El Señor de Sipán, Lambayeque

49
El Señor de Sipán, Lambayeque Prof. Dr. Alfredo J. Altamirano Enciso UNMSM/UNFV

description

Señor de Sipán

Transcript of El Señor de Sipán, Lambayeque

Page 1: El Señor de Sipán, Lambayeque

El Señor de Sipán, Lambayeque

Prof. Dr. Alfredo J. Altamirano Enciso

UNMSM/UNFV

Page 2: El Señor de Sipán, Lambayeque

Según Lechtman (1975) existen dos grandes áreas metalúrgicos en el antiguo Perú. El área norte: Ecuador y el norte peruano, y el área sur: Bolivia, Norte de Chile, sur del Perú y noroeste argentino. ¿Tuvieron contactos entre ambos centros?

[email protected]

- The Production of Copper-Arsenic Alloys (Arsenic Bronze) by Cosmelting: Modern Experiment, Ancient Practice (with Sabine Klein), J. of Archaeological Science 26: 497-526 (1999).- Afterword, in The Social Dynamics of Technology, M-A. Dobres and C.R. Hoffman, Eds., Smithsonian Institution Press: 223-232 (1999).- The Materials Science of Material Culture: Examples from the Andean Past, in Archaeometry of Pre-Columbian Sites and Artifacts, D.A. Scott and P. Meyers, Eds., Getty Conservation Institute: 3-11 (1994).

Page 3: El Señor de Sipán, Lambayeque
Page 4: El Señor de Sipán, Lambayeque

Breve histórico

Page 5: El Señor de Sipán, Lambayeque

Origen y expansión

El Sistema religioso

Organización social

Organización política

El Estado Mochica

Arquitectura

Metalurgia

Iconografía y Arte

TEMAS

Page 6: El Señor de Sipán, Lambayeque

Entre los siglos I y VII d.C.floreció la gran cultura Moche o Mochica en la costa norte del Perú. Ocuparon los valles de: La Leche, Reque, Chão, Zaña, Jequetepeque,Moche, Casma y Huarmey. Eran basicamente costeños que sembraban plantas tropicales, pescaban y criaban llamas. Hablaban la lengua muchik. Tenían colonias en Vicus (Alto Piura) y Pañamarca en el valle de Huarmey. La costa norte del Perú es una extensa región desértica, que en cada 25 a 30 Km aparece un valle que posee un amplio cono de deyección dirigido a la desembocadura del Océano Pacifico.

EL TERRITORIO MOCHE O MOCHICA

Page 7: El Señor de Sipán, Lambayeque

El VALLE DE MOCHE es una región desértica de la costa norte que durante el período, entre los siglos I y VI d.C., tenía abundanteagua. La poblaciónera densa y seconcentraba en los templos o huacas.

Todos los valles ocupados por los mochicas estaban unidos por una red de caminos donde se desplazaban pastores-comerciantes intensivamente y transportaban productos marinos (peces, conchas, algas) por llamas y alpacas, principalmente un tipo de camélido bien adaptado al medio desértico denominado chasa-llama.

Page 8: El Señor de Sipán, Lambayeque

LOS ORIGENES DE LOS MOCHICAS

Las raíces mochicas retroceden hasta a sociedadCupisnique, también llamado de Chavin costeño (600 a.C.) y de la cultura Salinar (200 a.C.) del valle de Moche. Otra línea de pesquisa apunta que fueron los Vicus (200 a.C.), habitantes de la costa norte del Perú, área de la costa y sierra de Piura. Sin embargo, ellos surgieron entre los siglos I y II a.C. en el valle de Moche con la fusión de varias culturas. Muchos cultos y rituales sanguinarios Chavín continuaron practicándose durante este período del Intermedio Temprano.

Page 9: El Señor de Sipán, Lambayeque

“Los de Lambayeque e sus vecindades afirman que en época muy remota, llegó a la parte septentrional del Perú, una gran flota de balsas. El jefe de estos extranjeros era un hombre de gran talento y valor: se le llamaba de NAYLAMP. Su mujer se llamaba CETERNI. Los principales oficiales de su casa eran PITAZOFI, su tocador de trompeta de concha marina, instrumento muy estimado entre los indios; NINACOLLA, que estaba encargado de su litera y su trono; NINAGENTURE, su copero; FONGASIDE, encargado de repartir polvo de concha por los lugares por donde debía pasar; OCHOCALO, su cocinero; XAM, que cuidaba de las grasas y los colores con los cuales se pintaba el rostro; en fin, LLOPCOPOC, que preparaba sus baños; LLAPCHILULLI, que hacía sus túnicas y vestidos de plumas, muy estimados en aquella época. Naylamp desembarcó con su comitiva en la desembocadura de un riacho que se llama hoy Faquisllanga, se establecieron en el país y construyeron un templo que nombraron de Chot, colocando en el un ídolo hecho de piedra verde chamado Llampallec, lo que quiere decir figura o estatua de Naylamp.Este príncipe murió después de un largo reinado, dejando un gran número de hijos. Para hacer creer al pueblo que era inmortal se repartió a voz de que su padre le había dado alas y había volado para el cielo. El país se gobernó mucho tiempo en República y, al fin fue sometido al poderoso Chimoc Cápac, que dio el gobierno a un cacique llamado Pongamassa que fue reconocido como Señor Feudal. El ejercito de los Incas venció a los soldados de Chimoc Cápac y los sometió a su pueblo".

EL ORIGEN MITOLÓGICO MOCHICALa leyenda de Naylamp de Miguel Cabello de Balboa (1575)

Page 10: El Señor de Sipán, Lambayeque

La cerámica se caracterizó por la elevada plasticidad. Su vida cotidiana, sus dioses, actividades rituales y económicas están bien diseñadas en su iconografía. A través de este arte muchas tesis y pesquisas han sido realizadas para entender el mundo andino. Christopher Donnan, arqueólogo da UCLA, ha sido uno de los más asiduos investigadores de esta sociedad.

LA SOCIEDAD MOCHICA

Page 11: El Señor de Sipán, Lambayeque

Principales exponentes de la Cultura Mochica

Rafael Larco Hoyle 1938Max Uhle 1903

Christopher Donnan Walter Alva Alva Izumi Shimada

Santiago Uceda

Page 12: El Señor de Sipán, Lambayeque

LA EVOLUCIÓN DEL ARTE MOCHICA (Larco, 1938)

Em 1948, Rafael Larco com base em sepultamentos humanos elaborou a primeira seriação mochica com base a

forma, tecnologia e decoração

Fase 2

Page 13: El Señor de Sipán, Lambayeque

Fases 1 y 2

Las primeras fases

Page 14: El Señor de Sipán, Lambayeque

A Fase 3 se caracterizou pelo bico em forma aberta, rostos humanos é frequente. É uma fase de apogeu mochica entre os 300 a 400 d.C. Construíram-se Sipán, Huaca del Sol, Huaca de la Luna, El Brujo, Cao, Pañamarca e nos vales costeiros aumentou sua população.

ARTE MOCHICA: Fase 3

Page 15: El Señor de Sipán, Lambayeque

Fase 4 (400-550 d.C.)

Page 16: El Señor de Sipán, Lambayeque

Fase 4 (400-550 d.C.)

Page 17: El Señor de Sipán, Lambayeque

Fase 5 (550-650 d.C.)

La iconografia de la fase V está llena de diseños marinos, lucha de dioses en el mar, barcos y plantas acuáticas, indicando la posibilidad de haber ocurrido maremotos, sequías prolongadas y caida de la sociedad entre los siglos VI o VII d.C. Hipótesis de Donnan y McClelland (1985). Pico con diseños.

Page 18: El Señor de Sipán, Lambayeque

LA HUACA DEL SOL, descubierto por Uhle en 1903

Capital de los Mochicas, está localizada en el valle de Moche, a cuasi 10 km del mar y próximo a la Huaca de la Luna. Posee una altura de 30m y los rituales ocurrían en la cima del templo. Todo fue elaborado de barro con adobes cuadrangulares y estos tienen marcas diferentes.

Page 19: El Señor de Sipán, Lambayeque

Huaca del Sol

Page 20: El Señor de Sipán, Lambayeque

Huaca de La Luna, localizado en el valle de Moche, y al fondo el Cerro Blanco, lugar donde se ejecutaban rituales de sacrificios humanos. Posee casi 15 frisos de rostros de diversos dioses con colmillos, símbolos del agua y peces.

En 1985, Steven Bourgestdescubrió en la plaza de la Huaca de la Luna, 53 cuerpos humanos, los cuales fueron sacrificados en honraA los dioses de la montaña del Cerro Blanco (Wakanismo). Todos eran adultos-jovenes hombres y sus rostros fueron descarnados y golpeados las narices y la cabeza en busca de la transformación en qarqanchas = hombres cadavéricos.

Page 21: El Señor de Sipán, Lambayeque

Las clases sociales

Page 22: El Señor de Sipán, Lambayeque

Metalurgia

Page 23: El Señor de Sipán, Lambayeque

El enterramiento del Señor de Sipán, estudiado por el arqlgo. Walter Alva Alva (1985). Gracias a este descubrimiento en 1996 fue construído ahí el Museo Sipán, conteniendo la mayor riqueza de oro.

Page 24: El Señor de Sipán, Lambayeque

Museo Arqueológico Sipán, Lambayeque

Page 25: El Señor de Sipán, Lambayeque
Page 26: El Señor de Sipán, Lambayeque

LAS CLASES SOCIALES

El soberano Mochica tenía su segunda persona, andaba en literas, basado en el ayllu, cada valle tenía su jefe y se organizaban por vínculos religiosos, consanguineos y linguísticos.

Page 27: El Señor de Sipán, Lambayeque

LAS CLASES SOCIALES

El cacique El artesano

Page 28: El Señor de Sipán, Lambayeque

¿Qué técnicas se emplearon en estos objetos?

EmbutidoMartillado sobre moldeIncrustadoSoldaduraEsgrafiado

Page 29: El Señor de Sipán, Lambayeque

Los sacerdotes/chamanes conocedores de las técnicas de fundición e hierbas

Los hampicamayoc o sacerdotes (chamanes) mochicas tenían una fuerte ascendencia asiática: casi análogo a los mandarines. Eran sacrificados como ocurre hoy en la selva peruana y brasileira.

Page 30: El Señor de Sipán, Lambayeque

Los sacerdotes chamanes curaban las enfermedades a través de varios mecanismos: hierbas, humo, cuyes y del sistema frio-calórico.

Page 31: El Señor de Sipán, Lambayeque

LOS GUERREROS

Los militares estaban al servicio de los jefes caciques y sacerdotes y actuaban en las expansiones de territorios, en rituales y en castigos. Había tres niveles de jerarquía rígida: general, capitán y soldado.

Page 32: El Señor de Sipán, Lambayeque

El pueblo Mochica estaba compuesto por pescadores, agricultores, pastores, comerciantes, chicheros, músicos, metalúrgicos, salineros, artesanos, cazadores, cargadores de agua, enterradores, plañideras y brujos, entre otros.

Page 33: El Señor de Sipán, Lambayeque

PRISIONEROS (Esclavos)

Los prisioneros mochica procedían de la periferia de sus territorios y eran sacrificados a los templos Huacas y en determinadas fiestas oficiales. El símbolo de la greca escalonada o patapata está relacionada con sacrificios humanos. También sacrificaban mujeres, niños y llamas;

Page 34: El Señor de Sipán, Lambayeque

El dios Aia-Paec,transformado en maíz;adoraban a la Luna llamada Sí o Shi. Los animales sagrados eran el felino jaguar, serpiente y el lagarto. Arañas, sapos y ranas también hacían parte del animal totem.

Page 35: El Señor de Sipán, Lambayeque

Aia-Paec y los caballitos de junco o totora

Page 36: El Señor de Sipán, Lambayeque

La llama (Lama glama) fue domesticada hace 3.500 a.C. durante el período Arcaico. Mas, los mochicas supieron utilizarla como alimento (carne y charqui), transporte, fibra, cuero y rituales.

Medios de comunicación

Page 37: El Señor de Sipán, Lambayeque

El dios Aia-Paec, el mar y la navegación

Page 38: El Señor de Sipán, Lambayeque

El Dios Aia-Paec y la lucha con el pato joque, considerado un animal sagrado en el viaje a la ultratumba

Page 39: El Señor de Sipán, Lambayeque

La masacre de guerreros Mochicas, 650 d.C. Eran hombres descarnados para ser transformados en Qarqachas, guardianes de las huacas y espantaban a los malos espíritus.

Page 40: El Señor de Sipán, Lambayeque

La vida sexual era un acto sagrado (fertilidad)

Page 41: El Señor de Sipán, Lambayeque

La vida sexual era un acto sagrado (fertilidad)

Page 42: El Señor de Sipán, Lambayeque

VIDA SEXUAL MOCHICA

Page 43: El Señor de Sipán, Lambayeque

La fauna

Page 44: El Señor de Sipán, Lambayeque

Los qarqachas, cadavéricos u hombres descarnados

Las personas que sufrían en vida como tener heridas crónicas, mutilaciones, enanos, uta, huanthi, problemas de la columna, eran considerados seres que estarían próximos a los dioses, en los cerros o huacas, y vivirán en la otra vida mejor y felices.

Page 45: El Señor de Sipán, Lambayeque

La Medicina y las enfermedades

Page 46: El Señor de Sipán, Lambayeque

Otra hipótesis defiende que hubo un gran Mega-Niño que ocurrió entre 650 d.C. que desestructuró a la sociedad mochica, causando después una sequía de 30 años, proliferando los mosquitos y epidemias (uta, verruga, malaria) e invasiones de los Cajamarca.

LA INVASIÓN DE LOS LAMBAYEQUE O SICAN, aproximadamente entre Los 650 d.C. Sitio de

Túcume

Page 47: El Señor de Sipán, Lambayeque

Trabajo para los alumnos

Page 48: El Señor de Sipán, Lambayeque

CONCLUSIONES

- La civilización Mochica marcó un gran desarrollo social y político que dominó toda la costa norte de los Andes Centrales entre los siglos I-VII d.C.- Contribuyó al mundo con más de 4 tipos de algodones (de colores:marrón, lilas, azul e branco ou pima), vários tipos de milho, feijões,batatas, variedade de frutas, uso da coca nos vales intermédios ediversos pimentos, como o aji e o rocoto.- Construíram diversos monumentos e templos de barro, chamadoshuacas como: Huaca de La Luna, do Sol, El Brujo, Huaca Rajada,Pacatnamu, Sipán e Huaca 2 cabeças, entre outras, que emocionam e encantam aos visitantes.- Suas proezas não somente destacam na arquitetura, também foramnas artes, literatura, medicina, metalurgia, ciência e religião.- Sua iconografia é rica em mitos cosmogônicos que justificaram avida cotidiana do antigo mochense.

Page 49: El Señor de Sipán, Lambayeque

La flor del Kantu o Kantuta, símbolo de la prosperidad del pueblo andino.