El tiempo de la Cruz.pdf

download El tiempo de la Cruz.pdf

of 20

Transcript of El tiempo de la Cruz.pdf

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    1/20

    EL TIEMPO

    DE LA CRUZ

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    2/20

    1

    El presente artculo fue publicado originalmente en la revistaEl Cristiano volumen 1, Nmero 3, en Enero de 1926

    Ttulo del original: The time of the cross

    Autor: Watchman Nee

    Traduccin al espaol: Ivn Daro Pez Torres

    Traducido al espaol desde la versin en lengua portuguesa deuna de las revistas de la editorarestaurao, la cual est librepara cualquier reproduccin parcial o integral

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    3/20

    2

    LA ETERNIDAD DE LA CRUZ

    Siempre que consideramos la cruz, ella nos causa admiracin!Siempre que nos acordamos de la redencin del Seor Jess,nuestro corazn es lleno tanto con tristeza como con alegra.Para nosotros la cruz del Seor no solo es una cruz de madera,ms un smbolo de su obra redentora completa y de la salvacincompleta consumada por esta obra redentora.

    Al principio cuando recib al Seor, frecuentemente preguntabacomo los hombres del Antiguo Testamento, que vinieron antesdel tiempo de la crucifixin del Seor, podan ser salvos. Enaquella ocasin era un bebe en el Seor y estaba bastante per-plejo con esta pregunta.

    En aos recientes, no vi mucho del poder renovador de la cruz

    manifestado en los creyentes. Para ellos parece que la muertedel Seor es algo que aconteci hace mucho tiempo, ms de die-cinueve siglos atrs. Como tal, parece que ella no tuviera fuerzaalguna.

    Agradezco al Padre por haberme mostrado recientemente laeternidad de la cruz. Debido a los conceptos arriba menciona-dos, considero necesario que los santos de Dios estn familiari-

    zados con la enseanza de la eternidad de la cruz. Si percibi-mos que la cruz aun es extremamente actual, Cunto seremostocados por ella!

    LA MUERTE DEL SEOR EN RELACIN

    AL ANTIGUO Y AL NUEVO PACTO

    Podemos leer primero Hebreos 9:15-17: As que, por eso es me-diador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la

    remisin de las transgresiones que haba bajo el primer pacto, los

    llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    4/20

    3

    hay testamento (la misma palabra para pacto en el original), esnecesario que intervenga muerte del testador. Porque el testa-

    mento (pacto)con la muerte se confirma; pues no es vlido entretanto que el testador vive. Esos pocos versos nos muestran la

    relacin entre la muerte de Cristo en la cruz y el antiguo y elnuevo pacto. Bajo el antiguo pacto los hombres pecaban de lamisma manera como lo hacen ahora. Ya que haba pecado, habala necesidad del salvador. Si un hombre pec y no recibi elperdn de Dios, el tendr que cargar su propio juicio del peca-do. Dios no puede perdonar el pecado del hombre simplementepor Su misericordia. Al hacerlo as se pondra a Si mismo en in-

    justicia. Por esa razn, en la manera que Dios redime el estable-ci el camino de la sustitucin. Bajo el antiguo pacto, l uso mu-chos sacrificios y ofrendas para hacer expiacin por los pecadosdel hombre. Desde entonces muchos animales murieron comorepresentantes del hombre, para que el hombre recibiese el jus-to perdn de Dios. La palabra expiacin en hebreo significacobertura. Bajo el antiguo pacto, la expiacin era apenas una

    cobertura de los pecados del hombre con la sangre de los ani-males porque la Biblia dice claramente: porque la sangre de lostoros y de los machos cabros no puede quitar los pecados (Hb10:4). Por esa razn, en la plenitud de los tiempos Dios envi aSu Hijo al mundo para morir por los hombres.

    A travs de Su ofrenda nica de S mismo, la salvacin eterna

    por la redencin fue consumada. Los pecados que no eran re-movidos por la sangre de toros y machos cabros en el AntiguoTestamento son ahora removidos por Su muerte, pues l es elcordero de Dios que quita el pecado del mundo (Juan 1:29). Lamuerte de Cristo sealo un gran cambio en la historia. Su muer-te dividi la era del Antiguo Testamento de la era del NuevoTestamento. Antes de su muerte, hubo la era del Antiguo Tes-

    tamento; despus de su muerte, la era del Nuevo Testamento.Las lecturas de la Escritura mencionadas arriba cubren ese pun-to.

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    5/20

    4

    Estos tres versos hablan de los dos tipos de relacionamientoque la muerte del Seor tiene con el antiguo y el nuevo pacto.Hebreos 9:15 muestra como l es el Mediador. Los versos 16 y17 muestran como l se convirti en Aquel que hizo el testa-

    mento.

    Vimos que cada uno en el primer pacto era un pecador. Aunqueofreciesen animales a Dios como expiacin por sus pecados, suspecados apenas eran cubiertos; esos pecados no eran removi-dos. En aquella ocasin Dios perdon los pecados de ellos por-que a travs de la sangre de los muchos sacrificios vio a la dis-

    tancia la sangre de Su Hijo y su eficacia. Con todo, a menos queel Seor Jess hubiese muerto, Dios aun no podra colocar unfin al problema del pecado en el primer pacto. El pecado necesi-ta ser removido. Cuando Cristo muri, el pecado bajo el primerpacto fue removido. Podemos ver la relacin entre la muerte delSeor y el primer pacto por otro ngulo. Todo pacto tiene suscondiciones. El antiguo pacto tambin tuvo sus demandas.

    Cuando el hombre vino y falt a esos requisitos, el pec. El cas-tigo del pecado es la muerte. Es por eso que el Seor Jess tuvoque morir como representante de aquellos del primer pacto yredimirlos de sus pecados. l cumpli todos los requerimientosdel primer pacto, la termin, e inicio un nuevo pacto.

    A travs de Su muerte el redimi al hombre de los pecados co-

    metidos en el primer pacto y se torn el mediador del nuevopacto. Ser el mediador del nuevo pacto est basado en su re-dencin por los pecados de aquellos del primer pacto. Origi-nalmente, el hombre recibi la promesa de la herencia eterna.Con todo, debido a su pecado, el hombre fue impedido de here-darla. Ahora el Seor Jess muri. El hombre fue redimido delpecado y los llamados estn calificados para recibir la herencia

    eterna. Consecuentemente, el Seor Jess se volvi el mediadora travs de la muerte en la cruz. Por un lado, l coloco un fin alos pecados del antiguo pacto. Por otro l trajo la bendicin delnuevo pacto. Todos esos asuntos estn relacionados al hecho del ser el mediador.

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    6/20

    5

    Luego debemos considerarlo como Aquel que hizo el testamen-to. La palabra testamento es pacto en el lenguaje original. Enla discusin anterior, tuvimos la ley del testamento. Todos

    aquellos que transgredieron la ley murieron. Cristo muri a finde redimirnos del pecado. Despus de eso entonces podemosconsiderar el testamento del pacto. Un testamento significa unacuerdo hecho por un testador para el traspaso de sus posesio-nes a su heredero en la muerte del testador. El Seor Jess es elTestador, Aquel que hizo el testamento. Todas las bendicionesde esta era y de las prximas le pertenecen a l. Ya que l fue

    quien quiso tomar los pecados de aquellos del primer pacto, estambin quien quiere pasarnos todo lo que esta prometido eneste pacto (testamento). Para redimir al hombre de sus peca-dos, l tuvo que morir. Para que el hombre herede el testamen-to, l tambin tuvo que morir. Si un hombre est vivo, el testa-mento que l hace no tendr efecto. l debe morir antes que elheredero pueda recibir la herencia. Aqu vemos la relacin pro-

    funda entre la muerte de Cristo y el antiguo y el nuevo pacto. Enresumen, sin Su muerte, no habra el antiguo y el nuevo pacto.Sin Su muerte, el Antiguo Testamento no estara completo, puesel requisito de su ley no habra sido cumplido. Sin Su muerte nohabra el Nuevo Testamento, porque no habra la manera de serpasada la bendicin de su testamento a los llamados. Mas el Se-or muri. El termin el primer pacto y decret el segundo pac-

    to. De hecho, el Nuevo Testamento fue decretado por Su sangre.

    COMO ERAN SALVOS LOS HOMBRESEN EL ANTIGUO TESTAMENTO?

    Si la sangre de toros y machos cabros no poda remover el pe-cado, como nosotros mencionamos antes, Entonces, cmo eran

    salvos aquellos del Antiguo Testamento? Por la cruz. El hombrepec. Por eso, solamente un hombre poda realizar la redencindel pecado. Aunque los animales fuesen inocentes, y aunquefuesen sin mancha, no podran redimir al hombre de sus peca-dos. Entonces porque promete en Levtico 17 que la sangre de

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    7/20

    6

    las criaturas era capaz de redimir a alguien del pecado? Debehaber un significado muy profundo aqu. Las cosas de la leytodo lo cual es sombra de lo que ha de venir;pero el cuerpo es de

    Cristo (Colosenses 2:17). Por eso, todos los sacrificios y las

    ofrendas en el Antiguo Testamento se refieren a Cristo.Aunque Cristo no hubiera muerto aun en el tiempo del primerpacto, Dios pretenda que todos los sacrificios ofrecidos enaquel tiempo fuesen un tipo de Cristo. La muerte de ellos eraconsiderada como la muerte de Cristo. A travs de la sangre demuchos animales, Dios vea la sangre de su Hijo amado. A travsde muchos toros y machos cabros, l vea el Cordero de Dios.

    A travs de los muchos sacrificios, l vea la muerte sustitutivade Cristo.Cuando l aceptaba aquellas ofrendas, era como si l aceptaseel mrito de la sangre de su Hijo. Por causa de eso, el hombreera redimido de sus pecados, l consideraba los inocentes torosy machos cabros como su Hijo querido. Por eso, l puede per-donar a los pecadores basado en los sacrificios que ellos ofre-

    can. Todas las veces que las ofrendas eran sacrificadas, ellashablaban del sacrificio venidero del Hijo de Dios como la ofren-da por el pecado en el Glgota y de su consumacin de la obraeterna de salvacin. Porque el Seor es un hombre, l es capazde redimir al hombre del pecado. Porque l es Dios, l es capazde redimir a todos los hombres, del pasado y del presente, desus pecados.

    Aquellos que ofrecan los sacrificios en el Antiguo Testamento,conscientemente o inconscientemente, crean en un salvadorcrucificado que vendra. Todos sus sacrificios eran para volver-los al salvador que vendra. Aunque el Seor Jess aun no hu-biese nacido en aquel tiempo, la fe no miraba hacia lo que podaser visto. Antes, miraba para lo que no poda ser visto. La fe vea

    un Salvador vicario a lo lejos y confiaba en l. Cuando lleg lahora, el Hijo de Dios vino y muri por los hombres. Lo que ape-nas era una cuestin de fe entonces se convirti en un hecho.

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    8/20

    7

    CMO SON SALVOS LOS HOMBRES EN EL NUEVO TESTA-MENTO?

    Sabemos que estamos en el tiempo del Nuevo Testamento.Cmo somos salvos en este tiempo? Cristo muri y la salvacinest consumada. Si creemos en el Seor Jess, lo que significaque por la fe Lo recibimos como Salvador, seremos salvos. Al-gunos tienen tiempos difciles de entender cmo Cristo pudomorir por ellos antes de que nacieran. Realmente eso represen-ta un problema para los sentidos fsicos. Con todo, para la fe, esa

    es una verdad gloriosa.

    Primero, necesitamos percibir que el tiempo no puede restrin-gir a Dios. Para nosotros los mortales, unas pocas dcadas sonun largo tiempo. Pero nuestro Dios es un Dios eterno. Para l,aun mil aos no representan mucho. Aunque el tiempo puedarestringirnos, no lo puede restringir a l. Por eso, aunque crea-

    mos en un Seor que muri una vez por nosotros hace muchosaos atrs, somos salvos.

    La biblia dice que el Seor Jess se ofreci a S mismo una vez yconsumo la obra de redencin (Heb 7:27). l es Dios. Es por esoque l puede trascender el tiempo para redimir a aquellos queexistieron miles de aos antes de l, as como a aquellos miles

    de aos despus de L. l no solamente puede redimir a aque-llos miles de aos despus de l; si, infelizmente, el mundo pro-siguiere por millones de aos ms, Su redencin ser efectiva.Una vez que l termino Su obra, ella fue consumada para siem-pre. Si un pecador desea ser salvo ahora, el Seor no necesitamorir de nuevo por l. Este alguien solamente necesita aceptarel mrito de la ofrenda nica del Seor, y ser salvo. Nuestra fe

    no est restringida por el tiempo. La fe puede conducir a alguienhacia la realidad de la eternidad. Como los hombres del AntiguoTestamento miraban hacia un Salvador que vendra y eran sal-vos, del mismo modo nosotros miramos hacia un Salvador en elpasado y somos salvos. El hecho de que la cuestin est en el

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    9/20

    8

    pasado no significa que haya pasado. Antes, significa que esthecho. Los hombres del Antiguo Testamento miraron adelante.Nosotros en el presente tiempo miramos hacia atrs. La fe hizocon que aquellos del Antiguo Testamento aceptasen un Salva-

    dor que vendra. Nuestra fe no har con que aceptemos un Sal-vador en el pasado?

    Al leer Hebreos 9:12-15 sera muy significativo si uniramos lostres eternos de estosversos. Lo que el Seor realiz fue unaredencin eterna. Por eso, siempre que los hombres creen en l,reciben esa redencin. Debemos percibir que el valor de la cruz

    no fue determinado por el hombre. Antes, fue determinado porDios. Dios considera la redencin de la cruz como eterna. Portanto, nosotros pecadores que no tenemos justicia en nosotrosmismos debemos reconocer la palabra de Dios como la verdad ydebemos hacer en conformidad con Su palabra y creer en lacruz de Su Hijo y ser salvo.

    EL TIEMPO DE LA CRUZ

    Este es el punto ms crucial. Aunque la Biblia diga que el SeorJess ofreci una vez el sacrificio por los pecados, ella sealaque habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificiopor los pecados, se ha sentadopara siempre a la diestra de Dios(Heb 10:12). La palabra un solo significa que el sacrificio del

    Seor por los pecados fue perfecto; l necesit redimir al hom-bre de los pecados solamente una vez. Con todo, ese sacrificiopor los pecados es para siempre. Es un sacrificio eterno por lospecados! Eso significa que no solamente el efecto de ese sacrifi-cio por los pecados es eterno, pero s, que el sacrificio en smismo es eterno. Aunque Cristo haya resucitado y viva parasiempre, es como si la cruz hubiese seguido existiendo! Que

    nosotros podamos percibir la eternidad de la cruz! No es unevento pasado de diecinueve siglos atrs. El permanece actualhasta hoy.

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    10/20

    9

    Apocalipsis 13:8 dice: el Cordero que fue inmolado desde elprincipio del mundo. Nuestro Seor es el Cordero que fue inmo-lado desde el principio del mundo hasta ahora y para siempre.Para l, la cruz no es meramente un evento de un cierto tiempo,

    de una cierta fecha, de un cierto mes de un cierto ao. Antes, esalgo que existi desde la fundacin del mundo hasta ahora.Cuando l cre al hombre, l ya previ el precio de la redencinvenidera. l creo al hombre con su poder. Del mismo modo elredimi al hombre con su sangre. Es como si l fuese crucifica-do desde el principio cuando cre al hombre. Por miles de aosel sufri el prolongado sufrimiento de la cruz. Aquella muerte

    en el Glgota meramente signific el pesar que el Espritu deDios haya aguantado por un largo tiempo. Qu gracia es esta!Qu maravilla es esto! No tenemos palabras para expresar elsignificado de ese verso. Antes que el Seor Jess dejara el cielo,y mientras todava estaba en la gloria, l ya conoca del sufri-miento de la cruz. l lo saba durante millares de aos antes devenir. l saba de eso en el tiempo de la creacin. Desde la eter-

    nidad pasada, la cruz ha estado en el corazn de Dios.Cuando consideramos como en la eternidad pasada Dios sabaque iba a crear el hombre y que el hombre caera, percibimosque Su corazn, humanamente hablando, debe haber sido afli-gido por eso. Porque l amo tanto a los hombres, que ordenantes de la fundacin del mundo que Cristo morira en nuestrofavor (1 Pedro 1:20). Aunque haya aparecido solamente una vez

    en los ltimos tiempos por nuestros pecados, por causa de Suamor por los de este mundo, l fue afligido y sufri desde lafundacin del mundo, Como si ya fuese crucificado mil veces!Que pena que aun tantas personas Lo estn afligiendo, como silo crucificasen nuevamente. Cuando percibimos Su amor, nopodemos dejar de maravillarnos y colocarnos en temor delantede l! Ese es el corazn de Dios! Si percibimos eso, no iremos a

    amar an ms a Dios? Por eso, humanamente hablando, aque-llos del Antiguo Testamento creyeron en una cruz que vendra,mientras que aquellos del Nuevo Testamento creen en una cruzque ya vino. A la verdad no existe distincin de tiempo y poca.La cruz del Antiguo Testamento es algo presente, y la cruz del

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    11/20

    10

    Nuevo Testamento es tambin algo presente. Pueda el Seorabrir nuestros ojos para ver que la cruz es eterna.

    LA ACTUALIDAD ETERNA DE LA CRUZ

    Aquellos del Antiguo Testamento ya murieron. Debemos, portanto prestar atencin solamente a aquellos del tiempo presen-te. Muchas personas empujan la cruz devuelta diecinueve siglosatrs y la consideran como vieja, anticuada y obsoleta. Aunquesea verdad que la historia del mundo considere el Glgota deCristo como un evento histrico, en la experiencia espiritual de

    los creyentes la cruz de Cristo aun es un evento actual. No esviejo, anticuado u obsoleto. Podemos considerar unos pocosversos.Hebreos 10:19 y 20 dicen: As que, hermanos, teniendo libertadpara entrar en el Lugar Santsimo por la sangre de Jesucristo,

    por el camino nuevo y vivo que l nos abri a travs del velo, esto

    es, de su carne.A fin de comprender esos dos versos, debemos

    entender las cosas mencionadas en el Antiguo Testamento. Enlos tiempos antiguos, el tabernculo era dividido en dos partes.La primera parte era llamada lugar santo, y la otra parte erallamada lugar santsimo. Las dos partes eran divididas por unvelo. Aquellos que entraban en el santsimo tenan que pasarpor el velo. La gloria era manifestada dentro del santsimo. Nin-guna persona comn poda entrar en el santsimo. Solamente el

    sumo sacerdote podra entrar all una vez al ao. Antes de en-trar all tena que ofrecer primero sacrificios y hacer expiacinpor el mismo y por las personas y tena que entrar con la sangrede toros y machos cabros. Pero nosotros ahora entramos en elsantsimo por la Sangre del Seor Jess. Eso significa la cruz.Antiguamente el sumo sacerdote entraba en el santsimo sola-mente una vez al ao. Ahora por la cruz del Seor Jess noso-

    tros podemos entrar en el santsimo a cualquier hora Cul es elsignificado de entrar en el santsimo? Significa que podemos ir aDios para confesar nuestros pecados, tener comunin con l, yestar en su presencia.

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    12/20

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    13/20

    12

    ra siempre. Cristo muri y resucito; el consum la salvacinpara nosotros y nos conduce a Dios. Deberamos saber queCristo resucit y que su resurreccin permanece hasta hoy. De-beramos saber tambin que Cristo muri y que su muerte sus-

    titutiva contina hasta hoy. Los mayores eventos en la vida te-rrena de Cristo fueron su muerte y resurreccin. Ambos no sonpasados, eventos obsoletos. Hoy todava son actuales. Ya quetenemos tal Salvador y redentor actual, debemos recibirlo e ir aDios a travs de l para recibir el perdn y la bendicin.

    En apocalipsis 5 est registrado cuando Juan vio al Seor Jesu-

    cristo en el cielo. l dice: Y mir, y vi que en medio del trono y delos cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, estaba en

    pie un Cordero como (recin) inmolado (verso 6, de acuerdocon el original). Este es un cuadro del futuro cuando Juan vio alSeor en el cielo fue muchos aos despus del Glgota. Con to-do, el Seor era como Alguien que haba sido inmolado. Las pa-labras como inmolado tambin pueden ser traducidas como

    como recin inmolado. En el cielo, en el tiempo de la intro-duccin de la eternidad, el Seor aun ser Aquel que es recininmolado! Ah, la actualidad eterna de la cruz! Verdaderamentela cruz pasa por todas las eras y permanece actual! Si la cruzser actual en el cielo en aquel da, como podemos considerarlacomo siendo vieja hoy? En el futuro cuando la gloria celestialirrumpa, la gloria de la cruz se comprobar inmarcesible!

    Cuando los redimidos de Dios asciendan al cielo, aun hallarnla redencin de la cruz tan actual como antes!

    Un punto merece nuestra atencin. En el Antiguo TestamentoCristo es dos veces llamado del Cordero (Isaas 53:7; Jeremas11:19). En los evangelios y en Hechos es mencionado como elCordero tres veces (Juan 1:29,36; Hechos 8:32). En las epstolas

    es mencionado como el Cordero una vez (1 Pedro 1:19). Contodo, en Apocalipsis es mencionado como el Cordero veintiochoveces! La gloria de la cruz del Seor exceder en brillo por to-das las eras! Dios a propsito llama a su Hijo de Cordero en estelibro de la eternidad. El Cordero aqu es visto como recin in-

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    14/20

    13

    molado. La herida an est ah! La herida eterna garantiza lasalvacin eterna. La crucifixin del Cordero se convierte ennuestro memorial eterno. Dios jams se puede olvidar de eso.Los ngeles jams pueden olvidar eso, y aquellos ascendidos y

    salvos jams pueden olvidar la redencin de la cruz. Quin re-cibir esta salvacin eterna? La cruz es el nico lugar inque-brantable. Todos aquellos que pecaron deben venir.

    EL MEMORIAL DE LA CRUZ

    Dios mismo conoce el valor eterno de la cruz de Su Hijo. l ma-nifest a todos la actualidad eterna de la cruz de Su Hijo. Ahorael desea alcanzar a los redimidos para que ellos tambin pue-dan conocer ese hecho. La comprensin de la actualidad eternade la cruz trae fortaleza. La comprensin de la actualidad eternade la cruz trae amor. La comprensin de la actualidad eterna dela cruz trae victoria. La comprensin de la actualidad eterna de

    la cruz trae longanimidad. Si realmente conocemos la actuali-dad de la cruz, Que inspiracin recibiremos de ella! Que moti-vacin vamos a obtener de ella! Si la cruz no es vieja en nuestrocorazn, nosotros seguramente tendremos una comunin nti-ma con nuestro Seor. Si un creyente se olvida de la cruz, esosignifica que olvid al Seor.

    El Seor pretende que Su cruz sea siempre actual en nuestroespritu y en nuestra mente. Es por eso que l nos dice: hacedesto todas las veces que la bebiereis, en memoria de m (1Cor 11:25). Las palabras todas las veces implican frecuente-mente. La razn por las que el Seor establece Su cena es paraque todos Sus santos se acuerden siempre de l en Su muerte.El previ que muchos consideraran Su cruz obsoleta. Fue por

    eso que l encargo a sus discpulos que siempre recordaran sumuerte en la cena del Seor. l saba que los negocios de estemundo, las distracciones, y las tentaciones vendran y secreta-mente iran a robarnos la actualidad de la cruz. Es por eso quel nos encarg tomar la cena frecuentemente y hacer memoria

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    15/20

    14

    de L. Cun actual fue la cruz para nosotros cuando cremos alprincipio! Ms despus de muchos das, la cruz parece habersevuelto nebulosa. Cuando al principio percibimos la victoria de lacruz, Cuan actual fue ella para nosotros! Mas por la frecuente

    mencin de su gloria, la cruz parece haberse convertido en algocomn. Con todo, el Seor no quiere vernos perder la actualidadde la cruz. l desea que nos acordemos de la cruz frecuente-mente y siempre tengamos la muerte del Seor delante de no-sotros.

    Es una pena que hayamos perdido la inspiracin de la cruz del

    Seor Jess. La crucifixin del Seor Jess debera ser amplia-mente retratada delante de nuestros ojos todo el tiempo (Gla-tas 3:1). Nunca debemos considerar la cruz del Seor como unmero monumento histrico.El libro de Glatas es una epstola sobre la cruz. Cuando la cruzfue ampliamente retratada delante de los Glatas, Cuan libreseran ellos! Cuando ellos intentaron recibir el Espritu Santo por

    guardar la ley o ser perfeccionados por la obra de la carne, per-dieron la actualidad de la cruz. Alguien puede describir la con-dicin espiritual de un santo apenas por su actitud en relacin ala cruz. Si el considera la cruz como algo viejo, muestra que estseparado de la fuente de su fortaleza.

    LA CRUZ Y LA ESPIRITUALIDAD

    Cules son los beneficios de conocer la actualidad de la cruz?Los beneficios son innumerables. Sabemos que cualquier cosanueva toca a los hombres. Si algo aconteci hace mucho tiempo,no tiene el poder de conmover a los hombres. Si tuviramos re-tratada ampliamente la cruz del Seor delante de nosotros to-

    dos los das, Cunto seriamos movidos por ella! Jos de Arima-tea en los tiempos antiguos solo quiso ser discpulo de Cristo ensecreto. Nicodemo solamente se atrevi a ir al Seor de noche.Mas cuando ambos vieron la crucifixin del Seor, fueron gran-demente movidos. Como resultado, ellos se arriesgaron ofender

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    16/20

    15

    a la multitud y pidieron el cuerpo del Seor para darle sepultu-ra. La cruz puede hacer de los hombres ms temerosos los msvalientes. Cuando contemplaron a Jess en la cruz y la formacon que sufri y fue despreciado por los hombres, el amor de la

    cruz los inspir y los movi. De este modo, si tenemos la muertede Cristo delante de nosotros todo el tiempo, seremos movidosde la misma manera como lo fueron ellos. Entonces la cruz setornar nuestra fortaleza.

    Permaneceremos en el pecado para que la gracia abunde?(Rom6:1). Deberamos estar capacitados para responder a esta pre-

    gunta. Si verdaderamente vemos la cruz del Seor todo el tiem-po, si verdaderamente vemos como sufri l all, si vemos lasheridas en sus manos y pies y la corona de espinas en Su cabeza,si vemos como Su amor y su sangre fueron mezclados, y si ve-mos Sus sufrimientos y tristezas, no seremos profundamentemovidos, y no cesaremos de hacer cosas que no Lo agraden oLe causan tristeza? Es porque nos falta la eterna revelacin ac-

    tual de la cruz delante de nosotros que menospreciamos elamor del Seor.

    Si la cruz en la cual el Seor muri por nosotros es siempre ac-tual, nuestra crucifixin con l tambin va a tornarse inmutable.Si nosotros tenemos una revelacin actual de la cruz da trasda, adicionaremos a nosotros mismos muchas experiencias ac-

    tuales de fe en nuestra muerte juntamente con l. Es porque novemos una cruz diaria, la razn por la que tenemos muchas ex-periencias de pecado resurgiendo en nosotros. Si nosotros ve-mos la actualidad eterna de la cruz y su inmutable naturaleza,nuestra muerte para el pecado tambin ser inmutable. Muchoshijos de Dios caen porque no perciben que la muerte no es ape-nas algo que aconteci de una vez por todas, mas algo que est

    con nosotros continuamente todo el tiempo.

    Sabemos que muchas veces nosotros caemos inconscientemen-te. Agradecemos a Dios el Padre que no nos rechaza por causade eso. La Biblia dice que la sangre de Jess Su Hijo nos limpia

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    17/20

    16

    de todo pecado (1 Juan 1:7). l no nos limpia solamente unavez. La sangre de su Hijo todava nos est purificando conti-nuamente. La palabra limpia en el original tiene un sentido deuna accin continua. Esa es la obra perpetua de la cruz. Cun

    maravilloso es que Dios haya preparado tal salvacin para no-sotros! Si tropezamos accidentalmente, y vamos a l y confesa-mos nuestros pecados, l nos perdonar, y la sangre de Su Hijonos purificar de todo pecado. Qu actualidad eterna hay en lacruz!

    SALVACION ETERNA

    Se percibimos eso, irrumpiremos en altos loores a Dios el Padre.Infelizmente, muchas personas no saben que son salvas parasiempre. No somos apenas salvos o salvos para siempre. Si unavez aceptamos verdaderamente el sacrificio del Seor por el pe-cado, y si una vez confiamos verdaderamente en el mrito de Sucruz, Su cruz ira a hablar a nuestro favor para siempre. Esta es

    la ley del holocausto: el holocausto estar sobre el fuego encendi-do sobre el altar toda la noche, hasta la maana; el fuego del al-

    tar arder en l (Lv 6:9). El holocausto es un tipo de Cristo, y elaltar es un tipo de la cruz. La noche es un tipo de la presente eracristiana. Es la misma noche como la de Romanos 13:12. Desdeque el Sol de justicia (el Seor Jess) parti de este mundo, estemundo se torn la noche. La noche permanecer hasta que l

    venga de nuevo. El holocausto ser quemado hasta la alborada!En la era presente, el mrito de la redencin del Seor est ro-gando continuamente por nosotros! De noche, los Israelitasan pueden estar murmurando en el campamento, ms el holo-causto en el altar intercede continuamente por ellos! Debera-mos percibir que del mismo modo la sangre est intercediendopor nosotros. Una vez que aceptamos la cruz, ella habla por no-

    sotros siempre! Esta es la salvacin eterna.

    En el futuro, cuando vemos la cruz en el cielo, ella no se enveje-cer por causa de las eras. Por esa razn, la salvacin que reci-bimos no se convertir en un mero monumento por causa del

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    18/20

    17

    tiempo. La eternidad no ser una vida montona e inspida. Laeternidad puede ser larga, mas ella no quitar la gloria de lacruz. En la eternidad, veremos a Dios revelndonos la gloria dela cruz punto por punto. Seor, ensanos la actualidad eterna

    de la cruz!

    Porque razn las huestes celestiales glorifican al Seor? ElCordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las rique-

    zas, la sabidura, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza

    (Ap 5:12). En aquel da, tambin adoraremos al Seor parasiempre por causa de Su cruz. La cruz es el asunto de la Biblia

    en la tierra hoy, ella ser el motivo de loor en la gloria en el fu-turo.

    Hermanos, cuan actual es la cruz! La cruz no conoce lo que es eltiempo. La cruz no conoce lo que es la vejez. Que podamos sermovidos por ella constantemente! Ah, que nosotros podamosser desperdiciados en la cruz todos los das de nuestra vida!

    Ah, que la cruz no pierda su poder sobre nosotros ni un da!Ah, que podamos permitir que la cruz haga una obra profundaen nosotros todos los das! Que el Padre pueda abrir nuestrosojos para que podamos ver el misterio escondido en la cruz deSu Hijo. Pero lejos est de m gloriarme, sino en la cruz de nues-tro Seor Jesucristo(Glatas 6:14).

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    19/20

    18

    RUDA CRUZGeorge Bennard (1873-1958)

    Ruda cruz se erigi! De ella el da huyo,En seal de vergenza y de dolor!Mas yo amo esa cruz, sobre la cual mi Jess

    Dio la vida por m, pecador.

    S, yo amo el mensaje de la cruz;

    Hasta morir yo la voy a proclamar.

    Llevar yo tambin mi cruz,

    Hasta por una corona cambiar.

    Desde la gloria de los cielos, el Cordero de DiosAl Calvario humillante baj;

    Y esa cruz tiene para mi atractivo sin fin,

    Pues Jess en ella me rescat

    En esa cruz padeci, despreciado muri

    Mi Jess para darme el perdn.Yo me alegro en la cruz, de ella viene gracia y luz

    Para mi santificacin.

    Yo aqu, con Jess, la vergenza de la cruz

    Quiero siempre llevar y sufrir;

    l me viene a buscar, y con l, en el hogar,Una parte en la gloria he de tener.

  • 7/24/2019 El tiempo de la Cruz.pdf

    20/20