Guía de español grado 8°

1
GUIA DE ESPAÑOL. GRADO OCTAVO. COMPRENSIÓN E INTERPRETACION TEXTUAL EL CORREO ELECTRÓNICO De: [email protected] Para: quintabolí[email protected] Asunto: Visita a la Quinta de Bolívar Señora: Guillermina Paz Estimada directora: Mi nombre es Ingrid Torres Ángel y le escribo en representación de un grupo de estudiantes de historia de la Universidad Panamericana. Estamos preparando una visita a la Quinta de Bolívar. Se trata de una actividad que es de gran interés para nosotros, por eso solicito información para planear dicha actividad. En primer lugar deseo saber si podemos acogernos a algún descuento para grupos. Así mismo, si existen otras condiciones que permitan algún otro descuento en el precio de la entrada. También deseo saber el horario de las visitas y cuánto tiempo dura el recorrido, con el fin de preparar otras actividades para ese día. Además quisiera saber si la quinta cuenta con servicio de cafetería. Por último, mis compañeros y yo queremos saber si podemos tomar fotos o hacer filmaciones dentro del lugar. De antemano le agradezco su interés y colaboración. En espera de su pronta respuesta, Ingrid Torres Ángel. 1. Responde: a. ¿Quién es el emisor y quién el destinatario del correo? b. ¿Cuál es el propósito de este mensaje? 2. Marca con una X las opciones correctas, Ingrid solicito información sobre: a. El horario de las visitas a la quinta b. El precio de la entrada c. La duración aproximada de la visita d. Los días en que se puede visitar la quinta e. Las visitas guiadas f. Los descuentos en el precio de la entrada g. El mapa de la quinta. h. El servicio de cafetería i. La dirección de la quinta. 3. Escriba el número de cada una de las partes del correo electrónico en el lugar que corresponda 1. Encabezado 2. La dirección de la página de la persona que envía el mensaje 3. Dirección electrónica del destinatario. 4. Tema o asunto del mensaje 5. Cuerpo. 4. Marca con una x las afirmaciones correctas a. A través del correo electrónico se pueden recibir mensajes personales, comerciales y profesionales b. Los mensajes que se envían por correo electrónico tiene una extensión limitada. c. A un mensaje se le puede adjuntar imágenes, grabaciones de sonido, videos. d. En un mensaje es necesario escribir la fecha del envío. 5. En que situaciones crees que se utiliza el lenguaje formal y en que situaciones el lenguaje informal para comunicarse a través de Internet. 6. Escribe cuatro ventajas del correo electrónico con respecto al correo tradicional. 7. Escribe el tipo de servicio que ofrece internet para cada uno de los siguientes casos: a. Consultar información sobre los anfibios para un trabajo de Ciencias. b. Enviar un mensaje escrito a un amigo. c. conversar en tiempo real con estudiantes de otro colegio. d. Solicitar información sobre un destino turístico. 8. Escriba un correo electrónico para cada una de las siguientes situaciones. No olvides anexar la información necesaria: A. Quieres hacer una campaña para evitar el maltrato o violencia contra la mujer. Para informar a tus compañeros (hombres), debes escribir un mensaje con las principales recomendaciones sobre el cuidado a las mujeres. c. Escribe un correo para tus compañeros de grado octavo para que tomen conciencia sobre el respeto y la dignidad de las personas sin importar su raza, o sus defectos físicos. d. Por cinco días consulte por internet, una noticia que hable sobre los derechos humanos y escriba un comentario sobre la noticia. 9. Lee el siguiente diálogo. Mariana: El lenguaje que empleamos en el chat es una excusa para ocultar nuestra mala ortografía y pobreza de vocabulario. Santiago: No estoy de acuerdo contigo. Yo escribo muy bien. Los errores que cometo en el chat son intencionados. Esto me permite adaptarme a este medio de comunicación. Juliana: Lo importante es que esta manera de darte a entender no influya en otras formas de expresarte. Por ejemplo, en la escritura cotidiana. ¿Qué tal llegar al punto de dibujar en un examen emoticonos? Santiago: Eso es exagerado… Mariana: Y terrible… Responde: a. Imagina que participas en este diálogo, ¿cuál sería tu opinión?

Transcript of Guía de español grado 8°

Page 1: Guía de español grado 8°

GUIA DE ESPAÑOL. GRADO OCTAVO.

COMPRENSIÓN E INTERPRETACION TEXTUAL

EL CORREO ELECTRÓNICO

De: [email protected]

Para: quintabolí[email protected]

Asunto: Visita a la Quinta de Bolívar

Señora: Guillermina Paz

Estimada directora:

Mi nombre es Ingrid Torres Ángel y le escribo en representación de un grupo de estudiantes de historia de la Universidad

Panamericana. Estamos preparando una visita a la Quinta de Bolívar. Se trata de una actividad que es de gran interés para nosotros,

por eso solicito información para planear dicha actividad. En primer lugar deseo saber si podemos acogernos a algún descuento para

grupos. Así mismo, si existen otras condiciones que permitan algún otro descuento en el precio de la entrada. También deseo saber el

horario de las visitas y cuánto tiempo dura el recorrido, con el fin de preparar otras actividades para ese día. Además quisiera saber si

la quinta cuenta con servicio de cafetería.

Por último, mis compañeros y yo queremos saber si podemos tomar fotos o hacer filmaciones dentro del lugar.

De antemano le agradezco su interés y colaboración.

En espera de su pronta respuesta,

Ingrid Torres Ángel.

1. Responde:

a. ¿Quién es el emisor y quién el destinatario del correo?

b. ¿Cuál es el propósito de este mensaje?

2. Marca con una X las opciones correctas, Ingrid solicito información sobre:

a. El horario de las visitas a la quinta

b. El precio de la entrada

c. La duración aproximada de la visita

d. Los días en que se puede visitar la quinta

e. Las visitas guiadas

f. Los descuentos en el precio de la entrada

g. El mapa de la quinta.

h. El servicio de cafetería

i. La dirección de la quinta.

3. Escriba el número de cada una de las partes del correo electrónico en el lugar que corresponda

1. Encabezado

2. La dirección de la página de la persona que envía el mensaje

3. Dirección electrónica del destinatario.

4. Tema o asunto del mensaje

5. Cuerpo.

4. Marca con una x las afirmaciones correctas

a. A través del correo electrónico se pueden recibir mensajes personales, comerciales y profesionales

b. Los mensajes que se envían por correo electrónico tiene una extensión limitada.

c. A un mensaje se le puede adjuntar imágenes, grabaciones de sonido, videos.

d. En un mensaje es necesario escribir la fecha del envío.

5. En que situaciones crees que se utiliza el lenguaje formal y en que situaciones el lenguaje informal para comunicarse a través de

Internet.

6. Escribe cuatro ventajas del correo electrónico con respecto al correo tradicional.

7. Escribe el tipo de servicio que ofrece internet para cada uno de los siguientes casos:

a. Consultar información sobre los anfibios para un trabajo de Ciencias.

b. Enviar un mensaje escrito a un amigo.

c. conversar en tiempo real con estudiantes de otro colegio.

d. Solicitar información sobre un destino turístico.

8. Escriba un correo electrónico para cada una de las siguientes situaciones. No olvides anexar la información necesaria:

A. Quieres hacer una campaña para evitar el maltrato o violencia contra la mujer. Para informar a tus compañeros (hombres),

debes escribir un mensaje con las principales recomendaciones sobre el cuidado a las mujeres.

c. Escribe un correo para tus compañeros de grado octavo para que tomen conciencia sobre el respeto y la dignidad de las

personas sin importar su raza, o sus defectos físicos.

d. Por cinco días consulte por internet, una noticia que hable sobre los derechos humanos y escriba un comentario sobre la noticia.

9. Lee el siguiente diálogo.

Mariana: El lenguaje que empleamos en el chat es una excusa para ocultar nuestra mala ortografía y pobreza de vocabulario.

Santiago: No estoy de acuerdo contigo. Yo escribo muy bien. Los errores que cometo en el chat son intencionados. Esto me permite

adaptarme a este medio de comunicación.

Juliana: Lo importante es que esta manera de darte a entender no influya en otras formas de expresarte. Por ejemplo, en la escritura

cotidiana. ¿Qué tal llegar al punto de dibujar en un examen emoticonos?

Santiago: Eso es exagerado…

Mariana: Y terrible…

Responde:

a. Imagina que participas en este diálogo, ¿cuál sería tu opinión?