El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

32
AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected] EL CULTIVO ORGÁNICO DE LA BERENJENA (Solanum melongena L.) EN MÉXICO. PROPUESTA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA VERSIÓN BREVE ING. JOSE JAVIER CANO ZEPEDA Gerente General AgroSerou URUAPAN MICHOACAN A OCTUBRE DEL 2005 , [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

description

Descripción práctica del manejo de la berenjena ecólogica, describe alternativas de manejo no convencionales que pueden darle un plus al cultivo y hacer líder al país si capta éste mensaje.

Transcript of El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

Page 1: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

EL CULTIVO ORGÁNICO DE LA BERENJENA (Solanum melongena L.) EN MÉXICO.

PROPUESTA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLÓGIA

VERSIÓN BREVE

ING. JOSE JAVIER CANO ZEPEDA

Gerente General AgroSerou

URUAPAN MICHOACAN A OCTUBRE DEL 2005

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 2: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

I. ANTECEDENTES:

La agricultura orgánica y/o ecológica se viene convirtiendo en una actividad importante a nivel mundial, debido a su aceptación y al constante crecimiento de la demanda de estos productos. El movimiento orgánico en muchos países han demostrado tasas de crecimiento de hasta un 15% en la última década, superior al crecimiento del sector tradicional (no orgánico) que fue entre el 3 al 5%. Para México la posibilidad de contar con una política de estado para el próximo año en materia de fomento de la agricultura orgánica hace imperativo analizar cultivo por cultivo para iniciar su reconversión al sistema orgánico de frutas y hortalizas con amplio potencial en los mercados mundiales, donde la Berenjena no es la excepción.

Por ésa razón el presente tiene como objetivo el fomentar el cultivo orgánico y/o ecológico de la Berenjena con fines de exportación a EUA, Europa y Japón, con lo cual se generarán divisas, empleos y sobretodo se inducirá a un manejo biorracional de los recursos naturales utilizados en el proceso de su producción.

El cultivo de la Berenjena se viene realizando en los estados de Sinaloa, Sonora y Guanajuato. De tal suerte que de cada berenjena que se consume en EUA provienen de México es decir el 33% de su consumo anual, sin embargo sólo se exporta, berenjena tradicional por lo que podría acrecentarse nuestra participación en el vecino país del norte si producimos berenjenas orgánicas, que alcanzaron un sobreprecio del 183% en 1998, respecto al precio de la berenjena producida bajo el sistema tradicional.

II. INTRODUCCIÓN AL MOVIMIENTO ORGÁNICO MEXICANO

A. DEFINICIONES

La agricultura orgánica ú ecológica y/o biológica, como se le conoce en América y en Europa respectivamente, es el sistema de producción agrícola, en el cual se le da énfasis a evitar, el deterioro del suelo así como la contaminación excesiva por uso de agroquímicos, que afectan a la salud de los

Page 3: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

animales domésticos y especies salvajes, además, al hombre. Este sistema busca que los procesos del hacer en la agricultura sea lo más natural posible y que viva en armonía con el medio ambiente, prohibiendo en todos sus procesos, el uso de insumos de síntesis química y de Organismos Genéticamente Modificados (OGM), comúnmente denominados “transgénicos”. Es un sistema sustentable, holístico y de bajo consumo energético respecto al modelo tradicional, promueve el respeto a los recursos naturales, al empleo y divisas que coadyuvan a mejores condiciones de vida para pequeños productores en zonas de alta marginación y atraso tecnológico. El sistema debe ser auditado para merecer un acreditación por un Organismo Internacional no gubernamental quien extiende al productor o grupos de productores agrícolas la Certificación Orgánica avalado por el IFOAM ( Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica), El Eurogap ( Reglamento CEE 2092/91), NOP-USDA ( National Organic Program del Departamento de Estados Unidos ) y los reglamentos correlativos del JAS (Departamento de Agricultura del Japón) y de otros países, entre los cuales México tiene la propia.

III.-HISTORIA

México es el líder mundial en la producción de café orgánico desde hace varios años, donde en 1960, la Finca Irlanda propiedad del Sr. Walter Peters, en Tapachula Chiapas la primera en recibir una certificación orgánica extendida por la Certificadora Demeter de Alemania. Hoy en Nuestro país existen alrededor de 400 mil hectáreas favoreciendo a más 35 mil productores, con un valor del mercado de $350 millones de dólares y una tasa de crecimiento en la última década (1995/2005) de casi el 1000%. CNN recientemente reportó que el mercado mundial orgánico asciende a 20 mil millones de dólares y que para el cierre del 2006 será de 70 mil millones con una proyección para el 2010 de 100 mil millones. México según FAO aporta el 2.53% de la superficie orgánica total que era al 2001 de 15.8 millones de hectáreas. Aunque desde el año de 1920 ya empezaba a perfilarse en Europa lo que sería este movimiento, no fue sino hasta los años 70s que comenzó a diferenciarse como ecológicos los productos agrícolas cosechados en forma natural, al principio se considero una moda, sin embargo al observarse con los años el alto deterioro de los recursos naturales en las regiones agrícolas de todo el mundo, grupo de ambientalistas y de consumidores del viejo Continente, integran el Comercio Justo y exigen productos orgánicos, cambiando así las reglas de consumo en los años 90s. La industria de agroquímicos se descuido al haber menospreciado este movimiento y hoy es el “malo” de la nueva película sobre agricultura. Los mercados con mayor demanda de orgánicos son Norteamérica, Europa y Asia, lo que brinda una coyuntura de oportunidad para nuestro país, al ser vecinos de EUA y contar con un tratado comercial (TLCan) con ellos, además de la biodiversidad de cultivos y climas benignos que poseemos, para producir frutas, verduras y cereales e incluso carne, huevo y leche orgánicos que el mercado requiere. Así que la mesa esta puesta, amigo agricultor, para ser exitosos con cultivos orgánicos, como la berenjena y otras especies que representan un sobreprecio interesante y que puede significar un buen negocio

Page 4: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

aún cuando Usted, no este sensibilizado con el aspecto ambiental, por conveniencia se justifica hacerlo.

3.1.Objetivos básicos de la agricultura ecológica Según la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM) se resumen en:

Producir alimentos de alta calidad nutritiva y en suficiente cantidad. Trabajar con los ecosistemas en lugar de querer dominarlos. Fomentar los ciclos bióticos dentro del sistema agrícola que comprende

microorganismos, fauna y flora del suelo, las plantas y los animales. Mantener y aumentar a largo plazo la fertilidad de los suelos. Empleo de los recursos renovables locales en los sistemas agrícolas. Reciclaje de nutrientes minerales y materia orgánica. Mantener la diversidad genética del sistema agrícola y de su entorno,

incluyendo protección de hábitat de plantas y animales silvestres. Proporcionar a las especies animales las condiciones de vida que les

permitan realizar su comportamiento innato. Lograr con las prácticas desarrolladas en el proceso productivo, un

ingreso económico familiar y comunal satisfactorio.

3.2.ETAPA DE TRANSICIÓN:

Es el tiempo que marca las normas para la conversión de un cultivo en función del grado de deterioro de la finca que se pretende hacer orgánica, que por lo general puede ser para cultivos anuales de 1 a 2 años y en frutales de 3 a 5 años.

Durante este proceso se recomiendan realizar diferentes prácticas agrícolas como:

a. Aplicación de materia orgánica: Abonos orgánicos fermentados y/o Biofertilizantes VERMILIQ® que aportan materia orgánica y microorganismos benéficos.

b. Uso de abonos verdes y pastos: Para fijar elementos al suelo, producir biomasa y extraer residuos tóxicos.

c. Uso de abonos foliares: El uso de fermentos de humus, algas, son una alternativa para mantener la productividad en el proceso.

d. Rotación de cultivos: Secuencia o alternancia de cultivos para romper ciclos de organismos plaga.

e. Manejo de plantas competidoras (malezas): Mediante control mecánico o físico, e incorporarlas al suelo o bien composteadas.

f. Manejo de plagas y enfermedades: Con bioplaguicidas o de origen botánico fomentando el equilibrio biológico natural.

Page 5: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

.

IV. SISTEMA DE PRODUCCION ECOLOGICA

4.1. DESCRIPCION DEL CULTIVO

La Berenjena Solanum melongena L., es una planta de la familia de las Solanáceas, nativa de la India, se conoció inicialmente como ornamental para posteriormente difundirse a partir del año 1900 como fruto comestible. En 1836 es traída a América por los colonizadores españoles.

Es una planta de día completo (C-3) con tallo y hojas espinosas, que responde como cultivo anual en climas templados y como perenne en el trópico. Planta arbustiva, semi-leñosa, que alcanza una altura de 0.60 a 1.50 metros, portando frutos grandes de forma ovalada, oblonga, redonda o alargada y cuyo color varía de blanco, morado y púrpura brillante. Sistema radicular: es muy vigoroso y muy profundo. Tallos; son fuertes, de crecimiento determinado cuando se trata de tallos rastreros que dan a la planta un porte abierto, o de crecimiento indeterminado cuando son erguidos y erectos, pudiendo alcanzar hasta 2-3 metros de altura. Dependiendo del marco de plantación, se suelen dejar de 2 a 4 tallos por planta. Los tallos secundarios brotan de las axilas de las hojas. Su hábito de crecimiento comercial es comúnmente determinado, su reproducción se realiza por semillas las que tienen un poder germinativo de 3 a 4 años, es rica en vitamina A, B1, B2, C, Calcio, Proteínas y Hierro.

Este cultivo presenta muchas oportunidades de mercado en el ámbito internacional, especialmente a los mercados de Estados Unidos y Canadá. Aunque Estados Unidos ha incrementado su producción, no logra abastecer el consumo local. La principal ventana para la mejor comercialización se presenta entre los meses de enero a junio.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 6: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

4.2. REQUERIMIENTOS AGROECOLOGICOS.

A. Clima

La Berenjena es un cultivo netamente de verano, por lo que requiere de un clima cálido durante toda la estación de cultivo. No soporta las heladas y exceso de agua, por lo que no es recomendable sembrarla en zonas de alta precipitación, prefiere climas secos. Para su desarrollo requiere de las condiciones climáticas siguientes:

A.1. Temperatura

Este cultivo es muy sensible a las bajas temperaturas. Las temperaturas deben oscilar de 17 a 32ºC, siendo lo ideal 21 a 28ºC. A temperaturas menores de 17ºC el crecimiento se detiene. El grano de polen se deforma a temperaturas menores a 15ºC. Los cultivares con frutos alargados son más resistentes a altas temperaturas, que los de frutos redondos.

Temperaturas críticas para berenjena en las distintas fases de desarrollo

TEMPERATURA (ºC) FASES DEL CULTIVO ÓPTIMA MÍNIMA MÁXIMA Germinación 20-25 15 35 Crecimiento vegetativo

20-27 13-15 40-45

Floración y fructificación

20-30

A.2. Precipitación pluvial y Riegos:

La berenjena se planta en verano y exige una precipitación de 400 a 1200 mm anuales, bien distribuidos durante su ciclo. Un exceso de humedad puede provocar la pudrición del follaje, frutos y la incidencia de enfermedades radiculares. La precipitación óptima para lograr un buen desarrollo y fructificación deberá ser de 500 a 850 mm bien distribuidos. Según Sánchez, en 138 días de ciclo de cultivo posterior al transplante requiere de 841 mm, distribuidos conforme a su Coeficiente Kc durante su etapa vegetativa debe ser de 0.25, durante su floración 1.65, y durante su fructificación 1.41 para terminar en su etapa de cosecha con 1.72 para que no pierda peso el fruto.

A.3. Luz

Es una planta muy exigente en luminosidad, requiere de 10 a 12 horas de luz, es necesario que aproveche al máximo las horas de luz para evitar el aborto de las flores y un desarrollo vegetativo demasiado exuberante.

Page 7: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

A.4. Altitud

Alturas que varíen de 0 a 1,500 msnm, este es un factor que interviene directamente en la apariencia física del fruto.

A.5. Humedad relativa

La humedad relativa óptima debe oscilar entre el 50 y 65%. Humedades muy elevadas favorecen el desarrollo de enfermedades aéreas y dificultan la fecundación. Cuando la humedad y la temperatura son elevadas se produce una floración deficiente, caída de flores, frutos deformes y disminución del crecimiento. Efectos similares se producen cuando la humedad relativa es escasa.

B. Suelos

Se adapta a una gran variedad de suelos, desarrollándose mejor en los suelos profundos, de textura; francos, arenosos, ricos en materia orgánica y bien drenados, con pH de 5.5 a 7 y con CE optima de 2 mmhos aunque puede soportar hasta una CE 3 mmhos.

4.3. ZONAS DE PRODUCCION

Las mayores plantaciones del Berenjena, se cultiva actualmente en Sinaloa en la zona del valle de Culiacán, Los Mochis y Guasave con un área aproximada en producción de 1300 Ha que equivale al 13% de las hortalizas misceláneas que se cultivan en ése Estado.

4.4. CULTIVARES (Variedades)

En Berenjena se pueden clasificar los cultivares por su variación al color: blanco, morado, violáceo, rojo púrpura y morado oscuro. También se pueden clasificar por su forma: Redondo aperado, ovalado y alargado. De los cultivares probados en el trópico seco centroamericano, sobresalen como las más populares: Nitta/Molokai, Florida Market, Black Beauty, Early Lon, Purple, Long Purple y Forth Myers Market.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 8: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

Existen en Sinaloa y Sonora nuevos híbridos más precoses y de menor tamaño de frutos como son; Italiana, Hindú y Americana.

4.5. CICLO DEL CULTIVO

Días a germinación: 5 a 10 días

Trasplante: 25 a 40 días

Crecimiento y desarrollo: 50 días

Primeras cosechas: 60 a 80 días

Período de cosecha: 4 meses aproximadamente.

4.6. ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO

El cultivo de la berenjena es a campo abierto en Sinaloa, sin embargo en explotaciones pequeñas puede hacerse en invernaderos de cristal que permita la luminosidad total, sobretodo en áreas más frías del país.

A. Semillero o Vivero.

La Berenjena por ser un cultivo de germinación lenta, se debe propagar por trasplante. El semillero se realiza ya sea en el campo o bajo protección. Es preferible hacerlo en bandeja y bajo protección, de esta forma se obtienen plantas para el trasplante en el menor tiempo posible y con mayor porcentaje de "pegue". Toma entre 25 y 40 días para que la plántula alcance su tamaño óptimo para el trasplante, esto ocurre cuando tiene su tercera hoja verdadera. Los primeros 30 días después del trasplante son los más lentos, y es en la etapa en la cuál el cultivo demanda mayores cuidados, una vez pasado este período la planta adquiere rusticidad y se defiende por sí sola. La cantidad de semilla a utilizar es de alrededor de 100 a 150 gramos/hectárea si se siembra en charolas y de 200 a 250 gramos/hectárea si se realiza en camas para trasplantar a raíz desnuda éste último método no es muy recomendable.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 9: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

B. Preparación del terreno y trazo

La preparación del terreno es una labor que se debe practicar por lo menos con un mes de anticipación al trasplante, con el propósito de mejorar las condiciones físicas del suelo y facilitar el desarrollo normal de las raíces. Se recomienda picar de 30 a 40 cm de profundidad. Para realizar el trazo hay que considerar como factor importante la topografía del terreno, si la pendiente del terreno es muy fuerte será necesario realizar el trazo siguiendo las curvas a nivel. Si se trata de un terreno plano o semiplano se traza una línea paralela al terreno para que sirva de base, y se estaquilla, de acuerdo a la distancia entre surco y surco, posteriormente se sacan perpendiculares a la línea base y se estaquilla de acuerdo a la distancia entre planta y planta, y luego se delinea en forma rectangular.

B. Siembra o trasplante

El momento oportuno para el trasplante es en la entrada de las lluvias (julio a agosto), o en cualquier mes si se cuenta con riego.

C. Distancias de siembra

Las distancia de siembra son variables de 1.00 a 1.50 metros entre surcos y 0.75 a 1.00 m entre plantas, sembradas a la profundidad del cuello de la raíz. Las distancias más utilizadas son las que se describen en el cuadro I.

CUADRO I

DENSIDAD DE PLANTAS POR HECTAREA DE ACUERDO A LOS DISTANCIAMIENTOS MÁS EMPLEADOS

DISTANCIA EN METROS DENSIDAD PLANTAS/HA 1.50 X 1.00 6,667 1.50 X 0.75 8,889 1.00 X 1.00 10,000 1.00 X 0.75 13,333

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 10: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

A mayor densidad de siembra se obtendrá un mayor rendimiento, pero se puede afectar el tamaño del fruto.

4.7. FENOLOGIA DE LA BERENJENA

CUADRO II CRONOGRAMA FENOLOGICO

Trasplante Floración Cosecha

Abono 25 a 40 días 50 días 60 - 80 días

1ª Fert 2ª Fert

Análisis foliar

4.8. MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO

A. Prácticas culturales

Las prácticas culturales deben ser de labranza conservación de suelos, con el objetivo de reducir la pérdida física del suelo y para mantener o aumentar la fertilidad de los mismos. Entre estas se deben considerar la incorporación de abonos verdes, compostas o cultivos de cobertera (Multchings), harinas de pescado, zeolitas, yeso agrícola en suelos salitrosos y/o muy calcáreos ó en su defecto cales agrícolas y dolomíticas en suelos ácidos y muy orgánicos. El deshierbe puede evitarse si se utiliza el acolchado con plástico blanco o plata, con lo cual se retienen humedad y se evita la presencia de malashierbas. En cultivos sin acolchado se deberán hacer aporques para disminuir las malezas o bien asperjar con campana el desecante orgánico Guadaña ® a razón de 2 lt en 200 litros de agua. En caso de colindar con otras fincas se sugiere establecer barreras vivas como son árboles de eucalipto o fresnos en zonas frías, a manera de rompevientos que eviten además el ingreso de pesticidas al predio orgánico.

B. PODAS

. Poda de formación

Se lleva a cabo para delimitar el número de tallos con los que se desarrollará la planta (normalmente 2, 3 ó 4). Es necesaria para conseguir mayor precocidad y mejor calidad, mejorando las condiciones de aireación y luminosidad de la planta. Se eliminan los chupones y hojas que se desarrollan por debajo de la “cruz”. El número de brazos se elegirá en función del marco de

Page 11: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

plantación. Para la poda a cuatro brazos, habrá que dejar un tallo a cada brazo principal, a partir del cual brotará primero una flor, a continuación una hoja y de la axila de ésta, otro tallo, que se dejará hasta que aparezca la flor y se despuntará por la axila de la siguiente hoja, manteniendo esta última. Así se obtienen entre 25-30 frutos para la venta, de buen tamaño y uniformidad. Ventajas de la poda de formación:

• Más precocidad y mejor calidad de los frutos. • Mejora de la aireación de la planta y por tanto disminución de las

condiciones favorables para el ataque de plagas y enfermedades. • Facilita las prácticas culturales. • Posibilita el estrechar el marco de plantación al incrementar el número

de plantas por unidad de superficie.

Inconvenientes de la poda de formación:

• Incremento de mano de obra. • Aplicación de productos antibotritis en los cortes efectuados.

Tutorado o Estacado

Es una práctica imprescindible para evitar que los tallos se partan por el peso de los frutos, en las variedades erectas o determinadas y que los frutos se deterioren, Las variedades rastreras o indeterminadas, actualmente están en desuso. El estacado, mejora la ventilación y luminosidad y, por tanto, la floración y el cuajado. Cada uno de los tallos después de la poda de formación se sujeta al emparrillado o hilos horizontales, con un hilo vertical que se va liando a la planta conforme va creciendo. Los tutores (estacas) deberán tener un largo de 1.5 a 2 m por 5 a 8 cm de diámetro, colocando uno a cada 4 ó 5 m a lo largo del surco, enterrados 40 cm; una vez colocados, se procederá a la colocación de rafia plástica o del alambre, haciendo correr una hilera a cada lado de los tutores, colocando la primera cuando la planta alcance 20 cm de altura y las restantes a cada 20 o 25 cm, hasta alcanzar 4 a 6 líneas.

. Deshojado

Se realiza en plantas adultas que no han sufrido la poda de formación, esta es recomendable para favorecer la aireación, ya que las hojas son muy frondosas y se eliminan hojas del interior del seto que forman los tallos así las hojas de la parte baja, además de las senescentes o enfermas. Debe hacerse bajo condiciones de baja humedad ambiental y con plantas secas y no húmedas (sin roció) para evitar la Botritys.

. Aclareo de flores y frutos

Page 12: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

En el ramillete floral sólo una de las 3-4 flores originará el fruto principal, por lo que conviene eliminar el resto, salvo que se utilicen productos como Set Flower y SUNDANCE® que permiten asegurar la fecundación y cuajado de 2 o más frutos. Es aconsejable un aclareo de frutos malformados o dañados por plagas o enfermedades que ayudaran a aumentar el tamaño del mismo, sin embargo puede asperjarse 2 lt de Fulvalik Engorde para emparejar tamaños en frutos sanos.

. Polinización y cuajado de frutos

Bajo condiciones adecuadas de temperatura y humedad relativa, la polinización puede verse mejorada con la aplicación de un chorro de aire dirigido a la flor. También se puede recurrir al uso de abejorros (Bombus terrestris).

Cuando las condiciones ambientales son adversas para la polinización y no se cuenta con abejorros se requiere la utilización de fitorreguladores, que coadyuvan a estimular la partenocarpia y autofecundación. Los más usados tradicionalmente son: ANA amida 20% + 4 CPA 0,75% y ácido gibérelico 0,5% + FENOTIOL 1%, aplicados a la flor, y ANA amida 1,2% + ANA 0,45%, en aplicación al suelo. En cultivos orgánicos, asperjar de 2 lt de Rebrote Plus de + 1 lt de Set Flower ha dado buen resultado sobretodo porque ambos son orgánicos de AgroSerou.

D. Fertilización orgánica

En una explotación orgánica, la biofertilización va dirigida a enriquecer el suelo, sustituir los nutrientes extraídos por las cosechas, los nutrientes perdidos por arrastre de la escorrentía superficial y corregir las carencias del suelo. Esto se logra aumentando la cantidad de materia orgánica del suelo y fortaleciendo la vida macro y micro biológico del mismo. Por lo que básicamente se hace un reciclaje de nutrientes y de biota. Esto es importante para una producción alta de berenjena orgánica por hectárea, solamente se puede alcanzar mediante la interacción de varios factores como: uso de variedades rendidoras, densidad de siembra adecuada, control fitosanitario y una adecuada fertilización orgánica.

D.1. Criterios de fertilización orgánica

La cantidad de abono orgánico a aplicar en cada plantación es específico en cada lote o parcela, los factores a tomar en cuenta son los siguientes:

* Análisis de suelo y foliar; * Topografía del terreno; * Factores climáticos; * Disponibilidad de insumos dentro de la finca ó en la localidad; * Variedad; * Producción: cantidad y calidad de cosecha; * Tipo de nutrientes que necesita la planta.

Page 13: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

El período de mayor crecimiento vegetativo al verano que coincide con mayor radiación solar, y es el período recomendado para aplicar abonos orgánicos porque cuenta con la mayor humedad. El cultivo de Berenjena requiere que los elementos aportados estén disponibles formando parte de la solución del suelo. Se debe tomar en cuenta que el terreno a abonar cuente con suficiente humedad, pues el agua es un factor muy importante en la disolución y vehículo de los elementos nutricionales disponibles en el abono. En el cuadro IV se presentan los requerimientos nutricionales del cultivo.

CUADRO IV REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CULTIVO DE LA BERENJENA

(para una densidad de 10,000 plantas/ha)

ABSORCION DE NUTRIENTES EN Kg/Ha/año PRODUCCION POR Ha N P2O5 K2O 19 TM 200 200 100 *Biofertilizante Vermiliq® equivalente a las UF. 30 40 20

Fuente: Valenzuela, 1999 y Conversión AgroSerou sin elementos menores ni mejoradores de suelo suman 90 lt/ha/ciclo.

**Programa Administrado de Fertilización edáfica. Lt/Ha

PRODUCTO 1º Fert 2º Fert 3º Fert Vermiliq Balance con el riego de preparación. 5 10 15

Vermiliq N 2 5 3

Vermiliq P 3 5 2

Vermiliq K 5 10

Vermiliq Micros 2 3

FertiSorb 2 3 5

Humalik -Hca 2 2 2

Vermiliq-S para suelos alcalinos 2 2 2

Page 14: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

** Consumo estimado de Biofertilizantes Vermiliq ® con elementos menores, mejoradores de la estructura y aportadores de enmiendas minerales y bióticas suficientes.

D.2. Potasio (K20)

La dosis de potasio se debe ajustar, con base a los análisis de suelos. Como se indica en el cuadro VI:

CUADRO VI FERTILIZACION CON POTASIO (K20)

Nivel de potasio (K) en el suelo Relación N:K Recomendación Kg de

K20/Ha ó lt Vermiliq® Alto 0 ó 3:1 0 – 33 ó 6 lt

Adecuado 3:1 ó 3:2 33 – 67 ó 6-11lt

Bajo 3:2 ó 1:1 67 – 100 ó 11-20 lt

D3. Calcio y magnesio

El calcio y magnesio se aportarán en base en las características químicas del suelo: acidez (cal agrícola) o sodicidad/alcalinidad (yeso agrícola). estas enmiendas se deben hacer antes de la siembra, antes del riego de asiento. Si el calcio se encuentra deficiente se recomienda hacer una aplicación de 30 - 60 kg de Ca/ha o bien 10 lt de Vermiliq-Ca®. Si el magnesio se encuentra deficiente se recomienda hacer una aplicación de 15 - 30 kg de Mg/ha o su equivalente 5 lt Vermiliq-Mg®.

Una vez diseñado el programa de fertilización orgánica, es importante monitorearlo con los análisis foliares. La época más apropiada para hacerlo es al inicio de la etapa de producción, tomando la tercera o cuarta hoja de la punta de crecimiento de la planta con fruto.

En el cuadro VII se presenta el rango óptimo de los distintos elementos de la hoja.

Page 15: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

CUADRO VII RANGO OPTIMO DE ELEMENTOS EN LOS ANALISIS FOLIARES CULTIVO

DE BERENJENA

ELEMENTO CANTIDADES

MACRONUTRIENTES PORCENTAJE

Nitrógeno (N) 2.50 - 5.50

Fósforo (P) 0.40 - 0.90

Potasio (K) 3.50 - 5.50

Calcio (Ca) 2.40 - 3.60

MICRONUTRIENTES ppm

Boro (B) 50

Cobre (Cu) 10

Hierro (Fe) 100 - 240

Manganeso (Mn) 100

Zinc (Zn) 10

Fuente: Valenzuela, 1999.

Con base a éstos monitoreos se puede hacer enmiendas foliares con Fulvalik® que aporta N,P,K,Ca,Mg,Zn,B,CaB,Mn,Fe entre otros nutrientes.

En el cuadro VIII se presentan algunos fertilizantes orgánicos certificados de Agroproductos y Servicios Orgánicos de Uruapan S de RL de CV

CUADRO VIII FERTILIZANTES ORGANICOS

Nombre comercial Nombre Genérico Propiedad Fulvalik-Micros y

Vermiliq Micros.

Elementos menores altamente soluble Fertilizante foliar liquido para uso foliar y suelo.

Rebrote Plus y Set Flower Extractos vegetales acuosos, elementos menores

Fertilizante y regulador de crecimiento

Bioactivador 1 3 2 NPK + Extractos de hierbas BioFertilizante Vermiliq Ácidos Húmicos de lombriz de tierra BioFertilizante Vermiliq Balance N-P-K (9-10-11 + em) de extractos de

plantas; yucca, alfalfa, algas, roca fosfórica

BioFertilizante liquido para suelo y uso foliar.

Terenda Liquido hidrolizado de proteína y aminoácidos

Fertilizante foliar

Tunna fishmeal al 60% Pescado hidrolizado, algas marinas, aminoácidos, micronutrientes y fito-hormonas

Fertilizante para suelo y foliar.

Bakity Gallinaza pura deshidratada Abono orgánico seco

Page 16: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Humalik-Hca Humus de lombriz mas calcio derivado de la dolomita

Biofertilizante para corregir suelos empobrecidos y salinos.

FertiSorb Bacillus Gram. (-), no esporulados + bacillus subtilis y Micro elementos, Proteínas, hormonas y fermento de plantas y pescado.

Biofertilizante para el suelo para acelerar la degradación de detritus vegetal.

Vermiliq Kelps Humus de lombriz asociado a algas marinas y de agua dulce

Biofertilizante de uso suelo y foliar.

Vermiliq Yucca Extracto de yucca asociada a humus de lombriz y fermentos vegetales

Biofertilizante para corregir problemas de compactación del suelo y disminuir sales

Fulvalik Engorde Extracto de 50 plantas más minerales minados y dolomita

Fertilizante foliar para engordar frutos

Vermiliq Sólido Harinas de alfalfa y pescado, harina de cangrejo, harina de desechos de aves de postura, algas marinas y ácidos húmicos

BioFertilizante Granulado

Rizhormit Inoculante para gramíneas y leguminosas con micorrizas y Trichoderma

Fijador de Nitrógeno y promotor de raíces.

Zeolita Mineral rico en Silice, Calcio y Potasio Fertilizante orgánico granular.

Fichas Técnicas AgroSerou 2005.

D.4. Forma de aplicación de los fertilizantes

Se aplican solos o en mezcla asperjados al suelo, con riego gravedad, goteo y aspersión y en drench. Debe existir un 60% de humedad en el suelo para que trabajen esto equivale a la capacidad de campo.

D.5. Abonos orgánicos

Abono orgánico es todo material orgánico sólido aportado al suelo, con la intención de mejorar la disponibilidad de nutrientes, textura, estructura, capacidad de retención de agua y capacidad de infiltración. Es el resultante de un conjunto de materiales biodegradados y ricos en nutrientes. Con la aplicación de abonos orgánicos, además de aportar nutrientes, se busca aumentar la actividad biológica en el suelo, mejorando de esta manera la calidad y cantidad dela micro vida en el suelo.

Cabe también mencionar que los abonos orgánicos actúan en forma lenta e indirecta a diferencia de los abonos químicos que actúan rápidamente pero causan desequilibrios en el suelo.

D.5.1. Algunas ventajas de los abonos orgánicos

Page 17: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

* Mejorar la textura y estructura del suelo; * Fuente de energía (nitrógeno) para la actividad biológica; * Favorecen la retención y la infiltración de agua en el suelo; * Mejoran la fertilidad y la actividad microbiológica del suelo; * Un abono orgánico descompuesto no contamina; * Contribuye a lograr un equilibrio dinámico, favoreciendo la vida microbiana del suelo; * Mejora el desarrollo de las raíces; * Regula la temperatura del suelo.

D.5.2. Abonos verdes

El abono verde es la práctica que consiste en incorporar al suelo plantas verdes, vivas, con altos contenidos de agua y proteínas y con poco contenido de lignina. Esto se hace con la finalidad de preservar o restaurar la producción de los suelos, ya que estos funcionan como fuente de nutrientes y materia orgánica.

Los abonos verdes son todas aquellas plantas leguminosas, que se usan para proporcionar nutrientes al suelo. Estas plantas tienen la característica de atrapar nitrógeno de aire y almacenarlo en los nódulos de las raíces.

Entre las especies de abonos verdes que se pueden recomendar, están: Leucaena Leucaena leucocephala, Gandul Cajanus cajan, Fríjol común Phaseolus vulgaris, Soya Glycine max, Fríjol canavalia Canavalia ensiforme, Fríjol Dolichus Lablab purpuriens.

Beneficios del uso de abonos verdes * Aumenta la materia orgánica del suelo; * Regulan la temperatura y humedad del suelo; * Enriquece el suelo de nutrientes; * Evitan la erosión; * Evitan el crecimiento de malezas. * Mejoran la vida microbiana del suelo.

Selección de especies para abono verde Una leguminosa que se siembra como abono verde debe presentar las siguientes características: * Alta producción de masa verde y materia seca; * Fácil germinación de la semilla; * Rápido crecimiento inicial y eficiente cobertura del suelo para controlar las hierbas invasoras; * Sistema radicular profundo y bien desarrollado para movilizar los nutrientes del subsuelo y reciclarlos de manera eficiente; * Alta capacidad de fijación de nitrógeno al suelo; * Tolerancia a plagas y enfermedades; * Tolerancia o adaptación a suelos de baja fertilidad y/o degradados; * Tolerancia a condiciones naturales de la zona; * Bajo costo de semilla, fácil implementación y manejo;

Page 18: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

* Posibilidad de múltiple utilización; * Ciclo adaptado al cultivo.

E. Factores que afectan la producción

La Berenjena puede verse afectada por malezas, enfermedades fungosas, bacterias, nematodos, insectos, ácaros y virus. El mejor control para cada una es la prevención. A continuación se describen los principales problemas encontrados en producción:

i. Malezas

Si las malezas no se manejan adecuadamente, pueden constituirse en un serio problema al competir con la planta por agua, nutrientes y luz, especialmente cuando las plantas están en sus primeros estadios de crecimiento. Pueden obstaculizar diversas prácticas de manejo y ser hospederos de insectos y enfermedades. Pude asperjarse el producto Guadaña® que es un desecante no selectivo orgánico, evitando salpicar al cultivo. Por otro lado se recomienda dar aporques al cultivo a los 15 a 20 días después del transplante, asociando una aplicación de humus de lombriz o composta durante esta práctica.

Se controlan en forma manual mediante la utilización de azadón, teniendo cuidado de no dañar el cultivo. El control de malezas es recomendable hacerlo por lo menos dos veces al año al momento de las fertilizaciones. También se pueden controlar mediante coberturas con nylon ó aserrín.

ii. Enfermedades fungosas

Las enfermedades encontradas, atacan tanto a hojas, tallo y frutos. Se recomienda un plan de control de las principales enfermedades que causan daño al cultivo.

ENFERMEDAD DAÑO CONTROL Mal del Talluelo Pythium sp. y Rhizoctonia sp.

Se caracteriza por una lesión en la base de los tallos, provoca el marchitamiento de la planta y su muerte finalmente.

-No sembrar en suelos con mal drenaje.

-Aplicar Spectrum (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum) Bio Trichom y FertiSorb. -Desinfección adecuada de semilleros (solarización, agua hirviendo, etc.) -Uso de semilla certificada. -Adecuadas distancias de siembra. -Incorporación de residuos de cosechas anteriores. -Uso de semilla resistente o tolerante a esta enfermedad. -Se pueden hacer aplicaciones

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 19: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

de: FungiCus PH, Big Bang, sulfato u óxido de cobre, azufre, cal agrícola.

Fusarium Fusarium oxysporum f. sp. Lycopersici

Las plantas presentan un amarillamiento de las hojas inferiores. Pueden presentar una parte afectada y la otra completamente sana. Cuando las plantas logran sobrevivir al ataque sus frutos son pequeños y de mala calidad.

-Aplicar Spectrum (Bacillus subtilis y Trichoderma harzianum) -No sembrar en suelos con mal drenaje. -Desinfección adecuada de semilleros (solarización, agua hirviendo, etc.) -Uso de semilla certificada. -Adecuadas distancias de siembra. -Incorporación de residuos de cosechas anteriores. -Uso de semilla resistente a esta enfermedad. -Se pueden hacer aplicaciones de FunGicus PH y Big Bang.

Tizón tardío Phytophthora infestans

Está enfermedad se puede presentar en cualquier parte de la planta con excepción de las raíces. Se manifiesta inicialmente con apariencia de manchas acuosas circulares e irregulares ubicadas en las puntas ó bordes de hojas inferiores. Bajo condiciones de mucha humedad las manchas se extienden rápidamente y forman zonas pardas atizonadas con bordes irregulares. El fruto también presenta manchas acuosas de color verde grisáceo.

-Aplicar FungiCus-PH, FunGus CE, Big Bang vía foliar.

-Eliminar las plantas enfermas y secas, aislándolas y enterrándolas fuera de la plantación. -Empleo de materiales resistentes o tolerantes. -Utilización de materiales que presenten tolerancia o resistencia. -Hacer aplicaciones de cobre, cal, azufre, bicarbonato de sodio, extractos de plantas (ricino, neem, corteza de sauce).

Tizón temprano Alternaria solana Es una enfermedad que aparece en forma de manchas foliares irregulares constituidas por anillos concéntricos. También pueden ocasionar agotamiento de

--Aplicar FungiCus-PH, FunGus CE, Big Bang vía foliar.

-Eliminar frutos dañados y manejo de densidades de siembra. -Empleo de materiales resistentes o tolerantes -Raleo.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 20: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

plántulas y manchas hundidas con círculos concéntricos en tallos pedúnculos y frutos. Los frutos son generalmente afectados cuando se acercan a la madurez.

-Rotación de cultivos. -Eliminación y quema de restos de plantas infectadas. -Eliminación de malezas. -Se pueden hacer aplicaciones de sulfato de cobre o caldo bórdeles.

Pudrición del cuello Sclerotium rolfsii Sacc.

Las plantas exhiben una marchites gradual. La base del tallo se va secando y en su superficie se observa un micelio blanco. En algunos casos, se observan esclerosios blancos o achocolatados sobre las lesiones. No sembrar en suelos con mal drenaje.

- Aplicar FertiSorb más Spectrum o Bio Trichom.

-Eliminación de plantas enfermas. -Efectuar limpiezas y aporques cuando las malezas están pequeñas. -Rotación de cultivos por dos años con maíz ó sorgo. -Destrucción de residuos de cosechas anteriores. -Uso de semilla resistente o tolerante a la enfermedad. -Se pueden hacer aplicaciones de sulfato de cobre ó caldo bórdeles.

Podredumbre gris ó Botrytis

(Botryotinia fuckeliana (de Bary) Whetrel. ASCOMYCETES: HELOTIALES. Anamorfo: Botrytis cinerea Pers)

En hojas y flores se producen lesiones pardas. En frutos se produce una podredumbre blanda (más o menos acuosa, según el tejido), en los que se observa el micelio gris del hongo. Las principales fuentes de inóculo las constituyen las conidias y los restos vegetales que son dispersados por el viento, salpicaduras de lluvia, gotas de condensación en plástico y agua de riego. La temperatura, la humedad relativa y fenología influyen en la enfermedad de forma separada

- Asperjar; FungiCus PH, FunGus CE, Big Bang y Bio Trichom.

-Eliminación de malas hierbas, restos de cultivo y plantas infectadas.

-Tener especial cuidado en la poda, realizando cortes limpios a ras del tallo. A ser posible cuando la humedad relativa no sea muy elevada y aplicar posteriormente una pasta fungicida.

-Controlar los niveles de nitrógeno.

-Utilizar cubiertas plásticas en el invernadero que absorban la luz ultravioleta.

-Emplear marcos de plantación adecuados que permitan la

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 21: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

a

y

ando

o conjunta. La humedad relativóptima oscila alrededor del 95% y la temperatura entre 17ºC y 23ºC. Los pétalos infectadosdesprendidos actúan dispersel hongo.

aireación.

-Manejo adecuado de la ventilación y el riego.

iii. Bacterias

BACTERIAS DAÑO CONTROL El ataque d

de de 5-8

es ún.

e un

Para

- Neutrón ® , Sunset ®,

-Empleo de plantas sanas

sta

e plantas ea

s

en suelos con

e plantas

e cultivos por dos

fato de

e está enfermedad se puepresentar entre la fase hojas y al inicio de la cosecha. Una marchitabrupta es el síntoma comEn plantas jóvenes la muerte es muy rápida; la marchites se inicia en las hojas inferiores, a menudo dsolo lado de la planta pero apocos días se cubre totalmente la misma. hacer el diagnostico, coloque un trozo de tallo enfermo en agua por 2 a 3 minutos y si al sacarlo muestra un líquido viscoso se establece que setrata del moco de la berenjena.

Citrus Slah®

que provenga de zonas donde no se manifieste eenfermedad. -Eliminación dhospederas dentro del árde producción que se encuentra infestada. -Empleo de materialeresistentes. -No sembrar mal drenaje. -Eliminación denfermas. -Rotación daños con maíz ó sorgo. -Se pueden hacer aplicaciones de sulcobre o caldo bórdeles.

Marchitez bacteriana o moco de la berenjena Ralstonia solanacearum

iv.- Virus

VIRUS DAÑO CONTROL Virus (Ge s)Virus Estas enfer s son

este

s o

s

o y

-Rotació de la minivirudel Mosaico del pepino, Virus del bronceado del tomate

medadeprovocadas por virus. Dependiendo del virus, puede ser trasmitido por moscas blancas, pulgonepor instrumentos usados para el corte del fruto o labores de campo. Las plantas presentanuna serie de síntomas como coloraciones mezcladas en lahojas (verde amarillo en diversos tonos), enanism

n de cultivos manera siguiente:

Page 22: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

las hojas muchas veces se enrollan hacia arriba. Los frutos generalmente se deforman.

Si el virus entra a una planta

.

joven, será afectada severamente en su rendimiento y calidad

- Controlar al insecto vector y aplicar periódicamente; Sunset 2% Aviral, combinando con FungiCus PH.

- Disminuir el uso de nitrógeno y de fitohormonas como Auxinas y Citocininas.

V. Nemátodos

NEMATODOS DAÑO CONTROL Agalla de las raíces Meloidogyne sp.

Este nematodo producen agallas en las raíces, las plantas atacadas presentan amarillamientos y achaparramientos. En el campo se observa un crecimiento disparejo ó parches de plantas enfermas. Al observar las raíces se notan una serie de abultamientos ó nudos.

-Aplicar al suelo FungiCus PH y Bio Delta.

-Barbecho profundo en días calurosos. -Cambio de fechas de siembra.-Uso de plástico para cubrir el suelo. -Hacer enmiendas al suelo (vegetal y animal). -Rotación de cultivos. -Empleo de plantas sanas que provengan de zonas donde no se manifieste este nematodo. -Eliminación de plantas hospederas dentro del área de producción que se encuentra infestada. -Empleo de materiales resistentes. -Utilizar residuos de pesquerías al suelo (Quitina). -Uso de plantas tóxicas como neem y flor de muerto.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 23: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

-Uso de hongos nemátofagos como: Arthrobotrys sp., Dactylella sp., Dactlaria sp. y Paecilomyces lilacinus(Bio Delta).

VI. Insectos

Se han encontrado varios insectos que atacan a la berenjena, muchos de ellos son muy importantes por el nivel de daño que ocasionan al cultivo, y en consecuencia, las pérdidas que causan al agricultor. Las principales plagas que pueden atacar este cultivo tanto por el nivel de daños como por la importancia económica del daño son las siguientes:

INSECTO DAÑO CONTROL Plagas del suelo. varias Gallina ciega Phyllophaga sp. Gusano alambre Agriotes sp.

Estas larvas atacan las plantas en semillero y al momento del trasplante, ocasionando daños, cortando y comiéndose las raíces de las plantas.

-Aplicar de 1 a 2 kg de FungiCus PH o bien 2 dosis de Bio Delta al suelo como control biológico.

Afídos ó Pulgones Myzus persicae

Son insectos que viven en el envés de las hojas, las colonias de estos afídos se alimentan de los tallos, las vainas, flores y hojas, causando distorsión, amarillamientos y reducción general del vigor de la planta; pueden transmitir virus.

-Utilización de plantilla sana. -Barreras vivas (sorgo, king grass, zacate Jonhson, maíz y otros). -Incorporación de rastrojos de cosecha anterior -Eliminación de malezas hospederas. -Cobertura plateada repelente.-Asocios de cultivos. -Cultivos trampa (escobillo, flor amarilla, cinco negritos, etc.). -Aspersiones con mezclas de detergente + aceite vegetal. -Utilización de bolsas amarillas No.16 ó 18 a las que se les aplica una mezcla de vaselina industrial líquida con vaselina sólida simple, proporción 1:1 (sin olor ni color). -Depredadores como Chrysopa sp., Hipodamia . -Aplicar extractos vegetales: neem, ajo, chile (Hunter y PiroNim.) -Aplicar aceites (PiroNim), Chacal +jabón(Belfrut), Verticillium lecanii Bio Meta Bel Frut, Akarus, Bio Beta Plus (Beauveria bassiana)

Mosca blanca Bemisia tabaci Esta plaga pertenece al género -Producción de semilleros

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 24: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

Homóptera. Afectan severamente chupando la savia y se consideran transmisores de enfermedades virosas (gémini virus). Provocan alteraciones y deformaciones en las hojas, caída de flores, deformación y poco desarrollo de los frutos, trayendo como consecuencia la baja calidad de los frutos.

protegidos (tela de espuma y otros), para tener plantilla sana. -Barreras vivas (sorgo, king grass, zacate Jonson, maíz y otros). -Incorporación de rastrojos de cosecha anterior -Eliminación de malezas hospederas. -Cobertura plateada repelente.-Asocios de cultivos. -Cultivos trampa (escobillo, flor amarilla, cinco negritos, etc.). -Aspersiones con mezclas de detergente + aceite vegetal. -Utilización de bolsas amarillas No.16 ó 18 a las cuales se les aplica una mezcla de vaselina industrial líquida con vaselina sólida simple, proporción 1:1.(sin olor ni color) -Depredadores como Chrysopa sp. e Hipodamia. -Barreras de sorgo y king grass. -Aplicar extractos vegetales: neem, ajo, chile. -Aplicar aceites : Chacal y PiroNim, Akarus + jabón Belfrut Verticillium lecanni Bio Beta Plus ( Beauveria bassiana)

Gusano del fruto Helycoverpa zea

Las larvas de estos insectos perforan los frutos, los cuáles se contaminan por la presencia de una ó más de ellas. Los frutos dañados generalmente se pudren y caen de la planta en menos de cuatro semanas.

-Muchos parásitos naturales especialmente: Trichogramas, Cotesias y Crisoperlas. -Utilización de productos como Halcón, Bio Beta Plus,+Javelin, Dipel, Xentari. -Feromonas y ATRAPEX -Repelentes y extractos de ajo y ruda. -Aplicaciones de Hunter asociado a Bio Meta Plus.

Mosca minadora Keiferia lycopericella

Las larvas de estos insectos realizan galerías y espirales en las hojas, el ataque severo provoca que las hojas se sequen y se caigan; las hojas más viejas a menudo son atacadas primero, luego las jóvenes hasta marchitarse las mismas.

-Incorporación de rastrojos de cosechas anteriores. -Eliminación de malezas hospederas. -Utilización de bolsas amarillas No.16 ó 18 a las cuales se les aplica una mezcla de vaselina industrial líquida con vaselina sólida simple. -Existen varios parásitos de las

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 25: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

larvas pertenecientes a la familia Brachonidae Opius insularis, y familia Chalcididae Brachymeria sp. y Syempiesis sp.-Aplicación de PiroNim, Hunter, Akarus, Bio Beta Plus, Bio Meta, Chacal. -Aplicación de extractos naturales: neem, ajo y chile -Trampas amarillas a las cuales se les aplica una mezcla de vaselina industrial líquida con vaselina sólida simple (relación 1:1).

Tortuguillas Diabrotica sp.

Las larvas de estos insectos comen las raíces de las plantas y pueden promover pudrición de raíces y la pérdida de plantas. Los adultos se comen las hojas en las que hacen muchos agujeros redondos. Cuando es severo el ataque las hojas pueden caer y retardarse el crecimiento, sobre todo cuando el ataque ocurre en estado de plántula. Son transmisores de virus.

-Colocar cultivos trampa con atrayentes y hojas de Cannavalia ó ácido ascórbico.-Una buena preparación del suelo es una medida eficaz. -Destrucción de malezas hospederas. -Calzado de las plantas. -Aplicaciones de PiroNim , Bio Beta Plus, Bio Meta y Akarus.

VII. Ácaros

ACAROS DAÑO CONTROL Ácaros Tetranichus urticae Son arañas pequeñas de

color verde con dos manchas obscuras visibles en su parte posterior. Causan daños importantes, altas infecciones pueden defoliar severamente las plantas o matarlas. Estos ácaros penetran las células vegetales severamente con su aparato bucal y remueven la savia. Las

-Eliminación de plántulas infectadas. -Eliminación de malezas hospedantes. -Aspersiones de agua durante la época seca. -Destrucción de hospederos alternos en la cercanía del campo antes de la siembra. -Liberación de predatores como la mariquita negra

Page 26: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

plantas dañadas muestran deformaciones y decoloraciones afectando su apariencia. Por lo general este ácaro ataca en verano.

Stethorus sp., los cecidómidos y las chinches.-Uso de variedades resistentes o tolerantes. -Aplicaciones de productos a base de azufre y luego deben utilizarse productos específicos como Akarus® y como ovicida FungiCus PH®

E.1. Lista de insumos para la producción ecológica

En el cuadro IX se listan algunos insumos para la producción ecológica, es importante mencionar que el uso de cualquiera de los insumos que se mencionan, debe ser autorizado por la agencia de certificación, para poder ser utilizados. La línea AgroSerou están certificados por BioagriCert IFOAM.

CUADRO IX LISTA DE INSUMOS PARA LA PRODUCCION ECOLOGICA

BIOESTIMULANTES Nombre comercial Nombre genérico Propiedades

Vermiliq Kelps Humus de lombriz y algas marinas Bioactivador (al suelo y foliar)

Vermiliq Yucca Humus de lombriz y extracto de yucca Biomejorador (al suelo y foliar) corrige salinidad

Humalik-Hca Humus de lombriz, yuca y calcio dolomítico Biomejorador (al suelo)

Bioactivador 1 3 2+ em Humus de lombriz, algas, extractos vegetales y roca fosfórica

Enraizador y engrosador de tallos

FertiSorb Extractos vegetales y Bacillus subtilis, Azospirillum,Rizhobium y Azotobacter

Biofertilizante, degradador de detritus y para composteo.

Vermiliq Sólido Humus de lombriz, composta, harina de pescado, extractos de leguminosas, zeolita, batguano

Biofertilizante (al suelo) sólido.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 27: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Fulvalik Complejo orgánico fúlvico al 18% derivado del humus de lombriz

Bioactivador ( foliar y al suelo)

Rebrote Plus Acido Gibérelico, auxinas y citocininas al 10%, extractos vegetales

Fitohormona orgánica foliar

Fulvalik Energy Ascophillum nodosum, extracto orgánico vegetal y hormonal, aminoácidos de origen marino y vegetal

Antiestrés de uso foliar

Set Flower Extracto de algas, yuca, humus de lombriz, aminoácidos, micronutrientes

Bio estimulante foliar para evitar el aborto de flor y frutos.

Terenda Nutriente Biológico, carbohidratos, Aminoácido y Péptidos, enzimas vegetales

Bioestimulante uso suelo y foliar

Vermiliq Calcio Coloide orgánico de calcio al 15% Biofertilizante para el suelo

Vermiliq Balance 9-10-11+em a base de extractos vegetales, roca fosfórica, cal dolomítica y potasio vegetal

Biofertilizante al suelo

Sundance Yodofóro asociado a extractos vegetales enzimatizados.

Bioestimulante para floración forzada.

Zeolita Normal y Activada

Mineral rico en Silice, Calcio, Potasio y otros minerales.

Mejorador del suelo y retenedor de humedad

NEMATICIDAS Bio-Humus Ácidos Húmicos Nematicida-fertilizante Nemix 3-N 0.82% de nicotina + ajo Nematicida Nemix 3-N Pasotillo, ajo y orégano Nematicida

Nemix 3-N Piretrinas de Chactinas, Nicotina + Fósforo Nematicida-fertilizante

FUNGICIDAS

FungiCus PH Hidróxido de calcio, azufre, equisetum, coco

Funguicida, bactericida Acaricida

FungiCus Flow Hidróxido líquido de calcio, oleato cúprico Fungicida bactericida floable de contacto

Big Bang Extracto de plantas y quitoseno, zinc y cobre

Funguicida, bactericida suelo y foliar

Spectrum Bacillus subtillis y Trichoderma harzianum Funguicida, bactericida para suelo

FunGus CE Extracto de 25 plantas; matricaria et al. Funguicida bactericida

Citrus Slash Extractos de cítricos, Oleato de cobre, ácidos grasos de plantas

Jabón Bactericida y Fungicida

Neutrón Extractos vegetales (12),Estreptomicina y Oxitetraciclina y yodo Bactericida Funguicida

Sunset Std Yodo agrícola y saponinas vegetales y extractos de origen marino.

Bactericida y fungicida y bioestimulante

Bio Trichom Esporas de Trichoderma en polvo Fungicida biológico

INSECTICIDAS

Page 28: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

PiroNim Extractos de plantas, ácidos grasos: del nim y piretrinas naturales de Tagetes y Chrysanthemum

Insecticida de contacto

AKARUS Extractos oleicos de plantas (20) Acaricida e Insecticida botánico de contacto e ingestión

Chacal normal y Edición Especial

Extractos de ajo asociados a capscicina y otros vegetales

Repelente, insecticida, acaricida y anti pájaro.

Hunter

Extractos de Chile, ajo, Mamey, pitesolobium, Recinus, asociado a al actinomicetos Sacharopoliespora spinosa.

Insecticida Botánico biológico de ingestión con acción translaminar.

Halcón Bacillus thuringiensis var kurstaky Insecticida biológico contra gusanos (larvicida)

Bio Beta Plus Bauveria bassiana+ Bacillus thuringiensis Hongo y bacteria entomopatógenos

Bio Meta Metarrhizium anisoplae Hongo entomopatógeno

Bio Delta Paecelomyces fumasurousus y P. lilacinus

Insecticida y nematicida Biológico

VIRISIDAS

Sunset 2% Aviral Yodofóro asociado a extractos de plantas equinaceas, Silice y Quitoseno. Antiviral botánico-marino

Fichas Técnicas de Insumos Orgánicos. AgroSerou 2005.

F. Jabones: Belfrut detergente agrícola líquido y Citrus Slash jabón bactericida.

VIII. COSECHA Y MANEJO POSCOSECHA

Page 29: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

8.1. COSECHA

El momento de la cosecha está determinado por el desarrollo del fruto, mudanza de coloración de la piel de verde a marrón ó púrpura. Los frutos alcanzan el tamaño óptimo para su recolección cuando tienen la mitad o tres cuartas partes de su desarrollo normal, lo cuál ocurre a los 25 ó 40 días después de la polinización de las flores. Al cosecharlo debe emplearse un cuchillo bien filoso ó unas tijeras de podar, dejando una pequeña porción del pedúnculo pegado al fruto. La cosecha se realiza por lo menos una vez a la semana y con frecuencia de 2 a 3 veces bajo condiciones ideales. Si los frutos se dejan madurar la producción total será baja. Se recomienda cosechar los frutos antes de que se pongan suaves. Por ejemplo, al presionar el fruto con el dedo y este se hunde, es señal que ya está empezando a madurar demasiado. Si la depresión no es permanente, sino que el tejido vuelve a su forma original, este está a punto de ser cosechado.

Las Berenjenas deben cortarse y colocarse en cajas con sumo cuidado, para que no se deterioren. Las cajas deben ser guardadas en lugares abrigados y bien aireados donde se clasifican, lavan, seleccionan y empacan, manejándose en todo momento con el mayor cuidado. La planta empieza a producir a los 60 ú 80 días después del trasplante, dependiendo de la variedad ó cultivar utilizado. La cosecha puede durar varios meses, dependiendo de las condiciones ambientales. Es importante destacar, que el negocio de la berenjena descansa en cosechar entre los meses de febrero a junio, que es cuando se presentan los mejores precios y el poder competitivo se incrementa, de tal manera que la producción con riego es totalmente necesaria, en un programa productivo a nivel comercial, si se quiere abastecer mercados cuando se presentan las ventanas de comercialización. Para lograr los mejores estándares de calidad se debe mantener la apariencia, color uniforme, firmeza y maduración en el fruto, con esto se logra mantener una larga vida en anaquel. Los rendimientos esperados en la producción pueden ser en promedio 60,000 frutos/Ha, unas 42,143 libras (19 TM/Ha).

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 30: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

8.2. MANEJO POSCOSECHA

El fruto se pone en cajas, donde es llevado al almacén de clasificación, lavado, encerado seleccionado y empacado, manejándose en todo momento con el mayor cuidado.

A. Empaque

El mercado internacional exige ciertos requisitos de calidad que son: consistencia firme, peso de acuerdo al tamaño y brillo exterior. La calidad del producto se afecta por cicatrices, ralladuras, cortaduras, ablandamiento, sabor amargo, poco desarrollo y daños mecánicos.

El empaque se realiza en cajas de cartón parafinado, envolviendo los frutos individualmente en bolsas u hojas de papel para proteger el aspecto brillante y liso. Los tamaños pueden ser: cajas de 1 1/9 bushel de 35 libras, jabas de 1/9 de bushel de 16 libras y jabas de 1/2 bushel de 15 libras (18-24 unidades).

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 31: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected]

B. Almacenamiento

Con el propósito de incrementar la vida poscosecha del fruto, se recomienda el almacenamiento en frío a temperaturas de 10 a 15ºC y 85 a 90% HR, lo cual asegura un período de almacenamiento de 10 a 15 días. A temperaturas menores de 10ºC la fruta puede dañarse. Su punto de congelación es entre 1 y 4ºC.

, [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx

Page 32: El Cultivo Org de La Berenjenaversión Breve

AGROPRODUCTOS Y SERVICIOS ORGÁNICOS DE URUAPAN S DE RL DE CV (AgroSerou) GRAN PARADA No. 607-B COL LA MAGDALENA CP 60080, TEL/FAX: (452)51 900 66, (452)52 3 36890, LADA SIN

COSTO 01 800 847 7815, URUAPAN MICHOACAN, email: [email protected], [email protected], [email protected], [email protected] web site; www.agroserou.com.mx