DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral:...

7

Transcript of DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral:...

Page 1: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.
Page 2: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.

DEFINICIÓN

SegúnloscriteriosdeRomaIII.

Cons+paciónfuncional:

Menorde4años:1mesomayorde4años:2mesescondosdelossiguientes:

•  Deposicionesdurasy/odolorosas.

•  Menosdedosdeposiciones/semana.

•  Másdeunepisodiodeincon@nenciafecalposcon@nencia.

•  Fecaloma.

•  Posturasreten@vas.

Disqueziarectal(condiciónfisiológicadellactantemenorde6meses)

•  Llanto/esfuerzopor10minprevioadefecación.

•  Lactantemenorde6meses.

EPIDEMIOLOGÍA

Prevalenciahasta29%,peakdefrecuenciaenedaddecontroldeesOnteres.

CLASIFICACIÓN

Cons+pacióncrónicafuncional(másdel90%).Caracterís+cas:

Dolorinfrecuente,deposicionesduras,incon@nenciadíaynocheyposturareten@va.

Restosdehecesperianalesyeritemaleve.

EsOntercontonoycontracciónnormal,peroparadójica

Presenciadefecaloma.

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTOEspecífico Completo Completo

Page 3: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.

Cons+paciónorgánica(menosdel10%)

Causasintes+nales:Hirschprung,malformaciónanorrectal,displasianeuronalintes@nal.

•  Enfermedad de Hirschprung: malformación congénita con ausencia de células

ganglionares de los plexos submucosos y mientéricos en recto terminal. Se

manifiesta como íleo meconial, síndrome obstrucción intes@nal distal o

cons@paciónprecozseveraenmenoresde6meses.

Condicionesneuropá+cas:alteracionesespinales,trauma,neurofibromatosis.

Causas metabólicas y endocrinas: hipo@roidismo, diabetes mellitus, hipercalcemia,

hipokalemiaeintoxicaciónporvitaminaD.

Drogas:opioides,an@colinérgicos,an@depresivos.

Otrascausas:anorexia,abusosexual,esclerodermia,fibrosisquís@ca,alergiaalaproteínade

lalechedevaca.

Formasdepresentacióndelacons+pación:incon@nenciafecal(75a90%),cambiosdeconsistenciay

tamañode ladeposición(75%),dolor (50a80%),posturareten@va(35a45%), infecciónurinariao

incon@nenciaurinaria(30%).

FISIOPATOLOGÍA

La fisiología de la con@nencia requiere indemnidad de todas las estructuras involucradas,

especialmenteesOnteresanalesinterno,externoyelánguloano-rectal.Eldesarrollodelacon@nencia

fecalesdesdelos2años,primeronocturnoyluegodiurno.

Factores predisponentes: bajo consumo fibra, historia familiar, obesidad, sedentarismo, bajo nivel

educaciónparental.

Enelsiguientegráficosepresentaelcírculoviciosoresponsabledeldesarrolloyperpetuacióndela

cons@pacióncrónica.

Page 4: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.

DIAGNÓSTICO

AnamnesisyexamenOsico(criteriosdeRomaIII).

Siemprerealizarexamenperianal,tactorectal,abdominalybúsquedaespecíficadelossignos

clínicosdecadadiagnós@codiferencial.

Sihaydudadeldiagnós@co,realizarunaradiograOaabdomensimple.Esú@lenpacientescon

incon@nencia fecal sin masa palpable en examen abdominal y rectal y para determinar

severidaddelacons@pación.

SEÑALESDEALARMA

Enhistoria:íleomeconial,rectorragia,fa@ga,fiebreyvómitosbiliosos.

EnexamenOsico:desnutrición,fiebre,distensiónabdominal,fistulaperianal,posiciónalterada

delano,reflejocremastéricoausente,examenneurológicoodecolumnaalterado.

Sospechadeabusosexual.

Page 5: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.

Sihaysignosdealarma,derivarparaestudioconlossiguientesexámenes:función@roidea,electrolitos

plasmá@cosycalcemia,an@cuerposdeenfermedadcelíaca,testdesudor,enemabaritado,estudiode

columnavertebralymanometríarectal).

En caso de sospecha de enfermedad de Hirschprung, el diagnós@co es con biopsia rectal, pero la

primeraaproximaciónpuedeserconunenemabaritadoparaverlazonadetransición(sevelasección

decolonsanodilatadoaproximalyencintadoadistaldelazonadetransición).

TRATAMIENTODELACONSTIPACIÓNFUNCIONAL

Manejo general con educación, dieta adecuada,modificación del hábito intes+nal, aumento de la

ac+vidad\sicaehidratación:

Esnecesariointentarporunmínimodedossemanassinfármacos,salvoencasodefecaloma.

Terapiadedesimpactación:

Porvíaoral:Polie@lenglicol(PEG)3350,dosisde0,8g/Kgdisueltoen250ccpor3días(máx.17

g/día).

Rectal:dependedelaedaddelpacienteylaseveridad,elposiblemanejo.

•  Supositoriosdeglicerinaosondeorectalenmenoresde1año.

•  Enemaconsuerofisiológicoenmenoresde2años.

•  Fleetfosfosodaenmayoresde2añosy/omayoresde20Kg(2cc/Kg,máx.135ml).

•  Proctoclisis: sóloparacasosseveros.Se realizaconunasolucióndeaguades@lada

másbicarbonatoyvaselina.

Terapiademantención:paramantenerdeposicionesblandas,diariaseindoloras.

Lactulosa1a3cc/Kgen2dosis(sepuedeu@lizarenmenoresde1año).

PEG33500,3g/Kg/díadisueltoenaguaojugo,paramayoresde2años.

Page 6: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.

CONCEPTOSCLAVE

Lacausamásfrecuentedecons@pacióneslafuncionalyeldiagnós@coesdedescarte,porlos

criteriosdeRoma.

Esnecesariobuscardirigidamentelossignosdealarmadecons@paciónorgánica:íleomeconial,

antecedentesfamiliares,síntomassistémicos,sospechadeabusoyalt.examenOsico.

Eltratamientoesconeducación,terapiadedesimpactaciónydemantención.

PREGUNTAEJEMPLO

Paciente de 1 año 2 meses consulta por primera vez en consultorio, por deposiciones duras y

disminución de frecuencia de ellas, ha estado en controles en nutrición desde pequeña por

desnutrición. Se queja de dolores abdominales constantes. Al examen Osico con abundantes

deposiciones en ampolla rectal, esOnter sin alteraciones, abdomen distendido y sensibilidad difusa.

¿Cuáleselmanejomásapropiadoparalapaciente?

a)Hospitalizar

b)Solicitarestudiobásicoyderivaciónparaatenciónsecundaria

c)Indicarfleetenemaycontrolen2meses

d)Manejocondietaaltaenfibraycontrolen1mes

e)olicitarecograOaabdominalymanometría

Respuestacorrecta:letraB

Page 7: DEFINICIÓN - tipbook.iapp.cltipbook.iapp.cl/empresa/2/pdf/660/5-constipacion.pdf · Por vía oral: Polie@lenglicol (PEG) 3350, dosis de 0,8 g/Kg disuelto en 250 cc por 3 días (máx.

BIBLIOGRAFÍA

Guíaprác@cadelaOrganizaciónMundialdeGastroenterología:Estreñimiento:unaperspec@va

mundial.Gastroenterol.la@noam2012;Vol23,N.°1:22-28.

Evalua@on and Treatment of Cons@pa@on in Infants and Children: Recommenda@ons of the

North American Society for Pediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutri@on. Consenso

NASPGHAN.JPGN43:e1Ye13,2006.

[email protected]@onalcons@[email protected]

(2011)170:955–963.

Mugie, S. M. et al. Cons@pa@on in childhood. Nat. Rev. Gastroenterol. Hepatol. 8, 502–511

(2011).

PijpersM, et al. Func@onal Cons@pa@on in Children: A Systema@c Review on Prognosis and

[email protected];50:256–268.