FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y...

87
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL CON LA PRESENCIA DE CARIES EN INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES E INFERIORES EN NIÑOS DE 6 A 24 MESES DEL CENTRO DE SALUD PLAYA RICA, QUITO”. Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para optar por el título de Odontóloga Profesora Guía Dra. Andrea Coello Hidalgo Autora María Eugenia Pazmiño Andrade Año 2016

Transcript of FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y...

Page 1: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

“RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y HÁBITOS DE HIGIENE BUCAL CON LA PRESENCIA DE CARIES EN INCISIVOS CENTRALES SUPERIORES E INFERIORES EN NIÑOS DE 6 A 24

MESES DEL CENTRO DE SALUD PLAYA RICA, QUITO”.

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos establecidos para optar por el título de Odontóloga

Profesora GuíaDra. Andrea Coello Hidalgo

AutoraMaría Eugenia Pazmiño Andrade

Año2016

Page 2: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

ii

DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

“Declaro haber dirigido este trabajo a través de reuniones periódicas con la

estudiante, orientando sus conocimientos y competencias para un eficiente

desarrollo del tema escogido y dando cumplimiento a todas las disposiciones

vigentes que regulan los Trabajos de Titulación”.

______________________________ Andrea Carolina Coello Hidalgo

Odontopediatra C.C. 1715900716

Page 3: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE

“Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las

fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones

legales que protegen los derechos de autor vigentes”.

______________________________ María Eugenia Pazmiño Andrade

C.C. 0503313033

Page 4: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

iv

DEDICATORIA

Mi proyecto de

titulación se lo

dedico a mi hijo Juan

Martín porque su

inteligencia,

inocencia y picardía

llenan mi vida de

amor y alegría.

María Eugenia.

Page 5: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco inmensamente

a mis padres por ser más

que abuelos para mi hijo,

por permitirme cumplir mis

metas y amarnos, a mis

hermanos por su amistad

y apoyo incondicional y a

mi tutora Andrea Coello

por su tiempo y paciencia.

María Eugenia.

Page 6: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

vi

RESUMEN

Objetivo: Este estudio tiene como objetivo establecer la prevalencia de caries

de la infancia temprana y su relación con la lactancia materna y los hábitos de

higiene oral, y por lo tanto evaluar si pueden o no ser un factor de riesgo en el

desarrollo de la caries dental en esta población. Materiales y Métodos: Es un

estudio descriptivo, observacional y transversal que se llevó a cabo con 94

niños entre 6 y 24 meses de edad, que acudieron a consulta médica con sus

madres al centro de salud de Playa Rica, en Quito, Ecuador. La recolección de

datos se realizó mediante un cuestionario específico para las madres que

incluyó la encuesta de dieta de Lipari y Andrade (Lipari, 2002), para conocer los

hábitos alimenticios y las prácticas de higiene dental. En los infantes se realizó

un examen clínico bucal de los incisivos centrales superiores e inferiores para

evaluar la prevalencia y gravedad de caries utilizando códigos ICDAS. Se

utilizó el análisis estadístico Razón de Momios (Odds Ratio) para determinar la

probabilidad de que los niños presenten caries debido a la lactancia materna y

hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados revelaron que la

prevalencia de caries en los niños fue 43,6%. La severidad de caries fue mayor

para ICDAS 2. El riesgo a caries en base a la encuesta de dieta de Lipari y

Andrade fue en su mayoría Moderado (50%). Se identificó que el Riesgo Alto

en base a la dieta fue el factor más relacionado con caries. Se determinó que la

falta de higiene oral es un factor de riesgo de caries (OR = 1,28) en contraste

con la lactancia materna que parece ser un factor protector de la caries (OR =

0,68) a menos que los niños ya presenten dentición y se administre la lactancia

durante la noche. Conclusión: La falta de hábitos de higiene oral si es un

factor de riesgo para la caries dental y la lactancia materna es un factor

protector para la caries en esta población.

Page 7: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

vii

ABSTRACT

Objective: This study aims to establish the prevalence of early childhood caries

and their relationship with breastfeeding and oral hygiene habits, and therefore

to assess whether they may or may not be a risk factor in the development of

dental caries in this population. Materials and Methods: A descriptive,

observational, cross-sectional study was carried out in 94 children between 6

and 24 months of age, who were seeking attention with their mothers at the

public health center Playa Rica in Quito, Ecuador. Data collection was

conducted using a specific questionnaire for mothers that included Lipari and

Andrade diet survey (Lipari, 2002), to know dietary habits and dental hygiene

practices. Oral clinical examination of the upper and lower central incisors was

done to assess caries prevalence and severity using ICDAS codes. Statistical

analysis odds ratio was used to determine the probability that children of

cavities due to breastfeeding and oral hygiene habits. Results: The findings

showed that the caries prevalence in children was 43.6%. Caries severity was

higher for ICDAS 2. The risk of tooth decay based on Lipari and Andrade survey

was in its majority Moderate (50%). It was identified that the High Risk group

was the factor most associated with caries. It was determined that the lack of

oral hygiene is a risk factor for dental caries (OR= 1.28) in contrast to

Breastfeeding, which appears to be a protective factor of caries (OR= 0.68).

Breastfeeding could be a possible risk factor if the children already have

dentition and is administered overnight. Conclusion: The lack of dental hygiene

practices are a risk factor for dental caries and the breastfeeding is a protective

factor for caries in this population.

Page 8: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

ÍNDICE

1. CAPITULO I. INTRODUCCIÓN .................................................... 1

1.1. JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 2

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO ............................................... 3

2.1. LACTANCIA MATERNA ................................................................... 3

2.2. RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES

EN INCISIVOS DECIDUOS ..................................................................... 4

2.3. CARIES DENTAL ............................................................................... 5

2.3.1. Definición ........................................................................................... 5

2.3.2. Etiología ............................................................................................. 6

2.3.3. Características clínicas ...................................................................... 7

2.3.4. Caries de la infancia temprana .......................................................... 8

2.4. ICDAS - Sistema Internacional de Detección y Valoración

de Caries Dental ....................................................................................... 10

2.5. INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE

HIGIENE ORAL EN LA PRIMERA INFANCIA .................................. 13

2.6. DIETA Y CARIES DENTAL ........................................................... 14

2.7. EVALUACIÓN DE LA DIETA ........................................................ 17

3. CAPÍTULO III. OBJETIVOS ......................................................... 18

3.1. Objetivo general ............................................................................... 18

3.1.1. Objetivo específico ........................................................................... 18

3.2. Hipótesis ............................................................................................. 18

3.3. Materiales y métodos ...................................................................... 19

3.3.1. Tipo de estudio ................................................................................ 19

3.3.2. Universo ........................................................................................... 19

3.3.3. Muestra ............................................................................................ 19

3.3.4. Criterios de inclusión ........................................................................ 19

Page 9: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

3.3.5. Criterios de exclusión ...................................................................... 19

3.3.6. Descripción del método ................................................................... 20

4. CAPÍTULO VI. PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS .... 22

4.1. Resultados ......................................................................................... 22

4.1.1. Género ............................................................................................. 22

4.1.2. Edad ................................................................................................ 22

4.1.3. Peso al nacer ................................................................................... 23

4.1.4. Semanas de gestación .................................................................... 24

4.1.5. Complicaciones en el embarazo y parto .......................................... 24

4.1.6. Cantidad de niños lactando y duración de la lactancia .................... 25

4.1.7. Conocimiento de las madres sobre lactancia materna .................... 26

4.1.8. Importancia del cuidado dental en niños .......................................... 28

4.1.9. Visitas previas al odontólogo ........................................................... 28

4.1.10. Higiene dental actual ..................................................................... 29

4.1.11. Materiales de higiene dental .......................................................... 29

4.1.12. Mes de inicio de la limpieza dental ................................................ 30

4.1.13. Alimentación nocturna ................................................................... 31

4.1.14. Prevalencia de caries ..................................................................... 32

4.1.15. ICDAS - INCISIVOS CENTRALES ................................................ 33

4.1.16. Riesgo de caries en base a la dieta ............................................... 42

4.1.17. Factor de riesgo más prevalente.................................................... 42

4.1.18. Relación de la lactancia materna vs. Caries .................................. 45

4.1.19. Factores de riesgo en lactantes ..................................................... 46

4.1.20. Relación de hábitos de higiene vs. Caries ..................................... 49

4.2. Observaciones .................................................................................. 50

4.3. Discusión ............................................................................................ 50

4.4. Conclusión ......................................................................................... 53

4.5. Recomendaciones ........................................................................... 54

REFERENCIAS ....................................................................................... 56

ANEXOS ..................................................................................................... 62

Page 10: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mancha blanca ................................................................................... 8

Figura 2. Caries en forma de riñón ..................................................................... 8

Figura 3. Árbol de decisiones. Códigos ICDAS ................................................ 12

Figura 4. Género .............................................................................................. 22

Figura 5. Edad .................................................................................................. 23

Figura 6. Peso al nacer .................................................................................... 23

Figura 7. Semanas de gestación ...................................................................... 24

Figura 8. Complicaciones en el embarazo y parto ........................................... 24

Figura 9. Cantidad de niños lactando ............................................................... 25

Figura 10. Duración de la lactancia .................................................................. 26

Figura 11. Nivel de conocimiento de las madres sobre la lactancia ................. 28

Figura 12. Higiene dental actual ....................................................................... 29

Figura 13. Mes de inicio de la limpieza dental .................................................. 31

Figura 14. Alimentación nocturna ..................................................................... 32

Figura 15. Prevalencia de caries ...................................................................... 33

Figura 16. Porcentaje de caries en pieza 51 .................................................... 34

Figura 17. ICDAS pieza 51 ............................................................................... 35

Figura 18. Porcentaje de caries en pieza 61 .................................................... 36

Figura 19. ICDAS pieza 61 ............................................................................... 37

Figura 20. Porcentaje de caries en pieza 71 .................................................... 38

Figura 21. ICDAS pieza 71 ............................................................................... 39

Figura 22. Porcentaje de caries pieza 81 ......................................................... 40

Figura 23. ICDAS pieza 81 .............................................................................. 41

Figura 24. Piezas con caries ............................................................................ 41

Figura 25. Porcentaje de riesgo de caries ........................................................ 42

Figura 26. Riesgo a caries en niños que se encuentran lactando .................... 48

Figura 27. Riesgo a caries en niños con lactancia y caries .............................. 49

Figura 28. Datos del niño, cuestionario para la madre y ficha clínica .............. 64

Figura 29. Carta de autorización ...................................................................... 67

Figura 30. Paciente con dientes sanos ............................................................ 69

Figura 31. Paciente con caries en incisivos centrales superiores .................... 69

Page 11: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

Figura 32. Paciente con caries en incisivos centrales superiores .................... 69

Figura 33. Paciente con caries en incisivos centrales superiores .................... 70

Figura 34. Paciente con caries en incisivos centrales superiores (ICDAS 3) ... 70

Figura 35. Pacientes con fusión en incisivos inferiores .................................... 71

Page 12: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Códigos ICDAS .................................................................................. 11

Tabla 2. Lactancia materna dominante ............................................................ 26

Tabla 3. Importancia leche materna ................................................................. 27

Tabla 4. Tiempo lactancia exclusiva ................................................................. 27

Tabla 5. Importancia del cuidado de dientes .................................................... 28

Tabla 6. Visitas al odontólogo .......................................................................... 29

Tabla 7. Materiales de higiene y caries ............................................................ 30

Tabla 8. Mes de inicio de higiene dental .......................................................... 30

Tabla 9. Prevalencia de caries ......................................................................... 32

Tabla 10. Porcentaje de caries en pieza 51 ..................................................... 33

Tabla 11. ICDAS Pieza 51 ............................................................................... 34

Tabla 12. Porcentaje de caries en pieza 61 ..................................................... 35

Tabla 13. ICDAS pieza 61 ................................................................................ 36

Tabla 14. Porcentaje de caries en pieza 71 ..................................................... 37

Tabla 15. ICDAS pieza 71 ................................................................................ 38

Tabla 16. Porcentaje de caries en pieza 81 ..................................................... 39

Tabla 17. ICDAS pieza 81 ................................................................................ 40

Tabla 18. Riesgo de caries en base a la dieta.................................................. 42

Tabla 19. Relación Higiene - Caries ................................................................. 43

Tabla 20. Relación Alimentación nocturna - Caries .......................................... 43

Tabla 21. Relación Riesgo a caries - Caries .................................................... 44

Tabla 22. Relación Lactancia - Caries .............................................................. 44

Tabla 23. Relación Material de higiene - Caries ............................................... 45

Tabla 24. Razón de Momios - Lactancia vs. Caries ......................................... 46

Tabla 25. Relación Lactancia y alimentación nocturna vs. Caries .................... 47

Tabla 26. Relación Lactancia y alimentación nocturna vs. Caries .................... 47

Tabla 27. Riesgo a caries en niños que lactaban ............................................. 47

Tabla 28. Riesgo a caries en niños con lactancia y caries ............................... 48

Tabla 29. Relación de la edad en niños con lactancia y caries ........................ 49

Tabla 30. Relación hábitos de higiene vs. caries ............................................. 50

Page 13: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

Tabla 31. Ficha de Evaluación de Dieta. .......................................................... 63

Tabla 32. Cronograma ..................................................................................... 65

Tabla 33. Presupuesto ..................................................................................... 66

Tabla 34. Tabulación de datos - Ejemplo ......................................................... 68

Page 14: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

1

1. CAPITULO I. INTRODUCCIÓN

La lactancia materna es el método alimenticio ideal de aportar al infante con los

nutrientes esenciales para un crecimiento y desarrollo saludables, pero al

contener lactosa, supone un alto riesgo cariogénico si las medidas de higiene

bucal no son óptimas. Cuando se presentan procesos cariosos en niños

menores de 71 meses de edad, las lesiones toman el nombre de Caries de la

Infancia Temprana (CIT). El porcentaje de caries en preescolares de la ciudad

de Quito parece ser elevado por lo que es importante establecer una relación

de la lactancia y hábitos de higiene bucal con la presencia de caries en

incisivos, ya que son las primeras piezas que erupcionan en boca.

Se conoce escasos estudios epidemiológicos realizados en Latino América

sobre la condición de la Caries de Infancia temprana. En el año 2004 la

Organización Panamericana de Salud (OPS) se reunió con 23 directores de

Salud Oral en Cuba, donde únicamente 6 países participantes aportaron con

datos sobre la condición de la CIT: en niños menores de 6 años se reportó un

81% de prevalencia en Nicaragua, un 58% en Bahamas y 60% en Honduras

60%, por otra parte en niños preescolares se evidenció un 85% en Chile,

13,2% en Ecuador y 60% en Colombia 60% (Montero, 2011, p.97). Por otro

lado, la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil estudió la

prevalencia de caries de la infancia temprana entre el periodo 2013 – 2014,

donde 144 fue el número de pacientes examinados. La prevalencia de caries

en el grupo de 13 a 24 meses fue de 15% y de 85% para el grupo de 25 a 36

meses. (Moreira, 2014, p.27) Podemos ver de esta manera que no existen

investigaciones recientes donde se determine la prevalencia de caries en

preescolares y menores de dos años de edad y tampoco se ha encontrado

estudios que relacionen la caries dental con la lactancia materna en el Ecuador,

por lo que constituye un tema de mucho interés en nuestro medio.

El objetivo del estudio a continuación es establecer la prevalencia de caries de

la infancia temprana (CIT) en incisivos centrales superiores e inferiores, en

niños de 6 a 24 meses de edad y analizar su asociación con la lactancia

Page 15: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

2

materna y hábitos de higiene bucal, para evaluar si pueden o no ser un factor

de riesgo en la aparición y progreso de caries dental.

1.1. JUSTIFICACIÓN

En nuestro país la información sobre Caries de Infancia Temprana es muy

escasa, ya que los estudios realizados recientemente son insuficientes y

tampoco existen datos de relevancia de la Región Sierra, especialmente en

Quito. Gran parte de las investigaciones odontológicas realizadas en el país se

han enfocado en niños que superan los dos años de edad, no obstante, los

niños a partir de los 6 meses aproximadamente ya presentan en boca las

piezas dentales las mismas que al estar localizadas en el medio oral se

encuentran susceptibles a los factores de riesgo de caries, por lo que es

importante conocer la situación actual de este grupo de infantes y establecer la

prevalencia y severidad de esta enfermedad.

En el 2004 el Ecuador reporto un porcentaje de 13,2% de caries en niños

preescolares, representando uno de los países con porcentaje más bajo de

caries en América Latina. (Montero, 2011, p.97) Hoy en día resulta interesante

conocer si esta cifra ha variado, considerando que en efecto se han introducido

nuevas técnicas de diagnóstico y detección de caries como el sistema ICDAS.

Por otro lado, también es preciso tomar en cuenta que no existen

investigaciones que relacionen la caries dental con la lactancia materna en el

Ecuador, y según la bibliografía, la lactancia materna puede elevar el riesgo de

caries a pesar del sinnúmero de beneficios que aporta al infante. (Kato, 2015,

p.8) Consecuentemente en base a estos hallazgos se genera una gran

inquietud por conocer si la lactancia es un factor de riesgo en el avance de

caries de infancia temprana en Ecuador.

Al mismo tiempo, es interesante investigar el nivel de comprensión que tienen

las madres en base a la higiene bucal y lactancia materna, ya que ellas son las

primeras responsables de la transmisión de los hábitos relacionados con la

salud (Souza, 2015, p.122), y es preciso identificar si mantienen una rutina de

cuidado preventivo en salud bucal en sus hijos.

Page 16: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

3

2. CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO

2.1. LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es el método que la madre produce para alimentar a su

hijo los primeros años de vida. Con ella el infante puede crecer y desarrollarse

sanamente. Todas las mujeres pueden y deben amamantar, lo indispensable

es que tengan el apoyo de sus familiares para obtener los conocimientos

suficientes. (OMS, 2015)

La OMS recomienda que el niño se alimente con leche materna los primeros 6

meses de vida de forma exclusiva, posteriormente se deben ir introduciendo

alimentos apropiados y seguros para la edad. La lactancia materna se puede

administrar hasta los 2 años o más, siempre y cuando se realice después de

las comidas principales. (OMS, 2015) (Perera, 2014, p.275)

Dentro de sus beneficios está el generar un vínculo afectivo más fuerte entre la

madre y el bebé. Además, gracias a los anticuerpos que forman parte de sus

componentes, este alimento resguarda al niño al prevenir un sinnúmero de

enfermedades incluyendo patologías típicas de la edad como la diarrea,

problemas respiratorios (Black, 2008, p.243), enfermedades infecciosas,

sobrepeso y obesidad. También se ha registrado que disminuye el riesgo de

desórdenes alérgicos (Kull, 2002, p.481), episodios de otitis media aguda

(Duncan, 1993, p.872) y se asocia con una menor incidencia de hábitos orales,

en contraste con el uso de una botella la misma que estimula su desarrollo y

persistencia (Maia-Nader, 2014, p.1). Por esto, se asume que este alimento

podría prevenir hasta un 13% de la mortalidad infantil en todo el mundo

(Aguilar, 2015, p.616).

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador encontró que la proporción de

lactancia materna exclusiva es superior en la zona rural (58.9%) en contraste

con la urbana (35.9%). Así mismo, determinó que a medida que progresa el

nivel de educación de las madres, la cantidad de las mismas que dan de lactar

Page 17: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

4

a sus hijos los primeros 5 meses de vida va descendiendo (Freire, 2013, p.155-

162). Estos datos se diferencian con los de países del primer mundo, en los

que se observa que la proporción de bebés que reciben leche materna de

forma exclusiva es mayor si el nivel de instrucción de la madre mejora.

(Ummarino, 2003, p.12) Países como Bolivia, Colombia, Guatemala, Haití y

Perú reportan que la duración de la lactancia materna en las mujeres urbanas

es mayor que en las de la zona rural. Este aumento también se relaciona con

niveles más altos de educación de las madres. Según un estudio la diferencia

más dramática fue en Haití, donde entre 1995 y 2005 duración de la lactancia

se redujo en 1,0 meses entre las mujeres sin educación y se incrementó en

11,7 meses entre las mujeres con algún tipo de educación post-secundaria.

República Dominicana, Guatemala, Nicaragua y Ecuador son la excepción de

esta situación. (Lutter, 2011, p.260) (Freire, 2013, p.158)

En nuestro país, la edad materna y el nivel de estudios son los factores

sociales que se relacionan estrechamente con que las madres dejen de

amamantar a sus bebés, muchas de ellas no tienen conocimiento sobre la

importancia y ventajas que tiene la Lactancia Materna para su salud y la de su

bebé. (Mora, 2013, p.10)

Las bajas tasas de lactancia representan un inconveniente en salud pública,

existiendo una abrumadora bibliografía acerca de los riesgos de la lactancia

artificial, además de la carga económica para la sociedad que supone el

abandono precoz de la lactancia. Los pediatras desempeñan un papel

fundamental en las pautas de iniciación, mantenimiento y tiempo de la

lactancia. (Fernández-Vegue, 2015, p.388)

2.2. RELACIÓN ENTRE LACTANCIA MATERNA Y CARIES EN INCISIVOS

DECIDUOS

Es importante considerar que la leche materna contiene lactosa (hidrato de

carbono) por lo que lo convierte en un factor de riesgo cariogénico sobre todo

cuando aumentan las condiciones de frecuencia, horario. Existen discrepancias

Page 18: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

5

en los estudios científicos sobre si existe o no relación entre la leche materna y

caries. Los incisivos centrales inferiores son los primeros dientes en aparecer

en boca alrededor de los 6 meses de edad, seguidos de los incisivos centrales

superiores. Si la madre continúa la lactancia después de los 6 meses, estos

serían los primeros dientes en afectarse por la exposición prolongada a la leche

materna, ya que esta puede ser aprovechada por las bacterias de la flora oral

para producir ácidos y descender el pH. (Kato, 2015, p.7)

Un estudio realizado en Sri Lanka en el 2014 no encontró evidencia de que la

lactancia o su duración son factores de riesgo independientes para la ECC.

(Perera, 2014, p.275)

Otro estudio más reciente publicado en BMJ Open en el 2015 describió una

asociación entre la lactancia materna durante al menos 6 o 7 meses y un

elevado riesgo de lesión de caries en los primeros años de vida, especialmente

a la edad de 30 meses. Por esto las madres que amamantan necesitan tener

cuidado con la higiene bucal de sus bebés después de 6 meses de edad.

(Kato, 2015, p.8)

2.3. CARIES DENTAL

2.3.1. Definición

La caries dental es una enfermedad infecciosa, multifactorial, transmisible y

compleja, en la que un extenso grupo de factores biológicos, culturales,

sociales y económicos interactúan. Se produce por un desequilibrio funcional

entre los minerales del diente y los componentes del biofilm. Afecta a toda la

estructura de las piezas dentales (esmalte, dentina y cemento) y se identifica

por su desintegración a nivel molecular, la misma que es localizada y si no se

detiene su avance produce una lesión irreversible. (Negroni, 2009, p.249)

(Fejerskov, 2009) La caries dental es identificada como uno de los

padecimientos crónicos más prevalentes de la infancia, especialmente para los

de un ambiente en desventaja. (Arora, 2014, p.1)

Page 19: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

6

2.3.2. Etiología

El desarrollo de la caries es dependiente de la interacción de cuatro factores

principales:

- Huésped (superficie de los dientes o esmalte dental)

- Sustrato (alimento o carbohidratos de la dieta)

- Microflora oral (bacterias orales)

- Tiempo

La caries no se desarrollará si cualquiera de estos cuatro factores primarios no

están presentes. (Higham, 2015, p.5-7)

Las piezas dentales son susceptibles de sufrir esta condición desde el

momento en que erupcionan, ya que la apatita de la superficie del diente se

expone a las modificaciones químicas inmediatamente (Fejerskov, 2009)

gracias a microorganismos como Streptococcus mutans que colonizan la

superficie del diente y producen ácidos débiles como producto del metabolismo

de hidratos de carbono (ácido láctico, fórmico, ácido acético y propiónico) y de

esta manera disminuye el pH por debajo del valor crítico (5,0-5,5), conduciendo

a la desmineralización de los cristales de hidroxiapatita en el esmalte de los

dientes. (Struzycka, 2014, p.129) La pérdida de minerales socava el diente y

causa daños permanentes en el tiempo. (Kato, 2015, p.1)

El origen, el progreso o la inhibición de la caries dental están determinados por

el estado de equilibrio entre los factores de protección constituidos la mayoría

de ellos por componentes de la saliva (Ca2 +, fosfatos, fluoruros, proteínas

protectoras de la película, componentes antibacterianos saliva y factores

externos), y los factores patológicos (bacterias cariogénicas, disfunción de las

glándulas salivales, el consumo frecuente de hidratos de carbono). Una

preponderancia de los factores patológicos da lugar a los procesos de

desmineralización y caries dental. (Struzycka, 2014, p.129) (Fejerskov, 2009)

Page 20: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

7

En 1924 Clarke identificó a S. mutans como la bacteria causante de la caries

dental, ya que tiene un alto rango de producción de ácido, alta tolerancia a

medios con pH bajo y capacidad glucolítica en comparación a otros

estreptococos. (Bradshaw, 2013, p.64) Este Estreptococo resulta ser la especie

dominante en muchos, pero no todos, los sujetos con caries, ya que se ha

evidenciado que los niveles elevados de S. parasanguinis, S. vestibularis y S.

sobrinus también se asocian con caries, convirtiéndolos en patógenos

alternativos. (Gross, 2012, p.1)

2.3.3. Características clínicas

La caries dental puede desarrollarse en cualquier sitio del diente donde una

biopelícula se desarrolla y mantiene durante un período de tiempo. No todas

las superficies del diente tienden a desarrollar caries en la misma proporción,

ya que existen sitios donde se acumula y madura fácilmente el biofilm

incluyendo fosas, surcos y fisuras, áreas proximales cervicales y a lo largo del

margen gingival.

Es importante apreciar que un biofilm que se forma y crece de forma ubicua en

superficies sólidas no necesariamente resulta en el desarrollo de caries

clínicamente visibles. Sin embargo, la biopelícula es un requisito previo para

que las lesiones de caries se produzcan. (Fejerskov, 2009)

Inicialmente, la perdida de mineral en el esmalte traducida como un aumento

de la porosidad del mismo, da lugar a una disminución de su traslucidez y

apariencia de mancha o lesión blanca opaca. Esta es la primera manifestación

de la caries dental, misma que puede continuar con la desmineralización y

manifestarse con cambios de color de marrón hasta casi negro. La forma de la

lesión cariosa refleja los lugares donde al biofilm se le ha permitido crecer y

permanecer durante periodos prolongados.

Page 21: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

8

Figura 1. Mancha blanca

Tomado de: Ferjeskov, 2009

No hace mucho, era muy normal observar lesiones con forma de riñón debajo de las

facetas de contacto que se extienden en bucal y lingual como una banda de color tiza

a lo largo del margen gingival.

Figura 2. Caries en forma de riñón

Tomado de: Ferjeskov, 2009

La inserción de cuerpos extraños a la dentición (por ejemplo, prótesis dentales,

bandas de ortodoncia) también puede dar lugar a tales sitios con mayor riesgo

de caries por acumulación del biofilm por periodos prolongados. (Fejerskov,

2009)

2.3.4. Caries de la infancia temprana

La caries de infancia temprana se puede producir en los dientes superiores

anteriores, pero los dientes restantes también podrían verse afectados. Existen

varios factores que producen la caries dental. Una de las causas más comunes

es la exposición continua de los dientes del niño a bebidas azucaradas. La

caries dental además puede generarse cuando se lleva al niño a la cama con

Page 22: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

9

un biberón. Esta es una enfermedad que además puede iniciar si las bacterias

del medio oral de un familiar o cuidador se transmiten al niño por medio de la

saliva en besos o una cuchara utilizada para ambos. (ADA, 2014)

En el 2003, la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD)

describe la caries de la primera infancia (CIT) como uno o más procesos

cariosos (con o sin cavidad), que surge en cualquier diente primario de un niño

de hasta 71 meses de edad. Las caries de la primera infancia afectan la calidad

de vida de los infantes debido al dolor y pérdida dental posterior, resultando en

dificultad para comer, hablar y socializar, que se pueden evitar con el cuidado

dental temprano. (Souza, 2015, p.122) Además la CIT puede predecir si estas

lesiones se presentaran en la dentición permanente. Si no se tratan las caries

de la infancia pueden conducir a un crecimiento reducido, problemas

nutricionales y trastornos del sueño. (Arora, 2014, p.1)

La proporción de caries de infancia temprana es baja en los países

desarrollados de Europa y EE.UU.. En el Lejano Oriente asiático, la prevalencia

y severidad de CIT a los 3 años de edad osciló entre 36% a 85%. (Kuriakose,

2015, p.69-70)

La prevalencia de la CIT ha demostrado estar relacionada con bajos ingresos

familiares, bajo peso al nacer y edad gestacional menor. Factores perinatales

adversos resultan en malas condiciones de salud oral, teniendo en cuenta que

los niños con bajo peso en el momento del nacimiento tienden a desarrollar

defectos en el esmalte y la dentina, lo que facilita la adherencia y colonización

de bacterias cariogénicas en el tejido dental mal calcificado. La literatura actual

indica que hay una fuerte asociación entre los defectos del esmalte, la

prematuridad y bajo peso al nacer, factores que están estrechamente

relacionados con la mortalidad infantil, las infecciones perinatales y un déficit

en el crecimiento y desarrollo de los niños. (Dos Santos Junior, 2014, p.1,4)

Los estudios sobre factores de riesgo de CIT en distintas poblaciones han

reportado varios resultados, incluyendo una asociación entre la caries y las

experiencias de lactancia y alimentación inadecuada prolongados en niños muy

Page 23: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

10

pequeños. La presencia de organismos cariogénicos, la frecuencia en el

consumo de alimentos y bebidas, estado de higiene oral, el nivel de formación

de los padres, el ingreso familiar, el conocimiento de la salud oral de los

cuidadores, la ansiedad materna, y el temperamento del niño, han demostrado

que juegan un papel en la CIT. (Wulaerhan, 2014, p.2)

2.4. ICDAS - Sistema Internacional de Detección y Valoración de Caries

Dental

El ICDAS es un sistema estandarizado de detección temprana y valoración de

la severidad de caries, basado en la adquisición de información de mejor

calidad que permitirá decidir un diagnóstico apropiado, pronóstico y tratamiento

de la caries dental. Permite evaluar el estado de un diente clasificándolo

numéricamente (codificando). Ha sido desarrollado para asegurar consistencia

en la recolección de prevalencia de caries, debido a que los 29 sistemas que

existen actualmente, han dejado lesiones de caries sin tratar y un registro vago

de la patología, afectando a nivel local y nacional, las prioridades y programas

de salud. El primer digito describe la condición de la superficie dental y el

segundo digito representa el código de caries. (Ver Tabla 1) (ICDAS, 2015)

Page 24: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

11

Tabla 1. Códigos ICDAS

Tomado de: ICDAS, 2015

El protocolo de examen en el sistema ICDAS es el siguiente:

- Retirar cualquier prótesis removible.

- Limpieza dental con cepillo, ceda o realizar una profilaxis.

- Colocar rollos de algodón en los carrillos vestibulares.

- Remover la saliva de la superficie dental.

- Examinar la superficie húmeda de cada diente empezando por el primer

cuadrante y continuando en sentido de las manecillas del reloj.

- Secar la superficie durante 5 segundos.

- Examinar la superficie seca.

(ICDAS, 2015)

Page 25: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

12

Árbol de decisiones

Para determinar el segundo digito de los códigos ICDAS se deben contestar

una serie de preguntas. (Ver Figura 3)

Figura 3. Árbol de decisiones. Códigos ICDAS

Tomado de: ICDAS, 2015

Page 26: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

13

2.5. INFLUENCIA DE LOS PADRES EN LOS HÁBITOS DE HIGIENE ORAL

EN LA PRIMERA INFANCIA

El desarrollo de buenos hábitos dentales durante la primera infancia es un

proceso complejo y depende en gran parte de una extensa gama de factores

individuales, a nivel familiar y comunitario. Los padres suelen ser los primeros

maestros del niño y juegan un papel fundamental en la salud general de sus

hijos mediante la transferencia de los hábitos relacionados con la salud de sus

hijos. (Souza, 2015, p.122)

Las evidencias sugieren que los factores maternos influyen en la adquisición

bacteriana, por lo tanto los comportamientos de salud oral, el acceso a la

atención dental, higiene bucal deficiente, y el consumo de azúcar se han

relacionado como factores de riesgo para la caries de primera infancia. El

entorno familiar ejerce una gran influencia sobre el niño. La transmisión vertical

de agentes cariogénicos se apoya en el hecho de que las personas con mala

salud oral tienden a tener padres con mala salud oral, que puede explicarse por

la interacción entre las exposiciones ambientales y genéticos. (Souza, 2015,

p.122)

Los malos hábitos alimenticios, especialmente el consumo de más de tres

refrigerios o jugos dulces al día y la presencia persistente de placa dental,

resultado de la ausencia o cepillado dental insuficiente, son factores de riesgo

considerables de caries en dientes deciduos. Estos factores pueden ser

removidos o modificados por la madre o tutor del niño. En caso de un alto

riesgo de caries, la rutina de cuidado preventivo incluyendo la educación para

la salud dental orientada a padres o tutores, debe intensificarse. La mayoría de

autores que trabajan en estudios sobre caries infantil, destacan la importancia

de realizar encuestas y discutir la historia médica del niño con los padres para

establecer la causa de las caries. Esto permite realizar guías individuales y

rutinas de cuidado preventivo. (Turska-Szybka, 2014)

Page 27: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

14

La falta de comprensión sobre las condiciones de salud bucal de sus hijos, las

fuentes no profesionales de la información de salud oral, y la baja utilización de

la tecnología eficiente contribuye al escaso conocimiento de la salud oral

general de los cuidadores. Estos factores pueden ser modificados a través de

estrategias de salud pública, tales como la publicidad eficaz en materia de

salud dental general y consejo de salud práctico. (Wulaerhan, 2014, p.7)

La prevención debe ser el tratamiento de primera elección que deben

considerar los padres, no solo por ser más efectivo sino también por la relación

costo-beneficio. (Casaretto, 2000, p.7)

La Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil estudió la

prevalencia de caries de la infancia temprana entre el periodo 2013 – 2014.

Este estudio mostró que los hábitos que más se vinculan con la higiene oral

son: la alimentación nocturna (prevalencia de 39%), uso del biberón (19%),

introducirse cuerpos extraños a la boca (31%) y la falta de cepillado dental

(11%). La causa de CIT se debió a la escasa información por parte de los

representantes sobre la importancia de la higiene bucodental y sobre los daños

que producen ciertos hábitos que ellos mismos les enseñan a sus hijos.

(Moreira, 2014, p.28)

2.6. DIETA Y CARIES DENTAL

En el desarrollo de la lesión cariosa la dieta juega un papel importante. Desde

hace muchos años se conoce que los azucares son el sustrato fundamental

para el desarrollo de la enfermedad, sin embargo, hoy en día los carbohidratos

fermentables como aquellos que contienen almidón altamente procesado, y los

carbohidratos sintéticos como sacarosa, oligofructosa y polímeros de glucosa,

son parte de la dieta moderna que eleva el riesgo de caries. (Fejerskov, 2009)

Entre los estudios más destacados en relacionar el azúcar con caries dental

podemos encontrar:

Page 28: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

15

Los azucares que forman parte de la dieta común son: sacarosa, glucosa,

fructosa, maltosa y lactosa. De estos la más cariogénica es la sacarosa y la

lactosa es la menos cariogénica. La leche de vaca por ejemplo, contiene

lactosa que puede elevar el riesgo de caries. Sin embargo, las proteínas como

la caseína y un elevado contenido de calcio protegen al diente por lo que se

considera a la leche como no cariogénica. (Rugg-Gunn, 2013, p.124-126)

El almidón consumido a través del arroz, papas y pan tiene un bajo riesgo de

caries (Rugg-Gunn, 2013, p.126) Sin embargo, los almidones procesados o

cocinados tienen una asociación con mayor riesgo de caries, debido a que se

retienen hasta 20 minutos en las piezas dentales, en comparación con ciertos

caramelos y chocolates que a pesar de su contenido alto de sacarosa, se

eliminan de las piezas dentales en un promedio de 3 minutos. Por este motivo

los bocadillos o snacks son muy perjudiciales. (Bradshaw, 2013, p.67)

También se ha demostrado esta relación entre caries y azúcar, en la baja

experiencia de caries en personas con intolerancia hereditaria a la fructosa,

manifestada en ciertos estudios. (Rugg-Gunn, 2013, p.123) (Newbrun, 1980,

p.623)

En lo que se refiere a bebidas endulzadas con azúcar (Sugar-sweetened

beverages SSB), estas tienen una importante relación con caries. Se ha

confirmado que la asociación entre estos no varía de acuerdo a las

características socio demográficas o uso de pasta dental fluorada (Bernabé,

2014, p.956). Las bebidas carbonatadas recientemente fabricadas sin azúcar o

con endulzantes no cariogénicos son ácidas por lo que pueden producir erosión

del esmalte (Rugg-Gunn, 2013, p.126). Marshall realiza un resumen con las

recomendaciones más importantes al momento de consumir bebidas

endulzadas con azúcar:

- Consumir jugos endulzados con azúcar y jugos de fruta natural solo con

las comidas.

Page 29: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

16

- Limitar el consumo a una vez por día. 12 onzas por día de bebidas

azucaradas y 6 onzas de jugo de fruta natural por día.

- Consumir las bebidas en no más de 15 minutos.

- Usar sorbete.

- Remplaza por bebidas con endulzantes artificiales o no endulzadas.

- Cepilla tus dientes 20 minutos después de tomar las bebidas con una

pasta fluorada.

- Enjuaga tu boca con agua inmediatamente después de consumir la

bebida.

(Marshall, 2013, p.1151)

Componentes con potencial anti caries:

- Flúor: en pastas o por medio del agua. Flúor en fluido plaquetario:

19ppm

- Xylitol: 5-carbon alcohol de azúcar, inhibe el metabolismo del azúcar por

S. mutans. Se ha incluido en chicles. Recomendados para estimular la

secreción de saliva. (Rugg-Gunn, 2013, p.126)

- Alimentos: leche (por su alto contenido de calcio), manzana, arándanos,

té, maní, alimentos altos en fibra, queso (incrementa el flujo salival y

eleva el pH salival rápidamente, eleva concentraciones de calcio en

placa, liberación de CPP-ACP).

- Flavonoides en manzana, arándanos, té: reducen adhesión bacteriana y

tienen propiedades antibacterianas.

- Alimentos fibrosos y maní: estimulan el flujo salival.

- Urea: alcaliniza la placa. Pacientes renales elevan contenido de urea en

saliva, tienen menos riesgo a caries. Por eso su uso como suplemento

en productos dentales o chicles ha sido estudiado, sin embargo el olor

que produce el amonio a limitado su uso.

- Arginina

(Bradshaw, 2013, p.68-69)

Page 30: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

17

2.7. EVALUACIÓN DE LA DIETA

Lipari y Andrade desarrollaron en el 2002 una ficha sobre dieta para obtener el

riesgo de cariogenicidad de la alimentación de cada paciente. Para llenarla:

Primero se evalúa el grado de cariogenicidad del alimento.

Segundo se evalúa la frecuencia y se le asigna un valor a cada alimento:

si el alimento nunca se consume se coloca 0, si se consume 2 o más

veces al día se coloca 2 y así respectivamente a la frecuencia de

consumo.

Tercero se obtiene el consumo por frecuencia multiplicado el grado de

cariogenicidad del alimento por el valor de la frecuencia.

Se calcula la ocasión multiplicando el valor de cariogenicidad por los

valores ya sea entre comidas, con las comidas o ambos.

Se evalúa el consumo por ocasión donde se multiplica el grado

cariogénico del alimento consumido por la ocasión, ya sea entre comida,

con las comidas o ambos y se suman.

Finalmente se suman el consumo por frecuencia más el consumo por

ocasión para obtener el valor potencia cariogénico.

Un ejemplo de la encuesta podemos ver en la Tabla 31 (Anexos).

Para interpretar los resultados de la tabla se toma en cuenta la escala:

Puntaje Máximo: 135

Puntaje Mínimo: 10

10-33: Bajo Riesgo Cariogénico

34-79: Moderado Riesgo Cariogénico

80-135: Alto Riesgo Cariogénico

(Lipari, 2002) (Vaisman, 2004)

Page 31: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

18

3. CAPÍTULO III. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general

Establecer la prevalencia de caries de la infancia temprana (CIT) en

incisivos centrales superiores e inferiores, en niños de 6 a 24 meses y

analizar su asociación con la lactancia materna y hábitos de higiene

bucal, para evaluar si pueden o no ser un factor de riesgo en el

desarrollo de caries dental.

3.1.1. Objetivo específico

Determinar la prevalencia de caries en incisivos centrales superiores e

inferiores mediante evaluación clínica.

Conocer la severidad de caries en incisivos centrales superiores e

inferiores mediante el uso de código ICDAS (Sistema Internacional de

Detección y Evaluación de Caries Dental).

Establecer el riesgo a caries de los niños mediante la encuesta de Lipari

y Andrade (Lipari, 2002).

Identificar el factor de riesgo más prevalente en la población con caries.

Analizar el nivel de conocimiento de las madres o cuidadores con

respecto a la higiene bucal de a los niños de 6 a 24 meses.

Descubrir el nivel de conocimiento que tienen las madres o cuidadores

sobre la lactancia materna.

3.2. Hipótesis

Relacionar la lactancia, hábitos de higiene bucal y riesgo a caries en base a la

dieta, con la presencia de caries de incisivos centrales superiores e inferiores

en niños de 6 a 24 meses del Centro de Salud Playa Rica, Quito.

Page 32: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

19

3.3. Materiales y métodos

3.3.1. Tipo de estudio

Estudio observacional, descriptivo, transversal.

3.3.2. Universo

Niños y niñas de entre 6 a 24 meses de edad, que asisten a consultas médicas

en el Centro de Salud Playa Rica en la ciudad de Quito, durante el periodo de

Septiembre a Noviembre del 2015.

3.3.3. Muestra

Para este estudio serán seleccionados 94 niños según los criterios de inclusión

y exclusión.

3.3.4. Criterios de inclusión

Presencia de los 4 incisivos centrales.

Peso normal al nacer (≥ 2,500g)

Tiempo normal de nacimiento (>37 semanas de gestación).

3.3.5. Criterios de exclusión

Ausencia de incisivos centrales superiores o inferiores.

Prematuridad (≤ 37 semanas de gestación).

Peso bajo al nacer (<2,500g)

Complicaciones durante el embarazo.

Complicaciones durante el parto.

Desordenes dentofaciales.

Enfermedades genéticas, hereditarias o sistémicas.

Page 33: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

20

3.3.6. Descripción del método

Se realizó la evaluación clínica de los pacientes que asistieron al Centro de

Salud de Playa Rica en busca de atención médica. El operador utilizó normas

de bioseguridad e instrumentos indispensables para atención odontológica

incluyendo:

Guantes

Mascarillas

Gafas

Gorro

Mandil y uniforme

Equipo de diagnóstico (espejo intraoral, explorador de punta redonda,

pinza, cucharilla Mayleffer)

Gasas estériles

Lysol

En los sujetos de estudio, un operador calibrado examinó cada uno de los

dientes en el mismo consultorio del centro de salud a donde asisten. Se los

recostó sobre la camilla con la ayuda del pediatra de turno y cuidador del bebé.

Se realizó el protocolo de evaluación según ICDAS. (ICDAS, 2015) Para

eliminar la placa bacteriana y restos de alimentos se realizó una limpieza de los

incisivos con el uso de gasas estériles humedecidas en suero fisiológico. Se

separaron los labios para poder observar los incisivos cuando están húmedos.

Se secó la superficie de los incisivos con gasas estériles secas para poder

observar la presencia de lesiones de caries temprana en la superficie seca.

También se utilizó exploradores de punta roma para evaluar el relieve del

esmalte y profundidad de las lesiones de caries. El operador tuvo el apoyo de

un auxiliar quien se encargó de registrar fotográficamente los dientes de cada

uno de los niños utilizando una cámara Digital Canon Powershot Elph 150. Se

tomó una foto intraoral de frente para apreciar las condiciones de los incisivos

después de haberlos secado con gasas.

Page 34: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

21

Adicionalmente, el operador llenó una ficha con los datos de filiación de cada

niño y datos necesarios para la investigación, basándonos en el carnet de

vacunas o en la historia clínica de cada bebé. (Ver Figura 28 Anexos) La madre

fue la encargada de responder las preguntas correspondientes de la encuesta y

la ficha clínica se llenó según la exploración de cada paciente y los criterios

ICDAS. Un ejemplo de la ficha llena se puede observar en la sección de

Anexos.

Se evaluó la dieta de los niños seleccionados para determinar el riesgo de

caries con la ayuda de la ficha realizada en el 2002 por Lipari y Andrade. (Ver

Tabla 31 Anexos). (Lipari, 2002)

Todas las madres o representantes de los niños aceptaron colaborar con el

presente estudio y firmaron un consentimiento informado. (Ver Anexos)

Page 35: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

22

4. CAPÍTULO VI. PLAN DE TABULACIÓN Y ANÁLISIS

4.1. Resultados

De acuerdo a los resultados adquiridos por medio de la evaluación clínica de

94 niños y entrevistas a sus madres o representantes, se realizó una base de

datos (Ver Tabla 34 Anexos) que permitió obtener las tablas y gráficos

necesarios para explicar los objetivos.

4.1.1. Género

De un total de 94 niños evaluados, 44 fueron hombres y 50 fueron mujeres.

(Ver Figura 4)

Figura 4. Género

4.1.2. Edad

La edad de los niños evaluados osciló entre los 9 y 24 meses de edad. (Ver Figura 5)

44; 47%

50; 53%

Hombres

Mujeres

Page 36: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

23

Figura 5. Edad

4.1.3. Peso al nacer

Según el carnet de nacimiento y vacunas de cada paciente, observamos que el

peso de los niños al nacer fluctuó entre los 2500 y 4500 gramos. (Ver Figura 6)

Figura 6. Peso al nacer

1 1

7

1 3

8

1

7 6

5 4

7 8

14

21

0

5

10

15

20

25

9 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

FREC

UEN

CIA

EDAD (MESES)

EDAD

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

45

00

38

70

37

70

37

00

36

30

35

10

34

20

33

00

32

50

32

20

31

81

31

50

31

00

29

50

29

00

28

50

28

05

27

55

27

20

26

80

26

50

26

00

25

60

25

40

25

01

FREC

UEN

CIA

GRAMOS

PESO

Page 37: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

24

4.1.4. Semanas de gestación

El tiempo de gestación de las madres osciló entre 37 y 41 semanas, con una

frecuencia mayor en la semana 40. (Ver Figura 7)

Figura 7. Semanas de gestación

4.1.5. Complicaciones en el embarazo y parto

Ninguna madre refirió complicaciones en el embarazo o parto. (Ver Figura 8)

Figura 8. Complicaciones en el embarazo y parto

0

10

20

30

40

50

60

36 37 38 39 40 41 42

Fre

cue

nci

a

Semanas de Gestación

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

SI

NO

COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO Y PARTO

Page 38: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

25

4.1.6. Cantidad de niños lactando y duración de la lactancia

De los 94 niños evaluados, 37 se encontraban lactando en el momento del

estudio. (Ver Figura 9)

Figura 9. Cantidad de niños lactando

De los 57 niños que no se encontraban lactando en el momento del estudio, se

determinó que únicamente 4 nunca se alimentaron por medio de lactancia

materna, por lo que acogieron la fórmula desde el momento del nacimiento. En

los 53 faltantes la duración de la lactancia varió desde los 2 a los 23 meses de

edad, donde se encontró mayor frecuencia entre los 12 y 18 meses de edad

como podemos ver en el gráfico. (Ver Figura 10)

SI; 37; 39% NO; 57;

61%

LACTANCIA

Page 39: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

26

Figura 10. Duración de la lactancia

4.1.7. Conocimiento de las madres sobre lactancia materna

Se evaluó el nivel de conocimiento de las madres sobre la lactancia materna.

TIEMPO DE LACTANCIA DOMINANTE

Un 86,2% de las madres conocen el tiempo de lactancia materna dominante.

(Ver Tabla 2)

Tabla 2. Lactancia materna dominante

Conoce el tiempo de

lactancia dominante

Frecuencia Porcentaje

Si 81 86,2%

No 13 13,8%

Total 94 100%

IMPORTANCIA DE LA LACTANCIA MATERNA

0

2

4

6

8

10

12

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

FREC

UEN

CIA

MESES DE LACTANCIA

DURACIÓN DE LA LACTANCIA

Page 40: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

27

Un 75,5% de las madres conoce la importancia de la leche materna. (Ver Tabla

3)

Tabla 3. Importancia leche materna

Conoce de la importancia de

la leche materna

Frecuencia Porcentaje

Si 71 75,5%

No 23 24,5%

Total 94 100%

TIEMPO DE LACTANCIA EXCLUSIVA

Un 84% de las madres conoce el tiempo de lactancia materna exclusiva. (Ver

Tabla 4)

Tabla 4. Tiempo lactancia exclusiva

Conoce el tiempo de

lactancia exclusiva

Frecuencia Porcentaje

Si 79 84%

No 15 16%

Total 94 100%

En promedio el 81,9% de las madres conocen sobre los diferentes periodos de

lactancia, así como la importancia de este alimento, por consiguiente, si existe

un buen nivel de conocimiento. (Ver Figura 11)

Page 41: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

28

Figura 11. Nivel de conocimiento de las madres sobre la lactancia

4.1.8. Importancia del cuidado dental en niños

Un 100% de las madres o cuidadores de los niños consideraron importante

cuidar los dientes del niño. (Ver Tabla 5)

Tabla 5. Importancia del cuidado de dientes

Considera importante el cuidado de los

dientes de su hijo

Frecuencia Porcentaje

Si 94 100

4.1.9. Visitas previas al odontólogo

Un 64,9% de las madres o cuidadores no habían llevado a su hijo al odontólogo hasta

el momento del estudio. (Ver Tabla 6)

81

13

71

23

79

15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Si No Si No Si No

Conoce el tiempo de lactanciadominante

Conoce la importancia de laleche materna

Conoce el tiempo de lactanciaexclusiva

Page 42: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

29

Tabla 6. Visitas al odontólogo

¿Ha llevado a su hijo al

odontólogo?

Frecuencia Porcentaje

Si 33 35,10%

No 61 64,90%

TOTAL 94 100%

4.1.10. Higiene dental actual

En base a los datos aportados por las madres, de los 94 niños, 81 si tienen

higiene dental. (Ver Figura 12)

Figura 12. Higiene dental actual

4.1.11. Materiales de higiene dental

Dentro de los materiales de higiene se determinó que el cepillo dental fue el

más utilizado (50 pacientes), seguido por el dedal de goma (28 pacientes). (ver

tabla 7)

SI; 81; 86%

NO; 13; 14%

HIGIENE

Page 43: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

30

Tabla 7. Materiales de higiene y caries

Frecuencia Porcentaje

Materiales

de

limpieza

Algodón 1 1,06%

Cepillo 50 53,19%

Ninguno 13 13,83%

Gasa 2 2,13%

Dedal de

goma

28 29,79%

TOTAL 94 100%

4.1.12. Mes de inicio de la limpieza dental

Analizando el mes de inicio de la limpieza dental, se determina que desde el

7mo al 12vo mes empieza la limpieza en la mayor parte de los niños. Un 30,9%

de las madres empezó la limpieza a los 12 meses. (Ver Figura 13)

Tabla 8. Mes de inicio de higiene dental

Desde que mes limpia

los dientes a su hijo

Frecuencia Porcentaje

Mes de inicio de

limpieza 13 13,8

2 2 2,1

5 3 3,2

6 5 5,3

7 9 9,6

8 14 14,9

9 2 2,1

10 4 4,3

11 1 1,1

12 29 30,9

14 3 3,2

18 8 8,5

20 1 1,1

Page 44: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

31

Figura 13. Mes de inicio de la limpieza dental

Las madres o representantes de los niños si tienen conocimiento sobre la

higiene bucal y además presentaron interés en conocer sobre medidas de

prevención de salud bucal.

4.1.13. Alimentación nocturna

Se determinó que de los 37 niños que se encontraban lactando, 32

presentaban alimentación nocturna. (Ver Figura 14)

0

5

10

15

20

25

30

35

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

FREC

UEN

CIA

MES

Mes de inicio de limpieza

Page 45: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

32

Figura 14. Alimentación nocturna

4.1.14. Prevalencia de caries

Se realizó la evaluación clínica de los incisivos centrales superiores e inferiores

de los 94 niños seleccionados. Determinamos que la prevalencia de caries fue

43,6%, es decir, que un total de 41 niños presentaron caries en los dientes

seleccionados. Un 56,4% no presentó caries. (Ver Figura 15)

Tabla 9. Prevalencia de caries

Caries Frecuencia Porcentaje

Si 41 43,60%

No 53 56,40%

Total 94 100

SI; 32; 86%

NO; 5; 14%

ALIMENTACIÓN NOCTURNA

Page 46: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

33

Figura 15. Prevalencia de caries

4.1.15. ICDAS - INCISIVOS CENTRALES

PIEZA 51

En base a los códigos ICDAS que se asignaron para cada pieza dental,

pudimos observar en la pieza #51 lo siguiente:

De las 94 muestras (piezas #51) evaluadas, 59 estuvieron sanas (62,77%) y 35

tuvieron caries (37,23%). De estas 35 piezas con caries, 11 se encontraron con

ICDAS 1, 12 se encontraron con ICDAS 2, 4 piezas presentaron ICDAS 3 y 8

piezas presentaron ICDAS 5. La severidad fue mayor para ICDAS 2. (Ver

Figura 16 y 17)

Tabla 10. Porcentaje de caries en pieza 51

Pieza número 51

CARIES Frecuencia Porcentaje

NO 59 62,77%

SI 35 37,23%

Total 94 100%

Si 43,60%

No 56,40%

Prevalencia de caries

Page 47: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

34

Figura 16. Porcentaje de caries en pieza 51

Tabla 11. ICDAS Pieza 51

Piezas número 51 con Caries

Frecuencia Porcentaje

ICDAS 1 11 31,42%

ICDAS 2 12 34,28%

ICDAS 3 4 11,42%

ICDAS 4 0 0,00%

ICDAS 5 8 22,85%

Total 35 100%

Nota: ICDAS 1: Mancha blanca, marrón en esmalte seco. 2: Mancha blanca,

marrón en esmalte húmedo. 3: Perdida superficial de esmalte 0,5mm. Sin

dentina visible. 4: Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte

húmedo, con o sin pérdida superficial de esmalte. 5: Cavidad con dentina

visible 0,5mm. Hasta 50% de la superficie. 6: Cavidad extensa con más de

50% de la superficie dentaria. Involucra pulpa. (ICDAS, 2015)

NO CARIES [PORCENTAJE]

SI CARIES [PORCENTAJE]

PORCENTAJE DE CARIES PZ#51

Page 48: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

35

Figura 17. ICDAS pieza 51

PIEZA 61

De las 94 muestras (piezas #61), 59 estuvieron sanas (62,77%) y 35 tuvieron

caries (37,23%). De estas 35 piezas con caries, 11 se encontraron con ICDAS

1, 15 con ICDAS 2, 2 piezas presentaron ICDAS 3, 7 piezas presentaron

ICDAS 5. La severidad fue mayor para ICDAS 2 (42,86%). (Ver Figura 18 y 19)

Tabla 12. Porcentaje de caries en pieza 61

Pieza número 61

CARIES Frecuencia Porcentaje

NO 59 62,77%

SI 35 37,23%

Total 94 100%

32%

34%

11%

0%

23%

PIEZA #51 CON CARIES ICDAS

1 2 3 4 5

Page 49: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

36

Figura 18. Porcentaje de caries en pieza 61

Tabla 13. ICDAS pieza 61

Pieza número 61

Frecuencia Porcentaje

ICDAS 1 11 31,43%

ICDAS 2 15 42,86%

ICDAS 3 2 5,71%

ICDAS 4 0 0,00%

ICDAS 5 7 20,00%

Total 35 100,00%

Nota: ICDAS 1: Mancha blanca, marrón en esmalte seco. 2: Mancha blanca,

marrón en esmalte húmedo. 3: Perdida superficial de esmalte 0,5mm. Sin

dentina visible. 4: Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte

húmedo, con o sin pérdida superficial de esmalte. 5: Cavidad con dentina

visible 0,5mm. Hasta 50% de la superficie. 6: Cavidad extensa con más de

50% de la superficie dentaria. Involucra pulpa. (ICDAS, 2015)

NO CARIES 65%

SI CARIES 35%

PORCENTAJE DE CARIES PZ#61

Page 50: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

37

Figura 19. ICDAS pieza 61

PIEZA 71

De las 94 muestras (piezas #71), 81 estuvieron sanas (86,2%) y 13 tuvieron

caries (13,8%). De estas 13 piezas con caries, 5 se encontraron con ICDAS 1,

6 con ICDAS 2 y 2 piezas presentaron ICDAS 3. La severidad fue mayor para

ICDAS 2 (46,15%). (Ver Figura 20 y 21)

Tabla 14. Porcentaje de caries en pieza 71

Pieza número 71

CARIES Número Porcentaje

NO 81 86,20%

SI 13 13,8%

Total 94 100

31%

43%

6%

0%

20%

PIEZA #61 CON CARIES ICDAS

1 2 3 4 5

Page 51: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

38

Figura 20. Porcentaje de caries en pieza 71

Tabla 15. ICDAS pieza 71

Pieza número 71

Número Porcentaje

ICDAS 1 5 38,46%

ICDAS 2 6 46,15%

ICDAS 3 2 15,38%

ICDAS 4 0 0,00%

ICDAS 5 0 0,00%

Total 13 100,00%

Nota: ICDAS 1: Mancha blanca, marrón en esmalte seco. 2: Mancha blanca,

marrón en esmalte húmedo. 3: Perdida superficial de esmalte 0,5mm. Sin

dentina visible. 4: Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte

húmedo, con o sin pérdida superficial de esmalte. 5: Cavidad con dentina

visible 0,5mm. Hasta 50% de la superficie. 6: Cavidad extensa con más de

50% de la superficie dentaria. Involucra pulpa. (ICDAS, 2015)

NO CARIES 86%

SI CARIES 14%

PORCENTAJE DE CARIES PZ#71

Page 52: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

39

Figura 21. ICDAS pieza 71

PIEZA 81

De las 94 muestras (piezas #81), 82 estuvieron sanas (87,2%) y 12 tuvieron caries

(12,8%). De estas 12 piezas con caries, 4 se encontraron con ICDAS 1, 6 con ICDAS

2 y 2 piezas presentaron ICDAS 3. La severidad fue mayor para ICDAS 2 (50%). (Ver

Figura 22 y 23)

Tabla 16. Porcentaje de caries en pieza 81

Pieza número 81

CARIES Frecuencia Porcentaje

NO 82 87,20%

SI 12 12,80%

Total 94 100

39%

46%

15% 0% 0%

PIEZA #71 CON CARIES ICDAS

1 2 3 4 5

Page 53: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

40

Figura 22. Porcentaje de caries pieza 81

Tabla 17. ICDAS pieza 81

Pieza número 81

Frecuencia Porcentaje

ICDAS 1 4 33,33%

ICDAS 2 6 50,00%

ICDAS 3 2 16,66%

ICDAS 4 0 0,00%

ICDAS 5 0 0,00%

Total 12 100%

Nota: ICDAS 1: Mancha blanca, marrón en esmalte seco. 2: Mancha blanca,

marrón en esmalte húmedo. 3: Perdida superficial de esmalte 0,5mm. Sin

dentina visible. 4: Sombra oscura de dentina vista a través del esmalte

húmedo, con o sin pérdida superficial de esmalte. 5: Cavidad con dentina

visible 0,5mm. Hasta 50% de la superficie. 6: Cavidad extensa con más de

50% de la superficie dentaria. Involucra pulpa. (ICDAS, 2015)

NO CARIES 87%

SI CARIES 13%

PORCENTAJE DE CARIES PZ#81

Page 54: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

41

Figura 23. ICDAS pieza 81

Se conoce en definitiva, que la severidad de caries en todas las piezas fue

ICDAS 2. Los incisivos superiores a pesar de erupcionar después de los

incisivos inferiores, presentaron un mayor porcentaje de caries, considerando

que existió un número importante de piezas con ICDAS 5 en comparación con

las piezas inferiores que no presentaron ICDAS 4, 5 y 6. (Ver Figura 24) (Ver

Figura 33 Anexos)

Figura 24. Piezas con caries

33%

50%

17% 0% 0%

PIEZA #81 CON CARIES ICDAS

1 2 3 4 5

0

5

10

15

1 2 3 4 5 6

FREC

UEN

CIA

ICDAS

PIEZAS CON CARIES

PIEZA 51 PIEZA 61 PIEZA 71 PIEZA 81

Page 55: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

42

4.1.16. Riesgo de caries en base a la dieta

En base a los resultados de la encuesta de Lipari y Andrade (Lipari, 2002) se

estableció que el riesgo a caries más frecuente fue Riesgo Moderado con un

50%, seguido por Riesgo Bajo (33%) y Riesgo Alto (17%). (Ver Figura 25)

Tabla 18. Riesgo de caries en base a la dieta

Riesgo de

caries Número Porcentaje

Alto 16 17,00%

Bajo 31 33,00%

Moderado 47 50,00%

Total 94 100

Figura 25. Porcentaje de riesgo de caries

4.1.17. Factor de riesgo más prevalente

Se identificaron los factores de riesgo más importantes en el desarrollo de

caries dental: higiene, materiales de higiene, riesgo en base a la dieta,

Alto 17%

Bajo 33%

Moderado 50%

PORCENTAJE DE RIESGO DE CARIES

Page 56: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

43

alimentación nocturna y lactancia materna. Determinamos que relación tenía

cada uno de estos con la presencia de caries.

RELACIÓN HIGIENE - CARIES

De acuerdo a la relación de caries con higiene, existe un 38,46% de niños que

presentan caries y no tienen higiene dental. Por otro lado, un 44,44% de niños

que a pesar de tener higiene dental presentan caries. Existe un 55,56% de

niños que tienen higiene dental y no presentan caries. (Ver Tabla 19)

Tabla 19. Relación Higiene - Caries

HIGIENE

HIGIENE

Si No

Si No

CARIES Si 36 5

CARIES

Si 44,44% 38,46%

No 45 8

No 55,56% 61,54%

TOTAL 81 13

TOTAL 100% 100%

RELACIÓN ALIMENTACIÓN NOCTURNA - CARIES

En base a la alimentación nocturna, 47 niños si se alimentaban por la noche, de este

número, 18 niños (38,3%) presentan caries. Por otro lado, el 51,06% de niños que no

comen en la noche no presentan caries. (Ver Tabla 20)

Tabla 20. Relación Alimentación nocturna - Caries

Alimento en

la noche

Alimento en la

noche

Si No

Si No

CARIES Si 18 23

CARIES

Si 38,30% 48,94%

No 29 24

No 61,70% 51,06%

TOTAL 47 47

TOTAL 100% 100%

Page 57: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

44

RELACIÓN RIESGO A CARIES EN LA DIETA - CARIES

Acorde al riesgo de caries en base a la dieta evaluada gracias a la encuesta de

Lipari y Andrade, se determina que el 68,8% de niños que tienen alto riesgo de

caries efectivamente presentan caries. Por otro lado, el 25,8% de niños que

tienen bajo de riesgo de caries presentaron caries. (Ver Tabla 21)

Tabla 21. Relación Riesgo a caries - Caries

Riesgo de Caries

Riesgo de Caries

Alto Bajo Moderado

Alto Bajo Moderado

CARIES Si 11 8 22

CARIES

Si 68,8% 25,8% 46,8%

No 5 23 25

No 31,3% 74,2% 53,2%

TOTAL 16 31 47

TOTAL 100% 100% 100%

RELACIÓN LACTANCIA - CARIES

Conforme a la lactancia, el 62,2% de los niños que lactaron no tiene caries, por

su parte el 37,8% si lo tienen. Por otra parte, el 47,4% de los niños que no

lactaron si tienen caries. (Ver Tabla 22)

Tabla 22. Relación Lactancia - Caries

Lactancia

Lactancia

Si No

Si No

CARIES Si 14 27

CARIES

Si 37,8% 47,4%

No 23 30

No 62,2% 52,6%

TOTAL 37 57

TOTAL 100% 100%

RELACIÓN MATERIAL DE HIGIENE – CARIES

Un total de 50 (53,19%) pacientes utilizaron el cepillo dental como material de

higiene. De estos un número de 24 (48%) si presentó caries y 26 (52%) no

presentaron caries. En base a los resultados, la forma más segura de limpiar

los dientes y no poseer caries es usar una gasa o un dedal de goma. El riesgo

más fuerte de tener caries es limpiar a un niño con algodón. (Ver Tabla 23)

Page 58: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

45

Tabla 23. Relación Material de higiene - Caries

CARIES

CARIES

Si No TOTAL

Si No

Materiales

de

limpieza

Algodón 1 0 1

Materiales

de

limpieza

Algodón 100,0% 0,0%

Cepillo 24 26 50

Cepillo 48,0% 52,0%

Ninguno 5 8 13

Ninguno 38,5% 61,5%

Gasa 0 2 2

Gasa 0,0% 100,0%

Dedal de

goma 11 17 28

Dedal de

goma 39,3% 60,7%

Después de analizar los factores, se determina que todos influyen en el desarrollo de

la caries dental. En este grupo de pacientes la dieta con alto riesgo de caries obtuvo

un porcentaje mayor, ya que un 68,8% de niños que tienen alto riesgo de caries

efectivamente presentan caries. Por otro lado, la lactancia obtuvo un porcentaje bajo

ya que solo 37,8% de los niños que lactaron tuvieron caries. También se evidenció que

las madres a pesar de utilizar cepillo dental para la higiene dental de sus hijos, no lo

están haciendo de la manera adecuada o con la frecuencia necesaria ya que casi la

mitad de este grupo presentó caries. De esta manera se confirmó que aunque unos

factores fueron más prevalentes que otros, todos contribuyeron en el desarrollo de

caries, por ende, no se puede atribuir solamente a uno de ellos.

4.1.18. Relación de la lactancia materna vs. Caries

Por medio de un análisis de Razón de Momios (OR= ODDS RATIO), se determinó la

probabilidad de que los niños de la muestra presenten caries debido a la lactancia. El

resultado obtenido fue menor a 1 (RM=0,68) por lo que no se asocia una mayor

ocurrencia de caries debido a la lactancia. Se considera un Factor de Protección. (Ver

Tabla 24) (Szumilas, 2010)

Page 59: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

46

Tabla 24. Razón de Momios - Lactancia vs. Caries

LACTANCIA

SI NO TOTAL

CÁRIES

SI 14 27 41

NO 23 30 53

TOTAL 37 57 94

4.1.19. Factores de riesgo en lactantes

En promedio, la edad de los niños que si estaban lactando fue de 17,6 meses.

Se aisló a los niños que si estaban lactando y se compararon los diferentes

factores de riesgo en los que presentaron o no caries.

Un total de 37 niños se encontraban lactando en el momento del estudio, es

decir un 39,36% de la muestra. De los 57 niños restantes, 15 usan todavía

biberón por las noches y los 42 sobrantes tienen una dieta balanceada sin

leche materna o biberón.

De los 37 niños que se encontraron lactando, 14 tuvieron caries (14,89% del

total de la muestra).

En los niños que lactaban y presentaron caries, se determinó que 11 (78,57%)

se alimentaban por la noche y los 3 restantes (21,43%) no se alimentaban por

las noches. Por otro lado, 21 niños (91,3%) que no tuvieron caries, se

alimentaban con leche materna y también lo hacían en las noches. (Ver Tabla

25 y 26)

RM= 14 x 30 23 x 27

RM= 0,68

Page 60: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

47

Tabla 25. Relación Lactancia y alimentación nocturna vs. Caries

Lactancia

Alimentación nocturna

Si No TOTAL PORCENTAJES

CARIES Si 11 3 14 14,89%

No 21 2 23 24,46%

TOTAL 37 39,36%

Tabla 26. Relación Lactancia y alimentación nocturna vs. Caries

Lactancia

Alimentación nocturna

Si No TOTAL

CARIES Si 78,57% 21,43% 100%

No 91,30% 8,70% 100%

El 49% de niños que lactaron tienen un bajo riesgo de caries en base a la dieta. (Ver

Tabla 27 y Figura 26)

Tabla 27. Riesgo a caries en niños que lactaban

Riesgo de

Caries Frecuencia Porcentaje

Alto 4 11%

Bajo 18 49%

Moderado 15 40%

Total 37 100%

Page 61: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

48

Figura 26. Riesgo a caries en niños que se encuentran lactando

De los 14 niños que lactaron y presentaron caries, 7 (50%) presento riesgo

moderado, 4 (28,5%) riesgo bajo y 3 (21,43%) riesgo alto. (Ver Tabla 28 y

Figura 27)

Tabla 28. Riesgo a caries en niños con lactancia y caries

LACTANCIA Y CARIES

RIESGO Frecuencia Porcentaje

ALTO 3 21,43%

MODERADO 7 50%

BAJO 4 28,57%

TOTAL 14 100,00%

11%

49%

40%

RIESGO A CARIES EN NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN LACTANDO

Alto

Bajo

Moderado

Page 62: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

49

Figura 27. Riesgo a caries en niños con lactancia y caries

Si se considera la edad de estos 14 niños que lactaron y tuvieron caries, 12 tuvieron

más de 15 meses de edad, es decir que su dieta ya no excluye a ningún alimento. (Ver

Tabla 29)

Tabla 29. Relación de la edad en niños con lactancia y caries

LACTANCIA

2 GRUPOS

EDADES CARIES

6 a 14 meses 2

15 a 24 meses 12

TOTAL 14

4.1.20. Relación de hábitos de higiene vs. Caries

Por medio de un análisis de Razón de Momios (OR= ODDS RATIO), se

determinó que los niños que no tienen higiene tienen una probabilidad de 1,28

ALTO 21%

MODERADO 50%

BAJO 29%

RIESGO A CARIES EN NIÑOS CON LACTANCIA Y CARIES

ALTO MODERADO BAJO

Page 63: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

50

veces más alta de tener caries que los niños que poseen higiene dental. Se

considera un Factor de Riesgo. (Szumilas, 2010) (Ver Tabla 30)

Tabla 30. Relación hábitos de higiene vs. caries

HIGIENE

SI NO TOTAL

CÁRIES

SI 36 5 41

NO 45 8 53

TOTAL 81 13 94

4.2. Observaciones

Durante la evaluación y recolección de la muestra, 7 niños (7,4%) presentaron

fusión dental en piezas anteriores inferiores. (Ver Figura 35 Anexos)

4.3. Discusión

En el presente estudio se realizó la evaluación clínica intraoral de los incisivos

centrales superiores e inferiores a 94 niños entre 6 a 24 meses de edad, y se

entrevistó a sus representantes con el fin de analizar la relación entre la

lactancia y hábitos de higiene bucal con la presencia de caries de la infancia

temprana (CIT). El estudio se desarrolló en el Centro de Salud “Playa Rica” en

la ciudad de Quito, Ecuador.

Dentro de los resultados más significativos se determinó que la prevalencia de

caries fue de 43,6% (41 niños), dato que supone un número alarmante para la

edad seleccionada, ya que se acercó aproximadamente a la mitad de niños

evaluados y discrepó con los valores obtenidos en el 2011 por la OPS,

organización que determinó una prevalencia de caries del 13,2% en niños

preescolares de Ecuador. (Montero, 2011, p.97) Esta diferencia se podría

atribuir al tamaño reducido de la muestra en este estudio.

RM= 36 x 8 45 x 5

RM = 1,28

Page 64: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

51

También se evidenció que las piezas superiores presentaron un mayor

porcentaje de caries (37,23%) (Ver Tabla 10 y 12) en comparación a las piezas

inferiores (13,8% y 12,8%) (Ver Tabla 14 y 16), sin embargo la severidad más

prevalente de caries en las cuatro piezas fue la lesión de mancha blanca vista

en esmalte húmedo (código ICDAS 2) la misma que es una condición

reversible donde no existe cavitación del esmalte y se puede tratar con

medidas preventivas como la aplicación de fluoruro, antes de que avance a un

estadio más grave como lo menciona Doméjean-Orliaguet (2009, p.282).

Conjuntamente el estudio permitió establecer el riesgo de caries en base a la

dieta utilizando la encuesta de Lipari y Andrade en el que los resultados

manifestaron que un 33% presento riesgo bajo, un 50% riesgo moderado y un

17% riesgo alto. (Ver Figura 25) Los niños en los dos últimos grupos (riesgo

moderado y alto) se encontrarían con riesgo a caries alto en base a la

clasificación que realizó la Asociación Dental Americana de Odontopediatría

(AAPD) para menores de 3 años de edad, la misma que además de valorar

dieta, evalúa los hallazgos clínicos, factores biológicos y factores de protección.

(AAPD, 2014, p, 133) Un valor mayor al 60% de riesgo alto a caries en niños

menores a los 2 años de edad representa una cifra alarmante, un indicador de

que esta población, tanto niños como padres de familia, necesitan atención

odontológica y educación sobre salud dental inmediata.

Al mismo tiempo se estudiaron los hábitos de higiene bucal, donde se

evidenció que de los 94 niños, 81 si tuvieron higiene dental, según el testimonio

de sus representantes (Ver Figura 12), y que el material más utilizado fue el

cepillo dental y el dedal de goma. (Ver Tabla 7) Empero, un número mayor a la

mitad de los niños que sí tuvieron higiene presentaron caries, lo que nos lleva a

pensar que las madres no realizan una adecuada labor o aportaron con datos

falsos a la entrevista. Por otro lado, se comprobó una vez más mediante la

prueba estadística Razón de Momios, que la probabilidad de que exista caries

si no existen medidas de higiene bucal es positiva (RM=1,28) como se observa

en los artículos de Molina (2015, p.489) y Zambrano (2013, p.24) quienes

coinciden al exponer que las prácticas de higiene bucal están asociadas a la

Page 65: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

52

caries de infancia temprana y que la prevención en las primeras etapas de vida

es fundamental.

Continuando con la investigación se valoraron las condiciones de los 37 niños

que se encontraban lactando dentro de la muestra y se descubrió que un

número de 14 niños si tuvieron caries (14,8% del total de la muestra) y 11 de

ellos tuvieron alimentación nocturna. (Ver Tabla 25) De los 14 niños que

lactaban y presentaron caries, un 50% mostró riesgo a caries moderado y un

21,43% tuvo riesgo alto y 28,57% tuvo riesgo bajo. (Ver Figura 27) Los datos

de esta investigación demostraron que 23 de los 37 niños que lactaban no

tuvieron caries, es decir un 62,2%, debido a esto, fue indispensable realizar el

análisis estadístico Odds Ratio o Razón de Momios, donde se obtuvo una

probabilidad negativa de que exista caries debido a la lactancia materna

(RM=0,68) considerándola así como un Factor Protector. (Ver Tabla 24) Según

estudios realizados como el de Kato en Japón (2015), la lactancia materna si

es un factor de riesgo en el avance de caries dental, no obstante, en este

mismo estudio se expone la dificultad de llegar a una conclusión valedera con

respecto al tema ya que todos los estudios semejantes han utilizado

comparaciones entre diferentes tiempos de duración de la lactancia. Todos los

estudios concuerdan en que existe un incremento del riesgo a caries si el

tiempo de lactancia es mayor. (Kato, 2015, p.7-8) Por otro lado, Rugg-Gunn

(2013, p.126) expuso la función protectora de la leche materna contra la caries,

gracias a su contenido de calcio y caseína, clasificándola como no cariogénica

y Perera determinó en su publicación que la lactancia materna no presenta una

relación significativa con la caries de infancia temprana pero afirma que la

alimentación nocturna con cualquier tipo de leche incrementa la incidencia y

gravedad de caries dental. (Perera, 2014, p.275) Uno de los últimos trabajos

relacionados con el tema fue el de Avila, quien realizó una revisión sistemática

para determinar si el biberón genera más caries que la lactancia materna. La

evidencia científica disponible mostró que la lactancia es más eficiente en la

prevención de caries de infancia temprana que la alimentación con biberón. En

su conclusión expuso que la lactancia materna debe fomentarse como método

Page 66: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

53

de alimentación exclusiva durante un máximo de 6 meses, seguida de la

lactancia materna complementaria hasta los dos años de edad para todos los

niños, en acuerdo con las recomendaciones de la OMS / UNICEF. (Avila, 2015,

p.12)

LIMITACIONES:

El número de niños que lactaron al instante de la toma de la muestra fue muy

reducido. La evaluación de ciertos factores como el nivel socio-económico y

cultural de la muestra y experiencia de aplicaciones de flúor estuvo ausente.

Además, la entrevista se vio sujeta a sesgo ya que ciertos cuidadores no

respondían de manera segura y fueron incapaces de dar respuestas precisas,

debido a su falta de memoria o experiencia con los niños en el tema. Lo ideal

para reducir el sesgo de memoria en un futuro seria aplicar un diario dietético

donde la madre coloca los alimentos que se han consumido cada día. Esto nos

lleva a tener un panorama más real sobre el riesgo a caries.

4.4. Conclusión

En este estudio se evaluó a 94 niños de 6 a 24 meses de edad que acudieron

al Centro de Salud “Playa Rica” en la ciudad de Quito, Ecuador. Con los

resultados se estableció que la prevalencia de caries de la infancia temprana

en incisivos centrales superiores e inferiores fue de 43,6%, es decir, que un

total de 41 niños presentaron caries en los dientes seleccionados. También se

logró conocer la severidad de caries por medio del sistema ICDAS, donde la

lesión de mancha blanca vista en esmalte húmedo (código ICDAS 2) obtuvo un

mayor porcentaje en las cuatro piezas evaluadas, sin embargo, las piezas 51 y

61 presentaron también un porcentaje significativo de lesión cavitada con

dentina visible hasta el 50% de la superficie (código ICDAS 5).

Para establecer el riesgo a caries se utilizó la encuesta de dieta de Lipari y

Andrade (Lipari, 2002), la misma que arrojó como resultado un 33% de riesgo

bajo, 50% riesgo moderado y 17% riesgo alto. Por lo tanto más de la mitad de

Page 67: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

54

la muestra necesita mejorar sus hábitos alimenticios para prevenir la caries

dental.

Simultáneamente se identificó el riesgo alto en base a la dieta como el factor de

riesgo más prevalente en la población con caries (68,8%). No obstante, la

lactancia materna, alimentación nocturna, materiales de higiene bucal y la

ausencia de higiene dental, son factores que también promueven el desarrollo

de caries y todos obtuvieron un porcentaje significativo en los resultados.

Por otra parte, la entrevista realizada a los representantes de los niños permitió

analizar el nivel de conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna,

encontrando que un 70% de las madres están informadas sobre el tema. Este

mismo instrumento evaluó la opinión de las madres sobre la higiene bucal y se

determinó que todas consideran importante el cuidado dental, a pesar de eso,

13 madres no practican higiene dental en sus niños y más del 30% empiezan la

higiene a partir del año de edad. De esta manera, se llega a la conclusión de

que las madres no están realizando una higiene dental adecuada y oportuna,

ya que además el grupo que se presumió tendría una higiene efectiva por el

uso de cepillo dental, es el que mayor prevalencia de caries tiene (24 de 26).

Finalmente se llega a la conclusión de que los malos hábitos de higiene bucal

se encuentran estrechamente relacionados con el desarrollo de caries dental,

presentándose como un Factor de Riesgo importante en esta población. Al

contrario, la lactancia materna representa un Factor Protector de la caries

dental y únicamente podría suponer un factor de riesgo si se administra durante

las noches a niños que ya presentan dentición temporal. (Ver Tabla 24 y 30)

(Perera, 2014, p.275)

4.5. Recomendaciones

En materia de Salud Publica sería muy útil iniciar tanto la promoción como la

prevención de la salud bucal en esta población, ya que el porcentaje de caries

encontrado es alto para la edad en la que se encuentran. Al mismo tiempo, se

recomienda como complemento de promoción en salud enseñar la postura

Page 68: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

55

ideal y tiempo de amamantamiento para evitar en un futuro malos hábitos y

maloclusiones en el infante.

Se debería informar de una manera directa a todas las mujeres sobre la

importancia que tiene la leche materna en la salud tanto del niño como de la

madre, y además el tiempo que deben aportar con este alimento a sus hijos.

Hay pocos estudios en el país sobre prevalencia de caries en esta población,

por lo que se podría realizar una actualización de datos a nivel nacional, con el

uso de nuevas herramientas de diagnóstico como el sistema de evaluación y

detección de caries ICDAS.

Page 69: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

56

REFERENCIAS

AAPD. (2014). Guideline on Caries-risk Assessment and Management for

Infants, Children, and Adolescents. Reference Manual. 37(6). 132-139.

ADA. (2014). Mouth Healthy. Retrieved abril 11, 2015, Recuperado el 07 de

mayo del 2015 de: http://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-

topics/b/baby-bottle-tooth-decay

Aguilar, M.J., Sanchéz, A.M., Madrid, N., Mur, N., Expósito, M., Hermoso, E..

(2015). Lactancia materna como prevención del sobrepeso y la

obesidad en el niño y el adolescente; revisión sistemática. Nutrición

Hospitalaria, 31(02). 606-620.

Arora, A., SF Lam, A., Karami, Z., Giang Do, L., Fort, M.. (2014). How readable

are Australian paediatric oral health education materials. BMC Oral

Health, 14(111). 1-8.

Avila, W. M., Pordeus, I. A., Paiva, S. M., & Martins, C. C. (2015). Breast and

Bottle Feeding as Risk Factors for Dental Caries: A Systematic Review

and Meta-Analysis. PLoS ONE, 10(11). Recuperado el 11 de mayo del

2015 de: http://doi.org/10.1371/journal.pone.0142922

Ayala, E., Herdoiza, M., Pinto, G., Raza, X.. (2009). Ministerio de Salud Pública

del Ecuador. Normas y Procedimientos de Atención en Salud Bucal.

Recuperado el 07 de mayo del 2015 en:

https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/documentosDire

cciones/dnn/archivos/NORMAS%20Y%20PROCEDIMIENTOS%20DE

%20ATENCI%C3%93N%20EN%20SALUD%20BUCAL%20%20I%20%

20NIVEL.pdf

Bernabé, E., Vehkalahti, M., Sheriham, A., Aromaa, A., Suominen, A. (2014).

Sugar-sweetened beverages and dental caries in adults: A 4-year

prospective study. Journal of Dentistry 42. 952-958

Biermann, S.M., Castiblanco, G.A., Zarta, O.L., Gómez, J.. (2011). Sellado e

infiltrado de lesiones tempranas de caries interproximal como

alternativa de tratamiento no operatorio. Revisión de la

literatura. DOSSIER AVANCES EN MATERIALES DENTALES, 51-61.

Page 70: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

57

Black, R.E., Allen, L.H., Bhutta, Z.A., Caulfield, L.E., De Onis, M., Ezzati, M.,

Rivera, J.. (2008). Maternal and child undernutrition: global and regional

exposures and health consequences. The Lancet, 371 (9608), 243-260.

Bradshaw, D., Lynch, R. (2013). Diet and the microbial aetiology of dental

caries: new paradigms. International Dental Journal. 63(2). 64-72

Casaretto, C., Cesetti, M., Dricas, D., Mayocchi, K., Fernández, A..

(2000). Nursin-bottle caries: innovations on etiology, clinical features,

prevention and treatment. Boletin Asociación Argentina de Odontologia

para Niños, 29(4). 7-12.

CDC. (2014). Centers for Disease Control and Prevention. Newsroom Image

Library - Disease Agents. Recuperado el 15 de abril del 2015 de:

http://www.cdc.gov/media/subtopic/library/diseases.htm

Cuenca, E., Baca, P. (2013). Odontología preventiva y comunitaria. Principios,

métodos y aplicaciones. Elsevier Masson: Espana. 4a edición.

De Souza, P.M., Mello, M.A., Franco, M.M., Rodrigues, V.P., Costa, J.F., Costa,

E.L. (2015). Association between early childhood caries and maternal

caries status: A cross-section study in São Luís, Maranhão,

Brazil. European Journal of Dentistry. 9(1).122-126.

Doméjean-Orliaguet, S., Banerjee, A., Gaucher, C., Milétic, I., Basso, M., Reich,

E., Blique, M., Zalba, J., Lavoix, L., Roussel, F., Khandelwal, P. (2009)

Plan de Tratatmiento de Mínima Intervención (MITP) – Implementación

prácitca en el ejercicio dental general. Revista de Mínima Intervención

en Odontología. 2(2). p. 275-297.

Dos Santos Junior, V.E., Brasileiro, R.M., Oliveira, M.C., De Caldas Junior, A.,

Rosenblatt, A.. (2014). Early childhood caries and its relationship with

perinatal, socioeconomic and nutritional risks: a cross-sectional

study. BMC Oral Health, 14-47.

Duncan, B., Ey, J., Holberg, C.J., Wright, A.L., Martinez, F.D., Taussig, L.M..

(1993). Exclusive Breast-Feeding for at Least 4 Months Protects

Against Otitis Media. Pediatrics, 91(5), 867-872.

Fejerskov, O. (2009). Dental Caries. The Disease and its Clinical Management.

Blackwell Munksgaard.

Page 71: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

58

Fernández-Vegue, M.G., Menéndez, M.. (2015). Validación de un cuestionario

sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna. Anales de

Pediatría, 83(6). 378-396.

Freire, W.B., Ramirez, M.J., Belmont, P., Mendieta, M.J., Silva, M.K., Romero,

N., Saénz, K., Piñeiros, P., Gómez, L.F., Monge, R.. (2013). Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición del Ecuador. ENSANUT-ECU 2011-2013.

Ministerio de Salud Pública/Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Quito, Ecuador. Recuperado el 14 de agosto del 2015 en:

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-

inec/Estadisticas_Sociales/ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-

2014.pdf

González, A., Martinez, T., Betancourt, N.A., Rodríguez, J.A., Morales, A..

(2009). Caries dental y factores de riesgo en adultos jóvenes. Distrito

Capital, Venezuela. Revista Cubana de Estomatología, 30-37.

Gross, E.L., Beall, C.J., Kutsch, S.R., Firestone, N.D., Leys, E.J., Griffen, A.L..

(2012). Beyond Streptococcus mutans: Dental Caries Onset Linked to

Multiple Species by 16S rRNA Community Analysis. PLoS One, 7(10).

1-11.

Gustafsson, B.E., Quensel, C., Lanke, L.S., Lundquist, C., Grahnen, H., Bonow,

E. (1954). The Vipeholm dental caries study. The effect of different

levels of carbohydrate intake on caries activity in 436 individuals

observed for 5 years. Acta Odontológica Scandinavica. 232-364

Higham, S. (2015). Caries Process and Prevention Strategies: The Agent.

Dental Care. 1-22. Recuperado el 14 de agosto del 2015 de:

http://www.dentalcare.com/en-US/dental-education/continuing-

education/ce369/ce369.aspx?ModuleName=coursecontent&PartID=5&

SectionID=-1

ICDAS (2015). International Caries Detection and Assessment System.

Recuperado el 16 de septiembre del 2015 de: https://www.icdas.org

Kato, T., Yorifuji, T., Yamakawa, M., Inoue, S., Saito, K., Doi, H., Kawachi, I..

(2015). Association of breast feeding with early childhood dental caries:

Japanese population-based study. BMJ Open, 1-9.

Page 72: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

59

Kull, I., Wickman, M., Lilja, G., Nordvall, S.L., Pershagen, G.. (2002). Breast

feeding and allergic diseases in infants-a prospective birth cohort study.

Archives of Disease in Childhood. 87(6), 478-481.

Kuriakose, S., Prasannan, M., Remya, K.C., Sreejith, K.R.. (2015). Prevalence

of early childhood caries among preschool children in Trivandrum and

its association with various risk factors. Contemporary Clinical Dentistry,

6(1). 69-73.

Lawrence RA, L.R. (2007). Lactancia Materna: una guía para la profesión

médica (6° ed.). Madrid: Elsevier Mosby. Capítulo 5. p. 45-46 [versión

electrónica] Recuperado el 14 de agosto del 2015 de:

https://books.google.com.ec/books?id=AHVQYoWIlKEC&printsec=front

cover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

Lipari, A., Andrade, P. (2002). Factores de Riesgo Cariogénico. Revista chilena

de Oodontopediatría (13): 7-8.

Lutter, C.K., Chaparro, C.M., Grummer-Strawn, L.M.. (2010). Increases in

breastfeeding in Latin America and the Caribbean: an analysis of

equity. Oxford Journals. Health Policy Plan. 26(3):257-265. doi:

10.1093/heapol/czq046. Recuperado el 11 de mayo del 2015 de:

http://heapol.oxfordjournals.org/content/26/3/257.long

Maia-Nader, M., De Araujo, C.S., Pinheiro, F., Moura da Silva, A.A., Abreu,

E.B., Pereira, M.C., Barbieri, M.A., Bettiol, H.. (2014). Factors

associated with prolonged non-nutritive sucking habits in two cohorts of

Brazilian children. BMC Public Health, 14(740). 1-10.

Marshall, T. (2013). Preventing dental caries associated with sugar-sweetened

beverages. Journal of the American Dental Association. 144(10). 1148-

1152.

Molina, N., Durán, D., Castañeda, E., Juárez, M.L.A. (2015) La caries y su

relación con la higiene oral en preescolares mexicanos. Gaceta Médica

de México. 151. 485-490.

Montero, D., López, P., Castrejón, R.C. (2011). Prevalencia de caries de la

infancia temprana y nivel socioeconómico familiar. Revista

Odontológica Mexicana, 15(2). 96-102.

Page 73: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

60

Mora, S.M. (2013). Factores biológicos sociales y culturales de la madre que

influyen en el abandono de lactancia materna exclusiva antes de los 6

meses en la consulta externa del centro de salud Atacames del cantón

Atacames periodo mayo a agosto 2013. Pontificia Universidad Católica

del Ecuador Sede Esmeraldas. Recuperado el 8 mayo 2015 en:

http://repositorio.pucese.edu.ec/bitstream/123456789/182/1/MORA%20

MORAN%20SONIA.pdf

Moreira, C.M. (2014). Prevalencia de caries de la infancia temprana

relacionada a los hábitos de higiene bucodental en niños de 0 a 3 años

que asistieron a la clínica de quinto año paralelo 3 años 2013-2014.

(Tesis de pregrado) Universidad de Guayaquil. Recuperado el 7 de

mayo 2015, de:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/6244/1/MOREIRAcarlos.pdf

Negroni, M. (2009) Microbiología estomatológica: fundamentos y guía práctica.

2da ed. Buenos Aires: Médica Panamericana. Cap. 19. Pág. 249.

Newbrun, E., Hoover, C., Mettraux, G., Graf, H. (1980) Comparison of Dietary

Habits and Dental Health of Subjects with Hereditary Fructose

Intolerance and Control Subjects. The Journal of the American Dental

Association, 101(4), 619 – 626.

OMS. (2015). Organización Mundial de la Salud. Lactancia materna.

Recuperado el 2 de abril del 2015

de: http://www.who.int/topics/breastfeeding/es/

Perera, P.J., Fernando, M.P., Warnakulasooriya, T.D., Ranathunga, N.

(2014). Effect of feeding practices on dental caries among preschool

children: a hospital based analytical cross sectional study. Asia Pacific

Journal of Clinical Nutrition, 23(2). 272-277.

Rugg-Gunn, A.J. (2013). Dental caries: Strategies to control this preventable

disease. Acta Médica Académica. 42(2). 117-130

Struzycka, I. (2014). The Oral Microbiome in Dental Caries. Polish Journal of

Microbiology. 63(2). 127–135.

Szumilas, M. (2010). Explaining Odds Ratios. Journal of the Canadian

Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 19(3), 227–229.

Page 74: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

61

Turska-Szybka, A., Gozdowski, D., Olczak-Kowalcyk, D. (2014). Impact of the

individual health-oriented parent education on eating and hygienic

habits, oral hygiene level, and dentition condition in children with high

risk of caries. Developmental Period Medicine, 233-240.

Ummarino, M., Albano, F., Marco, G.D., Mangani, S., Aceto, B., Ummarino, D.,

Guarino, A. (2003). Short duration of breastfeeding and early

introduction of cow´s milk as a result of mother´s low level of education.

Acta Paediatrica, 92, 12-17.

Vaisman, B., Martínez, M.G. (2004). Asesoramiento dietético para el control de

caries en niños. Revista Latinoamericana de Ortodoncia y

Odontopediatría. Recuperado el 23 Noviembre 2015 en:

http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2004/art10.asp

Wulaerhan, J., Abudureyimu, A., Bao, X., Zhao, J. (2014). Risk determinants

associated with early childhood caries in Uygur children: a preschool-

based cross-sectional study. BMC Oral Health, 1-8.

Zambrano, O.R., Oliveira, J.A., Rivera, L.E., Añez, Y.C., Finol, A.M., (2013)

Prácticas de cuidado bucal en infancia temprana. Su asociación con

caries dental y maloclusiones. Ciencia Odontológica. 10(1). 24-35.

Page 75: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

62

ANEXOS

Page 76: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

FICHA DE EVALUACIÓN DE DIETA

Tabla 31. Ficha de Evaluación de Dieta.

Tomado de: Lipari, 2002

Page 77: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

CUESTIONARIO

Figura 28. Datos del niño, cuestionario para la madre y ficha clínica

Page 78: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

CRONOGRAMA

Tabla 32. Cronograma

TIEMPO – AÑO 2015 SEP OCT NOV DIC ENE FEB

ACTIVIDADES

ELABORACIÓN DEL

ANTEPROYECTO

ELABORACIÓN DE

INSTRUMENTOS DE

MEDICIÓN DE

VARIABLES

PRUEBA PILOTO

Evaluación de la eficacia

del instrumento

(encuesta)

APLICACIÓN DE

INSTRUMENTOS Y

RECOLECCIÓN DE

DATOS DE LA

MUESTRA

TABULACIÓN DE

DATOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

INTERPRETACIÓN DE

LA INFORMACIÓN

ELABORACIÓN DEL

INFORME FINAL

PRESENTACIÓN DEL

INFORME FINAL

Page 79: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

PRESUPUESTO

Tabla 33. Presupuesto

PERSONAL PRESUPUESTO

APARENTE

Estadístico $200

BIENES

Gasas estériles $5

Guantes de látex $7

Papel Bond $20

SERVICIOS

Impresiones $50

Fotocopias $20

Anillados $5

TOTAL $307

Page 80: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

CARTA DE AUTORIZACIÓN FIRMADA POR EL DIRECTOR DEL CENTRO DE

SALUD “PLAYA RICA”

Figura 29. Carta de autorización

Page 81: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

TABULACIÓN DE DATOS

Tabla utilizada para recoger la muestra:

Tabla 34. Tabulación de datos - Ejemplo

N

°

NO

MB

RE

SE

XO

(F

=1

/M=

0)

ED

AD

(M

ES

ES

)

PE

SO

AL

NA

CE

R (

GR

AM

OS

)

TIE

MP

O D

E G

ES

TA

CIO

N (

SE

MA

NA

S)

LA

CT

AN

CIA

DU

RA

CIÓ

N L

AC

TA

NC

IA (

ME

SE

S)

CO

NO

CE

TIE

MP

O D

E

LA

CT

AN

CIA

DO

MIN

AN

TE

IMP

OR

TA

NC

IA L

EC

HE

MA

TE

RN

A

CO

NO

CE

TIE

MP

O D

E

LA

CT

AN

CIA

EX

CL

US

IVA

CO

NS

IDE

RA

IM

PO

RT

AN

TE

CU

IDA

R D

IEN

TE

S

HA

LL

EV

AD

O A

SU

BE

BE

AL

OD

ON

TO

LO

GO

IND

ICA

CIO

NE

S D

EL

PE

DIA

TR

A

SO

BR

E H

IGIE

NE

DE

NT

AL

LIM

PIE

ZA

AN

TE

S D

E D

EN

TIC

IÓN

HIG

IEN

E (

LIM

PIA

SU

S D

IEN

TE

S)

LIM

PIE

ZA

DE

SD

E Q

UE

ME

S?

MA

TE

RIA

LE

S H

IGIE

NE

AL

IME

NT

O N

OC

HE

RIE

SG

O C

AR

IES

(B

AJ

O/

M

OD

ER

AD

O/A

LT

O)

PR

ES

EN

CIA

DE

CA

RIE

S

ICD

AS

F M S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

S

I

N

O

5

1

6

1

7

1

8

1

1 SAMIRA CHANO 1 17

256

0 40 1 1 1

1 1 1 1 1 1 NINGUNO 1 BAJO 1

0 0 0 0

2 ALEXIS CASA 1 23

450

0 40 1 22 1 1 1 1 1 1 1 1 12 CEPILLO 1 ALTO 1 2 2 1 2

3 LADY TORRES 1 18

318

1 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 NINGUNO 1 BAJO 1 0 0 0 0

4

JOSEPH

CARRION 1 22

320

0 40 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 CEPILLO 1

MODERAD

O 1 0 0 0 0

5 EITAN RUBIRA 1 12

320

0 41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 7 GASA 1 BAJO 1 0 0 0 0

6 IKER FEICAN 1 18

363

0 40 1 17 1 1 1 1 1 1 1 1 2 CEPILLO 1 ALTO 1 2 2 0 0

7 MARTIN MORA 1 12

272

7 40 1 11 1 1 1 1 1 1 1 1 5

DEDAL

GOMA 1 BAJO 1 0 0 0 0

Page 82: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

FOTOGRAFÍAS INTRAORALES

Figura 30. Paciente con dientes sanos

Figura 31. Paciente con caries en incisivos centrales superiores

(ICDAS 2 vestibular e ICDAS 5 en mesial)

Figura 32. Paciente con caries en incisivos centrales superiores

(ICDAS 5 en mesial de ambas piezas)

Page 83: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

Figura 33. Paciente con caries en incisivos centrales superiores

(ICDAS 2 en vestibular)

Figura 34. Paciente con caries en incisivos centrales superiores (ICDAS 3)

Page 84: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

Figura 35. Pacientes con fusión en incisivos inferiores

Page 85: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados

RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA Y TRABAJO EN EL CENTRO DE SALUD

“PLAYA RICA”, QUITO

Page 86: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados
Page 87: FACULTAD DE ODONTOLOGÍA “RELACIÓN DE LA LACTANCIA Y ...dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/4998/1/UDLA-EC-TOD-2016-24.… · hábitos de higiene oral. Resultados: Los resultados