EL FIN DEL SIGLO LUMIERE ENTREVISTA CON EMILIO GARCIAbles de la vida diaria. Parten de algo con...

3
110, tal vez por afinidades personales y de vocación prof esional. escoge De la cal/e, obra de Jesús González Dávila, uno de nuestros más sólidos dramaturgos, de la generación que se distingue por la cons- tancia de su actividad. La obra tuvo una larga temporada en el Teatro del Bosque. En contraste respecto al mundo campira- no -y respecto al tem a del pueblo en viaje ritual a través del desiert o -, en el que tra - bajaron De Tav ira y Armando Garcra en Maria Sentlsime, Castillo y González Dá- vila exponen una pintura extensa de la sor- didez de los bajos fondos de nuestra clu - e Héetor Azar r í t . I e o dad en De la cal/e. De un modo y otro se aborda la realidad mexicana profun- damente. Llaman la atención algunas obras pues- tas en escena en fechas recientes, las cuals son resultado de la conciliación de la que este artlculo se ha ocupado. Nadie sabe nada, de Vicente Leñero, es produc- to de un trabajo en proceso continuo con el director Luis de Tavira, con el escenó- grafo ... osé de Santiago y con los actores de la compañía estable deICET; la obra de Leñero recreada por De Tavira, además, implicó precisamente el desarrollo de la si- multaneidad de acciones, para dar cuer- po a una obra policiaco urbana de denun- cia contra la corrupción polltica y periodís- tica. Dulces compañfas, de Óscar Liera, bajo la dirección muy atinada de Julio Cas- tillo , es un doble cuadro de autodestruc- ción en torno a personajes tipo situados en un ambiente mexicano reconocible; Lenguas muertas, de Carlos Olmos, quien entregó el texto a Germán Castillo, reci- bió el sello muy personal del director, lo- grándose una interpretación mexicana ex- pres ion ista del delirio contra el poder. Estos directores, de gran reputación, ya infundieron en jóvenes directores el ejem - plo , y así vemos a Alberto Lomnitz, quien dirige la obra de la joven dramaturga Es- tela Leñero, Tooodos los dfas, o bien a Je- sús Angulo, director de Sótanos, de Je- sús González Dávila. La característlca de estas obras, fun- damentalmente, es la de hacernos ver a nosotros mismos desde diferentes puntos de vista. Los dramaturgos y directores ob- servan una realidad muy cercana a noso- tros, pero mediante parábolas que van más allá de la muy cercana realidad, inclu- so cuando se refieren a situaciones posi- bles de la vida diaria. Parten de algo con- creto, localizado social y temporalmente, teniendo validez el trabajo resultante por su contenido universal. Estas obras, fruto de la conjunción en- t re dramaturgo y director, hablan de situa- ciones inmediatas, trascendidas por el tea- tro , de modo que lo que finalmente priva es el principio en cuanto sustancia común a todos los seres humanos. Dulces com- pañfas y Lenguas muertas, por ejemplo, hablan de la muerte, de la autodestruc- ción . Nadie sabe nada, de la ambición y del poder. Y TOOOdos los dfas -unas obre- ras frente a una banda sintrn - y Sótanos -unos criminales atrapados- hablan de la rutina maquinal en cuanto sistema de aniquilación de los individuos, y de la esen- cia sobrenatural de la condenación eterna. o EL FIN DEL SIGLO , LUMIERE ENTREVISTA CON EMILIO l' GARCIA RIERA Por Leonardo García Tsao Emilio, llevas ya más de dos afias a car- go del Centro de Investigación y Enseflan- za (CIEC)de la Universidad de Guadalaja- ra·lCuáles han sido Jos logros hasta ahora en cuanto a publicaciones? Hemos publicado los libros Julio Brecho, Emilio FemAndez y Juan Orol, de la colec- ción Cineastas de México; los primeros dos los escribf yo, el tercero Eduardo de la Vega Alfaro, quien ahora está preparan- do uno sobre Raúlde Anda; dentro de la colección GrandesCineastas, tú, Leonar- do, eres autor de los libros Orson Wel/es y Truffaut, yo he escrito el de Erich von Stroheim, y están por salir los libros dedicados a Howard Hawks y An- drei Tarkovski. También está por salir el primero de una colección llamada Testi- monios del cine mexicano, en donde los realizadores mexicanos hablarán con de- talle de sus pelfculas por medio de entre- vistas; el primer cienasta entrevistado, en este caso por mí, es Arturo Ripstein. Fi- dentro de la colección dedica- da al cine y su relación con la región de Jalisco, se ha publicado Historia de un sueño - ElHollywood tspstio, de Julia Tu- ñón, y en preparación una investiga- ción muy interesante sobre los orfgenes del cine en Guadalajara, hecha por Guiller- mo Vaidovits. y bueno, creo que es un tra- bajo editorial, de cultura cinematográfica, sin precedentes; yo no dirfa sólo en Méxi- co, sino en lengua castellana. Es cierto, salvo el caso de la colección CI- neclub ERA, no habfahabido una coIeccI6n dedicada al cine. Y menos un proyecto de investigación estructurado y planeado. sí, la colección de ERA no pudo conser- var un ritmo como el que, afortunadamen-

Transcript of EL FIN DEL SIGLO LUMIERE ENTREVISTA CON EMILIO GARCIAbles de la vida diaria. Parten de algo con...

Page 1: EL FIN DEL SIGLO LUMIERE ENTREVISTA CON EMILIO GARCIAbles de la vida diaria. Parten de algo con creto, localizado social y temporalmente, teniendo validez el trabajo resultante por

110, tal vez por afinidade s personales y devocación prof esional. escoge De la cal/e,obra de Jesús González Dáv ila, uno de

nuestros más sólidos dramaturgos, de lageneración que se dist ingue por la cons­tancia de su act iv idad. La obra tuvo unalarga temporada en el Teatro del Bosque.

En contraste respecto al mundo campira­no -y respecto al tem a del pueblo en viaje

ritual a través del desierto -, en el que tra ­bajaron De Tav ira y Armando Garcra enMaria Sentlsime, Castillo y González Dá­vila exponen una pintura extensa de la sor­

didez de los bajos fo ndos de nuestra clu -

e

Héetor Azar

r í t.I e o

dad en De la cal/e. De un modo y otro se

aborda la realidad mexicana profun­

damente.Llaman la atención algunas obras pues­

tas en escena en fechas recientes, las

cuals son resultado de la conciliación de

la que este artlculo se ha ocupado. Nadiesabe nada, de Vicente Leñero, es produc­

to de un trabajo en proceso continuo con

el director Luis de Tavira, con el escenó­

grafo ...osé de Santiago y con los actoresde la compañía estable deICET; la obra de

Leñero recreada por De Tavira, además,implicó precisamente el desarrollo de la si­

multaneidad de acciones, para dar cuer­

po a una obra policiaco urbana de denun­cia contra la corrupción polltica y periodís­

tica . Dulces compañfas, de Óscar Liera,

bajo la dirección muy atinada de Julio Cas­

tillo, es un doble cuadro de autodestruc­ción en torno a personajes tipo situados

en un ambiente mexicano reconocible;

Lenguas muertas, de Carlos Olmos, quien

entregó el texto a Germán Castillo, reci­

bió el sello muy personal del director, lo­grándose una interpretación mexicana ex­

pres ion ista del delirio contra el poder.

Estos directores, de gran reputación, yainfundieron en jóvenes directores el ejem ­plo , y así vemos a Alberto Lomnitz, quien

dirige la obra de la joven dramaturga Es­

tela Leñero, Tooodos los dfas, o bien a Je­sús Angulo, director de Sótanos, de Je­sús González Dávila.

La característlca de estas obras, fun­

damentalmente, es la de hacernos ver a

nosotros mismos desde diferentes puntosde vista. Los dramaturgos y directores ob­

servan una realidad muy cercana a noso­tros, pero mediante parábolas que van

más allá de la muy cercana realidad, inclu­so cuando se refieren a situaciones posi­

bles de la vida diaria. Parten de algo con­creto, localizado soc ial y temporalmente,

teniendo validez el trabajo resultante porsu contenido universal.

Estas obras, fruto de la conjunción en­t re dramaturgo y director, hablan de situa­

ciones inmediatas, trascendidas por el tea­tro, de modo que lo que finalmente privaes el principio en cuanto sustancia común

a todos los seres humanos. Dulces com­pañfas y Lenguas muertas, por ejemplo,

hablan de la muerte, de la autodestruc­

ción. Nadie sabe nada, de la ambición y

del poder. Y TOOOdos los dfas -unas obre­ras frente a una banda sintrn - y Sótanos-unos criminales atrapados- hablan dela rutina maquinal en cuanto sistema deaniquilación de los individuos, y de la esen­

cia sobrenatural de la condenacióneterna. o

EL FIN DEL SIGLO,LUMIEREENTREVISTACON EMILIO

l'

GARCIA RIERA

Por Leonardo García Tsao

Emilio, llevas ya más de dos afias a car­go del Centro de Investigación y Enseflan­

za (CIEC)de la Universidad de Guadalaja­

ra·lCuáles hansido Jos logros hasta ahoraen cuanto a publicaciones?

Hemos publicado los libros Julio Brecho,Emilio FemAndez y Juan Orol, de la colec­

ción Cineastas de México; los primerosdos los escribf yo, el tercero Eduardo de

la Vega Alfaro, quienahora está preparan­do uno sobre Raúlde Anda; dentro de la

colección GrandesCineastas, tú, Leonar­do, eres autor de los libros Orson Wel/esy Fran~ois Truffaut, yo he escrito el deErich von Stroheim, y están por salir los

libros dedicados a Howard Hawks y An­drei Tarkovski. También está por salir elprimero de una colección llamada Testi­

monios del cine mexicano, en donde losrealizadores mexicanos hablarán con de­

talle de sus pelfculas por medio de entre­

vistas; el primer cienasta entrevistado, eneste caso por mí, es Arturo Ripstein. Fi­

n~lmente, dentro de la colección dedica­

da al cine y su relación con la región deJalisco, se ha publicado Historia de unsueño - ElHollywood tspstio, de Julia Tu­

ñón, y e~tá en preparación una investiga­ción muy interesante sobre los orfgenes

del cine en Guadalajara, hecha por Guiller­mo Vaidovits. y bueno, creo que es un tra­

bajo editorial , de cultura cinematográfica,

sin precedentes; yo no dirfa sólo en Méxi­

co, sino en lengua castellana.

Es cierto, salvo el caso de la colección CI­

neclub ERA,no habfahabido una coIeccI6ndedicada al cine. Y menos un proyecto de

investigación estructurado y planeado.

sí, la colección de ERA no pudo conser­var un ritmo como el que, afortunadamen-

Page 2: EL FIN DEL SIGLO LUMIERE ENTREVISTA CON EMILIO GARCIAbles de la vida diaria. Parten de algo con creto, localizado social y temporalmente, teniendo validez el trabajo resultante por

E s e e n a r.I o

ED l '" alJ o LIZ 4 1.UE

J

En cuanto a los directores mexicanos. laInformación es mucho más amplia.•.

Claro, porque en el caso de los directoresextranjeros creo que la colección de Gran­des Cineastas cumple una función infor­mativa de primera mano, para el públicoque ve al cine de un modo culto ; o sea,no es para especialistas o profesionales dela cultura cinematográfica; es para las per­sonas cultas, informadas, que tienen difi­cultad para encontrar textos que les sis­tematicen. o fundamenten sus gustoscinematográficos. Pienso sobre todo enlos muchos jóvenes que cada año se aso­man por primera vez a la cultu ra cinema­tográfica.

y bueno, sf. desde luego que nuestraopinión. la de los autores, t iene que con­tar, porque la simple elección de textos su­pone una toma de posición. Pero tamb iénen eso nos hemos aten ido a lo que decfaBorges,que la opinión es lo más fútil , ¿n07

se ha seguido una metodologfa que con­siste en reunir testimonios.

Sf, la idea en la que estuvimos de acuer­do los autores es que, sin tener por quédesdeñar nuestra propia opinión, se trata ­ba de hacer una recapitu lación de la aven­tura de un cineasta , con su obra y tam­bién con la crftica; o sea. contar qué hapasado con equis cineastas , que preferi­mos empezar con cineastas de obra ter­minada , o sea fallecidos, para evitar losriesgos de lo provisional y de lo in­completo.

sr. ahore en tu otro libro, MI/C1co visto poi'

el cine extranjero, coedltado por el CIECy ERA, t6 decle. que no habla habido unaIntención de an611.ls. Pero yo creo que elan611sl. u de.prende de cómo e.t6 pre­untada la Información.

Sf, sin duda, creo que lo voy haciendo yomismo por mi cuenta, pero no quiero im­ponérselo a los demás. Mi preocupaciónbásica es sistematizar también el conoci­miento de todo ese cine, agrupar la infor­mación de las pellculas por época, por ver­tiente, etcétera, y naturalmente voysaeendo conclusiones sobre la marcha.Pero tampoco son las conclusiones ideo­lógicas las que más me importan. aunqueson inevitables pues este cine fue hechocon intenciones ideológicas en gran me­dida. Lo principal, sin embargo , es ofre­cer la documentación suficiente para quepuedan haber análisis o conclusiones quedifieran incluso de las mfas. Y claro paraofrecer cualquier conocimiento de una cul-

Seftalaba el critico James Monaco que eracurioso cómo al principio el klnetoscoplode Edison ylas proyecciones de Lumlt\rerepresentaban dos opciones diferentes. yque el cine se fue por el lado Lumit\re. yahora parece recuperarse el lado klnetos­c6pico. la visi6n individual del cine.

sr, sí, yo creo que sigue siendo un buenpunto de partida para examinar al cinecomo fenómeno cultural. Ahora. despuésde la polftica del autor. que tuvo su augea fines de los cincuenta. vinieron las otrasmodas ideológicas. muy fuertes en los se­tenta, muy implicadas en presupuestosmarxistas y freudianos. Ahora todo esoestá en retirada y dirfase que no hay parala cultura cinematográfica un punto de vis­ta ideológico que prive sobre los demás,que esté de'moda. Creo que todo eso coin­cide con una gran transformación del es­pectáculo de las imágenes audiovisuales:es el fin de lo que yo llamo el siglo Lumié­re, el comienzo de la probable prioridad delcine visto en casa.

Escurioso que lo diga Monaco, porque yotambién lo dije sin haberlo lerdo. Sf. noso­tros estamos habituados a la forma tea­tral de ver el cine; o sea, en el espacio t í­pico teatral. Pero la verdad es que el cineno nació condenado a esa única vfa, se fuepor ahf.-Eso también ha impuesto al lar­gometraje como la forma privilegiada dela creación cinematográfica; el largome­traje no es sino la réplica en duración dela función teatral convencional. Eso tam ­poco es casual, sino que responde a la ca­pacidad ce atenciéndel espectador.

Volviendo a los libros. en las monogreffasque ha publicado el CIECsobre directores

40 _~ _

En general. la publicación de libros de cineha disminuido en todo el mundo.

Sí, en algún momento la cultura cinema­tográfica estuvo, digamos, más de moda'en la medida también en que estuvo de

mo~a la cultura cinematográfica muy ideo­lagIzada, muy al servicio de la polltica delautor -que también puede ser llamadauna ideologfa - que fue un paso muy im­portante y necesario: reivindicar el papeldel director como principal artffice del cine.

De hecho. la mayor parte de los libros dela colección se refiere a la obra de di­rectores.

t:, llevamos nosotros por más de dosanos. Que yo recuerde no ha habido uncaso comparable en ningún pafs de lenguacastellana .

'tabernariosI eróticos

Editorial Vuelta, S.A. de C.V.

Av. Contreras No. 516 3er. piso.Col. San Jerónimo Lidice

10200 México D.F.Suscripciones :

Provincia y D.F., '30.000

LIBROSVERANO DE 1988

MUO Yr.rofecía

en la his1Drtade México

DAVID A. BRADING

VUELTA

El más distinguido historiador ingles

de asuntos m~xicanos estudia las ideas

de fray Servando Teresa de Mier , fray

Bartolomé de las Casas, Simón Bolivar,

los eristeros, José Vasconcelos y Andrés

Malina Enriquez.

A través de su mirada, los clásicos nos

miran.

Vuelta

Page 3: EL FIN DEL SIGLO LUMIERE ENTREVISTA CON EMILIO GARCIAbles de la vida diaria. Parten de algo con creto, localizado social y temporalmente, teniendo validez el trabajo resultante por

---- ---- 41 ----------

¿Cuántos volúmenes van a editarse de"'Ix/co vi.to por el cine flxt",nJ-ro7

Si, hasta ahora, la parte de enseñanza delCIEC por falta de medios no ha podido

compararse con el CCC ni el CUEC, peromás adelante no veo por qué no. La ver­dad me he encontrado en Guadalajaracon

gente de mucha capacidad y muchas po­sibilidades. Si el CIECcontinúa, y no veopor qué no debe continuar, esta gente

puede convertir a lo que por ahora no esmás que un áreade ensel\anza en una ver­dadera escuela de cine muy importante.Esotambién se aplica en el área de inves­

tigación. Estas labores, dificultadas por elcentralismo, creo que pueden y deben ini­

ciarse en otras regiones, en otras univer­

sidades del país. o

Ahora que se ha hablado de descentrali­

zación, el CIEC es una primera posibilidadde que se pueda estudiar cine fuera del

D.F.

vor de la diversidad. Quiero decir, que ter­

mine la idea de un público homogéneo al

que se le lanzalo mismo productos de cul­

tura populachera que pelfculasde alto vue­

lo artlstico. Espero que todos esos avan­

ces técnicos quese traducen en un acceso

al producto cinematográfico, faciliten quelas películes lleguen al público que les es

propio. Yo creo que México es un pars lo

suficientemente diverso y abundante para

que haya un público lo mismo para el cine

de Arturo Ripstein que para el del GueroCastro. Hay que acabar con el concepto

de la supuesta democracia según la cualtodo el público, todo el pueblo, tendrlaque

acceder al arte inmarcesible de IngmarBergman, pongamos por caso.

Claro, efectivamente, si el problema que

se nos plantea ahora por encima de todoes respetarla libertaddel creador, tambiénestá la libertad del público. Peronosotros

sl querrramostener la libertad de accederfácilmente al cine que nos gusta, sin poreso tener que pelearnos con el público alque le gusta un cine radicalmente distin­

to al nuestro.Por cierto, si bien en el CIEC nos he­

mos concentrado en la labor editorial, encrear un buen archivo, nosotros tambiénvemos enormes perspectivas en el culti­

vo del video, precisamente. Tenemosgen­te bienentrenada trabajandoen eso, y unainfraestructura que es mucho menos cos­

tosa que la del cine. Nos gustarra alentaren los alumnos del CIECel gusto por el vi­deo lo mismo que por el cine. Yo le veo,

en lo personal, más porvenir al video.

Es una cuestión de elección, finalmente.

paces. si no los tuviéramos no tendrla

caso hablar de la creación de un cine na­

cional; muchos de ellos ni siquiera han te­

nido oportunidad de probar su capacidad.

Lo necesario es crear las condiciones para

que los cineastas puedan ejercer su tra­

bajo con la mayor libertad posible.

En gran medida el problema es adminis­trativo y económico.

Sin duda. Libertad de medios y libertad de

expresión. O sea. supresión de la censu­

ra y creación de un mecanismo de produc­

ción que haga posible. sin demasiado dis­

pend io para el Estado , que se canalice la

buena vocación de nuestros cineastas.

Desde luego. si queremos "que hablen

nuestros cineastas", para parodiar una'

f rase que estuvo de moda hace poco, tie­

nen que hablar con libertad. Cualquier tipo

de censura es totalmente inadmisible.

Lo que yo espero es que eso actúe en fa-

Toda la situación puede cambiar sustan­

cialmente con la transformación para el

cine que Implican el video, la transmisión

por satélite, etcétera.

oe.Ií tre

1 íne mi intencióntura popular como es e CI • •

es hacerlo de la manera más amen~ PO~I­ble; yo he quer ido que fuera una hístona

amena y no una especie de largo lamento

documental.

Seis. Tres de texto general y tres de fil­

mogratra. correspond ientes a tres etapas:

hasta el 40. que sal ieron el año pasado,del41 al 69 . que están por salir, y del 70

hasta el 88 . que saldrá n el año próximo.

En cuanto al cine mexicano se ha habla­do ya por al\os de una crl.I•• ¿Tú le ve.

alguna soluc ión posible7

Yo la soluc ión no la veo . porque en últi­ma instancia es asun to de los c ineastas.O sea, yo ya soy mu y renuen te a decir en

México hay que hacer cine de esta u otramanera ; en otros t iempos ca l en ese pe­

cado autoritar io que consi ste en dictarles

alas cineasta s las ideas de lo que debe serel cine . El problema no e del cine, sinode los cineastas. Tene mo cineastas ca-