Curso estatal de historia

9
CURSO ESTATAL DE HISTORIA METODOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. FRANCISCO JAVIER LOPEZ CONTRERAS. MAYO DEL 2011

Transcript of Curso estatal de historia

Page 1: Curso estatal de historia

CURSO ESTATAL DE HISTORIAMETODOLOGÍAS PARA EL

APRENDIZAJE DE LA HISTORIA. FRANCISCO JAVIER LOPEZ

CONTRERAS.MAYO DEL 2011

Page 2: Curso estatal de historia

CONOCIMIENTOS PREVIOS

1.-¿Para qué aprender historia? Para conocer cual es nuestro origen como humanos y como ciudadanos mexicanos. Para conocer

como vivían nuestros antepasados y no perder nuestras raíces y nuestra cultura que es valorada como una de las mejores del mundo . Para propiciar la formación de la conciencia histórica y brindar elementos que se analicen la situación actual del país y del mundo como producto del pasado.

2.-¿Qué métodos utilizas para enseñar historia? Historietas, representaciones, entrevistas, exposiciones, mapas mentales, mapas conceptuales,

esquemas, resúmenes, mesa de debates . Cartas a personajes del pasado. Noticiario histórico,Teatro guiñol.3.-¿Tu manera de enseñar Historia, se parece a la que usaron tus maestros en tu formación

básica? No del todo ya que en la actualidad se busca que el alumno sea el personaje principal como

investigador y que trate de sacar sus conclusiones. Se busca estimular la curiosidad de los alumnos por el pasado y dotarlos de elementos para que puedan organizar e interpretar información. Mediante sus investigaciones y que en realidad conozca la historia tal como ha sucedido. Antes se tenían que memorizar hasta cierto punto los acontecimientos y las fechas.

4-.¿Qué resultados has obtenido con la utilización de estos métodos?Mas participación de los alumnos mas reflexivos, atentos, despertando el interés de los

educandos, mas abiertos y que su participación ha dado pauta ha rescatar ciertos momentos de nuestra historia que no las tomamos en cuenta y que son importantes para nosotros.

Page 3: Curso estatal de historia

5-.¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para que enseñes historia?-.Enciclomedia-.Libros del rincón.-.Libro de texto del alumno.-.Arma tu historia.-.Internet.-.Diapositivas.-.Teatro. -. Monografías.-. Antologías .

6-. ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación con los métodos de la enseñanza aprendizaje de la historia?Enriquecer las estrategias.Hacer material.Dominio de la tecnología.Actualizarse (metodologías)Tiempo.Vinculación con las otras asignaturas.

Page 4: Curso estatal de historia

SITUACIÓN PROBLEMA LA INDEPENDENCIA Y SUS PROCESOS HISTÓRICOS

A) PREGUNTAS PROVOCADORAS Y POSIBLES RESPUESTAS.1.-¿Qué es independencia?-. Ser libre -. No depender de otros-. Libertad-. Hacer lo que uno desea respetando los derechos de los demás.

2-. ¿Qué es la independencia de México?-. Una guerra.-. Una lucha.-. Movimiento armado.-. lucha social para alcanzar la libertad.-. Alcanzar nuevos proyectos.-. Romper con el yugo de los españoles.-. Brindar oportunidades a todas las clases sociales.

Page 5: Curso estatal de historia

3.-¿Cuáles son las causas de la independencia?-.Desigualdad social-.Discriminación-. Pobreza del pueblo-. Ideas libertarias extranjeras-. Injusticias.-. Malos tratos.-. A los criollos no los dejaban participar en los puestos públicos. 4.-¿Quién encabeza el movimiento de la Independencia?-.Don Miguel Hidalgo y Costilla.-. Josefa Ortiz de Domínguez.-.Miguel Domínguez-. Ignacio Allende.-.Juan Aldama.5.-¿Donde y cuando se genera el Movimiento de Independencia? El Movimiento de Independencia se da en Dolores Hidalgo Guanajuato , en

la madrugada del 16 de Septiembre de 1810

Page 6: Curso estatal de historia

6.-¿Qué acontecimientos importantes se pueden mencionar en la primera etapa?-. La batalla del monte de las cruces -.La toma de la Alhóndiga de Granaditas.7.-¿En cuantas etapas se divide el movimiento de la independencia?-. El movimiento de independencia se divide en tres etapas , en la primera

encabezada por Miguel Hidalgo y Costilla , la segunda encabezada por Morelos y la tercera encabezada por Vicente Guerrero

8.-¿Qué impacto tuvo el movimiento de la independencia?-.El movimiento de la independencia encabezado por el cura Hidalgo originó

que los diferentes grupos sociales crearan conciencia de que era necesario luchar para poder ser libres y vivir mejor, dejando atrás la explotación y la pobreza. Fue tan grande la magnitud que el movimiento duró once años donde los mexicanos dieron todo por conseguir la independencia de México y no seguir a manos de los españoles.

Page 7: Curso estatal de historia

Conceptos centrales

-.Justicia.-.Independencia-.Lucha-. Igualdad-. Discriminación,-.Clases sociales -.Esclavitud-.Religión-. Monarquía-. Libertad

Page 8: Curso estatal de historia

Posible documentación

Libros del rincón. Páginas de internet.Libros de Historia (Arma tu Historia).Videos.Novelas-Libro de texto del alumno.Láminas.

Page 9: Curso estatal de historia

Consignas para nuestros niños

Realiza una investigación sobre la independencia de México coméntala con tus compañeros de grupo, realiza una exposición por equipo y realiza una representación teatral.