Evitar la triangulación

1
Evitar la Triangulación Proteger a los hijos de los conflictos paternos Consejos, orientaciones y pautas para los padres. En una pareja es frecuente e inevitable que aparezcan conflictos más o menos fuertes, por ello deben ser conscientes que depende de ellos el que afecte en mayor o menor medida a sus hijos e hijas. Para ello deben conocer cómo evitar y dejar al margen a sus hijos e hijas en su conflicto de pareja: 1. Deben dejar a un lado la frustración y recordar que su labor es proteger al pequeño/a de conflictos que no le son propios. 2. Deben conocer recursos y habilidades para gestionar sus conflictos uno con el otro. 3. No deben abrir su relación y su conflicto a terceras personas por sentirse desbordados y confundidas. 4. Los menores no son las personas más indicadas para desahogarse en pleno estado de frustración. 5. No hay que establecer una pelea sobre quién gana más afecto de su hijo/a. 6. Deben saber que a sus hijos les afecta emocionalmente la triangulación. 7. Su hijo necesita a ambos progenitores en la misma medida. 8. Debemos evitar esta situación porque su hijo termina por asumir las funciones del progenitor cuestionado ya que así se establece una coalición, una proximidad de afectos e intereses con uno de los padres y en contra del otro. 9. Interrogar al niño con la intención de replicar sus creencias, no es lo más adecuado. 10. Es necesario la ayuda de un profesional que pueda orientar qué es lo mejor en su situación. En conclusión: Debemos tener claro la posición que ocupamos en una familia, tanto la nuestra como la de nuestros hijos. Qué mejor situación en la que demuestras tu amor manteniendo una actitud totalmente respetuosa, mostrando tu afecto, haciendo ver que no existe enfado, protegerlo de los conflictos… Con el tiempo nuestros hijos serán capaces de ver el hecho de haber sabido protegerlos de una experiencia desagradable y difícil que es producida por la triangulación.

Transcript of Evitar la triangulación

Page 1: Evitar la triangulación

Evitar la Triangulación

Proteger a los hijos de los conflictos paternos

Consejos, orientaciones y pautas para los padres.

En una pareja es frecuente e inevitable que aparezcan conflictos más o menos fuertes, por ello

deben ser conscientes que depende de ellos el que afecte en mayor o menor medida a sus hijos e

hijas.

Para ello deben conocer cómo evitar y dejar al margen a sus hijos e hijas en su conflicto de

pareja:

1. Deben dejar a un lado la frustración y recordar que su labor es proteger al pequeño/a

de conflictos que no le son propios.

2. Deben conocer recursos y habilidades para gestionar sus conflictos uno con el otro.

3. No deben abrir su relación y su conflicto a terceras personas por sentirse desbordados

y confundidas.

4. Los menores no son las personas más indicadas para desahogarse en pleno estado de

frustración.

5. No hay que establecer una pelea sobre quién gana más afecto de su hijo/a.

6. Deben saber que a sus hijos les afecta emocionalmente la triangulación.

7. Su hijo necesita a ambos progenitores en la misma medida.

8. Debemos evitar esta situación porque su hijo termina por asumir las funciones del

progenitor cuestionado ya que así se establece una coalición, una proximidad de

afectos e intereses con uno de los padres y en contra del otro.

9. Interrogar al niño con la intención de replicar sus creencias, no es lo más adecuado.

10. Es necesario la ayuda de un profesional que pueda orientar qué es lo mejor en su

situación.

En conclusión: Debemos tener claro la posición que ocupamos en una familia, tanto la nuestra

como la de nuestros hijos. Qué mejor situación en la que demuestras tu amor manteniendo una

actitud totalmente respetuosa, mostrando tu afecto, haciendo ver que no existe enfado,

protegerlo de los conflictos…

Con el tiempo nuestros hijos serán capaces de ver el hecho de haber sabido protegerlos de una

experiencia desagradable y difícil que es producida por la triangulación.