Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC...

27
Conocimiento organizacional, dentro del marco de sistemas de gestión de calidad, como factor de competitividad empresarial. Christian Cabrera Cervantes Renán Patricio Guevara

Transcript of Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC...

Page 1: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Conocimiento organizacional, dentro del marco de sistemas de gestión de calidad, como factor de competitividad empresarial.

Christian Cabrera Cervantes

Renán Patricio Guevara

Page 2: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Conocimiento Organizacional7.1.6 Conocimiento de la organización

La organización debe determinar los conocimientos necesarios para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los productos y servicios.

Estos conocimientos deben mantenerse y ponerse a disposición en la medida en que sea necesario.

Cuando se abordan las necesidades y tendencias cambiantes, la organización debe considerar sus conocimientos actuales y determinar cómo adquirir o acceder a los conocimientos adicionales necesarios y a las actualizaciones requeridas.

Page 3: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

¿Interrogantes?

¿Cómo se determina qué conocimiento son necesarios para crearlos y mantenerlos?

¿Cuál es la mejor manera para integrar el conocimiento requerido y necesario al uso habitual de la organización?

¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder a los conocimientos necesarios y las actualizaciones requeridas?

Page 4: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Inicios

• En los primeros estudios económicos como el de Adam Smith en su obra Wealth of Nations, su método incluyo: datos históricos y descriptivos unido por medio de una deslavada estructura teórica.

• Alfred Marshall volvió a la metodología de Smith utilizando su gran erudición y sus grandes conocimientos históricos e institucionales para dar contenido a sus estructuras teóricas.

Page 5: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Critica a la metodología

• Throstein Bunde Veblen (1857-1929)

• Conocimiento se adquiere y se mejora a través de la institución de la universidad cuando se da rienda suelta a la pura curiosidad y al instinto del trabajo bien hecho.

• Las universidad concede prioridad a la conducta ceremonial y búsqueda de empleos pecuniarios.

• Formación erudita y científica incapacita al individuo para los negocios

• La experiencia en los negocios es incompatible con la búsqueda del conocimiento.

Page 6: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Conocimiento en Calidad

• Edwards Deming (1900-1993)

• Sugiere el uso de control estadístico como herramienta para eliminar las causas comunes de los problemas.

• Se utiliza como herramienta de recolección de datos y sistematización para genera conocimiento que ayuda a la organización a mejorar sus procesos y productos.

Page 7: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Espiral de creación de conocimiento

• Ikujiro Nonaka (1935 - )

• Modelo SECI: Táctivo – Explícito

• Define que la creación de conocimiento es el combustible para la innovación continua y fuente de ventaja competitiva.

• Las organización debe crear conocimiento para diseminarlo materializándolo en procesos y productos.

Page 8: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Sociedad del Conocimiento

• Peter Ducker (1909 – 2005)

• El conocimiento a sustituido al trabajo, las materias primas y al capital económico como fuente de riqueza y crecimiento.

• Conocimiento como fuente de innovación y orienta al progreso y creación de nueva tecnología.

• La creación de una sociedad del conocimiento conlleva a la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida.

Page 9: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Big Data

• Thomas H. Davenport (1954 - )

• La intuición no es buena guía para tomar decisiones.

• La dirección de la PYMES se ocupan de la gestión sin entender el beneficio de las nuevas tecnología y analítica de datos como la fijación de precios.

• Las empresas que más se valoran son las que utilizan la información y analizan esta para tomar las decisiones.

Page 10: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Los Clúster como generadores de conocimiento y competitividad• Michael Porter (1947 - )

• Un fuente de acción para acceder al conocimiento necesario a costos e integración del know-how de cada organización.

• Ampliar el conocimiento y orientar los esfuerzo de cada organización definiendo el alcance de aplicación del conocimiento en los procesos y productos.

Page 11: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Factores de la Competitividad Empresarial

• Competitividad en las PYMES

• Diagnóstico

• Perspectiva de la complejidad

Factores Sistémicos

• Desafío para la empresa, academia y sociedad

Page 12: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Factores de la Competitividad Empresarial

• Competitividad en las PYMES

• Diagnóstico

• Perspectiva de la complejidad

Factores Sistémicos

• Desafío para la empresa, academia y sociedad

Page 13: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

competitividad capacidad de proporcionar productos y servicios con mayor

eficacia y eficienciafrente a sus competidores

calidad, fiabilidad, rapidez, flexibilidad, rentabilidad

diferenciación frente a la competencia

posicionamiento por precio

Page 14: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

¿Podemos aumentar la competitividad de las PYMES?

Focalizarse en el cliente

Analizar su producto

Beneficios del

Networking

Mantener una actitud emprendedora

Dar el salto a la era digital

Ser innovador

Page 15: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Factores de la Competitividad Empresarial

• Competitividad en las PYMES

• Diagnóstico

• Perspectiva de la complejidad

Factores Sistémicos

• Desafío para la empresa, academia y sociedad

Page 16: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Índice de Competitividad Global - Ecuador

Foro Económico Mundial: ranking entre 140 países.

Page 17: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Índice de Competitividad Global – Ecuador 2017

Page 18: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

¿el conocimiento organizacionaldel sistema

de gestión de la calidades precursor

de la competitividad empresarial?

Page 19: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Factores de la Competitividad Empresarial

• Competitividad en las PYMES

• Diagnóstico

• Perspectiva de la complejidad

Factores Sistémicos

• Desafío para la empresa, academia y sociedad

Page 20: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

¿estará basado en el mejoramiento de condiciones

productivas al interior de las organizaciones?

¿será causado por aumento en la calidad del producto o servicio?

¿afectará el incremento de la satisfacción del cliente?

resultado y/o estándar

un proceso con requerimientos o

estándares

Perspectiva de la complejidad

Page 21: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

¿y la complejidad?

Modelo SERVQUAL

Modelo europeo de gestión de calidad

Modelo seis sigma

Modelo de calidad ISO 9000

Kaizen

• orientación al cliente (stakeholders)

• compromiso total

• evaluación o medición

• apoyo sistemático

• mejora continua

variabilidad, inestabilidad y

sensibilidad

de todos los procesos en la

organización

culturaestrategias de

dirección

propia percepción

estilo gerencial

Page 22: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Factores de la Competitividad Empresarial

• Competitividad en las PYMES

• Diagnóstico

• Perspectiva de la complejidad

Factores Sistémicos

• Desafío para la empresa, academia y sociedad

Page 23: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Reducir brechas de productividad e igualar las oportunidades

Barcena, Prado, Perez, & Cimoli, 2013

innovación en fortalecer capacidades productivas y gerenciales

articulación productiva y cooperación empresarial

capacitación e innovación de las pymes para la internacionalización

promoción de encadenamientos productivos

identificación de oportunidades de negocios con empresas transnacionales y cadenas globales de valor

Page 24: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Planificar ¿que modelo de gestión de referencia?, basado en su lineamiento estratégico.

Hacer un esquema del proceso para coordinar y optimizar recursos

Verificar de forma técnica el cumplimiento de requisitos del modelo de gestión.

Actuar para lograr máxima eficacia, calidad, productividad y competitividad en la consecución de objetivos.

Reducir brechas se recomienda

Page 25: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Conclusiones

• Basados en que la administración son: un conjunto de reglas sociotécnicassegún Bunge; no solo es suficiente recabar información producida de lagestión de organización sino también de su contexto y situación hacia elinterior y su relación entre sus actores para con esta producción deconocimiento mejorar la competitividad de la organizaciones.

• Los estudios de la academia u organizacionales deben cubrir las relaciones noformales que se viven hacia el interior de las organizaciones cuyos accionesproducen incertidumbre sobre los resultados de las herramientas aplicadas.

• Alternativas para las organizaciones para crear conocimiento son másaccesible como: el uso de Big Data, integración en clúster con la ventajaadicional de una orientación al dimensionamiento de la necesidad de cadaorganización integrante.

Page 26: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Bibliografía

Bunge, Mario. Las ciencias sociales en discusión: una perspectiva filosófica. Argentina: Sudamericana, 1999.

CIDEC. «Gestión del Conocimiento y Capital intelectual.» Cuaderno de trabajo 31 (2000): 25-47.

Davenport, Thomas. Youtube. 17 de Agosto de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=pt0SrwXys0w (último acceso: 04 de Octubre de 2017).

Deming, Edwards. La salida de la crisis. Madrid: Cambridge University Press, 1989.

Ladriere, Jean. El reto de la racionalidad. Paris: UNESCO, 1978.

Landreth, Harry. Historia del pensamiento económico. Cuarta. Madrid: McGrawHill, 2006.

Paredes, Edison. El conocimiento y la ciencia. Quito: UASB, 2003.

Porter, Michael. Conferencia de Michael Porter en el Foro Clusters y Valor Compartido. 14 de Mayo de 2014. https://www.youtube.com/watch?v=bya-D_8qrRw (último acceso: 04 de Octubre de 2017).

Tacca, Daniel. «De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.» Investigación Educativa 16 (2012): 115-122.

Page 27: Conocimiento organizacional, dentro del marco de …portal.uasb.edu.ec/UserFiles/385/File/CC Christian Cabrera-Patricio... · ¿Cuál es la mejor metodología para adquirir o acceder

Bibliografía

Banco interamericano de Desarrollo. (2014). Ecuador: Análisis del Sistema Nacional de innovación hacia la consolidación de una cultura innovadora . Washington-USA.: Banco Interamericano de Desarrollo.

Foro Económico Mundial . (2016). The global competitiveness report 2016-2016. Ginebra Suiza.: Foro Económico Mundial

RÍOS-ORTIZ, Elkin L. «Las normas ISO 9000 como medio para lograr una mayor competitividad en las empresas del Valle de Aburra». Revista Facultad de Ingeniería, No. 28, Abril 2003, págs. 149 -155. Universidad de Antioquia, Colombia.

GARCIADELGADO, Raúl A. «La cultura de la calidad». Revista Ingenium Industrial, No.1, Abril 2002, págs. 12-14. Universidad Santiago de Cali, Colombia

PERVAIZ MIAN, Khalid. «How executive and managers can support TQM». Journal KENSHU, No. 163, págs. 6-8, Spring 2002. AOTS-JAPAN.

KASHIF, Hessameddin Aref. «Quality Culture and Quality Control Circles». Journal KENSHU, No. 163, pags. 9-12, Spring 2002. AOTS - JAPAN