Evolución de la tecnología

8
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA HISTORIA Y DESARROLLO TECNOLOGICO EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR EVOLUCIÓN DEL TELEFONO CELULAR PROFESOR: FERNANDO HINOJOSA INTEGRANTES: GINGER PFEIFFER GERALDINE PÁEZ INSTITUTO: ESIT 2011

description

y ahora que más vendrá???

Transcript of Evolución de la tecnología

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

HISTORIA Y DESARROLLO TECNOLOGICO EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR EVOLUCIÓN DEL TELEFONO CELULAR

PROFESOR: FERNANDO HINOJOSA

INTEGRANTES:

GINGER PFEIFFER

GERALDINE PÁEZ

INSTITUTO: ESIT

2011

Historia y desarrollo tecnológico

Épocas claves para la historia de la Humanidad:

A lo largo del tiempo la tecnología nos ha ayudado a hacernos la vida más fácil y cómoda. En la

historia del hombre podemos distinguir las siguientes épocas de nuestra historia:

Prehistoria: Dentro de este período podemos destacar dos períodos: el Paleolítico,

también llamado Edad de Piedra (3.000.000 – 10.000 a. C.) y el Neolítico (10.000 – 3.000

a. C).

Grandes Culturas de los ríos: Egipto y Mesopotamia

Civilización grecorromana: Civilizaciones griega y romana.

Edad Medio Europea

Renacimiento

La transición hacia la Modernidad

Revolución Industrial

Los comienzos de la Alta tecnología

La tecnología del siglo XX

Retos del desarrollo tecnológico

PREHISTORIA: PALEOLÍTICO

Se desarrolla entre 3.000.000 a. C y el 10.000 a. C. en esta época la prioridad del hombre es la

supervivencia. En esta época se conocía ya el uso del fuego, y la construcción de herramientas y

armas que le ayudaron en su trabajo de caza y recolección.

Los materiales más utilizados en este período de nuestra historia fueron los que se tenían a mano,

es decir, madera, huesos, piel de animal y piedra.

PREHISTORIA: NEOLÍTICO

Entre el 10.000 y el 3.000 antes de Cristo, el ser humano descubre y cultiva las tareas agrícolas y la

cría de animales, propiciando este gran avance para la humanidad la construcción de poblados, lo

que conlleva un crecimiento demográfico.

Se utilizan materiales nuevos como la cerámica, curtidos, tejidos. Nuevos utensilios, adornos

utilizando materiales, realizados por artesanos que inician el comercio.

CIVILIZACIONES DE LOS RÍOS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

En torno a los ríos Nilo, Tigris y Éufrates surgieron las primeras civilizaciones. Para controlar el

cauce de dichos ríos construían presas y canales. También aportaron el sistema de alcantarillado.

Levantaron grandes ciudades con carreteras, hicieron estructuras monumentales. Esto se

consiguió gracias al desarrollo de nuevas tecnologías como la extracción de piedras y metales. El

arte tallado y técnica de construcción y la utilización de ciertos elementos de la naturaleza como la

fuerza animal en los carros o el viento incorporando la vela a sus barcos.

CIVILIZACIÓN GRECOROMANA

Civilización Griega: la sociedad griega dirige sus esfuerzos hacia los mecanismo para emplear el

agua como energía. Sus principales descubrimientos fueron: el reloj de agua, el molino, la prensa

de molino y la bomba hidráulica.

Civilización Romana: Se destacan sus innovadores descubrimientos dirigidos al campo de la

ingeniería. Destacan:

Construcciones de utilidad publica

Construcción de calzadas y puentes

Arma ofensivas

EDAD MEDIA EUROPEA

En este periodo se construyen grandes catedrales. Se crean los gremios que son asociaciones de

trabajadores de una misma especialidad.

Los principales avances fueron:

Evolución en las técnicas agrícolas

Utilización de la energía hidráulica y eólica.

Evolución en la metalurgia.

Nuevas técnicas de navegación.

RENACIMIENTO

La llegada del Renacimiento viene acompañada de un cambio de mentalidad: el afán investigador

confianza en la capacidad intelectual y el progreso técnico. El invento más importante de esta

época fue la imprenta que hizo que la cultura se desarrollara más rápidamente y fuera accesible a

un mayor número de gente. El trabajo manual se fue sustituyendo por una progresiva

mecanización.

CAMBIOS HACIA LA MODERNIDAD

La sociedad alcanza un grado de bienestar, esto hace que los esfuerzos se centraran en las mejoras

materiales. Se establecen las bases de la ciencia moderna y además se crean sociedades

científicas. Esto propició una revolución científica. Los principales descubrimientos de la época

fueron:

El telescopio

El microscopio

El reloj de mano y péndulo

La influencia de los gremios comienza a disminuir y se empieza a utilizar el carbón mineral como

combustible para la metalurgia.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Comienza en Inglaterra como cambio social y técnico. Se da por acabada la Revolución a

comienzos del s. XX. Los primeros cambios de esta revolución los podemos agrupar en:

Uso del carbón como materia prima (Uso de la máquina de Watt que acabaríamos

llamándola Máquina de vapor)

Cambio de forma de producción: Trabajo en las fábricas, aumento de empleo en las

máquinas especializadas, división de las tareas de forma más pormenorizada, la

elaboración masiva.

Progresos en transporte y comunicación: Trenes a vapor, el telégrafo.

Adaptación de tecnologías a otras necesidades: como en la agricultura con el uso de

fertilizantes, máquinas segadoras, etc…

SIGLO XX

Es el siglo donde se han producido un mayor número de invenciones y cambios técnicos. La fusión

entre la técnica y las investigaciones, que comenzaron en el s. XIX se hizo muy patente en el s. XX.

Se destaca el avance en petroquímicas, y sobre todo en la química de plásticos.

Se desarrolla industrialmente el uso de la energía eléctrica cuyo uso abarca incluso hasta las

labores domésticas. Avances técnicos a destacar son:

Los transportes

Los ordenadores

Los medios de comunicación

Los sistemas automáticos

Los nuevos materiales

Los progresos en medicina

RETOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

Casi siempre la actividad tecnológica va dirigida al bienestar de unos pocos. Este hecho ha

provocado grandes problemas: la dependencia tecnológica de unos países respecto a otros, la

contaminación ambiental provocada por tanto desarrollo tecnológico, el agotamiento de los

recursos naturales y el uso de la tecnología como instrumento de dominio para desarrollo de

armamentos.

Actualmente la sociedad reclama un control democrático de la actividad tecnológica. Para ello

propone la sustitución de algunas formas tecnológicas actuales por otras alternativas que respeten

más el medio ambiente. El uso de energías renovables como la solar, la eólica, etc.

LOS 5 INVENTOS QUE CONSIDERAMOS MÁS IMPORTANTES PARA LA HISTORIA DE LA

HUMANIDAD

• El papel

• La imprenta

• La máquina de vapor

• La electricidad

• El ordenador

EL PAPEL

El papel fue inventado en China hacia el año 200 a. C. Los primeros papeles se fabrican a partir de

fibras de lino y seda, pero de pobre calidad para la escritura y usados para envolver. El uso de las

fibras de bambú se atribuye a Ts’ai Lun hacia el 150 a. C. buscando un material útil para la

burocracia creciente en la sociedad china de la época. Hasta que este descubrimiento no llego a

Occidente gracias a los árabes, las superficies sobre las que se escribían eran el papiro, el

pergamino, o tablillas de arcilla.

LA IMPRENTA

El nacimiento de la imprenta se remonta a China, en el año 593, cuando se reproducen por

primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados

en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las

tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Si bien el primer libro impreso

(un sutra budista con ilustraciones) data del año 868. Los caracteres móviles de imprenta y, con

ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng (1040). Éste conjugará los

años de tradición de la xilografía con la herencia obtenida durante más de dos mil años de técnicas

de estampación con sellos, creando tipos estándar que podían fabricarse en serie.

LA MÁQUINA DE VAPOR

Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía de una

cierta cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico.

Funciona por ciclo y el ciclo se controla mediante una serie de válvulas de entrada y salida que

regulan la renovación de la carga, es decir, los flujos del vapor hacia y desde el cilindro

LA ELECTRICIDAD

La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas estáticas o en movimiento y

por su interacción.

La electricidad está presente en algunas partículas subatómicas. La partícula más ligera que lleva

carga eléctrica es el electrón, que transporta una unidad de carga

EL ORDENADOR

Un ordenador es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a

partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una

computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S),

junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos.

La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no

programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la

memoria para que los ejecute el procesador.

EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR

ÁBACO

Consta de un marco de madera dividido en dos partes, con varias varillas verticales, en la parte

superior cada varilla tenía dos discos y en la parte inferior cada varilla tenía cinco discos. Este

dispositivo se utilizaba y se sigue utilizando para realizar cálculos aritméticos.

BLAISE PASCAL

Inventó "la Pascalina", una calculadora a base de ruedas dentadas que permitía sumar y restar.

JOSEPH MARIE JACQUARD

Inventó un telar automático utilizando tarjetas perforadas (fue la primer máquina programada).

JACK KILBY

Inventó el circuito integrado o microchip

INTEL

Lanza al mercado el primer microprocesador, el 4004 que era capaz de procesar 60.000

instrucciones por segundo.

MITS

(Micro Instrumentation and Telemetry Systems) lanza al mercado el primer computador personal

la ALTAIR 8800.

STEVE JOBS Y STEVE WOZNIAK

Fundadores de Apple Computer lanzan al mercado Apple I y Apple II, Lisa y Macintosh, la

característica principal de estas computadoras es que eran personales e incorporaban un monitor

de salida

PAUL ALLEN Y WILLIAM (BILL) GATES

Fundan MICROSOFT, comienzan desarrollando el lenguaje de programación BASIC para la ALTAIR,

y adaptan un sistema operativo MS-DOS para la IBM PC.

EVOLUCION DE LOS CELULARES

EL PRIMER TELÉFONO CELULAR

El primer teléfono celular de la historia, el abuelo de los que conocemos en la actualidad. Su

nombre es Motorola 8000X y apareció por primera vez en el año de 1983. Obviamente era

analógico, y tenía un pequeño display de LEDs. La batería sólo daba para una hora de conversación

u 8 horas en stand-by. La calidad de sonido era muy mala, era pesado y poco estético, pero aún

así, había personas que pagaban los USD $3,995 que costaba, lo cual lo convirtió en un objeto de

lujo y solo asequible a determinadas esferas sociales.

Posteriormente, Nokia lanzó en 1984 su Mobira Talkman, que llegaba junto con un maletín que

incluía una autonomía de varias horas de funcionamiento continuo.

Motorola siguió innovando en el terreno móvil ya que en 1989 lanzó el teléfono móvil más

pequeño y ligero de la época en 1989, el primer móvil con diseño de tapa, que permitía reducir el

tamaño del mismo en reposo y poder ser desdoblado para utilizarlo. Hablamos de MicroTAC.

En 1994 Motorola lanzó un teléfono pensado para ser utilizado en coches. El tipo de teléfonos se

conoce como Bag Phone.

En 1996, Motorola siguió innovando con su terminal StarTAC, el primer móvil en formato

clamshell, que se doblaba por la mitad, haciendo del mismo un teléfono realmente compacto para

ser transportado.

En 1997, Nokia lanzó el primer smartphone. Venía con una CPU derivada de un Intel 386 y 8

Mbytes de RAM. El teléfono podía recibir y enviar faxes, SMS y emails, pudiendo acceder a

Internet a través de mensajes SMS.

Nokia siguió investigando en los siguientes años y llegó en 1998 con un terminar que cambió la

estética de todos los móviles. Hasta el momento todos los terminales integraban una antena

externa y con el Nokia 8810, esa tendencia cambió. Fue el primer terminal candy bar.

Internet móvil comenzaba a nacer y con ello estamos hablando de las conexiones WAP (Wireless

Application Protocol), algo que Nokia comenzó a implementar en sus terminales en 1999 , en

particular con su Nokia 7110, conocido por ser el móvil que publicitaron en la primera película de

la saga Matrix

Pese a haber nacido en 1999, no fue hasta 2002 cuando la compañía RIM, “culpable” de los

conocidos terminales BlackBerry, comenzó a despegar. Tenia soporte de datos móvil. Gracias a

dicha característica, y su teclado, disponía de funciones de agenda personal y soporte de email

push.

Ese mismo año, 2002 fue cuando nació el primer móvil con cámara integrada. Llegó de la mano de

Sprint y Sanyo. Desde entonces se ha convertido en prácticamente un estándar. ¿Qué móvil que

salga al mercado hoy no integra cámara?

Corría el año 2004 cuando Motorola volvió a innovar en el mercado con su terminal Razr V3, un

móvil delgado, clamshell con una gran pantalla y un innovador teclado plano, sin teclas

individuales, cámara y funcionalidades multimedia. El teléfono en sí se convirtió en un modelo

superventas para el año 2004 y desde entonces ha sufrido varias evoluciones, teniendo modelos

en el mercado a día de hoy que siguen la misma línea.

Finalmente queremos hacer mención a la última gama de smartphones que estamos viviendo hoy

día y que nació con el iPhone en 2007. Con él llegaron multitud de novedades al mercado, como es

la popularidad de las pantallas táctiles (multitáctil) en su caso, una sencillez de acceso a Internet y

capacidades multimedia avanzadas. En 2009, tenemos ya el tercer modelo de iPhone, 3GS, y

terminales que han copiado varias de sus características, aunque con otros sistemas operativos

como son Nokia N97, Palm Pre o cualquier terminal con Android, HTC Hero, por ejemplo.