Ejemplo Info.psicoeducativo

5
Congregación Hermanas Franciscanas Colegio “Santa Isabel de Hungría” Departamento Psicopedagogía PROGRAMA DE INTEGRACIÓN INFORME PSICOEDUCATIVO I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: NOMBRE: Sofía Anastasía Donoso Lepe FECHA DE NACIMIENTO: 5 de noviembre del 2007 EDAD: 5 años 1 mes CURSO: NT 2- A NOMBRE EVALUADOR: Elizabeth Sarmiento Riquelme FECHA INFORME: 18/12/2013 FECHA DIAGNÓSTICO: 15/11/2013 DIAGNÓSTICO INICIAL: TEL Expresivo II. MOTIVO CONSULTA: Ingreso al Programa de Integración Escolar 2014, por presentar el diagnóstico del Trastorno Especifico del Lenguaje Expresivo o Mixto III. ANTECEDENTES RELEVANTES: En cuanto a los antecedentes familiares de Sofía, vive con padre, madre, hermano, abuela, tía paterna y prima. Con respecto a los antecedentes de la etapa prenatal la madre no presentó ninguna dificultad durante el embarazo naciendo a las 40 semanas de gestación. En el desarrollo perinatal el parto fue por cesárea programada por semanas de gestación. Finalmente no presenta antecedentes postnatales y mórbidos familiares relevantes. Con lo respecta a su desarrollo psicomotor camino al año dos meses, considerando su actividad motora, tonicidad y motricidad gruesa normal, si embargo, presenta caídas frecuentes, que fueron derivadas a control con oftalmólogo y la utilización de lentes, controló esfínter a los dos años de edad. En cuanto al desarrollo del lenguaje dijo sus primeras palabras posterior al año de edad, sin embargo, no recuerda la edad en que empezó su etapa sintáctica, su intención comunicativa es verbal, realiza seguimiento de contacto ocular e inicia tópicos conversacionales. No presenta antecedentes escolares anteriores al ingreso del establecimiento. Para finalizar con respecto a su desarrollo social, se caracteriza por ser una alumna sociable con adultos y pares, no se frustra y respeta normas cuando son claras, los padres manejan castigo y sanciones a conductas inapropiadas. IV. INSTRUMENTOS APLICADOS: - BATERÍA PSICOPEDAGÍGICA EVALÚA - 0 (J. García y D. González, 2001) Se aplica a alumnos/as que se encuentren finalizando el Prekinder o finalizando Kinder. Considera Bases Cognoscitivas del Aprendizaje. Adquisiciones Instrumentales Básicas, Aspectos Afectivos y Conductuales. - Prueba Informal de Lenguaje Verbal y Conciencia Fonológica para NT1.

description

psicoeducativo

Transcript of Ejemplo Info.psicoeducativo

Page 1: Ejemplo Info.psicoeducativo

Congregación Hermanas Franciscanas Colegio “Santa Isabel de Hungría” Departamento Psicopedagogía PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

INFORME PSICOEDUCATIVO

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

NOMBRE: Sofía Anastasía Donoso Lepe

FECHA DE NACIMIENTO: 5 de noviembre del 2007

EDAD: 5 años 1 mes CURSO: NT 2- A

NOMBRE EVALUADOR: Elizabeth Sarmiento Riquelme

FECHA INFORME: 18/12/2013

FECHA DIAGNÓSTICO: 15/11/2013

DIAGNÓSTICO INICIAL: TEL Expresivo

II. MOTIVO CONSULTA:

Ingreso al Programa de Integración Escolar 2014, por presentar el diagnóstico del Trastorno Especifico del Lenguaje Expresivo o Mixto

III. ANTECEDENTES RELEVANTES:

En cuanto a los antecedentes familiares de Sofía, vive con padre, madre, hermano, abuela, tía paterna y prima. Con respecto a los antecedentes de la etapa prenatal la madre no presentó ninguna dificultad durante el embarazo naciendo a las 40 semanas de gestación. En el desarrollo perinatal el parto fue por cesárea programada por semanas de gestación. Finalmente no presenta antecedentes postnatales y mórbidos familiares relevantes.

Con lo respecta a su desarrollo psicomotor camino al año dos meses, considerando su actividad motora, tonicidad y motricidad gruesa normal, si embargo, presenta caídas frecuentes, que fueron derivadas a control con oftalmólogo y la utilización de lentes, controló esfínter a los dos años de edad.

En cuanto al desarrollo del lenguaje dijo sus primeras palabras posterior al año de edad, sin embargo, no recuerda la edad en que empezó su etapa sintáctica, su intención comunicativa es verbal, realiza seguimiento de contacto ocular e inicia tópicos conversacionales.

No presenta antecedentes escolares anteriores al ingreso del establecimiento. Para finalizar con respecto a su desarrollo social, se caracteriza por ser una alumna sociable con adultos y pares, no se frustra y respeta normas cuando son claras, los padres manejan castigo y sanciones a conductas inapropiadas.

IV. INSTRUMENTOS APLICADOS:

- BATERÍA PSICOPEDAGÍGICA EVALÚA - 0 (J. García y D. González, 2001) Se aplica a alumnos/as que se encuentren finalizando el Prekinder o finalizando Kinder. Considera Bases Cognoscitivas del Aprendizaje. Adquisiciones Instrumentales Básicas, Aspectos Afectivos y Conductuales. - Prueba Informal de Lenguaje Verbal y Conciencia Fonológica para NT1.- Historia Clínica del Desarrollo, Anamnesis (Adaptación Colegio) - Escala Valorativa para Padres y Apoderados (Adaptación Colegio)-Evaluación psicopedagógica y curricular.-Evaluación Diagnostica Pre-básica

V. RESULTADOS EVALUACIÓN:

Page 2: Ejemplo Info.psicoeducativo

Congregación Hermanas Franciscanas Colegio “Santa Isabel de Hungría” Departamento Psicopedagogía PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

En cuanto a las capacidades cognitivas, en habilidades para realizar agrupaciones y clasificaciones logra identificar elementos que sobran identificando características simples, detectando elementos de un grupo complejo. En habilidades para identificar elementos según indicación logra identificar figuras geométricas simples con dos directrices no lo realiza.

En relación a la habilidad de ordenar conjuntos de elementos, teniendo en cuenta sus características, logra seriar según longitud, peso, y estatura, tamaño, cantidad y edad.

Con respecto a las capacidades espaciales, logra reproducir dibujos geométricos simples con ayuda de una malla de puntos, respetando ubicación, tamaño y forma; en grafomoticidad realiza líneas rectas, curvas y patrones más complejos, respetando alineación.

En cuanto a los aprendizajes de iniciación de la lectoescritura, logra reconocer símbolos (vocales) convencionales que son dictados verbalmente y localizarlos en láminas.

En lo que respecta a los aprendizajes de iniciación a la matemática, logra reconocer símbolos (números) convencionales que son dictados verbalmente y localizados en la lámina.

En cuanto al nivel morfosintáctico, crea oraciones con palabras dadas, logra concordancia de género y numero en una oración más compleja (qué, cuánto y quién), describe imágenes respondiendo a partículas interrogativas.

En relación al nivel semántico, nombra cualidades con un estimulo entregado, identifica antónimo y sinónimo en palabras dadas. Además logra describir por uso y función distintos objetos dados. En cuanto a las habilidades de acceso y organización léxicas, logra completar analogías verbales en frases dictadas oralmente, identifica consecuencias de frases, categoriza y clasifica elementos dados verbalmente en una categoría, enumerar elementos que pertenecen a una categoría verbal dada.

Con relación a las habilidades fonológicas, logra identificar sonido inicial vocálico y silábico, reconocer fonema final vocálico y sonido final igual (rimas). Logra segmentar palabras mono, bi, tri y polisílabicas. También logra realizar la inversión de las sílabas en palabras, reconoce el sonido de las letras, realiza síntesis fonémica de las palabras.

En el núcleo Comunicación, eje Lenguaje Escrito, logra parcialmente escribir nombre en letra cursiva, traza líneas rectas siguiendo un camino, completa líneas punteadas curvas, poligonales y rectas, logra la copia figuras simples, copia y transcribe palabras en letra imprenta. En relación al eje iniciación a la lectura (habilidades metalingüísticas), reconoce sonido final igual, identifica sonido inicial vocálico y escribe grafema, escribe vocales al dictado, invierte las silabas de las palabras, formando nuevas palabras, reconoce sonido de las palabras, y realiza análisis fonémica de las palabras.

En relación a comprensión lectora, identifica hechos, personajes y lugares. Con respecto a la relación con el medio natural y cultural. En el núcleo Relación

lógico matemático y cuantificación, eje razonamiento lógico matemático, identifica izquierda derecha, sigue patrones con 3 atributos, identifica cuerpos geométrica, identifica números hasta el ámbito numérico nº 20, escribe al dictado números del 1-20, completa secuencia numérica hasta el nº 20, cuenta y realiza cardinalidad de números de 1-20, establece relaciones de antecesor y sucesor de un numero dado, realiza sumas simples con material grafico y concreto, Presenta dificultades en realizar restas con material concreto y visual. También ordena secuencias temporales de 5 elementos y realiza técnicas de medición no convencionales, utilizando lápices (midiendo mesa y silla).

En el núcleo Seres Vivos y su entorno, eje descubrimiento del mundo natural, reconoce semejanzas y diferencias de fenómenos naturales y sus efectos (Lluvia, terremoto, nieve). También ordena cronológicamente etapas de crecimiento de las plantas e insectos, identifica estaciones del año y el uso de vestimenta según la estación. Conoce características del universo y del sistema solar. También identifica propiedades y transformaciones del agua en situaciones naturales y de experimentación.

En cuanto al núcleo Grupo Humanos sus formas de vida y acontecimientos relevantes, eje conocimiento del entorno social, logra reconocer algunas acciones de la vida diaria que contribuyen a preservar el medio ambiente.

VI. CONCLUSIONES:

Contexto Educativo:

De acuerdo a la información entregada por la docente de aula regular basada en la Evaluación Psicopedagógica y curricular (Detección de NEE), Sofía, en las

Page 3: Ejemplo Info.psicoeducativo

Congregación Hermanas Franciscanas Colegio “Santa Isabel de Hungría” Departamento Psicopedagogía PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

habilidades comunicativas y sociales, es sociable, participativa, autónoma, sigue instrucciones respeta normas, solicita ayuda cuando lo requiere, se relaciona con pares, cuida de sí misma, posee un rendimiento y vocabulario adecuado a su edad y nivel. Además logra expresar sus emociones y sentimientos a sus pares. Completa tareas que se le piden, comprendiendo el vocabulario y significado de las palabras corrientes que emplea la docente. Logra mantener una buena relación con sus pares y adultos, muestra intereses y preferencias por diversos temas, generalmente resuelve problemas propios y de los demás, es creativa y le gusta trabajar en grupo. En la motricidad y cuidado de sí mismo, se desplaza con coordinación y equilibrio, combina diferentes movimientos al desplazarse, realiza en forma autónoma prácticas de autocuidado e higiene corporal, manifiesta iniciativa en el cuidado y bienestar personal. En la aproximación al aprendizaje muestra preferencias a diversos temas, se muestra activa e interesada por su entorno, se concentra en las actividades y acciones de la clase, es creativa y le gusta resolver problemas. En las habilidades cognitivas logra memorizar y retener información, reconocer lo principal de lo accesorio.

Su familia es comprometida, brinda apoyo, teniendo una comunicación fluida con el colegio, bien estructurada, donde el clima en el aula es adecuado, y su familia presenta un buen nivel educacional.

Cumple los objetivos en relación lógico matemático, realizando patrones, cuantificando números y realizando secuencias temporales, además en lenguaje verbal, copia figuras, transcribe, y logra una adecuada conciencia fonológica. En forma inconsistente en trabajo grafomotores que implican mayor complejidad.

Cabe destacar, que Sofía es una niña extrovertida, participando activamente en clases, manteniendo buenas relaciones con sus pares.

En el área de Lenguaje oral, emplea adecuadamente las palabras, narra experiencias personales y materias aprendidas, atiende en clases, concentrándose y trabajando sola, sigue instrucciones, respeta turnos, reconoce elementos de categorías solicitadas, utiliza enunciados simples de más de dos palabras, identificando y diferenciando sonidos ambientales, sigue instrucciones de dos directrices, sus respuestas son atingentes, iniciando, manteniendo y finalizando de tópicos conversacionales.

Cabe destacar que Sofía ha recibido apoyo e grupo diferencial durante el año 2013, asistiendo como a psicopedagogía una vez por semana.

Contexto Familiar:

La familia de Sofía se caracteriza por estar constantemente presente e interesada en los avances que tiene, consulta y manifiesta tener hábitos en el hogar, donde consideran las habilidades y debilidades del estudiante.

VII. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA:

En cuanto a las evaluaciones psicopedagógicas de Sofía, presenta logros significativos que inciden positivamente en su diagnóstico inicial. Por lo tanto, se concluye que Sofía, no persiste su diagnóstico de TEL expresivo, lo cual es dada de alta por la fonoaudióloga y del taller de psicopedagogía, superando su trastorno del Lenguaje Expresivo en el año 2013.

VIII. SUGERENCIAS:

Profesora:

Destacar sus conductas positivas frente al grupo curso Acompañar de forma personalizada su proceso- enseñanza aprendizaje

Page 4: Ejemplo Info.psicoeducativo

Congregación Hermanas Franciscanas Colegio “Santa Isabel de Hungría” Departamento Psicopedagogía PROGRAMA DE INTEGRACIÓN

Favorecer la lectura comprensiva, trabajando textos explícitos y cortos en un principio para posteriormente aumentar su complejidad y lograr un nivel inferencial.

Respetar su ritmo de aprendizaje permitiéndole un mayor tiempo de respuestas

Padres:

Desarrollar un horario de trabajo en el que se contemple sus actividades de descanso, recreación, colaboración en el hogar y estudio.

Favorecer el espacio independiente, sin elementos distractores, cómodo, bien iluminado donde pueda realizar sus demandas escolares.

Acompañar diariamente en sus quehaceres escolares. Se realiza el egreso de la alumna del grupo diferencial y se recomienda a los

padres seguir las recomendaciones dadas con anterioridad, además se les sugiere fortalecer los hábitos de estudio, cómo dedicar un tiempo para revisar tareas y estudiar las materias, sin necesidad de tener pruebas.

_________________________Elizabeth Sarmiento Riquelme

Educadora DiferencialEspecialista en Lenguaje