Fascismo11

28

Transcript of Fascismo11

Page 1: Fascismo11
Page 2: Fascismo11

También conocido como “Duce”, Mussolini pertenecía originalmente al partido socialista, del que fue expulsado en 1915.Años más tarde fundó el Fascismo.

Page 3: Fascismo11

Anti-partido, originalmente denominado “Fasci di Combattimento”, cuyo significado es

Grupos de combate; actualmente se lo conoce por su nombre abreviado

Fascismo, proveniente del termino Fascio que significa Banda o Grupo.

Page 4: Fascismo11

Este partido comienza después de la decepción italiana por el botín de

posguerra recibido y la caótica situación económica y social de Italia;

estaba formado por un escaso número de miembros.

El principal objetivo de este partido era promover el entusiasmo bélico.

Page 5: Fascismo11

La posguerra fue catastrófica para muchas empresas italianas, que

acostumbradas a la gran producción, observaron como

terminaban los años de grandes beneficios.

Page 6: Fascismo11

En cuanto a la producción agrícola, la guerra implicó la pérdida de mano de obra para el campo italiano, que era

pobre en maquinarias y abonos.

Page 7: Fascismo11

En cuanto al comercio, el mismo también decayó; mientras las

exportaciones disminuían, comenzaron a importarse productos

alimenticios.Ante esto los precios no cesaban de

subir de un día a otro.

Page 8: Fascismo11

En 1918 se manifestaron las primeras huelgas, el ejemplo más importante de

esto fue la Revolución Rusa.Los socialistas propusieron:

-Huelga general.-Conquista del poder (proletariado).

Page 9: Fascismo11

-1919 Mussolini organiza su partido.-Estalló una huelga general.-Formación de una república de Soviets.-Los obreros ocupan fábricas.-Los campesinos ocupan tierras.

Page 10: Fascismo11

1919 Mussolini ofrece su primer programa político“Santo Sepulcro”.

Page 11: Fascismo11

1920 se organizan consejos de fábricas y asambleas de obreros.

Page 12: Fascismo11

Parecía que el poder estaba en manos de los trabajadores, pero no era así.

Millares de militantes y activistas abandonaron las organizaciones obreras y algunos se unieron al

fascismo.

Page 13: Fascismo11

1920-Organización que representaba a los

industriales “Confindustria”.-Organización que representaba a los

terratenientes “Confragricultura”.

Page 14: Fascismo11

1921 Aparece un nuevo programa fascista.

Page 15: Fascismo11

1922 Mussolini empieza a hablar de revolución.

Page 16: Fascismo11

1922 movilización fascista, restableciendo el orden hacia

la capital italiana en la llamada“Marcha sobre Roma”.

Page 17: Fascismo11

El Rey Víctor Manuel III, nombró a Mussolini primer ministro, que

transformó el estado liberal en un estado Fascista.

Page 18: Fascismo11

El Fascismo aspiraba a:-Armonizar la relación obrero-patrón.

-Eliminar la lucha de clases.-Consideraban enemigos al socialismo

y al comunismo.

Page 19: Fascismo11

Principios básicos del fascismo, se sienta en la existencia de las clases

sociales desiguales.

Page 20: Fascismo11

Mussolini intentaba otorgarle a Italia el prestigio que había logrado durante el

imperio romano; para ello organizó una política expansionista.

Page 21: Fascismo11

En el orden interno realizó muchas obras públicas, convirtiendo a sus

carreteras en las mejores de Europa.

Page 22: Fascismo11

Los niños eran inculcados desde pequeños para ser miembros útiles y

leales al sistema.Luego selección de quienes ocuparían

los cargos.

Page 23: Fascismo11

Bajo la influencia de la Alemania nazi comenzó la discriminación hacia los

judíos.

Page 24: Fascismo11

Con respecto a la relación con la iglesia católica el estado había suscripto el

llamado “Contrato de Letrán”.

Page 25: Fascismo11

Con el apoyo de los valores nacionales a los que quedaba subordinado el

individuo, se gestó un espíritu patriótico capaz de convertir a cada

hombre en un soldado.

Page 26: Fascismo11

El poder del duce era efímeroantes de concluir la segunda guerra mundial, el 28 de abril de 1945 el

pueblo italiano terminó con su vida.

Page 27: Fascismo11

Características del Fascismo- Política autoritaria, antidemocrática y antiliberal. - Se oponían al libre juego de la oferta y la demanda.- Coloco a todos los sindicatos de trabajadores bajo el poder del Estado hasta eliminarlos. - Las grandes empresas aumentaron su poder sobre la economía.- Proponían la conciliación de clases sociales.-Fue un modelo a seguir por los golpes de estado que se produjeron en países con estos mismos ideales.

Page 28: Fascismo11

La principal consecuencia del fascismo fue la Segunda

Guerra Mundial.