"El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau

4
“EL CONTRATO SOCIAL” Jean-Jacques Rousseau (Juan Jacobo Rousseau) (1712-1778). Nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra. Juan Jacobo Rousseau fue escritor, músico y filósofo. Destacado como ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la ilustración y representando al posterior romanticismo. En 1728 se convirtió en secretario de Madame Louise de Warens. Se muda a París en 1741 y conoce a Denis Diderot. Ejerce de músico. En Abril de 1762 se publica El contrato social y el 9 de junio París da orden de arrestar a Rousseau por su obra Emilio, o sobre la educación y huye a Yverdon, Suiza; para el 19 de junio Ginebra da orden de arrestar a Rousseau por sus obras Emilio y El contrato social. Tras publicar las obras, viaja a Inglaterra. Vuelve a París y pasa sus últimos días en Ermenonville. Rousseau a partir observar la sociedad, formada en ese entonces por multitudes sometidas al Rey, reflexiona acerca de la relación que existe entre el soberano y los súbditos. Desecha que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia, para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes i al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, "el contrato social". En “El contrato social” presentó sus razones para libertad civil y ayudó a elaborar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. El contrato social es más un "acuerdo hipotético" de los ciudadanos en su fase natural del desarrollo histórico, para establecer la autoridad política a la que se enviste de poder y fuerza para hacer posible la convivencia humana en un nuevo estado de sociedad de derechos. “EL CONTRATO SOCIAL” Página 1

description

Una breve reseña de "El contrato social" de juan Jacobo Rouseau, espero les sirva es poca la informacion espero puedan enterderla y comprenderla =) salu2

Transcript of "El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau

Page 1: "El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau

“EL CONTRATO SOCIAL” Jean-Jacques Rousseau (Juan Jacobo Rousseau) (1712-1778).

Nació el 18 de junio de 1712 en Ginebra. Juan Jacobo Rousseau fue escritor, músico y filósofo. Destacado como ilustrado, siendo parte de sus teorías una reforma a la ilustración y representando al posterior romanticismo. En 1728 se convirtió en secretario de Madame Louise de Warens. Se muda a París en 1741 y conoce a Denis Diderot. Ejerce de músico. En Abril de 1762 se publica El contrato social y el 9 de junio París da orden de arrestar a Rousseau por su obra Emilio, o sobre la educación y huye a Yverdon, Suiza; para el 19 de junio Ginebra da orden de arrestar a Rousseau por sus obras Emilio y El contrato social. Tras publicar las obras, viaja a Inglaterra. Vuelve a París y pasa sus últimos días en Ermenonville.

Rousseau a partir observar la sociedad, formada en ese entonces por multitudes sometidas al Rey, reflexiona acerca de la relación que existe entre el soberano y los súbditos. Desecha que el vínculo se halle en la fuerza o la sumisión, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia, para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentesial intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a través de un contrato, "el contrato social".

En “El contrato social” presentó sus razones para libertad civil y ayudó a elaborar la base ideológica de la Revolución Francesa al defender la voluntad popular frente al derecho divino. El contrato social es más un "acuerdo hipotético" de los ciudadanos en su fase natural del desarrollo histórico, para establecer la autoridad política a la que se enviste de poder y fuerza para hacer posible la convivencia humana en un nuevo estado de sociedad de derechos.

Tiene cuatro libros pero es una obra inacabada, el pensador no poseía aliento suficiente para comenzar la ardua tarea del estudio de los asuntos políticos.

El contrato social es una solución institucional, que imagina y crea un nuevo orden social y político, capaz de articular la aprobación que proviene de la voluntad general. La figura jurídica del contrato social es la base de un sistema de convivencia política cuya fuente principal de Derecho, ya no es el contrato, una vez agotada la función fundadora del contrato original, sino la Ley que instaura las relaciones de subordinación frente al Estado (el gobierno), y el reconocimiento de los derechos. En consecuencia es el poder legislativo quien permite mantener al Estado como unidad de dominio del poder, y por lo tanto como totalidad institucional, pero ello no es más que una representación del poder delegado de los ciudadanos.

“EL CONTRATO SOCIAL” Página 1

Page 2: "El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau

FUNDAMENTO DE SU OBRA

“Si no hubiera una convención anterior, ¿dónde estaría la obligación de los menos a someterse a la decisión de los más?” Cap. V del Libro Primero de El contrato social.

Modelo jurídico-político.

El estado de naturaleza.Los hombres naturales son:-libres e iguales-biológicamente sanos-rectos y justos

En la civilización es irreversible el cambio del hombre.-La propiedad genera codicia y pobreza.-La organización social causa ambición desmedida y privilegios a grupos.

Rousseau dice que: “el hombre nace bueno y sociable, se humaniza en tanto que vive en sociedad” pero que la sociedad, que se opone a las leyes naturales, lo va corrompiendo a través de la educación. Es inevitable no ser corrompido porque el hombre es degenerado desde que nace por su familia. Para el, él hombre colabora con el otro por solidaridad, no por conveniencia ni por temor. Para Rousseau “el hombre se convierte en guerrero solo después de convertirse en ciudadano; la agresión y la guerra también surgen dentro de la sociedad y son el resultado de las desigualdades sociales”. “El hombre nace libre y en todas partes se halla encadenado”. El hombre como tal solo es posible encontrarlo en sociedad y las desigualdades son productos sociales. El hombre pasa a pactar cuando descubre accidentalmente la propiedad privada. Ahí comienza el proceso degenerativo del hombre.

Una vez que el hombre entra en la sociedad civil, lo ideal es regirse por la voluntad general. El hombre no puede volver a su estado inicial porque ya está educado y corrompido. Para Rousseau, el hombre aislado, el del estado natural, carece de vínculos morales, de lenguaje y de propiedad; la propiedad para él es un producto social.

“EL CONTRATO SOCIAL” Página 2

Page 3: "El contrato social" de Juan Jacobo Rousseau

i De la lengua española inherente adjetivo. Que por su naturaleza está inseparablemente unido a algo