Cumbre de la ciencia escolar en el Campus...

8
Pág. 6 Destacados SEMANARIO AÑO II - Nro. 71 - VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2006 PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA Pág. 7 Pág. 2 (Pág. 5) Consejo de Rectores sesion en la Universidad de Talca AcadØmico realiza investigacin sobre universidades privadas de cuatro pases Comienza Feria del Libro de Talca y la Regin del Maule Cita cultural, que reœne en torno al libro a un amplio programa de conferencias, obras de teatro, entre otros, serÆ inaugurada el miØrcoles 4 de octubre, a las 11:30 horas, con la intervencin del Premio Nacional de Literatura, JosØ Miguel Varas. Donan obras de Guillermo Deisler a la U. de Talca Laura Coll, viuda del artista, firm un conve- nio con la Universidad de Talca con el que se oficializa la donacin de parte de su obra, que serÆ expuesta al pœblico hasta el 19 de octubre prxi- mo. El profesor Enrique FernÆndez participa en una investigacin comparativa de casas de estudios chilenas, alemanas, rumanas y estadounidenses, que analizarÆ este tipo de instituciones educaciona- les, en conjunto con investigadores de Stanford y Nueva York. Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircay A la realizacin de la XVI Feria Cientfico-Tecnolgica del Maule, que concluye este viernes, se suma la XII Semana de la Ciencia que tendrÆ lugar durante la prxima semana y que reunirÆ a estudiantes y destacados investigadores nacionales. Ambos encuentros han sido promovidos por la Universidad de Talca, hecho que demuestra el interØs de esta casa de estudios por fomentar la investigacin cientfica entre los jvenes. Con la asistencia de la casi totalidad de sus 25 miembros sesion en la Biblioteca Central de la Universidad de Talca, el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH). La reunin se extendi por espacio de dos horas tras lo cual las autoridades universitarias se trasladaron hasta el centro de conferencias Paso Pehuenche, ubicado en el sector precordi- llerano de la provincia de Talca, en la localidad de El Colorado. En dicho lugar, los rectores participaron en un taller cuyo objetivo fue reflexionar sobre el planteamiento de una poltica de educacin superior universitaria para el Chile del futuro. En la imagen, los rectores tras las jornada. (Pág. 8)

Transcript of Cumbre de la ciencia escolar en el Campus...

Page 1: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Pág. 6

Destacados

SEMANARIO

AÑO II - Nro. 71 - VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2006 PUBLICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Pág. 7 Pág. 2

(Pág. 5)

Consejo de Rectoressesionó en la Universidad

de Talca

Académico realiza investigaciónsobre universidades privadas de

cuatro países

Comienza Feria del Libro deTalca y la Región del Maule

Cita cultural, que reúne en torno al libro a unamplio programa de conferencias, obras de teatro,entre otros, será inaugurada el miércoles 4 deoctubre, a las 11:30 horas, con la intervención delPremio Nacional de Literatura, José Miguel Varas.

Donan obras de GuillermoDeisler a la U. de Talca

Laura Coll, viuda del artista, firmó un conve-nio con la Universidad de Talca con el que seoficializa la donación de parte de su obra, que seráexpuesta al público hasta el 19 de octubre próxi-mo.

El profesor Enrique Fernández participa enuna investigación comparativa de casas de estudioschilenas, alemanas, rumanas y estadounidenses,que analizará este tipo de instituciones educaciona-les, en conjunto con investigadores de Stanford yNueva York.

Cumbre de la ciencia escolar enel Campus Lircay

A la realización de la XVI Feria Científico-Tecnológica del Maule, que concluye este viernes, se suma la XIISemana de la Ciencia que tendrá lugar durante la próxima semana y que reunirá a estudiantes y destacados

investigadores nacionales.Ambos encuentros han sido promovidos por la Universidad de Talca, hecho que demuestra el interés de esta

casa de estudios por fomentar la investigación científica entre los jóvenes.

Con la asistencia de la casi totalidad de sus 25 miembrossesionó en la Biblioteca Central de la Universidad de Talca, elConsejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCH).

La reunión se extendió por espacio de dos horas tras lo cuallas autoridades universitarias se trasladaron hasta el centro deconferencias �Paso Pehuenche�, ubicado en el sector precordi-llerano de la provincia de Talca, en la localidad de El Colorado.

En dicho lugar, los rectores participaron en un taller cuyoobjetivo fue reflexionar sobre el planteamiento de una políticade educación superior universitaria para el Chile del futuro. Enla imagen, los rectores tras las jornada.

(Pág. 8)

Page 2: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 20062

Representante Legal:Juan Antonio Rock Tarud

Rector de la Universidad de Talca.

Secretario General:Prof. Ricardo Sánchez Venegas

SEMANARIO Dirección de Comunicaciones Corporativas:Macarena Deney Pineda

Editor:Edgardo A. Castro Vega

PeriodistasSergio Torres PérezCarla Ortega Sazo

Patricia Oyarce MenaFotografías:

Alejandro Aravena MuñozFrancisco Stecher Ruiz

Dirección:2 norte 685 � Teléfono 200160-200105

Talca, Chile/ Publicación de laUniversidad de Talca/ Edición de 800ejemplares /Correo electrónico

[email protected]

Impresión:Impresora La Discusión S.A. - Chillán.

AgendaFERIADELLIBRODETALCAMiércoles 4 de octubre, 11:30horas. Ceremonia inaugural delaXIIIFeriadelLibrodeTalcayla Región del Maule. DiscursodelPremioNacionaldeLiteratu-ra 2006, JoséMiguelVaras.

JUEGODENEGOCIOSSábado30deseptiembre,desdelas 10:00 horas. Facultad deCiencias Empresariales de la

UniversidaddeTalcaorganizajor-nada�JuegodeNegocios�,dirigi-da a estudiantes de cuartos añosmedios de la Región del Maule.

JORNADA DE TRAUMATO-LOGIAViernes29deseptiembre,9:00ho-ras. En el Campus Lircay de laUniversidad de Talca, la Escuelade Kinesiología organiza la "Se-gunda JornadadeActualizacióneIntegración de Traumatología".

FERIACIENTIFICAViernes 29 de septiembre, 19:30horas. Ceremonia de premiaciónde laFeriaCientífico-Tecnológi-ca del Maule, acto que tendrálugar en el Salón �Diego Porta-les�,CampusLircay.

SEMANA DE LA CIENCIA YTECNOLOGÍADesde el 2 al 6 de Octubre sellevará a efecto en laUniversidad

deTalca laXII SemanaNacionalde la Ciencia y la Tecnología, através de una exposición deno-minada �Seis Sentidos para laVida�.CampusLircay.

MURALMartes 10 de octubre, 18:30 ho-ras, ceremonia de inauguracióndelmural�Chile�delartistaClau-dioDiGirólamo.CentrodeExten-sión �Pedro Olmos Muñoz�.

SEMINARIOINTERNACIO-NALLunes 16 de octubre. Facultadde Ciencias Jurídicas y Socia-les de la Universidad de Talcaorganiza elSeminario Interna-cional �Pensando una nuevaJusticia Civil�, actividad quese desarrollará en el CampusLircay.

Comienza Feria del Libro deTalca y la Región del Maule

Cita cultural, que reúne en torno al libro a un amplio programa de conferencias, obras de teatro, entreotros, será inaugurada el miércoles 4 de octubre, a las 11:30 horas, con la intervención del Premio Nacional

de Literatura, José Miguel Varas.El evento literariomás impor-

tantede laRegióndelMaulecum-ple 13 años y en esta oportunidad,las expectativas de éxito estánpuestas en lodiversode laprogra-maciónpreparadapara laXIIIFe-ria del Libro de Talca y la Regióndel Maule, que se desarrollará enel Campus Lircay de la Universi-dad de Talca, desde el 4 al 9 deoctubrepróximos.Entre los elementos distinti-

vos de la versión de este año secuenta la coincidencia de fechacon la XII SemanaNacional de laCiencia y la Tecnología �que seinstalará contigua a la feria� y elhecho de que esté dedicada a losdos acreedores chilenos del Pre-mio Cervantes, Jorge Edwards(1999)yGonzaloRojas(2003),yalos fallecidos José Donoso y Jor-ge Luis Borges.LadirectoradeExtensiónAca-

démica y Cultural, María TeresaGuerra, señalóquecomouniversi-dad, �siempre somos muy opti-mistas, estamos trabajando durocon todas las instituciones queparticipan junto a nosotros�, paraque la feria sea todo un éxito, yagregó que �tenemos grandesexpectativas en cuanto a la parti-cipación del público�.Por su parte, el Rector Juan

Antonio Rock manifestó que elevento �representa un momento

enque laUniversidad se abremása la comunidad con este eventocultural, de talmaneraqueelcam-pus queda abierto para que la ciu-dadanía pueda participar de todaslas actividades que se realicen�.Laautoridaduniversitariacali-

ficó la feria como�unagran fiestacultural que nosotros brindamosa lacomunidad�,quepermitea losasistentes actualizarse de las últi-mas publicaciones que han salidoalmercadoyde los temasdedeba-te en torno a la literatura que hoy

están en boga.ParaelRectorRock,el libroes

unmedio de comunicación capazdemostrar desde las ciencias has-ta las expresiones de belleza másabstractas. �También representauna fuente de información de te-mas que son relevantes para lacomunidad, por tanto, tener laoportunidad de conocer los últi-mos libros editados es tomar con-tacto, poder acceder al nuevo co-nocimiento que se ha creado ytambiénaccederalasúltimascrea-ciones literarias y poéticas�, ex-presó.En lamisma línea,María Te-

resaGuerramanifestóque laFeriadel Libro es �uno de los aconte-cimientos demayor importanciay trascendencia para la comuni-dad de Talca y de las diferentesciudades que conforman la Re-gión y provincia, sobre todo parasus jóvenes, para sus niños, paralos escolares y para la comuni-dad adulta en cuanto a lo que esla difusión y promoción del libroy la lectura�.

LOSATRACTIVOSPARAESTEAÑOLa directora de Extensión

destacó que en esta XIII ver-sión, la feria contará conunatrac-tivo adicional, que tiene relacióncon la XII Semana de la Ciencia

y la Tecnología, a cargo de laCoordinación Regional del pro-gramaExplora-Conicyt que per-mitirá a los estudiantes de ense-ñanzamedia unir la literatura conlo científico, con lamuestra �Losseis sentidos de la vida�.Además, resaltó que la feria

está dedicada este año a los es-critores chilenos que han obte-nido el Premio de Literatura�Miguel de Cervantes�, JorgeEdwards yGonzaloRojas, quie-nes serán homenajeados en elevento.Junto con ello, la figura del

escritor argentino Jorge LuisBorges también será recordada,al cumplirse dos décadas de sufallecimiento. En este sentido, elprogramacontempla la conferen-cia del crítico literario GrinorRojo, �Borges, Imperialismo yColonialidad�.Asimismo, el escritor chileno

José Donoso, que dejó de existirhace 10 años, también tendrá suespacio en la programación de laferia con eventos como la exhibi-ciónde lapelícula �Coronación�,del director nacionalSilvioCaio-zzi, que está inspirada en el libroque lleva elmismonombre; yunacharla a cargo del profesor de laUniversidad de Talca Javier Pi-nedo.María Teresa Guerra desta-

có, además, que este año se hapuesto el énfasis en la presenta-ción de obras teatrales. �Hemostratado de combinar la invita-ción a grupos de teatro de desta-cada trayectoria de Santiago connuestro propio grupo de teatro.Por primera vez elGrupodeTea-tro de la Universidad de Talca,dirigido por JuanCarlosNanjari,se va a presentar ante un públicomasivo�.La inauguración estará a car-

go del escritor y ganador delPremio Nacional de Literatura2006, JoséMiguelVaras (�Neru-dario� 1999; �El correo de Bag-dad�, reedición2002), quienharáel discurso inaugural, seguidode representantes del ConsejoNacional de la Lectura y el Libroyde laCámaraChilenadelLibro.Dentro de la planificación de

la semana se cuentan las exhibi-ciones teatrales�ElmétodoGron-holm�, �SarahBernardt�, "Kuar-teto", La Fiaca", y LasBrujas deSalem"El programa incluye también

la presentación de destacadoscuentacuentos, la exhibición depelículas basadas en grandesobras literarias, talleres, exposi-ciones de fotografía y una seriede charlas y conferencias, ade-más de recitales poéticos conartistas de todo el Maule.

El Premio Nacional de Literatura, JoséMiguel Varas ofrecerá una conferenciaen el marco de la inauguración de laFeria del Libro de Talca y la Región delMaule.

Page 3: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 2006 3

COORDINADORAJORNADATUNING-MECESUP

�Nos estamos posicionando como una universidadinnovadora a nivel nacional�

La directora del CICAD, Karenina Troncoso, señaló que la ejecución de las reformas curriculares en nuestraCorporación impresionó positivamente a los asistentes al seminario de estrategias para el desarrollo de

competencias, en el Campus Lircay.La implementacióndel progra-

madeRediseñoCurricularcolocaanuestra Universidad a la vanguar-diaanivelpaís encuantoa la incor-poración de estrategias educacio-nales en losplanesde estudiosparaformar aprofesionales integrales.Así lo afirmó la directora del

Centro de Innovación y CalidadDocente (CICAD) de nuestra Cor-poración,KareninaTroncoso,quienestuvo a cargo de la coordinacióndelseminario-taller�EstrategiasdeEnseñanza para el Desarrollo deCompetencias�, del programa Tu-ning AL, del Mecesup (ProgramadeMejoramientode laCalidady laEquidaddelaEducaciónSuperior),que reunió a representantes de casade estudios de todo Chile en elCampusLircayel21y22deseptiem-bre.�Nosotros nos estamos posi-

cionando como una universidadinnovadoraanivelnacionalquehasido capaz de construir unmodelocurricularqueestámarcando fuer-

te anivelnacional�, expresóTron-coso y agregó que cuando presen-tó los avances del programa derediseño junto al director del Insti-tuto de Investigación yDesarrolloEducacional (IIDE), GustavoHawes, los asistentes mostrarongran interés acerca de los avancesexperimentados.�Cuando presentábamos con

Gustavo(Hawes)elmodelo,lagen-tequedabamuyimpresionadade lasistematización,comolohemosar-ticulado, sobre todo, como lo esta-mosgestionandoy la transparencia

en términos de cómo mostrar estaexperiencia, nocomo laúnica, ni laque no tiene errores, sino de cualeshan sidonuestras dificultades, cuá-les han sido nuestros errores y locompartimosporque comouniver-sidad pública sentimos que tene-moseldeberdecompartiryponerencirculación el conocimiento quehemos alcanzado�, señaló Kareni-na Troncoso.Según explicaron los organi-

zadores, la actividad dio cuentade la importancia de que las uni-versidades se hagan cargo de la

formación integral de los profe-sionales para atender a deman-das como la empleabilidad, porejemplo.Además, se abordó la temáti-

cadel desarrollodel pensamientocrítico a través de dos relatoresde laUniversidaddeTexas,Esta-dos Unidos, que se desempeñanen esta área.Al concluir la segunda jorna-

da de trabajo, laDirectora Ejecu-tiva del Fondo de InnovaciónAcadémica del Mecesup, Roxa-na Pey, manifestó que la Univer-sidad de Talca era el lugar másapropiado para realizar la activi-dad, dado los avances que hademostrado en esta materia.A su juicio, el trabajo que se

ha desplegado en términos deRediseñoCurricular �esmuysin-tonizado con las experiencias in-ternacionales, con lo que los ex-pertos nos han contado, enton-ces este era el lugar natural comosede para realizar este seminario

ynosolamentepor laexperiencia,sino también por la disposiciónde los académicos de acoger estaactividad con gran entusiasmo�.Laexpertaaseguróquelaspre-

sentacionesde los académicos lo-cales �fueron muy valoradas portodo el público, en general, queveníadecasi todas lasuniversida-des del Consejo de Rectores yalgunasprivadas,porquesindudaque la Universidad de Talca esvista como una de las pioneras eninnovación curricular y en la ins-talaciónde la formaciónbasadaencompetencias�.Roxana Pey señaló además

que tras este seminario, en el quese delinearon pautas y se presen-taronmetodologías para esta im-portante transformación estruc-tural, se espera concretar unanueva reunión enmarzo, en algu-na universidad del sur del país,para que en esa oportunidad, losasistentes presenten sus expe-riencias.

En la imagen,la intervencióndel Vicerrectorde Docencia dePregrado, Iván

Chacón

Como parte del proyecto de Responsabilidad Social, en el marco de las reformas curriculares que desarrolla laUniversidad, los estudiantes de esta carrera de la FACE han realizado una serie de actividades ex

drogodependientes del Centro de Rehabilitación CREA.AlumnosdelacarreradeInfor-

mática Empresarial de nuestraUniversidad recibieron con undesayuno a un grupo de jóvenesque se encuentra en un procesode rehabilitación de su adicción alas drogas, con quienes desarro-llaron una serie de actividades ytalleres, que se enmarcan en elcurso de Responsabilidad Socialque formaparte del programaRe-diseñoCurricular.La académica Loreto Correa

señaló que con este tipo de activi-dades �se está sembrando unaamistad entre la Universidad y el

CREA(Centrode rehabilitación).La idea es ir creandounaconcien-cia social, tanto en la gente queestá en la Universidad como en lasociedad de este necesario puen-te que tienequehaber entrehartossectores�.Porsuparte, elalumnoRegner

Elgueta destacó lo interesante dela experiencia, dado que son �sonrealidades que no estamos muyacostumbrados conocer y a com-partir, y laoportunidadquenosdaelcursodeFormaciónFundamen-tal, en particular el proyecto deResponsabilidad Social es una

apuesta interesante, porque nosinvitaaparticiparmasactivamen-te congrupos socialesde lacomu-nidad que uno muchas veces vedistantes�.En su caso personal, el estu-

diante recalcóquesiemprehasen-tido atracción por estas accionesque puedan tener algún tipo deimpacto social. �He participadoen actividades así, pero esta sinduda que me toca mucho másporque he tenido amigos que hanestado en la situación que ellos yha sido súper difícil�, expresó.En tanto, el operador terapéu-

ticode la organización, FranciscoCancino, valoró la actividad por-que �son pocas las posibilidadesde interrelacionarse con la comu-nidaddeesta forma,pues residen-tes siempre están en un procesode rehabilitación y a lo que mássalen es a hacer trámites y cosasasí�.Asu juicio, el contactocon los

universitarios le ha hecho sentir�que hay personas a las que lesimporta lo que estamos haciendo,queseestán retroalimentandoconlas experiencias de vida de ellos�.Durante la visita, los jóvenes

delCREArecibieron informaciónacerca de la Universidad y las ca-rreras que se ofrecen, ante lo cualeleducadordelcentroFrancoHer-nández señaló ellos siempre tie-nen la motivación de saber que�pueden hacer algo después deltratamiento. Los motiva el hechode estar acá y ver que hay perso-nas como los estudiantes y que sepuede salir adelante�.Tras realizar algunas dinámi-

cas de grupo y compartir un desa-yuno, el grupo recorrió las depen-dencias del Campus Lircay, denuestra Universidad.

PROGRAMADEFORMACIÓNFUNDAMENTAL

Informática Empresarial recibió a jóvenes enrehabilitación de drogas

Page 4: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 20064

CORFO destaca participación de U. de Talcaen el desarrollo vitivinícola de la región

Facultad de Ingeniería realiza proyectostecnológicos orientados a la ciudadanía

CAMPUSCURICÓ

Rodrigo Moisan, gerente del programa �Vinos de Chile 2010� participó en la sesión ordinaria del ConsejoEstratégico del Comité Agencia Desarrollo Productivo.

El gerente programa �VinosdeChile2010�deCORFO,Rodri-goMoisan, afirmóque laUniver-sidad de Talca ha sido relevanteen el desarrollo vitivinícola delpaís, planteamientos que fueronformulados en el marco de la se-gunda sesión ordinaria del Con-sejo Estratégico, Comité Agen-ciaDesarrollo Productivo, desa-rrollado en la ciudad de Curicó.El encuentro de dicha instan-

cia, en la que participó el rectorJuan Antonio Rock, fue presidi-do por el Intendente de laRegión

del Maule, Alexis Sepúlveda, elDirector Regional de CORFO,Alejandro Soto y el empresariocuricano Enrique Bravo. En laoportunidad, fueron analizadaslas temáticas de cada provinciaen lo que al desarrollo producti-vo se refiere. En efecto, como lareunión fue realizada en Curicó,se abordó a esta provincia enparticular, siendo su eje centralel área vitivinícola de la región.En la ocasión, Rodrigo Moi-

san, destacó el aporte realizadopor nuestra casa de estudios al

desarrollo del área mencionada,a través del Centro Tecnológicode laVidyelVino (CTVV), crea-do en 1996 con aportes de Fon-def y de privados, siendo el pri-mero a nivel nacional y que estádestinado a la investigación apli-cada en viticultura y enología, aofrecer servicios tecnológicos alas empresas del rubro de la re-gión y el país. Además de dictarprogramas permanentes de ca-pacitación para operarios, técni-cos y profesionales de las viñas.Moisan señaló, que gracias a

este centro se ha podido ir mejo-rando la calidad de nuestra pro-ducción y así enfrentar con me-jores armas la competencia a ni-vel mundial, logrando una opti-mización en la calidad de los vi-nos a exportar lo que ha signifi-cado una ventaja en el posicio-namiento internacional de losvinos de nuestra región.Por su parte, el rector Rock,

enfatizó que uno de los objetivosde la Universidad es estar cadadíamás en contacto con la comu-nidad, ser una Universidad al

servicio de la región, lo que seesta cumpliendogracias a instan-cias como el trabajo de los cen-tros tecnológicos.Asimismo, se refirió a la nue-

va propuesta de la corporaciónpara seguir el desarrollo de lavitivinicultura de la región, a tra-vés de la entrega de nuevos pro-fesionales técnicos en el área,que se formarán en el próximoCentro de FormaciónTécnica dela Universidad, ubicado en elvalle de Colchagua.

Los mayores de edad y los jóvenes serán los beneficiados con dos proyectos que ejecutarán alumnos deIngeniería Civil en Computación, en materia de alfabetización digital.

Con el fin de sensibilizar a losalumnos de Ingeniería, en los te-masdesociedadyprepararlosparala realidad del futuro laboral endonde además de aplicar el cono-cimientoadquiridos en laUniver-sidad tendránque trabajarenequi-poesque laFacultaddeIngenieríadicta la asignatura �Computacióny Sociedad�, un valor agregado alos futuros profesionales.Alfredo Candia, académico a

cargo de la asignatura, planteaque los alumnos de IngenieríaCi-vil en Computación �durante susaños de estudios tienen una for-maciónmuytécnica�,porestoqueal final de la carrera, en sexto año,

se les dicta el curso �Computa-ción y Sociedad� con el fin dedesarrollar sus aspectos socialesy prepararlos en los distintos ti-

pos de ambientes en los cualespodrían insertarse laboralmente.Enefecto,elprincipalobjetivo

es que los alumnos puedan gene-

rar un impacto en la sociedad ypara ello se ha desarrollado, enconjunto con una socióloga, dosproyectos en beneficio directopara la comunidad, alumnos y laUniversidad.Elprimero,referidoalaAlfabe-

tizaciónDigital,proyectoquecon-siste en acercar la tecnología apersonas mayores de cincuentaaños que tengan una escasa onula relación con el computador,propósito que se canaliza a travésde laMunicipalidad de Curicó.El segundo proyecto, ligado

en parte también al tema de lapromociónde laFacultad, consis-te en trabajar con estudiantes de

enseñanza media de distintos co-legios de la región, que ya tenganuna relación con Internet y conprogramas básicos de computa-ción,comoMicrosoftWord.Aloscuales los universitarios dictaráncursos de Introducción a la pro-gramación, en donde se trabajaráen los laboratorios del CampusCuricó como en sus respectivoscolegios para brindar estas nocio-nes básicas en el lenguaje compu-tacional. La idea, señaló el profe-sor Candia, �es desarrollar las ca-pacidades sociales de nuestrosalumnos y tener un contacto másdirecto con los estudiantes deenseñanzamedia�.

Con un campeonato inter-no de fútbol, un campeonatointerescuelas donde se jue-gan tres ramas deportivas ytalleres, además de los crédi-tos deportivos que se debencursar por obligación, es queel Campus Curicó mantendráactivos físicamente a los uni-versitarios durante este se-

Con dos campeonatos internos comienzan las actividades deportivasgundo semestre.El pasado 12 de septiembre

se dio inicio al Campeonato In-terno de Fútbol, en el cual ochoson los equipos participantes,integradospor losdistintos alum-nos de la Facultad de Ingeniería.Lamodalidad de este torneo seráel sistema �todos contra todos�,para culminar la competencia a

mediados de noviembre.Paralelo a esto, la presente

semana se dio inició al Campeo-nato Interescuelas, donde com-piten las cinco carreras que sedictan en el CampusCuricó. Lasdisciplinas a disputar son bás-quetbol, vóleibol y baby-fútbol,en los cuales cada Escuela debepresentarse con dos equipos

para realizar los correspondien-tes partidos.Además de estas activida-

des los alumnos tienen la opciónde acceder a dos talleres, queestán fuera de las ramas de loscréditos deportivos, los cualessonGimnasiaEntreteniday Judo,está última disciplina teniendouna gran aceptación por parte de

los estudiantes, llamando laatención la cantidad de muje-res que quieren practicar estedeporte.Para participar de estas ac-

tividades, los alumnos sólo de-ben acercarse al Gimnasio delCampus e inscribirse con elCoordinador de Deportes,AlexisGonzález.

El cursoComputación y

Sociedad ayudaa desarrollar enlos estudiantes

sus habilidadessociales y losprepara para

insertarse en elmundo laboral,

aseguró elacadémico.

Page 5: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 2006 5

Consejo de Rectores sesionó en Universidad de Talca

El Consejo deRectoressesionó en elCampusLircay.

ACADÉMICOSAMUELORTEGAASISTIOASIMPOSIOENAUSTRALIA

Cita se desarrolló en el Campus Lircay y en el centro de conferencias �Paso Pehuenche� de esta Casa deEstudios Superiores y se enmarcó en un taller de reflexión sobre la educación superior para el Chile el futuro.Con la asistencia de 24 de sus

25miembrossesionóenlaBibliote-ca Central de la Universidad deTalca, el Consejo de Rectores deUniversidadesChilenas(CRUCH),encuentro que comprendió ade-más la realizacióndeun taller enelcentro de conferencias �Paso Pe-huenche�, ubicado en el sectorprecordillerano de la provincia deTalca,enlalocalidaddeElColora-do, comuna de San Clemente.Segúninformóelvicepresiden-

te del Consejo y Rector de la Uni-versidaddeLaSerena,JaimePozo,durante el encuentro que se exten-dió por más de dos horas, los inte-grantes del Consejo de Rectoresabordaron, entre otros temas, laconformacióndeunacomitédesti-

nado a buscar a los candidatos querepresentealCRUCHantelaComi-sión de Acreditación, nombres quesepodríanconocerafinesdelmesdeoctubre. Asimismo, las autoridadesuniversitarias expresaron su �pre-ocupación respecto del sistema de

financiamientodelasuniversidades�.�Hay una comisión del Consejo deRectores que tiene que ver con lostemasdelfinanciamientoylaideaespoder conversar con la División deEducaciónSuperior para saber cuáles la propuesta de financiamiento

paraelaño2007�,afirmó.Juntoconloanterior, tambiénse

acordaronalgunas fechasdel calen-dario del proceso de admisión a lasuniversidadeschilenasparaelpróxi-mo año, �que no afecta al sistemanacional�.Luego de la sesión en el Cam-

pusLircay, losmiembrosdelCon-sejo de Rectores se trasladaronhasta el centro de conferencias�PasoPehuenche�, lugarenelcualparticiparán en un taller cuyo ob-jetivofuereflexionarsobreelplan-teamiento de una política de edu-cación universitaria para el Chiledel futuro; recrear el rol delCRU-CH frente a la nueva realidad delpaís.El taller comprendió el trabajo

simultáneo en cuatro grupos, queabordaronentreotrostemaslaLOCEyelsistemauniversitariochileno,Elfinanciamiento del sistema univer-sitario; la articulación de los diver-sos actores del sistema universita-riochilenoysurelaciónconelCon-sejo de Rectores y la Construccióndel Pensamiento estratégico delConsejo de Rectores.El taller concluyó el pasado

jueves 28 de septiembre, cerca delas 13:00 horas con la firma de undocumento con los principalesacuerdos.El Consejo de Rectores tiene

por principal misión procurar laexcelenciaacadémicayeldesarro-llode la investigaciónyextensiónuniversitaria.

La Facultad de Ciencias Agra-riasyelInstitutodeEstudiosHuma-nísticos �Juan Ignacio Molina�suscribieron sus compromisos dedesempeñoporunidad,enceremo-niasseparadasrealizadasenelCam-pusLircay.Losactosfueronpresididospor

el rector Juan Antonio Rock y enrepresentación de dichas instan-cias académicas suscribieron losdocumentosladecanaGildaCarras-co y el director Javier Pinedo, ade-

másdeladirectoradePlanificacióny Análisis Institucional, PatriciaRodríguezCuéllar.Durantecadaunadelasceremo-

nias, a las que asistieron tambiénacadémicos de la Facultad y delInstituto, el rectorRockexplicó losalcances del acto que implica unaexperiencia piloto, y que permitirásincronizar aun más las accionesqueserealizanenlacorporación,enfunción de su plan estratégico, au-mentando el grado de descentrali-

zación de la gestión académica.Hasta ahora, cada docente e in-

vestigador se comprometía anual-menteantelaUniversidadenelcum-plimientodeciertastareasaempren-der.Estamodalidadsecomplemen-tará ahora con las acciones que de-sarrollarán cada una de las Faculta-des, Institutos, Vicerrectorías y lascuatro Escuelas independientes, loquefomentaráeltrabajoenreddelosacadémicosysurelaciónconelplanestratégico de la Corporación.

Transferencia tecnológica en Chile: nuestra debilidad es el recurso humanoTras participar en un encuentro relacionado con el riego y la horticultura en la ciudad australiana de Mildura, el director

del CITRA aseveró que pese a que Chile cuenta con alta tecnología, no cuenta con profesionales preparados para aplicarla.EldirectordelCentrodeInves-

tigaciónyTransferenciaenRiegoyAgroclimatología(CITRA),SamuelOrtega,afirmólaagriculturaennues-tro país adolece de una escasa pre-paración de los profesionales queaplican las tecnología y que inter-preten la información de la cual sedispone.�Nosotros tenemos todo. Te-

nemos acceso a toda la informa-cióny la tecnología.Elmayorpro-blemaquetenemosacáenChileesel recurso humano porque no haypreparación, que entienda comousar la información�, expresó elacadémico.

SamuelOrtega participó con laexposición de tres trabajos en el VSimposioInternacionaldeRiegoenHorticultura,quedurantelaprimerasemanadeseptiembresedesarrollóen la ciudaddeMildura, enAustra-lia. En la ocasión expuso acerca deriego de precisión, modelos de si-mulación en consumode aguay enestimacióndecrecimientodeviñas.Elacadémicotomócomoejem-

plo el país oceánico y señaló que�yoveíaqueenAustraliaen todoeltema de transferencia tecnológicaestán incorporados sicólogos, so-ciólogos, todo un equipo multidis-ciplinariotrabajandoeltemadelagua

parapoder transferiresa tecnologíademaneramáseficiente, loqueacáno ocurre�.En este sentido, agregó que

�nosotros tenemos acceso a todaslas tecnologías comparado conAustralia. Ellos tienen todo tipo deasesores, nosotros también los te-nemos. El problema está en comousar la informacióny la instrumen-tación en forma apropiada�.

EXITOSO VIAJEEl docente Samuel Ortega se-

ñaló que además de lo exitosa desus presentaciones, que tuvieronmuy buena acogida en el simpo-

sio, consiguió los siguientes lo-gros que benefician a laUniversi-dad de Talca.Enprimertérmino, laSociedad

de Internacional de Horticultura,que organiza el congreso, decidiócon 30 votos a favor y uno encontra �que favoreció a Alema-nia-, que la próxima versión serealiceenTalca,Chile, en2009.Además, seoficializó ladona-

cióndelaempresaaustralianaICTde un equipamiento avaluado enunos 12millones de pesos, que escapazdemedirelestadohídricodelasplantasyenviar la informacióna un teléfono celular según los

intervalosquese requieran.ElCI-TRAsecomprometióaprobarpordos temporadas el instrumento.Por último, se consiguió la vi-

sita del investigador holandésW.G.M. Bastiaanssen en diciem-bre próximo, para avanzar en in-vestigaciones acerca del uso de lapercepción remota en la gestiónde recursos hídricos.Para el académico, estos tres

hitos son un reconocimiento a lainvestigación que desarrolla laUniversidad de Talca y respon-den al creciente prestigio que sepercibe a nivel internacional delCITRA.

Ciencias Agrarias e Instituto "Juan Ignacio Molina"firman compromisos de desempeño

La decana GildaCarrasco junto alRector Rock,previo a firmar elcompromiso dedesempeño de laFacultad deCiencias Agrarias.

Page 6: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 20066

U. de Talca participa en el TercerInforme País sobre Medio Ambiente

En 2005, el Campus Santiago albergó una exposición en homenaje a los 10 años de la muerte del artista, lo quemotivó a su familia a realizar el donativo que incluye obras como �Neruda� y �El cóndor pasa�.

LaviudadeGuillermoDeisler,LauraColl firmóunconvenioconlaUniversidaddeTalcaconelquese oficializa la donación de partede la obra del fallecido del artistagráficochileno,queseráexpuestaal público hasta el 19 de octubrepróximo.Antes de estam-

parsufirmaenelacta,LauraColl afirmóes-tar�muyemocionadapor el montaje de laexposición es muybella ymeparecequese ve muy bien�.Durante la ceremonia a la que

asistieron numerosas autoridadeslocales y de nuestraCasa deEstu-dios se presentó el trabajo deDeisler, que incluye una serie degrabadosquea juiciode suhija, ladirectora regional del Consejo delas Artes y la Cultura, MarianaDeisler, intenta abordar el con-cepto de la comunicación y �eldesarrollodel lenguaje,de los sig-

nos, la decodificación de los dis-tintos símbolos del abecedario,parahacerlosmáscomprensibles,avanzarparaun lenguajemásuni-versal�.La primera intervención estu-

vo a cargo del académico PedroZamorano, quien recordó a Deis-ler aonceañosdesu fallecimientocomo el dueño de un �dominioplástico visual con la poesía�,mirada que �en Chile pocos han

tenido�.El docente del Instituto de

Estudios Humanísticos �Juan Ig-nacioMolina� se refirió, además,al trabajo editorial que el artistadesarrolló en Europa durante suexilio y al interés que tuvo ante lanuevapoesía latinoamericana,queluego plasmó en sus trabajos, enlos cuales se hace evidente el de-bate ideológico.Zamoranoagregóqueel traba-

jodeDeislerhaceunrecorridopormúltiples culturas, pasandopor laalemana, la chilena, las autócto-nas en nuestro país, las grecolati-nas cuando estuvo en el exilio enBulgaria, con lo cual consigueconvertir en lenguaje conceptoscomo la globalización y la identi-dad, por medio de la intercultura-lidad, es decir, sinque seanexclu-yentes.

HISTORIADELADONACION

La donación de las obras, que

incluyetrabajosenxilografíacomo�Neruda�,�Américaoscura�y�Elcóndor pasa� se empezó a gestaren2005,cuandosecumplieron10años de la muerte de GuillermoDeisler y un grupo de artistas devarios países decidió hacerle unhomenaje.En ese momento, en octubre

de 2005, la Universidad de Talcaofreció su Campus en Santiagoparamontar�HomenajeaGuiller-moDeisler: no a las fronteras, sí ala interculturalidad�.Segúnexplicó lahijadel artis-

ta, Mariana Deisler, �cuando mimamávinoagradecer a laUniver-sidad de Talca y a ofrecer unadonacióndepartede laobrademipapá, se le ofreció hacer una ex-posición con la obra y en esaoportunidad formalizar la dona-ción�.De esta manera, señaló Ma-

riana, nuestraCorporación �da laoportunidad a Talca de que seasista por primera vez a una re-

trospectiva tan completa de laobra que tuvoGuillermoDeisler,mi papá, en el exilio, así que es ungesto muy hermoso que agrade-cemoscomofamilia�.Guillermo Deisler, quien na-

ció el 15 de junio de 1940 enSan-tiagodeChile, estudióGráfica enla Escuela de Artes Aplicadas yEscenografía en la UniversidaddeChile.Entre1961y1967realizótrabajos para teatro, exposicio-nes de grabado, ilustraciones delibrosydiseñopublicitario,al fun-dar en 1963 Ediciones Mimbre,dedicada a publicar libros de ca-rácter artesanal.En 1974 fue exiliado y se ins-

taló en Francia para posterior-mente radicarse en Bulgaria contoda su familia. En ese país euro-peo trabajó como artista inde-pendiente, siempre abocado a lagráfica.En1986fuellamadoporelLandestheatre de Halle, en Ale-mania, donde finalmente fallecióen octubre de 1995.

En la fotografía, profesor Roberto Piza-rro, la Directora Ejecutiva de la CONA-MA, María Lya Uriarte, y el coordinadordel Tercer Informe País, Nicolo Gligo.

Fundamental es la investiga-ción científica para generar res-puestasymitigarelefectode fenó-menos que afectan al hombre y almedioambiente,segúnsedespren-dedeopinionesvertidas trascono-cerse el Tercer Informe País sobrela Situación del Medio AmbienteenChile,encuyaelaboracióncola-boró la Universidad de Talca.La presentación del documen-

to respectivo se llevó a efecto en laCasa Central de la Universidad deChile, en un acto en el que se en-contraban presentes destacadosinvestigadoresnacionalesyextran-jeros en el tema, entre los que seencontrabanmiembros del equipoquedirigeelprofesorRobertoPiza-rro, de la Facultad deCiencias Fo-restalesdelaUniversidaddeTalca,uno de los especialistas consulta-dos para la preparación del infor-me.Estecontó tambiénconelapo-yo, entre otras instituciones, del

Programa de las Naciones UnidasparaelMedioAmbiente(PNUMA)y la Comisión Económica paraAméricaLatina (CEPAL).NicolásGligo,coordinadordel

estudio, encargado al Centro deAnálisis de Políticas Públicas dela U. de Chile por la CONAMA,presentó una síntesis de este ter-cer informe el que presentamejo-rías en algunos aspectos, comosaneamiento de residuos indus-triales y de aguas servidas y es-tancamientos en otros, entre losque mencionó la gestión ambien-tal de los sistemas marinos y delborde costero, energía y asenta-mientos humanos.Aunque reconoció que exis-

ten algunos avances como porejemploenpolíticaambiental,sos-tuvo que �el país se ha empeque-ñecido� en este período, desde elpunto de vista de su patrimonionatural, puesto que hoy tiene

�menos suelos, menos bosques,menos agua ymenos recursos delmar�. A su juicio, falta asociar latemática ambiental con aspectoscomo empleo, calidad de vida ysupervivencia, además de contarcon una participación ciudadanaorganizadaydehacermáscienciapara generar una tecnología ade-cuada a la realidad del país.En este sentido, Gligo, quien

destacó en la presentación del in-formelacolaboracióndelaUniver-sidad de Talca.

UNEJEMPLOEn su opinión, universidades

regionales como la Universidadde Talca son importantes porqueledanconocimientoa la región, loque hace necesario potenciarlasfuertemente.�LaUniversidaddeTalca,con

los intercambios con universida-des extranjeras, es un ejemplo depotenciaciónenel país, y el cono-cimiento quegenere del patrimo-nio es básico para su región�,manifestó.El académicoRobertoPizarro

explicóquees la terceraoportuni-dad en que la Universidad deTalcaaporta al informepaís sobremedio ambiente con toda la vi-sión sobre las aguas continenta-les del país. �Esto significó hacer

un análisis de la primera a la déci-mo segunda región, acerca decuáles son las presiones que exis-ten sobre el recurso hídrico enprimer lugar, cuáles son los usosque se están dando a este recursoy posteriormente cuáles son lasconnotaciones que pudieran ha-cermás sustentable estagestión�.El investigador observó que

en general, con respecto al recur-so hídrico, se ha producido uncambio sustantivo, al comparar ladécada del 80, en que se produjouna bajamuy sustantiva enmate-ria de investigación y también enlas inversiones, con el período apartir del �90, que evidencia unagran cantidad de inversiones li-gadas a saneamiento.Sin embargo, a pesar de estos

significativos avances, fue coin-cidente con Gliglo en que faltamucha investigación, en distin-tos aspectos.

Familia donó obras de Guillermo Deisler anuestra Corporación

MUESTRAGRÁFICA SE EXPONE EN SALÓN �PEDROOLMOS�

Page 7: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 2006 7

ESTUDIODEUNIVERSIDADDEHALLE-WITTENBERG

Académico colabora en investigación acerca deuniversidades privadas cuatro países

El profesor Enrique Fernández participa en un estudio comparativo de casas de estudios chilenas, alemanas,rumanas y estadounidenses que analizará este tipo de instituciones educacionales, en conjunto con

investigadores de Stanford y Nueva York.El académico del Instituto de

Estudios Humanísticos �AbateJuan Ignacio Molina� EnriqueFernández está participando enuna investigación desarrollad laUniversidaddeHalle-Wittenberg,en Alemania, que pretende llevara cabo un análisis comparativoentre las universidades privadasy públicas en cuatro países.Elproyecto,denominado�Uni-

versidades privadas en una com-paración histórica internacional(1950-2004)esdesarrolladoporelInstitutode InvestigaciónenEdu-cación Superior de esa casa deestudios alemana y cuenta con lacolaboraciónde investigadoresdelasuniversidadesdeStanford (In-glaterra) y de la Universidad deNueva York (Estados Unidos).Pese a que está contemplado

que el estudio concluya en mayo

de2008,elprofesorFernándeztie-ne algunas apreciaciones acercadel tema enfocado a nuestro paísy en comparación con el panora-mainternacional.A su juicio, es complejo hacer

una comparación entre estas enti-dades públicas y las privadas,pues las definiciones tienen am-plias dimensiones.�EnChile llamamos universi-

dades privadas a las fundadas apartir de la legislación de 1980.Pero también lo son la Universi-dad de Concepción y la Austral,por ejemplo. Una dimensión paradistinguir loprivadode lopúblicoes lapropiedad,ypodríamosdecirque son públicas aquellas univer-sidades que pertenecen al Estado.Otradimensión,sinembargo,eselfinanciamiento�,planteó.Enestesentido,explicó, ladis-

tinción público-privado está per-diendo importancia, y enel futurotenderá a desaparecer.Es así como en Estados Uni-

dos, esta distinción juega un rolsecundario en la educación supe-

rior,debidoalaenormediversidaddel sistema y a otros criterios dedistinción, como por ejemplo, laacreditación, señaló Fernández.Para el académico, enChile se

tiende a pensar que las universi-dades privadas tienen mayoresposibilidadesdecontar con recur-sos que las estatales y las del

Consejo de Rectores, �pero estaapreciación es errada. De hecho,existe consenso en que uno de losproblemas para el despegue de laeducaciónsuperiorprivadaesquesu inicio está marcado por un es-caso capital y, por lo mismo, bajacapacidad de inversión�.En este sentido, el profesor

Fernández sugiere que el proble-maesotro:�enquése invierten losrecursos.Yaquí sihaydiferenciasnotables. Mientras las universi-dadesdelConsejodesarrollanmu-chas áreas del conocimiento, fi-nancian proyectos de investiga-ción,perfeccionamientoacadémi-co y otorgan una serie de benefi-cios a los estudiantes; las priva-das se concentran en algunasáreas de bajo costo, no financianinvestigación de manera signifi-cativa y, en general, contratan re-cursos humanos ya calificados.Los beneficios estudiantiles tam-bién son bastante menores�.

Con el objeto de cooperar con la formación integral de losestudiantes y dar instancias de continuidad al desarrollo deprofesionales del área, la Escuela deKinesiología llevara a cabolas II Jornadas de Actualización e Integración Traumatológicaeste viernes 29 y el sábado 30 de septiembre.Entre los conferencistas destacanmédicos y kinesiólogos de

la Mutual de Seguridad, de la Clínica Alemana y del HospitalRegional de Talca.A su vez, los temas que se abordarán en las jornadas se

resumenenmanejomédico-kinésicoymultidisciplinarioenpato-logías traumáticas esas zonas mencionadas.El evento, que se realizará en el salón �Diego Portales� del

campus Lircay está patrocinado por el Hospital Regional deTalca, el Colegio de Kinesiólogos de Chile y la Universidad deTalca.

Hombro, mano yrodilla serán tema

central en Jornadasde Traumatología

EN CAMPUS SANTIAGO

Magíster en Derecho Penalcomienza primeros procesos de

titulaciónLos primeros egresados de este programa de postgrado

rindieron exitosamente sus exámenes de grado y defensas detesis, ante un tribunal formado por jueces y otro compuesto por

académicos, respectivamenteEl magíster en Derecho Pe-

nal que ofrece nuestra Univer-sidad en el Campus Santiagoestá comenzando a entregar asus primeros estudiantes titu-lados, desde que se implemen-tara hace dos años.Así lo informóel académico

Raúl Carnevali, quien precisóque el alumno Mario Carreraaprobó su examen de grado,cuya evaluación final la realizóun tribunal constituido por los

tresministrosRodrigoBiel (CortedeApelaciones deTalca),Aman-da Valdovinos (Corte de Apela-cionesdeSantiago)yCarlosKün-semüller (CorteSuprema).Asimismo,durante esta sema-

na también han aprobado sus de-fensas de tesis los alumnosMau-ricioGonzález,JaimeRíos,Marce-lo Hawda y Fernando Ruiz -queconstituye un segundo mecanis-mode titulación- ante un tribunalcompuesto por los académicos,

Dra. LuzMaría Puente Aba, dela Universidad de La Coruña,España,ypor losDr. JeanPierreMatus y Raúl Carnevali de laUniversidad de Talca.Estemagíster, que está diri-

gido por el profesor Matus, seestructura con un sistema decréditos ECTS (Sistema Euro-peo de Transferencia de Crédi-tos) que permite la convalida-ción de ellos en cualquier uni-versidad europea.

Vista de laUniversidadde Halle-Wittenberg,gestora delproyecto deinvestigación.

Page 8: Cumbre de la ciencia escolar en el Campus Lircaydspace.utalca.cl/bitstream/1950/2987/1/semanario71.pdf · 2006-12-05 · La directora del CICAD, Karenina Troncoso, seæaló que la

Viernes 29 de septiembre de 20068

Cumbre de la ciencia escolar en el Campus LircayA la realización de la XVI Feria Científico-Tecnológica del Maule, se suma la XII Semana de la Ciencia quetendrá lugar durante la próxima semana y que reunirá a estudiantes y destacados investigadores nacionales.

Hoy concluye la Feria Científica del Maule. En la fotografía, el vicerrectorAcadémico, José Antonio Yuri, el director del Liceo abate Molina de Talca, VictorInsulza y el director de la Feria, recorren los stands de esta cita.

Cientosde jóvenesprovenien-tes de distintos lugares del país sedan cita durante estos días en laUniversidad deTalca, en encuen-tros que tienen por propósito fo-mentar el interés de los escolaresy estudiantes de enseñanzamediapor la ciencia.Se tratade laXVIversiónde la

Feria Científico-Tecnológica delMaule -que concluye hoy viernes29deseptiembre-y laXIISemanaNacionaldelaCiencia,organizadapor el programaExplora deConi-cyt y nuestra Universidad, activi-dades que tienen su lugar de desa-rrolloelCampusLircay.LaFeriaCientífica delMaule

fue inaugurada el pasadomiérco-les 27 de septiembre, en un actodesarrollado en el Centro de Ex-tensión �Prof. Carlos Hojas�. Lacita en laqueexponen 75 trabajosseleccionados de un total de 240proyectos presentados. El direc-tor de la cita, profesorCarlosBe-cerra, destacó la calidad de lostrabajos, orientadoshacia el temamedioambiental y la robótica,electrónica,principalmente. �Losjóvenes están preocupados deplantear una respuesta a los pro-blemas que tenemos latentes enla sociedad, especialmente en elámbito de la contaminación yenergía�, afirmó.El académico destacó el alto

interés de los estudiantes por par-ticipar de la cita científica. �Elcrecimientode laFeriaCientíficaha sido significativo en estos 16años, dado que laUniversidad deTalcaademásderealizaresta feriatieneunplandeperfeccionamien-to a los profesores de ciencias dela enseñanza básica y media�,afirmó.El vicerrector Académico,

José Antonio Yuri, llamó a losprofesores a incentivar en losestudiantes el gusto por la cien-cia.La ceremonia de premiación

se desarrollará este viernes, a las19:30 horas en el Salón DiegoPortales delCampusLircay.

SEMANA DE LACIENCIAENLAUNIVERSIDAD

Mientras con la apertura de laexposición �SeisSentidospara la

Vida�,montadaenelCampusLir-cay de la Universidad de Talca,sedarácomienzoen laRegióndelMaule a las actividades de la XIISemanaNacional de la Ciencia yla Tecnología, a cuya inaugura-ción concurrirá la presidenta deCONICYT,VivianHeyl.El acto de inicio se llevará a

efecto el lunes 2 de octubre, a las11.30 horas, en el salón DiegoPortales, con asistencia de auto-ridades regionales y locales; delRector de la Universidad de Tal-ca, Juan Antonio Rock, y repre-sentantes del ámbito docente yescolar. Además, concurrirán elDirector del Programa UnidadesdeCentrosRegionales, deCONI-CYT,GerardoVergara, yAlejan-draVillarzú, DirectoradelProgra-maEXPLORAtambiéndeCONI-CYT, organizador de la SemanaNacional de laCiencia.La exposición �Seis Sentidos

para la Vida�, facilitada por laEmbajadadeFrancia, se exhibiráhasta el 8 de octubre, en unacarpa de 200 metros cuadrados,que se instalará junto al acceso alCentro de Extensión ProfesorCarlosHojasAlonso.Lamuestraconsta de tres grandes espaciosinteractivos, compuestos de es-tructuras de paraguas, órganosde olores, catálogos de descubri-mientos, cajas de curiosidades yotros materiales. Uno de los es-pacios es el ágora, lugar dedica-do al descubrimiento de los seissistemas sensoriales �vista, oído,

olfato, tacto, gusto y equilibrio- ysu funcionamiento.Estará abierta hasta el 8 de

octubre, la entrada es gratuita yexistirán visitas guiadas a gru-pos, especialmente escolares.Para elmartes está programa-

do �Mil Científicos, Mil Aulas�,actividad que permitirá a acadé-micos de las universidades deTalca y Católica delMaule, inte-ractuar con escolares, en sus res-pectivos colegios, para darles aconocer su experiencia en el ám-bito de la ciencia y la tecnología.

Con ese fin, los establecimientoseducacionales se han inscrito yelegido los temas que les intere-san, a través de un sistema enlínea, en la página web de la Co-ordinación Regional del Progra-maEXPLORA,www.explora67.clEntre las charlas que ofrece-

rán académicos de la Universi-dad de Talca figuran las de ElbaLeiva y Marcela Vásquez, sobrelas enfermedades cardiovascula-res; de Luis Armando Astudillo,acerca de la química de produc-tos naturales; de Carlos Becerra,en relación a la importancia de lafísica en la vidamoderna;Hermi-ne Vogel, sobre domesticaciónde plantas medicinales chilenas;RobertoPizarro, respecto a cómoevitar inundaciones y restaurarel ambiente, y Patricio Madaria-ga, vinculada con la educación(�Copiar, Pegar ¿me sirve?�).También estarán presentes aca-démicos de las Ciencias Jurídi-cas, como JeanPierreMatus, conel tema �¿Por qué los tribunalesfuncionan como funcionan?� yRaúl Carnevalli, con �CrímenesInternacionales y su Persecu-ción�.El programacontinúa elmiér-

coles con el �Día de la Ciencia enmiColegio�,quecontemplalarea-lización de actividades internas,

como charlas, películas y exposi-ciones, sugeridas por el EXPLO-RA, con el objeto de motivar einteresar a los escolares por elmundo de la ciencia y la tecnolo-gía.Asimismo,alas15.30horas,en

elSalónDiegoPortalesseexhibiráuna película sobre nanotecnolo-gía, que precedida por una charlaen relación a este tema, ofrecidapor el doctor Jorge Ossandón,especialmente invitado con estepropósito.Para el jueves 5 está conside-

rada una charla sobre el tema delañodelaSemanadelaCiencia�LaFísica de losNuevosMateriales�,que estará a cargo del destacadocientífico de la Universidad deConcepción,AlexBerg.Finalmente, el viernes6 sede-

sarrollará �LaboratorioAbierto�,en las Universidades de Talca yCatólica delMaule, ocasión en laque estudiantes de enseñanzamedia y básica podrán visitar suslaboratorios, con el objeto de in-teriorizarse del quehacer que enellos se realizan. En la Universi-dad de Talca estarán abiertos alpúblico laboratorios como los deBiotecnología y de los CentrosTecnológicos de laVidy elVino,Pomáceas y de Riego y Agrocli-matología.

FACE organiza Sexta Feria LaboralLa Facultad de Ciencias

EmpresarialesdelaUniversidaddeTalcaorganizará laSextaFe-riaLaboral,actividadquetendrálugar el 13 de octubre.El decano José Rojas infor-

mó que dicho encuentro se en-marca en las actividades de ce-lebración de los 25 años de vidade la Universidad de Talca.

Esta cita tienen por finali-dad que las empresas por inter-mediode susDepartamentos deRecursosHumanos, se contac-ten con estudiantes depregrado, de lascarrerasConta-dorPúblicoyAuditore Ingenie-ría Comercial, y también estu-diantes de postgrado, con el finde captar a jóvenes exitosos apunto de finalizar sus estudios

para así llenar sus puestos de tra-bajo permanente o de tipo tempo-ral (prácticasprofesionales), aho-rrando tiempo y recursos en lapublicación de avisos y recopila-ción de datos.Según precisó la autoridad

universitaria, en encuentro ante-riores han participado importan-tes empresas de nuestro país, ta-les comoDeloitte&Touche, Te-lefónica CTC Chile, Banco San-tander Santiago, Servicio de Im-puestosInternos,EntelPCS,DMRConsulting, Banco de Crédito eInversiones, Banco Del Desarro-llo, Forestal Arauco, Falabella,Oriencop, Homecenter Sodimac,Multicentro, entre otras, las quehanpermitidoanuestros alumnosconocer distintas empresas y al

mismo tiempo enfrentar proce-sos de entrevistas para even-tuales trabajos o prácticas pro-fesionales.Rojas explicó que para esta

versión, las empresas partici-pantes contarán con un paneldeexposición, endondepodránpromover los productos o ser-vicios que ofrecen, como asítambiénunaoficinapara llevaracabo las actividades de entre-vistas y evaluación psicológicade los candidatos. Agregó quelasempresase institucionespar-ticipantes dispondrán ademásde una sala con capacidad para20 personas, para aplicar testpsicológicos y evaluacionestécnicas, si así lo estiman nece-sario.