Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta...

66
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA “Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta Energía en la Producción a Escala de Polvos de Magnesio y su Hidruración” TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN TECNOLOGÍA AVANZADA PRESENTA: Ing. César Salvador Higareda Rodríguez DIRECTOR DE TESIS: Dr. Ricardo CUENCAALVAREZ Enero del 2011

Transcript of Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta...

Page 1: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

   

                                                               

   

 

INSTITUTO  POLITÉCNICO  NACIONAL  CENTRO  DE  INVESTIGACIÓN  E  INNOVACIÓN  TECNOLÓGICA  

“Estudio  del  Efecto  de  la  Molienda  de  Ultra  Alta  Energía  en  la  Producción  a  Escala  de  Polvos  de  Magnesio  y  su  Hidruración”  

 T    E    S    I    S  

QUE  PARA  OBTENER  EL  GRADO  DE  MAESTRO  EN  TECNOLOGÍA  AVANZADA  

 PRESENTA:  

Ing.  César  Salvador  Higareda  Rodríguez      

   DIRECTOR  DE  TESIS:  

Dr.  Ricardo  CUENCA-­‐ALVAREZ          

Enero  del  2011

Page 2: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALSECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

CARTA CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México el día ~ del mes de enero del año 2011 , el (la) que

suscribe Ing. César Salvador Higareda Rodríguez alumno (a) del Programa

de Maestría en Tecnología Avanzada con número de registro B081713 ,adscrito

al Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, manifiesta que es autor (a) intelectual

del presente trabajo de Tesis bajo la dirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez y cede los

derechos del trabajo intitulado "Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta Energía en

la Producción a Escala de Polvo de Magnesio y su Hidruración" , al Instituto Politécnico

Nacional para su difusión, con fines académicos y de investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o datos del

trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este puede ser obtenido

escribiendo a la siguiente dirección [email protected] . Si el permiso se otorga, el

usuario deberá dar el agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Ing. César Salvador Higareda Rodríguez

Nombre y firma

Page 3: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

SIP-14

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALSECRETARíA DE INVESTIGAC".ÓN y POSGRADO

ACTA DE REVISIÓN DE TESIS

En la Ciudad de México siendo las 11:45 horas del día 17 del mes deDiciembre del 2010 se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de la Tesis, designada -

por el Colegio de Profesores de Estudios de Posgrado e Investigación de CIITECpara examinar la tesis titulada:

"Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta Energía en la Producción a Escalade Polvos de Magnesio y su Hrdruración"

Presentada por el alumno:Higareda Rodríguez

Apellido paterno Apellido materno

Con registro: L-.:::--'---"-----'---'--'--_-'--C--L-..'---'-"----'aspirante de:

Maestrfa en Tecnología AvanzadaDespués de intercambiar opiniones, tos miembros de la Comisión manifestaron APROBAR LA TESIS,en virtud de que satisface los requisitos señalados por las disppsiciones reglamentarias vigentes.

LA COMISiÓN REVISORA

PRESIDENTE DE

Page 4: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

   

Agradecimientos  

Al  Instituto  Politécnico  Nacional  por  brindarme  la  oportunidad  de  realizar  este  proyecto  y  por  el  apoyo  económico  a  través  de  la  Secretaría  de  Investigación  y  Posgrado  

Al  CONACyT  por  la  beca  otorgada  durante  mis  estudios.  

Al  ICyT  DF  por  el  financiamiento  otorgado  para  la  realización  de  este  proyecto.  

Al   Dr.   Ricardo   Cuenca   Álvarez   por   haber   retomado   este   proyecto   conmigo   y   con   ello,  guiarme  y  compartir  sus  conocimientos  con  dedicación  y    paciencia.  

Al   Dr.   Enrique   Martínez   Franco   por   haberme   dado   la   oportunidad   de   iniciar   en   este  proyecto.  

A  mi  familia:  mis  padres  Salvador  y  Lupita,  y  a  mis  hermanas  Karina  y  Mariana,  por  su  cariño,  amor  y  comprensión.  

A   Pily   por   ser  mi   contraparte   y   estar   a  mi   lado   en   todo  momento,   este   trabajo   te   lo  dedico  a  ti.  

Al  Dr.  Gerardo  Cabañas,  por  su  apoyo,  consejos  y  el  tiempo  dedicado  a  este  proyecto.    

A  los  Doctores  del  CIITEC,  ESIQIE  y  CINVESTAV:  Dr.  Sebastián  Díaz,  Dr.  Fernando  Juárez,  Dr.   David   Jaramillo,   Dr.   Gabriel   Plascencia,   Dra.   Irina   Victorovna,   Dr.   Alfredo   Álvarez,  Dra.   Claudia,   Dr.   Miguel   A.   Valenzuela   y   Dr.   Omar   Solorza..…   por   sus   consejos   y  enseñanzas.  

Al   Instituto   de   Física   de   la   UNAM,   en   especial   al   Dr.   Xim   Bokhimi,   M.   en   C.   Manuel  Aguilar  y  a  Oscar  Ovalle  por  compartir  sus  conocimientos  de  difracción  de  rayos  X.  

Al  CNMN  por  el  apoyo  en  la  caracterización  de  muestras.  

Al  CMPL  y  a  la  Dra.  Carmen  Monterrubio  por  el  apoyo  económico  a  través  de  becas  PIFI  para  poder  finalizar  este  proyecto.  

Al  personal  del  taller  del  CIITEC:  Juanito,  Héctor,  Luis,  Sr.  Valadez,  e  Ing.  Patiño.  

Y  por   supuesto   los  estudiantes  y  mis  amigos  del  CIITEC:  Gabriel  Vique,   José  Velázquez,  Blanca  Cuevas,  Luis  de  León,  Aline  Ramírez,  Benjamín  Portales,  Daniel  Hernández,  Ángel  Vega,   Hugo   Calvario,   Alfredo   Luján,   Cuauhtémoc   Sánchez,   Erik   Salas,   Isaac   Arellano,  Diana   Gayol,   Solange   Rivera,   Aarón   Almaraz,   César   López,   Gabriel   Monter,   Laura  Morelos  e  Israel  Martínez.      

Page 5: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

-­‐Índice-­‐  

ÍNDICE  

Resumen  

Introducción………………………………………………………..………...………………………………………  1  

Capítulo   I  Antecedentes………………………………..……………...………....………………………..  3  1.1   Clases  de  Almacenamiento  de  Hidrógeno…..………………………………..…………..……………  3  1.2   Almacenamiento  de  Hidrógeno  en  Hidruros  Binarios………………………………………...…  4  

  1.2.1   Tipos  de  Hidruros……………………………………………………………………………………  5  

1.3   Formación  de  Hidruros...…………………………………………………………………...………...  6  1.3.1   Termodinámica  de  Hidruros……………………………………………………………….……  8  

1.3.2   Propiedades  Cinéticas  de  Hidruros……………………….………………………………...  10  

1.4   Mg  como  Medio  de  Almacenamiento  de  H2:  el  MgH2……..…………..…………...…………....  12  

1.5   Adición  de  Catalizadores  en  la  Formación  de  MgH2……....……….…………………..…..……  13  

1.5.1   Influencia  del  Nb2O5……………………………………………………………………………….  14  

1.6   Activación  Mecánica  por  Molienda…………………………………………….……...………………..  14  

1.6.1   Molienda  de  Baja  Energía.………………………………………………………………………  16  

1.6.2   Molienda  de  Alta  Energía……………………………………………………………………….  17  

Capítulo   I I  Desarrollo  Experimental……..……….………………………..………………....  19  2.1   Reactivos  Utilizados……………………………………………………….………………………...……..…  20  

2.2   Mezcla  y  Fragmentación  de  Polvos  por  Molienda  de  Alta  Energía……………………......  21  

2.2.1   Coeficientes  de  Llenado  del  Molino...…..…………….………………………………….…  23  

2.2.2   Molienda  de  Mg-­‐Nb2O5…………….……………………….……………………...….…………  24  

2.3   Hidruración  de  Polvos…………………………………………………………………………….……....…  25  

2.4     Caracterización  del  Polvo………………………………………………………….……………...……......  26  

2.4.1   Morfología  y  Tamaño  de  Partícula  de  los  Polvos………..………………………..…...  26  

2.4.2   Identificación  de  Fases  en  el  Polvo  Procesado……………………………..……….….  28  

Capítulo   I I I  Resultados  y  Discusión………….………...……………………….…………..…  29  3.1   Materiales  Iniciales…………..……………………………………………………………………….….……  29  

3.2   Molienda  de  Polvos……………..……..……………………………………………………………….….….  31  

Page 6: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

-­‐Índice-­‐  

3.2.1   Efecto  del  Dispersante,  la  Velocidad  de  Rotación  y    

el  Tiempo  de  Molienda………………….………………………………………………………….........…  31  

3.2.2   Comparativo  de  Parámetros  de  Molienda……………………………………………....  43  

3.3   Hidruración  de  Polvos  Molidos.………………………………..……………………………………….  45  

3.3.1   Análisis  Cualitativo  y  Cuantitativo  de  Fases.…..….……………………………………  45  

3.3.3   Comparativo  de  las  Hidruraciones…………………..………………..……...….…………  49  

Conclusiones ................................................................................................................................................  51  

Referencias  Bibliográficas ........................................................................................................  52  

Page 7: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

ÍNDICE  DE  FIGURAS  

Figura    1   Diferentes  métodos  de  almacenamiento  de  hidrógeno…………...………………….…  1      

Figura  1.1   Representación  de  la  formación  de  un  hidruro……………………...…………………..…  7  

Figura  1.2   Diagrama  de  Lennard-­‐Jones………………………………………………...…………………..….  8  

Figura  1.3   Curva  PCT…………………………………………………………………………………………………..  9  

Figura  1.4   (a)  Efecto  de  la  temperatura  en  las  curvas  PCT  y  (b)  Relación  de  Van’t  Hoff…………….…………………………………………………………………….…………  10  

Figura  1.5   Hidruración  con  diferentes  diámetros  de  partícula:  a)  dP>  100  µm,  b)  dP<  100  µm……………………………………………………………..…………….…………..…  12  

Figura  1.6   a)  Estructura  cristalina  del  Mg,  b)  Estructura  cristalina  del  MgH2…..…….…......  13  

Figura  1.7   a)  Molino  horizontal  de  bolas  y  b)  Esquema  lateral  del  molino  en  rotación…………………………………………………………………………………………….…  16  

Figura  1.8   Molino  vibratorio……………………………………………………………………………………...  17  

Figura  1.9   a)  Molino  planetario,  b)  Movimiento  del  medio  de  molienda…………………...….  17  

Figura  1.10   Molino  atricionador…………………………………………………………………………….…….  18  

Figura  1.11   a)  Esquema  lateral  del  molino  Simoloyer  en  reposo,  b)  Esquema  frontal  del  molino  Simoloyer  en  operación………………………………………………...  18  

   

Figura  2.1   Desarrollo  Experimental……………………………………………………………………...……  20  

Figura  2.2   Simoloyer  CM01…………………………………………………………………………...……….….  21  

Figura  2.3   Dimensiones  de  la  cámara  del  Simoloyer……………………………………………..…….  21  

Figura  2.4   a)  Dispositivo  de  válvulas  montado  en  el  molino,  b)  Dispositivo  de  válvulas  de  extracción………………….……………………………………………………..…….  22  

Figura  2.5   a)  Fragmentación  y  adhesión  de  partículas  en  el  medio  de  molienda  por  impacto  entre  dos  bolas,  b)  Remoción  de  partículas  por  efecto  de  atrición  entre  dos  bolas…………………………………………………………………………….  23  

Figura  2.6   Representación  esquemática  de  los  coeficientes  de  llenado:  a)  J,    b)  fc  y    c)  UR……………………………………………………………..…………..  24  

Figura  2.7   a)  Portamuestras  y  b)  Reactor  PARR……………………………………………………….…  25  

Figura  2.8   a)  Microscopio  Óptico  Nikon  Eclipse  MA200  y  b)  Micrografía  típica  usada  para  la  determinación  del  tamaño  de  partícula…..………………………………………  26  

Figura  2.9   Interfaz  gráfica  del  programa  Matrox  Inspector  para  conteo  de  partículas………………………………………………………………………………………………....  27  

Figura  2.10   Difractómetro  de  Rayos  X  Bruker    …………………………………………………………….  27  

           

Page 8: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

   

Figura  3.1   Polvos  iniciales:  a)  y  b)  Polvos  de  Mg,  c)  y  d)  Polvos  de  Nb2O5………..………...…  28  

Figura  3.2   Distribución  de  tamaño  de  partícula  inicial:  a)  Mg,  b)  Nb2O5…………..………..….  29  

Figura  3.3   Difractogramas  de  los  polvos  iniciales  de  Mg  y  Nb2O5………………..………………..  31  

Figura  3.4   Distribución  de  tamaño  de  partícula  de  muestras  MA700  con  diferentes    tiempos  de  molienda……………………………...………………………………….…………...…  32  

Figura  3.5   Frecuencia  acumulada  en  función  del  tamaño  de  partícula    de  los  polvos    MA700………………………………………………………………………………...  32  

Figura  3.6   Micrografía  de  partículas  de  la  muestra  MA700  con  10  h  de  molienda.………..  33  

Figura  3.7   Micrografías  con  diferentes  tiempos  de  molienda  de  los  polvos  molidos  MA700:  a)  3  horas,    b)  5  horas,  c)  10  horas.....................................................................  34  

Figura  3.8   Micrografías  de  muestras  MA700  con  diferentes  tiempos  de  molienda  usando  la  señal  de  electrones  retrodispersados:  a)  3  horas,    b)  5  horas,  c)  10  horas…………………………………………………………………………………………...…..  34  

Figura  3.9   Micrografía  de  electrones  retrodispersados  y  mapeo  de  rayos  X    (Mg,  Nb)  de  los  polvos  MA700  con  10  horas  de  molienda….……………...………...  35  

Figura  3.10   Difractogramas  de  muestras  con  diferentes  tiempos  de  la  molienda  MA700……………………………………………………………………………………………….....….  35  

Figura  3.11   Distribución  de  tamaño  de  partícula  de  muestras  ME700  con  diferentes  tiempos  de  molienda…………………………………………………………………………..…….  37  

Figura  3.12   Frecuencia  acumulada  en  función  del  tamaño  de  partícula    de  los  polvos  ME700………………………………………………………………………………….  37  

Figura  3.13   Micrografías  con  diferentes  tiempos  de  molienda  de  los  polvos  molidos    ME700:  a)  1  hora,  b)  3  horas  y  c)  5  horas…………………………………………………...  38  

Figura  3.14   Micrografías  de  muestras  ME700  con  diferentes  tiempos  de    molienda  usando  la  señal  de  electrones  retrodispersados:    a)  1  hora,    b)  3  horas,  c)  5  horas……………………………………………………..…………  38  

Figura  3.15   Micrografía  y  mapeo  de  rayos  X  (Mg,  Nb)  de  los  polvos  ME700  con    5  horas  de  molienda………………………………………………………………………………….  39  

Figura  3.16   Difractogramas  de  muestras  con  diferentes  tiempos  de  la    molienda  ME700……………………………………………………………………………………….  39  

Figura  3.17   Distribución  de  tamaño  de  partícula  de  muestras  ME1200  con  diferentes  tiempos  de  molienda……..………………………………………………………………………..…  40  

Figura  3.18   Frecuencia  acumulada  en  función  del  tamaño  de  partícula    de  los  polvos  ME1200……………………………………………………………………………….  41  

Figura  3.19   Micrografías  de  muestras  ME1200  con  diferentes  tiempos  de    molienda:  a)  1  hora,  b)  3  horas  y  c)  5  horas……………………………………………..…  41  

Figura  3.20   Micrografías  de  muestras  a  diferentes  tiempos  de  la  molienda    ME1200  usando  la  señal  de  electrones  retrodispersados:    a)  1  hora,    b)  3  horas,  c)  5  horas…………………………………………………………………  41  

Figura  3.21   Difractogramas  de  muestras  con  diferentes  tiempos  de    la  molienda  ME1200.............................................................................................………..……  42  

Figura  3.22   Comparación  de  la  distribución  del  tamaño  de  partícula  de    las  moliendas  ME1200,  ME700  y  MA700…………………………………………………....  42  

Figura  3.23   Comparación  del  tamaño  de  cristalito  de  los  polvos  ME1200,    ME700  y  MA700………………………………………………………………………………………..  43  

Page 9: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

Figura  3.24   Difractogramas  de  muestras  hidruradas  de  los  polvos    MA700  con  3,  5  y  10  h  de  molienda……………………………………………………………  45  

Figura  3.25   Difractogramas  de  muestras  hidruradas  de  los  polvos    ME700  con  1,  3  y  5  h  de  molienda……………………………………………………………...  47  

Figura  3.26   Difractogramas  de  muestras  hidruradas  de  los  polvos    ME1200  con  1,  3  y  5  h  de  molienda………………………………………….……………...…  48  

Page 10: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

Resumen  

Se   estudió   el   efecto   de   la   molienda   de   alta   energía   en   el   acondicionamiento   de  

polvos  de  magnesio  para  el  almacenamiento  de  hidrógeno.  Cada  molienda  se  realizó  

sobre  350  gramos  de  polvos  de  Mg  mezclados  con  Nb2O5  en  un  molino  horizontal  de  

bolas  de  alta  energía.  A  fin  de  optimizar  los  parámetros  de  molienda,  se  calcularon  

los   coeficientes   de   llenado   del  molino   y   se   tomaron  muestras   a   1,   3,   5   y   10   h.   La  

influencia  de  los  parámetros  de  molienda  tales  como  tiempo  de  molienda,  velocidad  

de   rotación   del   molino   y   el   dispersante   utilizado   (etanol   y   ácido   esteárico),   se  

monitoreó   a   través   de   mediciones   de   tamaño   y   morfología   de   partícula   por  

microscopía  óptica  y  electrónica,  así  como  el  tamaño  de  cristalito  e  identificación  de  

fases  presentes  por  difracción  de  rayos  X.  

Los   polvos   de   magnesio   obtenidos   después   de   la   molienda,   fueron   sometidos   a  

pruebas   de   hidruración   a   300   °C   y   presión   de   hidrógeno   de   20   bar   durante   15  

minutos.  Se  evaluó  la  cantidad  de  MgH2  formado  a  través  del  método  Rietveld  para  

cuantificación  de  fases,  alcanzando  un  máximo  de  6.73  %  en  peso.  Considerando  que  

se  han  reportado  contenidos  de  hidrógeno  de  hasta  7.0  %  en  peso  en  polvos  molidos  

en  pequeñas  cantidades  (20  g)  y  largos  tiempos  de  molienda  (20  h),  se  concluye  que  

los   polvos   derivados   del   presente   trabajo   poseen   características   de   hidruración  

favorables  como  medio  de  almacenamiento  de  hidrógeno.    

Page 11: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

Abstract  

The   effect   of   high   energy   milling   on   the   preparation   of   magnesium   powder   for  

hydrogen  storage  was  studied.  Each  milling  was  carried  out  on  350  g  of  Mg  powder  

mixed   with   Nb2O5   in   a   high   energy   horizontal   ball   mill.   In   order   to   optimize   the  

milling   parameters,   the   charging   coefficients   of  mill   were   calculated   and   samples  

were  taken  at  1,  3,  5  and  10  h.  The  influence  of  operating  parameters  such  as  milling  

time,  rotating  speed  and  type  of  dispersant  additive  (ethanol  and  stearic  acid),  was  

monitored   by   optical   and   electron   microscopy   to   determine   particle   size  

distribution  and  morphology  as  well  as  X-­‐ray  diffraction  for  determination  of  grain  

size  and  identification  of  phases.  

After   milling,   the   resulting   powder   was   subjected   to   hydriding   at   300   °C   and  

hydrogen  pressure  of  20  bar  for  15  minutes.  Phases  quantification  was  calculated  by  

the  Rietveld  method,  reaching  a  maximum  content  of  6.73%  Hydrogen  weight  in  the  

resulting  MgH2.  Provided  that  7.0%  Hydrogen  weight  was  reported  elsewhere,  after  

hydriding   a   similar   powdered  mixture   but  with   small   quantities   of   powder   (20g)  

and   longer   milling   time   (20   h),   it   is   considered   that   the   obtained  milled   powder  

features  favorable  characteristics  for  hydriding.  Then,  the  high  energy  ball  milling  is  

a  promising   technique   for  preparation  of  powders   to  be  used   in  hydrogen  storage  

media.  

Page 12: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

1  |      

Introducción  

El   hidrógeno,   en   condiciones   normales   de   presión   y   temperatura   (CNPT,   presión  atmosférica   y   temperatura   ambiente),   se   encuentra   como   gas   diatómico   y   es   el  elemento  más  ligero  en  la  corteza  terrestre  con  una  densidad  de  0.8376  Kg⋅m-­‐3,  por  lo  que  su  almacenamiento  como  gas  requiere  de  volúmenes  muy  grandes  [1].  

Actualmente  existen  diversos  métodos  físicos  y  químicos  para  almacenar  hidrógeno,  indicados  en  la  figura  1  [2,  3].  

 Figura  1–  Diferentes  métodos  de  almacenamiento  de  hidrógeno  

Los  métodos   en   fase   gas   y   líquida   son   las   formas  más   utilizadas   para   almacenar  grandes   cantidades   de   hidrógeno;   sin   embargo,   la   aplicación   de   hidrógeno   como  combustible   en   la   industria   automotriz   se   ha   obstaculizado   debido   a   las   altas  presiones  resultantes  en  tanques  para  hidrógeno  gaseoso  (300  a  800  bar),  así  como  a   las   bajas   temperaturas   (hasta   -­‐243   °C)   que   se   necesitan   para   mantener   el  hidrógeno  en  fase  líquida.  

Así,   una   alternativa   para   almacenar   hidrógeno,   evitando   altas   presiones   y  temperaturas   criogénicas,   es   hacerlo   en   fase   sólida   puesto   que   la   hidruración   de  polvos  metálicos,  puede  conducirse  incluso  a  presión  y  temperatura  ambiente.  

Page 13: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

-­‐Introducción-­‐  

2  |    

Para  ello,  una   forma  de  obtener  polvos  metálicos  es  mediante   la   fragmentación  de  partículas  por  molienda  de  alta   energía;   sin   embargo,  no   toda   la  producción  de   la  mayoría   de   este   tipo   de   molinos   de   laboratorio   puede   ser   llevada   a   una   escala  industrial,  lo  cual  representa  una  desventaja  para  fines  comerciales.  

En   los  molinos   de   laboratorio   tipo   vibratorio   y   planetario,   la   cantidad  máxima  de  procesamiento  de  polvos  está  confinada  a   lotes  de  hasta  60  gramos,  por   lo  que  su  uso   se   limita   solamente   a   procesar   pequeñas   cantidades   de   polvos   para  investigación.   En   el   caso   de   molinos   atricionadores,   se   requieren   tiempos   de   72  hasta   116   horas   para   obtener   500   gramos   de   polvo   con   características   cinéticas  favorables  para  la  formación  de  hidruros  [4,5].  

La  principal  razón  de  requerir  una  mayor  producción  de  hidruros  metálicos  para  el  almacenamiento  de  hidrógeno,  es  el  alto  potencial  del  hidrógeno  para  ser  utilizado  como  alternativa  al  uso  de  combustibles  fósiles  en  la  obtención  de  energía  eléctrica.  Su   principal   uso   potencial   se   presenta   en   celdas   de   combustible   para   generar  energía   de   manera   amigable   con   el   medio   ambiente,   debido   a   que   el   único  subproducto  que  se  obtiene  es  vapor  de  agua.    

Por  lo  anterior  expuesto,  en  el  presente  trabajo  se  estudia  y  analiza  la  utilización  de  un  molino  de  alta  energía  a  nivel  laboratorio,  para  procesar  polvos  de  magnesio  que  presenten  características  físico-­‐químicas  favorables  para  su  utilización  como  medio  de  almacenamiento  de  hidrógeno  en  forma  de  hidruro  de  magnesio  (MgH2).  Dichas  características  son:  

los  polvos  de  Mg  deben  tener  un  tamaño  de  partícula  <  50  µm.  

obtener  350  gramos  de  polvo  de  magnesio  a  partir  de  1  h  de  molienda.  

almacenar  un  mínimo  de  5%  en  peso  de  hidrógeno  en  forma  de  hidruro.  

Así  entonces,  este  trabajo  se  fundamenta  sobre  la  hipótesis  de  emplear  el  cálculo  de  los  coeficientes  de  llenado  del  molino  a  fin  de  optimizar  los  parámetros  de  molienda  de  un  molino  horizontal  de  alta  energía,  y  que  garanticen  la  obtención  de  polvos  de  Mg   en   un   tiempo   menor   a   10   h,   con   características   apropiadas   para   el  almacenamiento  de  hidrógeno.  

El   interés   de   usar   un   molino   horizontal   de   alta   energía,   se   debe   a   la   posibilidad  técnica  de  escalar  los  parámetros  utilizados  en  la  producción  de  polvos  metálicos  a  modelos  con  capacidad  de  hasta  500  Kg/día  [6].  

Page 14: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

3  |      

Capítulo  I. Antecedentes  

1.1   Clases  de  Almacenamiento  de  Hidrógeno  

Existen   tres   principales   formas   de   almacenamiento   de   hidrógeno:   como   gas  comprimido,  hidrógeno  líquido  y  en  forma  de  hidruros  metálicos.  Las  características  de  cada  sistema  se  describen  brevemente  a  continuación.  

Hidrógeno  en  Fase  Gas    

El  manejo  de  hidrógeno  en  forma  de  gas  comprimido  es  la  tecnología  más  utilizada  actualmente   para   su   almacenamiento;   sin   embargo,   puesto   que   el   hidrógeno  gaseoso   posee   una   densidad   volumétrica   baja,   se   usan   contenedores   sometidos   a  presiones  que  van  de  300  a  800  bar  para  poder  alcanzar  hasta  un  7  %  en  peso  de  hidrógeno   del   peso   total   del   tanque   [7].   La   energía   necesaria   para   comprimir  hidrógeno  en  fase  gas  es  de  36  MJ·Kg-­‐1  a  340  bar  y  de  47  MJ·Kg-­‐1  a  690  bar  [8].    

Así,   para   aplicaciones   en   automóviles,   se   necesita   un   tanque   con   una   presión   de  hidrógeno  de  800  bar  para  recorrer  una  distancia  de  300  a  500  Km  [9].  Este  tipo  de  tanques   requieren   de   un   recubrimiento   de   fibra   de   carbono   con   una   capa   de  polímeros  de  alto  peso  molecular  (liner),  principalmente  para  evitar  la  fragilización  del  tanque  debido  a  la  difusión  de  hidrógeno  en  la  red  cristalina  del  acero  [10].  

Hidrógeno  en  Fase  Líquida    

El   almacenamiento   en   fase   líquida   requiere   de   un   tanque   criogénico,   a   fin   de  mantener   temperaturas   bajas,   ya   que   la   licuación   de   hidrógeno   se   lleva   a   cabo   a                    -­‐235°C,   en   un   rango   de   presión   de   hidrógeno   de   1   –   10   bar   [2].   Debido   a   que   el  sistema  no  se  encuentra  totalmente  aislado,    existe    una  transferencia  de  energía  de  los  alrededores  hacia  el  sistema,  lo  que  provoca  que  cierta  cantidad  de  hidrógeno  se  evapore.  

Por   razones   de   seguridad,   este   tipo   de   tanques   deben   permitir   una   purga   del   gas  para  evitar  una  sobrepresión  dentro  del  tanque.  Así,  dependiendo  del  volumen  del  contenedor,  este  sistema  tiene  una  pérdida  diaria  de  hasta  4%  de  H2  de  la  capacidad  del  total  del  tanque,  siendo  esto  una  de  las  principales  razones  que  restringe  su  uso  para  almacenar  hidrógeno  a  largo  plazo  en  aplicaciones  móviles,  además  de  que  el  proceso   de   licuación   del   hidrógeno   es   tecnológicamente   complejo.   El   uso   de   este  

Page 15: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

4  |    

tipo   de   sistemas   se   limita   a   aplicaciones   donde   el   H2   es   consumido   en   un   corto  tiempo,  como  aplicaciones  aeronáuticas  o  aeroespaciales  [7].  

Hidrógeno  en  Fase  Sólida  

El  hidrógeno  puede  ser  almacenado  a  partir  de  compuestos  formados  con  un  metal  (MHx)   denominados   hidruros   binarios,   que   son   clasificados   en   tres   grupos   de  acuerdo   al   tipo   de   enlace   entre   el   hidrógeno   y   el   metal:   iónicos,   metálicos   y  covalentes.   Cada   uno   de   los   tres   grupos   anteriores   posee   diferentes     propiedades  físicas   y   químicas,   estructura   cristalina   y   capacidad   de   almacenamiento   de  hidrógeno  [11].  

1.2   Almacenamiento  de  Hidrógeno  en  Hidruros  Binarios  

Una   identificación   preliminar   de   los   hidruros   idóneos   para   ser   utilizados   como  medio   de   almacenamiento   de   hidrógeno,   es   mediante   el   valor   de   la   entalpía   de  formación  de  cada  hidruro  (ΔH°),  ya  que  esta  propiedad  termodinámica  determina  la  estabilidad  del  hidruro.  Un  valor  muy  negativo  es  característico  de  un  alto  grado  de  estabilidad,  por  lo  que  la  recuperación  de  hidrógeno  solamente  es  posible  a  altas  temperaturas  y  bajas  presiones;  mientras  que  un  valor  menos  negativo,  significa  una  baja   estabilidad   y,   por   lo   tanto,   la   formación   del   hidruro   se   lleva   a   cabo   a   altas  presiones   y   bajas   temperaturas   [11].   Un   valor   adecuado   de   ΔH°   debe   estar   en   un  rango  de  25-­‐76  KJ⋅mol-­‐1  H2  [12].  

Por  otra  parte,  el  porcentaje  en  peso  de  hidrógeno  contenido  en  el  hidruro  formado  también   juega   un   papel   importante   en   la   selección   del   sistema   considerado   como  medio  de  almacenamiento  de  hidrógeno.  En  la  tabla  1  se  muestran  algunos  hidruros  binarios  con  el  respectivo  valor  de  la  entalpía  de  formación,  la  cantidad  porcentual  en  peso  de  hidrógeno  que  puede  almacenar  y   la   temperatura  que  se  necesita  para  formar  el  hidruro  [11,  13].  

En  la  tabla  1  se  identifican  ciertas  características  de  los  diferentes  tipos  de  hidruros  binarios.   En   el   caso   de   los   hidruros   PdH   y   VH2,   la   reacción   metal-­‐hidrógeno   es  posible  a  una  temperatura  de  25  y  35  °C  respectivamente;  sin  embargo,  en  el  caso  del  PdH   la   cantidad  en  peso  de  hidrógeno  que  puede  almacenar  es  muy   reducida,  además  de  que  los  metales  V  y  Pd  son  escasos  y  su  precio  es  muy  elevado.      

 

Page 16: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

5  |    

Tabla  1.1  -­‐  Hidruros  binarios  

Hidruro  Metálico  

%peso    de  H2  

ΔH°  (KJmol-­‐1  H2)  

T  (°C)  

VH2   3.8   -­‐17.30   35  

PdH   0.6   -­‐33.5   25  

AlH3   10.0   -­‐46.0   150  

NaH   4.2   -­‐56.5   425  

KH   2.5   -­‐57.7   415  

MgH2   7.6   -­‐75.3   300  

LiH   12.6   -­‐116.3   720  

CaH2   4.8   -­‐181.5   600  

 

El  AlH3,  a  pesar  de  almacenar  10%  en  peso  de  hidrógeno,  necesita  una  presión  de  2  GPa  para  formar  el  hidruro  [13],  por  lo  que  su  uso  sería  limitado  a  contenedores  que  puedan   resistir   altas   presiones.   Por   otra   parte,   el   MgH2   posee   una   capacidad   de  almacenamiento   de   hasta   7.6   %   en   peso,   pero   su   temperatura   de   operación   es  relativamente  alta.  

De   lo   anterior   se   puede   concluir   que   a   pesar   de   que   hay   una   gran   variedad   de  hidruros,  no  todos  pueden  ser  utilizados  como  medio  de  almacenamiento,  o  bien  las  aplicaciones  para  cada  hidruro  pueden  ser  distintas.  

1.2.1 Tipos  de  Hidruros    

Hidruros  Iónicos  

Los   hidruros   iónicos   o   salinos,   se   encuentran   formados   entre   el   hidrógeno   y     los  metales  más   electropositivos,   es   decir,   los  metales   alcalinos   y   alcalinotérreos;   son  altamente  polares  debido  a   la  diferencia  de  cargas  entre  el   ion  de  hidrógeno  y  del  metal.   También   poseen   ciertas   propiedades   que   los   diferencian   de   otros   tipos   de  hidruros;   son   sólidos   blancos   con   elevados   puntos   de   fusión   y   tienen   elevadas  entalpías  de  formación.  

Page 17: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

6  |    

En   la  mayoría   de   los   hidruros   iónicos,   la   estructura   cristalina   del  metal   antes   de  formar   el   hidruro,   es   cubica   centrada   en   el   cuerpo,   mientras   que   la   estructura  cristalina  del  hidruro  es  cubica  centrada  en  las  caras,  por  lo  hay  una  densificación  al  formase  el  hidruro  (exceptuando  al  magnesio)  [14].  

Hidruros  Metálicos    

Los  hidruros  metálicos  se  encuentran  formados  por  el    hidrógeno  y  principalmente  metales   de   transición,   y   en   ocasiones   tierras   raras.   Generalmente,   presentan  propiedades  metálicas   como  es  una  alta   conductividad   térmica,   y   también  pueden  llegar  a  ser  quebradizos.  

Durante   la   reacción   de   hidruración   del   metal   se   llevan   a   cabo   diversas  transformaciones;   por   ejemplo,   en   el   caso   del   hafnio,   el   metal   presenta   una  estructura   cúbica   centrada     en   el   cuerpo   y   la   del   hidruro   de   hafnio   es   tetragonal  centrada  en  el  cuerpo  [14].    

Hidruros  Covalentes  

Los  metales   asociados   químicamente   al   hidrógeno   a   través   de   enlaces   covalentes  son  aquellos  que  forman  parte  de  las  familias  IB,  IIB,  IIIA  y  IVA.  La  molécula  formada  por   este   tipo   de   hidruros   no   es   una   molécula   polar   debido   a   que   no   existe   gran  diferencia   entre   las   cargas   del   hidrógeno   y   el   metal,   resultando   en   una   alta  volatilidad  de  los  compuestos  y  bajos  puntos  de  fusión.  Los  hidruros  covalentes  son  extremadamente   tóxicos   y   reaccionan   violentamente   con   el   oxígeno   del   aire,  liberando  grandes  cantidades  de  calor  como  los  hidruros  de  aluminio,  estaño,  boro  y  germanio  [14].  

1.3   Formación  de  Hidruros  Metálicos  

La  gran  mayoría  de   los  metales  reaccionan  con  el  hidrógeno  para   formar  hidruros  metálicos  de  acuerdo  con  la  siguiente  reacción:  

(1)  

Donde   “M”   es   un  metal   y   “x”   es   la   relación   atómica   de   hidrógeno   en   el  metal.   La  reacción  en  la  mayoría  de  los  casos  es  exotérmica  y  reversible,  como  es  el  caso  de  los  metales  alcalinos  y  alcalinotérreos.  La  naturaleza  del  enlace  metal-­‐hidrógeno  y   las  

Page 18: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

7  |    

propiedades  del  hidruro  dependerán  de  la  ubicación  del  metal  en  la  tabla  periódica  [15].  

Los  hidruros  metálicos  pueden   formarse   con   la   simple  exposición  del  metal   a  una  atmosfera   de   hidrógeno   (figura   1.1).   Esto   se   debe   a   que   al   entrar   en   contacto   el  hidrógeno  y  un  metal,  las  moléculas  del  gas  son  adsorbidas  en  la  superficie  del  metal  (fisisorción,  figura  1.1b).  

   

Figura  1.1-­‐  Representación  de  la  formación  de  un  hidruro  

Page 19: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

8  |    

Algunas  moléculas  de  H2  se  disocian  en  átomos  de  hidrógeno  (quimisorción,  figura  1.1c),  los  cuales  se  difunden  en  los  sitios  intersticiales  de  la  estructura  cristalina  del  metal,  para  formar  una  solución  sólida  de  hidrógeno  en  el  metal  (figura  1.1d)  la  cual,  al  alcanzar  la  saturación,  forma  una  nueva  fase  (figura  1.1e)  [16].  

El   fenómeno   de   adsorción   de   hidrógeno   en   el   metal   se   describe   mediante   el  diagrama   de   Lennard-­‐Jones   (figura   1.2),   en   donde   la   trayectoria   de   la   curva  representa  la  atracción  de  una  molécula  de  hidrógeno  hacia  la  superficie  del  metal.    

 Figura  1.2-­‐  Diagrama  de  Lennard-­‐Jones  

En  la  primera  etapa  de  formación  del  hidruro,  la  molécula  de  hidrógeno    se  adhiere  a  la  superficie  del  metal  mediante  fuerzas  de  Van  der  Waals;  la  profundidad  del  punto  Qp  es  la  cantidad  de  calor  que  se  libera  al  llevarse  a  cabo  este  proceso  (≈  8  kJ·mol-­‐1).  En  este  punto  la  distancia  entre  la  superficie  del  metal  y  la  molécula  de  hidrógeno  es  aproximadamente  de  2  a  3  Å.  Este  fenómeno  es  conocido  como  fisisorción.  

Si  la  molécula  de  hidrógeno  tiene  suficiente  energía  potencial  para  vencer  la  barrera  energética   EA   (energía   de   activación),   la   molécula   de   hidrógeno   se   disocia   para  combinarse   químicamente   con     el   metal;   este   fenómeno   es   conocido   como  quimisorción.  La  profundidad  del  punto  Qs  es   la  cantidad  de  calor   liberado  en  esta  etapa  (100  -­‐  210  kJ·mol-­‐1)  y  hay  una  distancia  entre  el    hidrógeno  y  el  metal  de  0.5  a  1.0  Å  [17,18].  

1.3.1 Termodinámica  de  Hidruros  

Una   forma   de   determinar   las   propiedades   termodinámicas   de   los   sistemas  metal-­‐hidrógeno  que   forman  una   sola   fase,   es  mediante   la   construcción  de   isotermas  de  presión  contra  concentración.  Estas  isotermas  también  se  conocen  como  curvas  PCT  

Page 20: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

9  |    

(figura  1.3)  y  se  obtienen  al  graficar   la  concentración  de  hidrógeno  en  el  metal,  en  función  del  cambio  en  la  presión  de  hidrógeno  a  temperatura  constante.    

En   la   figura   1.3   se   identifican   tres   etapas   diferentes.   La   primera   etapa   está  determinada  por  la  región  A-­‐B,  en  donde  hay  una  baja  concentración  de  hidrógeno,  formando  una   solución   sólida  de  hidrógeno  en  el  metal   (fase  α).  En  el  punto  B   se  alcanza  la  saturación  de  la  fase  α y  comienza  la  nucleación  de  una  fase  más  estable  (fase  β)  que  corresponde  al  hidruro  estequiométrico.    

La  transformación  gradual  de  la  fase  α a  β se  encuentra  determinada  por  la  región  B-­‐C,   en   donde   la   presión   se   mantiene   constante   y   es   denominada   presión   de  equilibrio   (Peq),   esta   presión   determina   el   sentido   de   la   reacción   1   (página   7).  Finalmente,   en   el   punto   C   se   tiene   la   formación   del   hidruro   en   la   totalidad   del  volumen  y  en  la  región    C-­‐D    se  tiene  una  disolución  de  hidrógeno  en  la  fase  β  [11].

 Figura  1.3  -­‐  Curva  PCT  

El  efecto  de  la  temperatura  en  las  curvas  PCT  se  muestra  en  la  figura  1.4a.  Conforme  se  incrementa  la  temperatura,  la  presión  de  equilibrio  también  aumenta  y  al  mismo  tiempo   disminuye   el   ancho   de   la   meseta   (donde   las   fase   α   y   β   coexisten   [19]).   El  aumento  de  la  presión  de  equilibrio  continúa  hasta  alcanzar  una  temperatura  crítica    Tc,   en   donde   la   transformación   de   la   fase  α   a   la   fase   β   se   lleva   a   cabo   de   forma  directa.  

La   relación  entre   la  presión  de   equilibrio  Peq   y   la   temperatura  T,   está  dada  por   la  ecuación  de  Van’t  Hoff:    

(2)  

Page 21: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

10  |    

Donde  ΔH  y  ΔS  son  la  entalpía  y  entropía  estándar  de  reacción  respectivamente.  El  valor  de    ΔH  se  calcula  a  partir  de  la  pendiente  que  se  obtiene  al  graficar  el  logaritmo  natural  de  la  presión  de  equilibrio  (ln  Peq),  contra  el  inverso  de  la  temperatura  (T-­‐1)  (figura  1.4b).  La  entalpía  de  reacción  es  negativa  para  la  mayoría  de  los  hidruros  y  su  valor  es  característico  de  la  estabilidad  del  enlace  metal-­‐hidrógeno.  

Figura  1.4  -­‐  (a)  Efecto  de  la  temperatura  en  las  curvas  PCT  y  (b)  Relación  de  Van’t  Hoff  

1.3.2 Propiedades  Cinéticas  de  Hidruros  

Como   se  mencionó   en   la   sección   1.3,   la   reacción   entre   los  metales   y   el   hidrógeno  consiste   en   los   siguientes   pasos:   fisisorción,   quimisorción,   penetración   de   los  átomos  de  hidrógeno  en  la  superficie,  difusión  de  los  mismos  en  la  red  del  metal  y  formación  del  hidruro  por  nucleación  y  crecimiento.  

La   reacción   inicialmente   está   controlada   por   la   disociación   y   la   penetración   del  hidrógeno  en  la  interfase,  posteriormente  por  la  nucleación  de  la  fase  β,  y  finalmente  es  controlada  por  la  difusión  de  hidrógeno  a  través  de  la  fase  β.  El  área  superficial  es  una  característica  importante  de  los  materiales  en  su  reacción  con  el  hidrógeno,  ya  que  es  ahí  donde  se  encuentran  los  sitios  activos  que  favorecen  la  disociación  de  la  molécula  de  hidrógeno  y  la  nucleación  del  hidruro  [8].  

Se   considera   que   los   límites   de   grano   son   sitios   favorables   para   la   formación   y  descomposición   del   hidruro,   debido   a   que   en   los   límites   de   grano   hay   una  discontinuidad  en  el  orden  de  los  átomos;  estos  sitios  representan  circuitos  rápidos  para   la   difusión.   Esto   favorece   el   movimiento   del   hidrógeno   en   la   estructura  

Page 22: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

11  |    

cristalina  del  metal,  además  de  que  proporcionan  un  mayor  número  de  sitios  para  la  nucleación  [8].  Por  ello,  en  materiales  nanocristalinos  (tamaño  de  grano  <  100  nm),  la  reacción  química  puede  realizarse  con  mayor  rapidez  [20].  

La   cinética   de   formación   y   descomposición   del   hidruro   normalmente   se   analiza  utilizando  la  ecuación  de  Johnson-­‐Mehl-­‐Avrami  (JMA).  El  modelo  de  JMA  se  basa  en  eventos  de  nucleación  y  crecimiento  [19].  

(3)  

Donde  α  es   la   fracción  transformada  al   tiempo  t,  k  es   la  constante  de  velocidad  de  reacción   y  !  es   el   exponente  de  Avrami,   el   cual   proporciona   información   sobre   la  dimensionalidad   de   crecimiento   en   la   nucleación.   Con   la   ecuación   anterior   se  pueden   describir   los   parámetros   cinéticos   como   la   dimensionalidad   de   la  transformación,   así   como   deducir   la   etapa   limitante,   pudiendo   ser   una   reacción  controlada   por   la   disociación   de   hidrógeno   en   la   interfase   metal-­‐hidrógeno,   el  crecimiento   de   la   fase   β   o   por   difusión   de   los   átomos   de   hidrógeno   en   la   red  cristalina.    

La   ecuación   (3)   se   puede   reordenar   para   obtener   una   ecuación   lineal   útil   para  calcular  los  valores  de  k  y  !,  a  partir  de  valores  experimentales  de  α  y  t  :  

(4)  

Uno   de   los   principales   factores   que   afecta   la   velocidad   de   formación   y  descomposición    del  hidruro,  es  la  difusión  de  los  átomos  de  hidrógeno  a  través  de  la  fase   β,   debido   a   que   el   coeficiente   de   difusión   del   hidrógeno   en   el   hidruro   es  frecuentemente  muy  bajo  comparado  con  el  coeficiente  de  difusión  de  hidrógeno  en  el  metal.  En  el  caso  del  hidruro  de  magnesio  (MgH2),  el  coeficiente  de  difusión  del  hidrógeno  es  de  10-­‐18  m2·∙s-­‐1,  mientras  que  en  el  Mg  es  de  10-­‐8  m2·∙s-­‐1  a  300°C  [21].  

Durante   la   hidruración   de   partículas,   los   núcleos   formados   de   la   fase   β   pueden  coalescer   y   crecer   en   la   superficie,   formando   una   capa   continua   desde   el   exterior  hacia   el   interior   de   las   partículas,     provocando   una   disminución   en   la   cinética   de  reacción.  De  hecho,   la   reacción  no   sucede  en  el  núcleo  de   las  partículas   cuando   la  capa   del   hidruro   tiene   un   espesor   de   40-­‐50   µm   y   el   diámetro   de   las  mismas     es  

Page 23: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

12  |    

mayor  a  100  µm  (figura  1.5a).  Así  entonces,  para  asegurar  la  completa  formación  del  hidruro,  el  diámetro  de  las  partículas  debe  estar  en  un  intervalo  de  20-­‐80  µm  (figura  1.5b)  [22,  23,  24].  

 

Figura  1.5  -­‐  Hidruración  con  diferentes  diámetros  de  partícula:  a)  dP>  100  µm,  b)  dP<  100  µm  

1.4   Mg  como  Medio  de  Almacenamiento  de  H2:  el  MgH2  

El  magnesio  reúne  ciertas  características  que  lo  distingue  de  los  demás  metales  para  ser   considerado   como   medio   de   almacenamiento   de   hidrógeno,   ya   que   puede  almacenar  hasta  7.6  %  en  peso  de  hidrógeno  (Tabla  1.1,  página  5),  además  de  que  es  uno  de  los  elementos  más  abundantes  en  la  corteza  terrestre  y  su  precio  es  bajo.  

El  hidrógeno  reacciona  con  el  magnesio  de  acuerdo  con  la  reacción  5,  la  cual  es  una  reacción   reversible  y  está  determinada  por   la  presión  de  hidrógeno.  Esto   significa  que  si   la  presión  de  hidrógeno  es  mayor  que   la  presión  de  equilibro  el  hidruro  se  forma,   mientras   que   si   está   por   debajo   de   la   presión   de   equilibrio,   el   hidruro  metálico  se  descompone  en  sus  elementos  originales,  gas  hidrógeno  y  metal  sólido.  

(5)  

El  Magnesio  tiene  una  estructura  hexagonal  (figura1.6a),  mientras  que  el  hidruro  de  magnesio   tiene  una  estructura   tetragonal   centrada  en  el   cuerpo   tipo   rutilo   (figura  1.6b).  Al  formarse  el  hidruro,  el  volumen  del  material  aumenta  en  un  15%.  

Page 24: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

13  |    

   Figura  1.6  -­‐  a)  Estructura  cristalina  del  Mg,  b)  Estructura  cristalina  del  MgH2  

El  MgH2  puede  formarse  a  partir  de  granalla  de  Mg  a  una  temperatura  de  300°C,  sólo  que  la  cinética  de  reacción  es  muy  lenta,  tardando  días  en  llevarse  a  cabo  la  reacción  completa,  además  de  que  el  hidrógeno  no  alcanza  a  reaccionar  con  toda  la  cantidad  del   metal.   Sin   embargo,   al   obtener   polvos   de   Mg   nanocristalinos   por   medio   de  molienda  y  con   la  adición  de  un  catalizador,   la   reacción  ocurre  más  rápido,  dando  como  resultado  que  la  reacción  se  lleve  a  cabo  incluso  en  segundos  [25].    

Por  otra  parte,  con  el  aleado  mecánico  se  puede  formar  un  compuesto  intermetálico  con   características   termodinámicas   diferentes   a   las   del   hidruro   simple.   De   esta  manera  es  posible  reducir  la  temperatura  de  reacción  y  modificar  sus  propiedades  cinéticas.   Un   compuesto   intermetálico   que   ha   sido   ampliamente   estudiado   es   la  aleación  Mg2Ni  [26,  27],  este  compuesto  forma  el  hidruro  Mg2NiH4  a  una  temperatura  de  250  °C  y  tiene  una  entalpia  de  formación  de  65  KJmol-­‐1,  sin  embargo  la  cantidad  máxima  de  almacenamiento  de  hidrógeno  en  peso  es  de  3.6  %.    

1.5   Adición  de  Catalizadores  en  la  Formación  de  MgH2  

Una  razón  por  la  cual  la  cinética  de  hidruración  del  magnesio  puede  ser  lenta,  es  la  limitada   velocidad   de   disociación   de   la   molécula   de   hidrógeno   (en   átomos   de  hidrógeno)   sobre   la   superficie   del   metal   [28].   Se   sabe   que   algunos   metales   de  transición,  como  Pd,  Ni,  V,  Ti,  Mn  y  Pt  presentan  un  efecto  catalítico  sobre  la  cinética  de   absorción   y   desorción   de   hidrógeno   en   el   sistema   Mg-­‐H   [29].   En   especial,   el  paladio  tiene  un  buen  desempeño  como  catalizador   [30].  La  principal  desventaja  de  utilizar  Pd  es  su  escasez  y,  por  lo  tanto,  su  precio  es  muy  elevado.    

Page 25: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

14  |    

Por  otra  parte,  los  óxidos  de  metales  de  transición,  como  Cr2O3,  Nb2O5,  V2O5  y  Fe3O4,  han   demostrado   tener   un  mejor   desempeño   como   catalizadores   en   la   rapidez   de  formación  y  descomposición  del  MgH2  [31,  32].  La  adición  de  estos  compuestos  ha  sido  ampliamente   estudiada   y   se   ha   demostrado   la   eficiencia   de   los   mismos   como  catalizadores.  

Algunos  factores  clave  que  se  han  identificado  empíricamente  para  determinar  si  un  óxido   de   metal   de   transición   actúa   como   catalizador   son:   múltiples   números   de  valencia   del   metal   (el   Nb   tiene   5,   4,   3   y   2),   suficientemente   baja   estabilidad  termodinámica   para   permitir   una   interacción   química   entre   el   magnesio   y   el  catalizador   sin   llegar   a   la   formación   de   un   compuesto   con   el   Mg;   pero   si   la  estabilidad   termodinámica   es   muy   baja   (   Re2O7,   entalpia   de   enlace   ΔH   =   -­‐180    kJ·mol-­‐1   )   se   lleva   a   cabo   una   reacción   entre   el  Mg   y   el   óxido,   anulando   el   efecto  catalítico  del  óxido.  

1.5.1 Influencia  del  Nb2O5  

En   varias   investigaciones   relacionadas   con   este   catalizador,   se   han   probado  diferentes  concentraciones  de  Nb2O5  [33,  34,  35],  y  se  ha  demostrado  su  efecto  catalítico  en   la  cinética  de   formación  y  descomposición  del  MgH2,  alcanzando  una  absorción  de  hidrógeno  de  4.5  %  en  peso  a  temperatura  ambiente    y  de  7%  en  peso  a  300  °C  [36].    

1.6   Activación  Mecánica  por  Molienda  

La  utilización  de  metales   a   granel   como  medios   de   almacenamiento   de   hidrógeno  tiene  como  principal  inconveniente  las  dimensiones  de  los  materiales,  que  resultan  en  bajas  áreas  de  contacto  entre  el  hidrógeno  y  el  metal.    

Por  el  contrario,  si  se  utilizan  metales  nanoestructurados  en  polvo  con  un  tamaño  de  partícula   <   100   µm   (página   11),   obtenidos   por   molienda,   se   tiene   una   mayor  proporción  de  área  superficial,  con  lo  cual,  se  facilita  la  disociación  de  la  molécula  de  hidrógeno  en  la  superficie  [20].    

Este   tipo   de   materiales   posee   granos   pequeños   y   defectos   cristalinos   tales   como  dislocaciones   y   límites   de   grano   que   favorecen   la   formación   del   hidruro,  reflejándose   en   la   rapidez   de   reacción.   Los   defectos   cristalinos   permiten   a   los  átomos  de  hidrógeno  una  fácil  penetración  en  el  material  y  promueven  la  formación  

Page 26: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

15  |    

del   hidruro   debido   a   que   se   tiene   una   mayor   cantidad   de   sitios   activos   para  nucleación  y  crecimiento.  

Un   factor   que   afecta   la   rapidez   de   la   reacción   de   hidruración   es   la   presencia   de  óxidos  e  hidróxidos  en  la  superficie  del  metal,  que  puede  obstaculizar  la  disociación  de   la   molécula   de   hidrógeno   en   la   superficie   y   la   difusión   de   los   átomos   de  hidrógeno  dentro  del  metal   [37].  Generalmente,   la  superficie  del  metal  está  cubierta  por  óxidos  de  varios  espesores,  dependiendo  del  proceso  de  obtención  de  polvos  en  particular  y  a   la  atmósfera  a   la   cual  estuvieron  expuestos.  Una  manera  de   romper  esta  capa  de  oxido  y  obtener  superficies  activas  para  mejorar  la  cinética  de  reacción  en  la  obtención  de  hidruros,  es  mediante  la  molienda  de  polvos.  

La   molienda   de   polvos   consiste   en   la   fragmentación   de   partículas   al   suministrar  energía  mecánica   a   través  de  un  medio  de  molienda   (bolas).  Diferentes  modos  de  acción  pueden   involucrarse  durante  el  procesamiento  (corte,  atrición,  compresión,  impactos  por  cuerpos  de  molienda,  etc.)  según  el  tipo  de  molino  utilizado,  así  como  de  los  parámetros  de  operación  del  molino  [38].  

Los  polvos,  junto  con  el  medio  de  molienda,  se  encuentran  distribuidos  dentro  de  un  contenedor,   normalmente   fabricado   del   mismo  material   del   que   están   hechas   las  bolas.  Durante  el  procesamiento  del  material,   las  bolas  colisionan  entre  si  y  contra  las   paredes   del   contenedor,   con   cierta   cantidad   de   polvos   atrapados   durante   las  colisiones.    

Durante   la  molienda   los  polvos  constantemente  se   fracturan,  se  unen  (soladura  en  frio)  y  nuevamente  se  fragmentan.  En  esta  etapa  las  partículas  son  blandas  y  forman  nuevas   superficies   con   una   mayor   energía   superficial,   por   lo   que   la   tendencia   a  soldarse   y   formar   partículas   de   mayor   tamaño   es   alta;   a   medida   que   el   proceso  continua,   las  partículas  se  endurecen  y  su  capacidad  para  resistir  una  deformación  sin  fracturarse  decrece,  en  este  caso  la  fragmentación  predomina  sobre  la  soldadura  en  frío.  

Después   de   un   determinado   periodo   de   tiempo   se   llega   a   un   estado   de   equilibrio  dinámico,  es  decir,  se  alcanza  un  balance  entre  la  frecuencia  de  soldadura  en  frío  y  la  frecuencia   de   fragmentación,   por   lo   que   el   tamaño   de   las   partículas   permanece  constante,  mientras  que  el  tamaño  de  grano  continua  refinándose  [39,  40].  

 

 

Page 27: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

16  |    

1.6.1 Molienda  de  baja  energía  

En   la   molienda,   el   evento   primario   es   la   transferencia   de   energía   del   medio   de  molienda  al  polvo  a  procesar,  por   lo  que  el  parámetro  de  mayor  importancia  en  la  fragmentación  de  partículas  es  la  energía  cinética  de  los  impactos.  

Un   factor  que  determina   la  energía   cinética   involucrada  durante   la  molienda  es   la  velocidad   que   el   medio   de   molienda   puede   alcanzar,   de   acuerdo   a   la   siguiente  ecuación:  

(6)  

En  donde  m  y  v  son  la  masa  y  la  velocidad  del  medio  de  molienda.  En  el  caso  de  una  bola   en   caída   libre,   la   velocidad  está  dada  por  gt,   donde  g   es   la   aceleración  de  un  objeto  por  influencia  de  la  fuerza  gravitatoria  (9.8  m·∙s-­‐2)  y  t  es  el  tiempo  que  tarda  en   recorrer   su   trayectoria   vertical   hacia   abajo.   Por   lo   tanto,   los   molinos  convencionales  (molinos  horizontales)  son  considerados  de  baja  energía,  ya  que  la  velocidad   que   pueden   alcanzar   las   bolas   está   limitada   por   el   diámetro   del  contenedor  y  la  velocidad  máxima  a  la  cual  puede  operar  el  molino.  

Molino  horizontal  de  bolas:  este  tipo  de  molinos  es  el  más  utilizado  a  nivel  industrial  para  el  procesamiento  de  polvos,  ya  que  se  pueden  obtener   lotes  de  hasta  1,250  kg  (figura  1.7a)  [39].  Su  funcionamiento  consiste  en  la  rotación  de  un  cilindro  que  contiene  al  medio  de  molienda  y  el  polvo;  el  mecanismo  de  fragmentación   (atrición   y   de   impacto)   está   en   función   de   la   velocidad   de  rotación,   la   cual   al   alcanzar   una   velocidad   crítica   provoca   que   el  medio   de  molienda  permanezca  estático  sobre  las  paredes  del  contenedor  debido  a  la  fuerza  centrífuga  generada  dentro  del  cilindro  (figura  1.7b).  

   

Figura  1.7  -­‐  a)  Molino  horizontal  de  bolas  y  b)  Esquema  lateral  del  molino  en  rotación  

Page 28: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

17  |    

1.6.2 Molienda  de  Alta  Energía  

Molino  vibratorio:   la   figura  1.8  presenta  un  molino  de  este   tipo,  en  el  cual   la  cantidad   de   polvos   que   se   pueden   procesar   está   en   un   intervalo   de   2   a   20  gramos.  Los  polvos  se  colocan  dentro  de  un  contenedor,   junto  con  el  medio  de  molienda,  normalmente  fabricado  de  acero  inoxidable,  el  cual  es  impulsado  por  un   motor   que   gira   a   una   velocidad   de   hasta   1200   RPM.   De   esta   manera   el  contenedor  oscila  de  atrás  hacia  delante  y  combina  un  movimiento  lateral,  por  lo  que  el  contenedor  tiene  un  movimiento  en  tres  direcciones  y  toma  la   forma  del  símbolo  infinito  (∞).  La  velocidad  que  pueden  alcanzar  las  bolas  durante  la  molienda  es  de  5  m·s-­‐1  [39].  

 Figura  1.8  -­‐  Molino  vibratorio  

Molino   planetario:   puede   estar   constituido   hasta   por   4   contenedores,   los  cuales  giran  simultáneamente  sobre  su  propio  eje  sobre  un  disco  rotatorio  que  gira   en   sentido   contrario   (figura   1.9a).   El   efecto   producido   por   las   fuerzas  centrifugas   opuestas   provoca   que   el   medio   de   molienda   impacte   desde   un  extremo  lateral  del  contenedor  hacia  el  otro  (figura  1.9b).  La  cantidad  de  polvos  que  se  pueden  procesar  en  molinos  planetarios  de   laboratorio  es  de  60  a  240  gramos  [39].  

 

Figura  1.9  -­‐  a)  Molino  planetario,  b)  Movimiento  del  medio  de  molienda  

Page 29: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I     -­‐Antecedentes-­‐  

18  |    

Molino  Atricionador:   se  caracteriza  por  ser  un  molino  vertical  y  estático  con  un   juego   de   propelas   en   rotación   en   el   interior   y   concéntrico   al   contenedor  (figura  1.10).  El  proceso  de  molienda  en  este  molino  se  lleva  a  cabo  por  la  acción  de   rotación   de   las   propelas   que   transmiten   energía   cinética   al   medio   de  molienda;  durante  la  molienda  las  partículas  están  sujetas  a  fuerzas  de  atrición  y  corte.  La  velocidad  a  la  que  operan  estos  molinos  es  de  60  a  800  RPM.  

   Figura  1.10  -­‐  Molino  atricionador  

Molino   Simoloyer:   este   molino   se   está   constituido   por   una   cámara   estática  horizontal  con  un  ensamble  de  propelas  concéntrico  a  la  cámara  (figura  1.11a).  Este  equipo  es  considerado  de  alta  eficiencia  debido  a  la  reducción  en  un  90%  de   las   zonas   muertas.   Prácticamente   todos   los   polvos   se   encuentran   en  movimiento   junto   con   el   medio   de   molienda   (figura   1.11b).   Este   equipo   se  describirá  con  más  detalle  en  la  sección  2.2  

   Figura  1.11  -­‐  a)  Esquema  lateral  del  molino  Simoloyer  en  reposo,  b)  Esquema  frontal  del  

molino  Simoloyer  en  operación  

Page 30: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

19  |      

Capítulo  II. Desarrollo  Experimental  

De   acuerdo   con   la   información   presentada   en   el   capítulo   anterior,   una   alternativa   para  almacenar  hidrógeno  de  manera  segura  y  eficiente  es  en  forma  de  hidruros  metálicos.  Para  este   caso,   el   MgH2   es   uno   de   los   sistemas   con   mayor   capacidad   de   almacenamiento   de  hidrógeno   (hasta   un   7.6%   en   peso);   pero,   para   poder   llevar   a   cabo   la   reacción   de  hidruración  en  el   interior  de   las  partículas,   se  necesita   tener  polvos  nanoestructurados  y  con  un  tamaño  de  partícula   inferior  a  100  µm  [22,   23,   24].  Una  forma  de  obtener  polvos  con  estas   características,   es   mediante   la   fragmentación   de   partículas   en   molinos   de   bolas  convencionales;   sin   embargo,   para   obtener   polvos   con   estas   propiedades   se   requiere   de  tiempos  de  molienda  prolongados,  lo  cual  se  refleja  en  altos  costos  de  producción.  

Así   entonces,   este   proyecto   se   llevó   a   cabo   en   dos   etapas   (figura   2.1),   las   cuales  consistieron   en   la   fragmentación   de   partículas   por   molienda   de   alta   energía   y   la  hidruración  de  dichos  polvos  molidos.  

En  la  primera  etapa,  se  empleó  un  molino  horizontal  de  bolas  de  alta  energía,  con  la  previa  determinación  de  parámetros   óptimos  de  molienda  para   la   obtención  de   350   gramos  de  polvo   de   Mg   con   Nb2O5   dispersado   homogéneamente.   Para   la   optimización   de   los  parámetros  de  molienda  se  calcularon  los  coeficientes  de  llenado  J,  fc  y  UR  descritos  en  la  sección  2.2  (página  23).  

La  influencia  de  la  molienda  sobre  la  morfología  y  la  distribución  del  tamaño  de  partícula  (DTP)   de   los   polvos,   se   monitoreó   mediante   microscopía   electrónica   de   barrido   (MEB),  microscopía  óptica  (MO)  y  difracción  de  rayos  X  (DRX).  

Para   la   segunda   etapa,   se   realizó   la  hidruración  de   los  polvos   en  un   reactor   autoclave;   y  posteriormente   se   identificaron   las   fases  presentes  por  difracción  de   rayos  X   (DRX)   y   se  modelaron   los   difractogramas   obtenidos   para   calcular   el   tamaño   de   cristalito   y   la  concentración  de  las  fases  identificadas  a  través  del  método  Rietveld.  

Page 31: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

20  |    

 Figura  2.1  -­‐  Desarrollo  Experimental  

2.1 Reactivos  Utilizados  

Los   reactivos   seleccionados   para   su   evaluación   fueron   polvo   de  Magnesio   (Mg)   con   una  pureza  de  99%  que  presenta  una  distribución  de  tamaño  de  partícula  entre  100  y  300  µm,  con  una  moda  de  160  µm;  y  Pentóxido  de  Niobio  (Nb2O5)  con  pureza  de  99.9%  y  tamaño  de  partícula  <  45  µm.  Ambos  proporcionados  por  Sigma  Aldrich.  

La  relación  de  polvos  fue  de  10%  en  peso  de  Nb2O5  con  respecto  al  Magnesio.  El  manejo  de  los  polvos  de  Mg  y  Nb2O5   se  hizo  dentro  de  una  caja  de  guantes   con  atmosfera  de  argón  para  evitar  el  contacto  con  el  oxígeno  del  aire  y   la  humedad  del  medio  ambiente.  De  esta  manera  se  evita  en  gran  medida  la  oxidación  y  la  formación  de  hidróxidos  en  la  superficie  del  Mg.  

 

 

Page 32: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

21  |    

2.2 Mezcla  y  Fragmentación  de  Polvos  por  Molienda  de  Alta  Energía  

La  molienda  y  la  mezcla  de  los  polvos  de  magnesio  junto  con  el  catalizador  se  realizaron  en  un  molino  horizontal  de  bolas  de  alta  energía,  marca  Zoz  GmbH  modelo  Simoloyer  CM01  (figura  2.2a).  Una  de  las  principales  características  de  este  molino  de  bolas,  es  la  adaptación  de  un  ensamble  de  propelas  horizontal  concéntrico  a  un  contenedor  estático.  El  ensamble  de  propelas  está  fabricado  de  acero  inoxidable  y  tiene  una  conexión  directa  a  la  flecha  de  un  motor  de  2.5  HP,  desarrollando  velocidad  de  giro  de  hasta  1200  RPM.  Así  entonces,  este  ensamble  transmite  energía  cinética  tanto  al  medio  de  molienda  (bolas)  como  al  polvo,  que  se  encuentran  contenidos  dentro  de  la  cámara  de  acero  inoxidable  (figura  2.2b).  

   Figura  2.2  -­‐  Molino  horizontal  de  bolas  de  alta  energía  Simoloyer  CM01  

La   cámara   tiene  un  diámetro   interno  DC  =14.6   cm  y  una   longitud   interna  LC   =13.5   cm,   el  volumen  vacío  disponible  dentro  de  la  cámara  (despreciando  el  volumen  ocupado  por  las  propelas)   es   VC   =2100   mL   (figura   2.3).   El   contenedor   cuenta   con   una   chaqueta   de  enfriamiento  por  agua  para  evitar  un  sobrecalentamiento  del  sistema.  

 Figura  2.3  -­‐  Dimensiones  de  la  cámara  del  Simoloyer  

Page 33: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

22  |    

La  carga  y  descarga  de  polvos  en  el  Simoloyer  se  realizó  bajo  atmósfera  de  argón  por  medio  del   accesorio  de   extracción  de  polvos  que   se   adaptan   al  molino   y   sellan  por   completo   el  sistema  (figura  2.4a).  De  esta  manera  se  evita  que  los  polvos  queden  expuestos  al  aire  y  se  disminuye  la  oxidación  de  los  mismos,  obteniendo  partículas  con  superficie  activa.    

La  zona  de  conexión  a  la  válvula  más  cercana  a  la  cámara  cuenta  con  una  rejilla  para  evitar  que  las  bolas  salgan  junto  con  los  polvos  cuando  se  requiere  tomar  una  muestra  o  bien  al  sacar  la  totalidad  de  los  polvos  (figura  2.4b)  

   

Figura  2.4  -­‐  a)  Dispositivo  de  válvulas  montado  en  el  molino,  b)  Dispositivo  de  extracción  

La   operación   del   Simoloyer   se   realiza   mediante   el   programa   Maltoz   3.1   y   permite  programar   el   tiempo   de   molienda,   la   velocidad   de   rotación   y   el   modo   de   trabajo   en  continuo   o   por   ciclos   de   operación.   En   la   operación   por   ciclos   es   posible   programar   la  molienda  a  diferentes  velocidades  de  rotación.  

Al  utilizar  los  ciclos  de  operación,  se  evita  que  los  polvos  se  aglomeren  y  se  adhieran  a  la  superficie   del  medio   de  molienda.   Esto   se   debe   a   que   el  modo   de   fragmentación   a   altas  velocidades   de   rotación   es   de   impactos   por   cuerpos   de   molienda   (figura   2.5a),   lo   que  provoca  que  cierta  cantidad  de  polvo  se  adhiera  a  la  superficie  de  las  bolas;  mientras  que  a  bajas  velocidades  de  rotación  el  modo  de  fragmentación  es  de  atrición  (figura  2.5b),  de  esta  manera  el  polvo  que  haya  quedado  adherido  a  las  bolas  es  removido.  

Page 34: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

23  |    

 

Figura  2.5-­‐  a)  Fragmentación  y  adhesión  de  partículas  en  el  medio  de  molienda  por  impacto  entre  dos  bolas,  b)  Remoción  de  partículas  por  efecto  de  atrición  entre  dos  bolas  

2.2.1 Coeficientes  de  Llenado  del  Molino  

Previo  a  la  realización  de  la  molienda  y  con  el  fin  de  optimizar  el  proceso  de  fragmentación,  se  calcularon  los  coeficientes  de  llenado  del  molino  que  relacionan  las  cantidades  de  polvo,  de   bolas   y   de   intersticios   entre   las   bolas   con   respecto   al   volumen   disponible   dentro   del  molino  [38].  Así  entonces,  se  calcularon  los  valores  de  J,  fc  y  UR  para  determinar  el  llenado  del   molino;   los   cálculos   se   realizaron   al   considerar   el   molino   en   estado   estático.   A  continuación  se  explica  cada  uno  de  estos  coeficientes:  

J,   Razón   de   llenado   de   Bolas:   es   la   relación   entre   el   volumen   ocupado   por   las   bolas  (considerando   los   intersticios  entre  ellas)  y  el  volumen  disponible  del  molino  (figura  2.6a).  Para  un   libre  movimiento  de   las  bolas   en   la   zona  de  acción,   se   recomienda  un  J=0.4  –  0.6  [38].  

(7)  

fc,  Razón  de  llenado  de  Polvos:  es  la  fracción  del  volumen  del  molino  ocupado  por  los  polvos  mezclados  de  Mg+Nb2O5  (figura  2.6b).  

(8)  

Page 35: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

24  |    

UR,   Coeficiente   de   llenado   de   polvos/intersticios:   es   la   relación   del   volumen   de  intersticios   ocupado   por   los   polvos.   Se   recomienda   un   UR=   0.6-­‐1.1;   este   parámetro  varía  con  el  tiempo  (figura  2.6c).  

(9)  

 

 Figura  2.6.  Representación  esquemática  de  los  coeficientes  de  llenado:  a)  J,  

b)fc  y  c)  UR  

2.2.2 Molienda  de  Mg-­‐  Nb2O5  

A   fin   de   distinguir   los   experimentos   realizados,   se   utiliza   la   siguiente   codificación:  considerando   el   dispersante   utilizado   (MA   con   ácido   esteárico   y   ME   con   etanol),   y   la  velocidad  de  rotación  a  la  cual  se  operó  el  molino  (700,  900  y  1200  RPM),  como  se  muestra  a  continuación:  

 

 

Page 36: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

25  |    

A  manera  de  comparación  se  realizó  una  molienda  en  donde  se  utilizaron  parámetros  de  molienda  usados  por  otros   investigadores  para  aleaciones  base  Mg  y  para  el  sistema  Mg-­‐Nb2O5   1%mol   [27,   33],   identificada   como  MA900.   Posteriormente,   se   realizaron  moliendas  donde  se  evalúa  el  efecto  del  tipo  de  dispersante  empleado,  la  velocidad  de  rotación  de  las  propelas  del  molino  y  el   tiempo  de  molienda,  manteniendo  constantes   los  coeficientes  de  llenado  J,  fc  y  UR  en  todos  los  experimentos.  

Para  evitar  la  oxidación  de  los  polvos  durante  la  molienda,  se  evacuó  el  aire  contenido  en  el  molino  haciendo  vacío  durante  10  minutos,  posteriormente  se  llenó  el  sistema  con  argón  a  una  presión  de  2  bar.  En  la  tabla  2.1  se  resumen  los  parámetros  de  molienda  para  cada  lote.  

Tabla  2.1.  Parámetros  de  Molienda  

2.3 Hidruración  de  Polvos  

La   reacción   de   hidruración   se   llevó   a   cabo   en   un   reactor   autoclave  marca   PARR  modelo  4843   (figura   2.7a),   el   cual   está   constituido   por   un   portamuestras   fabricado   de   acero  inoxidable  T316  con  capacidad  de  50  mL   (figura  2.7b),   y  un   controlador  de   temperatura  Whatlow.    

Código   MA900   MA700   ME700   ME1200  

Peso  Bolas  (g)   1200   2900   2900   2900  

Peso  Polvos  (g)   240   350   350   350  

J   0.30   0.30   0.30   0.12  

fc   0.11   0.11   0.11   0.07  Coeficientes  de  llenado  

UR   0.85   0.85   0.85   1.41  

Dispersante  (%  peso)   Ácido  Esteárico  2   Ácido  Esteárico  2   Etanol  4   Etanol  4  

Atmósfera  (2  bar)   Argón   Argón   Argón   Argón  

Ciclos  RPM  (  período  min)  

900  (7  min)  400  (3  min)  

700  (4  min)  300  (1  min)  

700  (4  min)  300  (1  min)  

1200  (4  min)  300  (1  min)  

Tiempo  (h)   30   10   5   5  

Page 37: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

26  |    

   

Figura  2.7  -­‐  a)  Reactor  PARR  y  b)  Portamuestras  

Para  cada  prueba  de  hidruración  se  colocaron  0.5  g  de  polvos  dentro  del  portamuestras  y  se  selló  herméticamente  con  el  cabezal  del  reactor.  Previo  al  calentamiento  del  reactor,  se  elevó  la  presión  dentro  del  sistema  hasta  alcanzar  una  presión  de  hidrógeno  de  10  bar    y  se  verificó  la  completa  hermeticidad  del  reactor  con  un  detector  de  hidrógeno  UNIPHOS-­‐390  con  rango  de  0-­‐1000  ppm;  posteriormente  se  ajustó  la  temperatura  del  reactor  a  300  °C  y  se  realizaron  3  ciclos  de  hidruración-­‐deshidruración  para  activar  la  muestra,  esto  debido  a  2  razones:    

1. Al  colocar  los  polvos  en  el  reactor,  éstos  quedan  expuestos  inicialmente  al  oxígeno  del  aire,  provocando  la    formación  de  una  capa  de  óxido  en  la  superficie  de  las  partículas,  que  retarda  la  reacción  metal-­‐hidrógeno;  al  realizar  los  ciclos  de  hidruración  se  rompe  con   la  capa  de  óxido  superficial,  debido  a   la  expansión    y  contracción  sucesivas  de   la  red  cristalina  del  metal  [41].  

2. Los  ciclos  de  hidruración  también  forman  fisuras  en  las  partículas  debido  a  los  mismos  cambios  dimensionales  durante  la  hidruración  y  deshidruración  [41].  

2.4 Caracterización  del  Polvo  

2.4.1 Morfología  y  tamaño  de  partícula  de  los  polvos  

La  morfología  de  los  polvos  se  caracterizó  mediante  la  técnica  de  Microscopia  Electrónica  de  Barrido  (MEB),  usando  imágenes  obtenidas  de  la  señal  de  electrones  secundarios.    

Para   medir   la   distribución   del   tamaño   de   partícula   se   obtuvieron   micrografías   del   área  proyectada  por  las  partículas  de  los  polvos  a  una  amplificación  de  10X  en  un  Microscopio  óptico  de  marca  Nikon,  modelo  Eclipse  MA200   (figura  2.8).   Las   fotografías   se   analizaron  

Page 38: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

27  |    

mediante  el  software  Matrox  Inspector  2.2  (figura  2.9),  con  el  que  se  calculó  el  diámetro  de  feret  promedio  de  2000  partículas  para  cada  muestra.  El  diámetro  de  feret  es  el  valor  de  la  distancia   entre   2   paralelas   tangentes   a   la   silueta   proyectada   de   la   partícula   y   que   son  perpendiculares  a  una  dirección  fija.    

Para  realizar  el   conteo  de  partículas,   las  muestras  se  dispensaron  en  alcohol   isopropílico  durante   10   minutos   utilizando   un   ultrasonido,   esto   con   el   fin   de   asegurar   la  desaglomeración  de  las  partículas.    

 Figura  2.8  -­‐  a)  Microscopio  Óptico  Nikon  Eclipse  MA200  y  b)  Micrografía  típica  

usada  para  la  determinacón  del  tamaño  de  partícula  

   

Figura  2.9  -­‐  Interfaz  gráfica  del  programa  Matrox  Inspector  para  

conteo  de  partículas    

Page 39: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I     -­‐Desarrollo  Experimental-­‐  

28  |    

2.4.2 Identificación  de  Fases  

La   identificación   de   las   fases   presentes   en   los   polvos   iniciales,   los   polvos   molidos   y   los  polvos   hidrurados,   se   realizó  mediante   difractometría   de   rayos   X   (figura   2.9),   utilizando  radiación   Kα   de   Cu.   El   intervalo   de   barrido   2θ,   fue   de   20°-­‐80°   a   una   velocidad   de  desplazamiento   de   2°min-­‐1.   La   identificación   de   los   picos   característicos   de   cada   fase   se  obtuvo  con  el  programa  EVA  de  Bruker.  

 

Figura  2.10  -­‐  Difractómetro  de  Rayos  X  

Page 40: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

29  |      

Capítulo  III. Resultados  y  Discusión  

3.1   Materiales  Iniciales  

En   la   figura  3.1   se  muestran  micrografías  de   los  polvos   iniciales.   Las  micrografías  3.1a   y  3.1b   corresponden   a   los   polvos   de   Mg   iniciales;   se   observan   partículas   alargadas   y   con  soldadura  en  frío,   la  mayoría  con  forma  de  lóbulos  cóncavos.  La  superficie  que  presentan  las  partículas  es  rugosa.    

Los  polvos  de  Nb2O5   se  muestran  en   las  micrografías  3.1c  y  3.1d.   Se  observan  partículas  aglomeradas  de  forma  poligonal  con  superficies  lisas  y  más  finas  que  las  partículas  del  Mg.    

 

Figura  3.1  -­‐  Polvos  iniciales:  a)  y  b)  Polvos  de  Mg,  c)  y  d)  Polvos  de  Nb2O5  

 

Page 41: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

30  |    

La  distribución  del  tamaño  de  partícula  de  los  polvos  de  Mg  y  Nb2O5  iniciales  se  muestra  en  la   figura   3.2.   El  Mg   presenta   una   distribución   de   tamaños   entre   100   y   400   µm,   con   una  frecuencia  máxima  en  160  µm.  

Mientras  que  el  Nb2O5  tiene  una  distribución  de  tamaño  de  partícula  cerrada  entre  0.1  y  3  µm,  con  una  frecuencia  máxima  en  0.5  µm  y  el  tamaño  de  partícula  en  su  mayoría  (70  %  de  la  población)  se  encuentra  entre  0.1  y  1  µm.    

 

 Figura  3.2  -­‐  Distribución  de  tamaño  de  partícula  inicial:  a)  Mg,  b)  Nb2O5  

 

Page 42: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

31  |    

Los  patrones  de  rayos  X  de  los  polvos  iniciales  de  Mg  y  Nb2O5  se  muestran  en  la  figura  3.3.  Se   identifican   los  picos   característicos  de   las   fases  Mg  y  Nb2O5  de   acuerdo   con   las   fichas  JCPDS  35-­‐0821  y  JCPDS  80-­‐0873,  respectivamente,  y  no  se  detecta  contaminación  alguna.  

 Figura  3.3  -­‐  Difractogramas  de  los  polvos  iniciales  de  Mg  y  Nb2O5  

3.2   Molienda  de  Polvos:  

3.2.1   Efecto  del  Dispersante,  la  Velocidad  de  Rotación  y  el  Tiempo  de  Molienda  

Molienda  con  Ácido  Esteárico  MA700  

La   distribución   del   tamaño   de   partícula   de   los   polvos  molidos   con   ácido   esteárico   como  dispersante,  identificados  como  MA700  y  sometidas  a  diferentes  tiempos  de  molienda  (3  h,  5  h  y  10  h),  se  reporta  en  la  gráfica  de  la  figura  3.4.  El  eje  de  las  abscisas  en  esta  gráfica  se  presenta   en   escala   logarítmica,   para   comparar   los   tamaños   encontrados   entre   los  polvos  originales  de  Mg  y  los  polvos  molidos  de  la  mezcla  Mg  +  Nb2O5.  Así  mismo  en  la  figura  3.5  se  muestra  el  porcentaje  acumulado  del  tamaño  de  partícula  para  los  polvos  MA700.  

 

Page 43: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

32  |    

 Figura  3.4  -­‐  Distribución  de  tamaño  de  partícula  de  muestras  

MA700  con  diferentes  tiempos  de  molienda    

 Figura  3.5  -­‐  Frecuencia  acumulada  en  función  del  tamaño  de  

partícula  de  los  polvos  MA700  

Comparando  las  distribuciones  de  tamaño  de  los  polvos  MA700  y  la  del  magnesio  inicial,  se  observa  que  por  efecto  de   la  molienda,   a  partir  de  3  h  de  procesamiento,   se  obtiene  una  reducción  en  el  tamaño  de  partícula  del  magnesio  inicial  de  un  orden  de  magnitud,    ya  que  al  final  de  la  molienda  el  90%  de  la  población  se  encuentra  en  un  intervalo  de  5  –  30  µm.  Este   intervalo,   como   se   mencionó   en   la   sección   1.3.2,   página   12,   es   un   tamaño  recomendado  para  la  reacción  de  hidruración.    

A   tiempos   de   molienda   de   3   y   5   horas,   se   obtiene   una   distribución   con   una   frecuencia  máxima  en  7  µm,  también  se  observa  que  la  cantidad  de  finos  (5  –  10  µm)  es  del  55%  con  3  

Page 44: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

33  |    

horas,  mientras  que  a  partir  de  10  horas  disminuye  a  31%,  esto  debido  a  la  soldadura  en  frío  de  partículas  finas  con  partículas  de  mayor  tamaño.    

En  la  figura  3.6  se  muestra  una  micrografía  de  polvos  molidos  por  10  horas,  tomada  a  bajo  voltaje   (5   kV),   de   manera   que   es   posible   obtener   información   de   la   superficie   de   las  partículas.  En  esta  micrografía  se  aprecia  el  suelde  en  frío  en  la  superficie  de  las  partículas.  

El  redondeo  de  las  partículas  es  producido  por  la  atrición  a  la  que  están  sujetos  los  polvos  durante   el   procesamiento   en   ciclos   a   bajas   velocidades   de   rotación.   En   la   figura   3.7   se  muestran  micrografías  de  las  partículas  de  los  polvos  molidos  por  diferentes  tiempos.  

 

Figura  3.6  -­‐  Micrografía  de  partículas  de  la  muestra  MA700  con  10  h  de  molienda  

Después   de   3   horas   de  molienda   (figura   3.7a),   se   observan   partículas   irregulares   y   con  forma   laminar,   así   como   partículas   finas   provenientes   de   la   fractura   de   las   partículas  iniciales  por  impactos  y  atrición.  

Con  5  horas  de  molienda  (figura  3.7b)  algunas  partículas  conservan  su  forma  laminar,  sin  embargo,  se  tienen  partículas  con  formas  más  atenuadas  y  ligeramente  redondeadas.    

Finalmente  después  de  10  horas  (figura  3.7c)  se  aprecian  partículas  redondeadas,  rugosas,  angulares  y  con  un  tamaño  más  homogéneo.    

Page 45: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

34  |    

 Figura  3.7  -­‐  Micrografías  con  diferentes  tiempos  de  molienda  de  los  polvos  molidos  

MA700:  a)  3  horas,    b)  5  horas,  c)  10  horas  

Con  el  fin  de  examinar  la  distribución  del  Nb2O5  en  el  Mg,  se  utilizó  la  señal  de  electrones  retrodispersados   para   distinguir   entre   estas   dos   fases   de   muy   diferente   coeficiente   de  producción  de  electrones  retrodispersados   (figura  3.8).  De  esta   forma,   las  partículas  más  obscuras  y  de  mayor  tamaño,  corresponden  al  Mg,  mientras  que  las  partículas  brillantes  y  de  menor  tamaño  corresponden  al  Nb2O5.  

 Figura  3.8  -­‐  Micrografías  de  muestras  MA700  con  diferentes  tiempos  de  molienda  usando  

la  señal  de  electrones  retrodispersados:  a)  3  horas,    b)  5  horas,  c)  10  horas  

Para   confirmar   que   las   partículas   de   tono   brillante   son   Nb2O5,   se   realizaron  mapeos   de  rayos  X  de  los  polvos  molidos  (figura  3.9).  Con  esto  se  determinó  la  ubicación  espacial  de  los  elementos  Mg    y  Nb.  En  la  figura  3.8,  la  presencia  de    Mg  se  representa  por  medio  de  los  puntos  verdes,  mientras  que  el  Nb  se  representa  con  los  puntos  azules.  

Page 46: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

35  |    

 Figura  3.9  -­‐  Micrografía  de  electrones  retrodispersados  y  mapeo  de  rayos  X  (Mg,  Nb)  de  los  polvos  

MA700  con  10  horas  de  molienda  

Para   cada   tiempo   de   molienda   de   los   polvos   MA700,   se   tomó   una   muestra   para   ser  analizada  por   rayos  X,  de  esta  manera  es  posible  monitorear   las   fases  presentes  durante  cada   intervalo   de   tiempo   y   verificar   la   posible   contaminación   por   parte   del   medio   de  molienda,   las   propelas   o   por   las   paredes   del   contenedor.   La   figura   3.10   muestra   los  difractogramas  obtenidos.  

 Figura  3.10  -­‐  Difractogramas  de  muestras  con  diferentes  tiempos  de  la  

molienda  MA700  

Page 47: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

36  |    

En  el  difractograma  de  la  figura  3.10  no  se  observa  contaminación  por  Fe  o  Cr;  sin  embargo,  con  10  horas  de  molienda  se  identifican  los  picos  de  mayor  intensidad  de  la  fase  Nb2O5-­‐β  con  estructura  monoclínica  y  ficha  JCPDS  19-­‐0862.  Dicha  transformación  de  fase  se  debe  a  que   el   Nb2O5   es   un     material   polimorfo,   el   cual   tiene   diferentes   estructuras   cristalinas  dependiendo   del   tratamiento   térmico   al   que   este   sujeto,   siendo   la   fase   Nb2O5   con  estructura  ortorrómbica  la  más  estable  a  bajas  temperaturas,  mientras  que  la  fase  Nb2O5-­‐β  con  estructura  monoclínica  es  estable  a  altas  temperaturas  (>  800  °C)  [42].      

No  se  cuenta  con  información  bibliográfica  respecto  a  la  obtención  de  la  fase  Nb2O5-­‐β  por  efecto   de   la   molienda,   por   lo   que   se   atribuye   este   cambio   de   fase   a   la   constante  deformación  a  la  que  está  sujeto  el  material  durante  el  proceso  de  molienda.    

Así  mismo,  se  determinó  el  tamaño  promedio  de  cristalito  por  medio  del  refinamiento  del  patrón  de  rayos  X  (programa  TOPAS  3).  Los  resultados  se  muestran  en  la  tabla  3.1.  

Tabla  3.1  -­‐  Tamaño  de  cristalito  de  polvos  MA700  molidos  con  3,  5  y  10  h  

Tiempo  de  molienda  (h)  

Tamaño  de  cristalito  (nm)  

3   81  

5   68  

10   55  

De  la  tabla  anterior  se  observa  que  la  obtención  de  nanoestructuras  (<  100  nm)  por  efecto  de   la  molienda   de   alta   energía   es   posible   a   partir   de   las   3   primeras   horas   de  molienda.  Aunado   al   tamaño  de  partícula   de   los   polvos  MA700,   se   considera   que   los   polvos   tienen  características  favorables  para  llevarse  a  cabo  la  hidruración.  

Molienda  con  Etanol  ME700  

Si   la   molienda   se   realiza   con   etanol   como   dispersante,   la   superficie   de   las   partículas   es  cubierta  en  su  totalidad  puesto  que  el  etanol  se  encuentra  en  estado  líquido  a  diferencia  del  ácido   esteárico   que   es   un   sólido.   De   esta  manera,   se   reduce   la   energía   superficial   de   las  partículas  y  la  tendencia  a  aglomerarse  durante  la  molienda,  evitando  así  la  segregación.  

En  la  figura  3.11  y  3.12  se  muestra  la  distribución  del  tamaño  de  partícula  y  el  porcentaje  acumulado  del  tamaño  de  partícula  para  los  polvos  ME700.  Se  observa  que  con  1  hora  de  molienda  la  reducción  del  tamaño  de  partícula  es  de  un  orden  de  magnitud  comparada  con  

Page 48: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

37  |    

el  tamaño  del  Mg  inicial,  tiene  una  frecuencia  máxima  en  13  µm  y    el  90%  de  la  población  se  encuentra  en  un  intervalo  de  10  –  45  µm.  

Posteriormente,  con  un  tiempo  de  3  horas,  la  distribución  del  tamaño  de  partícula  presenta  una   frecuencia  máxima   en   3.5   µm  y   el   porcentaje   de   partículas   finas   (1   –   10   µm)   es   del  93%.  Al   incrementar   el   tiempo  de  molienda  hasta  5  horas,   la  distribución  es   similar   a   la  obtenida  con  3  horas,  incluso  la  frecuencia  máxima  se  encuentra  en  3.5  µm;  sin  embargo,    la  cantidad  de  partículas  finas  disminuye  a  81%.    

 Figura  3.11  -­‐Distribución  de  tamaño  de  partícula  de  muestras  

ME700  con  diferentes  tiempos  de  molienda  

 Figura  3.12  -­‐  Frecuencia  acumulada  en  función  del  tamaño  de  

partícula  de  los  polvos  ME700  

 

Page 49: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

38  |    

La  morfología   de   los   polvos   después   de   diferentes   tiempos   de  molienda   se   ilustra   en   la  figura   3.13,   mientras   que   la   distribución   del   Nb2O5   se   muestra   en   la   figura   3.14.   En   la  primera  hora  de  molienda  (figura  3.13a)  se  obtuvieron  hojuelas  con  forma  irregular  y  de  tamaño  heterogéneo  que  van  desde  las  10  µm  hasta  tamaños  mayores  de  100  µm.  Esto  es  debido  a  que  el  magnesio  es  un  material  dúctil,  por  lo  que  los  impactos  entre  los  cuerpos  de  molienda  y  los  polvos  generalmente  provocan  la  formación  de  hojuelas  de  mayor  tamaño  y,  dado   que   el   tiempo   de   molienda   es   corto   (1   h),   algunas   partículas   aún   son   blandas   y  tienden  a  soldarse.    

Después  de  3  horas  (figura  3.13b)   las  partículas  en  su  mayoría   tienen   forma  angular  y   la  cantidad  de  partículas  finas  es  mayor  comparada  con  la  molienda  de  1  hora.  Finalmente  a  5  horas   de   molienda   se   observan   partículas   irregulares   y   con   forma   redondeada,   siendo  menos  apreciable  la  cantidad  de  partículas  finas.  

 Figura  3.13  -­‐  Micrografías  con  diferentes  tiempos  de  molienda  de  los  polvos  molidos  

ME700:  a)  1  hora,  b)  3  horas  y  c)  5  horas  

 Figura  3.14  -­‐  Micrografías  de  muestras  ME700  con  diferentes  tiempos  de  molienda  usando  la  señal  de  

electrones  retrodispersados:  a)  1  hora,    b)  3  horas,  c)  5  horas    

Page 50: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

39  |    

En   la   figura   3.14a   (1   hora   de   molienda)   se   observa   que   las   partículas   del   Nb2O5   en   su  mayoría  se  encuentran  aglomeradas  en  la  superficie  de  las  partículas  de  Mg.  Mientras  que  en   la   figura   3.14c   (5   horas   de   molienda)   se   aprecia   una   dispersión   del   Nb2O5   mas  homogénea  en  la  superficie  de  las  partículas  del  Mg.  

 Figura  3.15  -­‐  Micrografía  y  mapeo  de  rayos  X  (Mg,  Nb)  de  los  polvos  ME700  con  5  horas  de  

molienda    

Los  difractogramas  a  diferentes  tiempos  de  molienda  (1h,  3h  y  5h)  se  muestran  en  la  figura  3.16,   mientras   que   los   valores   del   tamaño   de   cristalito   para   cada   tiempo   de   molienda,  calculados  a  partir  de  los  patrones  de  rayos  X  se  muestran  en  la  Tabla  3.2.  

 Figura  3.16  -­‐  Difractogramas  de  muestras  con  diferentes  tiempos  de  la  

molienda  ME700  

Page 51: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

40  |    

En  la  figura  3.16  se  identifican  las  fases  Mg,  Nb2O5  y  Nb2O5-­‐β,  y  no  se  aprecia  contaminación  por  molienda.  A  diferencia  de  la  molienda  con  ácido  esteárico  (MA700),  la  obtención  de  la  fase  Nb2O5-­‐β  se  obtuvo  desde  la  primera  hora  de  molienda.  

Tabla  3.2  -­‐  Tamaño  de  cristalito  de  polvos  ME700  molidos  con  1,  3  y  5  h  

Tiempo  de  molienda  (h)  

Tamaño  de  cristalito  (nm)  

1   82  

3   72  

5   65  

Molienda  con  Etanol  ME1200  

Para  esta  molienda  se  usó  una  velocidad  de  rotación  de  1200  RPM,  de  manera  que  hay  un  incremento   en   la   energía   cinética   involucrada,   y     por   lo   tanto,   la   obtención  de  partículas  finas   (1   –   10   µm)   a   partir   de   la   primera   hora   de  molienda   es  mayor   comparado   con   las  moliendas  anteriores  (MA700  y  ME700).  

La  distribución  del  tamaño  de  partícula  y  el  porcentaje  acumulado  del  tamaño  de  partícula  de  los  polvos  ME1200  se  muestran  en  las  figuras  3.17  y  3.18  respectivamente,  se  observa  una   distribución   similar   para   los   diferentes   tiempos   de   molienda   (1,   3   y   5   h),   con   una  frecuencia   máxima   en   2   µm   y   aproximadamente   el   90   %   de   la   población   está   en   un  intervalo  de  1  –  10  µm.    

 Figura  3.17  -­‐  Distribución  de  tamaño  de  partícula  de  muestras  

ME1200  con  diferentes  tiempos  de  molienda    

Page 52: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

41  |    

 Figura  3.18  -­‐  Frecuencia  acumulada  en  función  del  tamaño  de  

partícula  de  los  polvos  ME1200  

En  la   figura  3.19  se  muestran   las  micrografías  tomadas  a  diferentes  tiempos  de  molienda  de  los  polvos    ME1200.  Después  de  la  primera  hora  de  molienda  (figura  3.19a)  se  observan  partículas  laminadas  y  alargadas,  pero  predominan  partículas  finas  y  redondeadas.  

Después  de  3  y  5  horas  de  molienda  hay  mayor  homogeneidad  en  el  tamaño  y  forma  de  las  partículas,  siendo  partículas  con  forma  redondeada  las  que  predominan.  

 Figura  3.19  -­‐  Micrografías  de  muestras  ME1200  con  diferentes  tiempos  de  molienda:  a)  1  hora,  b)  3  

horas  y  c)  5  horas  

Las  micrografías  tomadas  con  electrones  retrodispersados  se  muestran  en  la  figura  3.20.  La  dispersión   del   Nb2O5   en   la   superficie   del   Mg   es   apreciable   desde   la   primera   hora   de  molienda.  

Page 53: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

42  |    

 

Figura  3.20  -­‐  Micrografías  de  muestras  a  diferentes  tiempos  de  la  molienda  ME1200  usando  la  señal  de  electrones  retrodispersados:  a)  1  hora,    b)  3  horas,  c)  5  horas    

En  la  figura  3.21  se  muestran  los  difractogramas  obtenidos  para  los  diferentes  tiempos  de  molienda.  Como  se  observó  en  las  moliendas  anteriores  no  se  tiene  contaminación  por  Fe  o  Cr,  mientras  que  la  formación  de  la  fase  de  Nb2O5-­‐β,  se  aprecia  a  partir  de  la  primera  hora.  

 Figura  3.21  -­‐  Difractogramas  de  muestras  con  diferentes  tiempos  de  la  

molienda  ME1200  

Page 54: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

43  |    

La   tabla  3.3  muestra  el   tamaño  de   cristalito  obtenido  para  1,  3  y  5  horas  de   la  molienda  ME1200.   La   disminución   en   el   tamaño   de   cristalito   para   esta   molienda   es   mayor  comparada  con  las  dos  molienda  anteriores,  siendo  de  53  nm  desde  1  hora  de  molienda  y  de  40  nm  para  5  horas.  

Tabla  3.3  -­‐  Tamaño  de  cristalito  de  polvos  ME1200  molidos  con  1,  3  y  5  h  

Tiempo  de  molienda  (h)  

Tamaño  de  cristalito  (nm)  

1   53  

3   45  

5   40  

3.2.2   Comparativo  de  Parámetros  de  Moliendas  

En  la  figura  3.22  se  muestra  una  comparación  de  la  distribución  en  el  tamaño  de  partícula    de   las   moliendas   MA700,   ME700   y     ME1200,   en   donde   las   curvas   representan   la  distribución  del   tamaño  de  partícula  en  que   se  alcanzó   la   cantidad  máxima  de  partículas  finas  para  cada  molienda,  siendo  de  un  hora  para  la  molienda  ME1200,  mientras  que  para  las  moliendas  ME700  y  MA700  fue  de  3  horas.  

 Figura  3.22  -­‐  Comparación  de  la  distribución  del  tamaño  de  partícula  de  las  

moliendas  ME1200,  ME700  y  MA700  

Page 55: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

44  |    

En  la  gráfica  anterior  se  observa  que  al  usar  etanol  como  dispersante  se  obtiene  un  mayor  porcentaje   de   partículas   finas,   es   decir,   el   intervalo   en   el   que   se   encuentra   el   90%  de   la  población  para  las  moliendas  con  etanol  es  aproximadamente  de  1  -­‐  10  µm,  mientras  que  con  ácido  esteárico  el  intervalo  es  de  5  –  30  µm.    

En  la  figura  3.23  se  muestra  una  gráfica  en  la  cual  se  comparan  los  tamaños  de  cristalito  de  los   polvos   molidos   en   función   del   tiempo.   Para   los   polvos   MA700   se   observa   una  disminución  en  el  tamaño  de  cristalito  de  hasta  55  nm  con  un  tiempo  de  10  horas,  mientras  que  en  ME700  y  ME1200,  el  tamaño  de  cristalito  es  de  65  y  40  nm  respectivamente  con  5  horas.    

Para  el  caso  de  los  polvos  ME700  y  MA700  en  las  que  la  velocidad  de  rotación  del  molino  fue   de   700   RPM,   la   variación   en   el   tamaño   de   cristalito   se   debe   al   tipo   de   dispersante  utilizado,   obteniendo   un   tamaño   más   fino   al   utilizar   un   dispersante   en   estado   líquido  (etanol),  mientras  que   con  el  uso  de  un  dispersante  en  estado   sólido   (ácido  esteárico)   la  disminución  del  tamaño  de  cristalito  requiere  de  un  tiempo  mayor.  

Por  otra  parte,  los  polvos  ME700  y  ME1200  en  donde  el  dispersante  utilizado  es  el  mismo  (etanol)  y   la  velocidad  de  rotación  del  molino  es  de  700  y  1200  RPM  respectivamente,   la  diferencia  en  el  tamaño  de  cristalito  es  notablemente  mas  grande,  ya  que  la  energía  cinética  involucrada  en  la  molienda  a  1200  RPM  es  mayor.  

 Figura  3.23  -­‐  Comparación  del  tamaño  de  cristalito  de  los  polvos  ME1200,  

ME700  y  MA700  

Page 56: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

45  |    

3.3   Hidruración  de  Polvos  Molidos  

3.3.1   Análisis  Cuantitativo  y  Cualitativo  de  Fases  

Polvos  Molidos  MA700  

De  los  polvos  identificados  como  MA700  se  tomaron  muestras  a  diferentes  tiempos  (3,  5  y  10  horas),  dichas  muestras  fueron  sometidas  a  hidruración  durante  15  minutos  a  300  °C  y  una  presión  de  hidrógeno  de  20  bar.  La  figura  3.24  muestra  los  patrones  de  difracción  para  los  materiales  hidrurados.  En  los  difractograma,  se  identifican  los  picos  característicos  de  las   fases   MgH2,   Mg,   Nb2O5   y   MgO.   El   pico   de     mayor   intensidad   corresponde   al   MgH2  indicando  que  ésta  es  la  fase  cristalina  que  se  presenta  en  mayor  cantidad.  

 Figura  3.24  -­‐  Difractogramas  de  muestras  hidruradas  de  los  polvos  

MA700  con  3,  5  y  10  h  de  molienda  

Los  resultados  del  análisis  cuantitativo  de  las  fases  presentes  en  las  muestras  hidruradas,  realizado  por  medio  del  método  Rietveld,   se  muestra  en   la   tabla  3.4.  Este  método  realiza  una  cuantificación  aproximada  de  las  fases  identificadas  por  difractometría.  

Page 57: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

46  |    

Tabla  3.4  -­‐  Cuantificación  de  fases  de  muestras  hidruradas  con  diferentes  tiempos  de  molienda  MA700  

 

En   la   tabla   anterior   se   aprecia   que   la   cantidad   de  %   en   peso   de   hidrógeno   calculado   es  mayor   cuando   se   tiene  una  menor  oxidación  de   los  polvos.   Esto   es  debido   a   que   el  MgO  inhibe   la   formación   del   hidruro,   ya   que   forma   una   capa   superficial   que   impide   la  interacción   del   hidrógeno   con   el   metal   y   por   lo   tanto   la   nucleación   del   hidruro   en   la  superficie  de  las  partículas  del  metal  disminuye.  

La   presencia   de   una  mayor   cantidad   de   oxido   (16.5  %   en   peso)   después   de   3   horas   de  molienda  se  debe  a  que  la  cantidad  de  partículas  finas  (7  µm),  es  mayor  comparado  con  las  muestras  de  5  y  10  horas  (figura  3.4,  página  31),  por  lo  que  al  exponer  los  polvos  al  medio  ambiente,   la  muestra  con  mayor  cantidad  de  partículas   finas  es  susceptible  de  reaccionar  con  el  oxigeno  del  aire.  

Para   esta   molienda,   conforme   aumenta   el   tiempo   de   procesamiento,   la   cantidad   de  partículas  finas  disminuye  y  por  lo  tanto,     la  reactividad  del  metal  con  el  oxigeno  del  aire  decrece.   Es   por   eso   que   con   un   tiempo   de  molienda   de   10   horas   la   cantidad   de  MgO   es  solamente  de  5.3%  en  peso  y  es  posible  almacenar  hasta  un  6.7  %  en  peso  de  hidrógeno.  

Polvos  Molidos  ME700  

Los  difractogramas  obtenidos  para  la  hidruración  de  los  polvos  ME700  con  1,  3  y  5  horas  de  molienda  se  muestran  en  la  figura  3.25.  Se  identifican  las  fases  Mg,  Nb2O5,  MgO  y  MgH2,  siendo  ésta  última  fase  la  de  mayor  intensidad.  

Page 58: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

47  |    

 Figura  3.25  -­‐  Difractogramas  de  muestras  hidruradas  de  los  polvos  

ME700  con  1,  3  y  5  h  de  molienda  

Tabla  3.5  -­‐  Cuantificación  de  fases  de  muestras  hidruradas  con  diferentes  tiempos  de  molienda  ME700  

 

Los  datos  de  la  tabla  3.5  muestran  que  a  partir  de  una  hora  de  molienda  la  cantidad  de  %  en  peso  de  hidrógeno  calculado  es  de  5.4%;  sin  embargo,  la  cantidad  en  peso  de  la  fase  Mg  sin  reaccionar  es  de  20.9%.    

Esto   se  debe  a  que   con  1  h  de  molienda   la  distribución  en  el   tamaño  de  partícula  de   los  polvos  (figura  3.11,  página  37)  está  en  un  intervalo  aproximado  de  10  -­‐  45  µm  y  comparado  con  la  distribución  que  se  tiene  en  3  y  5  h  (1-­‐  10  µm),  el  tamaño  de  las  partículas  con  1  h  de  

Page 59: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

48  |    

molienda  es  mayor.  Por  lo  que  al  formarse  el  hidruro  desde  la  superficie  hacia  el  interior  de  las  partículas,  el  espesor  de  la  fase  β  aumenta  en  partículas  de  mayor  tamaño  y  por  lo  tanto  la  difusión  de  hidrógeno  en  el  metal  disminuye.  

Polvos  Molidos  ME1200  

Finalmente  los  difractogramas  de  la  hidruración  de  los  polvos  ME1200  con  1,  3  y  5  horas  de  molienda  se  muestran  en  la  figura  3.26,  los  picos  identificados  corresponden  a  las  fases  Mg,  Nb2O5,  MgO  y  MgH2.    

En   la   tabla   3.6   se   presenta   la   cuantificación   de   fases   para   la   hidruración   de   los   polvos  ME1200.  Se  observa  un  máximo  de  6.3  %  en  peso  de  hidrógeno  para  la  muestra  con  1  hora  de  molienda.  Por  otra  parte,  la  muestra  con  5  horas  de  molienda  presenta  solamente  un  5.2  %  en  peso  de  hidrógeno  y  28.2  %  en  peso  de  MgO,  esta  cantidad  de  oxido  presente  en  los  polvos  es  mucho  mayor,  comparada  con  la  calculada  para  los  polvos  MA700  y  ME700.  

 Figura  3.26  -­‐  Difractogramas  de  muestras  hidruradas  de  los  polvos  

ME1200  con  1,  3  y  5  h  de  molienda  

 

Page 60: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

49  |    

Tabla  3.6  -­‐  Cuantificación  de  fases  de  muestras  hidruradas  con  diferentes  tiempos  de  molienda  ME1200  

 

 

3.3.2   Comparativo  de  Hidruraciones  

A  fin  de  comparar  los  resultados  obtenidos  en  la  hidruración  de  muestras  de  las  moliendas  MA700,   ME700   y   ME1200,   en   la   tabla   3.7   se   muestran   los   resultados   obtenidos   de   la  cuantificación  de  fases  para  las  tres  diferentes  moliendas.  

 

Tabla  3.7  -­‐  Comparativo  de  las  diferentes  muestras  hidruradas  de  los  polvos  MA700,  ME700  y  ME1200

Page 61: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

Capí tu lo   I I I     -­‐Resultados  y  Discusión-­‐  

50  |    

De   los   datos   presentados   en   la   tabla   3.7   se   observa   que   la   máxima   cantidad   de  almacenamiento  de  hidrógeno  es  de  6.7  %  en  peso  de  hidrógeno,  el  cual  se  obtiene  a  partir  de   los  polvos  MA700  con  10  horas  de  molienda.  Se  observa  que  esta  muestra  presenta   la  menor   cantidad   de   MgO,   ya   que   comparado   los   valores   calculados   para   los   polvos    ME1200-­‐10h  y  MA700-­‐5h,  el  %  en  peso  de  MgO  es  de  28.2  y  5.3  respectivamente,  por   lo  que  se  concluye  que  la  oxidación  de   las  partículas  es   la  principal  causa  en  la  disminución  del  la  cantidad  total  de  almacenamiento  de  hidrógeno  en  el  Mg.      

Page 62: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

51  |      

Conclusiones  

 

Se   logró   la   dispersión   homogénea   del   catalizador   en   las   partículas   de   Mg  usando  molienda  de  alta  energía.  

Se  obtuvo  el   compuesto  MgH2  a  partir  de   la   reacción  del  hidrógeno  con   los  polvos  procesados  por  molienda,  a  una  temperatura  de  300   °C  y  presión  de  hidrógeno  de  20  bar.  

Los   polvos   procesados   por   molienda,   poseen   características   físicas   y  químicas  favorables  (tamaño  de  partícula  <  50  µm  y  tamaño  de  cristalito  de  53  nm)  para  someterlos  a  hidruración,  la  cual  ocurre  a  partir  de  una  hora  de  molienda.  

Al   emplear   etanol   como   agente   dispersante   en   la   molienda,   se   favorece   la  fragmentación   de   las   partículas   de   Mg   y   la   reducción   del   tamaño   de  partículas  es  de  1  orden  de  magnitud,  obteniendo  partículas  finas  a  partir  de  una  hora  de  molienda.  

La  máxima  cantidad  de  almacenamiento  de  hidrógeno  en  polvos  de  magnesio  (como  MgH2)   fue  de  6.7  %  en  peso  de  hidrógeno  para   la  molienda  MA700-­‐10h  ya  que  es  la  que  contiene  menor  cantidad  de  MgO.  

Para  condiciones  experimentales  en  las  que  la  manipulación  de  los  polvos  de  Mg   no   es   completamente   aislada,   se   recomienda   el   uso   de   ácido   esteárico  como  agente  dispersante,   ya  que  disminuye   la   reactividad  de   las  partículas  de  Mg  al  ser  expuestas  al  aire  y  por  lo  tanto  la  formación  de  MgO  es  menor.    

 

 

Page 63: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

 

52  |      

Referencias  Bibliográficas  

                                                                                                               

[1]  Course  Manual,  “Hydrogen  Fuel  Cell  Engines  and  Related  Technologies”,  College  of  the  Desert  and  SunLine  Transit  Agency,  2001,  Module  1:  Hydrogen  Properties,  1-­‐30,  U.S.A.  

[2]   M.   Felderhoff,   C.   Weidenthaler,   R.   von   Helmoltb,   U.   Eberle,   “Hydrogen   Storage:   the  Remaining   Scientific   and   Technological   Challenges”,   Physical   Chemistry   Chemical   Physics,  (2007),  vol.  9,  2643-­‐2653,  Germany.  

[3]   V.   Yartys,   M.   Lototsky   ,   “An   Overview   of   Hydrogen   Storage   Methods”,   Hydrogen  Materials   Science   and   Chemistry   of   Carbon   Nanomaterials,   (2005),   vol.   172,   75-­‐104,  Norway.  

[4]  M.  Verga,,  F.  Armanasco,  C.  Guardamagna,  C.  Vallia,  A.  Bianchin,  F.  Agresti,  S.  Lo  Russo,  A.  Maddalena,  G.  Principi,  “Scaling  up  Effects  of  Mg  Hydride  in  a  Temperature  and  Pressure-­‐Controlled   Hydrogen   Storage   Device”,   International   Journal   of   Hydrogen   Energy,   (2009),  vol.    39,  4602  -­‐  4610,  Italy.  

[5]  B.  Molinas,  A.  Ghilarducci,  M.  Melnichuk,  H.  Corso,  H.  Peretti,  F.  Agresti,  A.  Bianchind,  S.  Lo   Russo,   A.   Maddalena,   G.   Principi,   “Scaled-­‐up   Production   of   a   Promising   Mg-­‐based  Hydride   for  Hydrogen  Storage”,   International   Journal  of  Hydrogen  Energy,   (2009),  vol.  34,  4597-­‐4601,  Italy.  

[6]   H.   Zoz,   D.   Ernst,   T.   Mizutani,   H.   Okoguchi,   "Simoloyer   CM100s,   Semi-­‐Continously  Mechanical   Alloying   in   a   Production   Scale   Using   Cycle   Operation“,   Advances   in   Powder  Metallurgy  and  Particulate  Materials,  (1997),  vol.  2,  11-­‐35,  U.S.A.  

[7]   E.   I.   Zoulias,   N.   Lymberopoulos,   “Hydrogen-­‐Based   Autonomous   Power   Systems”,  Springer-­‐Verlag,  (2008),  42-­‐51,  Greece.  

[8]  L.  Pranvicius,  “Complex  Study  of  Hydrogennated/Dehydrogenated  Thin  Film  Materials”,  Hydrogen  Energy  Technologies,  (2006),  Lithuanian  Energy  Institute,  1-­‐17,  Lithuania.    

[9]   R.   Schulz,   J.   Huot,   G.   Liang,   S.   Boily,   A.   Van  Neste,   “Structure   and  Hydrogen   Sorption  Properties  of  Ball  Milled  Mg  Dihydride”,  Material  Science  Forum,  (1999),  vol.  312-­‐314,  615-­‐622,  Canada.  

[10]   N.   Sirosh,   A.   Niedzwiecki,   A.   Leon,   “Hydrogen   Technology:   Mobile   and   Portable  Applications”,  Springer-­‐Verlag,  (2008),  Chapter  8:  Development  of  Storage  Tanks,  294-­‐309,  U.S.A.  

Page 64: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

-­‐Referencias  Bibliográficas-­‐  

53  |    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

[11]   M.V.C.   Sastri,   B.   Viswanathan,   S.   Srinivasal,   "Metal   Hydrides:   Fundamentals   and  Applications",  Springer  Verlag,  Narosa  publishing  House,  (1998),  2-­‐20,  India.  

[12]   A.   Valero,   F.   Arejula,   “El   Hidruro   Metálico:   Una   Alternativa   al   Almacenamiento   de  Energía”,  Departamento  de  Termodinámica  y  Fisicoquímica,  E.T.S  Ingenieros  Industriales  de  Zaragoza,  1982.        

[13]  W.  Grochala,   P.P.   Edwards,   “Thermal  Decomposition  of   the  Non-­‐Interstitial  Hydrides  for   the   Storage   and   Production   of   Hydrogen”,   Chemical   Review,   (2004),   vol.   104,   1283-­‐1315,  England.  

[14]   J.   P.   Blackledge,   "Metal   Hydrides",   Academic   Press   New   York   and   London,   (1968),  Chapter  3:  “An  Introduction  to  the  Nature  and  Technology  of  Hydrides”,  1-­‐6,  U.S.A.  

[15]  M.  Peruzzini,  R.  Poli,  A.J.  Maeland,  “Recent  Advances   in  Hydride  Chemistry”,  Elsevier  B.V.,  2001;  Chapter  18:  Hydrides  for  Hydrogen  Storage,  531-­‐545,  Norway.            

[16]  A.  Züttel,  “Materials  for  Hydrogen  Storage”,  Materials  Today,  (2003),  vol.  6,  no.  9,  24-­‐33,  Switzerland.  

[17]  R.  Speiser,  "Metal  hydrides",  Academic  Press  New  York  and  London,  (1968),  Chapter  3,  51-­‐53,  U.S.A.  

[18]  V.  Berube,  G.  Radtke,  M.  Dresselhaus,  G.  Chen,  “Size  Effects  on  the  Hydrogen  Storage  Properties   of   Nanostructured  Metal   Hydrides:   a   Review”,   International   Journal   of   Energy  Research,  (2007),  vol.  31,  637-­‐663,  U.S.A.  

[19]  R.  A.  Varin,  T.  Czujko,  Z.  S.  Wronski,  “Nanomaterials  for  Solid  State  Hydrogen  Storage”,  Springer  Science,  (2009),  Chapter  1,  56-­‐64,  Canada.  

[20]  L.  Zaluski,  A.  Zaluska,   J.O.  Ström–Olsen,   “Nanocrystalline  Metal  Hydrides”,   Journal  of  Alloys  and  Compounds,  (1997),  vol.  253-­‐254,  70-­‐79,  Canada.  

[21]  Y.  XiangDong,  L.  GaoQing,  “Magnesium-­‐based  materials  for  hydrogen  storage:  Recent  advances  and  future  perspectives”,  Chinese  Science  Bulletin,  (2008),  vol.  53,  no.  16,  2421-­‐2431,  Australia.  

[22]   B.   Vigeholm,   K.   Jensen,   B.   Larsen,   A.   Schroder-­‐Pedersen,   “Elements   of   Hydride  Formation  Mechanisms   in   Nearly   Spherical  Magnesium   Powder   Particles”,   Journal   of   the  Less-­‐Common  Metals,  (1987),  vol.  131,  133-­‐141,  Denmark.  

Page 65: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

-­‐Referencias  Bibliográficas-­‐  

54  |    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

[23]   B.  Vigeholm,   J.   Kjoller,  B.   Larsen,   “Magnesium   for  Hydrogen  Storage”,   Journal  of   the  Less-­‐Common  Metals,  (1980),  vol.  74,341-­‐350,  Denmark.        

[24]   B.   Vigeholm,   J.   Kjoller,   B.   Larsen,   A.S.   Pedersen,   “Formation   and   Decomposition   of  Magnesium   Hydride”,   Journal   of   the   Less   Common   Metals”,   (1983),   vol.   89,   135-­‐144,  Denmark.  

[25]  M.  Dornheim,  S.  Doppiu,  G.  Barkhordarian,  U.  Boesenberg,  T.  Klassen,  O.  Gutfleisch,  R.  Bormann,   “Hydrogen   Storage   in   Magnesium-­‐Based   Hydrides   and   Hydrides   Composites”,  Scripta  Materialia,  (2007),  vol.  56,  841-­‐846,  Germany.  

[26]   E.   Martínez   Franco,   “Fabricación   de   Aleaciones   Nanocristalinas   de   Metales   Ligeros  como   Medios   de   Almacenamiento   de   Hidrógeno”,   Tesis   de   Doctorado,   (2006),   Instituto  Politécnico  Nacional,  México.  

[27]  E.  Martínez,  T.  Klassen,  D.  Jaramillo,  R.  Bormann,  “Hydrogen  Sorption  Properties  of  the  Intermetallic  Mg2Ni  Obtained  by  Using  a  Simoloyer  Ball  Milling”,   Ingeniería  Investigación  y  Tecnología,  (2010),  vol.  11,  no.  3,  325-­‐332,  Germany.  

[28]   N.   Gerard,   S.   Ono,   “Hydrogen   in   Intermetallic   Compounds   II”,   New   York   Springer-­‐Verlag,  (1992),  178-­‐182,  U.S.A.  

[29]   G.   Liang,   J.   Huot,   S.   Boily,   A.   Van   Nestea,   R.   Schulz,   “Catalytic   Effect   of   Transition  Metals  on  Hydrogen  Sorption  in  Nanocrystalline  Ball  Milled  MgH2  –Tm  (Tm  =  Ti,  V,  Mn,  Fe  and  Ni)  systems”,  Journal  of  Alloys  and  Compounds,  (1999),  vol.  292,  247–252,  Canada.  

[30]   B.   Sakintuna,   F.   Lamari-­‐Darkrim,   M.   Hirscher,   “Metal   Hydride   Materials   for   Solid  Hydrogen   Storage:   a   Review”,   International   Journal   of   Hydrogen   Energy,   (2007),   vol.   32,  1121-­‐1140,  Germany.  

[31]   W.   Oelerich,   T.   Klassen,   R.   Bormann,   “Metal   Oxides   as   Catalysts   for   Improved  Hydrogen   Sorption   in   Nanocrystalline   Mg-­‐based   Materials”,   Journal   of   Alloys   and  Compounds,  (2001),  vol.  315,  237–242,  Germany.  

[32]  A.  Pataha,  A.  Takasakia,  J.  Szmydb,  “Influence  of  Multiple  Oxide  (Cr2O3/Nb2O5)  Addition  on   the   Sorption  Kinetics  of  MgH2”,   International   Journal   of  Hydrogen  Energy,   (2009),   vol.  39,  3032-­‐2037,  Japan.    

[33]   G.   Barkhordarian,   T.   Klassen,   R.   Bormann,   “Effect   of   Nb2O5   Content   on   Hydrogen  Reaction   Kinetics   of   Mg”,   Journal   of   Alloys   and   Compounds,   (2004),   vol.   364,   242–246,  Germany.  

Page 66: Estudio del Efecto de la Molienda de Ultra Alta …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9633/1/100.pdf · delpresente trabajo deTesis bajo ladirección de Dr. Ricardo Cuenca Álvarez

-­‐Referencias  Bibliográficas-­‐  

55  |    

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

[34]  G.  Barkhordarian,  T.  Klassen,  R.  Bormann,  “Kinetic  Investigation  of  the  Effect  of  Milling  Time   on   the   Hydrogen   Sorption   Reaction   of   Magnesium   Catalyzed   with   Different   Nb2O5  Contents”,  Journal  of  Alloys  and  Compounds,  (2006),  vol.  407,  249-­‐255,  Germany.  

[35]   G.   Barkhordarian,   T.   Klassen,   R.   Bormann,   “Fast   Hydrogen   Sorption   Kinetics   of  Nanocrystalline  Mg  Using  Nb2O5   as  Catalyst”,   Scripta  Materialia,   (2003),   vol.   49,   213-­‐217,  Germany.  

[36]  N.  Hanada,  T.  Ichikawa,  H.  Fujii,  “Hydrogen  Absorption  Kinetics  of  the  Catalyzed  MgH2  by  Niobium  Oxide”,  Journal  of  Alloys  and  Compounds,  (2007),  vol.  446-­‐447,  67-­‐71,  Japan.              

[37]   A.   Zaluska,   L.   Zaluski,   J.O.   Ström–Olsen,   “Nanocrystalline   Magnesium   for   Hydrogen  Storage”,  Journal  of  Alloys  and  Compounds,  (1999),  vol.  288,  217-­‐225,  Canada.  

[38]   R.   Cuenca   Álvarez,   “Contribución   a   la   Elaboración   de   Depósitos   Compósitos   por  Proyección  Plasma  de  Arco  de  Polvos  Elaborados  por  Mecanofusión”,  Tesis  de  Doctorado,  (2003),  Universidad  de  Limoges,  Francia.  

[39]   C.   Suryanarayana,   “Mechanical   Alloying   and  Milling,”   Progress   in   Materials   Science,  (2001),  vol.  46,  no.  1-­‐2,  1-­‐184,  U.S.A.  

[40]   P.R.   Soni,   “Mechanical   Alloying:   Fundamentals   and   Applications”,   Cambridge  International  Science  Publishing,  (2001),  6-­‐24,  India  

[41]  L.  Schlapbach,  A.  Seiler,  F.  Stucki,  H.  Siegmann,  “Surface  Effects  and  the  Formation  of  Metal  Hydrides”,  Journal  of  the  Less-­‐Common  Metals,  (1980),  vol.  73,  145-­‐160,  Switzerland.  

[42]  V.  Braga,  F.  Garcia,  J.  Dias,  S.  Dias,  “Phase  Transition  in  Niobium  Pentoxide  Supported  on  Silica-­‐Alumina”,  Journal  of  Thermal  Analysis  and  Calorimetry,  (2008),  vol.  92,  no.  3,  851-­‐855,  Brazil.