Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a...

5
Documento de trabajo itdUPM. Versión 1 Alianzas multiactor para la innovación De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas Public Private People Sesión itdUPM. 13 mayo 2015. ETSI Agrónomos. 13:30 15:30h El itdUPM es un centro universitario que impulsa y participa en el diseño, la validación y la ejecución de proyectos innovadores, e imparte docencia en el campo del desarrollo y la sostenibilidad. A medida que junto con sus organizaciones socias acumula experiencia práctica, el centro tiene la vocación de generar reflexión y posición sobre temas clave en la agenda mundial de sostenibilidad. Durante 2015, el centro va a producir una serie documentos de posición, que contribuyan a estimular el debate sobre varios temas clave en dicha agenda. Cada documento se quiere que sea inspirador de cada bloque temático de la conferencia de innovación para el desarrollo que se celebrará en Junio. Este es el primero de dichos documentos, y está basado en la participación del itdUPM en diversos proyectos, en documentos previos que han ido produciendo diferentes investigadores/as y alumnos/as del Máster Universitario en Tecnología para el Desarrollo Humano, y en la presente sesión de contraste con distintos grupos de interés. Contexto La popularidad de las alianzas se ha ido incrementando desde mediados de la década de los 90. En aquellos años, coincidiendo con el interés surgido por la RSC y la preocupación del sector público por el gasto, se había puesto el énfasis en promover una mejor colaboración entre las empresas y otros sectores de la sociedad, incluyendo al gobierno y a las ONG. Una de las tendencias principales era desarrollar Alianzas Público Privadas (PPP en sus siglas en inglés) en donde el sector público trabajaba con empresas privadas para que se encargaran de la prestación de servicios y la construcción de infraestructuras. Aunque estos acuerdos fueron descritos como “alianzas”, su naturaleza en realidad, era contractual, con condiciones y plazos de entrega y relaciones jerárquicas en donde participaban un número limitado de partes interesadas. Desde entonces, la presión por alcanzar un desarrollo más sostenible, con atención a problemas globales como la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, las restricciones en los recursos y los límites ecológicos, junto con el creciente interés por la gobernanza democrática y por una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones, se ha venido impulsando la creación de unos mecanismos de colaboración más fluidos, que contemplen la intervención de más grupos de interés y un tipo de relaciones más horizontales entre los distintos participantes. Estas alianzas multiactor están ocupando un papel central en la agenda de desarrollo post 2015 y en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. 1

Transcript of Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a...

Page 1: Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas “Public Private People”

 

 

Documento de trabajo itdUPM. Versión 1 Alianzas multiactor para la innovación De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas Public Private People  Sesión itdUPM. 13 mayo 2015. ETSI Agrónomos. 13:30 ­ 15:30h   El itdUPM es un centro universitario que impulsa y participa en el diseño, la validación y la ejecución de

proyectos innovadores, e imparte docencia en el campo del desarrollo y la sostenibilidad. A medida que junto

con sus organizaciones socias acumula experiencia práctica, el centro tiene la vocación de generar reflexión y

posición sobre temas clave en la agenda mundial de sostenibilidad.  Durante 2015, el centro va a producir una serie documentos de posición, que contribuyan a estimular el debate

sobre varios temas clave en dicha agenda. Cada documento se quiere que sea inspirador de cada bloque

temático de la conferencia de innovación para el desarrollo que se celebrará en Junio.  Este es el primero de dichos documentos, y está basado en la participación del itdUPM en diversos proyectos,

en documentos previos que han ido produciendo diferentes investigadores/as y alumnos/as del Máster

Universitario en Tecnología para el Desarrollo Humano, y en la presente sesión de contraste con distintos

grupos de interés.   Contexto La popularidad de las alianzas se ha ido incrementando desde mediados de la década de los 90. En aquellos

años, coincidiendo con el interés surgido por la RSC y la preocupación del sector público por el gasto, se había

puesto el énfasis en promover una mejor colaboración entre las empresas y otros sectores de la sociedad,

incluyendo al gobierno y a las ONG. Una de las tendencias principales era desarrollar Alianzas Público Privadas

(PPP en sus siglas en inglés) en donde el sector público trabajaba con empresas privadas para que se

encargaran de la prestación de servicios y la construcción de infraestructuras. Aunque estos acuerdos fueron

descritos como “alianzas”, su naturaleza en realidad, era contractual, con condiciones y plazos de entrega y

relaciones jerárquicas en donde participaban un número limitado de partes interesadas. Desde entonces, la

presión por alcanzar un desarrollo más sostenible, con atención a problemas globales como la pobreza, la

desigualdad, la exclusión social, las restricciones en los recursos y los límites ecológicos, junto con el creciente

interés por la gobernanza democrática y por una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones, se ha

venido impulsando la creación de unos mecanismos de colaboración más fluidos, que contemplen la

intervención de más grupos de interés y un tipo de relaciones más horizontales entre los distintos

participantes. Estas alianzas multiactor están ocupando un papel central en la agenda de desarrollo post 2015 y

en la consecución de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.  

Page 2: Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas “Public Private People”

 

   Una de las razones de que las alianzas multiactor ocupen un puesto tan importante en la agenda post 2015 es

su potencial para promover, respaldar, iniciar y perfilar soluciones innovadoras ante problemas retorcidos

(wicked problems). Problemas éstos que son de difícil solución debido a factores tales como: datos incompletos

o contradictorios; contextos y requisitos cambiantes; o, simplemente, a reticencias a solventarlos. Según el

gobierno de Australia:  

“La solución de problemas retorcidos es un arte en desarrollo. Exigen una manera de pensar capaz de

captar la imagen al completo, teniendo en cuenta las interrelaciones existentes entre todos los factores

causales subyacentes. Habitualmente requieren enfoques más amplios e innovadores y de un grado de

colaboración mayor. Todo esto puede desembocar en un fracaso puntual o crear la necesidad de un

cambio o reajuste normativo .” 1

 Los “enfoques más amplios e innovadores y con un grado de colaboración mayor” – citados anteriormente –

conllevan la creación de nuevas alianzas con niveles de ambición más altos y la incorporación de actores no

tradicionales, incluyendo a los propios ciudadanos. Estas alianzas multiactor están enfocadas a fomentar la

aplicación de soluciones creativas y “originales” frente a los problemas complejos, mostrando claramente su

distanciamiento de las “Alianzas Público-Privadas” tradicionales y su acercamiento a las alianzas Public Private

People (Público-Privado-Personas).  Alianzas y las 4P de la innovación En un trabajo realizado recientemente en itdUPM hemos sugerido que al reunir una serie de distintos

2

recursos, conocimientos, competencias y experiencias, las alianzas formadas por los sectores público y privado,

junto con las comunidades, pueden aportar el espacio necesario para que una amplia selección de actores

diferentes puedan contribuir a dar solución a los problemas retorcidos, a través del modelo de innovación de

las 4P . Las innovaciones en las 4P se pueden lograr paulatinamente, haciendo algo mejor, y radicalmente, 3

haciendo algo diferente, con innovaciones en:

● Los productos: cambios en los productos o en los servicios.

● Los procesos: cambios en la manera de elaborar y realizar dichos productos o servicios.

● Las posiciones: cambios en la manera de presentar, comunicar y reformular dichos productos y

servicios.

● Los paradigmas: cambios en los modelos mentales subyacentes que dan forma al producto o

servicio ofrecido.

1 http://www.apsc.gov.au/publications-and-media/archive/publications-archive/tackling-wicked-problems 2 Stott, L. (2014) Partnerships for Innovation in Access to Basic Services, itdUPM & IaDB  3 Tidd, J. & Bessant, J. (2011) Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change, John Wiley & Sons, http://www.managing-innovation.com/teaching.php 2 

Page 3: Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas “Public Private People”

 

 Aunque su potencial es claramente visible y, en teoría, está aceptado que la alianza puede ayudar en la

innovación, lo que con frecuencia supone un desafío es la parte del procedimiento de las alianzas. No es fácil

trabajar entre diferentes sectores, organizaciones, grupos y personas y, habitualmente, se subestima la

cantidad de tiempo y recursos que se necesita invertir para que la colaboración funcione bien, incluyendo el

importante y cada vez más reconocido papel del intermediario (partnership broker en inglés), individuos o

organizaciones que trabajan para promocionar, posicionar y apoyar las alianzas. Por lo tanto es necesario que conozcamos mucho mejor cuáles son los riesgos y retos de trabajar en

colaboración y dar con las soluciones para abordar estas cuestiones. Así podremos empezar a crear alianzas

eficientes y eficaces, que puedan ofrecer un valor añadido tanto a sus miembros como a la sociedad en general.

Es importante reconocer, a su vez, que aunque la colaboración y las alianzas sean, claramente, una manera

importante de promover el Desarrollo Sostenible, no son la panacea y, en algunos casos, pudieran no ser una

forma adecuada de trabajar.  

Cuestiones transversales Para poder investigar más profundamente el tema de las alianzas para la innovación, en itdUPM hemos

comenzado por intentar dar respuesta a una serie de preguntas (véase el Anexo 1). Del consiguiente debate

surgido hemos podido extraer algunas cuestiones importantes que nos están ayudando a entender con mayor

claridad cómo las alianzas pueden promover soluciones innovadoras para los wicked problems que forman

parte de la agenda de desarrollo post 2015.  1.- ¡Dejemos que salten chispas! Sacar el máximo de provecho de la diversidad El pensamiento creativo florecerá en aquellos entornos de colaboración en donde las barreras puedan ser

apartadas, por ello, en vez de coaliciones débiles, en donde sus miembros intentan acomodarse los unos a los

otros sin demasiados desacuerdos, creemos que las alianzas no deberían rehuir de la confrontación, de las

conmociones, ni de las sorpresas. La promoción de la verdadera innovación exige que los diversos puntos de

vista de los distintos sectores sean difundidos con valentía, de manera que cualquier presunción inicial se

pueda cuestionar o retar, y puedan explorarse y ser compartidas nuevas formas de ver las cosas.  2.- ¡Creemos un espacio seguro! Equilibrar la innovación con la rendición de cuentas El desarrollo de soluciones innovadoras ante los problemas retorcidos depende de que exista un entorno de

colaboración en donde se respeten los distintos recursos y puntos de vista de cada miembro. Asimismo, para

garantizar la promoción de un entorno orgánico pero organizado, es necesario un equilibrio el cual requiere de

seguridad y claridad en torno a los sistemas, estructuras, funciones y responsabilidades de la alianza, toda vez

que se garantiza que éstas sean lo suficientemente flexibles como para permitir la promoción de métodos

originales de hacer y cambiar cosas en los contextos de la alianza.  

Page 4: Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas “Public Private People”

 

3.- ¡Prestemos atención a las palabras! Buscar un lenguaje común Rara vez las alianzas son tan sencillas como el lenguaje empleado para describirlas parece sugerir. El uso

simplista de las definiciones de alianza suele enmascarar las tensiones existentes por el poder y el control, y

disfrazar la complejidad que conlleva trabajar en colaboración. También puede que se deban dejar al

descubierto los distintos “lenguajes” nacionales, sectoriales y organizativos para poder garantizar que todos los

participantes comprenden las terminologías empleadas y que nuestras expectativas, acerca de lo que las

alianzas pueden ofrecer, sean realistas.

4.- ¡Seamos integradores! Colaborar con grupos de interés no tradicionales Las alianzas que promueven la innovación dependen de la integración de un grupo cada vez más amplio de

actores no tradicionales, incluyendo a ciudadanos locales. Para garantizar la integración de estos nuevos

actores es necesario coordinar esfuerzos para dar voz a todos los participantes, reconocer el valor añadido de

sus aportaciones a la alianza y fortalecer las estructuras de gobernanza horizontal para así evitar la formación

de jerarquías. 

5.- ¡Reforcemos el rol del intermediario! Reconocer y profesionalizar el papel de los intermediarios Los intermediarios, que pueden ser personas u organizaciones, juegan un papel fundamental al estimular,

perfilar, gestionar y hacer un seguimiento del proceso del trabajo en colaboración, facilitando así un consenso

que permita seguir construyendo, integrando los distintos puntos de vista y creando una “imagen general” a

partir de las distintas piezas que conforman la alianza. Además de cualidades y habilidades tales como conocer

el contexto, la empatía, el pensamiento estratégico, diplomacia, los conocimientos técnicos e interdisciplinares,

este rol requiere un cuidadoso uso de metodologías y herramientas adecuadas que sirven para flexibilizar

procesos y gestionar el conocimiento de la alianza.

6.- ¡Garanticemos la sostenibilidad! Integrar las innovaciones en las estructuras y en los sistemas Si el trabajo en colaboración ha de ser sostenible, es esencial que las innovaciones que se desarrollen a partir

de las alianzas queden integradas en sistemas y procedimientos normalizados. Para lograrlo es muy útil

conocer bien el contexto operativo y a las partes interesadas participantes, e involucrar desde el principio a las

instituciones más importantes en el trabajo de la alianza, mediante actividades de sensibilización y

comunicación. La institucionalización en vertical, de arriba a abajo y viceversa, tiene sus ventajas, pero también

es importante tener en cuenta a las conexiones horizontales dentro, entre y a través de un número de actores

más amplio.

7.- ¡Sistematicemos lo aprendido! Mejorar la gestión del conocimiento El de la innovación a través de las alianzas exige mejoras en el intercambio de conocimientos e información. Es

necesario incrementar la búsqueda de métodos, herramientas y protocolos adecuados, para poder encontrar

vías mejores de gestión del conocimiento de la alianza. Además de tener que alcanzar un acuerdo sobre la

cotitularidad de los conocimientos generados mediante el trabajo en alianza, es necesario también crear las

estructuras donde ir recopilando las experiencias y los resultados, de manera que lo aprendido en la alianza

pueda ser divulgado de un modo abierto y sistemático. Por ello es fundamental ofrecer la posibilidad de poder

reflexionar sobre qué es lo que funciona y qué es lo que no.   

Page 5: Documento de trabajo. Alianzas multiactor para la innovación. De las Alianzas Público Privadas a las Alianzas “Public Private People”

 

Anexo 1: Preguntas para reflexionar

1.- ¿Cómo se promueve o se puede promover la innovación mediante el trabajo en colaboración? ● ¿De qué maneras genéricas puede el trabajo en alianza respaldar la innovación?

● ¿Qué recursos, conocimientos, capacidades, métodos de trabajo etc. de los distintos actores se

podrían aprovechar para respaldar la innovación?

2.- ¿Cuáles son los principales retos de trabajar en alianza para promover la innovación? ● ¿Cuáles son los obstáculos principales que podrían limitar la efectividad de una alianza que persigue

promover la innovación?

● ¿Están relacionados con algún sector en concreto?

● ¿Tienen que ver con personas, organizaciones o procedimientos?

● ¿Cómo podríamos abordar dichos retos?

3.- ¿Cuáles son los requisitos claves para que las organizaciones puedan actuar como intermediarios en las

alianzas para la innovación? ● ¿Qué cualidades, conocimientos, habilidades se requieren de las organizaciones para poder

desempeñar este papel?

● ¿Qué metodologías y herramientas podrían apoyar el trabajo de las organizaciones que trabajan

como intermediarios en las alianzas?

4.- ¿Cómo podemos institucionalizar las innovaciones que surjan de las alianzas? ● ¿Qué acciones se pueden llevar a cabo para institucionalizar los avances/resultados de una alianza,

de manera que se conviertan en parte integrante de las políticas y prácticas establecidas?

● ¿Cómo podemos trabajar verticalmente (vínculos de arriba hacia abajo y viceversa o entre la política

y la práctica) u horizontalmente (entre las personas y las organizaciones)?

5.- ¿En qué situación las alianzas podrían no ser la respuesta? ● ¿Hay alguna situación en donde trabajar en alianza podría no ser la forma correcta de promover la

innovación?

● ¿Tiene esto algo que ver con alguna circunstancia/cuestión/ área en concreto?

● ¿En qué situación una alianza podría ser inviable?

6.- ¿Cómo podríamos mejorar la transferencia de conocimientos relacionados con las alianzas para la

innovación, de manera que éstas sean tenidas en cuenta en la Agenda Post-2015? ● ¿Qué medios podemos utilizar para ampliar la información sobre cómo desarrollar mejor las alianzas

para la innovación?

● ¿Quiénes son los key players que operan en este espacio?

● ¿Cómo podemos compartir información con ellos?