Efectos Del Masaje en El Recién Nacido y El Lactante

8
Efectos del masaje en el recién nacido y el lactante Francisca Márquez Doren, Lauren Poupin Bertoni, Camila Lucchini Raies. Enfermeras-Matronas, Escuela de Enfermería. Pontificia Universidad Católica de Chile RESUMEN Antecedentes: masaje infantil, técnica relativamente nueva en occidente, importada desde India por el Dr. Leboyer, quien observó sus beneficios para los niños. Diseño: revisión bibliográfica de 10 estudios, cuyos límites de búsqueda fueron “infant massage”, “infant tactile stimulation”, ensayos clínicos randomizados, con menos de 7 años de antigüedad, de bases de datos Pubmed, Cinhal, Medline y Cochrane. Propósito: determinar el efecto del masaje en el recién nacido y lactante, considerando niños de pretérmino y término, con o sin patologías, que recibieron masaje. Resultados: mejor ganancia de peso, mejor desarrollo neurosensorial, periodos de alerta prolongados, aumento del tono vagal y motilidad gástrica, efectos analgésicos. También, mejor organización del sueño, disminución de hormonas del stress y recepción precoz de alimentos por vía oral, menos días de hospitalización y se observó una interacción madre hijo positiva. El masaje no mostró resultados significativos en disminuir cólicos en niños normales ni disminución del llanto en niños con lesiones cerebrales. Conclusiones: el masaje infantil demostró tener

description

efectos del masaje en el recién nacido

Transcript of Efectos Del Masaje en El Recién Nacido y El Lactante

Efectos del masaje en el recin nacido y el lactanteFrancisca Mrquez Doren, Lauren Poupin Bertoni, Camila Lucchini Raies.Enfermeras-Matronas, Escuela de Enfermera. Pontificia Universidad Catlica de Chile

RESUMENAntecedentes: masaje infantil, tcnica relativamente nueva en occidente, importada desde India por el Dr. Leboyer, quien observ sus beneficios para los nios. Diseo: revisin bibliogrfica de 10 estudios, cuyos lmites de bsqueda fueron infant massage, infant tactile stimulation, ensayos clnicos randomizados, con menos de 7 aos de antigedad, de bases de datos Pubmed, Cinhal, Medline y Cochrane.Propsito: determinar el efecto del masaje en el recin nacido y lactante, considerando nios de pretrmino y trmino, con o sin patologas, que recibieron masaje.Resultados: mejor ganancia de peso, mejor desarrollo neurosensorial, periodos de alerta prolongados, aumento del tono vagal y motilidad gstrica, efectos analgsicos. Tambin, mejor organizacin del sueo, disminucin de hormonas del stress y recepcin precoz de alimentos por va oral, menos das de hospitalizacin y se observ una interaccin madre hijo positiva. El masaje no mostr resultados significativos en disminuir clicos en nios normales ni disminucin del llanto en nios con lesiones cerebrales.Conclusiones: el masaje infantil demostr tener mltiples beneficios para el nio, su madre y su interaccin, pero existen situaciones especiales en las que no fue efectivo.

Palabras clave: Masaje infantil. Estimulacin tactil infantil. Recin Nacido. Lactante.

Introduccin: El masaje del nio ha sido, desde hace siglos, una tradicin para muchas culturas, se ha registrado referencias de masajes en los nios desde hace ms de 3000 aos, comenzando con los Egipcios y luego la cultura China. Actualmente se sugiere que el masaje humano es el equivalente al langeteo que realizan los animales con sus cras justo despus de su nacimiento, para mejorar sus probabilidades de supervivencia, el cual ayuda al recin nacido para que sus sistemas genitourinario y digestivo comiencen a funcionar, y que el masaje es la gnesis del amor y es una muestra de como la ciencia y las relaciones humanas pueden ir de la mano.1

En la India, el Dr. Leboyer observ que las mujeres realizaban el masaje a sus hijos en forma diaria para contactarse con ellos y para entregarles los mltiples beneficios que conlleva. Para ellas el hecho de realizar el masaje infantil es parte de lo que significa ser buenos padres. Leboyer, en los aos 70, investig sobre los beneficios del masaje observado en la India y lo bautiz Shantala, que era el nombre de la primera mujer a la que observ realizando estas caricias a su hijo.2El tacto es el primer sentido que desarrollamos, nos permite conectarnos en la vida desde la etapa intrauterina hasta la vejez. El toque es una de las formas ms avanzadas de comunicacin y una de las ms poderosas, se realiza en la piel, que es el rgano ms grande del cuerpo y el con mayor superficie expuesta, por lo que, a travs del masaje se puede realizar un estmulo importante a travs de ella.Hoy las enfermeras, como profesionales de la salud que estamos en mayor contacto con las personas, tenemos la oportunidad de aprender y difundir sta tcnica y promover un mejor desarrollo de los nios y prevenir posibles daos en ellos. El presente estudio tiene como objetivo dar cuenta de una exhaustiva revisin de la evidencia en torno a los efectos del masaje infantil y sus beneficios en el RN y lactante.Para el desarrollo del trabajo se realiz la siguiente pregunta, con el objetivo de dirigir la bsqueda de manera precisa y que no se produjera incorporacin de informacin equivocada o poco relevante: cules son los efectos del masaje en el recin nacido y lactante? Pretendemos fundamentar y enriquecer la experiencia clnica donde se aplica esta tcnica en el nio.Metodologa: Para la realizacin de esta revisin se consultaron las bases de datos Pubmed, Medline, Cochrane data base y Cinhal, encontrndose mayoritariamente artculos en la base de datos Pubmed. Los lmites utilizados para la bsqueda fueron Infant massage e Infant tactile stimulation, como palabras claves de la bsqueda y junto a ellas se limit la bsqueda a nios menores de 23 meses, estudios randomizados y controlados, excluyndose las revisiones realizadas sobre el tema. Se consideraron slo los estudios que tuvieran textos completos y publicados entre 1999 y 2005.

Resultados: La tcnica precisa del masaje en el nio consiste en una estimulacin tctil que se realiza en todo el cuerpo del nio y que requiere la repeticin de caricias en todas las extremidades y tronco del nio y tambin en la cara. Se requiere hacer contacto visual con el nio y saber reconocer las seales de alerta que realiza, para poder detener el masaje si es necesario. El nio puede estar desnudo y esto es ms beneficioso para l, pero se puede realizar el masaje con ropa. Se puede utilizar aceite neutro en el cuerpo del nio, para poder deslizar mejor las manos y as lograr una mejor estimulacin.1 El masaje se puede realizar a los nios desde su nacimiento y durante toda su infancia, tanto si es un nio de trmino, como si es de pretrmino con o sin patologas asociadas.1Los beneficios atribuidos al masaje son mltiples, dentro de los que se encuentran un adecuado incremento de peso que supera con creces el registrado para nios que no reciben masaje, y un establecimiento del vnculo madre-hijo muy estrecho, vnculo a travs del cual la madre o los padres aprenden a conocer mejor a su hijo desde el nacimiento e integran y responden mejor a sus necesidades, aprendiendo a conocer los tipos de llanto del nio y la urgencia que requiere su atencin.1,3-5Como efectos positivos del masaje se registran tambin, un desarrollo del nio ms acelerado, lo que se traduce en una estimulacin activa del sistema neurolgico que permitira por ejemplo un alta precoz en un nio hospitalizado por prematurez, una progresin alimentaria ms rpida, en los nios de pretrmino que se alimentaban por sonda para pasar a alimentacin por mamadera. Adems esto permite una mejor motilidad gstrica, lo que estara asociado a la mejor digestin y asimilacin de los alimentos. Tambin se registran perodos de alerta ms amplios, menor reaccin de stress frente a estmulos dolorosos. A travs del toque se produce una estimulacin tctil que permitira una adecuada y ms rpida cicatrizacin de heridas o traumatismos producidos por ejemplo durante el parto. Mejora los patrones de sueo y descanso.1Un efecto importante que se ha registrado frente a la estimulacin tctil es la disminucin en forma evidente de las llamadas hormonas del stress como es el cortisol y un aumento de las serotoninas.6Discusin: Los beneficios atribuidos al masaje son mltiples, pero slo algunos de ellos, han sido probados empricamente. Los efectos del masaje sometidos a prueba son en torno a:

Mejor ganancia de peso. Uno de los beneficios mejor descritos en la literatura en torno al masaje es el incremento de peso que experimentan los nios de pretrmino, en torno a este beneficio se han realizados estudios randomizados y controlados en los que se observ una mejor ganancia de peso en estos nios.3-5 Una explicacin dada para este efecto es la observada por Diego et al,3 quien atribuye esta ganancia de peso a la mediacin de la actividad vagal y de la motilidad gstrica, las cuales se ven estimuladas por el masaje.

Mejor desarrollo neurolgico. Otro de los beneficios descritos del masaje son el logro de un desarrollo y comportamiento neurolgico ms rpido, en nios patolgicos de pretrmino, lo que permite que los nios sean dados de alta ms precozmente en el caso de estar hospitalizados y el poder contar con una herramienta, por parte de padres y cuidadores, que permita estimular a sus hijos.4,5,7,8

Disminuye los das de hospitalizacin. Se trata de uno de los efectos que se registra ms frecuentemente en los nios que reciben masaje y que estn sometidos a una hospitalizacin, esto gracias a la estimulacin del desarrollo que promueve el masaje, junto con la disminucin en los costos de la hospitalizacin que significa el alta dada en promedio 1,6 semanas antes que un nio que no recibe masaje.7,8

Estimulacin de la interaccin madre hijo. Se ha observado y descrito que la interaccin madre-hijo se estimula o mejora en el caso de relaciones alteradas, considerablemente en aquellos nios que reciben masaje por parte de sus madres en forma peridica lo que permite contar con una tcnica que podra ser utilizada en las maternidades y centros de atencin ambulatoria de nios para mejorar la interaccin madre-hijo y prevenir el maltrato infantil. Se ha visto que la madre aprende a conocer mejor a su hijo y gracias a esto se siente ms segura sobre las necesidades que l tiene, generando menos stress durante su cuidado.9 Por otro lado los mismos autores sugieren que esta prctica, al facilitar la interaccin madre-hijo resulta ser un tratamiento efectivo para las madres con depresin postparto.9

Mejora en el tono vagal: la estimulacin tctil a travs del masaje, mejora el tono vagal y gracias a esto aumenta la motilidad gstrica y disminuye la taquigastria, lo que tiene una incidencia directa con la mejor ganancia de peso, gracias a una mejor digestin y asimilacin de los alimentos.3

Efecto analgsico del masaje. El efecto analgsico atribuido al masaje se ha descrito relacionado a la ingesta de glucosa, y que el masaje potenciara el efecto analgsico de sta, que ya haba sido probado anteriormente. La realizacin de masaje y la ingesta de glucosa 20 minutos antes de someter al nio a un procedimiento doloroso, disminuira considerablemente la sensacin de dolor, ambos procedimientos potenciaran este resultado.10

Efectos no registrado debido al masaje. Disminucin de los clicos, no se observ un efecto mejor que la otra intervencin realizada, que corresponda a la instalacin de un vibrador en la cuna que meca al nio mientras lloraba. La disminucin del llanto en los nios que han sufrido algn dao cerebral, no registr resultados positivos para el grupo que recibi masaje, ya que no disminuy el llanto y mostr ser ms efectiva la otra intervencin que corresponda a una manta de contencin que mantena al nio envuelto y aislado levemente de los ruidos, probablemente debido a que el masaje es un estmulo y contribuira a excitar ms a los nios y la otra tcnica permita cobijar al nio y mantenerlo aislado del exceso de estmulos. Finalmente, la disminucin de las hormonas relacionadas con el stress, la cual no fue concluyente, disminuy mucho ms en los nios sometidos a la otra intervencin, que corresponda al mtodo canguro del contacto piel con piel, que era realizado por la madre a diferencia del masaje que fue realizado por un profesional de salud capacitado en la tcnica.11-13Conclusiones: El masaje infantil demostr ser efectivo en muchos de los beneficios descritos en la literatura como son el mejor incremento de peso, el desarrollo neurolgico del nio y la interaccin madre-hijo, por dar algunos ejemplos.Para realizar una revisin ms concluyente sobre los efectos del masaje, se requiere la realizacin de estudios que repitan mediciones para tener la posibilidad de comparar en una sola revisin slo un tipo de efecto, como por ejemplo contar con investigaciones que slo evalen el incremento de peso y las caractersticas del desarrollo con la escala Brazelton o solamente la disminucin de las hormonas del stress.La importancia que esta tcnica tiene para enfermera, es que provee de un campo de accin autnomo para la profesin, fortaleza para la clnica y permite realizar una prctica holstica, en que la visin completa de la persona es un objetivo primordial. La enfermera holstica comprende el reconocimiento de la interrelacin biopsicosocial de la persona y permite entregar a los padres una herramienta de estimulacin para sus nios y ms importante an, es una forma de interactuar de los padres con sus hijos para aprender a conocerlos mejor.El masaje es una oportunidad que tiene la profesin de enfermera para realizar su prctica clnica, gestionar el cuidado de una forma innovadora y con resultados de gran impacto para los nios y sus familias y por ltimo es un campo muy rico y poco explorado, para la investigacin.