Evaluación+1

6
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE HUMANIDADES CURSO DE PSICOLOGÍA GENERAL - SEMESTRE 2015-II EVALUACIÓN. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la Psicología? Puede ser considerada como una ciencia que estudia los procesos mentales. Es un estudio científico de la conducta y la experiencia, es decir, cómo los seres humanos sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio ambiente que les rodea. 2. Etimológicamente la palabra Psicología proviene respectivamente de los vocablos griegos. Etimológicamente, proviene de las palabras griegas psique “alma”, y logos “tratado”, lo cual indica que en sus inicios se concebía como el estudio o tratado del alma. 3. ¿Cuáles son los objetivos de la Psicología? A) Describir. Los Psicólogos a través de la observación, recopilan datos acerca de la conducta y del funcionamiento mental para definir con mayor precisión estos fenómenos psicológicos.

description

hola

Transcript of Evaluación+1

Page 1: Evaluación+1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE HUMANIDADESCURSO DE PSICOLOGÍA GENERAL - SEMESTRE 2015-II

EVALUACIÓN.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la Psicología?

Puede ser considerada como una ciencia que estudia los procesos mentales. Es un estudio

científico de la conducta y la experiencia, es decir, cómo los seres humanos sienten, piensan,

aprenden y conocen para adaptarse al medio ambiente que les rodea.

2. Etimológicamente la palabra Psicología proviene respectivamente de los vocablos griegos.

Etimológicamente, proviene de las palabras griegas psique “alma”, y logos “tratado”, lo cual indica

que en sus inicios se concebía como el estudio o tratado del alma.

3. ¿Cuáles son los objetivos de la Psicología?

A) Describir. Los Psicólogos a través de la observación, recopilan datos acerca de la

conducta y del funcionamiento mental para definir con mayor precisión estos

fenómenos psicológicos.

B) Explicar. Consiste en establecer las causas de una determinada conducta, para lo cual

se formulan hipótesis provisionales y revisables.

C) Predecir. Si una hipótesis es acertada, deberá ser capaz de pronosticar una respuesta

anticipada respecto a un comportamiento futuro.

D) Controlar. Las condiciones que se suponen causan la conducta se pueden alterar o

controlar para ver si el fenómeno cambia.

Page 2: Evaluación+1

4. ¿Cuáles son las ramas o áreas de la Psicología?

Psicología experimental

Psicología educative

Psicología fisiológica

Psicología clínica

Psicología evolutiva

Psicología organizacional

Psicología social

Psicología del aprendizaje

5. Los Psicólogos tratan a personas con problemas pero, ¿qué otras utilidades puede tener la

Psicología?

Claro, la psicología se divide en más de una rama, por ende se trata el comportamiento como

persona y en grupo. Ayuda en el desenvolvimiento social y superación personal, desarrollando

los procesos psicomotriz , además de ello la psicología explica el desarrollo humano

interpretando el psicoanálisis por etapas

6. ¿Por qué la Psicología es una ciencia?

La psicología es considerada como ciencia porque: Estudia la conducta, objetivamente; recoge datos

concretos, utiliza procesos metodológicos y tiene una teoría sistemática.

7. Cuando los psicólogos que trabajan en investigación hablan de relación causa – efecto, ¿a qué se

están refiriendo?

Causa-efecto, es un condicionamiento, es decir, una manera que la persona adapta como

aprendizaje. Es igual como decir "estímulo-comportamiento”. Es decir se propone una explicación

provisional (hipótesis) y prueban si ésta se verifica en la realidad mediante experimentos

controlados

Page 3: Evaluación+1

8. ¿Cuáles son los principales Métodos de la Psicología? Descríbelas.

Los principales métodos de estudio de la Psicología:

1. Método descriptivo: Permite registrar de modo preciso todos los hechos analizados sin

intervenir sobre ellos. Tenemos:

a) Observación natural: Describe el comportamiento en un entorno natural sin

intervención ni provocación, sin intentar explicar las causas o los efectos.

b) Observación en laboratorio: Registra el comportamiento en situaciones artificiales,

donde el psicólogo simula la conducta a estudiar.

c) Estudio de Casos: Recoge datos sobre casos particulares y puede incluir observación

y/o entrevista. Este método orienta a la investigación intensiva.

d) Entrevistas y cuestionarios: Obtienen información de una persona o grupo. Se usa para

el estudio de determinados aspectos de la conducta.

e) Pruebas estandarizadas: se emplean para medir características específicas. Pueden ser

de distintos tipos: pruebas de inteligencia, de aptitudes, de logro académico, de

intereses vocacionales, de personalidad.

2. Método experimental: En esta técnica de estudio, el investigador altera las situaciones naturales

del objeto de estudio con el propósito de determinar los efectos que dicha manipulación provoca.

3. Método clínico: es usado principalmente por psicólogos clínicos y en ambiente de consultorio

privado. Cuenta con fases como la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los casos. Se

emplea para estudiar conflictos psicológicos.

4. Método de encuestas: Consiste en preguntar a un grupo determinado de personas de opiniones

respecto a distintos temas o aspectos de su conducta. Las encuestas suelen repetirse durante

periodos prolongados de tiempo para registrar los cambios en las opiniones o en la conducta del

grupo encuestado.

Page 4: Evaluación+1

9. ¿Cuáles son la variables que se utilizan en el método experimental? Descríbelas.

a) Variable dependiente: se mide durante el experimento. Por ejemplo: la

atención que se presta en clase.

b) Variable independiente: el experimentador controla o manipula para probar

sus efectos en la variable dependiente. Es conocida también como estímulo.

Por ejemplo, la temperatura que hay en una clase y condiciona la atención.

c) Variable extraña: es aquella que también actúa sobre la variable dependiente,

pero no forma parte del objeto de estudio de experimento. Por ejemplo, si se

desea evaluar el efecto de un determinado método de enseñanza, la

inteligencia puede considerarse una variable extraña.

10. Elabora un Organizador Visual respecto al tema: La Psicología como Ciencia, Objeto y

Método.

Page 5: Evaluación+1

1

Lic. María Elizabeth Salazar Vega