Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

16
La evaluación auténtica centrada en el desempeño La aproximación constructivista plantea que no debe haber una ruptura entre lo enseñado y lo evaluado. La principal crítica a la evaluación en las instituciones educativas es que no hay congruencia entre lo que se enseña y lo que se evalúa, es decir, se enseña una cosa y se evalúa otra. En la perspectiva situada la enseñanza se organiza, se planifica en torno a actividades auténticas, y la evaluación exige congruencia con ellas, de esta forma se logra una evaluación auténtica.

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Page 1: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

La evaluación auténtica centrada en el desempeño

La aproximación constructivista plantea que no debe haber una ruptura entre lo enseñado y lo evaluado.

La principal crítica a la evaluación en las instituciones educativas es que no hay congruencia entre lo que se

enseña y lo que se evalúa, es decir, se enseña una cosa y se evalúa otra.

En la perspectiva situada la enseñanza se organiza, se planifica en torno a actividades auténticas, y la evaluación

exige congruencia con ellas, de esta forma se logra una evaluación auténtica.

Page 2: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

La premisa central de una evaluación auténtica es que hay que evaluar aprendizajes contextualizados, los alumnos deberán

resolver tareas complejas y auténticas que requerirán del uso de conocimientos previos, aprendizajes recientes y habilidades relevantes, estas situaciones en escenarios reales donde los alumnos puedan demostrar lo que han logrado, comprender,

solucionar, intervenir en situaciones y escenarios de verdadera trascendencia tanto individual como social.

La evaluación auténtica es una alternativa , en tanto busca un cambio en la cultura de la evaluación actual, busca evaluar lo que

se hace , así como identificar el vínculo de coherencia entre lo conceptual y lo procedural, entender cómo se da el desempeño

en un contexto y situación real, o seguir el proceso de adquisición y perfeccionamiento de distintos saberes o formas de

actuación. Es una evaluación de proceso y formativa , donde son prácticas

relevantes la evaluación mutua, la coevaluación y la autoevaluación.

Page 3: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Tenemos que decir que este tipo de evaluación centrada en

el desempeño es poco frecuente y ocupa un segundo plano ante las pruebas objetivas centradas en una información declarativa, la mayor dificultad en su

aplicación radica en qué y cómo evaluar , y sobre todo en cómo traducir los resultados a una calificación adecuada y

justa.Actualmente el auge de una enseñanza que destaca la

solución de problemas ,el pensamiento de alto nivel y la intención de desarrollar capacidades o competencias

complejas demostrables en situaciones reales, a logrado una mayor implementación de la evaluación auténtica o de

desempeño.

Page 4: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño:

Los Portafolios. Las pautas de

observación. Las pautas de

autoevaluación de una ejecución.

Los diarios de clase.

Las pruebas situacionales.

Los registros observacionales.

Los registros anecdóticos.

Las rubricas o matrices de valoración.

Page 5: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Todas la estrategias tienen en común que su importancia estriba en que permiten a los alumnos practicar

reflexivamente , pensar , aprender significativamente . Permiten del mismo modo explorar el aprendizaje de distintos tipos de contenidos , incluso el conceptual , procedimental y estratégico, sin perder de vista el

componente actitudinal.Y por sobre todo logran establecer un vínculo de

coherencia entre la instrucción y la evaluación en distintos contextos de aplicación. Pero cabe aclarar esta evaluación

adquiere el valor de auténtica si se logra vincular a la escuela con la vida.

Page 6: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

algunos principios para diseñar este tipo de evaluación

>El énfasis debe estar puesto en explorar los aprendizajes que requieran habilidades cognitivas y ejecuciones complejas.

> Seleccionar o desarrollar tareas auténticas , que representen contenido y habilidades , de esta forma conjugar enseñanza y evaluación.

> Dar a los alumnos las explicaciones para que comprendan y realicen la /as actividades, explicitar el nivel de logros esperados.

> Comunicar con claridad las expectativas de ejecución, los criterios con los que se juzgará la ejecución, y generar dispositivos de registro de los avances de los alumnos.

>Incluir espacios de reflexión sobre los logros , la enseñanza que los hizo posible y los mecanismos de evaluación que se utilizaron.

Page 7: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Para que la evaluación auténtica sea efectiva, se requiere que los criterios y los estándares se vinculen al tipo y

nivel de trabajo que pueden desarrollar los alumnos. Ambos criterios y estándares , tienen que ser claros, conocidos y no

arbitrarios.

Qué la hace verdaderamente auténtica: * está diseñada para representar el desempeño real en el campo

en cuestión.* permite valorar los aspectos esenciales en distintos niveles, en vez de centrarse en una única respuesta correcta. Estos criterios

son conocidos por todos .

* los alumnos tienen la posibilidad de evaluar su propio desempeño, pueden revisar , modificar y redirigir su aprendizaje.* el aprendizaje logrado se comparte , se discute , se hace público

, integra una comunidad de aprendizaje.

Page 8: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Cuáles son los alcances de este tipo de evaluación*permite confrontar con criterios del mundo real.

* permite mostrar, compartir modelos de trabajo de excelencia.* transparenta los criterios de desarrollo del docente , los

acuerdos con los alumnos , con otros docentes e incluso con los padres.

* no se reduce a la aplicación y calificación de pruebas.

* permite la reflexión sobre fortalezas y deficiencias al alumno.* proporciona una retroalimentación de alumnos y docentes.

* prepara a los alumnos para autoevaluarse en contextos posteriores, académicos o sociales.

Page 9: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Las rúbricas

Son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de domino o

pericia que dan cuenta del desempeño de un alumno, en un proceso o producción determinada.

Integran un amplio rango de criterios que califican de modo progresivo el tránsito de un desempeño incipiente o novato al grado de experto.Son escalas ordinales que destacan una evaluación del desempeño

centrada en aspectos cualitativos , es posible establecer también escalas numéricas .

Son pertinentes para evaluar tareas que no impliquen respuestas correctas o incorrectas, si aquellas donde se explicita el grado en que

ciertos atributos están o no presentes.Implican necesariamente un juicio de valor.

Page 10: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Rúbricas o matrices de valoración, estan construidas a partir de dos dimensiones:

> los criterios o indicadores de calidad (columna izquierda)

> la definición cualitativa y de manera progresiva de los criterios

(columna derecha)

La escala construida en forma ordenada debe mostrar una variación o gradación del rango de desempeños posible.

Esta gradación debe ser de ejecuciones más simples a más complejas.

Page 11: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Las Rúbricas son verdaderas estrategias de enseñanza o estrategias docentes , en el sentido de procedimientos, son una

ayuda que el profesor utiliza de manera flexible , adaptativa, autorregulada y reflexiva para promover el logro de aprendizajes

significativos.

Para este fin se debe tener en cuenta:*Los criterio que se identifican en un momento no son los únicos

posible.*La identificación de criterios no es una lista de cotejo.

* La lista inicial de criterios debe ser revisada y replanteada

Page 12: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

El error mas común al definir un criterio de desempeño es su carencia de especificidad.

Se debe evitar una adjetivación ambigua, es más apropiada una descripción detallada del desempeño.Se debe evitar un lenguaje comparativo en términos

negativos, logra un mensaje descalificativo en vez de una retroalimentación y pistas de mejora.

Establecer niveles de desempeño progresivo, de menor a mayor complejidad y calidad , se puede lograr tomando los objetivos curriculares y las metas propuestas en términos

de logros de los alumnos para una secuencia o ciclo de enseñanza.

Page 13: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

La rúbricas se fundamentan en juicios de valor para evitar un sesgo subjetivo inapropiado es importante tener en

cuenta algunos controles:

> Los descriptores deben ser sensibles a los objetivos educacionales perseguidos.

> tienen que ser apropiados a la etapa de desarrollo de los alumnos.

> Tienen que ser claramente comunicables.

> Implican hacer explicita la dimensión ética de la evaluación.

Las rubricas son de utilidad no sólo con fines de evaluación , sino de enseñanza.

Page 14: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Criterios de Calificación Niveles de desempeño

Contenidos

Coherencia y organización

Creatividad

Habilidades expositivas

Experto Puede fundamentar y comunicar

sus opiniones, discutir tópicos abstractos, manejar fundamentación teórica, elaboración de ideas.

Avanzado Puede presentar, discutir y

fundamentar; maneja situaciones complejas y realiza elaboraciones propias.

Intermedio Puede crear, preguntar y

responder cuestiones simples sobre tópicos conocidos; maneja bien situaciones simples.

Novato No ha desarrollado las

competencias requeridas; su producción oral y escrita se limita a reproducir material que ha memorizado o reproducido

Page 15: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Rúbrica de autoevaluación.

Nombre:………….Curso………Carrera………………Fecha……………...Este reporte de autoevaluación te proporciona la oportunidad de reflexionar y valorar tus logros

de acuerdo a lo requerido en la cursada.

I Cumplimiento de los requerimientos de la cátedra.

Por favor reflexiona en qué medida has cumplido con los requerimientos

de la cursada, Puedes calificarte conla siguiente escala o puedes hacer un

comentario, o ambos.

Escala de puntuación:

1 Si consideras la afirmación verdadera en la mayoría de ocasiones.

2 Si consideras la afirmación generalmente verdadera.

3 Si consideras la afirmación poco verdadera.

Asistencia y participación. 1- Mi asistencia a clase fue perfecta, 2- Fui un participante muy activo. 3- Completé todas las lecturas

requeridas por el curso. 4- Fui responsable de establecer

tareas y tiempos 5- Terminé los trabajos a tiempo y

cumplí con las entregas.

Comprensión. 1- Logré avanzar en la comprensión de

los temas. 2- Mi trabajo en los equipos y en la

clase total demostraron valoración de los pensamientos propios y de los demás.

3- Valoré la autoevaluación y soy capaz de analizar críticamente mis fortalezas y debilidades.

Page 16: Hay diversas estrategias para la evaluación auténtica centrada en el desempeño :

Rúbrica de autoevaluación.

Nombre:…………………Curso……Carrera………………………Fecha……………...Este reporte de autoevaluación te proporciona la oportunidad de reflexionar y valorar tus logros

de acuerdo a lo requerido en la cursada.

Autoevaluación y calificación.

1- Considerando el trabajo final, laretroalimentación del profesor y tus propias respuestas evaluativas en este reporte, indica calificación final que reflejetu trabajo en esta cátedra

2- Argumenta tu respuesta.

Pregunta abierta.

Incluye cualquier comentarioadicional o sugerencia que desees incluir y que no hayan sido

requeridas en las respuestas

anteriores.