El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

7
8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 1/7 ESTADO DE DESARROLLO HUMANO 1. DESARROLLO HUMANO El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. El primer informe sobre Desarrollo Humano en 1990 presento una visión de progreso económico y social de las personas de ampliar sus oportunidades y capacidades. El acenso del Sur es una de las características de este mundo en constante cambio. Actualmente el Sur es responsable de pr!cticamente un tercio de la producción y consumo mundial. De no "aber contado con el sólido crecimiento de estas economías lideradas por #"ina e $ndia %a recesión económica mundial "abría sido incluso peor. En los países industriali&ados con algunas notables e'cepciones los (obiernos est!n implementando duras medidas de austeridad )ue reducen su papel en el bienestar social y recortan el gasto y los servicios p*blicos lo cual provoca di+cultades y e'acerbe las contracciones económicas. El nivel de la vida de muc"os ciudadanos del mundo desarrollado est! ba,ando. %os gobiernos imponen programas de austeridad por su legitimidad preocupación por la sostenibilidad de la deuda soberana. Sin embargo se corte el riesgo de )ue las medidas a corto pla&o causen da-o a largo pla&o al descargar las bases de bienestar social y desarrollo "umano )ue permiten a las economías crecer facilitan la prosperidad de las de mocarías y garanti&an sociedades m!s igualitarias y menos vulnerables a las crisis. (ran parte de este da-o puede evitarse los datos "istóricos indican )ue el momento ideal para reducir el d+cits es una ve& )ue se "a conseguido el crecimiento económico como /o"n eynes lo resumió "ace 2 a-os atr!s las pocas de prosperidad no las de depresión son el momento indicado para la austeridad. Si bien los países cuentan con distintos grados de libertad para a,ustar sus prioridades de gasto muc"os de ellos tienen amplio margen para rede+nir sus prioridades tras la crisis del 3004 Amrica %atina "a reanudado sus recorridos ascendentes en desarrollo "umano y crecimiento pragm!ticos y "an aplicado medidas anti cíclicas y "an pospuesto la reducción de la deuda "asta un momento m!s oportuno. 1.1 El Progreso de las naciones

Transcript of El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

Page 1: El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 1/7

ESTADO DE DESARROLLO HUMANO 

1. DESARROLLO HUMANO 

El desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus

ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades

básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos

humanos de todos ellos. 

El primer informe sobre Desarrollo Humano en 1990 presento una visión deprogreso económico y social de las personas de ampliar sus oportunidades ycapacidades. El acenso del Sur es una de las características de este mundo enconstante cambio. Actualmente el Sur es responsable de pr!cticamente untercio de la producción y consumo mundial. De no "aber contado con el sólidocrecimiento de estas economías lideradas por #"ina e $ndia %a recesióneconómica mundial "abría sido incluso peor. En los países industriali&ados conalgunas notables e'cepciones los (obiernos est!n implementando durasmedidas de austeridad )ue reducen su papel en el bienestar social y recortanel gasto y los servicios p*blicos lo cual provoca di+cultades y e'acerbe lascontracciones económicas. El nivel de la vida de muc"os ciudadanos delmundo desarrollado est! ba,ando.

%os gobiernos imponen programas de austeridad por su legitimidad

preocupación por la sostenibilidad de la deuda soberana. Sin embargo se corteel riesgo de )ue las medidas a corto pla&o causen da-o a largo pla&o aldescargar las bases de bienestar social y desarrollo "umano )ue permiten a laseconomías crecer facilitan la prosperidad de las de mocarías y garanti&ansociedades m!s igualitarias y menos vulnerables a las crisis. (ran parte deeste da-o puede evitarse los datos "istóricos indican )ue el momento idealpara reducir el d+cits es una ve& )ue se "a conseguido el crecimientoeconómico como /o"n eynes lo resumió "ace 2 a-os atr!s las pocas deprosperidad no las de depresión son el momento indicado para la austeridad.

Si bien los países cuentan con distintos grados de libertad para a,ustar sus

prioridades de gasto muc"os de ellos tienen amplio margen para rede+nir susprioridades tras la crisis del 3004 Amrica %atina "a reanudado sus recorridosascendentes en desarrollo "umano y crecimiento pragm!ticos y "an aplicadomedidas anti cíclicas y "an pospuesto la reducción de la deuda "asta unmomento m!s oportuno.

1.1 El Progreso de las naciones

Page 2: El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 2/7

Seg*n el informe sobre desarrollo "umano se "a evaluado el progreso "umanoatreves del 5$DH6 un índice compuesto por tres dimensiones7

a. esperan&a de vida

b. logros en educación

c. controles sobre los recursos necesarios para un nivel de vida digno.

8o obstante para progresar se necesita m!s )ue una me,ora promedio en el5$DH6 no es deseable ni sostenible )ue el #recimiento del 5$DH6 esteacompa-ado por una creciente desigualdad en los ingresos patronesinsostenibles de consumo elevado a gasto en defensa y escasa co"esión social.

1.2 Pobreza

na de las principales prioridades del mundo es la erradicación del "ambre yde la pobre&a este es uno de sus oc"o ob,etivos de desarrollo del milenio cuyameta para el 3012 era reducir a la mitad la porción de personas )ue viven conmenos de 1.32 de dólar este ob,etivo se cumplió en países como7 :rasil )uepaso del 1.3 ; a <.1 ; #"ina de <0.3; a 1=.1; e $ndia de >9.>; a =3.;. %apoblación pobre no sufre solo la falta de ingreso ya )ue tiene m*ltiplesdimensiones )ue incluyen el d+cits en salud y educación se estima )ue un10; de la población mundial sufre de alg*n tipo de discapacidad lo cual limitasu nivel de vida independientemente de los ingresos. Al considerar los nivelesde pobre&a tambin debemos considerar aspectos sociales y políticos como pore,emplo7 si los pobres pueden aparecer en p*blico sin avergon&arse el Estado

 ,uega un papel decisivo en todos estos aspectos al facilitar el acceso a la salud

educación la seguridad p*blica y personal. %a pobre&a puede medirse demanera mas abarataba usando el índice de pobre&a multidimensional 5$?@6

 1.3 Equidad y Desarrollo Humano

%a e)uidad es un elemento fundamental para el desarrollo "umano por)uetodas y todos tienen derec"o a vivir una vida grati+cante de acuerdo a susvalores y aspiraciones

1.4 Desigualdad

%a desigualdad reduce el progreso del desarrollo "umano esto se percibe masclaramente con la desigualdad en educación y salud y no tanto con ladesigualdad y los ingresos cuyos efentos son m!s notables con 5$DH6 alto ymuy alto la reducción de la desigualdad tanto en salud como en educaciónpodría deberse a prioridades e innovaciones gubernamentales en materia depolítica social ya )ue la salud y la educación est!n relacionadas.

Page 3: El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 3/7

Honduras es un e,emplo claro de tal fenómeno. El $DH para Honduras crecióconstantemente de 0.2< en 1940 a 0.=3 en 300. n crecimiento muyimportante. 8o obstante la realidad socioeconómica del grueso de la poblaciónno "a evidenciado tal crecimiento. Amrica %atina y el #aribe est!nclasi+cados como la relación m!s desigual del mundo. dentro de esta región

de desigualdades tan notorias son :olivia 8icaragua y Honduras los países)ue evidencian una caída mayor del $DH debido a la desigualdad mientras alotro lado #"ile Argentina ruguay mani+estan el menor desigualdad de laregión .

2. INTEG!"I#N $#"I!%

El desarrollo "umano implica aumentar las capacidades individuales. 8oobstante %os individuos est!n vinculados entre sí por este motivo las

relaciones entre individuos son importantes para construir sociedades unidas yduraderas. %a integración de grupos diferentes puede ser igual de crucial parael bienestar y la estabilidad y la e'clusión son in,usticias sociales )ue debilitanlas libertades "umanas fundamentales.

na sociedad integrada se sustenta en instituciones sociales e+caces )uepermiten a las personas toma acciones colectivas y aumentar la con+an&a y lasociedad entre grupos.

Esto inBuye sobre los resultados individuales en desarrollo "umano al igual)ue sobre la co"esión y la estabilidad social. ?ara diferenciarlas de las

capacidades individuales el fundamento de estas instituciones y su impactosobre las personas puede denominarse Ccompetencias Sociales %a inBuenciade las competencias sociales sobre sociedades m!s unidas puede determinarseen función de sus logros en materia de inclusión y estabilidad social.

%a discriminación económica y social )ue a menudo tiene fuertes y antiguasraíces "istóricoculturales. Dic"a discriminación puede esta2r e'tendida inclusoen países con altos ingresos per c!pita. El crecimiento de los ingresos por sisolos no es su+ciente para la co"esión socialF se necesitan de políticas activas.

%os efectos de la desigualdad pueden perdurar durante varias generaciones

por e,emplo7 en un estudio sobre 4 países desarrollados se concluyo )ue lospaíses menos igualitarios eran los )ue contaban con menor movilidad social.En trminos sociales la movilidad social de Amrica latina es ba,a lo cual limitalas oportunidades de cuales se "allan en la parte inferior de la distribución delos ingresos cuyo desempe-o en la sociedad se ve condicionado en granmedida por aspectos de fondo )ue escapan a su control por en sociedadescomo la nuestra 5Honduras6 los miembros de grupos marginados sufren fuertesdi+cultades para progresar. %a desigualdad y la e'clusión persisten cuando los

Page 4: El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 4/7

e'cluidos se encuentran en los e'tremos mas ba,os de la distribución no tienerepresentación política para luc"ar por repara esa situación en consecuencialas sociedades desarrolladas e igualitarias y ,ustas su característicafundamental es el progreso "umano satisfactorio y sostenible por )ue cuentancon participación social política y con gobiernos m!s responsables.

%a e'istencia de desigualdades puede afectar negativamente las interaccionessociales y limitar la libertad de elección.

3. $EG&ID!D H&'!N!

En todas las sociedades la seguridad "umana se ve amena&ada por diversospeligros como "ambre enfermedades delincuencia desempleo violación delos derec"os "umanos y desafíos ambientales.

%a seguridad "umana sigue siendo una b*s)ueda universal por liberarnos de lanecesidad y el miedo la inseguridad en el nivel de vida est! estrec"amenteligada a la inseguridad en la alimentación y nutrición. @uc"os "ogares del paísen desarrollo )ue deben afrontar el elevado costo de los alimentos no puedenpermitirse dos comidas completas al día lo cual altera la nutrición infantil. Gtra

causa principal del empobrecimiento en muc"os países ricos y pobres es elacceso ine)uitativo a una atención de salud ase)uible una mala salud en el"ogar 5especialmente en la cabe&a del "ogar6 es una de las principales causasde empobrecimiento dado )ue desaparecen los ingresos y se generan gastosmdicos.

3.1 Delincuencia

En el informe sobre desarrollo Humano del #aribe de 3013 por e,emplo sesostiene )ue los delitos violentos debilitan la con+an&a en las perspectivas dedesarrollo futuro reducen la competitividad de las industrias y los servicios al

generar altos gastos en seguridad y da-an el clima de inversiones. %adesviación de recursos para controlar la delincuencia limita los fondosdisponibles para invertir en atención de salud y educación lo )ue retrasa laintegración social y obstaculi&a el desarrollo.

En los *ltimos a-os el índice promedio mundial de "omicidios en 149 paísescon datos disponibles fue de <9 por cada 100.000personas con un mínimo decero en manaco y un m!'imo de 91< en Honduras 5vase cuadro estadístico

Page 5: El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 5/7

96. %os índices de "omicidio son m!s altos en Amrica %atina y el #aribeseguidos por frica subsa"ariana Europa y Asia central Asia @eridional yAsia Griental y el ?aci+co. %a delincuencia no suele ser m!s alta en lassociedades m!s pobres por e,emplo en #alcuta es la ciudad m!s pobre de la$ndia y del mundo y sus índices de crimen son ba,os por )ue se bene+cia por

su trayectoria como ciudad mi'ta sin separación tnica y cuentan con unsistema de servicios p*blicos b!sicos como por e,emplo7 escuelas Hospitalesuniversidades de (obierno y un sistema de trasporte p*blico de ba,o costoesto a suavi&ado el impacto de la e'clusión social y económica.

A)uí es donde nos encontramos y miramos )ue si un país no cuenta con losservicios b!sicos necesarios "ay una mayor inclinación "acia la delincuencia.

3.2 El Gas(o 'ili(ar

Considerando que Honduras es un país con limitados recursos económicos y con un alto

porcentaje de familias pobres, este enorme gasto militar demuestra que los últimos cuatrogobiernos (Carlos Flores, Ricardo Maduro, Manuel elaya y !orfirio "obo# siguieron pri$ilegiando el

gasto en defensa en detrimento del gasto social%

 &nalistas consultados por este medio, e'plicaron que posiblemente este incremento en el gasto

militar obedeció a que los últimos gobiernos aumentaron los presupuestos para seguridad y

defensa para acerle frente a la ola de criminalidad que afecta a los ondure)os y que pese a la

millonaria in$ersión no a logrado disminuirse%

*n relación con el !+ del país, el gasto militar de las Fuer-as &rmadas de Honduras aumentó de

un .%/ a 0%0 por ciento en once a)os, de la siguiente forma1 en el a)o 2... fue de .%/3 del !+, enel 2..0 de .%43, en el 2..2 de .%43, en 2..5 un 0%.3, en 2..6 bajó a .%/3, en 2..7 de .%83, en

2..8 de .%/3, en 2../ de .%43, en 2..4 subió de nue$o a 0%.3, en 2..9 en 0%03 y en 2.0. y

2.00 en 0%03%

Cabe resaltar que el :+!R+ aclara que las cifras del gasto militar de Honduras ;no incluyen las

importaciones de armas<, no obstante, en los últimos a)os el gobierno de Honduras a in$ertido en

la re potenciación de aerona$es, la compra de modernos fusiles para la =uardia !residencial y

camiones y otros equipos e insumos militares%

*l actual gobierno de Honduras que preside !orfirio "obo :osa a $enido enfrentando en gran

parte de su administración problemas financieros y de d>ficit fiscal, aún así lejos de reducir el gasto

militar, lo a incrementado significati$amente de 2,985 a 5,7.. millones de dólares en los últimos

a)os, según las estadísticas del :+!R+% (DRC#

Page 6: El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

8/17/2019 El Estado Del Desarrollo Humano Teoria II

http://slidepdf.com/reader/full/el-estado-del-desarrollo-humano-teoria-ii 6/7

"onclusiones

 Es a"í donde los "ondure-os abrimos los o,os y profundi&amos nuestrapreocupación. En el panorama actual de un clientelismo político arraigado unacorrupción institucionali&ada un Estado capturado por intereses particularesuna debilidad institucional inocultable y la apatía del ciudadano para participarde su propio futuro.