Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacífica

download Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacífica

of 7

Transcript of Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacífica

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    1/7

    Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    En la conferencia desarrollada el 19 de marzo en el auditorio Telefnica, diversosespecialistas trataron la problemtica de la violencia escolar o bullying. A continuacin lasideas principales de los ponentes:

    Mario Coronado (Director de Fundacin Telefnica):

    - Los nios copian nuestra manera de resolver conflictos.- Estamos teniendo cada vez menos tolerancia al abuso (se estn buscando solucionespara frenarlo).

    - Se busca construir una sociedad que tenga una convivencia pacfica.

    Roberto Lerner (Ph.D., psicoterapeuta de nios, adolescentes y familias)

    Ponencia: Matonaje: mitos y realidades

    El tema del bullying preocupa y con razn.

    - La convivencia entre seres humanos no es fcil; es compleja. Debemos preguntarnos siahora es ms frecuente, ms compleja.

    - El trabajo de los profesionales es poner estas cosas en un contexto.

    - Los espacios virtuales hacen ms propenso esto.

    - Las cifras varan: 10 a 15% de alumnos sufren matonaje en su vida escolar.

    Hombre: matonaje fsico.

    Mujer: matonaje verbal. Agresin ms elaborada y sutil.

    Caractersticas del bullying:

    - Implica un desbalance.

    Tipos de bullying:

    - Se da en bloque- Hostigamiento- Manipulacin social- Matonaje racial/sexual

    - Cuando alguien ve un problema, piensa que otro va a hacer algo.

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    2/7

    Crculo moral: Familia < Amigos < Conciudadanos < Humanos.

    Consecuencias

    - Crear ambiente de tenor y falta de respeto.

    - Dificultad de aprendizaje.

    - Rechazo a la escuela.

    Error: circunscribir el bullying a la vctima y el victimario.

    Reto: Identificar quin es quin en este mapa.

    El crculo y el entorno son importantes.

    Importante:

    - Presencia de adultos involucrados con los nios.

    - Deben haber lmites muy claros (de parte de los docentes).

    - Sanciones inmediatas: la impunidad es un problema muy serio.

    Recomendacin:

    - Entrenamiento a padres y maestros.

    - Supervisin de espacios y horarios calientes (recreo, hora de salida, etc.).

    El asunto es finalmente:

    1.- Cmo crear una cultura de convivencia y de paz en la escuela?

    2.- Lograr que se tenga ms empata con el sufrimiento del otro.

    Enrique Chaux (Ed.D. en Desarrollo Humano y Educacin)

    Ponencia: Estrategias para prevenir y enfrentar el bullying

    3 caractersticas:

    1.- Agresin

    2.- Repetida y sistemtica

    3.- Vctima usualmente indefensa (desbalance de poder).

    Tipos de agresin:

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    3/7

    - Fsica- Verbal- Relacional/indirecta- Virtual (cyberbullying)- Una combinacin

    Consecuencias: Vctima, riesgo de...

    . Depresin, ansiedad, baja autoestima.

    . Problemas alimenticios.

    . Desmotivacin acadmica.

    . Desercin.

    . Suicidio.

    . Venganza violenta.

    - El bullying es un fenmeno de grupo.

    - El bullying afecta al desempeo escolar

    - Pese a que hay muy pocos estudios, en el Per las cifras son alarmantes.

    - Ms del 45% estudiantes confiesan que en el ltimo mes le han robado.

    Roles en la intimidacin (en base a Christina Salmivalli):

    1.- Lder de la intimidacin

    2.- Asistentes del lder

    3.- Reforzadores

    4.- Externos

    5.- Defensores:+ Frenan asertivamente la intimidacin.+ Consuelan a la vctima.+ Incluyen (en grupos).

    6.- Vctima:+ Pasiva+Agresiva

    - El mirar y no intervenir refuerza el problema.

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    4/7

    Alternativas de prevencin:

    1.-Desarrollar empata: lo que ms le hace falta a los abusadores y observadores.2.- Aservidiad3.- Desarrollo de pensamiento crtico4.- Maneras constructivas de destacarse5.- Inclusin6.- Acuerdos de aula

    - La violencia no se puede responder con violencia (el abusador tiene ms poder), sino deforma asertiva.

    Cyberbullying - 2 enfoques de prevencin:

    - Control por parte de los adultos.

    - Control por parte de los estudiantes: sensibilidad, empata, asertividad virtual.

    Csar Bazn (psiclogo - lder de la Estrategia Nacional contra la

    Violencia Escolar del Ministerio de Educacin)

    Lecciones aprendidas en base a experiencias previas:

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    5/7

    - No funciona la mano dura.

    Qu s funciona?:

    1.- Involucrar a estudiantes (escucharlos).+padres+profesores+directores

    2.- Enfoque integral (+comunidad+leyes+medios)

    3.- Slida evidencia + buenas historias (argumentos racionales, cifras)

    4.-Apoyo poltico + recursos

    5.- Pro-actividad (ms accin)

    6.- Tiempo

    7.- Inclusin

    8.- Puntual (ser concreto)

    Frases aprendidas:

    1.- La escuela es el Per en chiquito.

    * Vemos agresiones de la comunidad a la escuela y viceversa. La escuela es vista comouna crcel.

    - La violencia entretiene (TV).

    - Juegos y pasatiempos sobre violencia.

    2.- En la vida no hay premios ni castigos, sino recompensa.

    Consecuencias a corto y largo plazo (de la violencia):

    - A nivel social:

    Violencia interpersonal.Costo al Estado: $220 millones (se debe prevenir).

    Tipos de prevencin de la violencia escolar:

    + Prevencin primaria:

    - Toma de conciencia.

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    6/7

    + Prevencin secundaria

    + Prevencin terciaria

    Qu funciona?:

    - Mejorar el clima escolar y las habilidades socio-emocionales.

    - Escuelas amigables que promuevan los derechos de los nios.

    - Priorizar la prevencin.

    - Habilidades socioemocionales.

    Beneficios esperados:

    - Mejoras socioemocionales.

    - Contribuir a la mejora econmica -> menos gasto del Estado para cubrir lasconsecuencias de la violencia.

    Estrategia Nacional:

    Cambio en el criterio de la nota de conducta:

    - En otra escala.

    - En conjunto (profesores-alumnos).

    + En la lucha contra el bullying no hay soluciones mgicas, requiere tiempo y trabajoconjunto para que funcione.

    La unin nos hace tan fuertes como dbiles la desunin.

    + No se debe dejar que nuestros hijos guarden un mal recuerdo de una de las mejoresetapas de sus vidas.

    Consecuencias del foro:

    Se exagera el bullying?

    Segn Roberto Lerner:

    - No se debe idealizar las cosas y aceptar la convivencia.

    - El mundo no debe estar dividido entre agresores y agredidos.

    - Debe ser enfrentado, prevenido y manejado.

  • 7/22/2019 Del Bullying a la Convivencia Escolar Pacfica

    7/7

    - El bullying se debe definir para poder prevenirlo.

    Desde el Estado, cmo se enfrenta con otras carreras?

    Segn Csar Bazn:

    La idea es que se la academia se involucre en estos temas y que vean interesante estecaso.

    Qu es lo mnimo indispensable que debe tener un colegio para enfrentarlo?

    Segn Enrique Chaux:

    - Programas que creen empata y espacios de prcticas.

    - Colegios tengan protocolos de manejos de casos: qu se puede hacer frente a cadacaso en particular -> Esto permite que los padres puedan reclamar en base a unprotocolo.

    Requisitos mnimos para frenar el acoso escolar:

    - Programas de prevencin.

    - Protocolo (riguroso).