Freud Su Deseo y La Histeria

7
FREUD, SU DESEO Y LA HISTERIA “Freud volvía a tomar a la locura al nivel de su lenguaje, y reconstruía uno de sus elementos esenciales de una experiencia acallada por el positivismo; no agregaba a la lista de los tratamientos psicológicos sobre la locura nada importante; restituía al pensamiento medico la posibilidad de un dialogo con la sinrazón” Michel Foucault, (1964) Historia de la locura en la época clásica, tomo I, México, FCE El presente escrito tiene como propósito hacer una breve reflexión de algunos encuentros iniciales de Freud en el campo de la histeria, preguntándonos que tanto el deseo de Freud por acceder a un saber, lo condujo a su encuentro con esas histéricas que realizaban una serie de actuaciones una vez que eran hipnotizadas por uno de los maestros de Freud, el médico francés Jean Martin Charcot. Así, la histeria como patología tuvo que abandonar el discurso médico, del cual había sido objeto por un tiempo y así poder acceder a un otro lugar, hecho que revoluciono por completo su relación con un nuevo saber. Este importante

description

historia de la psicologiafreud, psicoanalisis, historia

Transcript of Freud Su Deseo y La Histeria

FREUD, SU DESEO Y LA HISTERIA

Freud volva a tomar a la locura al nivel de su lenguaje, y reconstrua uno de sus elementos esenciales de una experiencia acallada por el positivismo; no agregaba a la lista de los tratamientos psicolgicos sobre la locura nada importante; restitua al pensamiento medico la posibilidad de un dialogo con la sinrazn Michel Foucault, (1964) Historia de la locura en la poca clsica, tomo I, Mxico, FCE

El presente escrito tiene como propsito hacer una breve reflexin de algunos encuentros iniciales de Freud en el campo de la histeria, preguntndonos que tanto el deseo de Freud por acceder a un saber, lo condujo a su encuentro con esas histricas que realizaban una serie de actuaciones una vez que eran hipnotizadas por uno de los maestros de Freud, el mdico francs Jean Martin Charcot. As, la histeria como patologa tuvo que abandonar el discurso mdico, del cual haba sido objeto por un tiempo y as poder acceder a un otro lugar, hecho que revoluciono por completo su relacin con un nuevo saber. Este importante suceso tiene que ver con el cambio que se dio en relacin al discurso, ya que se paso del discurso sobre la histeria al discurso de la histrica. Por consiguiente podramos decir que se dio un corte realizado por Freud. Pero cmo es que se llev a cabo este corte? Esto lo tocaremos ms adelante.Primero abordaremos un poco la condicin del estudio de la histeria en la que se encontraba Charcot en Paris antes de la llegada de Freud. Paris fue el pas desde la revolucin francesa en donde recibi mayor importancia el enfoque de la anatoma patolgica, as tambin fue la ciudad en donde se estableci por primera vez en la facultad de medicina, la especialidad de psiquiatra. Esto tuvo como consecuencia que los textos acadmicos de la psiquiatra francesa se extendieran posteriormente a la psiquiatra acadmica de la Europa continental durante la primera mitad del siglo XIX.

As durante esa parte del siglo gracias al mtodo anatomopatolgico se logr esclarecer la condicin de un gran nmero de enfermedades neurolgicas, lo que le vali a este enfoque su continuidad en la psiquiatra. Sin embargo a la vez que se eliminaban sndromes de la lista de enfermedades de patologa desconocida, se iban dejando en esta misma lista las enfermedades que no entraban en el enfoque anatmico, por lo que la atencin hacia estas enfermedades creca en calidad de enigmas no resueltos. Lo anterior dio como resultado que en la dcada de los 80s del s XIX un gran nmero de cientficos formados en la escuela anatomopatolgica pusieran en tela de juicio el predominio del enfoque anatmico y se dieran a la tarea de buscar enfoques alternativos, capaces de descifrar esas enfermedades enigmticas.Dentro de la lista de esas enfermedades se encontraba tanto la histeria como las neurosis relacionadas con ella, eran sndromes que an no haban sido esclarecidos por las investigaciones anatmicas. Teniendo como resultado, que dichos sndromes se convirtieran en objeto de extensos estudios, los cuales provocaron una gran controversia entre aquellos que seguan apoyando la perspectiva anatmica y los que sentan necesaria la creacin de nuevos enfoques.

El medico Charcot perteneca a este ltimo grupo de estudiosos que crean necesaria la elaboracin de nuevas teoras que abordaran las enfermedades no resueltas por el enfoque anatomopatolgico. Su perspectiva reflejaba el gran esfuerzo de elaborar esas nuevas explicaciones para las que el antiguo modelo no alcanzaba y dejaba fuera.

Las explicaciones respecto a la histeria, consistan en apuntar que esta era una enfermedad provocada por anormalidades fisiolgicas, las cuales no eran localizadas en el sistema nervioso central, por lo que ellas no ocasionaban ningn cambio en el mbito estructural, pero si, tenan como resultado que el sndrome se presentara en la funcin y no la estructura.Y es as que Freud solicita una beca en 1885-1886 para proseguir sus estudios neuropatolgicos al lado de Charcot, en el Hospicio de la Salpetrire, en Paris. En donde espera aprender las novedades que se vienen desarrollando en la escuela mdica francesa, al respecto apunta lo siguiente en el Informe sobre sus estudios en Paris y Berln ...que ya no poda esperar aprender algo esencialmente nuevo en una universidad alemana luego que haba gozado en Viena de la enseanza indirecta y directa de los profesores T. Meynert y H. Nothnagel. En cambio, me pareca que la escuela francesa de neuropatologa ofreca mucho de novedosos y singular en su modalidad de trabajo, y tambin haba abordado nuevos mbitos de la neuropatologa, a los que la labor cientfica en Alemania y Austria no se haban extendido de parecida manera (S.E. 1, p. 5) Freud al igual que Charcot, haba tenido una formacin acadmica con tradicin anatomopatolgica, por lo que su investigacin inicial se llev a cabo en el campo de la anatoma microscpica del sistema nervioso, campo que abandonara una vez que inicia su relacin con Charcot y las pacientes de este en el hospital de la Salpetrire. Y fue as que tuvo la posibilidad de dirigir la mirada hacia las neurosis, particularmente a la histeria.

Consideramos importante sealar que esta relacin de Freud con Charcot en Paris, fue determinante para el abandono que hara respecto al campo anatomopatolgico. Esto se puede encontrar en la descripcin entusiasta que hace Freud de Charcot en su texto, antes mencionado, Relacin sobre mis estudios en Paris y Berln, de 1886 en donde apunta que El hombre que est al frente de todos estos recursos y servicios auxiliares tiene actualmente sesenta aos. Muestra la vivacidad, la jovialidad y la perfecta correccin de lenguaje que estamos habituados a atribuirle al carcter nacional francs; al mismo tiempo, manifiesta la paciencia y el amor del trabajo que estamos acostumbrados a reivindicar para nuestra propia nacin. La atraccin de una tal personalidad me llev pronto a reducir mis visitas a un solo hospital y a buscar mi enseanza en un solo hombre p8

As tenemos que Freud estaba animado por la pasin de lo nuevo, pasin que lo conducira al encuentro con esas histricas que relataban sus quejas y que pudo escuchar para con esto hacer un corte que lo conducira e ese nuevo saber que es el psicoanlisis. Es importante sealar que como bien apunta Nassif, que para aprender algo nuevo, que fue lo que hizo Freud, es necesario haberse cambiado previamente de lugar, hecho que realizo Freud desde su regreso de Paris en 1886, hasta que invento el trmino psicoanlisis en 1896.Luego entonces Freud se apasiono por lo novedoso que se encontr en Paris, al lado de Charcot, y fue as que pudo colocarse en una posicin de ver y admirar eso nuevo que le ofreca el estudio de la histeria. De hecho a la muerte de Charcot, Freud hace la siguiente mencin respecto a cmo este entusiasta medico enfrento eso novedosos que le ofreci tambin el estudio de la histeria, nos dice de l se le poda or decir que la ms grande satisfaccin que poda tener un hombre era contemplar algo nuevo: es decir reconocerlo como nuevo; e incesantemente llamaba la atencin a la dificultad y al valor a este gnero de visin. Suceda en ocasiones que preguntaba por qu en la medicina la gente no vea sino lo que ya haba aprendido a ver. Deca que era maravillosos constatar cmo de pronto uno era capaz de ver cosas nuevas nuevos estados de una enfermedad que probablemente deben ser tan antiguos como la raza humana; y que deba confesarse a s mismo que ahora vea bastantes cosas que haban estado pasando ante sus ojos en las salas de los hospitales por espacio de treinta aos. (S.E. III, p. 12.13). La cita anterior nos parece de suma importancia pues nos muestra cmo es que Freud pone en prctica esa postura de maravillarse ante lo que va encontrando en la clnica y la teora, y oir lo que desde haca tiempo venan mostrando las histricas, o sea que pondr en accin lo antiguo con respecto a lo nuevo como es que ambos se relacionan. Y bueno este sera uno de los muchos cortes que ira realizando Freud por lo menos en los primeros aos en los que se va desarrollando ese nuevo saber. Un ejemplo es que a pesar del entusiasmo con que acogi el trabajo de Charcot y el apoyo que dio a la teora fisiolgica de la histeria y de las otras neurosis, l no intento dar explicacin del sndrome apoyndose en elucidaciones de base fisiolgica. Al respecto deca que la fisiologa del paciente consegua posibilitar la presencia futura de neurosis, pero no as que est fuera la causa directa de esa patologa. Por lo que podemos decir que Charcot y Freud toman a la histeria desde lugares diferentes siendo que el primero hace de esta un tema para la neuropatologa en cambio Freud pone en tela de juicio a la neuropatologa a partir de la histeria.

Pero como ya arriba nos preguntbamos Qu es lo que hace que Freud haga el corte con lo que vena trabajando Charcot respecto a la histeria? No ser precisamente que son las mismas histricas las que provocan en Freud este corte y hacen que ponga a trabajar la oreja que lo posibilita a escuchar el discurso de esas enfermas histricas, llevndolo a cambiar del discurso sobre la histeria trabajado por Charcot, por el discurso de las histricas. As tambin no debemos olvidar que el mismo Freud se identific con esos pacientes, pues diagnostico su propia neurosis.

A este respecto podemos citar la locucin de una de las pacientes de nombre Agustine que alguna vez presento Charcot en su exposicin de enfermos en el hospital de la Salpetrire, dice: Me dijiste que me curaras, que me haras diferente, tu queras que yo fracasara, agregando que, me sonsacaste lo que quieres saber, aunque quieres que diga si, yo digo no. A lo que nosotros agregaramos que ella bien distingua que lo importante para Charcot no era su cura sino el logro que se poda obtener en el avance medico sobre la histeria.As una vez que Freud se establece en Viena, para abordar el tratamiento de la histeria se inclina por una parte por el mtodo que empleaba Breuer para el estudio de esta, sin embargo usa la tcnica de hipnosis de Charcot, pero a diferencia de este, con un fin teraputico ms que de investigacin. Pero esto es otra parte importante que abordaremos en otro momento, pues como hemos venido mencionando son varios los cortes que ira haciendo Freud a lo largo de los primeros aos de su trabajo clnico y terico.

Sin embargo todo esto se encuentra relacionado con la vida del estudioso, y el lugar donde podemos entrever las crisis por las que debi atravesar Freud, tanto en los aspectos tcnico y conceptual y por ltimo en lo personal es en su correspondencia, pero de manera particular en la que sostuvo con Fliess. As podemos leer en la carta 18 que le dirige a este que * Me consideran poco menos que como un monomaniaco, mientras que yo tengo la clara impresin de haber tocado uno de los grandes misterios de la naturaleza*.