Estadística

10
Luis Mogollón C.I 25.137.061 M 742 Universidad “Fermín Toro” Vicerectorado Académico Facultad de Ciencia Social Escuela de Comunicación Social

Transcript of Estadística

Page 1: Estadística

Luis Mogollón

C.I 25.137.061

M 742

Universidad “Fermín Toro”

Vicerectorado Académico

Facultad de Ciencia Social

Escuela de Comunicación Social

Page 2: Estadística

Conceptos Básicos

Muestra: es un subconjunto de la

población al que tenemos acceso y

sobre el que realmente hacemos las

observaciones (mediciones)

Debería ser “representativo”

Esta formado por miembros

“seleccionados” de la población

(individuo, unidades experimentales).

Población: Es el conjunto sobre el

que estamos interesados en obtener

conclusiones (hacer inferencia).

Normalmente es demasiado

grande para poder abarcar.

Muestreo Aleatoria: es una

muestra muy representativa de

la población. Si considera que

cada elemento de la población

ha tenido la misma oportunidad

de formar parte de la muestra.

Las conclusiones basadas en

una muestra aleatoria son

confiables.

Page 3: Estadística

Variables: es una característica

observable que varia entre los

diferentes individuos de una

población. La información que

disponemos de cada individuo

es resumida en variables.

Dato: es un documento, una

información o un testimonio

que permite llegar al un

conocimiento de los hechos.

Parámetro: es una cantidad

numérica calculada sobre una

población.

•La altura media de los individuos

de un país.

•La idea es resumir toda la

información que hay en la

población en unos pocos números

(parámetros).

Estadístico: ídem (cambiar

población por muestra).

•La altura media de los estamos en

esta aula.

•Si un estadístico se usa para

aproximar un parámetro también

se le suele llamar estimador.

Page 4: Estadística

Censo: Es un listado de una o

mas característica de todos los

elementos de una población. Los

censos poblacionales se hacen

cada 10 años a nivel mundial.

Encuesta: Es un listado de

una o mas características de

todos los elementos de una

muestra.

Page 5: Estadística

La Estadística

Es la ciencia de la

Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referentes a un

fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico, con

objeto de

Deducir las leyes que rigen esos

fenómenos

Y poder hacer previsiones sobre los

mismos, tomar decisiones u

obtener conclusiones.

Page 6: Estadística

Análisis Estadístico. Es la deliberación de datos cualitativos o

cuantitativo que surge de una muestra de la

poblacional, que se realiza con entrevistas,

encuesta entre otros, con fin de obtener un

resultado que nos permite describir y analizar los

datos de la población.Ventas

1er trim.

2º trim.

3er trim.

4º trim.

Page 7: Estadística

Pasos para un Estudio

Estadístico.

Plantear hipótesis sobre una población <Niños con padres divorciados prestan menos atención que niños con padres no divorciados> ¿en que sentido? ¿en todas actividades?

Datos a recolectar niños y niñas (muestreo) ¿edades infantiles o preadolescentes? ¿descartamos a niños con síndrome? Que datos recolectar de los mismos (variable) ausentes.

Realizar una inferencia a los niños con padres divorciados tienen probabilidades de caer en vicios que niños con padres no divorciado.

Cuantificar la confianza en la inferencia. Nivel de confianza 90%.

Page 8: Estadística

Técnica de Muestreo.

Muestreo Aleatorio. Todos los miembros de la muestra han sidoelegidos al azar, de forma que cada miembro de la poblacióntuvo igual oportunidad de salir en la muestra una escuela tiene150 alumnos de bachillerato. Se requiere extraer una muestrade 40 alumnos que son elegidos al azar.

Muestreo Estratificado. Se divide la población total en claseshomogéneas, llamados estrato; por ejemplo, por grupos deedades y sexo. Hecho esto la muestra se elige aleariamente ennumero proporcional al de los componentes de cada clase oestrato.

Muestreo Sistemático. Se ordenan previamente los individuosde la población; después se elige uno de ellos al azar, aintervalos constante, se eligen todos los demás hastacompletar la muestra.

Page 9: Estadística

Cualitativa: no podemos realizar operaciones

algebraicas con ellas.

Nominales: si sus valores no se pueden ordenar por

genero o cualquier otra característica relevante.

Ordinales: si sus característica si pueden ordenarse.

Cuantitativas: con valores

numéricos, tangibles, discretas si toma valores

entero.

Continuas: si entre dos valores, son posibles

infinitos valores intermedios.

Siempre es bueno organizar nuestra lista con

etiquetas sobre el sexo, raza, autoestima o edad

para así tener mayor facilidad a la horade

procesarlas.

Tipos de Variables.

Page 10: Estadística

Tablas de Frecuencia.

Frecuencia Absoluta: es el numero de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico.

Frecuencia Relativa: es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el numero total de datos.

Frecuencia Acumulada Absoluta y Relativa: es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el numero total de datos. Se puede expresar en tantos por ciento.