Estadística

1
Definición de la Estadística La Estadística la asociamos, comúnmente, a una gran recopilación de hechos o cosas en general que poseen características en común, y que, al ser transformados en datos numéricos, nos ofrecen un panorama de la problemática que queramos trabajar. Es gracias a la estadística que se pueden interpretar todos esos conjuntos numéricos, con el fin de lograr una toma de decisiones, y esto va desde ámbitos gubernamentales hasta los campos de los negocios, el comercio y las ciencias en general. La palabra estadística deriva del latín statisticum collegium (“consejo de Estado”). El economista alemán Gottfried Achenwall, a quién se le ha llamado uno de los padres de la Estadística, a mediados del siglo XVIII utilizaba la palabra alemana statistik para denominar el análisis de los datos estatales. Por lo que se puede reconocer que la estadística, desde sus orígenes, ha estado vinculada con el Estado, los gobiernos y los cuerpos administrativos. El Estado utilizó esta herramienta, principalmente, para poder llevar un registro en cuanto a la población, las tasas de natalidad y mortalidad, los impuestos, entre otras, con el objetivo común de analizar los datos y tomar decisiones. De manera mas académica, podemos definir la Estadística como la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y còmo dar una guía de acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. Como último dato destacable, se debe reconocer a la Estadística como el único instrumento que permite obtener resultados en cualquier tipo de estudio. Relación entre la Estadística y la Sociología

description

fdddddddd

Transcript of Estadística

Page 1: Estadística

Definición de la Estadística

La Estadística la asociamos, comúnmente, a una gran recopilación de hechos o cosas en general que poseen características en común, y que, al ser transformados en datos numéricos, nos ofrecen un panorama de la problemática que queramos trabajar. Es gracias a la estadística que se pueden interpretar todos esos conjuntos numéricos, con el fin de lograr una toma de decisiones, y esto va desde ámbitos gubernamentales hasta los campos de los negocios, el comercio y las ciencias en general.

La palabra estadística deriva del latín statisticum collegium (“consejo de Estado”). El economista alemán Gottfried Achenwall, a quién se le ha llamado uno de los padres de la Estadística, a mediados del siglo XVIII utilizaba la palabra alemana statistik para denominar el análisis de los datos estatales. Por lo que se puede reconocer que la estadística, desde sus orígenes, ha estado vinculada con el Estado, los gobiernos y los cuerpos administrativos. El Estado utilizó esta herramienta, principalmente, para poder llevar un registro en cuanto a la población, las tasas de natalidad y mortalidad, los impuestos, entre otras, con el objetivo común de analizar los datos y tomar decisiones.

De manera mas académica, podemos definir la Estadística como la ciencia que estudia cómo debe emplearse la información y còmo dar una guía de acción en situaciones prácticas que entrañan incertidumbre. Como último dato destacable, se debe reconocer a la Estadística como el único instrumento que permite obtener resultados en cualquier tipo de estudio.

Relación entre la Estadística y la Sociología