D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

14
Mesa Redonda: Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y su contribución al desarrollo rural sostenible . Experiencias desde el Cono Sur Diálogo Regional sobre AGRICULTURA FAMILIAR: Hacia el Año Internacional de la Agricultura Familiar 30-31 de Octubre 2013 Dr. José Ignacio Olascuaga Dirección General de Desarrollo Rural Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. Uruguay

Transcript of D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

Page 1: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

Mesa Redonda: Rol e importancia de la Agricultura Familiar en la región y

su contribución al desarrollo rural sostenible .

Experiencias desde el Cono Sur

Diálogo Regional sobre AGRICULTURA FAMILIAR:

Hacia el Año Internacional de la Agricultura Familiar

30-31 de Octubre 2013

Dr. José Ignacio OlascuagaDirección General de Desarrollo Rural

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.Uruguay

Page 2: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

Proceso de Revalorización de la A. F.

sector productor y abastecedor de alimentos Estrategias de

Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Capaz de manejar sistemas productivos amigables con el medio

ambiente Estrategias de uso responsable de los RRNN, uso de

Energías alternativas, resiliencia al Cambio Climático, ….

Ocupación del territorio, reproducción social de la población

rural “Desarrollo con gente en el campo”

Reservorio cultural y de saberes ancestrales

Agricultura Familiar en el Cono Sur

Page 3: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Totales

Establecimientos de Agricultura Familiar

251.116 4.367.902 264.821 32.692 4.916.531

Superficie-Millones Has

35,66 80,25 1,96 2,52 120,39

Fuentes: Censos Agropecuarios, Argentina(2002),Brasil(2006),Paraguay(2008),Uruguay(2000)

Argentina Brasil Paraguay Uruguay Totales

Establecimientos agropecuarios

333.504 5.174.489 289.649 57.131 5.854.773

Superficie-Millones Has

174,81 329,94 31,09 16,42 552,26

84 %

22 %

Agricultura Familiar en el Cono Sur

Page 4: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

En Brasil, la Agricultura Familiar es responsable de la producción de:

87 % mandioca 46% maíz

70 % frijoles

34% arroz

58% leche

50% aves 59% suinos

En Argentina, la Agricultura Familiar es responsable de la producción de:

82 % rebaño caprino

64% rebaño suino

33 % rebaño lechero

26% ganadería de carne y lana

Page 5: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

En Paraguay, la Agricultura Familiar es responsable de la producción de:

94 % mandioca 97 % tomate

94 % frijol 55 % leche

70 % aves 80 % suinos

En Uruguay, la Agricultura Familiar es responsable de la producción de:

80 % hortícolas

38 % frutas

27 % leche

25 % ganadería de carne y lana

Page 6: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

• Reconocimiento del Mercosur a la importancia política y a la dimensión socio-económica de la AF

• Los movimientos sociales de la AF como factor fundamental en el origen y funcionamiento de la REAF

• En 10 años de funcionamiento se ha caracterizado por:

Integración: gobiernos + organizaciones sociales Metodología: diálogo político Capacidad integradora: generación de cooperación e intercambio Espacio Regional y espacios nacionales en sinergia e interacción

permanente.

La REAF del Mercosur

Page 7: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

La REAF del Mercosur

Es un órgano asesor del Grupo Mercado Común, sobre temas específicos de su

competencia

Se integra con la participación de delegaciones del sector privado, endiálogo con las delegaciones gubernamentales, y su cometido es laconstrucción de acuerdos – consensos – para asistir y proponer alGMC.

• Un espacio de diálogo político

• Un ámbito de participación y propuesta

• Un ámbito generador de intercambio y cooperación

La REAF puede y debe enviar propuestas al GMC, asícomo a los Gobiernos que participan, a través de losCoordinadores Nacionales.

Page 8: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

Esquema Estructural y Operacional de la REAF

ORGANIZACIONES

SOCIALES DE LA

AFC

GOBIERNOS

NACIONALES

SECCIONES

NACIONALES REAF

GT´s

INSUMOS

GESTIÓN Y LOGÍSTICA – UCR

APORTE TÉCNICO – GOBS.

APORTE METODOLÓGICO – UCR

RECS. FINC. - UCR + GOBS

Documentos

Propuestas de

recomendación

Reformas

institucionales

Cooperación

PRODUCTOS

Page 9: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

Etapas1º Construcción del Concepto y su Valorización

2º Del Concepto a la NormatizaciónLa Resolución 25/07 del GMC y normas nacionales vinculadas

3º Los Registros de AF: Herramientas para el diseño y aplicación de políticas diferenciales

4º Innovaciones Institucionales y una nueva generación de políticas públicas diferenciales

Los agricultores familiares: de invisibles a sujetos de derecho y destinatarios de políticas diferenciadas

Actores: Los Movimientos Sociales

La Academia

Los Gobiernos

Page 10: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

El Registro de AF es una herramienta fundamental en el diseño y ejecución de políticas diferenciadas para la AF

Page 11: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

En Brasil PRONAF - Prog. Más alimentos

Prog. Nacional de ATER

Seguro de la A. F. / Prog. Garantía-Cosecha/ Prog. Garantía de Precios AF

Programa Adquisición de Alimentos / Prog. Alimentación Escolar

Prog. Nacional Crédito de Tierras

En ArgentinaCreación del CIPAF

Creación del Foro Nacional de la AF

Creación del ReNAF

Creación de la Secretaría de DR y AF

El Senasa crea la comisión de AF

Principales Innovaciones Institucionales y Políticas Diferenciadas para la AF en países del

Mercosur

Page 12: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

En UruguayImpulso a las acciones del INC (Tierras), Solución al endeudamiento de la AF con el sector bancario, Exoneración parcial de aportes a la seguridad socialApoyo económico y de asistencia técnica a planes productivos y de negocios“Programa de apoyo a la producción” (MEVIR) y tratamiento diferencial para programa vivienda ruralApoyo económico en situaciones de Emergencia Agropecuaria –Creación del Fondo Agropecuario de EmergenciaApoyo al Fortalecimiento de las Organizaciones sociales de la AFPrograma de Investigación en AF - INIACreación de la Dirección General de Desarrollo Rural, Fondo de Desarrollo Rural y Unidad de Descentralización

En ParaguayPrograma de Fomento a la Producción de Alimentos por la AF.Recuperación, regularización y titulación de tierrasReorganización del crédito agrícolaPolíticas diferenciadas en Asistencia Técnica, Educación Rural, Seguros agrícolasApoyo al sector cooperativo

Principales Innovaciones Institucionales y Políticas Diferenciadas para la AF en países del

Mercosur

Page 13: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

• Directrices para una Política de Gestión de Riesgos y Seguro Rural para la Agricultura Familiar. Resolución N 03/09 del CMC

• Directrices para la Igualdad de Género en Políticas Públicas para la AF. Recomendación 06/08 del CMC

• Programa Regional de Formación de Jóvenes Rurales, financiado directamente por los países miembros y con apoyo de FAO (finalizado).

• Programa Regional de Género con apoyo de la Cooperación Española AECID (en proceso hasta 2013).

• Programa de Intercambio de Conocimientos en Materia de Políticas de Compras Públicas de Alimentos a la AF, financiado con recursos de la Agencia Brasilera de Cooperación (en proceso hasta 2013).

• Creación y Reglamentación del Fondo de Agricultura Familiar del Mercosur (FAF) Decisiones 45/08 y 06/09 del CMC. Resolución 42/12 del GMC

• Reconocimiento mutuo de los Registros de AF – Decisión del CMC Nº XX/12

Resultados de la REAF en el plano regional

Page 14: D.R.A.F. - Mesa 3 - Jose Ignacio Olascuaga

MUCHAS GRACIAS