Hiperparatiroidismo

7
Hiperparatiroidismo

Transcript of Hiperparatiroidismo

Page 1: Hiperparatiroidismo

Hiperparatiroidismo

Page 2: Hiperparatiroidismo

Es un trastorno en el cual las glándulas

paratiroides del cuello producen

demasiada hormona paratiroidea (PTH).

¿De qué se trata?

Page 3: Hiperparatiroidismo

Las glándulas paratiroides están situadas en el cuello, cerca de la glándula tiroides o adheridas al lado posterior de la glándula tiroides. Estas glándulas producen la hormona paratiroidea, que controla los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y los huesos.

Cuando los niveles de calcio están demasiado bajos, el cuerpo responde produciendo más hormona paratiroidea. Esta hormona provoca que los niveles de calcio se eleven, ya que se toma más calcio del hueso y éste es reabsorbido por los intestinos y el riñón. 

Si una o más de las glándulas paratiroides aumentan de tamaño, se presenta demasiada hormona paratiroidea (una afección llamada hiperparatiroidismo primario). Casi siempre, la causa se desconoce. 

Page 4: Hiperparatiroidismo

Afecciones que le dificultan al cuerpo la descomposición del fosfato

Insuficiencia renal Insuficiencia de calcio en la dieta  Demasiado calcio perdido en la orina Trastornos de la vitamina D (que a menudo se ve en

niños que no reciben una nutrición suficiente y en adultos mayores que no reciben suficiente luz solar)

Problemas para absorber los nutrientes de los alimentos (lo que se conoce como malabsorción)

Causas:

Page 5: Hiperparatiroidismo

Los síntomas son causados principalmente por daños en los órganos a raíz de niveles elevados de calcio en la sangre o por pérdida de calcio de los huesos. Los síntomas pueden abarcar:

Sensibilidad o dolor óseo Depresión y tendencia al olvido Sentirse cansado, enfermo y débil Huesos de las extremidades y la columna frágiles (pueden

romperse fácilmente) Incremento de la diuresis Cálculos renales Inapetencia y náuseas

Síntomas:

Page 6: Hiperparatiroidismo

Si se tiene niveles de calcio levemente elevados debidos a hiperparatiroidismo primario y no tiene síntomas, puede optar por hacerse chequeos regulares o recibir tratamiento.Si decide hacer un tratamiento, éste puede incluir:   Ingerir más líquidos para evitar la formación de

cálculos renales Hacer ejercicio Evitar los diuréticos tipo tiazídicos Someterse a una cirugía para extirpar las glándulas

hiperactivas (recomendado para personas menores de 50).

Tratamiento

Page 7: Hiperparatiroidismo

Si se presentan síntomas o el nivel de calcio está muy alto, se puede requerir una cirugía para extirpar la glándula paratiroide que está produciendo el exceso de la hormona.

El tratamiento del hiperparatiroidismo secundario depende de la causa. El médico puede sugerir: 

Una forma especial de vitamina D recetada si usted tiene niveles bajos de dicha vitamina

Cirugía para el cáncer

Los pacientes cuyo hiperparatiroidismo es causado por insuficiencia renal se pueden tratar con:  Evitar el fosfato en la dieta Calcio y vitamina D adicionales El medicamento cinacalcet (Sensipar) Diálisis o un trasplante de riñón Cirugía de paratiroides si los niveles paratiroideos se vuelven

incontrolablemente altos.