HERMES 8.pdf

download HERMES  8.pdf

of 38

Transcript of HERMES 8.pdf

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    1/38

    HERMESRevista del Mundo Clsico

    ISSN 1989-7197

    Nmero 8

    Noviembre de 2011

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    2/38

    Editorial

    Hermes cumple dos aos

    Hermes celebra su segundo aniversario y lo hace con sorpresas. La primera salta a la vista y es sucambio de imagen. Hemos apostado por una renovacin y, para ello, tambin era necesaria la crea-cin de un logotipo que estrenamos en este nmero. El smbolo de la revista no poda ser otro queuna sandalia alada, uno de los elementos atribuidos al dios que da nombre a esta publicacin. Tam-bin hemos creado diversos comits, ya que cada nmero de Hermes es el fruto de un gran trabajo

    en equipo que es imprescindible reconocer. Por otra parte, se han incorporado nuevos compaeros:Sara Fernndez, Eduardo Fernndez y Alberto Pardal, a quienes damos la bienvenida.

    Hace dos aos, cuando se public el primer ejemplar de la revista, todos desebamos que fuera unproyecto serio y que disfrutara de continuidad. Lo hemos conseguido y, lo ms importante, es quela ilusin y el esfuerzo siguen siendo los mismos que aquel da. Esa es la clave de Hermes.

    Directora

    Raquel Fornieles

    Comit Cientfico

    Leticia Martn Fuertes, Jos Ramn Urzar

    Diseo y Maquetacin

    Ester Belaire, Raquel Fornieles, Carlos Villanueva

    Comit de edicin

    Eveling Garzn, Violeta Gomis, Jaime Gutirrez, Alberto Pardal

    Consejo de redaccin

    Helena Alonso, Ester Belaire, Sonia Blanco, Elena Cardea, Sara Fernndez, Eduardo Fernndez, Eveling Garzn,

    Violeta Gomis, Helena Gonzlez, Jaime Gutirrez, Leticia Martn-Fuertes, Antonio Moral, Cristina Novillo,

    Paloma Quicios, Roco Rivas, Jos Ramn Urzar, Carlos Villanueva

    Contacto

    [email protected]

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    3/38

    ndice

    Contenidos

    ACTUALIDAD

    La II Semana de las Lenguas . . . . . . . . . . 4-5

    Haga su diccionario en cmodos pasos . . . . 6-7

    Actividades del Mster en Filologa Clsica . . . 8

    LITERATURA

    Hellenikon . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-10

    Juicio contra una prostituta . . . . . . . . . . . 11

    EL PERSONAJE

    Aspasia de Mileto . . . . . . . . . . . . . . 12-13

    TEXTOS

    Aspasia en Acarnienses . . . . . . . . . . . 14-15

    Grafitos amatorios de Pompeya . . . . . . . 16-17

    ESPECTCULOS

    Qu haras t si fueras Medea? . . . . . . . 18-19

    Persfone . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20-21

    EL REPORTAJEPapiros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22-23

    Gladiadores: sangre y arena . . . . . . . . . 24-26

    Hispania Romana . . . . . . . . . . . . . . 27-28

    LA ENTREVISTA

    Marco Almansa (Hispania Romana) . . . . . 29-31

    DE VISITA

    Emerita Augusta . . . . . . . . . . . . . . . 32-36

    NOTICIAS BREVES . . . . . . . . . . . . . . .37-38

    ndice

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    4/38

    Actualidad

    VIVANT LINGUAEGRAECA ET LATINA!

    Recitacin de pasajes griegos y latinos en la segunda Semana de las Lenguas

    , , , ,

    . ,

    , . , .

    Sfocles, EdipoRey, vv. 449-462

    Tu ne quaesieris, scire nefas, quem mihi, quem tibifinem di dederint, Leuconoe, nec Babylonios

    temptaris numeros. ut melius, quidquid erit, pati.seu pluris hiemes seu tribuit Iuppiter ultimam,quae nunc oppositis debilitat pumicibus mareTyrrhenum: sapias, vina liques et spatio brevi

    spem longam reseces. dum loquimur, fugerit invidaaetas: carpe diem quam minimum credula postero.

    Horacio, Carmina, 1, 11 (Carpe Diem)

    ANTONIO MORAL

    E ntre los das 7 y 11 de noviembre, la facultad de Filosofa y Letras de la UAM celebr la II Semana de lasLenguas.En esta edicin, el departamento de Filologa Clsica present una sesin de lectura de textos engriego clsico, latn y griego moderno. Los pasajes, escogidos por los participantes, fueron ledos por profesores yalumnos de la licenciatura en Filologa Clsica y del Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigedad.

    E l acto se dividi en tres partes. En la primera, que se dedic al griego clsico, el profesor Luis M. Maca recitunos versos de la Ilada. Entre los alumnos, Hctor Skrzypczyk se decant por Arquloco, Helena Surez nosacerc a Parmnides, Sandra Cruz eligi el Edipo Reyde Sfocles y Antonio Moral a Teocrito y Asclepiades. Acontinuacin, se realizaron las lecturas en latn. La profesora Esperanza Torrego escogi pasajes de Catulo (V) yMarcial. Alba Garca Fraga tambin escogi a Catulo (II); David Montenegro eligi pasajes de Horacio y MichaelZeitler escogi los versos 248-265 de laApocolocyntosisde Sneca. El acto se cerr con poemas en griego moderno.

    Antonio Revuelta y Helena Gonzlez nos deleitaron con taca, La Ciudady Regresade Cavafis.

    T ambin con motivo de laII Semana de las Lenguas, Rafael Jimnez Zamudio imparti una conferencia tituladaLa antigua Mesopotamia, un rosario de lenguas y culturas. Por su parte, Jorge Bergua, profesor de la Universidad deMlaga, fue invitado para dar la conferencia Cultismos griegos y latinos en el espaol de hoy. Un mundo por explorar.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    5/38

    ndiceActualidad

    Luis M. Maca, Hctor Skrzypczyk y Helena Surez.

    Antonio Moral y Sandra Cruz.

    Esperanza Torrego, Alba Garca, David Montenegro y Michael Zeitler.

    Jess de la Villa y Antonio Revuelta (organizadoresdel acto) y Helena Gonzlez.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    6/38

    Actualidad

    HAGA SU DICCIONARIOEN CMODOS PASOS

    Nos adentramos en el DGE (Diccionario Griego-Espaol), de la

    mano de Juan Rodrguez Somolinos y Helena Rodrguez Somolinos

    JAIME GUTIRREZ

    C uando hacemos uso de un diccionario pocas veces caemos en la cuenta del trabajo que hay detrs y,como mucho, nos limitamos a hacer un juicio de valor sobre lo bien o mal redactado que est o sobresu amplitud. Pero, conocemos el proceso de elaboracin de un diccionario? Si la respuesta es no, en este

    reportaje se muestra el funcionamiento de uno de ellos, el Diccionario Griego-Espaol, que los alumnos delMster Interuniversitario en Filologa Clsica (UAM, UCM y UAH) tuvieron la oportunidad de conoceren una de sus actividades extracurriculares.

    E n primer lugar se parte de un diccionario ya hecho, como es el Liddell-Scott-Jones(LSJ), debido a suexhaustividad y amplio aparato de citas, pero que gracias a las nuevas tecnologas y a los constantesdescubrimientos se va quedando atrs y va siendo reactualizado constantemente. Estas nuevas tecnologasson un arma de doble filo, ya que por un lado las nuevas bases de datos, como el TLG (Thesaurus LinguaeGraecae) o el PHI (Packard Humanities Institute), aportan mucha informacin con ms rapidez pero, porotro lado, el ingente volumen de la misma y su ausencia de un aparato crtico lo convierten en una ingentecarga de trabajo para el editor del DGE, que tiene que ir revisando cita por cita que se ajuste a la entrada

    de la palabra. A esto hay que aadir todos los artculos que se van escribiendo al respecto, por lo que elredactor de nuestro diccionario est obligado a una actualizacin constante.

    De izquierda a derecha: SusanaDabois, Susana Mimbrera, Helena

    Rodrguez Somolinos, Juan Ro-drguez Somolinos y Sara Macas,algunos de los miembros del equipo.El diccionario se est redactando enla sede del CSIC, en el Centro deCiencias Humanas y Sociales de la

    calle Albasanz 26-28 de Madrid.Se puede ampliar toda la informa-cin en http://dge.cchs.csic.es/.

    http://dge.cchs.csic.es/http://dge.cchs.csic.es/
  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    7/38

    Actualidad

    A partir de ah, el siguiente paso es organizar los significados, algo que, como en todo diccionario bi-linge, est condicionado por la propia lengua espaola. El secreto es que sea el propio usuario el quebusque las claves de la palabra dependiendo del contexto, ayudado por unas definiciones concisas y breves,acompaadas de informacin sobre el uso de la palabra, como ocurre en diccionarios modernos como elDiccionario de uso del espaol de Mara Moliner.A continuacin es preciso revisar las citaspara aportar cohe-rencia, lo que lleva a una correccin constante no solo del tomo en ejecucin, sino tambin de los tomosantiguos (de hecho el primer tomo ya ha sido revisado). Esto conlleva que el trabajo se multiplique, peroque a su vez el diccionario sea dinmico y en continua renovacin. Ya tenemos el diccionario estructurado,

    por lo que la siguiente fase es la composicin y maquetacin. Dicha maquetacin la viene haciendo el pro-pio equipo del DGE desde el quinto tomo, pues anteriormente era una imprenta la que se encargaba de suelaboracin, y ha llevado incluso a la creacin de una fuente griega propia diseada especialmente para eldiccionario y sus anejos.

    U na vez impreso el tomo del diccionario, se procede en ltimo lugar a su difusin y venta. Este diccio-nario ha tenido un enorme xito (de hecho todos sus tomos han sido reimpresos), sobre todo debidoa su gran prestigio internacional. Tal es as, que es en el extranjero donde encuentra actualmente su mayordifusin, pues es citado en una ingente multitud de trabajos dentro y fuera de Espaa, llegando incluso aser raro que no se cite por ejemplo en los estudios papirolgicos, y siendo sobre todo consultada su listade referencias. Uno de los retos de este diccionario es su puesta online, que se ha convertido en uno de losobjetivos del equipo del DGE, y aunque de momento solo est en lnea el anejo del Lxico de magia y religinen los papiros mgicos griegos (no pblico), prximamente irn incorporndose todas las publicaciones (comoya ha hecho el LSJ en 2011).

    A hora por fin podemos disfrutar de nuestro propio diccionario. Solo conociendo las etapas de su ela-boracin se puede apreciar en toda su extensin el gran trabajo que hay detrs de un diccionario comoel DGE, cuyo esfuerzo y exhaustividad est siendo un ejemplo y una gran herramienta para todos aquellosestudiosos de la lengua griega.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    8/38

    Actualidad

    ACTIVIDADES DEL MSTEREN FILOLOGA CLSICA

    Se inaugur con la conferencia La mirada que escruta de Enrique Otn

    EVELING GARZN

    E l pasado 29 de septiembre tuvo lugar laconferencia La mirada que escrutaa cargo delprofesor Enrique Otn, catedrtico de latn dela UCM, con motivo de la inauguracin oficialdel Mster Interuniversitario en Filologa Cl-sica. A lo largo de esta conferencia, el profesorOtn nos invit a participar de un interesanterecorrido por la literatura latina, partiendo de

    una reflexin personal sobre la distancia que seconvierte en proximidad, tema muy presente enla experiencia humana y, por ende, en la litera-tura. As pues, este recorrido nos llev a redes-cubrir los personajes de laAndriade Terencio, laidea de justicia intrnseca en el fragmento sobrela agitada vida del foro de Lucilio, la miradacompasiva de Lucrecio en su prlogo al libro IIdel De rerum naturay, por ltimo, la separacindel poeta en el podo VIIde Horacio.

    Medea y Edipo

    Los das 3 y 4 de noviem-bre, el profesor RobertoDanese, de la Universit

    Carlo Bo de Urbino, im-parti dos clases dentro dela asignaturaActualidad delMundo Clsico con los te-mas: Medea en el cine y EdipoRey en el cine.

    Otros actos celebrados y previstos

    Laminillas

    El 18 de noviembre, JulinMndez Dosuna, catedr-tico de Filologa Griega de

    la Universidad de Salaman-ca, imparti una sesin, enla asigantura Aspectos dia-crnicos del griego, sobre laslaminillas del orculo deDodona.

    Visita de Yves Duhoux

    En el prximo mes de mar-zo, Yves Duhoux, profesoremrito de la Universidad

    Catlica de Lovaina, im-partir varias sesiones en elMster de Filologa Clsi-ca dentro de la asignaturaComentario Lingstico detextos griegos.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    9/38

    Literatura

    HELLENIKON

    HELENA ALONSO GARCA DE RIVERA

    D entro de la literatura histrica,pocas veces nos encontramos connovelas que hagan justicia a la HistoriaAntigua, una historia que, por lo general,encontramos manipulada por las nuevastendencias y modas que se separan deloficio de historiador. Luis Villaln Ca-macho, licenciado en Filosofa y Cien-cias de la Educacin, ha creado la obraHellenikon, una novela realmente histricaque, por su veracidad en la recreacin dela historia, se muestra como compleja yno para todos los pblicos.

    L a obra se centra en los siglos VI yV a. C. de Grecia, haciendo hincapiespecialmente en las ciudades de Atenasy Esparta en dos contextos muy determi-nados: las guerras entre las ciudades-esta-do griegas del siglo VI a. C., las GuerrasMdicas del siglo V a. C. y La Guerra delPeloponeso. Ambos momentos no sonmostrados ni recreados a modo de ma-nual, sino que encontramos la narracinde situaciones entre personajes histricos

    cuyo dilogo se centra en mbitos nti-mos, privados, contextualizados en estosdos grandes hitos histricos de la historiade Grecia. Por ello, podemos encontrarlos dilogos entre Evandro de Oenoe ysu padre Cavlides, los reyes Clemenesy Demarato de Esparta, o Arimnesto deEsparta y Arstides de Atenas, todos ellossecuenciados mediante pequeos captu-los marcados cronolgicamente por losarcontados de Atenas, consiguiendo as el

    autor mostrar el ambiente de cada mo-mento narrado a travs de los personajes.

    VILLALN CAMACHO, LUIS, Hellenikon,Madrid, Ediciones Evoh, 2009, 239 pp.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    10/38

    Literatura

    U n hecho realmente original en la actualidad, y muy griego, es la creacin de esta novela si-guiendo el modelo de partes que deban tener las obras en la Antigedad (tanto teatralescomo escritas):prlogos,prodos, episodia, xodosy eplogos. Adems de ello, el autor ha incluido ensu obra un apndice llamado Hellenikondefiniendo y desarrollando la importancia de este tr-mino en el ser griego desde los primeros escritores como Herdoto, y glosario y cronologapara ayudar al lector no ducho.

    A simismo, el texto est plagado de expresiones griegas y lxico griego que, junto a losdilogos y las situaciones, muestran perfectamente el mundo clsico: poltica (institucio-nes espartanas y atenienses), sociedad (diferencias entre hombres y mujeres), cultura (valores,

    modas, educacin), religin y culto a los dioses (creadores de los destinos de los humanos),milicia (entrenamiento de espartanos), etc. Finalmente, y muy destacable, es que, haciendohonor a Homero, el autor introduce en los captulos finales la misma frase pica que se repiteal comienzo de cada prrafo: Sucedi como los dioses haban previsto que sucediera.

    F rente a cualquier prejuicio hacia las novelas histricas y sus autores, Hellenikonse nosmuestra como un ejemplo que pocas veces podremos leer: un libro en el que no solo suautor ha seleccionado un tema histrico, sino que ha compuesto una novela a la manera mspuramente griega en sus partes, contenido y lenguaje. Con todo ello, no se puede hacer msque advertir: es una novela histrica, y como tal, complicada para los legos en la materia, peromuy recomendable para los especialistas.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    11/38

    Literatura

    JUICIO CONTRAUNA PROSTITUTA

    SARA FERNNDEZ

    S iglo IV a. C. en la antigua Grecia. La ciudad de Ate-nas acoge la celebracin de un juicio entre dos par-ticulares. Demstenes, afamado orador y escritor de dis-cursos, se dispone a redactar los acontecimientos comotestigo directo de la escena. Ante la curiosa audiencia,se posicionan primero Teomnesto y, a continuacin, sucuado y suegro Apolodoro. La acusada es Neera: mujerde Estfano y madre de sus hijos, extranjera y prostituta.Su crimen: tratar de conseguir la ciudadana a travs desu marido. Su defensor: su propio marido.

    E sta obra de Demstenes, traducida por HelenaGonzlez Vaquerizo y con un estudio introductoriode Ivn de los Ros, constituye una redaccin precisa yminuciosa de un juicio real. Pero el motivo de su celebra-cin no es precisamente el crimen de la mujer, ni es suobjetivo condenar su atrevimiento, sino hacer dao. Lapobre mujer es en este caso (como en muchos otros) uninstrumento para daar al verdadero objetivo: Estfano,el hombre que la protege y mantiene a su lado, el mismoque, poco tiempo antes, estuvo a punto de acabar con la

    carrera poltica de Apolodoro por una acusacin falsa.Por lo tanto, no se trata de acusadores tratando de hacercumplir la ley, sino de ofendidos buscando cobrar unadeuda ante la acusadora mirada de la sociedad.

    L a palabra es el medio de ambientarnos y nos hace asu vez partcipes de esta muestra de rencor: T medaas, yo te dao. Una especie de pequea ley del Talinenmarcada en el mbito ms personal de la democraciagriega. La nica imagen con la que cuenta la edicin deesta obra se encuentra en la portada, pues no son nece-

    sarias ms. La propia lectura transportar a los curiososhasta la antigua Grecia, hasta la ciudad de Atenas, hastauna verdica historia de venganza personal, de forma tanvvida e intensa que las imgenes sobran.

    GONZLEZ VAQUERIZO, HELENA,Juicio contra una prostituta,Madrid, ErrataNaturae, 2011, 121 pp.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    12/38

    El Personaje

    ASPASIA DE MILETOAdmirada y criticada, experta en retrica y unida a Pericles, aunque algunos

    no la consideraron su esposa, sino una prostituta, Aspasia no pas inadvertida.

    CARLOS VILLANUEVA

    L a figura de Aspasia fue admirada por al-gunos y criticada por muchos. La verdades que se conservan pocas noticias de su vida.Naci en el siglo V a. C. en la ciudad de Mile-to. No se conoce nada de su infancia, exceptoque tuvo que pertenecer a una familia adinerada,pues las fuentes le atribuyen una educacin es-merada. Tambin se desconocen las razones que

    la impulsaron a trasladarse a Atenas. En cambio,su estancia all y, ms concretamente, la etapaen la que se relacion con Pericles, estn mejordocumentadas. Hubo autores que llegaron a de-dicarle una obra, como Esquines y su dilogo

    Aspasia, hoy perdido.

    N os concentraremos, pues, en esos aos.Segn los datos que aporta Plutarco enla Vida de Pericles, Aspasia se relacion con esteentre la dcada del 450 y 440 a. C. Asimismo,

    Plutarco informa de que Pericles declar la gue-rra a Samos (44 a. C.) para agradar a Aspasia.Pero, realmente tena tanta influencia polticasobre Pericles? Es difcil de creer. Parece ms unrumor y, adems, desde Helena no han sido po-cas las guerras promovidas por mujeres. Nohay que olvidar que durante siglos la historia -y la literatura en general - ha sido escrita porhombres. Ellos han narrado los acontecimientosy han nombrado a sus protagonistas en detri-mento de las mujeres. Y ellas han sido eclipsadaso vilipendiadas en demasiadas ocasiones como

    para no mostrar escepticismo ante los textos. Sino lo creen, recuerden a Pandora o a Eva.

    Busto de Aspasia de Mileto.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    13/38

    El Personaje

    A spasia se cas con Pericles y le dio dos hijos, aunque algunos no la consideran esposa sino concu-bina o prostituta. Un vez muerto Pericles, contrajo matrimonio con Lisicles. En su relato, Plutarcocompara a Aspasia con Targelia, una supuesta prostituta de Mileto, que a travs del sexo logr gran poder.

    El autor seala tambin las capacidades oratorias de Aspasia. Pero, a continuacin, menciona que dirigaun prostbulo. La figura de mujer sabia y, a la vez, lasciva es casi un tpico literario en la Antigedad.Tambin Safo sufri estas descalificaciones. Qu pasaba con las mujeres antiguas? O, ms bien qupasaba con los hombres? Siguiendo con estas acusaciones, Aristfanes cita a Aspasia como prostituta enlosAcarnienses. No fue el nico comedigrafo que explot esta imagen. Por su parte, Plutarco cuenta queun poco antes de la Guerra del Peloponeso fue imputada por impiedad. Se denunci que reciba mujerespara que tuvieran relaciones con Pericles. Result inocente. Sin embargo, no faltan historiadores que nodan crdito a esta acusacin.

    A spasia no no solo fue famosa por sus supuestos escarceos. Plutarco apunt su talento retrico, perohubo otros autores que la alabaron por esa misma cualidad. Platn escribe en el Menxeno:Scrates:En efecto, Menxeno, nada de extrao tiene que yo tambin sea capaz de hablar, pues ca-sualmente tengo por maestra a una mujer muy experta en la retrica que, precisamente, ha formado amuchos otros excelentes oradores y a uno en particular, que sobresale entre los de Grecia, Pericles, hijode Jantipo.

    Menxeno:Quin es ella? Es evidente que te refieres a Aspasia, no?

    Pero, era realmente tan buena oradora? Luciano de Samosata as lo crea, y tambin que fue un

    ejemplo de sabidura. Lo nico seguro es que no podemos extraer ninguna certeza, salvo que, porun motivo u otro, fue una mujer que logr sobresalir en un mundo hostil, donde la vida pblica estabareservada a los hombres. No merece eso algo de admiracin?

    A la izquierda, Scrates buscando a Aspasia en casa de Alcibades de Jean Len Grme. Enla imagen de la derecha, Autorretrato de Marie Bouliard retratada como Aspasia.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    14/38

    Textos

    ASPASIA EN ACARNIENSES

    LETICIA MARTN-FUERTES

    A spasia, la clebre amante de Pericles, fue un blanco predilecto de los cmicos. Fue apodada la Nueva n-fale o Deyanira por su supuesto control sobre Pericles, en Kheironesde Cratino o en Philoide Eupolis;Hera, como mujer del Olmpico Pericles, porque este sola portar las armas de Zeus cuando pronunciabadiscursos, enAcarniensesde Aristfanes o en Diodoro, XII, 40; e incluso Helena por desencadenar la Guerra delPeloponeso, por parte tambin de Cratino, en Dionysalexandros, y Eupolis, en Prospaltoi.

    E n este fragmento deAcarnienses, que es un alegato de Aristfanes a favor de la paz en la Guerra del Pelopo-neso, adems del epteto de Olmpico referido a Pericles, encontramos a Aspasia presentada como unaproxeneta, y ya se sabe que en esto de las parodias cmicas nunca sabemos cunto hay de verdad y cunto hay de

    invencin. Lo cierto es que el poeta parodia a Herdoto sobre el origen de la guerra entre Europa y Asia, haciendoque el motivo de la guerra consista en una serie de represalias entre atenienses y megarenses con raptos de mujeresincluidos. En realidad, segn Tucdides, se debi al podero militar y comercial de Atenas, conseguido entre otrasrazones gracias al famoso decreto por el cual se exclua a los de Mgara del espacio comercial ateniense, que pre-cisamente aparece en nuestro texto, en los vv. 534-535.

    ,

    .

    , , , ,

    .

    , ,

    . .

    , .

    Aristfanes,Acarnienses, vv. 524-541

    Eso1, ciertamente, era poca cosa y no sala de aqu,

    pero unos jvenes que haban ido a Mgara, emborrachndoseen el juego del ctabo, raptan a Simeta, una puta.

    Los megarenses, enfurecidos de dolor como gallos picados de ajo,robaron en venganza dos putas de Aspasia.

    Y de ah se desencaden la guerra: de tres furcias!Desde ese momento, Pericles el Olmpico, enfurecido,

    comenz a lanzar rayos y truenos y a remover la Hlade entera.Daba leyes escritas como escolios:

    no se debe consentir la permanencia de megarenses, ni en la tierra,ni en el mercado, ni en el mar, ni el el cielo.

    Los megarenses despus, cuando empezaron a sentir gradual-

    mente los efectos del hambre,pidieron a los lacedemonios que se revocaseel decreto ese originado por las furcias.

    Y nosotros no quisimos, aunque lo pidieron muchas veces.Despus, vino ya el fragor de los escudos.

    Dir alguien: no debi ocurrir. Pero qu era preciso hacer?.

    1 Traduccin de Luis Gil Fernndez.

    Aristfanes la present como desencadenante de la Guerra del Peloponeso

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    15/38

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    16/38

    Textos

    GRAFITOS AMATORIOSDE POMPEYA

    ESTER BELAIRE

    L a erupcin del Vesubio sucedida entre el 25 y 27 de agosto del ao 79 a. C. sepult por siglos la ciudaditaliana de Pompeya y con ella todo vestigio de vida. Pero en la tragedia de esta ciudad estuvo tambinsu trascendencia, pues se han descubierto ms de diez mil grafitos conservados a causa de esta gran catstrofe.Los grafitos son textos espontneos escritos a mano sobre las paredes de la ciudad y, por tanto, prueba vivade los hombres y de las mujeres de Pompeya. No fueron hechos para que perduraran, pero gracias a ellos

    accedemos a los deseos y ocurrencias de sus autores. De esta manera las paredes podan servir para los usosms diversos. Algunos grafitos indicaban que se alquilaba una casa, otros notificaban experiencias personales,plasmaban ancdotas sexuales, etc. Los grafitos amorosos encontrados son muy abundantes. De este modo,Robert tienne1define a la calle en esta ciudad como mensajera del amor. Los pompeyanos tenan fama desaber gozar de la vida y de los placeres del amor. As, podemos leer la siguiente inscripcin:

    Salud al que ame; muerte al que no sepa amar!2

    1tienne, R., La vida cotidiana en Pompeya, Madrid, Aguilar, 1971 .

    2CIL, IV, 3199.

    Presentamos algunos testimonios de la vida sexual en la ciudad del Vesubio

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    17/38

    Textos

    P ero ellos no son los nicos que tienen voz en esto, tambin hay grafitos de mujeres como el queencontramos en la pared de la casa de un mdico:

    O utinam liceat collo complexa tenere / brac(h)iola et teneris oscula ferre label(l)is. /I nunc, ventis tua gaudia, pupula, crede. / Crede mihi, levis est natura vinorum. /

    Saepe ego cu(m) media vigilare(m) perdita nocte / haec mecum medita(n)s: multos Fortuna /quos supstulit alte, / hos modo proiectos / subito praecipitesque premit; /

    sic Venus ut subito coiunxit corpora amantum, /divinit lux(CIL, IV, 5296).

    Ojal pudiera tener tus tiernos brazos rodeando mi cuello y libar besos de tus tiernoslabios. Vete ahora, muequita, y confa al viento tus amores. Creme, voluble es la naturaleza de loshombres. Muchas veces yo, despierta a altas horas de la noche, desamparada, me deca a m misma:

    muchos a los que la Fortuna ensalza luego de repente los abate y pisotea.De igual modo tan pronto como Venus une a los enamorados el da los separa y

    T ambin podemos ver un anagrama con las palabras amor-roma (CIL, IV, 8297).

    E stos testimonios han servido para conocer la vida sexual de la antigedad y un gran nmero de ellos ha-cen referencia a la prostitucin. Por ejemplo, podemos leer en la baslica de Pompeya que Lucilla ganabadinero con su cuerpo: Lucilla ex corpore lucrum faciebat (CIL, IV, 1948). Adems se puede ver que estosgrafitos tenan una tcnica establecida. As, suele encontrarse primero el nombre del prostituto o prostituta;despus, sus cualidades y, finalmente, el precio:

    Logas, esclava nacida en casa, 8 ases (CIL, IV, 5203)

    Lais chupa por dos ases (CIL, IV, 1969)

    Menandro, de complacientes maneras.Dos ases de bronce (CIL, IV, 4024 )

    utique, griega. Dos ases.De complacientes maneras (CIL, IV, 4592)

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    18/38

    Espectculos

    QU HARAS TSI FUERAS MEDEA?

    La coregrafa Maite Larraeta present su visin del mito griego a

    travs de su espectculo de danza en el madrileo teatro Lagrada

    JOS R. URZAR SALINAS

    E n la penltima semana de septiembre la intrprete ycoregrafa Maite Larraeta regal a su pblico, enel teatro madrileo Lagrada,el espectculo tituladoQuharas t si fueras Medea?, una ambiciosa apuesta en la quese engarza el mito heleno con estos mohnos tiempos de

    tan aciaga cotidianeidad.

    A travs de unas breves pero intensas escenas de marca-do paroxismo, la bailarina y actriz se desenvuelve enuna danza silenciosa impregnada de vivos ademanes quedesarrolla la trgica senda por la que avanza una psicticaMedea arrinconada por su manaca determinacin parri-cida. Un ambiente minimalista de abrumador simbolismoenvuelve la danza de la muerte en la que se retuerce elesbelto cuerpo de Medea, vctima de los aspavientos desu afligida existencia. Dos perniles, sus retoos, cuelgan

    como lechales en el matadero, penden inmviles mientrassu compungida progenitora se revuelve en una vertiginosadanza del vaco ante la encrucjiada.

    Medea se desenvuelve con una danza quepreludia la muerte.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    19/38

    Espectculos

    E n cada cuadro late intermitentementeun lgubre pensamiento, un gemidoahogado, un caliginoso semblante, un pasa-do hodierno, el actual futuro, inmediato einexorable. Una brutalidad simiesca, penuriaen la oscuridad, desesperacin en los neonesy, como colofn, una violencia criminal sefunden en este lienzo abstracto de intrinca-da complejidad pictrica y emocional, cul-minado con una ltima y suave pincelada:la aturdida Medea cubre amablemente consus pechos desnudos los rgidos cuerpos de

    sus mal amados vstagos, enviando al diosde las profundidades sus desdichadas almas,exaccin que merece una madre que, ante eldespecho, olvida el precio de la perfidia.

    E l espectador siente en sus carnes la pa-sin ajetreada de la hechicera, vive pasoa paso su evolucin anmica y advierte muycercana la enajenacin neurtica en la quese precipita Medea, cuya danza, a veces des-enfrenada, a veces ligera y meditabunda, se

    viste de la neurosis del mundo actual y giraen un vrtice irrefrenable de urbanita deses-peracin e insania.

    Una escena de la obra. Medea planea su propsito.

    La desesperacin y la angustia se reflejan enel rostro de Medea

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    20/38

    Espectculos

    PERSFONEEl teatro Mara Guerrero acogi en Madrid la ltima obra de la

    compaa Els Comediants, un msical dedicado a la reina del inframundo

    LETICIA MARTN-FUERTES

    T ras estrenarse este verano en Mosc con gran xito, Persfone, la ltima obra de la compaa Els Comediants, lleg aMadrid el 1 de noviembre, fecha ms que apropiada para tratar el tema de la muerte. Dirigida por Joan Font y pro-tagonizada por ngels Gonyalons, ser representada en el teatro Mara Guerrero hasta el 4 de diciembre. Siempre en clavede musical, este espectculo se acerca a distintos gneros teatrales para contar la historia de Persfone y lanzar el mensajeclsico del carpe diem: el malabarismo, el guiol o el cabaret hacen acto de presencia usando un variado discurso, en el quetienen cabida tanto la irona como el dramatismo o el absurdo.

    Yes que esta mezcolanza resulta muy efectiva para transmitir los sentimientos de un personaje tan inabarcable comoes Persfone. Inabarcable porque representa como ningn otro personaje de la mitologa clsica el ciclo natural de la

    vida, la muerte y la resurreccin. La antonimia de estos conceptos (cuando los concebimos en una lnea temporal recta y nocircular) hace que la diosa, que los representa simultneamente, nos despierte sentimientos contrarios, como el sabor quedeja esta obra. El espectador no solo se emociona, no solo re y no solo reflexiona, sino que experimenta todo a la vez. Debede ser el mismo sabor agridulce que deja la vida cuando alguien muere: alegras y males a partes iguales.

    Persfone en el inframundo. Els Comediants explota al mximo los recursos audiovisuales.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    21/38

    Espectculos

    S i bien en los mitos griegos el papel de Persfone esms pasivo o secundario (raptada por Hades, objeto dedeseo de Pirtoo, enamorada de Adonis), en esta obra es laprotagonista absoluta, presentada como esa deidad llena decontradicciones o, simplemente, dualidades: jovial, alegrey vivaz durante los seis meses de calor; cruel, extraa y lamuerte personificada durante los seis de fro.

    C on afn globalizador y un ligero hilo narrativo (lamuerte de don Rafael), Persfone toca todos los te-mas en torno a la muerte: la manera en que cada uno afrontauna prdida; la muerte igualadora; la seriedad de la muertey, a pesar de ella, el humor negro; el miedo irracional a ella;su condicin de tema tab; los que solo esperan la muerte;la inmortalidad de la muerte; el olvido; la eternidad Y serepresentan todos los tipos de muerte: causas naturales, elsuicidio, el asesinato, la muerte por accidente

    E l guion respeta totalmente el mito. La obra comienzacon el rapto de Core (porque, como en el mito clsico,tambin se remarca su dualidad en el cambio de nombre eneste momento), esta se dirige constantemente a sus padresZeus y Demter. Adems, hay una referencia a las parejasZeus-Hera y Poseidn-Anftrite y el episodio de la granadaest deliciosamente representado.

    Al alma, desnuda, se le ofrece la posibilidad de disfrutareternamente de los placeres del cuerpo en el Ms All.

    De arriba a abajo: Persfone, en uno

    de sus numerosos monlogos; los fami-liares de don Rafael, despidindose del. La obra concibe el Ms All como

    el lugar donde todo es posible.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    22/38

    El Reportaje

    PAPIROSEstudiamos este soporte de escritura, un vehculo fundamental de transmisin

    SONIA BLANCO

    E l rollo de papiro fue hastael siglo II d. C. casi el nicovehculo de la transmisin escritade la literatura griega. El papiro esuna planta acutica que abunda enlas riberas del Nilo. Esta planta,que en la Antigedad tena otrosmuchos usos, requera de un trata-miento especial para poder ser uti-lizada como medio de transmisintextual. En primer lugar, sobre una

    mesa humedecida, se dispona unacapa de tiras verticales de tallo depapiro que se cubran con otra detiras horizontales, de tal modo quequedaban cruzadas perpendicular-mente. A continuacin se prensa-ban, con lo que el propio jugo dela planta ayudaba a aglomerar el conjunto, y se secabanal sol. Para obtener un alisado per-fecto solan rascarse, dando lugar a

    que la parte interior (recto), don-de quedaban las tiras horizontales,fuera ms propicia para recibir laescritura que la exterior (verso),ms rugosa y donde quedaban lastiras verticales. Con dicho proce-so se obtena una hoja de papiro,llamada , nombre aplicadopor extensin al conjunto, a la quese le iban aadiendo en los lateralesotras hojas de papiro preparadasde la misma manera, dando lugar

    as a un rollo de papiro (volumen).

    Papiros de la Ilada. A la izquierda:arriba, papiro (P. Duk. inv. 4R) conlos versos 111-149 del canto XXII;abajo, papiro (P. Duk. inv. 970) conlos versos 127-138 del canto I. A laderecha: arriba, papiro (P. Duk. inv.59) con los versos 3-12 del cantoVIII; abajo, papiro (P. Duk. inv.

    971v) con los versos 528-540 delcanto I. Las fotografas se han extrado

    de Duke Papyrus Archive.

    http://library.duke.edu/rubenstein/scriptorium/papyrus/http://library.duke.edu/rubenstein/scriptorium/papyrus/
  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    23/38

    El Reportaje

    E n el papiro se escriba en columnas, cuyo nmero variaba segn la importancia de la obra y suextensin dependa del sistema de escritura (verso, colon). El texto aparece en maysculas, sin signos deacentuacin y en scriptio continua. Dichas columnas deban irse leyendo a medida que el papiro se enrollabacon la mano izquierda y se desenrollaba con la derecha1. La importancia de los papiros reside sobre todo ensu antigedad, pues en ellos abunda la mezcla de formas correctas con faltas lingsticas, lecturas incorrectaso errores mtricos2. Por ejemplo, el descubrimiento de los papiros de la Ilada(a partir del s. XVIII-XIX)y su posterior publicacin llev a que las ediciones crticas de este poema se fueran enriqueciendo con su

    aportacin: el nmero ha crecido desde los 103 de las primeras ediciones a los ms de 800 que recoge laedicin deAlma Mater.

    L os papiros de la Iladason muchos, su nmero aumenta constantemente y tambin son muchas las co-lecciones o publicaciones que los editan. De ah la utilidad de algunos trabajos que hacen un inventariode ellos, incluyendo su procedencia, contenido, fecha y lugar de edicin, as como otros datos de inters,como su estado de conservacin. En este sentido hay que mencionar las listas publicadas hace tiempo porP. Collart3 y sus sucesivas actualizaciones por H. J. Mette4. Ms recientemente, L. M. Maca y D. F. Suttonhan aumentando sensiblemente el inventario de papiros de este poema. Por ejemplo, cuando la edicin de

    Alma Materachaca una lectura al pap. 589, la lista de Maca5nos proporciona la siguiente informacin:

    pap.589= pap. Berln 11747, II-III d. C., VII 1-17, 37-68 (versos incompletos). Mller 1995, n 5,

    pgs. 7-9. (Sutton 682)

    1Sobre la preparacin de los papiros y los tipos de materiales de la transmisin textual griega cf. Devreesse, R., Introduction l tude des manuscritsgrecs, Pars, 1954 y Bernab, A., Manual de crtica textual y edicin de textos griegos, Madrid, 2010.

    2Se puede encontrar ms informacin acerca de los papiros de la Ilada en Homero, Ilada, volumen I. Cantos I-III. Introduccin, texto crtico,traduccin y notas por Jos Garca Blanco y Luis M. Maca Aparicio. Madrid, 1991, pp. CCXIV ss.

    3

    Introduction a lIliade, Pars1

    943, pp. 39 59.4En una serie de trabajos publicados en Rph29 (1955),193-205 y en Lustrum 11 (1966), 33-8; 15 (1970), 99-107 y 19 (197),75-8.

    5Lista de papiros para una edicin de la Ilada, TEMPVS19 (1998), pp. 5-57.

    Papiro (P. Duk. inv. 58) con losversos 346-349 del canto VII.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    24/38

    El Reportaje

    GLADIADORES:SANGRE Y ARENA

    Los juegos protagonizados por estos hombres siguen despertando pasiones

    CRISTINA NOVILLO

    Co estas dos palabras: sangre y arena, se define la serie americana creada por la cadena Starzen el pasa-

    do ao y protagonizada por el fallecido Andy Whitfield que ha renovado el gusto por los gladiadoresque ya comenzara Gladiator, de Ridley Scott (2000), renovacin, a su vez, de la misma aficin que ya seperciba en pelculas ms antiguas de la misma temtica, como por ejemplo Espartaco(Stanley Kubrick,1960). Los juegos ms famosos de la antigua Roma despiertan tantas pasiones como curiosidades entre elgran pblico por varias razones, entre las que me aventuro a destacar su imagen de incivilizada crueldad.Sin embargo, es mucho ms lo que se esconde tras esa apariencia de enfrentamientos sanguinarios.

    E l origen de los juegos de gladiadores se remonta a los sacrificios humanos realizados en las tum-bas de personajes destacados para honrar su memoria y alejar con la sangre a los malos espritus.Los etruscos tomaron esta costumbre modificndola y convirtindola en juegos fnebres que consistan,sobre todo, en enfrentamientos de prisioneros. Esta prctica se llevara a Roma, donde en 264 a. C. se

    celebraron los primeros juegos gladiatorios con motivo de los funerales de Junio Bruto Pera, en los quecombatieron tres parejas de esclavos. A partir de entonces se extendieron los juegos como arma polticae instrumento de control sobre la plebe.

    Spartacus: sangre y arena despert nuevamente el inters por los gladiadores.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    25/38

    El Reportaje

    A l contrario de lo que pueda parecer, los gla-diadores no eran simples esclavos que salan ala arena para morir. Eran sometidos a un rigurosoentrenamiento que se realizaba en las escuelas oludi, dentro de una familia gladiatoria, a cargo deun lanista. En los ludi, los gladiadores llevaban unavida aceptable, con dietas especiales y cuidados

    personales y se alojaban en unos pabellones llama-dos casernas. Este tipo de vida, lgicamente, eradiferente si los gladiadores eran damnati ad ludum,los condenados, que vivan en circunstancias muyinferiores.

    E n los ludidominaba la disciplina militar, msrgida para los condenados, de los que se sabeque ms de uno lleg a optar por el suicidio. Losgladiadores reciban enseanzas de los doctores, quelos adiestraban en tcnicas de lucha segn la ar-

    madura escogida.

    E l inters del combate resida en las diferentestcnicas y armas. Haba enfrentamientos in-dividuales, en parejas o, incluso, en grupos y, ge-neralmente, se enfrentaban gladiadores provistosde diferente armamento. Durante el combate, losgladiadores eran atentamente vigilados por el sum-ma rudis, una especie de rbitro, y el secunda rudis,su ayudante. Los jueces llevaban una larga vara yun ltigo con los que azotaban a los gladiadores

    que realizaban golpes prohibidos, por lo que cadacombate tena unas normas que se adaptaban se-gn las armaturae enfrentadas. El organizador delos juegos (o el emperador, si estaba presente) eraquien tomaba la decisin final de si el vencidoviva o mora, teniendo en cuenta la opinin delos espectadores, que se expresaban mostrandoun pauelo blanco o mediante el pollice verso (elfamoso giro de pulgar). Al contrario de lo que sepiensa (y el cine nos suele mostrar), la derrota noimplicaba necesariamente la muerte del gladiador,sobre todo si haba luchado con valor: mantener aun gladiador era muy costoso, por lo que intere-saba conservarlos con vida. El pblico gustaba dedisfrutar un buen combate, no de un espectculosangriento como se ha credo errneamente.

    Mosaicos con escenas de combates de gladiadores.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    26/38

    El Reportaje

    H aba diferentes tipos de gladiadores: el samnisportaba una armadura semejante a la de los soldadossamnitas: escudo grande y rectangular y casco con penacho; el hoplomachus, que llevaba una coraza,escudo y cubra la cabeza con un yelmo y una visera adornada con plumas; el thraxllevaba las armas pro-pias de los tracios: yelmo sin visera, espinilleras en ambas piernas, escudo pequeo y una pequea espadacurva; elgallus myrmillo, que llevaba un escudo rectangular y una espada corta; el retiariusera un gladiadorms ligero, con menos protecciones, sin casco ni escudo. Sus armas eran un tridente, un pual y una red.Menos conocidos y habituales era elprovocator, que portaba una armadura pesada, un escudo rectangulary una espada larga; el dimachaerus, que luchaba con dos espadas; el velesllevaba una lanza o una jabalina; elessedarius, que combata en carro tirado por caballos (estos gladiadores s luchaban unos contra otros); elequeso jinete a caballo con lanza y espada; el laquearas, que luchaba con lazo; el sagitarius, que portaba unarco y flechas y el andabates, que combata casi a ciegas, con una malla metlica cubrindole la cabeza.

    C ualquier ciudadano poda alistarse para combatir como gladiador a cambio de un salario. Los quetomaban esa opcin solan ser hombres arruinados que no tenan nada que perder, pero tambin ha-ba quien buscaba fama y, quiz, riquezas. Tambin existan las gladiatrices, cuyos combates se realizabanen casas privadas a cambio de dinero.

    Desconocemos cunto duraba la carrera profesional de un gladiador. Sabemos que se extenda desde la

    formacin en el ludus gladiatoriushasta que reciban el rudiso compraban su libertad. En ambos casos,los gladiadores seguan vinculados con lafamilia gladiatoria, ocupando cargos de entrenadores o instructores.

    Escena de Gladiator y el cartel de Spartacus: sangre y arena.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    27/38

    El Reportaje

    HISPANIA ROMANAInvestigar para recrear, recrear para divulgar, divulgar

    para preservar es el lema de este grupo de recreacin histrica

    Una de las escenas del mundo romano recreada fielmente por miembros de Hispania Romana.

    EDUARDO FERNNDEZ

    L a Antigedad y su dorada edad despierta una romntica nostalgia en cuantos se acercan aella, y fruto de esta nostalgia fueron tanto los inmortales poemas de Byron o Kavafis comolas pinturas de los prerrafaelitas o (acercndonos un poco al lado kitschdel asunto) la rplica delPartenn en Nashville. Pero ms all de estas creaciones, una de las formas ms estimulantes einteresantes de dilogo con el mundo antiguo es la que presenta la recreacin histrica. Sea cualsea el momento histrico que se devuelve a la vida, la clave se puede resumir en apenas tres frasesque encontramos en la portada de la web del grupo Hispania Romana: Investigar para recrear,recrear para divulgar, divulgar para preservar.

    CONTACTO, INFORMACIN E IMGENES:

    PGINA WEB: www.hispaniaromana.es REDES SOCIALES: Facebook, Tuenti, Twitter y YouTube

    NOS RECOMIENDAN: las series Romay Yo, Claudio

    http://www.hispaniaromana.es/http://www.hispaniaromana.es/
  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    28/38

    El Reportaje

    Investigar para recrear

    L ejos del tpico al que pudieran llevarnos ideas preconcebidas, detrs delevento de recreacin histrica existe efectivamente un notable trabajo deinvestigacin: no en vano, muchas de las asociaciones que se dedican a revivirel mundo antiguo tienen entre sus organizadores a profesores y estudiantesde historia. Un vistazo rpido a cualquiera de sus pginas web o una brevecharla con ellos revela inmediatamente el dominio y comprensin que alcan-zan para resucitar a los antiguos: desde herldica griega para el diseo de losa los restos materiales imitados en la construccin de los cascos mi-litares romanos, la rigurosidad que pasa por alto al espectador medio puedesorprender a cuantos se dedican a la Antigedad.

    Recrear para divulgar

    R ecrear tiempos pasados nace, en primer lugar, de la consciencia y el conocimiento histricos de un pueblo, siendoas, con alguna excepcin1, una actividad relativamente joven. Sera el cine histrico entre las dcadas 50 y 70 el quemostrara por primera vez los grandes escenarios de Grecia y Roma y el que despertara gran parte del inters por recons-truir la vida y episodios del mundo clsico. As, se recrean desde grandes y multitudinarias batallas hasta escenas de la vidacotidiana, trabajos, usos y costumbres que ilustran con mayor viveza pginas y pginas de investigacin. As, no es raroencontrar eventos que ilustran un periodo de la historia local, un yacimiento arqueolgico o incluso una simple cena entreamigos donde disfrutar de la rstica simplicidad de los antiguos.

    1 Roma disfrutaba con la representacin sobre la arena de los anfiteatros de las grandes victorias que haban marcado su historia como Zama y du-rante la Edad Media, algunos torneos y justas se ambientaban en la antigua Roma. Con el tiempo, a partir del siglo XIX, el inters por la re-creacin histrica aument hasta su eclosin en los aos 70 con la fundacin de numerosas asociaciones recreacionistas en Europa y EE.UU.

    Divulgar para preservar

    Pero el principal objetivo de cualquier recreacin es, al fin y al cabo, la

    divulgacin de un patrimonio comn maltratado o mal comprendido,cuando no mal conservado. Gracias a numerosos grupos de recreacin his-trica, lugares de inters como yacimientos o incluso castillos encuentrannuevas formas de presentarse y atraer tanto a turistas como a curiosos, queconsiguen as entrever tras las rocas y las ruinas el pasado que nos puebla.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    29/38

    La Entrevista

    QUEREMOS QUE LAGENTE SIENTA EL MUNDO

    ROMANO Y APRENDA DE LMarco Almansa Fernndez, secretario de la asociacin cultural Hispania

    Romana, nos cuenta en qu consiste y cmo funciona este grupo

    ENTREVISTA: VIOLETA GOMIS

    E n la lnea de artculos y entrevistas an-teriores, en este nmero volvemos denuevo la mirada a aquellos que tratan deacercarse al mundo clsico, a su lengua y asu historia, de una forma activa, viva y muyoriginal. Marco Almansa nos explica condetalle el funcionamiento de una de las aso-ciaciones nacionales de recreacin histrica:Hispania Romana.

    - Qu tipo de asociacin es Hispania Roma-na? Desde cundo lleva en funcionamiento?- Somos un grupo de recreacin histrica ro-

    mana que naci en 2004 a partir de un pro-yecto anterior, Nova Roma, con la intencinde acercarse a la historia romana desde unplano terico a uno mucho ms prctico. Re-creamos en concreto el periodo de las Gue-rras Cntabras, desde un punto de vista tantomilitar (la legioVIIII en Hispania), como ci-vil, cotidiano. A partir de ah extraemos, confines divulgativos, una serie de conclusiones.No somos un grupo de teatro o similar, sinoque intentamos recrear lo ms fielmente po-sible la vida de la antigua Roma y sus gentes.

    No utilizamos objetos de plstico o disfra-ces. La equipacin la construimos nosotroso la compramos en tiendas especializadas dereconstruccin histrica.

    Marco Almansa, o Marcus Marcius Aquila,soldado de la legio VIIII.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    30/38

    La Entrevista

    - Por qu motivo participa en la asociacin?- Mucha gente conoce mi pasin por Roma

    (risas). Quera vivirla, sentir lo que senta unromano, dar el paso de lo terico a lo prctico.Y tambin por cercana, porque se hacan mu-chas actividades en la Comunidad de Madrid.- Usted est haciendo su Tesis Doctoral en His-toriografa, pero qu tipo de miembros formanHispania Romana? Son todos ellos estudiantes?- No. Tenemos gente de todo tipo Hay es-tudiantes de Historia, mdicos, un topgrafo,agentes de seguridad, abogados, en fin, gentediversa que adems vuelca sus conocimientosen las recreaciones, como el mdico, que es el

    capsario de la asociacin, o el topgrafo, quehace la agrimensura. Todos somos aficionadosal mundo romano.- Qu tipo de actividades llevan a cabo en laasociacin?- Hay dos tipos de recreaciones, una privada yotra pblica. En la privada, por ejemplo, mon-tamos los castra tal y como se haca entoncesy siempre orientados al este, es decir, el agri-mensormarca el trazado del cardoy el decumanomximo y nosotros nos dividimos en contu-

    bernios de cinco a ocho personas y montamoslas tiendas de campaa, el vallumy la torre dedefensa. Hacemos vida campamental, entrena-

    mientos, marchas con todo el equipamiento,de unos 35 kilos, a cuestas y andamos duran-

    te unos ocho o diez kilmetros. Revivimos loque soportaban las mulas de Mario! (risas).- Y en qu consisten los eventos pblicos?- Unas veces damos charlas o explicamos nues-tra actividad. Hablamos sobre topografa anti-gua, religin, etc. En otras ocasiones recreamosla vida campamental, una batalla, distintos ritosreligiosos o juegos de gladiadores e invitamosal pblico a que participe en las actividades,a que visite el campamento, a que toque losmateriales, las armas y los instrumentos, sobretodo para que lo sienta, disfrute y aprenda.

    - Si la intencin de la asociacin es divulgar lacultura romana... se ponen en contacto con laasociacin colegios u otras entidades?- S, hay ayuntamientos u otras institucionesque a veces nos llaman para que hagamos re-creaciones con el fin de promover la cultura ro-mana en esa ciudad o los yacimientos que exis-ten por all. Hemos ido por ejemplo a la villaromana de La Olmeda, a Mrida, donde hemoshecho juegos de gladiadores en el anfiteatro yalgunas formaciones militares en el circo, como

    la testudo. Estuvimos en Numancia, Segbri-ga, Sagunto, y el prximo ao estaremos, entreotros lugares, en Alicante, Lyon, Roma

    La legio VIIII, a la izquierda, enseando al pblico la testudo, formacin militar en forma de tortuga.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    31/38

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    32/38

    De Visita

    EMERITA AUGUSTA:UNA ROMA EN MINIATURA

    ELENA CARDEA

    F undada en el ao 25 a. C. por orden del emperador Augusto, fue declarada Patrimonio de la Hu-manidad por la UNESCO en 1993. Situada a orillas del Guadiana y en la zona central de la reginextremea, su conjunto monumental sigue hoy deleitndonos por su belleza, su magnitud y porque siguesiendo fuente de nuevos descubrimientos, como el nuevo mosaico que se expone en el MNAR (MuseoNacional de Arte Romano) hasta diciembre.Se podra decir que es una Roma en miniatura porque estconstruida a imagen y semejanza de la Urbe y no tiene nada que envidiarle mutatis mutandis.

    Menndez-Pidal, arquitecto que dirigi su reconstruccin desde 1964, lo denomina prncipe entre

    los monumentos emeritenses. No solo su monumentalidad le hace merecedor de este calificativo:por un lado, el comienzo de su excavacin en 1910, marca un hito en la arqueologa emeritense; por otro,es el nico edificio que tras su recuperacin ha vuelto a cumplir su funcin original, celebrndose en l,desde 1933, el Festival de Teatro Clsico.

    Teatro romano

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    33/38

    De Visita

    A l gradero o cavea, que tiene una capacidad para 6.000 espectadores, se accede siguiendo la va querodea la fachada del edificio. Se halla dividido en tres sectores, separados por unos pequeos muros,que responden a la diferenciacin social de la poca. El inferior,ima cavea, dispone de 22 gradas y seispuertas en su parte superior que se comunican con un corredor semicircular que facilita la salida por dospuertas situadas en los extremos. Un pequeo espacio que corta el centro de las tres gradas inferiores seha interpretado como un santuario de culto imperial. La mediay summa caveaposeen cada una cinco filasde asientos, siendo las ltimas las que se conservan en peor estado.

    T anto artstica como arquitectnicamente, el frente de la escena es la zona ms espectacular del teatro.Sobre un basamento de sillares recubierto de mrmol, reposan dos cuerpos de columnas de ordencorintio en las que se combina el mrmol azulado de sus fustes con el blanco de las basas y capiteles.Sobre cada cuerpo de columnas se dispone un entablamento con arquitrabe, friso y cornisa ricamente de-corados. Un gran muro revestido de mrmol cierra la escena. Entre las columnas, una serie de esculturas(rplicas de las originales que se hallan en el MNAR) completa la decoracin: Ceres, Plutn, Proserpinay estatuas con corazas interpretadas como retratos imperiales. Tras la escena, se construy una gran zonaajardinada rodeada de prticos con columnas, elperistilo, que sirvi como rea de esparcimiento.

    Anfteatro romano S u construccin se planific conla del teatro y, segn se deducepor las inscripciones halladas en suinterior, el edificio se inaugur en elao 8 a. C. En l se celebraban jue-gos gladiatorios y luchas entre ani-males o entre hombres y animalesque, junto con las actuaciones del

    circo, fueron las preferidas del p-blico. Sus gradas tambin se dividenen tres sectores: ima, media y summacavea,no quedando apenas restos deesta ltima. En el centro de la are-na se cav una gran fosa en formade cruz, que probablemente estuvocubierta con un entarimado y su in-terior sirvi para almacenar las jau-las de las fieras y material escnico.Dos tribunas se construyeron sobrelas primeras gradas, una para las au-toridades y otra para la persona quefinanciaba el espectculo.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    34/38

    De Visita

    Circo romano

    E

    s el mayor de los edificios para espectculos p-blicos. Su magnitud hizo que se construyera a

    unos 400 metros del teatro y el anfiteatro, fuera de lamuralla de la ciudad. Su estructura, alargada, consta dedos lados mayores paralelos y dos menores, uno quese cierra en semicrculo y el otro que lo hace curvandosus extremos. Hacia el exterior se levantaba su fachadarevestida de granito. El gradero, con capacidad para30.000 espectadores, adoptaba la clsica divisin encaveae. La arena ocupa una extensin de 30.000 me-tros cuadrados. En su centro, y dividindola en dospartes, se dispone la spina, plataforma en torno a laque se desarrollaban las carreras de carros conducidos

    por un auriga y tirados por dos caballos (bigae) o porcuatro (quadrigae). En esta zona se concentraba la msrica decoracin del circo, compuesta por esculturas yobeliscos de los que solo quedan sus cimentaciones.

    Acueducto de los Milagros

    Mediante este acueducto se transportaba el agua desde el embalse de Proserpina hasta Mrida.Se trata de una potente arquera, de 830 metros de larga y 25 de altura mxima, que cruzaba la

    depresin del ro Albarregas. Sus esbeltos arcos se realizaron con granito combinado con ladrillo.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    35/38

    De Visita

    Puente romano

    S u construccin se vincula al origen de lacolonia. Rasgos de su aspecto original sepueden observar en los tramos del inicio y elfinal de la obra. Se realiz con varios tramos

    de arqueras, de los que, los ms prximosa la ciudad, se unan mediante un tajamar,levantado aguas arriba para frenar la fuerzade la corriente. El puente mide 792 metrosde largo y doce de alto con respecto al nivelmedio del agua.

    Templo de Diana

    S e trata de un templo destinado al cultoimperial y es uno de los edificios ro-manos ms antiguos de la ciudad, ademsdel nico ejemplar de arquitectura religio-sa romana que ha perdurado en Mrida enaceptable estado de conservacin. Es deplanta rectangular, construido con grani-to, es perptero (rodeado de columnas) y

    hexstilo (seis columnas en su frente, delas que una est en el MNAR). Su facha-da ostenta un frontn semicircular, y seacceda mediante una escalera. La colum-nata, de basas ticas, fustes acanalados ycapiteles de orden corintio, descansa sobreun alto basamento forrado de sillares, yest coronada por una cornisa moldurada.El granito de las columnas se revisti deestuco pintado en rojo imitando el mr-mol. Entre los materiales encontrados enlas excavaciones, destacan esculturas de lafamilia imperial.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    36/38

    De Visita

    Arco de Trajano

    E st realizado con grandes sillares degranito y stos, a su vez, estaranrevestidos de mrmol segn indican los

    orificios que se aprecian en ellos y en losrestos que se hallan, aunque no visibles,junto a su base. Mide 15 metros de al-tura. Se encuentra en el cardo maximus, lava principal de la ciudad romana que lacruzaba de norte a sur, y quiz daba ac-ceso a un recinto sagrado que precederaa un templo dedicado al culto imperial.

    Casa del Mitreo y zona arqueolgica de la Morera

    L a casa, situada a extramuros de la ciudadromana, es de finales del siglo I d. C.Destacan en ella dos elementos: la decoracin

    de sus estructuras (pinturas y mosaicos con-servados en el MNAR), y el predominio delos espacios abiertos (tres patios).

    E n la Morera se conservan ms de dos-cientos metros de la muralla construidaal fundarse Emerita, y una serie de calles orga-nizadas en manzanas donde se pueden apre-ciar las viviendas que haba, que responden auna planta cuadrangular en torno a un patiocentral. La mayora de las viviendas tenan lo-

    cales comerciales anexos como talleres, tien-das o mesones.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    37/38

    Noticias Breves

    CAE PARTE DE UN MURO EN POMPEYA

    D e nuevo Pompeya se resiente. Las filtraciones de agua han hecho queparte de un muro (tres metros de largo, 15 metros de alto) se de-rrumbe. La cada se produjo el pasado 22 de octubre en la zona norte de laciudad, en las inmediaciones de la conocida Porta de Nola. Este hecho hareavivado la polmica sobre el estado en el que se encuentran algunos de losrecintos arqueolgicos de Italia, iniciada en noviembre del pasado ao conel derrumbamiento total de la Casa de los Gladiadores, junto con algunosmuros del patio de la Casa de Moralista.

    HELENA DE TROYA: JUICIO A UNA ZORRA

    XIX CICLO DE CONFERENCIAS DE OTOO

    L a delegacin de Madrid de la Sociedad Espaola de EstudiosClsicos ha celebrado una nueva edicin del Ciclo de Conferen-cias de Otoo. En esta ocasin, el ttulo ha sido Mare Nostrum. Viajeros

    griegos y latinos por el Meditarrneoy el escenario elegido fue el Museode los Orgenes.

    E ntre los das 2 y 20 de noviembre, en el madrileo teatro Abada, laactriz Carmen Machi se transform en Helena de Troya en la obraJuicio a una zorra. El espectculo, dirigido por Miguel del Arco, se ide porexpreso encargo de los organizadores del ltimo Festival de Teatro de Mri-da, donde se estren el pasado verano.

  • 8/14/2019 HERMES 8.pdf

    38/38

    Noticias Breves

    15 AOS DE LA BIBLIOTECA DE HUMANIDADES

    LOS TEXTOS BBLICOS MS ANTIGUOS, EN INTERNET

    GLADIADORES, MITO Y REALIDAD

    E n el marco de la Semana de la Ciencia 2011, entre los das 7 denoviembre y 31 de diciembre se puede disfrutar de la exposicin15 aos de la Biblioteca de Humanidades. En la tarde del 10 de

    noviembre y la maana del da 15 del mismo mes se celebraron dosjornadas de puertas abiertas.

    G oogle ha digitalizado algunos de los manuscritos bbli-cos ms antiguos en el denominado Proyecto digital delos Manuscritos del Mar Muerto. Los textos son accesibles porinternet y la pgina web, adems de contener imgenes de altaresolucin, ofrece interesante informacin histrica y brevesvideos en los que se muestran los manuscritos y se habla acer-ca de su procedencia.

    L a editorial Evoh Didaskaacaba de publicarGladiadores, mito y realidad, elnuevo libro de Fernando Lillo Redonet con el que el autor nos acerca alpropio espectculo y nos habla acerca del impacto que estos combates tuvieron

    http://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Teshttp://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Teshttp://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Teshttp://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Teshttp://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Teshttp://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Teshttp://www.edicionesevohe.com/index.php?main_page=index&cPath=2http://www.edicionesevohe.com/index.php?main_page=index&cPath=2http://www.elpais.com/articulo/cultura/textos/biblicos/antiguos/accesibles/traves/Internet/elpepucul/20110926elpepucul_5/Tes