Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso...

26
Magazine www.visiondental.pe ISSN 18177387 FORMATO DIGITAL VOLUMEN 2 N° 10 MARZO 2017 Lima, Perú Visión Dental sorteará tres suscripciones Premium para ver todas las semanas cirugías en directo desde España Descubra las soluciones digitales para odontología: GouWebs, ActiveTrail, Gazpacho y Fixico Experto brasileño Dr. Paulo Vicente Rocha: “Prótesis, obra que transforma la vida de las perso nas”

Transcript of Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso...

Page 1: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Magazine

www.visiondental.pe

ISSN 18177387

FORMATO DIGITALVOLUMEN 2 N° 10MARZO 2017Lima, Perú

Visión Dental sorteará tres suscripciones Premium para ver todas las semanas cirugías en directo desde España

Descubra las soluciones digitales para odontología: GouWebs, ActiveTrail, Gazpacho y Fixico

Experto brasileño Dr. Paulo Vicente Rocha:

“Prótesis, obra que transforma la vida de las personas”

Page 2: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

SUCURSALESIQUITOS:

Jr. Huallaga 564, Iquitos, Maynas, Loreto. Telf: (065) 242772 email: [email protected]

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

...........................................................................................

CHICLAYO: Av. Pedro Ruiz 1194, Chiclayo, Chiclayo, Lambayeque. Telf: (074) 275058

email: [email protected]

HUÁNUCO: Jr. Damaso Beraún 570, Huánuco, Huánuco, Huánuco. Telf: (062) 517212

email: [email protected]

LIMA: Av. Emancipación 316 – 140, Cercado de Lima. Telf: (01) 4284781

email: [email protected]

LIMA: Av. Emancipación 271 – 104, Cercado de Lima. Telf: (01) 4261554

email: [email protected]

Page 3: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Diversos colegios profesionales, entre ellos el Colegio Odontológico del Perú y el Colegio Odontológico de Lima, marcharon el 2 de marzo para exigir una mayor firmeza en la lucha anticorrupción y una férrea defensa del ejercicio profesional. Como es sabido, el país atraviesa una severa crisis en su credibilidad política, interna y externamente, debido a los casos de corrupción en las que estarían involucradas, desde autoridades del sector público hasta ex presidentes de la República de gestiones anteriores.

Mientras que todos esperamos que el Ministerio Público y el Poder Judicial re-suelvan la crisis y apliquen la mayor justicia severa, preocupa también que pueda estar expandiéndose en el país una subcultura de modus vivendi corrupto, en donde es “normal” para una persona jurídica o natural, corromper a una empresa u organización pública, sea en la capital o en el pueblo más recóndito del país.

¿Cómo desterrar la cultura de la corrupción? Si queremos ser un país confiable, como señala el pronunciamiento del Consejo Nacional de Decanos de los Cole-gios Profesionales del Perú, se tiene que reforzar una nación educativa permanen-te en defensa de los valores humanos. Y a ello, sumar la puntual orientación de los padres a los hijos sobre honradez y corrupción. Enseñar a discernir entre el bien y el mal en el seno familiar, no es una tareasencilla. Muchas veces los anti valores aprendidos cuando menores, degeneran en corrupción en la etapa adulta.

Con esta inmensa preocupación nacional, en esta décima edición presentamos una entrevista al destacado especialista brasileño en periodoncia y rehabilitación oral, Dr. Paulo Vicente Rocha, quien brinda pasajes de su motivador recorrido profesional. Igualmente, damos cuenta de la marcha que hicieron los Colegios Profesionales en defensa del ejercicio profesional y contra la corrupción.

Asimismo, Visión Dental anuncia que sorteará tres Suscripciones Premium para ver todas las semanas cirugías e implantes en directo desde la plataforma de Oralsurgerytube de España. A la vez, continúa al alcance de todos, nuestras revis-tas científicas con las membresías anuales de Visión Dental, que en esta ocasión es gratuito debido a nuestro aniversario, previo registro en el portal www.vision-dental.pe .

De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro, Mako Janos, que organiza el Instituto de Odontología Odontium.

Vale reiterar que Visión Dental también se encuentra accesible para todos los profe-sionales, estudiantes y amantes de la odontología desde cualquier parte del plane-ta a través de sus redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y YouTube.

Además, disfrute de nuestras variadas notas en las secciones actualidad, locales, institucional, regional, internacional, agenda, oportunidad, lanzamiento, visión sa-lud verde, y visión y salud.

Finalmente, los invitamos a enviar sus informaciones, comentarios o sugerencias al e-mail [email protected]

¡Visión Dental Magazine, la primera revista odontológica independiente del Perú!

El Director

Colegios profesionales y sociedad contra la corrupción

EDITORIALwww.visiondental.pe

MAGAZIN DIGITALVolumen 2 N° 10Marzo 2017

ISNN N° 1817-7387. Lima, Perú.

Directora GeneralVilma Lidia Cruzado Postigo

Dirección Periodística Walter Romero Cuestas

AdministraciónPaola Ponce Cruzado

PublicidadEma Manrique Postigo

Avisos económicosSelena Ponce

Imagen, diseño y diagramaciónRafael Romero Cuestas

Página WebAllan Canales Gonzales

Diseño Publicitario &MerchandisingJacqueline Ponce Cruzado

Jefatura ComercialIris Rojas Espinoza

Membresías Revista CientíficaEvelyn Valdivieso LunaJuana Arroyo Baldeón

Servicios y Canal de Redes Iris Rojas Espinoza

Servicios Digitales Tecno.BlueDaniel EsquiviasMilagritos Guevara

Servicios DeliveryNilda Carpio Postigo AsesoríaC.P.C. Marcos Velásquez Lozano

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

V ision dentalMagazine

“Para liderar y opinar hay que liberar el talento”

4 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 4: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

III Simposium de Fisura Labiopalatina.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Dr. Paulo Vicente Rocha: “Prótesis, obra que transforma la vida de las personas”

Especialista brasileño brinda pasajes de su recorrido profesional.

8

Por aniversario, Visión Dental sorteará tres Suscripciones Premium para ver todas las semanas cirugías en directo desde España.

14

Colegios Profesionales marcharon en defensa del ejercicio profesional y contra la corrupción.

16

Prótesis en 3D para personas con discapacidad física imprimirá la UNI.

18 Campaña gratuita de ‘labio leporino’ en Piura.

Cusco: Diplomado de Cirugía Periodontal e Implantes Dentales.

Puno. 7 Jornada Odontológica Descentralizada “Ilave 2017”.

20

19

ENTREVISTA

ANIVERSARIO

ACTUALIDAD

REGIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Verduras rayadas tienen más antioxidantes.

Descubren que maracuyá combate el cáncer.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

SUMARIO

28Consejos antes de comprar una mochila escolar.

Lentes sin protección contra rayos UV afectan los ojos.

44

45

Soluciones digitales para impulsar el emprendimiento odontológico.

Visión Dental Magazine ahora en las redes sociales para todo el mundo.

46

Congresos, cursos y eventos científicos en el Perú y el mundo.

40

Fundación Hipólito Unanue : Producción científica en el Perú es pobre.

22AGENDA

VISIÓN Y SALUD

VISIÓN Y SALUD VERDE

LANZAMIENTO

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACTUALIDAD

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Visión Dental Magazine

Administración: Av. Arenales 371- Dpto. 610 Santa Beatriz, Lima, Perú.Teléfonos: 698-0479- 333-5710.WhatsApp: #9711 27556 [email protected] [email protected]

www.visiondental.pe Revista VISION DENTAL Magazine Formato digital- Publicación electrónica.Acceso abierto- PDF: envíos en línea, envíos de trabajos, servicios de canjes, etc.Edición mensual. Es una edición de Odontium. Patrocinio de VCP. Certificado de depósito legal N° 2002-3862ISSN: 1817-7387

Nota: Las ideas y opiniones contenidas en los artículos son de responsabilidad de sus autores y colaboradores, y no reflejan necesariamente el pensamiento de nuestra revista.Se autoriza la reproducción parcial o total de los artículos con mención completa de la fuente.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACTUALIDAD EVENTOS

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36 PAUTAS

Normas para la presentación de artículos científicos.

APOPS: Gran inicio de actividades académicas 2017.

30

Curso Internacional Cirugía Ortognática.

Odontium: Técnica de encerado progresivo por adición.

CURSOS

INSTITUCIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Crean resinas dentales orgánicas.

Congreso Dental Internacional FDILA en Puerto Vallarta.

33 INTERNACIONAL

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

34 OPORTUNIDAD

Revistas científicas a su alcance con las membresías anuales de Visión Dental.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 7 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 5: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Cuántos años de-dicados a la perio-doncia y rehabilita-ción oral?

Llevo 30 años, con actuación efectiva en prótesis dental. Y también ahora, haciendo ci-rugía de implantes.

¿Qué lo llevó a escoger es-tas especialidades para su desarrollo profesional?

Desde pequeño acompaña-ba a mi padre a su trabajo. Él era dentista y hacía mu-chas prótesis. Yo vivía en un pequeño pueblo en el interior de Brasil y los sábados ayu-daba a mi papá en la repa-ración de prótesis dentales cuando los campesinos asis-tían en los días de feria.

Años más tarde, cuando in-gresé a la universidad era lo que me gustaba hacer: pró-tesis. Después de la gradua-ción, realicé varios cursos de posgrado. Poco después me uní a la universidad para ser un maestro, siempre en el área de prótesis. Es una obra que transforma la vida de las personas. Les cambia la autoestima, la gente renueva

la alegría y la juventud. Tra-tamos a personas mutiladas que no pueden sonreír, ni re-lacionarse socialmente y no pueden trabajar. Con el tra-tamiento de los dientes, para transformarles su sonrisa, estas personas renacen a la vida. Eso es muy bueno.

¿En qué universidades reali-zó estudios?

Me gradué por la Facultad de Odontología de la Uni-versidad Federal de Bahía. Además, logré una por gra-duación en la Universidad de Sao Paulo (USP), 6 años de maestría y doctorado. Asimis-mo, trabajé en la Universidad Estatal de Feira de Santana Bahia (1992-2007) y desde el 2007 soy profesor de la Uni-versidad Federal de Bahía.

¿Cuáles son las enfermeda-des que más aquejan a la sa-lud dental de los brasileños?

Han sido muy comunes aquellas enfermedades re-lacionadas con la disfun-ción temporomandibular. En enfermedades para funciones como bruxismo

relacionado, por ejemplo.

La caries es todavía muy pre-sente, pero muy disminuida. Hoy en día se pierde dientes por trauma parafuncional.

¿En qué situaciones se pre-sentan con mayor frecuencia los pacientes que requieren que sean intervenidos por un especialista en periodon-cia y rehabilitación oral?

Tratamos a las personas con pérdida de dientes o con ma-yor destrucción de la denta-dura, y que necesitan coro-nas o prótesis más amplias.

¿Cuáles son los casos o tra-tamientos más complejos que le ha tocado realizar?

Especialmente casos de pa-cientes con destrucción del hueso y con el maxilar atrófi-co. Los tratamientos para las personas con pérdida ósea causada por enfermedades del periodonto y dar lugar a la pérdida ósea, donde no pueda reparar implante y causar daños cosméticos sig-nificativa.

Dr. Paulo Vicente Rocha: “Prótesis, obra que transforma

la vida de las personas”

Especialista brasileño en periodoncia y rehabilitación oral brinda pasajes de su motivador recorrido profesional

Su profesión la heredó de su padre, un dentista brasileño. De pequeño lo observa-ba cómo hacía muchas prótesis. Años después, Paulo Vicente Rocha se convertiría en Máster y Doctor en Rehabilitación Oral en la Universidad de Sao Paulo, Bauru,

y profesor titular del departamento de prótesis de la Universidad Estatal de Feira de Santana Bahía, ambas en Brasil.

Visión Dental presenta unos pasajes del recorrido profesional del especialista brasi-leño en periodoncia y rehabilitación oral que dictó cátedra en Lima el año pasado. Asimismo, resalta que con el tratamiento de los dientes las personas renacen a la

vida al transformarse y mejorarse sus sonrisas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Por: Walter Romero Cuestas.

EN

TR

EV

ISTA

EN

TR

EV

ISTA

8 9 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 6: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

¿Cuáles son los errores más frecuentes que se cometen en el ámbito de la perio-doncia y rehabilitación oral?

Hoy en día los principales problemas están relaciona-dos con la instalación de la forma incorrecta de los im-plantes, causando daños irre-versibles a veces en la estética o la función de los dientes y periodontal.

¿El odontólogo que quiera especializarse en periodoncia y rehabili-tación oral, qué cono-cimientos importantes debe dominar?

Es muy importante conocer la oclusión y los trastornos, y las enfermedades temporo-mandibulares. Pero creo que las nuevas fronteras son dos. Dominio de las técnicas de adhesión y nuevas cerámi-cas dentales; y la otra, el co-nocimiento y las técnicas de manipulación de los tejidos, injerto y regeneración del hueso, lo que puede reparar la destrucción ósea y de los tejidos gingivales, fundamen-tal para implantar la prótesis y periodoncia.

¿Qué logros nos puede con-tar de su experiencia?

Un punto culminante en mi experiencia fue la univer-sidad, que lo realicé en la ciudad de Bauru, Sao Paulo, donde viví por seis años y pude dedicarme solo a estu-diar exclusivamente los estu-

dios de la rehabilitación oral. Ello fue cuando hice maestría y doctorado. Esta experiencia cambió completamente mi vida personal y profesional.

Después de esa experiencia, lo que más impactó profe-sionalmente fue la publica-ción de mi libro “Todos los Pasos de la Prótesis Sobre Implantes” (Todos Os Passos Da Prótese Sobre Implante – Do Planejamento ao Con-trole Posterior). Editora Na-poleão, 2012.

El libro llevó cuatro años en su preparación, empezando el 2009 hasta su publicación en el 2012. Actualmente lle-va vendido más de 6.400 ejemplares.

¿Qué aconsejaría a quienes deseen investigar y elaborar

artículos científicos o libros como el suyo?

Estudiar y tomar fotografías de su trabajo. Tomen foto-grafías de los detalles, to-dos los detalles. Todo lo que es posible, disparar. Hacer un plan, crear un camino y el tema de manera objeti-va. Además, fijar un plazo, a continuación escribir, es-tudiar y escribir. Y trabajar mucho. Eso es lo que hice.

¿Cuáles son sus principales actividades profesionales en la actualidad?

Bueno, tengo mucho traba-jo, no puedo quejarme, sola-mente gracias a Dios por to-das las oportunidades que he tenido. Soy profesor asociado de la Universidad Federal de Bahía, coordinador del Curso

Dr. Paulo Vicente Rocha junto a sus colegas Javier Bazán y Peter Moy en Los Angeles, EE.UU., 2016.

Dr. Paulo Vicente Rocha al lado del profesor Gunnar Carl-son en la Universidad de Gotemburg- Suecia, 2016.

Doctor brasileño dictando cátedra en una de sus reconocidas ponencias.

Perfil de Dr. Paulo Vicente Rocha

• Graduado por la Facultad de Odonto-logía de la Universidad Federal de Bahía, Brasil.

• Máster y Doctor en Rehabilitación Oral en la Universidad de Sao Paulo (USP), Bauru, Brasil.

• Profesor titular del departamento de prótesis de la Universidad Estatal de Feira de Santana Bahia, Brasil.

• Profesor adjunto del departamento de clínica integrada de la Facultad de Odon-tología de la Universidad Federal de Ba-hía.

• Coordinador del curso de especializa-ción en Prótesis Dentaria Uni ABO-Brasil.

• Autor de varios artículos en revistas na-cionales e internacionales.

• Autor del libro “Todos los Pasos de la Prótesis Sobre Implantes”.

EN

TR

EV

ISTA

EN

TR

EV

ISTA

10 11 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 7: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Magazine

Consulte nuestras tarifas promocionales y más detalles en:[email protected] / [email protected]

Teléfonos: 698 0479 - 9711 27556 - RPM # 646618 Oficina: Av. Arenales 371, of. 610, Santa Beatriz, Lima, Perú.

edición mensual Anuncie en cada

de (pdf)formato digital

Visión Dental Magazine¡En tu correo o a solo un click!

www.visiondental.pe

Visión Dental Magazine tiene una amplia red de contactos de toda la comunidad odontológica del país. El trabajo de más de 19 años realizados por Visión Dental así lo garantizan.

Sus anuncios puedan ser vistos por nuestro Público Objetivo:

.Colegios Odontológicos Regionales y del Perú..Sociedades científicas odontológicas..Facultades y escuelas odontológicas e Institutos..Gremios y círculos odontológicos..Ministerio de Salud, Congreso de la República y Estado. .Laboratorios y casas dentales..Consultorios dentales y hospitales..Instituciones odontológicas y casas dentales en el exterior.

Espacios y formatos a tu disposición:

.Avisos de 1 página, ½ página, ¼ de página y pie de página. .Publirreportajes..Saludos por aniversario, comunicados y otros.

de Especialización en Prótesis. También soy coordinador de Residencia en Rehabilitación, que al final de tres años le da al estudiante un certificado de especialista en Prostodoncia y especialista en Implantología.

Asimismo, tenemos clases de Inmersión en Lentes de Contacto, Carillas (Facetas ou Venners) y Fragmentos de Cerámica. Todo esto lo hago porque tengo a mi lado gran-des colegas y grandes profe-sionales que nos ayudan en todas estas actividades.

El año pasado brindó la con-ferencia “El paso a paso de la Prótesis sobre Implantes” en el X Congreso Interna-cional Multidisciplinario (CI-MCOL) organizado por el Colegio Odontológico de Lima, en Perú. ¿Qué expe-riencia le dejó dicho evento?

Fue una experiencia maravi-llosa. Estoy agradecido con el profesor Javier Bazán por la invitación y por la oportu-nidad de mostrar mi trabajo a los colegas peruanos.

¿Volverá al Perú?

Estoy muy agradecido por la oportunidad y espero volver pronto a Perú, ahora para conocer su cultura y la belle-za de este magnífico pueblo. Quisiera viajar a Arequipa, Machu Picchu y bellas ciuda-des de este país acogedor.

Dr. Paulo Vicente con su equipo del Curso de Inmersión en Lentes de Contacto y Fragmentos Cerámicos (Salvador, Brasil, 2015).

Todo un éxito fue el libro “Todos los Pasos de la Prótesis Sobre Implantes” del Dr. Paulo Vicente Rocha, quien luce un ejemplar en la firma de autógrafos.

EN

TR

EV

ISTA

12 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 8: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Por aniversario, Visión Dental sorteará tres Suscripciones Premium para ver todas las semanas cirugías en directo desde España

l próximo 05 de mayo, por aniversario de Visión Dental, se realizará el sorteo de

tres Suscripciones Premium para ver todas las semanas y durante un año las cirugías e implantes programadas en directo desde España.

Como es de conocimiento pú-blico, ahora desde el Perú se puede ver las cirugías orales e implantologías transmitidas en directo por Oralsurgery-tube (OST), la plataforma de formación online con sede en España. OST cuenta con uno de los equipos de desarrollo

informático en plataformas y sistemas e-learning más com-petentes del mundo al servicio de la cirugía oral.

Para Ingresar al sorteo de la suscripción Premium solo debe regístrese en el formula-rio del portal www.visionden-tal.pe e ingrese sus datos.

Código Promocional- Perú

Si usted desea adquirir la sus-cripción en forma directa solo debe solicitar el CÓDIGO PRO-MOCIONAL de Visión Dental y con ello obtendrá el 30% de des-cuento para ver las cirugías ora-les en vivo de Oralsurgerytube.

com. Además, como beneficio adicional, recibirá gratuitamen-te por un año, tanto la Revista Visión Dental Científica, y las ediciones mensuales de Visión Dental Magazín, gratis en for-mato PDF directo a su correo.

Para disfrutar de estos avances, Oralsurgerytube dispone de tres accesos: Usuario free (gratuito) de manera indefinida y sin cadu-cidad; Usuario Básico; y Usua-rio Premium (suscripción anual).

Usuario Premium. De esta for-ma, podrán contar con los siguien-tes beneficios durante un año:

- Acceso ilimitado a las Ci-rugías que se transmiten en Directo (online). Lleva más de

E 800 cirugías desde hace 4 años.

- Uso del Chat durante las ope-raciones.

- Acceso total a la Videoteca. Con derecho a publicar comen-tarios y/o cuestiones. La video-teca cuenta con más de 800 ví-deos de alta calidad en la biblio-teca más grande en castellano de cirugía oral e implantología.

- Acceso total a Seguimiento de Casos. Los especialistas su-ben casos que nunca se cierran, se ve la evolución en el tiempo de los mismos incluso con los años. Hay más de 300 casos.

- Posteo de casos. Consul-tar/Compartir sus casos des-

de la sección de Posteo. Es la herramienta definitiva para el trabajo en equipo. Los usuarios pueden compartir sus próxi-mos casos para pedir opinión con los compañeros, o simple-mente buscar opinión/discu-sión. Lleva más de 700 casos.

- E-learning: Nueva sección, que sirve para ofrecer cursos gratui-tos o de pago a los alumnos con posibilidad de autoevaluación.

- Video Destacado y acce-so a la revista Digital Journal of Oral Surgery, magazine no in-dexado que cada tres meses, aproximadamente, trae artí-culos de interés para el sec-tor. Se puede visualizar online

o descargar. Existen 8 números.

Cabe recordar, que la diferencia ho-raria de Perú con Madrid, España, es de 07 horas. Asimismo, Oral Surgery Tube cuenta con sedes en España, Alemania, Italia, México, y ahora, América Latina, Perú.

Solo deben registrarse primero en el portal www.visiondental.pe

Usuario FreeEl acceso a la web es de forma indefi-nida y sin caducidad, y cuenta con los siguientes servicios:

• Video Destacado y la revista Digital Journal Of Oral Surgery.

• Consultar/Compartir: Posteo de casos.

Usuario BásicoDurante un año de suscripción a tan solo S/.220.00 (Soles) ó 60.00 Euros, los beneficios son:

• Acceso ilimitado a la Cirugía en Directo (uso del chat restringido).

• Video Destacado y la revista Digital Journal of Oral Surgery.

• Consultar/Compartir: Posteo de casos.

Usuario PremiumLa suscripción anual en España es 150 Euros. Con código promocional especial para Perú, el costo es de S/.440.00 (Soles) ó 120 Euros.

Cuentas para el abono

• Banco de Crédito del Perú BCP

Cuenta Corriente en dólares: 191-2205542-1-11

CCI. 00219100220554211153

• Scotiabank Perú S.A.A.

Cta. en soles 391-0095268

CCI. 00939120391009526844

• Una vez efectuado el depósito sírvase enviar una copia del voucher y/o trans-ferencia al correo [email protected] o comunicarse al 3335710 - WhatsApp 971127556 #RPM

Suscripciones Free, Básico y Premium

Durante un año, las mejores cirugías e implantes programadas a su alcance

AN

IVE

RS

AR

IOA

NIV

ER

SA

RIO

15 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 14 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 9: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Colegios Profesionales marcharon en defensa del ejercicio profesional y contra la corrupción

Colegio Odontológico del Perú y Colegio Odontológico de Lima se hicieron presentes en nutrida movilización

iversos colegios profesionales del país realizaron una concurrida marcha el 2 de marzo por Lima demandando firme-za en la lucha anticorrupción y exhortan-

do una férrea defensa del ejercicio profesional.

La movilización encabezada por Roberto Ro-dríguez Rabanal, decano presidente del Con-sejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (CDCP), se inició en la Plaza San Martín, recorrió las avenidas Nico-lás de Piérola, Wilson y terminó en el Paseo de los Héroes, primera cuadra del Paseo de la República, frente al Poder Judicial.

El Colegio Odontológico del Perú (COP) y el Colegio Odontológico de Lima (COL), lide-rados por los doctores David Vera Trujillo y César Gallardo Gutiérrez, decano nacional y decano regional respectivamente, se hicieron

presentes en la gran manifestación.

El decano nacional del COP señaló que “esta es una demostración que los colegios pro-fesionales unidos podemos lograr cambios como la derogación del Decreto Legislativo N° 1337 que permitía contratar para cargos públicos a bachilleres sin necesidad que se titulen y colegien. Los colegios profesionales unidos reclamamos al congreso y fuimos es-cuchados. Por supuesto, la odontología estu-vo presente”.

A su turno, el decano del COL manifestó que su asistencia respondía a una de las mayores preocupaciones institucionales: la defensa del ejercicio legal de todas las profesiones. “Por otro lado, la lucha contra de la corrupción es una bandera que debemos llevar siempre to-dos los peruanos”, dijo.

D

La marcha, de aproximadamente mil 500 personas, reunió no solo a diversos colegios profesionales, sino también a estudiantes uni-versitarios, comerciantes, transportistas, comi-tés de vaso de leche y otros sectores sociales.

Rodríguez Rabanal, quien asimismo es de-

cano nacional del Colegio de Sociólogos del Perú, expresó que estarán vigilantes para que los profesionales de las distintas disciplinas no se involucren en actos de corrupción. “Para esto deben respetarse los códigos de ética de cada colegio profesional y los tribunales de honor deben actuar con celeridad”, subrayó.

Pronunciamiento Días atrás el COP se aunó al pronun-ciamiento del CDCP, el cual contempla-ba los siguientes puntos:

Corrupción

1. Manifestamos nuestro firme recha-zo a los actos delictivos que involucran tanto a las autoridades de los poderes públicos, incluso a expresidentes de la República, como a empresas corrupto-ras, ya sean transnacionales como sus socias en nuestro país.

2. Demandamos al Congreso de la República la inmediata aprobación del Proyecto de Ley sobre la imprescriptibi-lidad de los delitos de corrupción, en agravio del Estado y de la sociedad ya acordado en la Comisión de Constitu-ción; como demostración de transpa-rencia en la lucha anticorrupción.

3. Proponemos que el secreto bancario sea levantado, en el más breve plazo, tanto a autoridades y servidores como a empresarios privados denunciados por actos corrupción.

4. Demandamos al Ministerio Público

y al Poder Judicial que actúen con ce-leridad, eficiencia y se ejerza justicia, sancionando ejemplarmente a quienes estén inmersos en actos de corrupción, desterrando la impunidad.

5. Respaldamos y participamos en los esfuerzos de instituciones y organizacio-nes de la sociedad civil para promover una respuesta articulada, expresada en la Coordinadora Anticorrupción y en espacios ciudadanos similares, de ca-rácter abierto y plural.

6. Asumimos y respaldamos una posi-ción de principios, ética y deontológica, y aplicaremos drásticas sanciones si al-gún miembro de una Orden Profesional fuere partícipe de actos de corrupción.

7. Nos comprometemos a reforzar una nación educativa permanente en defen-sa de los valores humanos a fin de pre-venir futuros actos de corrupción.

Defensa del ejercicio profesional

1. Exigimos la derogatoria del Decre-to Legislativo N° 1337, que permite la anticonstitucional contratación en el sector público de “personal altamente calificado” con grado de bachiller, pro-

moviendo así el ejercicio ilegal de una profesión universitaria; y del D.S.No. 021-2017-EF, que abre las puertas a la desprofesionalización en nuestro país; y para tal efecto, presentaremos una ini-ciativa legislativa.

2. Alertamos que si prospera el despro-pósito señalado, se desincentivaría a los egresados de carreras universitarias que obtengan el título profesional; se afectaría la implementación de la Ley Universitaria al deshabilitar el proceso de formación integral, al restar impor-tancia a la función de investigación en la elaboración de Tesis, generando así una competencia desleal.

3. Reivindicamos la importancia de los colegios profesionales en tanto son instituciones de Derecho Público In-terno creadas por Ley, a partir del art. 20 de la Constitución, que agrupan y representan a los profesionales titula-dos, colegiados y habilitados; situación que pretende ser desconocida a través de las nuevas condiciones normativas regresivas que nos llevarán a la infor-malidad, por lo que presentaremos otra iniciativa legislativa con el carácter de Ley Marco del Ejercicio Profesional y los Colegios Profesionales del Perú.

Los decanos del COP y el COL, Dr. David Vera y Dr. César Gallardo, acompañados de los doctores Juan Carlos Cerna y Elizabeth Oliva, en la exitosa marcha.

Fotos: COP.

Lic. Roberto Rodríguez, presidente del CDCP declara ante los periodistas, flanqueado por los doctores Da-vid Vera y César Gallardo.

Cerca de mil 500 personas de diversos colegios profe-sionales y de la sociedad civil asistieron a la manifesta-ción histórica.

AC

TU

AL

IDA

DA

CT

UA

LID

AD

16 17 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 10: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Fleming 103, esquina con Gozzoli Norte, San Borja. También puede escribir al e-mail [email protected] o llamar a los teléfonos 01-2256944 ó 999047620.

Prótesis en 3D para personas con discapacidad física imprimirá la UNI

Proyecto se trabajará en conjunto con odontólogo peruano

a Universidad de Ingenie-ría elaborará bioimpre-siones en 3D de prótesis para personas que sufran

discapacidad física, gracias a un moderno laboratorio inau-gurado por su Centro de Tecno-logías de la Información y Co-municaciones (CTIC-UNI).

Las impresiones en 3D no son caras pues cada rollo de fila-mento de 500 gramos que usa cuesta 180 soles, manifestó el director del CTIC-UNI, Alonso Tenorio Trigoso.

El servicio de bioimpresión que brindará el nuevo laboratorio puede ser usado por entidades de salud, públicas o privadas, y personas con discapacidad que necesiten apoyo tecnoló-gico para su tratamiento. Inclu-so puede servir para quienes

utilizadas en la reconstrucción de rostros en pacientes oncoló-gicos o con algún grado de dis-capacidad, a fin de buscar su reinserción en el medio laboral y mejorar su calidad de vida.

El proyecto se trabajará con el odontólogo peruano Rodrigo Salazar Gamarra, quien duran-te su estancia en Brasil junto a Cícero Moraes, responsable de la reconstrucción del rostro de Santa Rosa de Lima y otros san-tos, le devolvió parte del rostro a un hombre con cáncer.

Esta iniciativa será de gran uti-lidad en los diversos rubros pú-blicos y privados tales como las telecomunicaciones, transporte y energía. Además, se prevén trabajos de responsabilidad so-cial liderados por los investiga-dores del CTIC UNI.

requieran una reconstrucción maxilofacial, señala informe de la Agencia Andina.

Aunque los equipos son moder-nos, aún no pueden hacer im-presiones complejas como en otros países en donde se ela-boran órganos internos como el páncreas y corazón. Ello, dijo Tenorio Trigoso, porque a los prototipos le adicionan com-ponentes mecatrónicos (piezas mecánicas). “Sin embargo te-nemos equipos para elaborar marcapasos, prótesis de nariz, faciales y elementos odontoló-gicos”, agregó.

El experto manifestó que en CTIC creen que la investigación científica y la responsabilidad social van de la mano, es por ello que a corto plazo, se ela-borarán prótesis 3D que serán

L

UNI presenta aporte trascendental para la salud peruana.

III Simposium de Fisura Labiopalatinaa ONG Qorito realizará el 19, 20 y 21 de marzo el “III Simposium de Fisura Labiopalatina” en las instalaciones del Colegio Médico del Perú, ubicado en Malecón de la Reserva 791, Miraflores.

La cita científica que tendrá como invitado es-pecial al cirujano plástico, Dr. Brian Sommer-land (Great Ormond Street for Children Hospi-tal Londres Inglaterra), está dirigida a cirujanos plásticos, cirujanos pediatras y cirujanos maxi-lofaciales. También a odontólogos, terapistas del lenguaje, psicólogos, enfermeras, aneste-siólogos y estudiantes de ciencias de la salud.

Experiencia en los tratamientos

La Organización No Gubernamental de Desarrollo en Cirugía Plástica Qorito, está integrada por profesionales dedi-cados al tratamiento integral del labio leporino y paladar hendido en el Perú.

Las atenciones están destinadas a las personas que tienen esta malforma-ción congénita y otras craneomaxilo-faciales, que de no ser atendidas opor-tuna y eficazmente, tienen una enorme repercusión física, emocional y social, afectando a una población de menos acceso a servicios de salud especializa-dos tanto en Lima como en otras regio-nes del país.

El labio leporino es una de las malfor-maciones congénitas más frecuentes en el Perú, razón por la cual son mu-chas las jornadas que se han realizado en nuestras provincias incluso en otros países. De esta forma, se viene ofre-ciendo calidad de vida a los pacien-tes con esta condición completamente gratis, con un equipo médico altamen-te calificado.

Para este año Qorito tiene planificado diversas jornadas de cirugías y aten-ciones médicas especializadas.

Informes e inscripciones

Para mayor información puede diri-girse a la Clínica Fleming en Calle

Organización Qorito organiza evento para cirujanos y profesionales de la salud

LPrograma

Cirugías demostrativas

19 de marzo: Hospital Materno Infantil San Bartolomé.

20 de marzo: Clínica Fleming San Borja (sede de ONG Qorito).

Conferencias

20 de marzo: Auditorio “Pedro Weiss” del Co-legio Médico del Perú.

EV

EN

TO

SA

CT

UA

LID

AD

18 19 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 11: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Campaña gratuita de ‘labio leporino’ en Piura

a Sociedad de Beneficencia Pública de Piura (SBPP), junto a Cirplast y Loterías del Perú, anun-ciaron la Campaña de ‘labio leporino’ que se realizará en Piura del 3 al 8 de julio. La iniciati-

va que espera atender a más de 100 personas, compren-derá cirugías completamente gratuita en Cesamica, Cas-

tilla, y abierta a todas las edades.

Luis Bautista Lozada, gerente Loterías del Perú, dijo que del 3 al 5 de julio se espera realizar un análisis de los pacientes previo a la operación en el policlínico de la Beneficencia.

Además, explicó que este análisis se-ría para calcular el riesgo de las ope-raciones en los casos particulares. Así los doctores determinarían cuales ca-sos son aptos para pasar al quirófano.

Asimismo, se tiene contemplado un seminario en el auditorio de la es-cuela de postgrado de la Universidad Nacional de Piura para quienes es-tén interesados en la campaña. Este evento estará dirigido por el Dr. Car-los Navarro, especialista en cirugía estética y reconstrucción facial.

Para mayor información las personas pueden acercarse a las instalaciones de la Beneficencia, informa el portal web Walac.pe.

LPiura será el escenario de la campaña benéfica.

Cusco: Diplomado de Cirugía Periodontal e Implantes Dentales

Puno alista Jornada Odontológica Descentralizada en Ilave

l próximo 11 y 12 de marzo se dará inicio al “Diplomado de Ci-rugía Periodontal e Implantes Den-tales” organizado por el Cole-

gio Odontológico del Perú Región Cusco.

El diplomado de 10 meses de duración estará a cargo del prestigioso Mg. CD. Sixto García Li-nares. El temario comprende “Colgajos en re-habilitación oral”, “Frenectomías”, “Exodoncias atraumáticas”, “Implantes dentales”, “Sonrisa gingival”, “Manejo de pacientes sistémicos”, “Injertos en recesiones”, “Manejo de tejidos blandos” y “Suturas y colgajos”, entre otros.

Para mayor información puede dirigirse al COP Perú Región Cusco, sito en Manzanares s/n, cos-tado de la Clínica San Juan de Dios. También, escribir al e-mail [email protected]

l Colegio Odontológico del Perú Región Puno realizará la “7 Jornada Odontológi-ca Descentralizada Ilave 2017” el próximo 6 de marzo. La cita científica tendrá como

sede el Auditorio del Hospital II-1 de Ilave, Perú.

Las especialidades que se abordarán en el even-to desde las 8:00 a.m. serán endodoncia, pe-riodoncia, rehabilitación, estética, ortodoncia y odontopediatría.

El costo de la certificación es de S/.30.00 para

habilitados y S/.40.00 para no habilitados.

Para mayor información puede dirigirse en Puno

al Jr. Alto de la Luna 193, Barrio San José (te-

léfonos 945950084 ó 366-346). En Juliaca

puede acercarse al Jr. Salaverry 431, 2do. Piso

(teléfonos 951919739 / 328932). Y en Ilave lla-

mar al 951815866.

E

E

RE

GIO

NA

LR

EG

ION

AL

21 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 20 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 12: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

”Producción científica en el Perú es pobre”Fundación Instituto Hipólito Unanue (FIHU) hace preocupante anuncio

Prestigiosa institución celebra este año su 50 aniversario dedicada la divulgación científica

n la actualidad, menos del 0.2% del PBI se des-tina a investigación y desarrollo (I+D), y de

este gasto sólo el 29.17% corresponde al aporte de las empresas privadas, señaló el Dr. Germán Valenzuela, presidente del Consejo Di-rectivo de la Fundación Insti-tuto Hipólito Unanue (FIHU). Agregó que el porcentaje destinado a I-D en el Perú es inferior al de otros países de Latinoamérica como Chi-le (0.4%), Argentina (0.6%), México (0.5%) o Brasil (1.2%).

Esta poca atención a una ac-tividad que es un elemento clave para la generación de valor y desarrollo, viene afec-

En este sentido, explicó que es necesario establecer un mayor compromiso tanto a nivel de gobierno como pri-vado, con inversiones más eficientes dirigidas a I+D, y desde las universidades a generar entre los jóvenes estudiantes una actitud más emprendedora e interesada hacia la investigación en to-dos sus campos.

Hoy en día, los índices que miden la competitividad de un país incluyen a la inves-tigación y desarrollo (I+D) como pilares fundamentales. Es por ello, y en pleno pro-ceso para que nuestro país ingrese a la OCDE, es que se hace necesario el trabajo que

tando la producción científica en el campo de la salud. En la actualidad, la investigación en salud aún resulta pobre. “En medicina son escasas las publicaciones científicas realizadas por estudiantes de esta carrera y por médi-cos del pre y post-grado; por ende la divulgación científica de esas investigaciones es es-casa. Desafortunadamente, ello podría estar ocurriendo también a nivel de las univer-sidades pues se ha demostra-do que la producción cientí-fica de algunas autoridades universitarias es baja. A ello se suma, que en el Perú el nú-mero de revistas médicas con publicación regular no llegan ni a cinco”, comentó.

E

realiza la FIHU para promo-ver la investigación y el cono-cimiento científico tanto en la comunidad médica como en los estudiantes.

La Fundación Instituto Hipó-lito Unanue se ha conver-tido en un brazo impulsor y promotor de la investigación científica en el Perú, a través de la realización de diversas actividades para la premia-ción y patrocinio de proyec-tos, así como la publicación de la revista Diagnóstico.

La organización entrega trie-nalmente el “Premio Medalla de Oro Hipólito Unanue” con el propósito de reconocer y enaltecer los méritos intelec-tuales, éticos, culturales, cien-tíficos y humanísticos de los profesionales de medicina, cirugía, farmacia y bioquí-mica, y odontología. En la actualidad, 60 profesionales han sido galardonados con esta distinción.

Asimismo, realiza también un premio trienal a la Mejor Edición Científica en el cam-po de las Ciencias Médicas: medicina, cirugía, farmacia y bioquímica y odontología, con el propósito de estimular la labor de difusión de los co-nocimientos actualizados de interés científico nacional.

Hasta el año 2016, se han premiado 66 Ediciones Cien-tíficas. Los Mejores Trabajos de Investigación en las Cien-cias de la Salud son premia-dos también cada tres años en el Premio Hipólito Unanue, cuyo objetivo es incentivar la investigación, desarrollo y di-vulgación de trabajos científi-cos relacionados con las áreas de las ciencias de la salud:

medicina, cirugía, farmacia y bioquímica, y odontología.

En el caso de estudiante, la FIHU instituyó el programa anual de “Préstamos de Ho-nor”, el cual representa una ayuda económica a estudian-tes aplicados, universitarios de los últimos años, que estudian en cualquier lugar del país. Actualmente, se han entrega-do más de 1000 préstamos.

La FIHU es una de las pocas instituciones que ha creado un fondo para el auspicio de trabajos de investiga-ción científica. Esta partida que se entrega anualmen-te fue creada en 1967, y ha auspiciado alrededor de 318 proyectos de investiga-ción en medicina, farmacia y bioquímica; odontología y otras ciencias de la salud.

50 Aniversario La Fundación Instituto Hipólito Unanue celebra este año su 50 aniversario. Son cinco décadas de una institución dedicada a la difusión del conocimiento científico en nuestro país, conven-cida que sólo a través del acceso a la información científica en todos sus ámbitos, la sociedad puede desarrollarse y puede mejorar sus estándares en salud.

Una tarea que viene siendo compleja frente a la realidad de la pobre producción científica en el nuestro país.

El Dr. Germán Valenzuela, presidente del Consejo Directivo de la FIHU, hace entrega del diploma y placa de reconocimiento al Dr. José De Vinatea, Premio Mejor Edición Científica en el campo de las Ciencias de la Salud. El país nece-sita más investigadores como él.

Foto: COP.

Foto: COP.

AC

TU

AL

IDA

DA

CT

UA

LID

AD

23 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 22 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 13: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Publica tus artículos científicos en Visión Dental

Revise nuestras “Normas para la presentación de artículos científicos” en www.visiondental.pe y escriba su artículo.Para mayor detalle contáctese con nosotros vía [email protected]@visiondental.pe

Page 14: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,
Page 15: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Curso Internacional Cirugía Ortognática

Curso de Post Grado Implantología

Técnica de encerado progresivo por adición

or primera vez en el Perú el profesor Larry M. Wol-ford, DMD, dictará el Cur-

so Internacional Cirugía Ortog-nática el 15 de marzo del 2017.

El curso que organiza la Funda-ción San Marcos para el Desarro-llo de la Ciencia y la Cultura se desarrollará en el Auditorio Ho-racio Wells de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:30 p.m. a 6:30 p.m.

La cita académica está dirigida a ortodoncistas, cirujanos maxilofa-ciales y residentes de la especiali-dad. La inversión para residentes es S/. 100.00 y profesionales S/. 150.00. Para más información ingrese a www.odontologia.unm-sm.edu.pe o al Facebook: odon-tologia.unmsm.5

l prestigioso Dr. Mako Janos (Hungría), dic-tará en Lima del 22 al

26 de mayo el curso “Técnica de encerado progresivo por adición” que organiza el Ins-tituto de Odontología Odon-tium (www.odontium.net/cur-so_makojanos.htm).

Een dos días el curso tratará, piezas anteriores, y en tres días piezas posteriores. Además, análisis de anatomía por dibu-jos, reglas de tamaño y forma.

El curso también desarrollará la anatomía de los dientes mo-lares con los temas, “Las espe-cialidades morfológicas de los dientes molares inferiores y su-periores”, y “La correlación de la forma y la función”. A la vez, “La declaración y la práctica

l COP Región Callao y la Es-cuela Regional de Perfecciona-miento Profesional organizarán

el Curso de Post Grado Teórico Prác-tico Clínico de Implantología de tres meses de duración a iniciarse el 13 de marzo próximo.

El temario del curso que será dictado por el Esp. CD. Luis Sueldo Gálvez, comprende “principios básicos en implantología”, “prótesis sobre im-plantes”, “carga inmediata”, “cirugía mucogingival”, “regeneración ósea” y “terapia de soporte”.

El costo de la inscripción es S/. 100.00 y la mensualidad S/. 300.00. Para más información e inscripciones dirí-jase a Jr. Colina 671, Bellavista, Ca-llao. También, ingrese a www.copre-gioncallao.com o escriba al e-mail [email protected]

P

EE

del tripodismo (cúspide-fosa) y bipodismo (cúspide-reborde marginal)”, “La utilización de la brújula oclusal”, y “El mode-lado de los premolares y mo-lares inferiores y superiores de cera para un modelo montado en articulador”.

Asimismo, se abordará la ana-tomía de los dientes frontales con los temas, “Las especiali-dades de los dientes frontales inferiores y superiores, desde las formas básicas hasta las pequeñas finas”, “La explora-ción de los diferentes tipos y tamaños de los dientes fronta-les” y “Transformación de los dientes frontales de forma oval a forma cuadrada y a forma triangular”.

Serán prácticas de talla de yeso, dibujo y modelado de

cera. El objetivo es modelar dientes de distintas característi-cas con diferentes propiedades opticales para el mismo lugar; trabajo creativo y consciente.

El horario de las clases será de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. La inversión del curso es $ 1500 dólares americanos. La reserva del curso es con $ 500 dóla-res americanos (precio incluido en el costo). El costo del curso incluye materiales, certificado, break, almuerzos y traducción simultánea.

Las vacantes son limitadas. Para mayor información e ins-cripciones comuníquese al e-mail [email protected] o al celular 94040 7256. También a través de la web www.odon-tium.net/curso_makojanos.htm

Experto húngaro, Mako Janos, dará curso del 22 al 26 de mayo CU

RS

OS

CU

RS

OS

28 29 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 16: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

on una excelente disertación del Dr. Rony Hidalgo para el curso “Tratamien-

tos mínimamente invasivos y no invasivos en el diseño de la sonrisa”, la Asociación Perua-na de Odontología Preventiva y Social (APOPS) dio inicio a su programa de actividades aca-démicas 2017.

El curso realizado el viernes 17 de febrero en las instalaciones del Colegio Odontológico de

Lima, sede Surco, fue una bri-

llante ocasión para que los

asistentes puedan actualizarse

y ampliar sus conocimientos.

La actividad científica contó

con la presencia de la Dra.

Rosa Ana Melgar, presidenta

de APOPS junto a sus directi-

vos; la Dra. Yrina Caro Rossel,

presidenta de la Asociación

Ateneo Peruano de Ortopedia

Maxilar; la Directora General

de Visión Dental, entre otros.

C

APOPS: Gran inicio de actividades académicas 2017

La Dra. Rosa Ana Melgar, presidenta de APOPS, junto al Dr. Rony Hidalgo.

Dr. Rony Hidalgo, rodeado de los asistentes al curso y miembros de APOPS.

El Dr. Rony Hidalgo dictando cátedra en las instalaciones del Colegio Odontoló-gico de Lima y sede del COP.

Oral B estuvo presente en la exposición comercial con sus pro-ductos de vanguardia.

Entre otras novedades de la ex-posición comercial, estuvieron la línea de toallas especiales para médicos y dentistas con su representante, Lucy Carbajal. Además, Alfredo Aragüena de la empresa Hunter’f Cheoice con novedades para la salud.

Gabriel Quispe, representante de la empresa alemana VOCO.

Asimismo, representantes de prestigiosas casas dentales pudieron exponer sus produc-tos y servicios en la exposición comercial.

Al igual que el año pasado, APOPS tiene programado una serie de eventos académi-cos que prometen renovar el conocimiento científico en la comunidad odontológica. Vi-sión Dental informará opor-tunamente sobre cada cita científica.

Dr. Rony Hidalgo causó impacto con el primer curso del año

INS

TIT

UC

ION

AL

INS

TIT

UC

ION

AL

30 31 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 17: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

Crean resinas dentales orgánicas

Congreso Dental Internacional FDILA en Puerto Vallarta

ueve fórmulas para resinas dentales, a partir de com-puestos biobasados de origen orgánico, fueron crea-das y patentadas por científicos del Centro de Investi-

gación en Química Aplicada (CIQA) en México.

El objetivo es sustituir el monómero Bis-GMA, utilizado en la actualidad, debido a que presenta algunos inconvenientes

a Federación Dental Ibero Latinoamericana organiza-rá el XXXII Congreso Den-tal Internacional FDILA en

Puerto Vallarta, México, del 25 al 28 de mayo de 2017.

El evento científico contará con la presencia de los mejores conferen-cistas en el mejor lugar, el Meliã Puerto Vallarta, y a un precio ini-gualable a su alcance.

Para mayor información ingrese al portal web www.federacionden-tal.mx o al Facebook FDILAcon-gresos. También puede llamar a los teléfonos 01(33)36185338 / 01(33)36313885, o escribir a los co-rreos [email protected] ó [email protected]

N

L

como alta viscosidad, mayor contrac-ción, baja conversión y toxicidad, entre otras.

La investigadora del CIQA, María Lydia Berlanga Duarte, manifestó que traba-jan en la síntesis de nuevos monóme-ros acrílicos basados en recursos de origen natural, y que de acuerdo con estadísticas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nueve de cada 10 mexicanos presentan caries. Por ello, es indispensable trabajar en un producto orgánico, de bajo costo y ac-cesible para la gran cantidad de mexi-canos que ocuparán resinas a futuro.

Un comunicado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, señaló que tanto ella como sus compañeros de-sarrollan monómeros (compuestos de bajo peso molecular) que proceden de la glucosa, como el isosorbide, materia prima que proviene de la caña de azúcar.

La principal característica en estas nue-vas resinas elaboradas en el CIQA es su nula toxicidad, a diferencia de los productos usados comercialmente, se-gún informa el portal Nssoaxaca.com

INT

ER

NA

CIO

NA

L

33 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 18: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

a su alcance con las membresías anuales de Visión Dental

Revistas científicas El primer aviso económico será gratis al registrarse

Artículos originales de investigación por profesionales de Perú y el mundo

ara seguir promoviendo la investigación científica en odontología y estomatolo-gía, Visión Dental ahora brinda sus re-vistas científicas a modo de membresía.

Al suscribirse, con tan solo un abono anual de S/. 100.00 ó US$ 30.00, usted recibirá una nueva edición de la Revista Visión Dental Científica en formato PDF, es decir, 4 publica-ciones al año. La entrega de estas ediciones es a través de correo electrónico.

La suscripción a las ediciones científicas de Vi-sión Dental trae beneficios adicionales. Este paquete de beneficios incluye la revista Visión Dental Magazine en PDF (edición mensual), el cual será enviado por e-mail mensualmente. Además, al REGISTRARSE el primer aviso eco-nómico será gratis.

P Visión Dental reitera su agradecimiento a los centenares de profesionales, estudiantes e inte-resados en general, del Perú y el Mundo, que vienen solicitando constantemente la Revista Visión Dental Científica (edición trimestral) y Visión Dental Magazine (edición mensual).

www.visiondental.pe

Cabe recordar, que el portal web, es de libre acceso y obtener un ejemplar digital en PDF de Visión Dental Magazín es completamente gratuito y sencillo, descargándolo desde nues-tro portal web www.visiondental.pe

Toda la comunidad odontológica queda cor-dialmente invitada para disfrutar de Visión Dental Revista Científica y Visión Dental Magazine.

Regístrese en el formulario del portal www.visiondental.peIngrese sus datos para la membresía de la revista Visión Dental Científica on line (trimestral).Abono de cancelación: S/100.00 soles ó US $30.00 dólares.

Cuentas para el abono

• Banco de Crédito del Perú BCP Cuenta Corriente en dólares: 191-2205542-1-11CCI. 00219100220554211153

• Scotiabank Perú S.A.A. Cta. en soles 391-0095268

CCI. 00939120391009526844

Una vez efectuado el depósito sírvase enviar una copia del voucher y/o transferencia al correo [email protected] o comunicarse al

3335710 - WhatsApp 971127556 #RPM

Cómo obtener la membresía

Los colaboradores de Visión Dental al registrarse en el portal www.visiondental.pe deben indicar en mensajes la palabra “colaborador” y se le enviará su código de libre acceso para obtener la revista Visión Dental Científica.

Libre acceso para colaboradores

Comité Científico de Visión Dentalon el fin de seguir ofreciendo más y me-jores artículos científicos y trabajos de in-vestigación, la Revista Visión Dental cuen-ta con un renovado Comité Científico.

Ahora, sus artículos científicos estarán en las me-jores manos para su optimización y publicación. ¡No dude en enviarnos sus trabajos científicos!

Consultor EditorialHernán Horna Palomino, CD.Especialista en Carielogía y Endodoncia.Docente en UNMSM y [email protected]

Editor JefeElmo Palacios Alva, CD.Maestría en investigación y Docencia.Especialista en Cirugía BMF.Docente UIGV y [email protected]

Editor Científico

Daniel Blanco Victorio, CDUnidad de investigación de la segunda especialidad de la [email protected]

Comité Cientifico

C Gilmer Torres Ramos, CD.

Director de la Unidad de Posgrado FO-UNMSMjefe de servicio de pacientes comprometidos INSNdocente UNMSM y [email protected]

Gabriel Nima Bermejo, CD.

Investigador en Materiales Dentales - Unicamp Sao PauloOrtodoncista en el campo clí[email protected]

Rubén Ángeles López, CD.

Presidente de la SPPDMF

especialista en rehabilitación oraldocente [email protected]

Claudio Peña Soto, CDPresidente de APPODocente investigador USMP.Especialista en [email protected]

Manuel Gustavo Chávez Sevillano, CDCoordinador especialidad Ortodoncia FO-UNMSM.Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.Docente [email protected]

OP

OR

TU

NID

AD

OP

OR

TU

NID

AD

34 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 35 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 19: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

a revista Visión Dental (Vis. dent.), es una pu-blicación patrocinada por Odontium SAC.

Visión Dental, en formato im-preso desde 1997, publica resultados de investigaciones originales del área biomédica de estomatología realizados a nivel nacional e internacional.

Asimismo, visiondental.pe se en-cuentra en el portal web desde el 2004 y partir del 2012, está en versión digital de salida trimes-tral, (4 publicaciones al año).

Los manuscritos presentados a la Dirección Científica de la revista Visión Dental no deben haber sido publicados ni pre-sentados para su publicación en otra revista en forma parcial o completa, en formato impre-so o electrónico (internet). Ade-más, se reserva todos los de-rechos legales de reproducción de su contenido. Se menciona esta exigencia para los traba-jos sometidos a publicación.

La dirección de la revista Visión Dental es la encargada de la recepción de los manuscritos, y el Director y Jefe Editor Cientí-fico y junto al Comité Editorial, ven tanto su pertinencia como el cumplimiento de las “Pautas

para la presentación de artí-culos científicos” de la revista.

Aprobado el tema, el manus-crito es remitido a dos reviso-res (revisión por pares) para su evaluación. Los revisores manifestarán su conformidad o, en caso contrario, su dis-conformidad mediante correc-ciones u observaciones. Luego el manuscrito es reenviado a los autores para las correc-ciones del caso. Si los reviso-res no llegaran a un acuer-do, se solicitará la ayuda de un tercer revisor. En cualquier paso del proceso el manus-crito podría ser rechazado.

La versión diagramada (pre-viamente aprobada), tal como será publicada, será enviada a los autores para su corrección o aprobación. Los autores tie-nen 48 horas para responder. En caso contrario, se asumirá la conformidad de la misma.

La corrección o aprobación está dirigida a la coincidencia con el texto aceptado original-mente (nombres de autores, título, direcciones, entre otros). Los autores no podrán exigir cambios en el diseño y estruc-tura del artículo, pues estos están supeditados al espacio

disponible, estilo de la revista y el tiempo para su publicación.

La revista Visión Dental sigue las pautas establecidas en los “Registros uniformes para pre-parar los manuscritos enviados a revistas biomédicas” (Inter-national Committee of Medical JournalEditors o Grupo de Van-couver). Asimismo, está indiza-da en IMBIOMED (Índice mexi-cano de Revistas Biomédicas Latinoamericanas) y está pre-sente en el directorio de Latindex.

Una información más com-pleta sobre las “Pautas para la presentación de artículos cien-tíficos” la encontrará en la web www.visiondental.pe

Cabe agregar que la mención del nombre comercial de cier-tos productos no implica que la revista Visión Dental sea parti-daria de dicho producto.

PROCEDIMIENTOS PARA EMPLEAR LAS PAUTAS

Los manuscritos enviados a la revista Visión Dental deben tra-tar temas sobre estomatología.

DE LA PRESENTACIÓN

El manuscrito debe ser envia-do junto a una Carta de Pre-sentación dirigida al Director

Científico de la revista Visión Dental y al Comité de Editores (según formato de la revista). El tenor de la misma contendrá el título del manuscrito, con la identificación de los autores, nombre y apellido completo de autor(es), teléfonos, co-rreo electrónico (indicando a quién debe ser dirigida la co-rrespondencia) y su afiliación institucional de cada uno de ellos (Ejemplo: Juan Robles – Universidad del Norte. Piura, Perú). LUGAR DE EDICION, (Ejemplo: Consejo Regional Interuniversitario Amazónico. En la versión electrónica debe-rá aparecer el enlace hacia la página de la Institución.

Instrucciones a los autores: Ins-trucciones a los autores sobre la redacción del manuscrito, él envió de originales y prepara-ción de resúmenes.

La carta debe ser firmada por el autor principal. Además, adjunto, se presentará una Declaración Jurada (según formato de la revista) sobre la originalidad y otros tópicos del manuscrito, la que debe ser fir-mada por todos los autores.

DEL ARTÍCULO

El manuscrito debe pertenecer a una de las siguientes cate-gorías: Investigación original, Reporte de caso, Artículo de revisión, Comunicación corta, Carta al Director o Artículo de opinión. Cualquier manuscrito que no se encuentre dentro de estas categorías, pero desta-que por su contenido, será eva-luado por el Comité Editorial.

La Dirección Científica y el Co-mité Editorial, se reservan el

derecho de rechazar los ma-nuscritos que no crean apro-piados, así como introducir modificaciones de estilo para adaptarlos al formato de la re-vista, respetando en todo mo-mento el contenido del original.

Para facilitar la revisión y pos-terior publicación de su manus-crito, los autores deben cumplir los siguientes requisitos:

PRESENTACIÓN GENERAL

Es importante la originalidad de los manuscritos, deben ser escritos en idioma español, hoja tamaño A4, márgenes de al menos 25mm, letra Arial, tamaño de fuente 12 puntos y a doble espacio (estándar).

Solo en caso de ser necesario, se hará referencia al nombre comercial de un producto. Asi-mismo, se preferirá su nombre genérico.

Las fracciones decimales de-ben ser separadas por coma decimal y no por punto. Las cantidades de miles o millones deben ser separados por espa-cio simple.

Cada parte del manuscrito debe empezar en una página aparte y numeradas en forma consecutiva.

La mención textual de citas debe ser encerrada entre comi-llas. Los gráficos, tablas y figu-ras (con sus leyendas y títulos) deben ser ubicados en forma aparte del texto y no insertados dentro de él.

Los llamados a las referencias deben ser colocados en supe-ríndice inmediatamente des-pués del texto en mención.

El manuscrito debe ser envia-do en Word a: [email protected] adjunto al texto, debe enviar la Carta de Presentación y la Declaración Jurada debidamente llenados. Sin embargo, posteriormente, estos dos últimos documentos tendrán que ser remitidos a la oficina de Visión Dental por co-rreo postal para ser archivados.

Las tablas, gráficos y cuadros, figuras deben ser elaborados en Excel (alternativamente, si fuera posible enviar en progra-mas de diseño para una mejor presentación).

Las fotos e imágenes deberán ser de alta resolución en archi-vo origina, o en, PDF o JPG y ser enviados vía e-mail y/o por co-rreo postal en CD, DVD o USB.

PÁGINA DEL TÍTULO

La página del título debe ser la primera página del manuscri-to. Este debe contener: título en español e inglés (máximo 50 caracteres incluidos los espa-cios), nombre completo del au-tor o autores, institución donde se realizó el estudio y la direc-ción de la misma (tanto postal como electrónica).

El nombre del autor debe se-guir esta secuencia: Nombre(s), Apellido paterno, Apellido ma-terno. Luego se colocará el ma-yor Título o Grado Académico que tenga hasta ese momento y la afiliación institucional.

Asimismo, debe figurar el nombre del autor encargado de recibir las comunicaciones, dirección, código postal, co-rreo electrónico y número de teléfono para consultas.

Normas para la presentación de artículos científicos

L

PA

UTA

SPA

UTA

S

36 37 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 20: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

También debe ser colocado el origen del financiamiento ob-tenido para la realización del estudio (subvención, donación de equipos, medicamentos u otros). Es importante anotar si el autor o autores tienen algún conflicto de intereses (econó-mico, institucional, laboral o personal). Esta información debe ser proporcionada desde el inicio de las revisiones.

ESQUEMAS DE PRESENTACIÓN

1. Investigación original

• Página del Título. • Resumen. • Abstract.• Introducción.• Materiales y mwétodo.• Resultados.• Discusión.• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe ser de 2 500 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras).

El resumen debe ser estructura-do, escrito en un solo párrafo, en español e inglés, y no exce-der de 250 palabras. El resumen estructurado consta de: Objeti-vo, Materiales y método, Resul-tados y Conclusiones. No debe contener siglas ni abreviaturas.

Las Palabras clave (Keywords) deben ser aquellas que mejor describan el manuscrito y ser diferentes del Título. Como mí-nimo tres y máximo diez pala-bras. Aunque sugerimos sean descriptores de DeCS, también pueden ser de MeSH de Pubmed.

h t t p : / / d e c s . b v s . b r / I /DeCS2008_Alfab_ ing.htm (DeCS inglés).

h t t p : / / d e c s . b v s . b r / E /DeCS2008_Alfab_ esp.htm (DeCS español).

El objetivo del estudio debe ser colocado al final de la intro-ducción. Se aceptarán como máximo 30 referencias. Se aceptarán como máximo diez gráficos, tablas o figuras (los que serán admitidos por rele-vancia y espacio disponible). Deben ser enumeradas en or-den de mención en el texto, con números arábigos (por ejem-plo: Tabla 1, Figura. 1, etc.).

Las fotografías se presentarán en formato digital (de 300 a 450 dpi de resolución). El título de los gráficos y tablas se co-locará en la parte superior y, de tener leyenda, en la parte inferior.

Las tablas no deben llevar ra-yado vertical, solo tres líneas horizontales (tres filetes). Las notas deben adjuntarse al pie del gráfico. Las partes sepa-radas de una misma figura, deben ser acompañadas de su propia leyenda y señaladas como: a, b, c, etc.

En Resultados cuando se utilice métodos de estimación, se debe colocar no solo el estimador puntual (Ej.: 12 mg) sino tam-bién, el estimador de intervalo (Ej.: IC: 13- 16) con su corres-pondiente valor p (Ej.: p<0,05).

2. Comunicación corta

• Página del Título.• Resumen.• Abstract.• Introducción.• Materiales y método.• Resultados.• Discusión.

• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe ser de 1500 palabras (sin con-tar resumen, referencias, ta-blas y figuras). Se aceptará como máximo cinco gráficos, tablas o figuras. El resumen debe ser estructurado y de no más de 150 palabras. Solo se aceptarán tres palabras clave en cualquiera de los tipos de descriptores mencionados. Se aceptará un máximo de 20 re-ferencias.

3. Artículo de revisión

• Título.• Resumen.• Introducción.• Cuerpo.• Discusión (si fuera necesario).• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe ser de 3500 palabras. El resu-men no necesita ser estructu-rado (máximo 150 palabras).

Los gráficos, tablas o figuras no deben exceder de diez. Se acep-ta como máximo 40 referencias.

4. Reporte de caso

• Título.• Resumen.• Introducción.• Descripción del caso. Discu-sión (si fuera necesario).• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe-rá ser de 1500 palabras (sin contar resumen, referencias, tablas y figuras).

El resumen no necesita ser estruc-turado (máximo 150 palabras). Se aceptarán como máximo diez gráficos, tablas o figuras.

Asimismo, se admitirán como máximo 30 referencias.

5. Carta al Director

• Carta.

• Referencias bibliográficas.

Tendrá una extensión máxima de 500 palabras. Se acepta-rán como máximo dos gráfi-cos, tablas o figuras. Diez re-ferencias como máximo. No se aceptarán cartas, después de 15 días de la publicación del número en mención.

6. Artículo de opinión

• Título.• Introducción.• Cuerpo.• Referencias bibliográficas.

La extensión máxima debe-rá ser de 1500 palabras sin contar resumen, referencias, tablas y figuras). Se aceptarán como máximo dos gráficos, tablas o figuras. Asimismo, se admitirá como máximo 5 refe-rencias bibliográficas.

NORMAS DEELABORACION

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS

Las referencias deben ser enu-meradas en la sección Refe-rencias bibliográficas en el orden que aparece en el ma-nuscrito (no alfabéticamente).

Las referencias en el texto son añadidas en forma de núme-ros (en superíndice y sin parén-tesis) al final de la oración en la cual la referencia está rela-cionada; pero antes del signo de puntuación.

Utilice las comas para separar números de referencias múlti-ples (no se aceptarán más de tres referencias juntas). Ejemplos:

- Grudianov et. al. (2002) exa-minaron tabletas probióticas con Bifidobacterium spp. En un tratamiento de gingivitis y dife-rentes grados de periodontitis. El tratamiento de los pacientes del grupo control fue con ”Tan-tum verde”. Los casos de gingi-vitis y periodontitis fueron tra-tados con probioticos, el efecto de ellos para la normalización de la Microflora fue mayor en comparación con el grupo que recibió Tantum verde 9-25.

De preferencia las investigacio-nes o libros de texto del ámbito académico – científico deben haber sido publicados en los últimos 10 años.

Basados en los “Requisitos de Uniformidad para manuscritos presentados a Revistas Biomédi-cas” del grupo Vancouver se de-ben seguir las siguientes pautas:

• Artículos de revistas

Se dará los apellidos principa-les (o ambos si es compuesto) y las iniciales de los nombres de los primeros seis autores y, si son más, se añadirá la expre-sión “et. al.” (Siempre en cursi-vas y punto). A continuación se consigna el título del artículo:

Apellido inicial del nombre (s). Título del artículo. Nom-bre de la revista. Año de pu-blicación; Número de volu-men (Número del fascículo): Número de páginas. Ejemplo:

- Nikolaos D, Lambros K, Maurizio T, Thorkild K. Long-term stability of autogenous bone grafts following combi-ned application with guided bone regeneration. Clin Oral

Impl Res 2005; 16(2): 133–9.

• Libros o capítulos de libros

Se consignarán en libro:

Apellido inicial de nombre(s). Tí-

tulo el libro. (número de edición;

excepto si es la primera). Ciudad

de impresión: Editorial; año de

publicación. Ejemplo:

- Barrancos J. Operatoria den-

tal. 3ª ed. Buenos Aires: Médi-

ca Panamericana; 1999.

Se consignarán en capítulo de

libro:

Apellido inicial de nombre(s).

Título del capítulo. En: Nombre

de editor(es), editor(es). Títu-

lo del libro. Edición. Ciudad:

Editorial; Año. pp. Página del

capítulo. Ejemplo:

- Barrancos J, Barrancos P. Mo-

dificaciones morfológicas. En:

Barrancos J, editor. Operatoria

dental. 2ª ed. Buenos Aires:

Médica Panamericana; 1999.

pp. 897 - 921.

Los datos indicados y los sig-

nos de puntuación son funda-

mentales en las referencias

bibliográficas, si falta uno de

ellos, la cita no tiene valor de-

bido a que el lector no podrá

ubicar la publicación y genera-

rá confusiones. El no seguir es-

tos parámetros quizás conlleve

a un rechazo momentáneo del

manuscrito enviado.

Con copia a: e-mail: revistavi-

[email protected]

97 1127556

PA

UTA

SPA

UTA

S

38 39 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 21: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

En PerúConferencia Precongreso: Rehabilitación del Edéntulo Total con Prótesis ConvencionalOrganiza: Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilofacial.Lugar: Hotel Mossone Ica. Ica, Perú.Fecha: 04 de marzo del 2017.E-mail: [email protected] Teléfonos: 956660141 - 958338925.

7 Jornada Odontológica Descentralizada “Ilave 2017”Organiza: COP Región Puno.Lugar: Auditorio del Hospital II-1. Ilave, Perú.Fecha: 06 de marzo del 2017.Teléfonos: 945950084 / 366-346 / 328932.

Congreso Internacional Gilberto Henostroza HaroOrganiza: APORYB.Lugar: Sheraton Lima Hotel. Lima, Perú.Fechas: 09, 10 y 11 de marzo del 2017.E-mail: [email protected]éfono: 421-6283.Facebook: /CongresoAporyb.

Diplomado de Cirugía Periodontal e Implantes DentalesOrganiza: COP Región Cusco.Profesor: Dr. Sixto García Linares.Inicio: 11 y 12 de marzo del 2017.E-mail: [email protected]éfono: (084) 233793.

Curso Internacional Cirugía OrtognáticaOrganiza: Fundación San Marcos para el Desarrollo de la Ciencia y la Cultura.Profesor: Larry M. Wolford, DMD. Lugar: Auditorio Horacio Wells de la Univ. San Marcos.Fecha: 15 de marzo del 2017.Web: www.odontologia.unmsm.edu.pe Facebook: odontologia.unmsm.5

Curso Cirugía Oral en el Consultorio OdontológicoOrganiza: Sociedad Peruana de Investigación Estomatológica.Docente: Jimmy Ascanoa Olazo. Lugar: Av. Brasil 948, ofic. 203 C. Lima, Perú.Inicio: 14 de marzo del 2017.Teléfonos: 7255387 – 998049477.

Conferencia Magistral: “Asma en Niños”Organiza: COP Región Lima.Docente: Dr. Germán MaravíMayta. Lugar: COL, sede Surco.Fecha: 16 de marzo del 2017.E-mail: [email protected]éfonos: 995280272 – RPM *289213.

Full Day: EndodonciaOrganiza: COP Región Chimbote.Ponente: Dr. Ronald Gonzales G.Lugar: COP Región Chimbote.Fecha: 18 de marzo del 2017.E-mail: [email protected] Teléfonos: 320873 – 945250067.

Curso de Postgrado de FarmacologíaOrganiza: COP Región Junín.Lugar: COP Región Junín.Inicio: 18 de marzo del 2017.E-mail: [email protected]éfonos: 064-504370 - #964459502.

Ortodoncia Fija: Biomecánica de Tratamiento con y sin Extracciones Organiza: COP Región Apurímac.Catedrático: Dr. Hugo Luque L.Lugar: COP Región Apurímac.Inicio: 19 y 20 de marzo del 2017.E-mail: [email protected] Teléfono: 08-3323691.

Curso Posgrado: Implantología desde Cero para el Odontólogo General Organiza: COP Región Ayacucho.Profesor: Dr. Juan José Fazio (Argentina).Lugar: COP Región Ayacucho.Inicio: 18 y 19 de marzo del 2017.Teléfonos: 966642165 - 966115550.

III Simposium de Fisura LabiopalatinaOrganiza: ONG Qorito.Lugar: Colegio Médico de Lima.Inicio: 19, 20 y 21 de marzo del 2017.E-mail: [email protected] Teléfonos: 01-2256944 / 999047620.

Curso de Actualización en Ciencias Forenses e Investigación Criminal NCPPOrganiza: FP Criminal Forensic. Lugar: Colegio Médico del Perú.Fecha: 25 de marzo de 2017.Teléfonos: 987813930 - 975589187 - 4263295.E-mail: [email protected]

3° Congreso Top Perú Multidisciplinario - Puno Organiza: COP – Consejo Administrativo Nacional.Lugar: Puno, Perú.Fechas: 24 y 25 de marzo de 2017.Teléfonos: 435-7566 / 990-885650.E-mail: [email protected] Web: www.cop.org.pe Full Day Rehabilitación Oral Organiza: COP Región Lima.Profesor: Dr. Edgar García Benavides.Lugar: COL, sede Miraflores. Lima, Perú.Fecha: 31 de marzo de 2017.E-mail: [email protected]: www.col.org.pe

Ag

en

da

Ag

en

da

Diplomados Internacionales en Odontología Organiza: Centro Internacional de Salud.Lugar: Clínica especializada en San Borja. Inicio: Abril de 2017.E-mail: [email protected] Celular: 921514563.Facebook: Cis Cursos.

Curso de Posgrado en CirugíaOrganiza: COP Región Arequipa.Inicio: Abril de 2017.Informes: Urb. Bancarios E11 JLBR y R.Web: www.copaqp.comE-mail: [email protected]éfono: 054-425066, anexo 103.

Programa de Especialización OdontopediatríaOrganiza: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT).Lugar: Campus USAT – Escuela de Odontología.Inicio: Abril de 2017.E-mail: [email protected]éfono: 992602420.Facebook: /Postgrado OdontoUsat

III Conferencia Internacional de OrtodonciaTema: Filosofía Meaw: Desafiando la clase III y mordida abierta.Organiza: CENCAPO.Lugar: Auditorio de Laboratorios Grünenthal.Inicio: 06 y 07 de abril del 2017.E-mail: [email protected]éfono: 999978432.

Full Day. Endo Masterclass: Tratamiento en Sesión Única Profesor: Dr. Daniel Herrera.Organiza: BELARS Odontología.Lugar: Auditorio SENASA. La Molina, Perú.Fecha: 08 de abril de 2017.E-mail: [email protected]

Curso de Posgrado en Estética DentalOrganiza: Escuela Superior de Post Grado en Odontología.Profesor: Dr. Miguel A. Saravia Rojas.Inicio: Abril de 2017.Informes: Urb. Agricultura C-5 JLB y Rivero.Teléfonos: 054-431963 - 974789001.

Curso Teórico - Hands on: Encerado Estético-Funcional de la OclusiónProfesor: Dr. Víctor Flores Luján.Organiza: Instituto de Odontología Odontium.Lugar: Lima, Perú.Fechas: 12,13 y 14 abril de 2017.Web: www.odontium.net/cursoenceradoestetico.htmE-mail: [email protected]: RCP: 94040 7256

77 Reunión Anual HuancayoOrganiza: Academia de Estomatología del Perú.Lugar: Universidad Continental. Huancayo, Perú.Fechas: 27 al 29 de abril de 2017.

Web: www.aep.org.pe E-mail: [email protected] Teléfono: (+51) 64 372-8364.Facebook: AcademiaDeEstomatologia.

Técnica de encerado progresivo por adición Profesor: Mako Janos (Hungría).Organiza: Instituto de Odontología Odontium.Lugar: Lima, Perú.Fechas: 22 al 26 de mayo de 2017.Web: www.odontium.net/curso_makojanos.htmE-mail: [email protected]: RCP: 94040 7256Vacantes: Limitadas.

II Congreso de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar y Congreso InternacionalOrganiza: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.Lugar: Fac. de Ciencias Administrativas y Económicas UIGV.Fechas: 16 al 18 de mayo de 2017.E-mail: [email protected] Teléfonos: 4630000 anexo 2347 – 991695433.

V Congreso Internacional de los Residentes Garcilasinos de Ortodoncia y Ortopedia MaxilarOrganiza: Residentes Garcilasinos de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar.Lugar: Estelar Miraflores. Av. Benavides 415, Miraflores. Lima, Perú.Fechas: 26 y 27 de mayo de 2017.Facebook: Residentes de Ortodoncia Uigv.Celular: 979591335 – 962357663.

35º Congreso Nacional y 62º Jornada Anual de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo FacialOrganiza: Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial.Lugar: Centro de Convenciones Cerro Juli.Arequipa, Perú.Fechas: 25, 26 y 27 de mayo del 2017.E-mail: [email protected] / [email protected]: www.sppdmf.org

Seminario taller “Técnicas de realidad aumentada y virtual en la resolución de casos criminales”Profesor: Dr. Federico Baudino (Argentina).Organiza: International Association of Orthodontic and Forensic Odontology (IAOFO).Lugar: Lima, Perú.Fechas: 25 y 26 de mayo de 2017.E-mail: [email protected]: www.iaofo.org

Curso “Rehidratación Cadavérica”Profesor: Dr. Alejandro Hernández Cárdenas (México).Organiza: International Association of Orthodontic and Forensic Odontology (IAOFO).Lugar: Lima, Perú.Fechas: 19 y 20 de agosto de 2017.Inscripciones: 933482430 - 987099734.E-mail: [email protected]: www.iaofo.org

41 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 40 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 22: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

En el mundoA

gen

da

50 Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Ortodoncia Organiza: Asociación Mexicana de Ortodoncia.Fechas: 07 al 11 de marzo de 2017.Lugar: Hotel Camino Real Polanco, CDMX. Ciudad de México, México.Web: www.amo.org.mxTeléfono: (55) 9000-1288.

XXVI Congreso Internacional de OdontopediatríaOrganiza: Academia Colombiana de Odontología Pediátrica.Fechas: 30 de marzo al 01 de abril de 2017.Lugar: Cartagena, Colombia.Web: www.acop.com.co E-mail: [email protected]

II Congreso Internacional ImplanteperioOrganiza: Implanteperio.Fechas: 18 y 19 de mayo de 2017.Lugar: Santo Amaro, Brasil.Web: www.implanteperio.comE-mail: [email protected]

AAO 2017 Annual SessionOrganiza: American Association of Orthodontists.Fechas: 21 al 25 de abril de 2017.Lugar: San Diego Convention Center. San Diego, EE.UU.E-mail: [email protected] Facebook: AAOinfo

Reunión Anual XXXIX de la Sociedad Española de OdontopediatríaOrganiza: Sociedad Española de OdontopediatríaFechas: 11, 12 y 13 de mayo de 2017.Lugar: Hotel Meliá Sevilla. Sevilla, España.Web: www.odontologiapediatrica.comE-mail: [email protected]

AIC 19th International Congress and ConseuroOrganiza: Academia Italiana de Odontología Conservadora y Restauradora.Fechas: 11 al 13 de mayo de 2017.Lugar: Bologna, Italia.Web: www.accademiaitalianadiconservativa.itE-mail: [email protected] - [email protected]

39º Asia Pacific Dental Congress (APDC 2017)Organiza: Federación Dental Asia y el Pacífico.Fechas: 22 al 25 de mayo de 2017.Lugar: Macau, China.Web: www.apdc2017.orgE-mail: [email protected] / [email protected]

Congreso Dental Internacional FDILAOrganiza: Federación Dental Ibero Latinoamericana.Fechas: 25 al 28 de mayo de 2017.Lugar: Melia, Puerto Vallarta. México.Web: www.federaciondental.mxE-mail: [email protected] SEPA Malaga 17Organiza: Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración.Fechas: 25 al 27 de mayo de 2017.Lugar: Malaga, España.Web: www.sepa.es E-mail: [email protected] Facebook: PeriodonciayOsteointegracion

Curso: Dr. Marco Rosa - Sociedad Argentina de Ortodoncia Organiza: Sociedad Argentina de Ortodoncia.Inicio: 03 de junio de 2017.Lugar: Montevideo 971, Capital Federal, Argentina.Web: www.ortodoncia.org.arE-mail: [email protected]

XLVI Congreso Nacional de EndodonciaOrganiza: Asociación Mexicana de Endodoncia y el Colegio de Especialistas en Endodoncia.Fechas: 07 al 10 de junio de 2017.Lugar: Guanajuato, México.Web: http://amecee.org.mx/ E-mail: [email protected] Facebook: AMECEEasociacionmexicanadeendodoncia

22º Jornadas Odontológicas Internacionales del Centro de la República ArgentinaOrganiza Círculo Odontológico de Córdoba.Fechas: 08 al 10 de junio de 2017.Lugar: Sheraton Córdoba Hotel. Córdoba, Argentina.Web: www.coc-cordoba.org.arE-mail: [email protected]

XX Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía y Traumatología BucomaxilofacialOrganiza: Sociedad Argentina de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial.Inicio: 06 al 09 de agosto del 2017.Lugar: Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina.Web: www.cialacibu.comE-mail: [email protected]

FDI Madrid Annual World Dental Congress 2017Organiza: Federación Dental Internacional (FDI).Fechas: 29 de agosto al 01 de septiembre de 2017.Lugar: Madrid, España.Web: www.fdi2017madrid.orgE-mail: [email protected]éfono: 914264410.

[email protected]

Telf.: Fijo: 4273632Claro: RPC: 987210115Mov.:RPM# 954837457

www.jacquelineponce.misssharot.dental.com

Jr. Moquegua 270 Tda. 122 - LimaGalería Mogollón. Emancipación 271

Pedidos:

BANCO DE CREDITO DEL PERUN° 194-13672005-0-05 CTA.AHORROS SOLES

JACQUELINE PONCE CRUZADO.42 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 23: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

lgunas ver-duras que son ralladas, partidas o ex-

puestas a luz ultraviole-ta (UV), producen más moléculas antioxidantes que si se consumen en-teras o sin alteraciones de luz. Así lo demostra-ron científicos del Institu-to Tecnológico y de Estudios Superiores de Mon-terrey (ITESM)

A ese proceso de manipulación de las verduras le llaman “estrés abiótico” y hasta ahora ha sido usa-do para demostrar que una cantidad determinada de zanahorias ralladas tienen más compuestos an-tioxidantes que la misma cantidad de zanahorias enteras, o que el germen de brócoli expuesto a luz ultravioleta genera más antioxidantes que el ger-

Verduras rayadas tienen más antioxidantesmen de brócoli normal.

Con la harina de las za-nahorias y brócolis pre procesados se enriqueció una masa de maíz nixta-malizado para tortillas y posteriormente lograron elaborar tortillas enri-quecidas con vitamina A. Con seis de estas tortillas

se obtiene la totalidad de vitamina A que el cuerpo requiere cada día.

El doctor Daniel Jacobo Velázquez, investigador del Centro de Biotecnología FEMSA, localizado en el ITESM, dijo que también han usado la hari-na de verduras sometidas a estrés abiótico para enriquecer con antioxidantes algunas salchichas que estudian a nivel experimental, según infor-ma el portal Vocesdelperiodista.mx

a maracuyá permite com-batir el cán-cer de colon

en su primera fase, según un estudio de la Universidad Nacio-nal (UN) de Colombia

Mediante pruebas in vitro se observó que los extractos de la pulpa de esta fruta detienen la multiplicación e impulsan la muerte de las célu-las que propician el cáncer de colon”, indicó la agencia de noticias de dicha casa de estudios.

Las pesquisas también mostraron que “en su mayoría”, los extractos de la fruta favo-recen la muerte de células dañinas, agregó.

Descubren que maracuyá combate el cáncer“El extracto acuoso, y sobre todo el etanólico, de la pulpa del maracu-yá promueve la muerte de las células canceríge-nas hasta en un 60% en el periodo inicial de la enfermedad, según in-dicaron las pruebas de viabilidad celular que se llevaron a cabo por

48 horas”, dijo Valentina Ramírez, experta en biotecnología de la sede en Medellín de la UN.

Además de la UN, en este estudio participaron el Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín y la Universidad de Antioquia y Colciencias, el ente responsable la investigación en ciencia y tecnología en Colombia, reportó la web Diariolaregion.net

L

Aos lentes de sol deben elegirse adecua-damente para proteger las partes más importantes de los ojos como la córnea, el cristalino y la retina. La exposición constante al sol puede

causar cataratas, degeneración macular, daños en la conjuntiva y propiciar la aparición de pte-rigion o carnosidad, informó el Instituto Nacional de Oftalmo-logía (INO), del Ministerio de Salud (Minsa).

Especialistas del INO recomien-dan a la población acudir al médico oftalmólogo para rea-lizarse una evaluación ocular completa y recibir orientación sobre el adecuado uso de lentes, asimismo, adquirir lentes de sol que cuenten con filtro de protección 400 contra los rayos ultravioleta.

Lentes sin protección contra rayos UV afectan los ojos

“Se debe realizar la compra en ópticas y no de forma ambulatoria, además, se debe exigir que el lente pase por el uveómetro para detectar el nivel de protección, debido a que las marcas o

el costo no son garantía de que puedan contar con una protección adecuada”, explicó la docto-ra Paola Calderón.

na elección inadecuada de la mochila o maleta escolar, basada únicamen-te en aspectos estéticos podría desen-cadenar una mala postura, proble-

mas en la columna vertebral y extremidades inferiores, fatiga muscular, entre otros males.

Frente a esto, especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) recomendaron tener en cuen-ta el tamaño y peso de los escolares an-tes de adquirir los mencionados artículos.

“El peso de la mochila no debe superar el 15% del peso corporal del niño y su tamaño no debe exceder la longitud de la espalda. Tam-poco pasar la dimensión del alto, ni ancho de los hombros y evitar que cuelgue debajo de la cintura”, afirma la doctora Raquel Tapia Egoa-vil, médico rehabilitador del Instituto Nacio-

Consejos antes de comprar una mochila escolar

nal de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú Japón (INR), del Minsa.

Otro aspecto importante es la racionalización de lo que se lleva al interior ya que se debe procurar que la carga esté equilibrada y repartida en am-bos hombros. En el caso de las maletas con rue-das, los padres de familia deben asegurarse que el asa llegue a la cintura o cadera del estudiante.

U

L

Foto: COP.

44 45 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

Page 24: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

mienta, que permite el segui-miento de actividades y gestión de tareas, controla los procesos de venta, distribución, cobran-za, recolección de datos y más.

. Fixico

Por su parte Fixico, hará que

Soluciones digitales para impulsar el emprendimiento odontológico

n el campo de la odonto-logía se han tenido gran-des logros y avances gra-cias a la tecnología.

Por ello, ahora Visión Dental ofrece oportunidades gran-diosas para el gremio odon-tológico del Perú gracias a una alianza tecnológica cele-

. GouWebs

El globalizado mundo del Inter-net nos obliga a tener una pági-na web, pero no sólo basta con crear un sitio web y estar presente.

Gracias a GouWebs, podrás contar con tu espacio digital integrado a herramientas de marketing, diseño adaptado a

brada con Tecno.Blue.

De esta forma, se coloca al al-

cance de los odontólogos un

portafolio de soluciones digita-

les para que sigan siendo los

mejores del gremio.

Las ventajosas soluciones digi-

tales son las siguientes:

E

cualquier dispositivo móvil y pro-gramador de citas. Es ideal para tu consultorio odontológico.

. ActiveTrail

Adicionalmente el email marke-ting es una herramienta muy po-derosa. Con ActiveTrail, podrás dar a conocer nuevas promo-ciones o servicios odontológicos a tus clientes, mediante campa-ñas de correo electrónico y ellos podrán verlos desde sus disposi-tivos móviles sin inconvenientes. El sistema cuenta con atractivas plantillas y facilidad de uso.

. Gazpacho

Para los proveedores de insumos odontológicos tenemos Gazpa-cho. Esta es una versátil herra-

Para mayor información puedes contactarnos a través de:[email protected]éfonos: +51 698-0479 / 333-5710 / 9711 27556.www.visiondental.pe www.tecno.blue

Informes

Visión Dental, gracias a una alianza con Tecno.Blue, brinda novedosas oportunidades al alcance de todos

las computadoras con las que cuenta tu consultorio siempre se encuentren en excelentes condi-ciones, además de mantenerlas protegidas ante cualquier virus y resguardar la valiosa informa-ción digital de tus clientes o tu negocio.

46 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 47 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

LA

NZ

AM

IEN

TO

LA

NZ

AM

IEN

TO

Page 25: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

ahora en las redes sociales para todo el mundoVisión Dental MagazineConéctate desde cualquier parte del planeta mediante

Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y más

Para acceder anuestras promociones lo invitamos a registrase al portal www.visiondental.pe

También envíe sus informaciones, comentarios y sugerencias al e-mail [email protected]

¡REGISTRATE YA!

Acceda a los paquetes promocionales de Visión Dental al suscribirse a la Cuenta Premium de Oralsurgeytube.com y obtenga gratuitamente los siguientes servicios por un año:. Cirugías programadas desde España todas las semanas.. Revista Visión Científica (edición trimestral).. Revista Visión Dental Magazine (edición mensual).. Y otros beneficios como cursos nacionales e in-ternacionales.

Solicite los paquetes promocionalesdemás de nuestro portal web www.visiondental.pe desde este año, las redes sociales son el escenario ideal para encontrar la revista Vi-

sión Dental Magazine en formato PDF.

Ahora, desde cualquier parte del planeta, descargar nuestra revista para disfrutar del acontecer odontológico del Perú y el mundo, es más sencillo.

De este modo, todos los profesionales, estudiantes y amantes de la odontología y estomatología, pueden acceder a Visión Dental Magazine a través de nuestras siguientes redes sociales:

. Facebook: Vision Dental Vilma Cruzado

. Twitter: Revista Visión Dental

A . Instagram: visiondental.pe

. LinkedIn: Revista Visión Dental

Desde un smartphone, tablet, laptop, computadora, responsive o a través del QR, sin duda, los usuarios podrán seguir y disfrutar de Vision Dental, ¡desde cual-quier lugar!

Y si desea comunicarse directamente con Vision Dental, también puede hacerlo desde su teléfono, vía Skype, WhatsApp, entre otros medios.

Asimismo, no olvide invitar a sus colegas, amigos o grupos y recibirá Visión Dental Magazine gratis a través de su correo to-dos los meses.

¡Ahora Visión Dental más cerca de ti!

49 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10) 48 Vis. dent. magazine 2017; (2)(10)

LA

NZ

AM

IEN

TO

LA

NZ

AM

IEN

TO

Page 26: Descubra las soluciones digitales para odontología · De otro lado, damos cuenta sobre el curso “Técnica de encerado progresivo por adición”, a cargo del experto húngaro,

MERCHANDISING Y DISEÑO Jacqueline Ponce

Jr. Moquegua 270-122 Galerías Mogollón- Lima- Perú987 210115 4273632 E-mail: [email protected]