Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

23
Diseño y selección de recursos formativos para e-learning de calidad Vª Ed. Expoelearning – 24 Marzo 2006 Palau de Congressos de la Fira de Barcelona Amara Castro [email protected] Paolo D’Arbitrio [email protected]

description

Amara Castro, Dirección pedagógica de Amarapaolo; Paolo D'Arbitrio, Dirección técnica de Amarapaolo - EXPOELEARNING 2006

Transcript of Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Page 1: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Diseño y selección de recursos

formativos para

e-learning de calidadVª Ed. Expoelearning – 24 Marzo 2006

Palau de Congressos de la Fira de Barcelona

Amara Castro

[email protected]

Paolo D’Arbitrio

[email protected]

Page 2: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Contenidos del taller

� ¿Qué entendemos por recursos formativos en e-learning?

� El diseño y la selección de recursos formativos dentro del proceso de desarrollo de proyectos de e-learning.

� Justificaciones de conferir especial importancia al diseño y/o selección de recursos formativos.

� Revisión de ejemplos comentados con la audiencia de la sala.

Page 3: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Recursos Formativos � Todos los materiales, agentes y

características del entorno que intervienen en un proceso de

formación para facilitar a los alumnos el aprendizaje

significativo y la consecución de los objetivos.

Suelen clasificarse en tres grandes grupos:� Materiales de formación.

� Personal educativo (agentes).

� Entorno formativo.

¿Qué entendemos por recursos

formativos en e-learning?

Page 4: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

¿Qué entendemos por recursos

formativos en e-learning?

Aspectos básicos del e-learning:

� Permite romper las barreras espacio-temporales.

� Se basa en las nuevas tecnologías.

� Potencia la comunicación entre los participantes.

Page 5: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

¿Qué entendemos por recursos

formativos en e-learning?

Debemos entender los RF en e-learning como

los materiales, agentes y características del

“entorno” que intervienen en un proceso de

formación a través de las TIC.

El concepto de entorno en e-learning, lo indicamos entre

comillas porque se trata de un espacio virtual. El entorno

físico desde el que desarrolla un usuario su participación no

es un aspecto controlable por los responsables de la

formación.

Page 6: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Materiales de formación

Diseñados en función de los destinatarios.

� Para que resulten atractivos, accesibles y suficientes.

Debemos contemplar además el potencial de:� la multimedialidad.

� la hipermedialidad.

� la interactividad.

Page 7: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Personal educativo

Adquiere más que en ámbitos presenciales el

rol de guía, ya no transmisor de

conocimientos.

El medio impone además dos constantes:� Rigidez en la distribución de las responsabilidades.

� Mayor empeño en el soporte “emocional” de los alumnos.

Page 8: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Entorno formativo

Importancia del ambiente socio-afectivo

� La curiosa ausencia de influencia negativa.

Doble dimensión (real/virtual).� la primera a menudo no es controlable por los responsables

de la formación.

� La segunda puede ser una “metáfora” del espacio físico,

diseñando la interfaz de usuario para que los destinatarios se

sientan cómodos.

Page 9: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Agentes de formación en

e-learning

Conviene identificar dos roles principales:

� Función docente.� Misión � asegurar la accesibilidad (no técnica, sino de

comprensión) de los contenidos a cualquier participante.

� Función dinamizadora/tutorización.

� Misión � seguimiento individualizado de cada estudiante.

Page 10: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Entorno en e-learning

� Deberemos centrarnos pues en la interfaz de participación,

que será: usable, intuitiva, compatible,

personalizable, etc.

Queremos resaltar:� el aspecto estético tiene una fuerza comunicativa y un

impacto emocional críticos con respecto a la sensación de

pertenencia de los usuarios.

� si el entorno es complejo de utilizar estamos añadiendo

dificultades que no están directamente relacionadas con los

contenidos y, de hecho, distraen y entorpecen el aprendizaje.

Page 11: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Contenidos en e-learning

Cuando diseñamos contenidos para un proceso de e-learning, debemos intentar que éste sea:

� Multimedia.

� Interactivo.

� Hipermedia.

Y además debe satisfacer los siguientes principios del diseño instruccional:

� Significación lógica.

� Significación psicológica.

� Disposición favorable.

Page 12: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

¿Por qué multimedia?

La multimedialidad…� supone un acceso más flexible a los contenidos.

� favorece los diferentes modelos de asimilación cognitiva, comprensión y memorización.

¡Pero cuidado!� en ningún caso debe ser un argumento para la distracción.

� debemos velar por la máxima presencia útil de recursos audiovisuales. Valoraremos:� El tiempo que requiere su “lectura”.

� El impacto que producirá en el destinatario.

¿Son realmente justificables pedagógicamente?

Page 13: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

¿Por qué interactivo?

La participación activa de los usuarios…� provoca un mayor grado de implicación emocional en el

proceso de enseñanza/aprendizaje.

� abre nuevas perspectivas pedagógicas al trabajo autónomo de los alumnos.

� simplifica modelos alternativos de educación/formación:� entornos colaborativos donde aprender “creando”.

� aprender jugando.

¡Pero cuidado!� en ocasiones resulta demasiado atractiva; asume el

protagonismo e “invisibiliza” al resto de informaciones.

� vigilaremos que “integren” la multimedialidad.

Page 14: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

¿Por qué hipermedia?

La navegabilidad no-lineal…� aumenta exponencialmente la “adaptabilidad” de los

contenidos a los ritmos y estilos de trabajo de cada destinatario.

¡Pero cuidado!� hay que ser muy conscientes de que se trata de un arma de

doble filo: � utilísima para los alumnos con buena capacidad de

autogestionar su aprendizaje.

� sinónimo de desorientación en otros casos.

� debemos prever si es oportuno o no limitar el grado de libertad.

Page 15: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

La significación lógica

Cuando hablamos de significación lógica nos referimos tanto a la organización interna del material como a la terminología utilizada.

Es necesario que:� el material tenga una estructura lógica clara y coherente, que

facilite la comprensión y potencie la relación entre los contenidos trabajados.

� el lenguaje utilizado se adaptar al perfil de alumnos del proceso.

� El planteamiento no sea ni demasiado sencillo ni

excesivamente complicado.

Page 16: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

La significación psicológica

Para conseguir que los nuevos contenidos adquieran significado debemos fomentar la relación entre éstos y experiencias y hechos u objetos ya conocidos.

¿Cómo?:� Recordando las ideas claves que preceden las nuevas.

� Presentando actividades que impliquen repasar los conocimientos previos.

� Los estudiantes deben poder valorar los contenidos como útiles (actuales y prácticos).

Page 17: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

La disposición favorable.

En función de su motivación, el alumno conseguirá mayor o menor comprensión de los contenidos.

Debemos por ello:� crear materiales y planes de aprendizaje que refuercen el

significado y el sentido de los contenidos que se aprenden.

� crear materiales “vivos” (contenidos actualizados y prácticos, enlaces externos, medias que potencien la interactividad).

� fomentar el feedback entre los participantes (por ejemplo con actividades grupales).

Page 18: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Pérez Tornero

� «El desarrollo de nuevas tecnologías (TDT, móviles, etc) van a dirigir al e-learning hacia una convergencia con la comunicación de masas.» Lo que implica «Lenguajes más visuales.»

� «Los usuarios son ahora capaces de “producir”audiovisualmente con equipos domésticos. Debemos adaptarnos a esta realidad antes de que nos “atropelle”.»

� «Nuevo modelo para el e-learning:� interfaz amigable, intuitiva y visual

� repositorio de OL para aumentar la flexibilidad

� conexión entre LMS y otros medios de comunicación/difusión»

� «No hay que luchar contra el papel, porque los medios no desaparecen, sino que se reubican»

� «Hay que cargar de emotividad para evitar el rechazo.»

Page 19: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Lorenzo García - Sello Calidad

L.G.� «Se han propuesto repetidamente, y tras muchos estudios,

consejos y directrices sobre buenas prácticas en e-learning.

Sin embargo no se han desarrollado los proyectos de acuerdo

a dichas propuestas.»

Sello ECA Cert – AEFOL� «Se debe evaluar la satisfacción de los destinatarios, pues

esto puede significar la diferencia entre convertir el proyecto

en éxito o fracaso.»

Page 20: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Sergio Vasquez Bronfman

� Calidad V.S. Satisfacción del destinatario � Dado que la

finalidad última es el aprendizaje, debemos prestar especial

atención a la satisfacción de los destinatarios para que se

impliquen emocionalmente y participen activamente.

� Cambiar metodología de diseño…

� Método participativo de los usuarios durante el diseño de

los RF.

� Rechazo al Tecnocentrismo (conferir toda la

responsabilidad a la tecnología).

� Rechazo al Infocentrismo (conferir toda la

responsabilidad a los contenidos).

Page 21: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Ejemplos comentados con la

audiencia

MDM

� Comparemos dos casos para “Aprender descubriendo”:� SLO

� El observatorio de Nico

� Comparemos dos materiales para Aprender experimentando:� Movimiento y fuerzas del péndulo

� Rebote del pecho femenino en función de la actividad física, el tipo de sujetador y el tamaño de pecho

� Comparemos dos materiales para Aprender jugando� El Gurú de las Ventas

� Harry The Hamster

� Aprender construyendo/creando� Hipercomic

Page 22: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

Ejemplos comentados con la

audiencia

Entorno

� Modelo bitaula � Libertad de navegación y uso sólo cada dos unidades.

� Modelo UOC � Libertad completa de navegación por los materiales.

� Otro modelo muy frecuente (en especial para procesos de e-learning no tutorizado � Libertad total en cuanto a tiempo de aplicación, pero obligando a la secuencialidad en el primer acceso a cada contenido.

Tutorización

� “Los roles de: docente-tutor/dinamizador y sus límites.”

Page 23: Diseño y selección de recursos formativos para el e-learning de Calidad

¡Gracias por su atención!

Si tiene cualquier sugerencia, duda o comentario contacte con

nosotros:

Amara Castro

[email protected]

Paolo D’Arbitrio

[email protected]

¡Recuerde!

Muy pronto en la plataforma de AEFOL Formación:

“Introducción al diseño de contenidos para el e-learning”.