Condicionamiento y Aprendizaje

download Condicionamiento y Aprendizaje

of 5

description

RESUMEN

Transcript of Condicionamiento y Aprendizaje

Condicionamiento y aprendizajeHerrnstein (1962), Ader y Cohen (1982): Determinar si un placebo condicionado poda influir en la respuesta inmunolgica del cuerpo. Psiconeuroinmunologa: Estudio interdisciplinario de las relaciones entre procesos conductuales, neuronales, endocrinos e inmunolgicos. Entender la forma en que el condicionamiento modula las respuestas inmunolgicas. Condicionamiento clsico, pavloviano o respondiente: La experiencia por lo comn no est bajo control del organismo. Permite que un organismo represente su mundo mediante el aprendizaje de relaciones entre sucesos. Parece desempear funcin importante en el desarrollo de otras conductas humanas destacables como las fobias y otras aversiones. Ivan Petrovic Pavlov (1849-1936): Fisilogo. Aportaciones a la fisiologa respecto a la medicin y anlisis de las secreciones estomacales que acompaan a los procesos digestivos. Hizo descubrimientos psicolgicos importantes Surgen del trabajo sistemtico que realiz sobre hallazgos incidentales.*Reflejo: Reflejo fisiolgico es aquel que manifiestan animales fsicamente normales de ciertas especies, el reflejo forma parte de una red del sistema nervioso.Casi cualquier estmulo que normalmente no provoca una determinada respuesta puede llegar a controlar esa respuesta cuando se parea con otro estmulo que genera con seguridad una reaccin. Kamin (1969): Demostr que es importante que el estmulo condicionado (EC) prediga al estmulo incondicionado (EI) y no slo que coincida con l.Contingente o contingencia: Cuando un suceso predice a otro.Aspecto fundamental: Forma en que influye la intensidad de un estmulo neutro en el proceso de condicionamiento. Diseo entre sujetos: Un grupo de sujetos distintos recibe por lo general slo un nivel de cada variable independiente.*Problema: Una diferencia obtenida en la variable dependiente podra deberse al hecho de que se emplearon diferentes grupos de sujetos en las dos condiciones y se confunden con la v.i. de inters.Se tiene que asignar aleatoriamente a los sujetos a las diferentes condiciones para asegurarnos de que los grupos son equivalentes antes de manipular la V.I. Diseo de grupos aleatorios.*Inconvenientes: 1. Desperdicio en trminos de la cantidad de sujetos necesarios. 2. Variabilidad introducida al recurrir a grupos de sujetos diferentes. Algunas de las diferencias en los comportamientos en las condiciones experimentales sern resultado de las disimilitudes entre los sujetos. Diseo intrasujetos: Todos los participantes reciben cada nivel de la variable independiente. Exigen menos participantes. Con las tcnicas estadsticas puede considerarse la varianza generada por las disimilitudes entre los participantes. Es ms eficaz. *Problemas: Los diseos de esta naturaleza no pueden utilizarse para investigar ciertos tipos de dificultades experimentales. No se aplican en casos en los que existe la probabilidad de que el desempeo en una condicin modifique por completo la ejecucin en otra. Transferencia asimtrica o efecto de acarreo.Tampoco son adecuados en los casos en que los sujetos pudieran calcular lo que se espera de ellos en el experimento. El experimentador tiene que estar atento a los factores relacionados con el tiempo que pudieran influir en los resultados experimentales. Efectos de la prctica: Desempeo mejorado en la tarea experimental debido a la prctica y no a la manipulacin de la variable independiente. Efectos de la fatiga: Disminuciones en el desempeo en el curso del experimento.Se reducen ambos efectos con el contrabalanceo. Diseo de grupos igualados: Se trata de introducir algunas de las ventajas de un diseo intrasujetos a una comparacin entresujetos. Intentan reducir la variabilidad del sujeto. La igualacin sobre variables importantes puede ayudar a reducir la variabilidad ocasionada por la simple asignacin de sujetos a cada grupo. Tcnica de igualacin usada en animales es la tcnica de divisin de la camada.Por lo general son la naturaleza del problema estudiado, la variables independientes manipuladas, el nmero de sujetos de que dispone el investigador y otras consideraciones descritas en la seccin anterior los aspectos que determinan la eleccin de un diseo entre sujetos o uno intra sujetos. Beck (1963): Volvi a plantear la interrogante de si la intensidad del estmulo influa en el condicionamiento de parpadeo. Descubri un efecto grande y estadsticamente significativo de la intensidad del estmulo en la manifestacin de la respuesta condicionada, contrario a lo que haban descubierto otros investigadores. Grace y hunter (1964): Advirtieron el efecto que Beck encontr. Se preguntaron si la investigacin hall un efecto en donde otros no encontraron porque utiliz un diseo intrasujetos, mientras los otros utilizaron entre sujetos. La eleccin de un diseo entre sujetos o intra sujetos puede tener efectos de gran trascendencia. Kawai e Imada (1996): Descubrieron que cuanto mayor sea la aversin a una descarga ms prolongada, en comparacin con una breve, hay ms probabilidades de advertirla en un diseo intrasujetos que en un entre sujetos.Condicionamiento instrumental u operante: La conducta del organismo desempea una funcin en la generacin de consecuencias (recompensas o castigos) lo que altera la proporcin de comportamientos que han generado las consecuencias. Hace que un organismo asimile primero las relaciones entre la conducta y los resultados que sta genera, tambin comprende relaciones de aprendizaje entre estmulo y comportamiento, entre estmulo y resultados, y las situaciones contextuales que determinan cundo son vlidas las relaciones entre respuesta y resultados. Funciona segn la ley del efecto Si se produce una respuesta operante y a esta la sigue un estmulo reforzador, aumenta la probabilidad de que la respuesta ocurra nuevamente. Edward Lee Thorndike: Puso gatos en cajas-problema de las que deban escapar. Experimentos concernan al aprendizaje a partir de las consecuencias de cierta accin.Tema medular de la psicologa experimental de 1930 a 1960: Clark Hull, Edward Tolman y Kenneth Spence. Burrhus Frederic Skinner: Condicionamiento operante pues la respuesta opera en el ambiente y se diferencia del condicionamiento respondiente donde el organismo simplemente responde a la estimulacin del medio. Dato de inters: Tasa a la que se da cierta respuesta. Moldeamiento de la conducta: Procedimiento de reforzamiento de aproximaciones cada vez mayores al comportamiento deseado. Estmulo reforzador: Fortalece la respuesta a la que sigue. No se especifica de antemano, tiene que descubrirse en cada situacin. Estmulo reforzador positivo: Recompensas que nos son familiares, se dan despus de determinada respuesta. Respuestas que generan reforzadores positivos aumentan la probabilidad de volver a presentarse. Estmulo reforzador negativo: Son sucesos aversivos y fortalecen las respuestas que los eliminan o los evitan.Estmulo discriminativo: Seala el momento en que un comportamiento ser seguido por una recompensa. Prepara el camino. Propicia la ocasin para cierta respuesta. El C.O. posee relaciones contingentes importantes: La relacin entre la respuesta y el estmulo reforzador. Extincin experimental: Forma de examinar la contingencia entre respuesta y reforzador. El reforzamiento se retiene despus de que un organismo ha aprendido a responder de una determinada forma, para que el organismo deje de emitir la respuesta. Contingencia nula: El reforzador es independiente del comportamiento.Variables dependientesFrecuencia de respuesta con frecuencia graficada o a lo largo del tiempo.Amplitud de la respuesta.Latencia o tiempo que lleva responder.Resistencia a la extincin

Variables independientesNaturaleza del reforzamiento.Programa con que se administra el reforzamiento.Demora posterior a la respuesta antes de presentar el estmulo reforzador al sujeto.Nivel de pulsin o motivacin.

Variables de controlDificultad de pseudocondicionamiento (elevacin de la amplitud de la respuesta condicionada que no depende de la asociacin entre EC y EI, es breve y cambiante) en experimentos de condicionamiento clsico.

Siempre que se recurre a un diseo intrasujetos es necesario decidir con todo cuidado el orden en que deben presentarse las condiciones a los participantes. Se debe hacer de tal manera que las condiciones se presenten en promedio en la misma etapa de prctica. Contrabalanceo necesario para minimizar el efecto de otras variables. Al aprender una determinada respuesta instrumental, la magnitud particular de la recompensa influye mucho en el desempeo. Bower (1961): Contraste simultneo Algunos sujetos experimentan dos magnitudes contrastantes de recompensa. Contrabalanceo: Alude a cualquier tcnica aplicada para variar de manera sistemtica el orden de las condiciones de un experimento a fin de distribuir los efectos del tiempo de prueba de manera que no se confundan con las condiciones.Uno puede recurrir a una amplia gama de esquemas de contrabalanceo en diversas situaciones (aunque algunas llegan a ser muy complejas) Diseo ABBA: En el que A da cuenta de una condicin y B representa a la otra. Diseo de cuadrado latino balanceado: Hay ms de dos condiciones. Asegurara que cuando se probara cada condicin, sta fuera precedida y seguida con la misma frecuencia por cada una de las otras situaciones. Es fcil si el experimento cuenta con un nmero equitativo de condiciones. Puede definirse como una matriz bidimensional en la que las columnas representan condiciones probadas y las filas representan a los sujetos. La frmula general para elaborar la primera fila de una cuadrado latino balanceado es 1,2, n, 3, n-1, 4, n-2, etc., en donde n representa el nmero total de condiciones. Cuando un diseo experimental posee un nmero impar de condiciones, se vuelve un poco ms complicado recurrir al cuadrado latino balanceado. Deben emplearse dos cuadrado, el segundo de los cuales es el inverso del primero. Tiene que probarse a cada sujeto en cada condicin dos veces. Sistema de contrabalanceo ptimo para muchos fines, ya que cada condicin se da, en promedio, e la misma etapa de la prctica y precede y sigue a cada una de las otras con la misma frecuencia. Efecto de contraste negativo: Los sujetos de contraste corrieron en forma ms lenta por la recompensa pequea que las ratas que siempre recibieron la recompensa ms pequea. Efecto de contraste positivo: Carrera ms veloz.

Diseos de n grande: Se necesita un gran nmero de sujetos para que el participante inusual no sesgue los resultados. Diseos de n pequea: Se analiza con minuciosidad a unos cuantos sujetos. Usado en psicofsica. El acento en el control experimental es el distintivo de la segunda rea de investigacin que recurre a los diseos de n pequea el anlisis experimental de la conducta en trminos de condicionamiento operante. Sidman (1960): Tactics of Scientific Research, detall la lgica del diseo de n pequea en las investigaciones de condicionamiento operante. Control experimental se logra con solo controlar cuidadosamente el entorno experimental y tomar numerosas y continuas mediciones de la variable dependiente. Diseo AB: Donde A representa la condicin de lnea base antes de la terapia, y B da cuenta de la condicin posterior a la terapia (la variable independiente) que se introdujo. No cuaja completamente como diseo experimental vlido y debe evitarse. Por la ausencia de comparaciones de control no es posible llegar a la conclusin tajante de que el cambio fue producto de la terapia. Diseo ABA o de reversin: La segunda fase A del modelo ABA sirve para descartar la posibilidad de que algn factor de confusin influya en la conducta observada en la fase B. El uso de diseos de n pequea ABA permite inferencias experimentales eficaces. Extensiones del diseo de reversin: Los experimentos de n pequea con frecuencia comprenden efectos de acarrea que prohben el uso del diseo de reversin. Rose (1978): Aplic un diseo ACABCBCB, las fases A aluden a condiciones de lnea base, y las fases B y C incluyen distintas variables independientes. Diseo de lnea base mltiple: Adecuado para situaciones en las que el comportamiento de inters tal vez no pueda regresar a los niveles de lnea base (hay efectos permanentes de acarreo).Caractersticas: Diferentes comportamientos (o sujetos distintos) tienen periodos de lnea base de duraciones diferentes antes de la introduccin de la variable independiente.