Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.

2
República bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Valle de la Pascua – Edo. Guárico. Asignatura Introducción a la Psicología Educacional Facilitadora: Irlanda Aray. Estudiante: Ruba Kiwan. Sección: P1 Generalidades de la psicología en el ámbito escolar

Transcript of Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.

Page 1: Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.

República bolivariana de VenezuelaUniversidad Bicentenaria de Aragua

Vicerrectorado AcadémicoFacultad de Ciencias Administrativas y Sociales

Escuela de PsicologíaValle de la Pascua – Edo. Guárico.

Asignatura Introducción a la Psicología Educacional

Facilitadora:Irlanda Aray.

Estudiante:Ruba Kiwan.Sección: P1

Generalidades de la

psicología en el ámbito

escolar

Page 2: Generalidades de la psicología en el ámbito escolar.

Conductismo: estudia la conducta del ser humano y busca predecir y manipular dicha conducta a partir de la situación, la respuesta y el organismo.Cognitivismo: incluye todas aquellas teorías que se centran en el estudio de la mente para comprender cómo interpreta, procesa y almacena la información. Constructivismo: es la teoría del aprendizaje del proceder activo en el proceso de aprendizaje.

Rendimiento escolar

PsicologíaCiencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea.

Psicología Educacional

Psicología educativa para mejorar el aprendizaje

En el contexto escolar, investiga los mejores métodos y planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de los centros. 

Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez.

Los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.

Son varias las distintas subdisciplina de la psicología. Centran su enfoque en algún aspecto particular de la psique humana, con el fin de entender mejor la conducta y proporcionar herramientas para mejorar el bienestar de cada individuo.

Ciencia interdisciplinaria,

interactúan la psicología y las ciencias de la

educación.

Es autónoma y posee sus propios

paradigmas.

Se encarga de estudiar las formas en que se lleva a

cabo el aprendizaje, especialmente en el

contexto de los centros educativos.

Analiza los modos en que aprendemos y

enseñamos.

Trata de aumentar la efectividad de las

distintas intervenciones

educativas a fin de optimizar el proceso.

Aplica los principios y leyes de la psicología

social a las instituciones y organizaciones

educativas.

El objeto de estudio es el aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su

desarrollo cognitivo.

Como el resultado de numerosos factores que inciden directamente en él:

Factores intelectuales factores Psíquicos Factores Socio ambientalFactores biológicos Factores pedagógico

Funciones ligadas a la Orientación,

Asesoramiento Profesional y Vocacional

El objetivo general de estos procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de decisiones.

Formación y Asesoramiento Familiar

Realiza la intervención para la mejora de las relaciones sociales y familiares, así como la colaboración efectiva entre familias y educadores, promoviendo la participación familiar en la comunidad educativa, en los programas, proyectos y actuaciones que el profesional de la psicología educativa desarrolle.

Diseño instruccional es el arte y la ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad

para lograr desarrollar el conocimiento.