CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos...

16
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación 1 CURSO ONLINE INTERNACIONAL LA GESTIÓN DE LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LOS PARLAMENTOS DE AMÉRICA LATINA TERCERA EDICIÓN REVISADA 2015 I NFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Copyright© 2015. Congreso de la República del Perú. Se autoriza libremente la copia, distribución y comunicación pública de esta obra, siempre y cuando se reconozca su autoría y no se use para fines comerciales.

Transcript of CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos...

Page 1: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

1

CURSO ONLINE INTERNACIONAL

LA GESTIÓN DE LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN

POLÍTICA EN LOS PARLAMENTOS DE AMÉRICA LATINA

TERCERA EDICIÓN REVISADA

2015

INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Copyright© 2015. Congreso de la República del Perú. Se autoriza libremente la copia, distribución y

comunicación pública de esta obra, siempre y cuando se reconozca su autoría y no se use para fines

comerciales.

Page 2: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

2

LA GESTIÓN DE LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

EN LOS PARLAMENTOS DE AMÉRICA LATINA

TERCERA EDICIÓN REVISADA

2015

1. PRESENTACIÓN

El Congreso de la República, a través del Centro de Capacitación y Estudios

Parlamentarios, ha programado la realización del curso online internacional “La

gestión de la función de representación política en América Latina” tercera

edición revisada, a realizarse del 7 de setiembre al 18 de octubre de 2015, el cual

tendrá una duración de 64 horas acádemicas

2. OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Propiciar el debate sobre la actual situación de la representación parlamentaria.

Abordar con criterio fundado las relaciones entre el ejercicio de la

representación, la participación ciudadana y los medios de comunicación.

Obtener una clara perspectiva de la relación entre el principio de representación

parlamentaria y la agenda parlamentaria.

Conocer las nuevas herramientas e instrumentos a utilizarse para fortalecer las

relaciones Parlamento-Ciudadanía.

OBJETIVOS DEL MODULO I. LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

El módulo tiene por finalidad presentar de manera sinóptica y didáctica, la

evolución de la teoría doctrinal de la Representación Política y en ese sentido,

se incidirá en los siguientes puntos específicos:

o Analizar el origen de la Representación Política, pasando por la evolución

histórica del concepto hasta comprender su conceptualización actual.

o Comprender las relaciones entre los representantes y representados.

o Analizar la evolución del mandato representativo.

o Comprender las funciones de la Representación Política, en especial la

legislativa y de control.

Page 3: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

3

OBJETIVOS DEL MÓDULO II. CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y LOS

PARTIDOS POLÍTICOS

Establecer las características de la democracia representativa como el sistema

político en proceso de consolidación a nivel mundial, luego del final de la Guerra

Fría. En ese contexto, señalar las diversas teorías que abordan la definición de la

democracia, así como la evolución de la democracia representativa hasta la

actualidad.

Analizar el desarrollo de los partidos políticos dentro del sistema democrático

representativo desde su aparición, evaluando el rol que juegan al interior del

Estado moderno.

Analizar la crisis de la representación parlamentaria, así como su relación con el

decaimiento de los partidos políticos.

OBJETIVOS DEL MÓDULO III. REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y COMUNICACIÓN

Analizar las diversas formas de comunicación que implica la función de

representación parlamentaria.

Conocer la gestión de los medios y espacios de comunicación del parlamento.

Conocer el manejo de medios de comunicación que requiere la representación.

Identificar los problemas de la identidad e imagen de la representación

parlamentaria.

Identificar los públicos de la representación parlamentaria.

Conocer los instrumentos para el diseño de las políticas, estrategias y plan de

comunicación parlamentaria.

OBJETIVOS DEL MÓDULO IV. LA GESTION DE LA REPRESENTACION POLITICA EN

EL PARLAMENTO, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA AGENDA PARLAMENTARIA.

Desarrollar la naturaleza de la representación política y del cargo de representante

en un estado democrático.

Desarrollar las funciones específicas de los congresistas en el marco de la

representación política.

Abordar, con criterio crítico, la actuación de los congresistas dentro de la

organización parlamentaria y su relación con los representados.

Conocer las nuevas estrategias del Congreso y de los congresistas en su relación

con los representados.

Entender el papel de la agenda parlamentaria como expresión de la participación

de la sociedad y como un instrumento de conjunción de los intereses de los

diferentes sectores de la sociedad y, por consiguiente, de legitimidad democrática.

Page 4: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

4

3. PARTICIPANTES (PÚBLICO OBJETIVO)

El curso está dirigido a los asesores, funcionarios y profesionales de los

parlamentos de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala,

Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana,

Uruguay y Venezuela, particularmente vinculados a las áreas encargadas del proceso

legislativo.

Perfil sugerido para el participante.

Servidor profesional, funcionario de carrera del Parlamento, o asesor que

desarrolle actividades relacionadas con las materias propias de estudio.

Experiencia laboral en el Parlamento mínimo de un año en el ámbito de estudio.

En el caso de los participantes del Congreso de la República del Perú deberán contar

con título profesional y nivel ocupacional profesional. Esto es:

De la organización parlamentaria.

o Desempeñar el cargo de asesor parlamentario (de la Mesa Directiva, los

grupos parlamentarios, las comisiones o los despachos congresales).

o Tener título profesional.

Del servicio parlamentario.

o Desempeñar el cargo de servidor profesional o funcionario de carrera del

parlamento.

o Tener nivel ocupacional profesional.

o Tener como mínimo un año de antigüedad en el cargo.

Asimismo, todos los postulantes deberán contar con conocimientos mínimos del

manejo de equipos de cómputo y las herramientas de Internet, además de utilizar

adecuadamente software de oficina (Word, Excel, Powerpoint y otros).

VACANTES

Se cuenta con cuarenta y cinco vacantes (45), las que serán cubiertas con el mismo

número de becas subvencionadas íntegramente por el Congreso de la Republica.

INSCRIPCIONES

Para proceder con su inscripción, el postulante deberá remitir la siguiente

documentación:

La ficha respectiva, debidamente llenada y con la firma y sello

correspondientes,

Currículo vitae resumido.(No documentado)

Page 5: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

5

Las solicitudes serán recibidas del 10 de agosto al 3 de setiembre, en el Centro

de Capacitación y Estudios Parlamentarios, sito en el Complejo Legislativo, Av.

Abancay 251, oficina 204 (segundo piso).

La relación de participantes seleccionados se publicará el 4 de setiembre de

2015 en nuestro sitio web: http://www.congreso.gob.pe/ir/ccep.html

4. CONTENIDO DEL CURSO

MODULO 0. MANEJO DE LAS HERRAMIENTAS DEL AULA VIRTUAL DEL

CURSO (ELIMINATORIO)

Tutor: Carlos Castro Paragulla (especialista parlamentario)

1. Interfaz del aula virtual

2. Herramienta de actualización de datos personales

3. Servicio de mensajería

4. Foros de debates

5. Carga de archivos

6. Resolución de exámenes

7. Listas de participantes

8. Consulta de notas

Nota: La aprobación de este módulo es indispensable para poder continuar con

el curso.

MODULO I. LA FUNCIÓN DE REPRESENTACIÓN POLÍTICA

Tutor: José Carlos Chirinos Martínez

Contenido.

1. El origen de la representación.

2. Las relaciones: representante y representado.

3. La representación y la no sujeción a mandato imperativo.

4. Enfoque sobre la representación y sus relaciones con las funciones de

legislación y control.

Page 6: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

6

MODULO II. CRISIS DE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y LOS

PARTIDOS POLÍTICOS

Tutor: Pablo Alberto Palomino Castro

Contenido.

1. La democracia.

2. Partidos políticos.

3. Crisis de la representación política en el estado de partidos.

MODULO III. REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y COMUNICACIÓN

Tutor: Franz Portugal Bernedo

Contenido.

1. Representación política y comunicación.

2. El poder legislativo como organización comunicativa.

3. Identidad e imagen de la representación parlamentaria.

4. Políticas, estrategias y plan de la comunicación parlamentaria.

MODULO IV. LA GESTION DE LA REPRESENTACION POLITICA EN EL

PARLAMENTO, LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA

AGENDA PARLAMENTARIA.

Tutor: Yimy Reynaga Alvarado

Contenido.

1. El representante, sus funciones y el Parlamento.

2. La participación del representado en las funciones congresales.

3. Nuevas estrategias del Congreso en la relación con los representados.

4. La agenda parlamentaria como instrumento de intermediación política y de

legitimación de la representación.

SEMANA DE RECUPERACIÓN: ACTIVIDADES PENDIENTES DE TODOS

LOS MÓDULOS

Page 7: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

7

5. CRONOGRAMA

Fechas del curso: Del 7 de setiembre al 18 de octubre de 2015

El curso se desarrolla en 6 semanas (módulo 0, cuatro semanas lectivas y una semana

final para recuperación), todas organizadas en módulos semanales.

Módulo Fechas

(De lunes a domingo) N° de

Semana

0 7 al 11 de setiembre 1

I 14 al 20 de setiembre 2

II 21 al 27 de setiembre 3

III 28 de set al 4 de octubre 4

IV 5 al 11 de octubre 5

Semana de recuperación

(12 al 18 de octubre)

6

6. METODOLOGÍA

El curso se desarrolla en 6 semanas totales (Módulo 01, que dura una semana y está

orientado a la socialización con el Aula Virtual y las características del curso, tres

semanas lectivas, orientadas al desarrollo académico del tema, y una semana final,

para recuperación) organizadas en módulos semanales.

Cada semana se inicia con un mensaje del tutor en el que se presenta los principales

ejes del módulo y se propone las claves para el trabajo semanal.

Actividades de aprendizaje

Las actividades de aprendizaje incluidas en el curso requieren, por parte de los

alumnos, la realización de:

Lecturas y utilización permanente de los textos de cada módulo. Los

tutores anunciarán, según sea el caso, la necesidad de lecturas

1 El Módulo 0 tiene carácter eliminatorio, lo que significa que todas las actividades especificadas por el tutor

deberán ser completadas de manera obligatoria para comprobar la suficiencia del participante con este tipo de herramientas. Si el participante no completara todas las actividades requeridas no podrá continuar con los siguientes módulos, quedará eliminado del curso y se considera como abandono del curso, lo que acarreara la sanción que corresponda.

Page 8: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

8

complementarias y harán llegar los materiales específicos cuando sean

requeridos en alguno de los módulos de trabajo.

Ejercicios tutorizados o tareas académicas. La respuesta a estos ejercicios

debe redactarse en un documento que el alumno enviará, a través del Aula

Virtual, a su tutor, anexándola en el apartado de tareas del módulo

correspondiente.

Discusiones y reflexiones sobre los temas definidos por el tutor a través de los

foros de discusión semanales, con el fin de abrir un espacio de comunicación

entre participantes y tutores.

Llenado de encuestas modulares y una encuesta final. Para recoger las

apreciaciones, observaciones del participante sobre el desarrollo del curso, el

contenido de los módulos, los tutores y el Aula Virtual.

NOTA IMPORTANTE:

En el caso de los módulos 1, 2, 3 y 4, el plazo para la entrega de todas las

actividades vence los domingos a las 00:00, hora de Perú.

En el caso del módulo 0, el plazo vence el viernes 11 de setiembre a las

23:59, hora de Perú.

Es necesario precisar que el Módulo 0 tiene carácter ELIMINATORIO,

lo que significa que si no es completado el alumno no podrá continuar

con el curso.

Cada semana se subirá al Aula Virtual un calendario orientativo de las

actividades a realizar en cada uno de los módulos. Recuerde que las

actividades correspondientes a una semana del curso deben realizarse a lo

largo de esa misma semana y no retrasarse a la siguiente.

7. ROLES

1. De los participantes

- Son los responsables de contar con el espacio y los recursos físicos adecuados

para asegurar su participación continua durante el curso.

- Deberán asegurarse que están debidamente conectados con los tutores y que

disponen de los materiales del curso.

Page 9: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

9

- Responderán a todas las actividades previstas en el curso de manera oportuna.

De igual forma, deberán contestar las consultas y tareas formuladas por el

equipo de tutores.

- Estarán atentos a las instrucciones generales y a las indicaciones específicas

establecidas en cada módulo, estudiar la teoría correspondiente al capítulo y, a

continuación, realizar las actividades correspondientes al mismo.

- Consultarán periódicamente el Tablón de últimas noticias y participar

activamente en los foros de debate del curso.

- Organizarán su tiempo de tal manera que puedan responder en forma efectiva a

las demandas del curso, para lo cual necesitan una dedicación de 12 a 15 horas

semanales, aproximadamente.

- Estarán atentos a las dificultades que se presenten durante el desarrollo del

curso y deberán comunicarse, con los tutores y con el coordinador técnico

pedagógico, para buscar soluciones.

- Indicarán claramente sus dudas y necesidades y compartirán abiertamente su

experiencia profesional con el grupo.

- Deberán realizar todas las actividades propuestas por el equipo de tutores para

acceder a la certificación.

- Se considera que un participante ha abandonado el curso cuando no ha logrado

aprobar el Módulo 0.

2. De los tutores

- Facilitarán el proceso de aprendizaje de los participantes, apoyando el logro de

sus metas de formación.

- Supervisarán y evaluarán cada una de las actividades, con la finalidad de

comprobar los avances y procesos de aprendizajes de los participantes.

- Responderán a los mensajes dentro de un plazo razonable, generalmente como

máximo dentro de las 12 horas siguientes, como máximo.

4. Del coordinador técnico-pedagógico

- Durante la impartición del curso se contará con el asesoramiento y apoyo del

coordinador técnico-pedagógico del curso (CTP), Lic. Carlos Castro Paragulla,

para resolver cualquier duda que pueda surgir durante su realización. Así, el

CTP absolverá las consultas sobre las herramientas del Aula Virtual y la

Page 10: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

10

navegación en el curso. Para contactar con el coordinador el participante

deberá enviar un mensaje2 desde el Aula Virtual del curso.

- Sólo en el caso que tenga dificultades para acceder al Aula Virtual puede utilizar

su correo electrónico habitual y contactar con el Coordinador Técnico (CTP).

[email protected]

3. Del entorno de aprendizaje

- Se promoverá un ambiente de respeto y confianza entre los diferentes

integrantes del curso, reconociendo la variedad de ideas, evitando cualquier

acto de discriminación, cumpliendo con los compromisos y acuerdos,

respetando las fechas programadas, usando un lenguaje adecuado.

Encuestas modulares. A mitad de cada módulo se abrirá en el Aula Virtual una

encuesta para recoger las apreciaciones y observaciones del participante sobre los

módulos, los tutores y el Aula Virtual.

Encuesta final. Durante la última semana se abrirá al Aula Virtual una encuesta de

evaluación general del curso. La que es de obligatorio cumplimiento.

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación

Para aprobar el curso el participante deberá obtener una nota mínima aprobatoria de

doce (12.00) en una escala vigesimal (Del 1.00 al 20.00)

Los tutores del curso harán una evaluación continua de la dedicación de cada

participante y de la calidad de sus intervenciones, de acuerdo a los siguientes criterios:

Participación en las actividades de comunicación del entorno virtual (foros,

mensajes, etcétera.)

Solución de las actividades propuestas (cuestionarios, casos prácticos,

informes, etcétera.)

En todos los casos se considerará la calidad del contenido y la claridad de las

exposiciones alcanzadas.

El tutor valorará:

La calidad de los ejercicios tutorizados entregados en el apartado de tareas.

2 Durante el Módulo 0 se explican las herramientas necesarias para el envío de mensajes a través del Aula

Virtual. Adicionalmente, si el alumno tuviera algún problema administrativo, deberá comunicarlo a la señorita Emperatriz Leyva Estela, coordinadora administrativa del curso ([email protected]).

Page 11: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

11

La calidad de las intervenciones realizadas en el foro de debate.

La colaboración en las actividades grupales (especialmente la participación en el

foro)

La regularidad en el seguimiento del curso.

La entrega de las actividades en los plazos establecidos.

A través del Aula Virtual, el participante podrá ver sus calificaciones tras la finalización

de cada módulo. En caso de tener que recuperar alguna actividad esta se realizará en

la semana de recuperación

Las actividades realizadas en la semana de recuperación se calificaran sobre la nota 17

un una escala vigesimal (Del 1 al 20)

9. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE CADA MÓDULO

Módulo Título actividad Peso Horas

académicas

1

Lectura del Material - 5

Foro 30% 4

Trabajo transversal 40% 6

Test o evaluación 30% 1

2

Lectura del Material - 5

Foro 30% 4

Trabajo transversal 40% 6

Test o evaluación 30% 1

3

Lectura del Material - 5

Foro 30% 4

Trabajo transversal 40% 6

Test o evaluación 30% 1

4

Lectura del Material - 5

Foro 30% 4

Trabajo transversal 40% 6

Test o evaluación 30% 1

Total Horas 64

Page 12: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

12

10. GESTIÓN

Coordinación general: Dr. Pablo Ernesto Lévano Veliz, jefe del Centro de

Capacitación y Estudios Parlamentarios del Congreso de la República.

Director del curso: Dr. Jose Carlos Chirinos Martínez, secretario técnico de

Comisiones.

Asesor del equipo de tutores: Lic. Yimy Reynaga Alvarado, especialista

parlamentario del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios del Congreso

de la República del Perú.

Coordinador técnico-pedagógico: Lic. Carlos Castro Paragulla, especialista

parlamentario del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios del Congreso

de la República del Perú.

Coordinadora administrativa: Lic. Emperatriz Leyva Estela, profesional del

Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios del Congreso de la República del

Perú.

11. EQUIPO DE TUTORES

JOSÉ CARLOS CASTRO PARAGULLA. Tutor del modulo 0:

Correo electrónico institucional: [email protected]

Profesional en Tecnologías de Información y de

Comunicaciones. Cuenta con el Título Profesional de

Licenciado en Computación por la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos y los grados de Magister en Dirección

de Tecnologías de Información por la Universidad ESAN

(Perú) y Magister en Gestión de Tecnologías de Información

por la Universidad Ramón Lull / La Salle (España). Además,

ha seguido diversos programas de especialización en Gestión

Estratégica de Administración y Gestión de Proyectos de TI,

entre otros.

Tiene 20 años de experiencia en el Sector Público y cuenta

con un alto conocimiento de los procesos parlamentarios del

Congreso de la República. Actualmente es Especialista

Parlamentario del Centro de Capacitación y Estudios

Parlamentarios.

Cuenta con diversos programas de especialización, como el

diplomado: “Programa Ejecutivo en Marketing Digital”, por

Page 13: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

13

OM Latam Academy (Argentina); curso: “Master en Diseño y

Posicionamiento SEO y Web 2.0”, por MGP – Master Group

Perú; diplomado “Gestión Estratégica en Administración”, por

el Instituto Peruano de Administración de Empresas;

programa de especialización: “Project Management for IT

Professionals”, por SIL Tech y otros.

JOSE CARLOS CHIRINOS MARTINEZ: Tutor del modulo I

Correo electrónico institucional: [email protected]

Master en Derecho; Abogado y Profesor, en la especialidad de

Historia y Geografía, por la Universidad Nacional Pedro Ruiz

Gallo.

Ha seguido diplomados en The George Washington

University, Pontificia Universidad Católica del Perú, y el

Congreso de los Diputados Españoles.

Representó al Perú en el XIV Congreso del Centro

Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD)

sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública.

Ha recibido reconocimientos en sus dos carreras (abogado y

docente).

Entre los cargos ejercidos destacan el de Secretario General

de la Presidencia del Consejo de Ministros (Poder Ejecutivo) y

Director General Parlamentario (Poder Legislativo).

Actualmente labora como Secretario Técnico en el

Departamento de Comisiones del Congreso de la República.

FRANZ PORTUGAL BERNEDO. Tutor del modulo II

Correo electrónico institucional: [email protected]

Page 14: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

14

Sociólogo, profesor e investigador de la Facultad de Letras y

Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Magister en comunicación en las organizaciones por

la Universidad Complutense de Madrid. Estudios de maestría

en sociología por la Pontificia Universidad Católica y de

comunicación social por la Universidad Nacional Mayor de San

Marcos en la cual, también, realizó sus estudios de doctorado

en ciencias sociales.

Ha sido también conferencista y profesor del Centro de Altos

Estudios Nacionales - CAEN. Ha realizado estudios de

especializado en Reforma del Estado y Descentralización en

Argentina, Chile, Colombia, Bolivia y España.

Ha sido Secretario Técnico de la Comisión de

Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y

Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la

República en el periodo 2003 al 2012. En dicha Comisión

trabajó todo el marco legal del actual proceso de

descentralización y de reforma del Estado. Ha sido Jefe del

Gabinete de Asesoramiento Técnico de la Mesa Directiva del

Congreso de la República del Perú (2010-2011).

PABLO PALOMINO CASTRO. Tutor del Modulo III

Correo electrónico institucional: [email protected]

Abogado, egresado de la Pontificia Universidad Católica del

Perú, con estudios de Maestría en Ciencias Políticas en la

misma universidad. Trabaja en el Congreso de la República

desde el año 1993, habiendo desempeñado funciones en la

Comisión de Constitución y Reglamento, durante el intento

de reforma constitucional de los años 2001 a 2003. Se ha

desempeñado como especialista en el Departamento de

Relatoría y Agenda (2004-2006) y en el Departamento de

Comisiones, siendo asignado a la Comisión de Levantamiento

de Inmunidad Parlamentaria, a la Comisión de Ética

Parlamentaria y a la Comisión de Pueblos Andinos,

Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Desde el

año pasado se desempeña como Secretario Técnico de la

Dirección General Parlamentaria.

Page 15: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

15

YIMY REYNAGA ALVARADO. Tutor del módulo IV

Correo electrónico institucional: [email protected]

Es Politólogo, licenciado en Ciencia Política por la Universidad

Nacional Federico Villarreal, egresado de la Maestría en

Ciencia Política, con mención en Gestión Gubernamental en la

Pontificia Universidad Católica del Perú, Docente Universitario

(UNMSM y UNFV), y Especialista parlamentario del Centro de

Capacitación y Estudios Parlamentarios del Congreso de la

República.

Tiene un Diplomado en Ciencia Política con mención en

“Estudios Parlamentarios”en la Pontificia Universidad Católica

del Perú, un curso para Asesores Jurídicos Parlamentarios

realizado en el Congreso de los Diputados del Reino de

España, un curso “Planeamiento Estratégico para el Sector

Público” en la Universidad del Pacífico, Curso “Planeamiento

Estratégico para el Sector Público”, Universidad de ESAN,

entre otros.

En el Congreso de La República se ha desempeñado como

Jefe del Área de Participación, Atención y Educación

Ciudadana.

Ha participado en la publicación de estudios y monografías

como autor de los cursos a distancia del Congreso de la

República, orientados a la ciudadanía: “Gobierno: Relaciones

Congreso – Poder Ejecutivo” y “Congreso: Organización y

Funciones”, Investigador del texto “El Poder Legislativo y sus

Representantes”, Congreso de la República, Primera edición.

Perú. 1998. y Coautor de la publicación electrónica “Manual

de Terminología Parlamentaria”. Congreso de la República.

3ra Edición 2004.

11. CERTIFICADO

Al finalizar el curso el Congreso de la República del Perú, a través del Centro de

Capacitación y Estudios Parlamentarios, expedirá un certificado de aprobación para los

participantes que hayan obtenido una nota mínima aprobatoria de doce (12.00) en una

escala vigesimal (Del 1.00 al 20.00) o una constancia de participación.

El certificado es firmado por el Oficial Mayor, El Director General Parlamentario y el

Jefe del Centro de Capacitación y Estudios Parlamentarios del Congreso de la República

Page 16: CURSO ONLINE INTERNACIONAL - Cursos …cursos.congreso.gob.pe/ccep/pluginfile.php/685/course...Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

16

del Perú. En él se indica el titulo de los módulos y sus contenidos, así como las horas

de duración y las notas obtenidas en cada una de ellos.