Foro de Cooperación Económica Asia

11
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO APEC es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico ( APEC, Asia Pacific Economic Cooperation ). APEC es un Mecanismo de cooperación de carácter gubernamental. Una de sus peculiaridades es su informalidad y el alto nivel de quienes definen las políticas a largo plazo. APEC opera teniendo como base el consenso. Los miembros conducen sus actividades y programas de trabajo con base en un diálogo abierto y la igualdad y respeto a los puntos de vista de todos los participantes. Historia [ En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación económica más eficaz en toda la región de la Cuenca del Pacífico. Esto llevó a la primera reunión de la APEC en la capital australiana de Camberra, en noviembre, presidida por el ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans. Con la asistencia de los ministros políticos de doce países, la reunión concluyó con compromisos de futuras reuniones anuales en Singapur y Corea del Sur. La propuesta inicial fue rechazada por los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que en su lugar propuso el Cónclave Económico del Este de Asia en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por el Japón y los Estados Unidos. La primera reunión de líderes de APEC se produjo en 1993, cuando el presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro australiano Paul Keating, invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una cumbre en Blake Island. Él creía que esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la estancada Ronda de Uruguay de negociaciones comerciales. En la reunión, algunos dirigentes pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión, previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico, que podría promover la prosperidad mediante la cooperación. El

description

Foro de Cooperación Económica Asia

Transcript of Foro de Cooperación Económica Asia

Page 1: Foro de Cooperación Económica Asia

FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA ASIA-PACÍFICO

APEC es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC,   Asia Pacific Economic Cooperation). APEC es un Mecanismo de cooperación de carácter gubernamental. Una de sus peculiaridades es su informalidad y el alto nivel de quienes definen las políticas a largo plazo. APEC opera teniendo como base el consenso. Los miembros conducen sus actividades y programas de trabajo con base en un diálogo abierto y la igualdad y respeto a los puntos de vista de todos los participantes.

Historia [

En enero de 1989, el primer ministro australiano Bob Hawke pidió una cooperación

económica más eficaz en toda la región de la Cuenca del Pacífico. Esto llevó a la primera

reunión de la APEC en la capital australiana de Camberra, en noviembre, presidida por

el ministro de Asuntos Exteriores de Australia, Gareth Evans. Con la asistencia de los

ministros políticos de doce países, la reunión concluyó con compromisos de futuras

reuniones anuales en Singapur y Corea del Sur.

La propuesta inicial fue rechazada por los países de la Asociación de Naciones del

Sudeste Asiático (ASEAN), que en su lugar propuso el Cónclave Económico del Este de

Asia en el que se excluiría a los países no asiáticos, como los Estados

Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. El plan fue fuertemente criticado por

el Japón y los Estados Unidos.

La primera reunión de líderes de APEC se produjo en 1993, cuando el presidente de los

Estados Unidos, Bill Clinton, después de conversaciones con el primer ministro

australiano Paul Keating, invitó a los jefes de gobierno de las economías miembro a una

cumbre en Blake Island. Él creía que esto ayudaría a poner nuevamente en marcha la

estancada Ronda de Uruguay de negociaciones comerciales. En la reunión, algunos

dirigentes pidieron la reducción continua de las barreras al comercio y la inversión,

previendo una comunidad en la región Asia-Pacífico, que podría promover la prosperidad

mediante la cooperación. El Secretariado de APEC, con sede en Singapur, se creó para

coordinar las actividades de la organización.

Durante la reunión en 1994 en Bogor, Indonesia, los Líderes de APEC adoptaron los

«Objetivos de Bogor», que apuntan para el comercio libre y abierto y la inversión en la

región Asia-Pacífico en 2010 para las economías industrializadas y en 2020 para las

economías en desarrollo. En 1995, la APEC, creó un órgano de asesoramiento

empresarial nombrado el Consejo Asesor Empresarial de APEC (ABAC), integrado por

tres ejecutivos de empresas de cada economía miembro.

Page 2: Foro de Cooperación Económica Asia

Pese a tensiones, naciones de APEC cierran filas contra terrorismo

Desde 16 hasta 19 noviembre, 2015, Filipinas es el anfitrión de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 27, que contará con la presencia de los líderes de sus 21 miembros de la economías.

Celebrará este año en Manila, la Reunión de Líderes Económicos de APEC anuales sirve de puente para los 21 miembros de la economías separadas por el 165 250 000 kilómetros cuadrados extensión del Pacífico.

Inquirer cobertura especial: Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico

Los 21 miembros de la economías de Apec, unidos por su proximidad al Océano Pacífico, van desde gigantes mundiales como Estados Unidos, China y Rusia, a las naciones en desarrollo como Papua Nueva Guinea y Filipinas.

En medio de la empresa y la jerga económica, INQUIRER.net reduce a siete puntos los hechos esenciales sobre los miembros de APEC y en Filipinas se encuentra en la región.

Aquí están los #InquirerSeven hechos esenciales que necesita saber acerca de los 21 miembros de la APEC economías.

1. Estados Unidos y China representan más del 60 por ciento del total del PIB de las economías de APEC.

Según los datos de 2014 del Banco Mundial, el tamaño de la economía de Estados Unidos está en $ 17400 mil millones, mientras que la de China es de $ 10 billones de dólares. Ellos constituyen el 63 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la comunidad de Apec, más que todos los otros 19 miembros combinados.

Page 3: Foro de Cooperación Económica Asia

El Banco Mundial define PIB como "la suma del valor agregado por todos los productores residentes en la economía más los impuestos de productos y menos los subsidios no incluidos en el valor de los productos brutos."

Economías de APEC Crear gráficos circulares

Japón, Rusia y Canadá son la tercera, cuarta y quinta mayores economías APEC. Las Filipinas '$ 284 mil millones de la economía ocupa el décimo quinto, justo por detrás de Hong Kong (14 a $ 289 mil millones) y por delante de Chile (16 a $ 258 mil millones).

2. China tiene la economía de más rápido crecimiento entre los miembros de APEC.

Si bien Estados Unidos tiene actualmente la economía más grande, China está superando en términos de crecimiento económico. El crecimiento del PIB de China a partir de 2014 fue del 7,4 por ciento, mientras que la economía de Estados Unidos creció sólo un 2,4 por ciento.

Ollanta Humala participará en la Cumbre de Líderes del APEC acompañado de las ministras de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. (Foto: Presidencia)

El presidente de la República, Ollanta Humala, arribó hoy al aeropuerto internacional Ninoy Aquino de Manila, Filipinas, para participar en la XXIII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asía Pacífico (APEC).

A su llegada al país asiático, a las 4:00 p.m. hora de Lima, el jefe del Estado peruano fue recibido por el ministro filipino de Planeamiento.

La presente edición de la reunión de los líderes de las 21 economías que conforman el Foro APEC tiene como temática: “Construyendo economías inclusivas, construyendo un mundo mejor”.

Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Estados Unidos, las Filipinas, Hong Kong-China, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taipei Chino, Tailandia y Vietnam, son las 21 economías que forman parte del APEC.

En las próximas horas, Ollanta Humala iniciará su primer día de actividades oficiales participando inicialmente en un encuentro especial de los dignatarios que forman parte del Acuerdo Transpacífico (TPP), por invitación del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Page 4: Foro de Cooperación Económica Asia

Después de ello, participará en el diálogo de los líderes de APEC con los 63 representantes de la sección económica de este foro, en el cual se debatirán temas relativos al proceso de integración económica regional, conectividad y crecimiento económico.

El primer mandatario, además, formará parte de una conversación informal entre los dignatarios de APEC con sus pares de la Alianza del Pacífico, evento organizado por una propuesta de Filipinas.

Asimismo, durante su permanencia en Manila, Ollanta Humalasostendrá reuniones bilaterales con altas autoridades de Rusia, Canadá, Vietnam y Tailandia.

El gobernante peruano participará en la Cumbre de Líderes delAPEC acompañado de las ministras de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez; y de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva. (Información: Andina)

PAÍSES MIEMBROS

Países APEC Año de Acceso

Hong Kong, China 1991

Indonesia 1989

Japón 1989

China 1991

Filipinas 1989

Malasia 1989

Page 6: Foro de Cooperación Económica Asia

     Miembros actuales.     Países interesados en unirse.

India ha solicitado ser miembro de la APEC y recibió el apoyo inicial de los Estados Unidos,

Japón y Australia. Las autoridades han decidido no permitir a la India adherirse, por diversas

razones, entre ellas se cuenta el desequilibrio geopolítico que podría generar en el foro. Sin

embargo, la decisión se pospuso para admitir más miembros hasta 2010. Por otra parte, la

India no tiene fronteras en el Pacífico, como el resto de los miembros, lo que hace

cuestionarse los alcances geográficos del foro.

Además de la India, Mongolia, Pakistán, Laos, Bangladés, Colombia y Ecuador se encuentran

entre una docena de países que deseaban adherirse a la APEC en 2008. Colombia solicitó la

adhesión a la APEC ya en 1995, pero la decisión sobre su solicitud fue postergada ya que la

organización dejó de aceptar nuevos miembros de 1993 a 1996, y la moratoria se volvió a

prorrogar hasta 2007 debido a la crisis financiera asiática de 1997. Guam también ha estado

buscando activamente una membresía separada, citando el ejemplo de Hong Kong, pero la

petición es rechazada por los Estados Unidos, que actualmente representa a Guam. APEC es

una de las pocas organizaciones a nivel internacional en las que a Taiwán se le permitió

ingresar, aunque sea bajo el nombre de China Taipei.

Page 7: Foro de Cooperación Económica Asia

Nombres de los Ministros del Perú (Actualizado Noviembre 2015)

Cargo Titular Imagen En el cargo desde

Presidente del Consejo de Ministros

Pedro Álvaro Cateriano Bellido

02 de Abril del 2015

Ministra de Relaciones Exteriores

Ana María Liliana Sánchez Vargas de Ríos

02 de Abril del 2015

Ministro de Defensa Jakke Valakivi Álvarez02 de Abril del 2015

Ministro de Economía y Finanzas

Alonso Arturo Segura Vasi

14 de septiembre del 2014

Ministro del InteriorJosé Luis Pérez Guadalupe

17 de febrero del 2015

Page 8: Foro de Cooperación Económica Asia

Ministro de Educación Jaime Saavedra Chanduví31 de octubre de 2013

Ministro de Salud Aníbal Velásquez Valdivia5 de noviembre de 2014

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú

Daniel Maurate Romero17 de febrero de 2015

Ministro de Agricultura y RiegoJuan Manuel Benites Ramos

24 de febrero del 2014

Ministro de la Producción Piero Ghezzi Solís24 de febrero del 2014

Ministra de Comercio Exterior y Turismo

Blanca Magali Silva Velarde-Álvarez

24 de julio del 2013

Ministra de Energía y Minas Rosa María Ortiz Ríos17 de febrero del 2015

Page 9: Foro de Cooperación Económica Asia

Ministro de Transportes y Comunicaciones

José Gallardo Ku23 de junio del 2014

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Francisco Adolfo Dumler Cuya

11 de octubre del 2015

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Marcela Huaita Alegre17 de febrero del 2015

Ministro del AmbienteManuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otálora

11 de diciembre del 2011

Ministra de CulturaDiana Álvarez Calderón Gallo

24 de julio del 2013

Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Aldo Alejandro Vásquez Ríos

21 de octubre del 2015

Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Paola Bustamante Suárez24 de febrero del 2014