CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre...

13
CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO: Socios para el Progreso de Puerto Rico Mesa Redonda # 4: PyMes Documento Temático

Transcript of CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre...

Page 1: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

CUMBRE EMPRESA PRIVADA

y GOBIERNO: Socios para el Progreso de Puerto Rico

Mesa Redonda # 4: PyMes

Documento Temático

Page 2: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 2

Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  CUMBRE  EMPRESA  PRIVADA  Y  GOBIERNO:    

SOCIOS  PARA  EL  PROGRESO  DE  PUERTO  RICO  20  de  octubre  de  2015  

 Mesa  Redonda  #  4:  PyMes  

RETO  

Transformar   el   ambiente   de   negocios   en   Puerto   Rico   para   Fortalecer   y   desarrollar   más  Pequeñas  y  Medianas  Empresas  (PYMES).      La   iniciativa   tiene   que   ser   multidimensional   e   integrar   varias   propuestas   para   lograr   un  ambiente  de  negocios  que  permita  un  verdadero  fortalecimiento  y  desarrollo  de  este  sector  tan  importante  para  el  país.      La  propuesta  va  dirigida  a  encaminar  iniciativas  en  tres  áreas:      

• El   apoyo   a   las   PYMES   en   los   procesos   gubernamentales   para   facilitarles   el     hacer  negocio  en  Puerto  Rico  

 • Inserción  de  productos  y  servicios  en  el  gobierno,    las  grandes  cadenas  y  aumento  de  la  

exportación.    

• Mejorar  el  acceso  a  capital  para  toda  Fase  de  los  negocios    Para  la  Cámara  de  Comercio  es  fundamental  contar  con  un  sector  de  empresas  locales  capaces  de  competir  en  el  difícil  entorno  económico  actual.  Esto  fortalecerá  nuestra  economía.      TRASFONDO  

Las   pequeñas   y  medianas   empresas   son   importantes   agentes   económicos   para   promover   el  desarrollo  de  los  países  de  América  Latina  y  el  Caribe.    Una  parte  significativa  de  la  población  y  de   la   economía   depende   de   la   actividad   y   el   desempeño   de   estas   empresas   debido   a   su  reconocida  capacidad  para  generar  empleo  y  su  participación  en  la  producción.    

En  los  últimos  20  años  los  gobiernos  de  la  región  han  desarrollado  instrumentos  y  programas  de   apoyo   a   las   PyMes   para   fomentar   su   crecimiento.   Gracias   a   ellos   ha   mejorado   su  desempeño  económico  y  productivo  y   se  ha  creado  un  ambiente  de  negocios   favorable.     Se  han   puesto   en  marcha   iniciativas   relacionadas   con   el   acceso   al   crédito,   la   asistencia   técnica  

Page 3: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 3

para   introducir  mejoras  en   la  gestión  y   la  calidad,   la  ampliación  y  búsqueda  de  mercados,   la  participación  en  el  comercio  exterior,  la  capacitación  de  los  recursos  humanos  y  el  desarrollo  empresarial,  entre  otras.    

Este   amplio   y   diversificado   abanico   de   iniciativas   se   ha   traducido,   en   algunos   casos,   en   una  enriquecedora  experiencia  en  la  medida  que  se  ha  acompañado  de  la  creación,  el  desarrollo  y  la  sostenibilidad  de  instituciones  de  apoyo  especializadas.    

Los   estudios  muestran   los   avances   logrados   gracias   a   la   aplicación   de  medidas   concretas   e  instrumentos  innovadores  que  potencian  las  buenas  prácticas  para  el  apoyo  a  las  PyMes.    

En  contraste  con  esta  evidencia,  persisten  problemas  de   información  para   la  generación  y  el  uso  de  bases  de  datos  que  den  a  conocer  la  magnitud  y  extensión  del  universo  de  las  PyMes  en  cada  país.    Esta  carencia  se  acompaña  de  una  falta  de  evaluaciones  de  impacto  que  permitan  comprobar   la  eficiencia  y  cobertura  de   los   instrumentos  de  apoyo,  como  forma  de  medir   los  logros  de  la  política  pública.    

Para   avanzar   en   el   diseño   de   políticas   de   apoyo   a   las   PyMes   es   necesario   contemplar  alternativas  complementarias  para  mejorar  los  sistemas  de  ejecución,  establecer  mecanismos  de  coordinación  institucional,  fomentar  el  desarrollo  de  vínculos  públicos  y  privados  y  buscar  la  continuidad   de   los   programas   para   generar   mayores   capacidades   en   las   instituciones   y  acumular  aprendizajes.    

Es  necesario  prestar  especial  atención  a  las  diferentes  características  de  las  firmas,  identificar  las   más   dinámicas   y   con   mayor   capacidad   para   generar   empleo,   así   como   profundizar   el  trabajo   con   las   empresas   más   maduras   e   incorporar   tecnologías   para   actualizar   sus  capacidades  productivas.    

Muchas  veces  las  PyMes  son  parte  de  encadenamientos  productivos  que  permiten  un  enfoque  más   global   y   de   alto   impacto   en   el   diseño   de   las   políticas   con   elementos   de   mejora   de  competitividad   e   integración   de   variables   territoriales   y   sectoriales.     En   este   sentido,   es  importante   considerar   la   continuidad   de   las   medidas   de   apoyo   y   establecer   lazos   de  colaboración  entre  las  instituciones  públicas  y  privadas.    

Los  programas  e  instrumentos  de  apoyo  a  las  pequeñas  y  medianas  empresas  deben  ser  parte  de   una   visión   integradora   que   contemple   estas   políticas   en   el   marco   de   la   estrategia   de  desarrollo  productivo.    De  esta  forma,  la  creatividad,  energía  y  vitalidad  que  han  demostrado  los   países   de   la   región   como   respuesta   a   los   factores   críticos   permitirán   avanzar   hacia   un  desarrollo  con  igualdad.    

Si  bien  durante  la  última  década  los  países  de  América  Latina  y  el  Caribe  han  experimentado  un   período   de   rápido   crecimiento   y   mejora   de   sus   niveles   de   desarrollo,   aún   subsisten  importantes   retos   a   la   hora   de   incrementar   sus  magros   niveles   de   productividad.     Si   no   se  

Page 4: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 4

realizan  progresos  en  ese  ámbito,  no  será  posible  avanzar  hacia  actividades  más  intensivas  en  conocimiento  en   las   cadenas  de   valor,   ni   hacia   la  diversificación  productiva   y   la   creación  de  empleos  de  calidad,  con  más  altos  salarios  y  una  mayor  demanda  de  capital  humano.    Estos  son   algunos   de   los   desafíos   que   enfrentan   tanto   los   países   de   la   Comunidad   de   Estados  Latinoamericanos  y  Caribeños  (CE-­‐  LAC)  como  los  de  la  Unión  Europea  y  que  se  vislumbran  aún  como  más  preocupantes,  sobre  todo  a  la  luz  de  la  nueva  normalidad  que  se  proyecta  para  los  próximos   años,   es   decir,   una   situación   internacional   con   menores   tasas   de   crecimiento   y  mayores  restricciones  externas  y  fiscales.  

No  será  posible  consolidar  y  avanzar  en  los  logros  que  América  Latina  y  el  Caribe  conquistó  en  los   últimos   años  —tasas   de   crecimiento   más   elevadas   con   reducción   de   la   desigualad   y   la  pobreza—   si   no   se   consigue   transformar   la   estructura   productiva.   En   este   proceso   es  fundamental   incluir   a   las   PyMes,   incorporarlas   al   proceso   de   aprendizaje,   producción   y  exportación,   y   reducir   las   brechas   tecnológicas   y   de   financiamiento   que   limitan   sus  posibilidades  de  crecimiento.    Los  principales  obstáculos  que  enfrentan  estas  empresas  en  los  siguientes   ámbitos:   capital   humano,   financiamiento,   capacidades   de   innovación,   entorno  institucional  y  ambiente  de  negocios,  articulación  productiva  y  acceso  a  cadenas  globales  de  valor.   Superar   estas   barreras   requiere   ingentes   esfuerzos   de   política   pública,   tanto   más  urgentes   cuanto  más   rápido   se  mueve   la   frontera   tecnológica   y  más   complejo   se   vuelve   el  desafío  de  la  competitividad  internacional.  

El   no   atender   los   puntos   antes   expuestos   seguirá   abonando   al   grave   y   masivo   éxodo   de  puertorriqueños   que   anualmente   emigran   a   otros   destinos   donde   encuentren   mayores  oportunidades  para  sus  familias  y  sus  negocios.    Cada  vez  que  una  familia  parte  del  País  es  otro  un  duro  golpe  a   las  Pequeñas  y  Medianas  Empresas  que  ven  su  mercado  meta  reduciéndose  cada  día  más  y  más.    

[Apoyando  a  las  PyMes:  Políticas  de  fomento  en  América  Latina  y  el  Caribe  2011  -­‐  Prólogo  -­‐  Alicia   Bárcena,   Secretaria   Ejecutiva,   Comisión   Económica   para   América   Latina   y   el   Caribe  (CEPAL)]  

[Espacios  de  diálogoy   cooperación  productiva:  el   rol  de   las  PyMes  2015   -­‐  Prólogo   -­‐  Alicia  Bárcena,  Secretaria  Ejecutiva,  Comisión  Económica  para  América  Latina  y  el  Caribe  (CEPAL)  y  Jorge  Valdez,  Director  Ejecutivo,  Fundación  EU-­‐LAC]  

PROPUESTAS  ESPECÍFICAS  –  INFORMACIÓN  

• RETO:   Las  PyMes  en  Puerto  Rico  operan   sin  ningún   tipo  de   información  estadística  que  les  ayude  a  la  toma  de  deciciones  en  sus  respectivas  industrias.    A  estos  fines  el  Comité   de   PyMes   de   la   Cámara   de   Comercio   de   Puerto   Rico   sugiere   las   siguientes  soluciones.      

Page 5: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 5

SOLUCIÓN:    Índice   de   Optimismo   de   Negocios   proyecto   de   Alianza   Publica   Privada   con   la   Compañía   de  Comercio  y  Exportación,  la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  y  Instituto  de  Investigación  de  Calidad  &  Satisfacción  de  Puerto  Rico.  

Introducción  

Ante   el   reto   que   existe   del   el   apoyo   a   las   Pymes   en   los   procesos   gubernamentales   para  facilitarles  el  hacer  negocio  en  Puerto  Rico  el  comité  de  Pymes  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto   Rico   expone.     Actualmente   Puerto   Rico   ha   desarrollado   política   Publica   buscando  establecer  una  gestión  gubernamental  continua  vía  la  reciente  aprobación  de  ley  62  del  2014.    Sin  embargo  entendemos  que  la   ley  62  del  2014  por  sí  sola  no  garantiza  que  el  sector  de  las  Pequeñas  y  Medianas  empresa  (PYMES)  resulten  beneficiadas  por  la  ley  62  del  2014.    La  razón  principal  de  este  desafío  es  que  no  existe  estadísticas  confiables  que  pueden  medir  los  efectos  en  de   la  ejecutoria  de   las  disposiciones  de   la   ley  62  del  2014  para   los  negocios  de  cómo  un  sector  económico.  Por  lo  tanto  el  comité  de  PYMES  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  propone  un  proyecto  de   formación  utilizando   la  oficina  de  Alianza  Publica  Privada  donde   se  propone  establecer  un  mecanismo  de  medición  para  los  negocios  que  se  agrupan  y/o  definidos  para  el  sector  de  las  PYMES.  

Mecanismo  

El   mecanismo   propuesto   utiliza   como   referencia   la   metodología   desarrolladla   por   la  Federación  Nacional  de  Negocios   Independientes   (NIFB)  por  sus  siglas  en   ingles.  La  encuesta  llamada  en  inglés  “Survey  of  Small  Independent  Business  Owners”  dirigía  a  dueño  de  negocios  pequeños  cuenta  con  una  participación  estimada  entre  1,800  a  2,800  participantes.    La  misma  comenzó   con   una   frecuencia   anual,   evolucionado   a   una  medición   trimestral   en   el   1986.     La  encuesta  captura  lo  que  reconoce  en  inglés  como  “The  Small  Business  Optimism  Index”  índice  que  se  calcula  utilizando  10  variables  económicas  capturadas  vía  un  cuestionario  compuesto  de   35   preguntas.   (Cuantas   plaza   de   Empleo,   Inversión,   Inventarios,   Ventas,   New   plaza   de  Empleo,   Condiciones   de   Crédito,   Expansión   y   Ganancias).     Con   esta  metodología   en   Puerto  Rico  podemos  comenzar  con  una  muestra  anual  de  500  establecimientos  que  nos  conteste  el  cuestionario  ajustado  para  el  mercado.  

La  fase  operacional  

El  proyecto  se  comienza  de  la  siguiente  forma.  

La  Compañía  de  Comercio  &  Exportación  

Con  la  junta  Pymes  y  el  programa  de  certificación  de  Pymes  se  desarrolla  un  requisito  nuevo  donde   las   empresa   certificadas   PYMES   se   le   añade   un   requisito; como   una   forma   de  

Page 6: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 6

fiscalización  necesitan  contestar  el  cuestionario  de  la  encuesta  una  vez  al  año.  

Crear   una   enmienda   donde   para   que   la   Cámara   de   Comercio   de   Puerto   Rico   pueda   ser   un  agente  de  la  Compañía  de  Comercio  &  Exportación  donde  pueda  per-­‐cualificar  a  sus  socio  con  la  certificación  de  PYMES  

La  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  

La  Cámara  de  Comercio  gestionara  la  búsqueda  de  los  fondos  y  auspiciadores  para  que  el  que  índice  pueda  comenzar  este  próximo  año  y  brindar   los   resultados  en   la   convención  2016.A  todos   los   socio   de   la   CCPR   se   le   notifica   a   sus   socios   para   viabilizar   la   certificación   con   la  matricula   actual,   además   gestiona   para   que   se   añade   como   un   nuevo   beneficio   a   la  membrecía.  

Instituto  de  Investigación  de  Calidad  &  Satisfacción  de  Puerto  Rico  (IICS)  

Para  construir  una  confianza  del  mercado  con  esta   información,  el   instituto  de   investigación  publicara  el  Índice  agregado  como  un  producto  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico.  

El  IICS  de  Puerto  Rico  se  encarga  de  monitoria  de  participación,  el  procesamiento  de  la  data  y  la  visualización  de  la  información.  

META:      Comenzar  el  programa  en  enero  del  2016.    

• RETO:   Las   PyMes   no   cuentan   con   un   lugar   en   el   que   puedan   acceder   a   toda   la  información  necesaria  para  el  establecimiento  de  un  negocio  en  Puerto  Rico.      

SOLUCIÓN:    

• Crear   el   Centro   de   Información   Inteligente   de   Negocios   (CIIN)   en   apoyo   a   nuevos  negocios  y  negocios  existentes.    Conseguir  el  esfuerzo  colaborativo  del  Departamento  de   Estado,   Banco   de   Desarrollo   Económico   (BDE)   y   la   Compañía   de   Comercio   y  Exportación.    El  Centro  será  una  plataforma  cibernética  con  un  sistema  de  métricas  por  industria.     Esta   plataforma   debe   contar   con   la   información   de   todos   los   incentivos   y  programas  de  apoyo  a  los  PyMes  ya  que  muchos  de  estos  desconocen  la  existencia  de  ellos.      

META:       Comenzar   a   llevar   a   cabo   reuniones   dirigidas   al   desarrollo   de   la  plataforma  de  inmediato  y  completarla  durante  los  años  2016  ó  2017.      

Page 7: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 7

PROPUESTAS  ESPECÍFICAS  –  CONTINUIDAD  

• RETO:  Uno   de   los   grandes   retos   que   tiene   la   continuidad   de   todos   lo   programas   e  iniciativas  dirigidas  al  desarrollo  de  económico,  especificamente  el  de  las  PyMes,  es  el  cambio   de   administraciones   gubernamentales   y   sus   diferentes   visiones   sobre   el  asunto.       Programas   como   Fuerza   PyMes,   Desarrollo   de   Franquicias   Locales   y   el  Cluster   de   Moda   entre   otros   han   tenido   un   impacto   positivo   en   las   PyMes  participantes   y  necesitan   contar   con  el   apoyo   incondicional  del   gobierno   junto  a   la  empresa  privada  y  la  academia.      

 SOLUCIÓN:  

 • El  Comité  de  PyMes  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  propone  que  que  tanto  

dicha   institución   como   otras   tengan   participación   activa   y   principal   en   la   creación,  implementación   y   mantenimiento   de   todas   las   iniciativas   dirigidas   al   desarrollo  económico   del   país.     Es   imperativo   que   programas   que   tengan   resultados   positivos  tengan   la   continuidad  necesaria   y   de   esta  manera   evitar   el   que   la  misión  original   de  estos  quede  en  el  olvido.    La  empresa  privada  debe  hacerse  cargo  del  desarrollo  de  la  empresa   privada   y   el   gobierno   debe   servir   de   colaborador   y   facilitador   para   que   la  empresa   privada   genere   los   tan   necesarios   empleos   y   las   riquezas   que   nutriran   a   la  economía  local.  

 META:      Celebración  de  reuniones  periodicas  entre  la  Compañía  de  Comercio  y  Exportación,   el   Banco   de   Desarrollo   Económico   y   el   Departamento   de  Desarrollo   Económico   de   Puerto   Rico   con   representantes   de   la   Cámara   de  Comercio  de  Puerto  Rico  en  las  que  se  discuta  la  creación,  implementación  y  mantenimiento   de   iniciativas   dirigidas   al   desarrollo   de   las   PyMes   y   la  economía  del  País.  

 PROPUESTAS  ESPECÍFICAS  –  APRENDIZAJE  

• RETO:   La   economía   de   Puerto   Rico   se   encuentra   en   decrecimiento   y   una   de   las  razones  principales  para  esto  es  la  falta  de  competitividad  con  la  que  cuentan  tanto  el  gobierno   y   las   empresas   locales   o   PyMes   ante   las   empresas   internacionales   y  gobiernos  que  implementan  sistemas  de  calidad  y/o  de  mejoramiento  continuo.  

 

Page 8: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 8

SOLUCIONES:  

• Es  fundamental  el  que  se  adopten  y  se  enseñen  tanto  en  la  empresa  privada  como  en  el  gobierno   las   filosofías  y   los   sistemas  de  calidad  como   ISO,  Kaizen,  etc.,  para   lograr  alcanzar   la  excelencia  operacional.      Ejemplo  de  esto  es  que  ya  múltiples  agencias  del  gobierno  de  la  República  Dominicana  cuenta  con  certificaciones  en  ISO.  

   META:  El  proceso  debe  comenzar  a  la  mayor  brevedad  posible  con  el  apoyo  de  las  entidades  privadas  especializadas  en  el  tema.    

 • RETO:  Los  estudiantes  de  las  escuelas  públicas  del  País  no  cuentan  con  el  acceso  o  a  la  

exposición   a   los   temas   empresariales   que   les   prepararan   para   enfrentarse   a   los  nuevos  retos  que  existen  en  la  economía  actual.    

SOLUCIONES:  

• El  Departamento  de  Educación  tiene  que  adoptar  currículos  empresariales  en  todos  los  grados   (K-­‐12)   con   el   fin   de   sembrar   la   semilla   para   que   las   futuras   generaciones   de  puertorriqueños  desarrollen  el  interés  por  el  mundo  empresarial.    Estos  deben  realizar  alianzas  con  entidades  especializadas  en  la  educación  empresarial.  

 META:  El  proceso  debe  comenzar  a  la  mayor  brevedad  posible  con  el  apoyo  de  las  entidades  privadas  especializadas  en  el  tema.                                  

Page 9: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 9

                                     

 PROPUESTAS  ESPECÍFICAS  –  FINANCIAMIENTO  

• RETO:   La   necesidad   de   financiamiento   de   las   PyMes   no   solo   se   limita   al   acceso   a  capital  para  el  comienzo,  desarrollo  o  expansión  de  los  negocios,  sino  que  también  se  extiende  a   los   incentivos  gubernamentales  disponibles  y  que   son   tan  necesarios  en  estos  tiempos  de  grandes  retos.  

 SOLUCIONES:  

• Crear   una   alianza   entre   la   Cámara   de   Comercio   de   Puerto   Rico   y   las   entidades   de  financiamiento   local   (BDE,   COFEEC,   BADECO,   Acresent,   CEFI,   etc.)   para   clasificar   por  perfiles  o  preferencias  de  financiamiento  y  poder  predefinir  dónde  pueden  cualificar  las  personas.        

• Acelerar   el   proceso   de   aprobación   y   desembolso   de   los   casos   ya   que   el   proceso  actual  resulta  uno  frustrante  para  el  Pequeño  y  Mediano  Comerciante.  

 • Acelerar  y  agilizar  el  proceso  de  aprobación,  solicitud  de  documentos  y  desembolso  

de  el  Banco  de  Desarrollo  Económico.    El  Banco  debe  dejarle  saber  desde  el  principio  

Page 10: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 10

del  proceso  al  comerciante  cuales  son  los  documentos  que  se  les  va  a  requerir  para  el  cierre  de  su  caso.    Muchos  empresarios  se  quejan  que  hay  dos  listas  documentos  una  pública  y  una  oculta.    

• Integrar  a  todos  los  “venture  capital”,  “equity  funds”  e  inversionistas  privados  donde  se  pueda   facilitar   la  presentación  de  casos  a  estos   inversionistas  pero  a   la  misma  vez  filtrar  los  proyectos  viables  para  no  perder  tiempo  ni  esfuerzos.      

• Identificar  e   incentivar  a  quienes  otorguen  nuevas  fuentes  de  financiamiento  desde  afuera  de  Puerto  Rico  como  bancos  o   inversionistas  que  estén  dispuestos  a   invertir  a  nivel  local.  

 • Identificar   nuevos   productos   de   financiamiento   como   Asset   Based   Lending,  

Factoring,  Merchant  Cash  Advance,  entre  otros  como  alternativas  de  financiamiento.    

• Asistir   en   el   proceso   de   solicitud   y   agilizar   el   proceso   de   desembolso   a   aquellas  empresas  que  cualifiquen  para  los  incentivos  de  capital  para  pagar  nomina.  

 • Tiene  existir   transparencia   y   acceso   a   la   información  de   los   incentivos  otorgados   a  

todo  tipo  de  empresa  sin  distinción  de  su  tamaño.    

• Se   tiene  que   trabajar   con  el   justo  balance  que  debe  de  existir   entre   los   beneficios  otorgados  a  empresas  multinacionales  y  a  las  PyMes.  

 META:  Comenzar  a  trabajar  de  inmediato.                                

Page 11: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 11

                   

   

PROPUESTAS  ESPECÍFICAS  –  LA  CÁMARA,  EL  PUNTO  DE  ENCUENTRO  

• RETO:  Las  Pequeñas  y  Medianas  empresas  no  cuentan  en  la  actualidad  con  un  punto  de  encuentro  en  el  que  pudan  obtener   la   información  o   los   servicios  que  necesitan  para  comenzar,  estabilizar  o  expandir  sus  negocios.          

SOLUCIÓN:    

• Convertir  a  la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  en  un  punto  de  encuentro  o  “HUB”  que  sirva  de  enlace  y  facilitador  a  empresarios  nuevos  como  empresarios  establecidos.  

• La  Cámara  como  “HUB”  trabajaría  con  el  proceso  de  asesoría  legal,  laboral,  financiera,  mercadeo,  ventas  y  exportación.  

 • La   Cámara   contará   con   el   apoyo   de   las   agencias   de   gobierno   pertinentes   para   la  

asistencia   en   el   proceso   de   obtención   de   permisos,   fondos,   incentivos,   inversión   o  financiamiento  a  empresarios  locales.  

 • La  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico  seleccionará  junto  a  la  Compañía  de  Comercio  y  

Exportación  a  una  cantidad  de  empresas  por  año   (100)  que  generen  un  mínimo  de  5  empleos,   que   sean   escalables   y   fácil   aplicación.     Esto   es   con   el   propósito   de   poder  medir  resultados  específicos.  

 • Con  el   fin  de  contrarrestar   la  masiva  emigración  de  puertorriqueños  quienes  en  gran  

medida   so   bilingües,   con   grados   universitarios   (bachilleratos   y/o   maestrías)   con  intenciones  de  trabajar  o  establecer  negocios  nuevos.    La  Cámara  servirá  de  punto  de  encuentro   entre   las   empresas   que   está   buscando   talento   y   los   profesionales  responsables,  capacitados  y  precalificados.    Esto  se  logrará  llevando  a  cabo  alianzas  con  

Page 12: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 12

empresas  socias  de  la  Cámara  que  se  dedican  al  reclutamiento  de  personal.    La  Cámara  mantendrá  y  compartirá  con  las  agencias  de  gobierno  pertinentes  una  base  de  datos  de  profesionales   capacitados   que   puedan   ser   referidos   a   los   empresarios   que   están  buscando  a  estos  recursos.    Esto  podría  evolucionar  a  una  plataforma  virtual  en  la  que  ambas  partes  puedan  entrar  y  buscar  trabajo  o  recursos.    

META:  Principios  del  2016  PROPUESTAS  ESPECÍFICAS  –  ASUNTOS  PENDIENTES  DE  2014  

• Crear  un  “task   force”  conjunto  de   la  Cámara  de  Comercio  de  Puerto  Rico   (CCPR)  y   la  Compañía  de  Comercio  y  Exportación  (CCE)  para  desarrollar  en  el  portal  del  Gobierno  un   sitio   único   de   radicación   de   formularios   y   planillas,   facilitándole   al   comerciante  hacer   sus   gestiones   y   cumplimientos   sin   tener   que   entrar   una   y   otra   vez   la   misma  información.      

• La  CCE   creará  un  Directorio   electrónico  de  PYMES   certificadas.     La   certificación  de   la  PYME    la  otorgará  la  CCPR  para  los  negocios  pequeños  y  medianos  y  el  Centro  Unido  de  Detallistas  (CUD)  para   los  microempresarios  según  el   tipo  de  PYME  definida  en   la  Ley  62.     La   CCPR   y   el   CUD   serán   las   encargadas   del   mantenimiento   de   dicho   directorio  electrónico.       La   CCE,   CCPR   y   CUD   establecerán   en   conjunto   el   reglamento   para   la  certificación  de  las  empresas  PYMEs  y  su  consiguiente  entrada  y  mantenimiento  de  la  información  al  directorio.  Esta  certificación  se  renovará  anualmente  y  la  CCPR  y  el  CUD  cobrarán  una  cantidad  fija  por  otorgar  esta  certificación.    Este  directorio  tendrá  información  suficiente  para  clasificar  las  empresas  por  el  tipo  de  servicio   y/o   producto   que   brindan   de   manera   tal   que   facilite   la   contratación   de   las  empresas  PYMEs  por  las  entidades  gubernamentales  y/o  la  subcontratación  por  parte  de  las  empresas  beneficiadas  por  un  contrato  gubernamental.    Para  propósito  de  la  Ley  120,  la  certificación  de  la  empresa  como  PYME  será  válida  y  se  determinará  su  elegibilidad  de  acuerdo  a  las  definiciones  establecidas  en  dicha  Ley.    El  acuerdo   para   la   creación   o   retención   de   empleos   y   la   certificación   de   los   beneficios  serán   otorgados   por   la   CCE.     La   información   de   elegibilidad   y   beneficios   otorgados  también   será   parte   del   Directorio   Electrónico   y   será   responsabilidad   de   la   CCE  mantenerla.    

 • Modificar  la  Ley  120  para  establecer  que  el  reembolso  parcial  de  salarios  de  los  fondos  

Ley   52   será   tramitado   completamente   por   la   CCE   y   que   el   término   máximo   del  

Page 13: CUMBRE EMPRESA PRIVADA y GOBIERNO · 2015. 10. 17. · Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes Página 3 paraintroducir!mejoras!en!lagestión!y!lacalidad,!laampliación!y!búsquedade!mercados,!la

Cámara de Comercio de Puerto Rico Cumbre Empresa Privada y Gobierno Documento Temático - Mesa # 4: PyMes

Página 13

 

 

reembolso  será  de  30  días  una  vez  se  haya  sometido  la  documentación  requerida.    La  empresa  PYME  certificada  no  tendrá  que  someter  ningún  documento  ni  hacer  ninguna  gestión  en  el  Departamento  del  Trabajo.      

• Crear  un  Comité  de   Trabajo   entre   representantes  de   las  Mega  Empresas,   la   CCE   y   la  CCPR   para   garantizar   que   los   PyMES   puedan   satisfacer   las   necesidades   de   los  mega  comercios  (de  bienes  e   industriales)  con  productos  que  se  puedan  producir  y  proveer  localmente.     Se   calendarizarán   reuniones   de   oferta   y   demanda   bi-­‐anuales   para  garantizar   la   inserción   de   los   PyMES   en   los   mega   comercios.     Para   lograrlo   la   CCE  fomentará   la   creación   grupos   de   ventas   de   PyMEs   para   poder   cumplir   con   las  exigencias   de   volumen   y   especificaciones   de   las   grandes   cadenas   y   necesidades   de  exportación  identificadas.  

 • Eliminar  la  necesidad  de  que  el  negocio  PyME  tenga  que  tener  visible  para  el  público  el  

Manual  del  Consumidor.    DACO  deberá  tener  este  manual  disponible  en  Internet  para  que  los  consumidores  puedan  orientarse  sobre  sus  derechos.    

       

#  #  #