Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

7
1 GUÍA DE LITERATURA DE INDEPENDENCIA Y EL ROMANTICISMO I. TIEMPO DE DURACIÓN: Octubre 31 a Noviembre 13 II. INTRODUCCIÓN: Una de las formas como más aprendemos, es cuando tenemos que realizar una investigación. Como es un trabajo que sólo puedes realizar tú, para ello tienes que tener claras varias cosas: - Busca en diferentes recursos como libros, internet, consulta con personas que sepan. - Cuando hayas elegido tu material de consulta, lo primero que debes hacer es LEER. No te sirve una investigación si solo te fijas en los títulos y luego te dedicas a copiar sin saber lo que haces. Si no sabes que es lo que debes registrar, seguro que vas a trabajar el doble. - Cuando aparezca una palabra desconocida, o algo que no entiendas, debes buscar en el diccionario o preguntar. - Para el trabajo que vas a realizar debes utilizar tus propias palabras, con lo que entendiste de lo que leas. NO COPIES DEL LIBRO. - El trabajo es individual. Como cada persona usará sus palabras y creará sus trabajos, NO PUEDES COPIARTE DEL TRABAJO DE OTRO COMPÑERO. Esto puede llevar a la anulación de ambos trabajos. III. MEDIOS PARA REALIZAR TU TRABAJO Cuentas con la biblioteca del colegio. Hay varios textos para que puedas trabajar sin problema. Debes llevar cuaderno, diccionario y útiles necesarios para realizar tus consultas. Cuentas con dos computadores en la biblioteca para realizar tu trabajo. Debes hacerlo con tiempo y solicitar con anticipación el equipo. TEXTOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA Portal del Idioma 8 (Unidades 6 y 7) Palabra Abierta 8 (Unidad 3, capítulo 6 y 7 ) Lengua Castellana 8 (Unidad 4) SITIOS DE INTERNET http://www.reglasdeortografia.com/homofonas.html http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/homonima.htm http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/paronima.htm IV. ACTIVIDADES LITERATURA DE INDEPENDENCIA: neoclasicismo (también conocido como la ilustración. 1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA EL NEOCLASICISMO EL DERRUMBE DE ESPAÑA EN AMÉRICA: Antecedentes Históricos y Culturales “Entre 1800 y 1830 el sistema colonial de España en América se derrumba porque se inicia el proceso de independencia política de los americanos. El espíritu de la independencia se dejó sentir en la América hispana antes de que las repúblicas se emanciparan del gobierno español. En el siglo XVIII existía ya la

Transcript of Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

Page 1: Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

1

GUÍA DE LITERATURA DE INDEPENDENCIA Y EL ROMANTICISMO

I. TIEMPO DE DURACIÓN: Octubre 31 a Noviembre 13

II. INTRODUCCIÓN:

Una de las formas como más aprendemos, es cuando tenemos que realizar una investigación. Como es un trabajo que sólo puedes realizar tú, para ello tienes que tener claras varias cosas:- Busca en diferentes recursos como libros, internet, consulta con personas que sepan.- Cuando hayas elegido tu material de consulta, lo primero que debes hacer es LEER. No te sirve una investigación si solo te fijas en los títulos y luego te dedicas a copiar sin saber lo que haces. Si no sabes que es lo que debes registrar, seguro que vas a trabajar el doble. - Cuando aparezca una palabra desconocida, o algo que no entiendas, debes buscar en el diccionario o preguntar.- Para el trabajo que vas a realizar debes utilizar tus propias palabras, con lo que entendiste de lo que leas. NO COPIES DEL LIBRO. - El trabajo es individual. Como cada persona usará sus palabras y creará sus trabajos, NO PUEDES COPIARTE DEL TRABAJO DE OTRO COMPÑERO. Esto puede llevar a la anulación de ambos trabajos.

III. MEDIOS PARA REALIZAR TU TRABAJO

Cuentas con la biblioteca del colegio. Hay varios textos para que puedas trabajar sin problema.Debes llevar cuaderno, diccionario y útiles necesarios para realizar tus consultas.Cuentas con dos computadores en la biblioteca para realizar tu trabajo. Debes hacerlo con tiempo y solicitar con anticipación el equipo.

TEXTOS QUE PUEDES ENCONTRAR EN LA BIBLIOTECA Portal del Idioma 8 (Unidades 6 y 7) Palabra Abierta 8 (Unidad 3, capítulo 6 y 7 )Lengua Castellana 8 (Unidad 4)

SITIOS DE INTERNET

http://www.reglasdeortografia.com/homofonas.html

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/homonima.htm

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/paronima.htm

IV. ACTIVIDADES

LITERATURA DE INDEPENDENCIA: neoclasicismo (también conocido como la ilustración.

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO

LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA EL NEOCLASICISMO EL DERRUMBE DE ESPAÑA EN AMÉRICA: Antecedentes Históricos y Culturales

“Entre 1800 y 1830 el sistema colonial de España en América se derrumba porque se inicia el proceso de independencia política de los americanos.El espíritu de la independencia se dejó sentir en la América hispana antes de que las repúblicas se emanciparan del gobierno español. En el siglo XVIII existía ya la conciencia de un destino separado respecto al de España y esta conciencia se reflejó aunque de modo vacilante, en la cultura colonial.Este nuevo espíritu no apareció espontáneamente. La propia España estaba sufriendo cambios, Carlos III, considerando que la Iglesia era un obstáculo para el progreso, decretó que los jesuitas fueran desterrados de España y de las colonias españolas. Con estos desapareció uno de los puntuales de la sociedad colonial, ya que no solo poseían extensos territorios en Sudamérica sino que eran también los educadores y los misioneros más activos y su expulsión los convirtió en oponentes de España.Hacia 1810 el espíritu emancipador se extendió al plano político y las ideas de la independencia triunfan en Argentina, Chile, Nueva Granada y Venezuela. En México, el sacerdote Miguel Hidalgo lanza el Grito de Dolores iniciando así un movimiento liberador que prosigue bajo la dirección del cura Morelos y culmina con la creación de la Suprema Junta Nacional Americana, en Michoacán, en 1811. En América Central se concreta, en 1823, la Declaración de la independencia de las Provincias Unidas (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica).Las teorías políticas y económicas de fines del siglo XVIII y principios del XIX marcan la transición de la edad colonial a la edad moderna.En los primeros treinta años del siglo XIX la literatura hispanoamericana comienza a ser la expresión de los pueblos libres a través de las tendencias denominadas neoclásicas cuyos rasgos fundamentales son: el predominio de la razón y el equilibrio en contraposición con las formas recargadas del barroco colonial.El neoclasicismo (retorno al clasicismo) procede de la literatura europea como consecuencia del racionalismo del siglo XVIII, llamado el Siglo de las Luces, y vinculado directamente con las ideas filosóficas del iluminismo, movimiento que produjo cambios fundamentales en las ciencias y en el pensamiento europeo.

Page 2: Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

2

Ilustración, iluminismo o Época de las Luces son los nombres que recibe un período histórico del siglo XVIII, que afecta a todos los aspectos de la actividad humana y de la reflexión filosófica.El neoclasicismo fue la cara literaria de la ilustración. En la literatura de ésta época cada vez se venera más a la naturaleza y se le mira, no tanto como un mecanismo, sino como un organismo con fines.Otro de los temas de la literatura neoclásica fue la política; de la vieja palabra latina “liberalis” (lo propio del hombre libre) se derivó el adjetivo liberal y, justamente en estos años, los españoles e Hispanoamericanos reunidos en las cortes de Cádiz lo sustantivaron con sentido político y de ahí surge el “liberalismo” para caracterizar el sistema de creencias que se oponía al poder absoluto del Estado y de la Iglesia. Los temas políticos de la literatura neoclásica fueron, pues, los del liberalismo.La literatura había sido muchas veces sólo un ejercicio académico, retórico, de entrenamiento más o menos frívolo. Ahora las minorías cultas hacen de la literatura un acto vital. Los intelectuales se sentían responsables de la libertad y el progreso de la sociedad americana. Gracias al liberalismo pudieron los poetas, escritores, oradores dar sentido a una revolución y a una independencia que estallaron antes de que las colonias estuvieron preparadas porque si bien es cierto que había fuerzas económicas, sociales y políticas que se movían en ese sentido, también es verdad que fue la invasión napoleónica de España la que precipitó los acontecimientos y obligó a improvisar la emancipación.”

2. Con base en el anterior texto, justifica y desarrolla las actividades:

a. Elabora una historieta de cuatro viñetas, representando la temática. (para ello puedes insertar los cuadros y usar el banco de imágenes de internet. En Word, en formas aparecen los globitos que puedes usar para escribir los diálogos, si necesitas)

(FECHA DE ENVÍO CARICATURA: A MAS TARDAR EL SABADO 3 DE NOVIEMBRE A LAS 5:00 P.M)

b. RESUELVE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO, SEGÚN LO LEÍDO Y COMPLEMENTA CON LO QUE ENCUENTRES EN EL TEXTO PORTAL DEL IDIOMA 8 (pag. 200 a 206) O DE OTROS TEXTOS QUE TENGAN LA INFORMACIÓN

b.1. ¿Qué aspectos históricos hicieron posible el decaimiento del poder de España, frente a las colonias Hispanas?.b.2. ¿Cómo empieza a desarrollarse el neoclasicismo en América, qué características que lo identifican? Consulta sus orígenes.b.3. Enumera las manifestaciones literarias neoclásicas, identificando autores que la cultivaron¿A qué conclusiones llegas con el comienzo de ésta nueva literatura en América?. Justifica por escrito dando tu propio punto de vista.

b.4 ACTIVIDADES DE REFUERZO: En un cuadro, relaciona mínimo 5 autores neoclásicos en Hispanoamérica. Describir estilo literario y obras reconocidas. .(PORTAL DELIDIOMA 8 pag. 212-213 U OTROS TEXTOS QUE TENGAN LA INFORMACIÓN)

Autores Neoclásico

Vida Estilo Literario Obras Temática

1.2.3.4.

3. EL ROMANTICISMO EN AMÉRICA ... UN GRITO DE LIBERTAD ... Y CREACIÓN DE UNA CONCIENCIA AMERICANA:

Valiéndote de texto PORTAL DEL IDIOMA 8 (pag. 236 a 241 ) PALABRA ABIERTA 8 (pag. 159-164) O DE OTROS TEXTOS QUE TENGAN LA INFORMACIÓN, lee y compara los acontecimientos históricos, sociales y culturales que propiciaron un pensamiento emancipador en Hispanoamérica. Relacione con el texto que aparece a continuación. Escribe 4 conclusiones y desarrolla las preguntas que aparecen a continuación.

“ La literatura hispanoamericana se desarrolló históricamente desde el siglo XV hasta el XIX en un marco cultural de dependencia. Las manifestaciones de la conquista y de la colonia son expresiones de dicha dependencia del Viejo Mundo.En el siglo XIX el mundo literario se contrapone a los modelos del neoclasicismo mediante el romanticismo que establece la preponderancia de la sensibilidad sobre la razón y del genio sobre las reglas. Pero el romanticismo no fue sólo un movimiento literario; fue un fenómeno cultural que se impuso en el arte y en la vida.El movimiento romántico se venía gestando desde el siglo XVIII, motivado fundamentalmente por el pensamiento iluminista y por las ideas de la revolución francesa. Abarcó los primeros sesenta años del siglo XIX y se extendió por Europa y por América.La literatura latinoamericana, entonces, se hace romántica siguiendo el ejemplo de toda Europa

Page 3: Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

3

Entre el lapso comprendido entre 1800 y 1830 las luchas de los pueblos americanos por la independencia convirtieron a la literatura en prédica revolucionaria y en expresión de los pueblos libres, cuyo objetivo inmediato era la celebración de las hazañas y los triunfos de los criollos.El fervor patriótico se tradujo en una literatura de militancia y de propaganda, la patria era entonces la musa de inspiración que abría las puertas a la literatura con sabor nacionalista.El romanticismo literario en Latinoamérica comprende dos grandes grupos o generaciones:

Período inicial = romanticismo social: Se ubica entre 1830-1860. Sustentado en el pensamiento del liberalismo que nace con el enciclopedismo del siglo XVIII y con las ideas de la libertad y la democracia. Los escritores incorporan a las letras la visión polémica que define al ser nacional.Período secundario = romanticismo sentimental: Surge entre 1860-1890. está segunda generación determina una separación entre las preocupaciones políticas y un romanticismo más puro y sentimental a través de obras literarias que intentan conmover al lector e imponer la visión de un mundo subjetivo.

a.1. ¿Qué aspectos históricos y literarios favorecieron la llegada del Romanticismo en Hispanoamérica?. Justifica a través de 3 conclusiones.a.2. ¿Cómo se vivencia el Romanticismo a nivel social, cultural y artístico? Relaciona en un cuadro comparativo.

Romanticismo Aspecto Social Cultural Artístico

b. Con base en consultas previas, complementa sobre el Romanticismo:

b.1. Concepto.b.2 características y los temas principales.b.3 ACTIVIDADES DE REFUERZO: En un cuadro, relaciona mínimo 5 autores románticos. Describir estilo literario y obras reconocidas.

Autores Neoclásico

Vida Estilo Literario Obras Temática

1.2.3.4.

(FECHA DE ENVÍO CUESTIONARIO: A MÁS TARDAR EL MIÉRCOLES 7 DE NOVIEMBRE A LAS 12:00 A.M. LA INFORMACIÓN PUEDE SER BUSCADA EN OTROS MEDIOS. LOS TEXTOS QUE ACÁ APARECEN SON SUGERIDOS)

4. Lee los textos del libro Portal del Idioma 8 páginas 258 y la página 294. Resuelve los talleres presentados en cada página (Envía sólo las respuestas completas)

(FECHA DE ENVÍO TALLERES: A MÁS TARDAR EL VIERNES 9 DE NOVIEMBRE A LAS 11:00 A.M.)

PALABRAS HOMÓNIMAS (HOMÓGRAFAS– HOMÓFONAS)- PARÓNIMAS

a. Revisa la información que aparece en: PORTAL DEL IDIOMA 8 (pag. 251-252) LENGUA CASTELLANA 8 (PAG. 281-282) O EN OTROS TEXTOS DIFERENTES y en los sitios de internet

http://www.reglasdeortografia.com/homofonas.html

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/homonima.htm

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/paronima.htm

b. Elabora el siguiente cuadro con cada una:

TIPO DE PALABRA DEFINICIÓN EJEMPLOS (5 MÍNIMO)

c. Desarolla el taller propuesto en el texto LENGUA CASTELLANA 8 (pag. 282)d. Elabora los siguientes ejercicios:

Page 4: Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

4

En todas las actividades que vienen a continuación deberás buscar las palabras que desconozcas en el diccionario. De no hacerlo así, no serán tan útiles como pretenden.

1ª.- Fíjate en las palabras destacadas de las siguientes oraciones y clasifícalas en el cuadro de más abajo escribiendo una X en la casilla que corresponda..

No traje el traje adecuado para la fiesta. Eres un as de la bicicleta y has ganado un premio.El toro le clavó el asta hasta el fondo. Nada en el lago y no le importa nada ahogarse.

 

PalabrasEscritura Pronunciación Significado

Clase de homónimoIgual Diferente Igual Diferente Igual Diferente

traje / traje

as / has

nada / nada

asta / hasta

2ª.- Escribe oraciones con cada una de las palabras homónimas siguientes. No olvides poner la clase de homónimas que son y utilizar el diccionario.

BOTAR

VOTAR

SABIASAVIAOLAHOLAHATOATO

3ª.- Fíjate en las parejas de palabras parónimas que van a continuación, búscalas en el diccionario y completa las oraciones correctamente.

adoptar adaptar

efecto afecto

actitud aptitud

a) Es muy vago, me molesta su (_________________) indolente.

b) Nos queremos y nos mostramos mucho (______________).c) El ensayo no produjo en el público el (_________________) deseado.d) Muestra una inmejorable (______________) para este trabajo.e) ¡No sirve! Hay que (_____________) nuevas medidas.f) Es necesario (________________) el armario al espacio justo

4ª.- Busca en el diccionario las palabras del cuadro y copia las oraciones correctamente.

prendado - prendidoa) El huésped quedó (_______) del jardín.b) Un cigarrillo ha (_______) el monte.c) Todos quedaron (_______) de su gracia.

Page 5: Guia de Trabajo Personalizado Sobre El Romanticismo

5

d) Lleva (_______) un broche en la solapa.

5ª.- Escribe una oraciones con cada una de las siguientes palabras. Búscalas primero en el diccionario.

 SimaCimaAbsolverAbsorberAzarAsarEspirarExpirarAflicciónAficiónVallaVaya

(FECHA DE ENVÍO CUESTIONARIO PALABRAS HOMÓNIMAS: A MÁS TARDAR EL MARTES 13 DE NOVIEMBRE A LAS 11:00 A.M.)

V. EVALUACIÓN

Para la evaluación, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:- Investigación- Capacidad de síntesis (es decir que pueda expresar con sus palabras lo investigado. NO VALE

COPIAR)- Precisión en las respuestas de las actividades de aplicación de los conocimientos.- Sustentación escrita. Esta se llevará a cabo el día VIERNES 16 DE NOVIEMBRE A LA HORA

DE LA CLASE DE ESPAÑOL. Recuerda que para ello, debes ESTUDIAR de tus apuntes del trabajo realizado. Se evaluarán los contenidos y procedimientos que aparecen en esta guía.

- Puntualidad en la entrega de las actividades: Cada actividad tendrá una calificación. Finalmente se sacará una nota promedio. Actividad que no se presente, NO SE EVALUARÁ DESPUÉS DE LA FECHA ESTABLECIDA.

- Autoevaluación de las actividades, la responsabilidad y el compromiso con el proceso de aprendizaje.

- SE ENVIARÁN A VUELTA DE CORREO LAS NOTAS FINALES EL DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE A LAS 4:00 P.M. La Publicación de resultados para quien no pueda verificar el correo será el LUNES 19 DE NOVIEMBRE en el colegio, en el salón 22. Los estudiantes que no aprueben, deberán asistir a refuerzo del 19 al 23 de Noviembre.