Desarrollo cognitivo

28
Analizar las etapas del desarrollo cognitivo y sus implicaciones en el proceso educativo. UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ASIGNATURA: APRENDIZAJE Y DESARROLLO RESPONSABLE: LICDA. LILIAN LEMUS MARTINEZ

Transcript of Desarrollo cognitivo

Page 1: Desarrollo cognitivo

Analizar las etapas del desarrollo cognitivo y sus implicaciones en el proceso educativo.

UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ASIGNATURA: APRENDIZAJE Y DESARROLLO RESPONSABLE: LICDA. LILIAN LEMUS MARTINEZ

Page 2: Desarrollo cognitivo

La cognición es el acto por el cual avanzamos en el conocimiento de nuestro mundo, que engloba los procesos de pensar, aprender, percibir, recordar y comprender.

El desarrollo cognoscitivo se refiere al crecimiento y refinamiento de esta capacidad intelectual.

Page 3: Desarrollo cognitivo

Consideraba a los humanos seres activos, alertas y creativos, dueños de las estructuras mentales, llamadas esquemas, para procesar la información que con el tiempo se convertían en estructuras mas complejas.

Propone que el desarrollo se produce en estadios de desarrollo, cuatro etapas secuenciales y cualitativamente diferentes.

La naturaleza y los componentes en la inteligencia cambian significativamente con el tiempo.

JEAN PIAGET

Page 4: Desarrollo cognitivo

Cognición para Piaget es el pensamiento o procesamiento racional , el cual es activo e interactivo.

Flavell: la cognición es un proceso constante, un ir y venir entre la persona y el ambiente

Page 5: Desarrollo cognitivo

Al nacer, genéticamente el niño trae consigo actos de reflejos (succión, aprensión, etc.) y será a partir de estos actos reflejos que el sujeto comenzará a percibir que el mundo que lo circunda es ajeno a él, o que por lo menos los objetos le ofrecen resistencia.-

Page 6: Desarrollo cognitivo

La acción del sujeto sobre los objetos lo hará consiente de su diferenciación con aquellos, en ese acto radica el punto de partida, el reconocer lo ajeno le posibilitará internalizarlo y por consecuencia conocerlo.

Una acción es una transformación de un objeto que es percibida por el individuo como externa.

Page 7: Desarrollo cognitivo

La teoría más citada y conocida sobre desarrollo cognitivo en niños es la de Jean Piaget (1896-1980).

La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran.

Page 8: Desarrollo cognitivo

Tiene lugar entre el nacimiento y los dos años de edad, conforme los niños comienzan a entender la información que perciben sus sentidos y su capacidad de interactuar con el mundo.

Los niños llegan al mundo preparados para responder al medio con la capacidad motora y perceptual.

Etapa sensoriomotora.

Page 9: Desarrollo cognitivo

Los niños aprenden a manipular objetos, aunque no pueden entender la permanencia de estos objetos si no están dentro del alcance de sus sentidos.

Page 10: Desarrollo cognitivo

Los esquemas infantiles se elaboran, modifican y desarrollan gracias a la adaptación.

Con cada nuevo objeto, los niños efectúan cambios menores en sus patrones de acción, en sus esquemas, la mano y la boca deben acomodar al nuevo objeto.

Mediante asimilación y acomodación, los esquemas sensorio motores básicos progresan hasta convertirse en habilidades cognoscitivas, mas complejas.

Adaptación

Page 11: Desarrollo cognitivo

ETAPA EDAD CARACTERISTICA

PRIMERA 0-1 MES Ejercicio de los reflejos: succionar, asir, mirar, escuchar

SEGUNDA 1-4 MESES Adaptación de los patrones básicos sensoriales y motores, (Por Ej. Succionar, diferentes objetos)

TERCERA 4-8 MESES Desarrollo de estrategias para que se alarguen las vistas interesantes.

CUARTA 8-12 MESES Las acciones se hacen mas deliberadas búsqueda s breves de objetos ocultos.

QUINTA 12-18 MESES Exploración activa mediante ensayo y error (el pequeño científico)

SEXTA 18-24 MESES Pensar antes de hacer, combinaciones mentales

Page 12: Desarrollo cognitivo

EDAD PROMEDIO LINGÜÍSTICA DEL NIÑO

12 SEMANAS Sonríe cuando se le habla; hace arrullos.

16 SEMANAS Gira la cabeza en respuesta a la voz humana

20 SEMANAS Emite sonidos vocálicos u consonánticos cuando se arrulla.

6 MESES Los arrullos cambian por balbuceos que contienen todos los sonidos del habla.

8 MESES Repite ciertas silabas (ma-ma)

12 MESES Entiende algunas palabras, quizá diga pocas

18 MESES Pronuncia hasta 50 palabras

24 MSES Tiene un vocabulario de mas de 50 palabras, emplea frases de dos términos

30 MESES Su vocabulario aumenta a varios cientos de palabras, utiliza frases de tres a cinco términos

36 MESES Su vocabulario es de 1000 palabras.

48 MESES Quedan establecidos los aspectos mas básicos del lenguaje

Page 13: Desarrollo cognitivo

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siete años.

Etapa preoperacional.

Page 14: Desarrollo cognitivo

Aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales

Page 15: Desarrollo cognitivo

El egocentrismo, o la creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella

creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc.

Page 16: Desarrollo cognitivo

Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia.

es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se centran en sólo un aspecto del estímulo,

Page 17: Desarrollo cognitivo

Esta etapa tiene lugar entre los siete y doce años aproximadamente y está marcada por una disminución gradual del pensamiento egocéntrico y por la capacidad creciente de centrarse en más de un aspecto de un estímulo

Etapa de las operaciones concretas

Page 18: Desarrollo cognitivo

Pueden entender el concepto de agrupar, sabiendo que un perro pequeño y un perro grande siguen siendo ambos perros

Sólo pueden aplicar esta nueva comprensión a los objetos concretos (aquellos que han experimentado con sus sentidos)

Page 19: Desarrollo cognitivo

Etapa final del desarrollo cognitivo (desde los doce años en adelante), los niños comienzan a desarrollar una visión más abstracta del mundo y a utilizar la lógica formal.

Etapa de las operaciones formales

Page 20: Desarrollo cognitivo

Pueden aplicar la reversibilidad y la conservación a las situaciones tanto reales como imaginadas. También desarrollan una mayor comprensión del mundo y de la idea de causa y efecto.

Page 21: Desarrollo cognitivo

La capacidad para formular hipótesis y ponerlas a prueba para encontrar la solución a un problema.

Capacidad para razonar en contra de los hechos.

En la adolescencia pueden desarrollar sus propias teorías sobre el mundo.

Page 22: Desarrollo cognitivo

Se mantiene el orden en la secuencia de etapas propuestas por Piaget

Los estudios transculturales confirman la secuencia de etapas, aunque la edad a la que se alcanza cada estadio puede variar.

Los periodos de transición que existen entre los estadios son mas amplios, mas flexibles y menos abruptos de lo que predecía Piaget.

Resultados de recientes investigaciones:

Page 23: Desarrollo cognitivo

Cada estadio posee un

esquema de pensamiento que le caracteriza, pero al mismo tiempo coexisten en el formas de pensamiento mas evolucionadas y mas primitivas.

Page 24: Desarrollo cognitivo

INTELIGENCIA Y ACTIVIDAD:

El desarrollo de cada etapa depende de la actividad.

Para aprender los niños tienen que implicarse en actividades apropiadas.

La actividad produce el desarrollo cognoscitivo.

Implicaciones educativas de la teoría de Piaget

Page 25: Desarrollo cognitivo

Critica la teoría de Piaget.

En la ultima etapa del desarrollo, las operaciones formales son limitadas.

Al centrarse solo en el razonamiento lógico puede excluir el estudio del pensamiento en otras áreas, como por ejemplo la creatividad.

Patricia Arlin investigadora de la Universidad de Columbia.

Page 26: Desarrollo cognitivo

Puede existir otro estadio mas avanzado del pensamiento el de las operaciones posformales la cual se caracteriza por una capacidad para desarrollar soluciones nuevas, inventar programas basados en una visión muy amplia de la situación y formular preguntas productivas que hagan aumentar el conocimiento y la obtención de nuevas respuestas.

Page 27: Desarrollo cognitivo

1. Complementariedad

2. Detección de la asimetría

3. Apertura ante los cambios

4. Redefinición de los limites del problema

5. Intuición y gusto por los niveles de significación

6. Preferencia por la originalidad.

Page 28: Desarrollo cognitivo