HOTEL_CIELO_AZUL_final-UTE (1).docx

135
PLAN DE NEGOCIOS HOTEL CIELO AZUL En este documento se desarrollará el plan de negocios del HOTEL CIELO AZUL, un hotel de cuatro estrellas ubicado en Cojimíes, se lo realizó siguiendo el manual de plan de inversión para el emprendedor turístico, dicho manual se lo obtuvo en el Ministerio de Turismo. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES GRUPO 4 AULA 8 Tercer semestre INTEGRANTES: DAYANA CHAVES SANDRO CHAVEZ INGRID LAVERDE ANDREA MINDA ANDRÉS MORALES JOSELYN ÑACATA PAOLA ORTÍZ

Transcript of HOTEL_CIELO_AZUL_final-UTE (1).docx

PLAN DE NEGOCIOS HOTEL CIELO AZUL

INDICERESUMEN EJECUTIVO11

1.ASPECTOS CONCEPTUALES13MISION13VISION13VALORES13Objetivos generales14Objetivos Especficos14ANLISIS FODA14FORTALEZAS14OPORTUNIDADES14DEBILIDADES15AMENAZAS15

2.ESTRUCTURA BSICA DEL PLAN DE INVERSIN152.1.ANTECEDENTES DE LA EMPRESA O LOS EMPRESARIOS Y/O PROMOTORES/ EMPRENDEDORES16Responsables del Proyecto16ORGANIGRAMA DEL HOTEL CIELO AZUL16FUNCIONES DE CADA REA17Terminacin y presentacin del proyecto:182.1.1.INFORMACIN BSICA DEL PROYECTO18Tipo de Emprendimiento18Lnea de Crdito Solicitada18Monto Solicitado18Sectores susceptibles de financiamiento al que va a aplicar:19TARGET GROUP19Destino del Crdito19Capital de trabajo19Materia prima19Publicidad o Marketing20Activos Fijos tangibles20Terreno20Muebles y enseres20Equipos20CUADRO DE INVERSIONES PARA SU NEGOCIO20Ubicacin del proyecto (provincia, cantn, ciudad, parroquia, calle, nmero)212.1.2.DATOS DEL EMPRENDEDOR/EMPRESARIO21

2.2 ADMINISTRACIN25A. Ttulo del proyecto25B. Giro del negocio25C. Los promotores25D. Objetivos del proyecto27

2.3 ESTUDIO DE MERCADO28Hotel CIELO AZUL28Encuesta282.3.1 Caractersticas generales del rea de Mercado42COJIMES42Datos de inters42LA ISLA DEL AMOR45Atractivos45LA DENOMINADA ISLA DEL AMOR45LAS CRESTAS DE LAS OLAS45RESERVA ECOLGICA MANCHE- CHINDUL46Reserva Ecolgica Mache-Chindul47Turismo - Balnearios y playas47Reserva de Bilsa47Historia47Playa De Punta Palmar47Atractivos482.3.2 ANLISIS DE LA DEMANDA49NMERO DE TURISTAS QUE LLEGARON A ECUADOR EN EL PERODO 2007-2012492.3.3. ANLISIS DE LA OFERTA Y LOS PRINCIPALES COMPETIDORES50Ubicacin50Estructura50Servicios50Informacin Administrativa52Informacin General52Desarrollo A Futuro522.3.4 Demanda insatisfecha522.3.5 Compradores522.3.6 Aspectos competitivos532.3.6.1. PRODUCTO532.3.6.2 PRECIO532.3.6.3 PLAZA532.3.6.4 PROMOCIN53

2.4 INGENIERA Y ASPECTOS TECNOLGICOS DEL PROYECTO TURSTICO542.4.1 Requerimientos542.4.1.1. INFRAESTRUCTURA BSICA54Telefona Fija54Lnea Telefnica Residencial54Lnea Adicional54Lnea Temporal55Duo Pack55Internet Fijo55Fast Boy Internet Fijo55Internet Equipado56Ley Orgnica de Discapacitados56Arma tu Paquete56Luz elctrica57Paneles Solares De Acero Inoxidable57Panel Solar, Mdulo Fotovoltico 50 Watts Alta Calidad57Paneles Solares 95 W, 36 Celdas57Agua potable58Estacionamientos, comprendern59Zona de recepcin, comprendern59La Recepcin-Registro Caja conformada por59Dependencias de los Servicios Pblicos, comprendern59Oficina de Administracin, comprendern59Dependencias de Servicios Generales, comprendern59Las dependencias de la cocina sern60Las dependencias de Mantenimiento estarn conformadas por60Zona Habitacional. Comprender60Lavandera. Comprender612.4.1.2. OBRAS CIVILES.62Planos habitaciones (Borrador)62Planos Departamentos (Borrador)62Planos Subsuelo (Borrador)63Plano General (Borrador)632.4.1.3. MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS.642.4.1.4. HERRAMIENTAS.64Herramientas Elctricas y Mquinas64Herramientas Manuales652.4.1.5.PERSONAL DIRECTO E INDIRECTO, ADMINISTRATIVO Y DE VENTAS.67Departamento De Alojamiento67Ama de llaves:67Departamentode a y b:68Departamento de seguridad:68Departamento de alojamiento69DESCRIPCIN DEL PERSONAL69Gerente general69Asistente Administrativa70Contador General70Sub. Contador70Cajero General71Auditor de Ingresos71Gerente de Recursos Humanos71Encargado de Seguridad72Asistente72Supervisores72DEPARTAMENTO DE ANIMACION72Gerente de Animacin72Asistente73Encargado de Kikos Center73Encargado de Kid Club73Animador73DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO73Objetivos del Departamento73Gerente de Mantenimiento74Supervisor74Operador74Encargado de Piscina74Encargado de Refrigeracin74Asistente/ Encargado de Control de Calidad752.4.1.6. MATERIA PRIMA (MATERIALES DIRECTOS).75TUBERIA GALVANIZADA75CONEXIONES76GUSANOS76LAMINAS78LAMINA ASBESTO78MUEBLES DE BAO80PAQUETE ALFA80PAQUETE GALAXIA81CEMENTO82CLAVOS Y VIAJES83PUAS85POLIDUCTO Y MANGUERAS87ELCTRICOS88TUBERIA PVC91Iluminacin92Jardinera942.4.1.7. MATERIALES INDIRECTOS.97TRABAJOS DE PINTURA97RABAJOS DE PINTURA / DECORATIVOS97LISTA DE COSTOS DE TRABAJOS DE PINTURA MANO DE OBRA98Piscina982.4.1.8 Suministros y servicios98RESTAURANTE98Encargado de Restaurante98Capitn99Hostess99Camareros99COCINA100Chef Ejecutivo100Sub Chef100Primer Cocinero100Ayudante de Cocina101Encargado de Stewards101Steward101COCINA FRA102Encargado de cocina fra102PASTELERA102Chef Pastelero102Primer Pastelero102Segundo Pastelero103Encargado de Panadera103Panaderos103Ayudante103BAR104Encargado de Bares104Bartenders104Ayudante del Bar1042.4.1.9. MUEBLES Y ENCERES.1052.4.1.10. MENAJE.105Muebles Para Decoracin105Sillas De Metal Y Madera Curvada Como Nuevas Poco Uso105Espectacular Sof Cama 2 Plazas105Repisas Colgantes105Muebles Camas Dormitorios Modernos Matrimoniales Minimalista106Muebles Camas Juveniles Dormitorios Modernas Decoracin106Muebles Peinadora Cmoda Dormitorio Moderno Espejo Coqueta106Dormitorio Muebles Juveniles Camas Moderna Inafantiles106Muebles Camas Dormitorios Modernos Matrimoniales Minimalista107Sala Completa+ Mesa De Centro + Bar107Muebles Camas Dormitorio Completo Modernos Minimalista107Muebles Camas Dormitorios Modernos Matrimoniales Minimalista107Muebles Y Computadora Pc Para Oficina Viajes O Courier107Vendo Muebles Sala De Estar... En Perfecto Estado!108Dormitorios Minimalistas 1 Plaza 1 1/4108Sala Bar Cuencana108Sala Cuencana Cosmos108Juego Sala,sofas,mueble,puff,sillon Para Casa,departamento108Sillas Taburetes De Bar109Muebles De Cocinas, Closets, Baos109Juegos De Sala Muebles Lineales Modernos Elegantes109Muebles Modulares De Cocina, Closet, Baos, Puertas, Granito109Muebles Para Restaurante O Bar (vendo Lote)109Muebles De Cocina Closet Baos Puertas Granito En Quito110Vendo 8 Sillas110Retapizado Y Relacado De Muebles De Hogar Y Oficina110Sofa Cama De Una Plaza Y Media.110Escritorio De Lujo Para Oficina O Consultorio - Flamante110Mesa De Madera Multiuso Precio Negociable111Sillones Largos Ideales Para Restaurante, Cafeteria O Bar111Cama De 2 Plaza De Remate111Cocina Completa Para Restaurante111Camade Dos Plazas Mas Colchon111Soportes Giratorios Para Tv. Led. Plasma . Dvd112Mesa De Centro112Sofs De 2 Puestos Color Beige Nuevos112Estantera, Mesa, Counter, Vitrina, Archivador Y Mesa112Sillon Sofa Cama Hydroforce Inflable112Modular Minimalista Velador Picasso1132.4.2. ELEMENTOS TCNICOS1132.4.2.1. Diseo o descripcin del producto y/o servicio.113Un restaurante de especialidades del lugar113Un bar114Un gimnasio114Piscinas114Parqueaderos subterrneos115Saln para cualquier tipo de eventos115Habitaciones simples, dobles, triples, suites y departamentos115SUITES116DEPARTAMENTO1162.4.2.2. UBICACIN DEL NEGOCIO1172.4.2.3. Determinacin de la capacidad instalada del negocio.1182.4.3 Programa y calendario de inversin.118

2.5 ANLISIS FINANCIERO119Definiciones120Costos120Gastos120Gastos de administracin120Gastos de ventas120Gastos financieros120Estructura del plan de inversiones.120PLAN DE INVERSIONES TURISTICAS0CUOTA DECRECIENTE0VENTAS1COSTOS DIRECTOS DE HABITACION1MATERIALES INDIRECTOS1SUMINISTROS Y SERVICIOS1MANO DE OBRA1BALANCE DE RESULTADOS O PRDIDAS Y GANANCIAS2ESTADO DE FLUJO DE CAJA3BALANCE GENERAL5INDICADORES FINANCIEROS7LIQUIDEZ7CAPITAL DE TRABAJO NETO7INDICE DE SOLVENCIA7APALANCAMIENTO (Endeudamiento)7RENTABILIDAD8RENTABILIDAD GLOBAL8RENTABILIDAD DOBRE PATRIMONIO8RENTABILIDAD SOBRE ACTIVOS8VALOR ACTUAL NETO8TASA INTERNA DE RETORNO9CONCLUSIONES10Bibliografa10URLS10

RESUMEN EJECUTIVO Travs del presente trabajo, se muestra el proyecto de la construccin de un hotel decuatro estrellas y cabaas en la parroquia de Cojimes siendo el primer proyecto hotelero de la parroquia ya queno se cuenta conestablecimientos de hotel de cuatro estrellas y cabaas en este lugar, tomamos en consideracin la iniciacinde la actividadpodr atender a los turistas extranjeros que visitan la zona de Manab. Se demuestra la factibilidad tcnica, econmica y financiera de la construccin de un hotel en la parroquia de Cojimes, que atienda a los turistas nacionales y extranjeros que visitan Manab. En este proyecto HOTEL CIELO AZUL se expone un plan de inversin para la implementacin de un nuevo negocio al mercado hotelero. Esta propuesta, surge de un conjunto de ideas novedosas en base de la insatisfaccin del cliente. Tal proyecto surge como respuesta a la necesidad de la poblacin Ecuatoriana, de contar con un servicio novedoso, que sea capaz de satisfacer la necesidad del consumidor ms exigente y crtico.

El hotel dar servicios de ecoturismo El negocio consiste en satisfacer la necesidad de alojamiento en un lugar cmodo, limpio, seguro y tranquilo, que contribuya a la preservacin del medio ambiente, donde el turista viva experiencias que satisfagan deseos intangibles, como es sentir el placer de conocer, aprender, apasionarse y amar cada lugar nico, paradisiaco y extico que conoce por medio del intercambio cultural. Diferencindose entre los competidores, por ofrecer el servicio principalmente a extranjeros americanos, europeos, ASIATICOS, creando una comunidad, a partir de un hotel HOTEL CIELO AZL que operara bajo actividades de preservacin de recursos naturales y que adems del servicio de alojamiento, ofrecer tours Contando como ventaja competitiva, con el hecho de poder ser el primer hotel en la ciudad de Cojimes, adems de llegar a ser el primero en el Ecuador, categorizado dentro de la red de HostelWorld. Para lo cual se tiene clara la misin del hotel: Somos una organizacin dedicada a la prestacin de servicios hoteleros, caracterizada por la calidad en el servicio y por la diversidad de planes ecolgicos que ofrece en la ciudad de Cojimes.

Visin: tenemos las ideas claras, por eso queremos que ser un referente del sector del turismo, entendiendo la realidad de la Ciudad donde operamos hacia dnde va el futuro de nuestro sector. De este modo, vamos un paso por delante para transformar nuestro panorama competitivo a travs de la innovacin y la tecnologa.

Encontrando oportunidades de negocios en el sector turstico, para ofrecer el servicio de hospedaje, incursionando en tendencias responsables ambientalmente, como lo es el crecimiento de la ocupacin hotelera, la diversidad de lugares donde hospedarse en la ciudad de Cojimes.

Es as, que se tiene como objetivo derivado de la operacin del negocio, generar un motor econmico sostenible, que proporcione prosperidad (Salud, alimentacin, trabajo y seguridad,) para la poblacin de la ciudad de Cojimes, lo que a su vez contribuye con los siguientes objetivos organizacionales: Ser una empresa responsable con el medio ambiente (Al contar con un sistema de recoleccin de aguas lluvias, utilizacin de energa solar, actividades de reciclaje y utilizacin de productos biodegradables).Contar con talento humano capacitado para generar una comunicacin eficaz con el cliente.

Promover el ecoturismo como una herramienta de sostenibilidad ambiental para las ciudades.

Es por esto que el hotel CIELO AZL al ser una empresa responsable con el medio ambiente y la sociedad, generara impactos positivos, comprometindose con la generacin de empleo para la poblacin vulnerable de la ciudad, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de esta poblacin, tomando como referencia el impacto que al igual su gestin repercutir en ofrecer planes enfocados a mostrar la historia y cultura de esta ciudad y en el crecimiento del PIB del sector turstico en Ecuador, De igual forma, para el funcionamiento del hotel, se requiere una Inversin inicial de $5.095.964.40, para los cinco aos.

Es entonces, como el anlisis financiero desarrollado en el transcurso del presente trabaja, confirma que financieramente el proyecto es rentable y viable para ejecutarlo, ya que de acuerdo a la proyeccin a cinco aos, de los ingresos, costos y gastos, estimados, segn temporadas altas y medias, se logra obtener un valor presente neto VAN $24.352.468,94 millones de dlares americanos, una tasa de retorno a la inversin (TIR) del 168% y una relacin costo beneficio (RCB) para el primer ao de 160%

ASPECTOS CONCEPTUALESCuando hablamos de turismo, una de las ideas que viene a nuestra mente es la hotelera, esta idea va de la mano con el turismo.En la actualidad cualquier persona conoce y ve cmo se inauguran lugares de hospedaje, lo que ms llama la atencin del pblico es la categora de ellos puesto que son de categora igual o superior a dos estrellas. Adems de su visin y misin que dan a conocer al hotel y motivan a ser visitados.El tiempo va cambiando y as las personas y la visin de confort de ellas, las personas buscan innovacin en relacin a las instalaciones del hotel, a esto nos referimos desde la imagen de la habitacin hasta lo que ofrece el hotel por ejemplo: brinda nueva clase de entretenimiento y servicio.La administracin se enfoca al trabajo en equipo a dar su mejor esfuerzo, perfecciona la organizacin y modifica los tradicionales sistemas de trabajo, buscando la mejor atencin e innovacin adecuando a su personal por medio de capacitaciones, ya que el hotel que lleva en marcha esta categorizado en cuatro estrellas.El estudio tcnico, econmico y de mercado sobre la instalacin de un hotel cuatro estrellas en las playas de Cojimes, Provincia de Manab, se realiza a fin de probar la viabilidad de su inversin.

MISINSer un grupo de personas que trabajan para satisfacer las necesidades de cada uno de nuestros clientes, con amabilidad, servicios originales, en un ambiente nico y autntico, a travs de la proteccin y conservacin de los medio ambiente,recursos naturales y socioculturales para un turismo sostenible VISINSer el hotel ms autntico de la regin, reconocido por la excelencia en el servicio y la experiencia inmemorable que se lleva cada turista al visitar el lugar.VALORES Actitud de Servicio: dedicacin esmerada a satisfacer y exceder constantemente las expectativas de nuestro cliente. Respeto: respetar a nuestros clientes y empleados del hotel. Integridad: fortaleza del carcter para vencer obstculos demostrando gratitud. Constancia: da tras da demostrar pasin por nuestro trabajo. Crecimiento: perseguimos el crecimiento sostenido tanto econmico y cultural.Objetivos generales

Crear un hotel de cuatro estrellas cerca de la playa de Cojimes.

Frente a las necesidades en el mercado se va a crear un hotel donde se hospedaran a adultos mayores en una edad de ms de 50 aos, se preferir a jubilados en una edad de 65 aos en adelante y que provengan de pases europeos, americanos y latinoamericanos. Que frente a su jubilacin busquen un lugar para relajarse. Junto a esto brindar el servicio a empresas que realizan convenciones, y familias que viajan en feriados y vacaciones.Objetivos Especficos Analizar y determinar mediante investigaciones cual sera el tamao del mercado nacional y extranjero que vendran en los prximos aos.

Realizar las pertinentes averiguaciones sobre que buscan los adultos mayores, como sus gustos, facilidades de pago tanto los nacionales como los extranjeros.

Analizar los servicios que requeriran las empresas para realizar convenciones, y la frecuencia con que las familias nacionales viajan en sus feriados y vacaciones.

ANLISIS FODAFORTALEZAS Contar con una agencia de viajes propia. Tener un servicio especializado para los adultos mayores. Comodidad en todas las instalaciones. Atencin personalizada e inmediata. Tener una ventaja competitiva, con respecto a precios y mayor porcentaje de ocupacin comparado con la competencia. Atencin ambulatoria con enfermera y mdicos especialistas.

OPORTUNIDADES Convenio con el Hoteles similares. La ubicacin de nuestro hotel, ya que en esta zona no encontramos mucha competencia. Posible expansin a otras provincias. Tener contacto con muchos pases del mundo. Poseer instalaciones y servicios que otros hoteles de lujo no tienen.DEBILIDADES Los costos de mantenimiento se pueden encontrar elevados. La empresa est naciendo en el mercado. Al ser un hotel nuevo existe una falta de posicionamiento en el sector hotelero y sobretodo en el mercado. Falta de readecuacin del hotel en la parte estructural, debido a una equivocada asignacin de relacionar la planificacin con el presupuesto y la estructura organizativa.AMENAZAS Impuestos altos para conseguir prstamos en las diferentes instituciones. Implementacin de nuevos trmites que dificulten la creacin de la empresa. Incremento de la competencia en Cojimes. Las bajas demandas en ciertas fechas. Existencia de hoteles con caractersticas muy similares a la de nuestro hotel.

ESTRUCTURA BSICA DEL PLAN DE INVERSINEl proyecto estar ubicado en un atractivo, moderno y hermoso sector de las playas entre Pedernales y Cojimes, en la provincia de Manab. (Con una estructura de tres edificios, en el primer y segundo edificio los primeros cuatro pisos estarn ubicadas las habitaciones, en el piso quinto y sexto se ubicaran departamentos que sern vendidos a familias, en el segundo las salas de convenciones y dems instalaciones (sauna, turco, gimnasio) adems de 12 cabaas, (tambin para familias de 6 a 8 personas). La ptima localizacin del proyecto, permite el fcil y rpido acceso desde la provincia de Esmeraldas, a travs de las nuevas vas implementadas, conectando directamente al rea urbana de Pedernales y Cojimes con una extensin de 30 kilmetros de largo y aproximadamente 300 metros de ancho, de playa.

Inicialmente se prev construir el hotel en un rea de 2.500 metros cuadrados y unas 12 cabaas en los 6.500 metros restantes. Esta rea tiene un costo de $400.000,00.

ANTECEDENTES DE LA EMPRESA O LOS EMPRESARIOS Y/O PROMOTORES/ EMPRENDEDORES

Responsables del Proyecto Ing. Sandro Chavez.Gerente General. Ing. Andrs Morales.Miembro del Consejo de Administracin. Ing. Dayana Chaves.Miembro del Consejo de Administracin. Ing. Ingrid Laverde.Gerente Financiero. Ing. Joselyn acata.Gerente de Logstica. Ing. Andrea Minda.Gerente de Marketing y Ventas. Ing. Paola Ortiz.Gerente Servicio al Cliente.

ORGANIGRAMA DEL HOTEL CIELO AZULGerente GeneralGerente de alimentos y bebidasSupervisor de alimentos y bebidasJefe de baresJefe de restaurantesGerente logsticaChefJefe de recepcinSupervisor de recepcinSupervisor de botonesRecepcionistasBotonesGerente finanzas

Gerente marketingOperador de recepcionesCajeroJefe de atencin al clienteAsistente del clienteAma de llavesSupervisorCamarero y aseadoresJardineroJefe de mantenimientoSupervisor de mantenimientoOperadorJefe de guardiasContadorJefe de contadoresSub-contadorAlmacnGuardiasComprasGERENTE DE CONTROL Y SISTEMAS

FUNCIONES DE CADA REAGerente General:

Dirigir y evaluar la gestin de los gerentes de cada unidad bajos u dependencia fijacin de pautas de coordinacin aplicables por las reas operativas bajo su dependencia, su seguimiento y control Mantenimiento de vnculos con organismos gubernamentales, medios, representantes hoteleros. las funciones el gerente general de la empresa tiene la mayor responsabilidad dentro de la misma y es el encargado de tomar las decisiones ms importantes de la misma, como avalar los proyectos, las estrategias y los cursos alternativos de accin para el crecimiento de la empresa.

El gerente de marketing:

Debe tener conocimiento del mercado, deber analizarlo en forma permanente y profesional. Funciones es el encargado de establecer las estrategias de marketing de la empresa, realizando las actividades de marketing y promocin, as como la gestin del personal, de acuerdo a Rob.

Gerente de finanzas:

La asignacin eficiente de fondos dentro de la organizacin.La obtencin de fondos en trminos ms favorables posibles.Estas funciones ejercen con el objetivo de maximizar el capital de los accionistas. Forma parte de la primera funcin, la determinacin del monto total de fondos que emplee la organizacin.Funcin La asignacin eficiente de fondos dentro de la organizacin.La obtencin de fondos en trminos ms favorables posibles.Estas funciones ejercen con el objetivo de maximizar el capital de los accionistas. Forma parte de la primera funcin, la determinacin del monto total de fondos que emplee la organizacin.

Gerente de logstica:

La funcin logstica en un hotel, es la que proporciona los insumos, materiales y servicios necesarios para su funcionamiento. Organizando, planificando, coordinando y controlando el ciclo, desde que se produce la necesidad de adquisicin, consumo o utilizacin, hasta que sta se satisface fsica y administrativamente. Funciones:Asegurar un proceso logstico para la Empresa de carcter integrado que sea gestionado centralizadamente, respecto del abastecimiento de insumos y materiales necesarios para la produccin, cuyas caractersticas fundamentales deben ser: la disminucin de tiempos de respuesta para mejorar el nivel de satisfaccin de los clientes, la alta rotacin de las materias primas y materiales, la disminucin de costos por inmovilizacin y en general garantizar el mnimo costo por materiales en la operacin de la Empresa

Terminacin y presentacin del proyecto: El proyecto ser presentado el da jueves 19 de Diciembre del 2013.

INFORMACIN BSICA DEL PROYECTOTipo de Emprendimiento Proyecto Nuevo

La creacin de un hotel de cuatro estrellas su misin brindar un servicio hospitalario y de calidad a nuestros clientes residentes y extranjeros a travs del confort y la calidez del personal y tener a disposicin todas las opciones de turismo que se quisiera realizar.Considerando que la playa de Cojimes resulta ser agradable para quien la visita, pues posee aguas tranquilas, adems de diferentes atractivos tursticos como lo son la fiesta de la corvina en agosto, los manglares, las piscinas camaroneras, especies de aves acuticas, para quienes gustan de la pesca deportiva lo pueden hacer en el estuario del ro Cojimes, y un brazo de mar en el que aparecen ocasionalmente delfines. Todos los paisajes de la hermosa costa, sin olvidar la conocida Isla del Amor que atrae a toda clase de turistas y durante todo el ao.

Lnea de Crdito SolicitadaPara nuestro proyecto requeriremos un crdito por parte del BNF y as cumplir con todo lo propuesto y lograr nuestra meta.Monto SolicitadoMediante reunin de los que conforman el emprendimiento del hotel se ha llegado a la decisin que nuestro negocio alcanzara un total de USD 3.500.000,oo (Tres millones quinientos mil Dlares Americanos). Principalmente estar distribuido en la construccin de las reas mencionadas en la seccin en la que se detallan las habitaciones, cabaas, piscinas, spa, salas de convenciones y diferentes salas de atencin, almacenes para servicios varios, entre otras; parte de la inversin se destinar a cubrir el equipamiento tanto para cocina como para habitaciones, adicional un pequeo porcentaje de la inversin estar destinada a cubrir capital de trabajo por un periodo de 2 aos.

Sectores susceptibles de financiamiento al que va a aplicar:Segn la Ley de turismo:a. Alojamiento Hotelero.a2. Hotel Residencia.a11. Cabaas

TARGET GROUPPrincipalmente nuestro inters es dirigirnos a los siguientes target group seleccionados:

PRIMER TARGET GROUPSEGUNDO TARGET GROUPTERCER TARGET GROUP

Adultos mayores, de ms de 60 aos, y de preferencia jubilados de pases Europeos, Americanos yLatinoamericanos.Empresas que buscan hacer convenciones anuales, como las farmacuticas nacionales, es decir, vendedores y empresarios en general.Familias de clase media, de preferencia familiasEcuatorianas, que utilizan las playas en cada feriado.

Destino del Crdito

Capital de trabajoPara iniciar los estudios arquitectnicos, permisos de funcionamiento en el Municipio, Registro mercantil, Bomberos, etc. Y capital de trabajo para comenzar con la construccin. Al trmino de la construccin y antes del lanzamiento, una parte de nuestro capital se destinar a la contratacin del personal al cual se capacitar para una buena atencin al cliente.

Materia primaPara la construccin, se comprar para eventos ocasionales y permanentes materia prima necesaria para el momento.

Publicidad o MarketingUn monto del capital estar destinado a la publicidad que se realizar en radios. Televisin para darnos a conocer dentro del mercado y as poder cumplir con nuestros objetivos planteados y llegar al xito de este proyecto.

Activos Fijos tangibles

TerrenoLa adquisicin de un terreno de 10.000 m2.

Muebles y enseresSe comprar anaqueles para las cocinas, mesas, menajes, equipos de limpieza para el hotel.

EquiposEquipos para la seguridad, para las edificaciones, para el spa, etc.

CUADRO DE INVERSIONES PARA SU NEGOCIO

ACTIVOS FIJOS100000.00

Obras civiles.400000.00

Adquisicin de terrenos en zonas rural.250000.00

Maquinaria.100000.00

Equipos.300000.00

Menaje.500000.00

Mobiliario.500000.00

Muebles y enseres.500000.00

Elementos decorativos.130000.00

VALOR TOTAL DE ACTIVOS FIJOS2280000.00

CAPITAL DE TRABAJOAsesoramiento tcnico.100000.00

Pago mano de obra.950000.00

Certificacin de calidad.100000.00

Investigacin de mercado.35000.00

Investigacin de marketing.35000.00

VALOR TOTAL DEL CAPITAL DE TRABAJO1220000.00

TOTAL INVERSIN (SUMA DE LOS TOTALES DE ACTIVOS FIJOS, TOTAL CAPITAL DE TRABAJO Y EL TOTAL DE ACTIVOS DIFERIDOS).3500000.00

Ubicacin del proyecto (provincia, cantn, ciudad, parroquia, calle, nmero)Localizacin Geogrfica

PROVINCIAManab

CANTNPedernales

PARROQUIACojimes

A 30 km de pedernales.

CARACTERISTICAS DEL ESPACIO FSICOLas hermosas playas de Cojimes cuentan con una extensin de 30 kilmetros aproximadamente.

DATOS DEL EMPRENDEDOR/EMPRESARIO

DATOS

Nombres y apellidosSandro Manolo Chavez Heredia

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnQuito

CuidadQuito

ParroquiaLa Magdalena

CalleCaranqui y Zumba

NmeroS9-113

Telfono fijo2 646 275

Telfono celular0995772869

Correo [email protected]

DATOS

Nombres y apellidosAndrs Sebastin Morales Cevallos.

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnQuito

CuidadQuito

ParroquiaSan Antonio

CalleEcuatorial

NmeroCasa 19

Telfono fijo3 432 198

Telfono celular0992902724

Correo [email protected]

DATOS

Nombres y apellidosDayana Jennifer Chaves Meja

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnQuito

CuidadQuito

ParroquiaCondado

CalleVelazco

NmeroV6c9

Telfono fijo3 408 384

Telfono celular0984088512

Correo [email protected]

DATOS

Nombres y apellidosIngrid Alejandra Laverde Bentez

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnQuito

CuidadQuito

ParroquiaLa Magdalena

CalleCaranqui y Zumba

NmeroS9-113

Telfono fijo2 646 275

Telfono celular0995355906

Correo [email protected]

DATOS

Nombres y apellidosJoselyn Tatyana acata Jimnez

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnRumiahui

CuidadRumiahui

ParroquiaRumiahui

CalleSan Miguel

NmeroLote 20

Telfono fijo2330085

Telfono celular0959677271

Correo [email protected]

DATOS

Nombres y apellidosAndrea Carolina Minda Vergara

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnQuito

CuidadQuito

ParroquiaCotocollao

CalleCesar Villacrs y Antonio oe11-10

Nmero

Telfono fijo

Telfono celular0984754203

Correo [email protected]

DATOS

Nombres y apellidosPaola Daniela Ortiz Moreno

Direccin del domicilioProvinciaPichincha

CantnQuito

CuidadQuito

ParroquiaVicentina

CalleJuan Prez

NmeroE124

Telfono fijo

Telfono celular0983827671

Correo [email protected]

2.2 ADMINISTRACINA. Ttulo del proyectoUn hotel de cuatro estrellas que brindara el servicio de hospedaje a adultos mayores tanto nacionales como extranjeros, empresarios, y familias que viajan los feriados a la costa ecuatoriana, adems de la venta de departamentos estos sern vendidos a adultos mayores tanto nacionales como extranjeros, empresarios, y familias.Nuestro prestigioso hotel CIELO AZUL.B. Giro del negocioLa creacin de un hotel de cuatro estrellas su misin brindar un servicio hospitalario y de calidad a nuestros clientes residentes y extranjeros a travs del confort y la calidez del personal y tener a disposicin todas las opciones de turismo que se quisiera realizar.Considerando que la playa de Cojimes resulta ser agradable para quien la visita, pues posee aguas tranquilas, adems de diferentes atractivos tursticos como lo son la fiesta de la corvina en agosto, los manglares, las piscinas camaroneras, especies de aves acuticas, para quienes gustan de la pesca deportiva lo pueden hacer en el estuario del ro Cojimes, y un brazo de mar en el que aparecen ocasionalmente delfines. Todos los paisajes de la hermosa costa, sin olvidar la conocida Isla del Amor que atrae a toda clase de turistas y durante todo el ao.

C. Los promotoresHOTEL CIELO AZULLos promotores son: Sandro Chavez.Con domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Gerente General.

Andrs Morales.Con domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Miembro del Consejo de Administracin. Dayana Chaves.Con domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Miembro del Consejo de Administracin.

Ingrid Laverde.Con domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Gerente Financiero.

Joselyn acata.Con domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Gerente de Logstica.

Andrea Minda.Con domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Gerente de Marketing y Ventas.

Paola OrtizCon domicilio en la ciudad de quito, ubicada en la provincia de pichincha, en el hotel desempea el cargo de Gerente Servicio al Cliente.

CUADRO DE INVERSIONES PARA SU NEGOCIO

ACTIVOS FIJOSTerrenos $ 400.000,00

Edificacin $ 2.545.640.00

Equipos para cocina, limpieza, audio y video para 12 habitaciones.$ 12.545.00

Muebles y Enseres tanto para habitaciones y saln de eventos. $ 1.086.598.40

Menaje y Lencera para habitaciones $ 9.500.00

VALOR TOTAL DE ACTIVOS FIJOS$ 4.054283.40

CAPITAL DE TRABAJO Mano de obra operativa para 3 meses de operacin $ 192.255.20

Materia Prima para eventos y habitaciones por 3 meses de operacin.$ 548.554.00

Materia Promocional o Publicidad. $ 192.255.20

VALOR TOTAL DEL CAPITAL DE TRABAJO $ 933.064.40

ACTIVOS DIFERIDOS (todo rubro en el que se incurre antes de la operacin del proyecto)Costos por diseos arquitectnico del proyecto $ 52.858.30

Costos por trmites o impuestos prediales y legalizacin de planos. $ 2.000.00

Avalos de la propiedad por parte de un perito especializado. $ 53.758.30

VALOR TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS $ 108.616.60

TOTAL INVERSIN (SUMA DE LOS TOTALES DE ACTIVOS FIJOS, TOTAL CAPITAL DE TRABAJO Y EL TOTAL DE ACTIVOS DIFERIDOS). $ 5.095.964.40

D. Objetivos del proyectoEl hotel CIELO AZUL tiene como objetivo principal dentro de su agenda de trabajo la oferta y el desarrollo de un producto turstico nico en su gnero. En nuestro hotel se combinan adems las mejores tradiciones nacionales as tambin las extranjeras, por otro lado nosotros aplicamos nuestros propios servicios innovadores. La ejecucin de este objetivo fundamental se debe cumplir de forma estricta, siguiendo fielmente los valores corporativos, de esta forma demostramos calidad de nuestro hotel en su enfoque que es el hospedaje a adultos mayores, empresarios y familias.

El enfoque principal de nuestro objetivo es ante todo las interrelaciones mutuas con el husped y con el paquete turstico. Para lograr la perfeccin de esas interrelaciones mutuas el hotel CIELO AZUL se ha empeado en cumplir permanentemente los siguientes objetivos especficos:

Creacin de una imagen positiva y llegar a ser un hotel competitivo. Desarrollo y perfeccionamiento de la estructura hotelera, con especial atencin hacia el servicio, entre estos la actividad de los negocios, el alojamiento, la alimentacin y los locales que ofertan distraccin, animacin, y relax, etc. Asegurar un Standard alto y constante de la base hotelera, siempre en correlacin directa con la categora, las nuevas tendencias en el giro hotelero. Trabajo constante con el equipo de trabajo del hotel dirigido fundamentalmente en dos direcciones: aumento de la calificacin y de la motivacin. Anlisis peridico de los objetivos de trabajo, sus logros y sus dimensiones; los resultados reales obtenidos producto de las aplicaciones y sus actualizaciones.

2.3 ESTUDIO DE MERCADO

Hotel CIELO AZULEncuesta Tabulacin de la Encuesta Realizada a 124 personas de la ciudad de Quito. Cada una de las tablas muestra en sus respectivos cuadros el nmero total de personas que se inclinaron por la opcin con la que ms se sintieron representados, en total cada cuadro suma las 124 personas encuestadas distribuidas entre las respuestas que nos otorgaron.

1. Qu regin de nuestro pas prefiere como destino turstico?

Sierra Costa OrienteRegin insular

16741915

El resultado obtenido en esta pregunta es bastante favorable, ya que notamos claramente que las personas prefieren viajar y pasar sus vacaciones en la Costa Ecuatoriana con un porcentaje mayor al 50% por encima de las dems regiones del Ecuador.

2. En qu provincia le gusta pasar sus vacaciones? Esmeraldas40

Guayas9

Sta. Elena6

Tungurahua5

Tena1

Chimborazo3

Pichincha5

Manab20

Puyo2

Orellana4

Galpagos13

Pastaza3

Napo2

Carchi2

Loja1

Zamora Chinchipe2

Sucumbos2

Existe un porcentaje bastante alto en el que las personas prefieren como destino turstico; para pasar sus vacaciones a la provincia de Esmeraldas, seguido por lo que ms nos interesa que es la provincia de Manab donde se ubicara el Hotel, as que es un resultado positivo ya que la gente lo tiene en un gran numero como un buen lugar para vacacionar.

3. En qu clase de Hoteles suele hospedarse?Una estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

829462912

Los Hoteles de 3 estrellas fueron los ms opcionados por las personas encuestadas, mientras que hubo un empate podra decirse en las preferencias de las personas entre hoteles de 2 y 4 estrellas con un 23% de gusto por sta clase de Hoteles.4. Seale con una x de acuerdo a su nivel de ingreso mensual?$800$(801-1500)$(1501-3000)

425923

La mayora de personas casi el 50% de los encuestados, tiene un ingreso mensual de entre 801- y 1500 dlares lo que es beneficioso ya que pueden cubrir con un porcentaje de su ingreso la estada en nuestro Hotel junto a su familia, muy pocas personas gana ms de 1500 dlares, y pues un nmero significativo gana 800 dlares alrededor mente.5. Seale con una x, que porcentaje de su ingreso destina al turismo local?Un 0%Un 5%Un 10%Un15%Un 20%

233392921

En primer lugar resaltar que tan solo un 2% de las personas encuestadas no destina nada de su ingreso al turismo, lo que es muy favorable hacia nuestra investigacin, ya que un 98% de los encuestados realiza turismo y destina una parte de su ingreso al mismo, y luego resaltar que las personas prefieren destinar un 5% del total de su ingreso para realizar estas actividades.6. Cunto usted estara dispuesto a pagar por da en un hotel de 4 estrellas, por persona?De $(60-80)De $(80-100) De $(100-120)De $(120-140)Otro

244036195

Las personas en su mayora estn dispuestas a pagar entre 80 y 100 dlares; por su estada en nuestro Hotel, pero y tambin un buen numero opto por la opcin de entre 100 y 200 dlares, la opcin otros no tuvo muchos votos , y si nos referimos a la opcin entre 120 y 140, sacando una media podramos decir que el precio indicado seria entre 100 a 140 dlares por su estada en nuestro Hotel 4 estrellas.7. Con cuantas personas suele viajar?1 persona4

2 personas19

3 personas23

4 personas31

5 personas21

6 personas10

7 personas7

8 personas2

9 personas2

10 personas4

12 personas1

Nuestro pblico Objetivo se convertirn en las familias de 4 personas ya que son las mayoritarias y las que en ese nmero mayores actividades de vacaciones realizan, tambin fue un numero grande las familias de 5 integrantes y las parejas. Como observamos no acostumbran viajar en gran nmero a sus vacaciones ya que el porcentaje es mnimo.

8. Seale con una x el rango de das que usted permanece en sus vacaciones?De 1 a 3 dasde 4 a 6 das De 7 a 9 dasDe 10 a 15 dasDe 15 a 30 dasMas

3440221765

De 4 a 6 das las personas prefieren disfrutar de unas buenas vacaciones, tambin tiene un buen porcentaje l viaja entre 1 a 3 das es decir un poco cortos, seguido por el rango entre 7 a 9 das que tambin fue bastante opcionados, pero sin embargo muy pocas personas viajan por ms de 15 das.

9. Cul es el tipo de trasporte en que viaja a sus vacaciones?AvinVehculo PropioTransporte Pblico

146546

Un porcentaje mayoritario fue el viaje por medio de sus propios vehculos, las personas prefieren usar sus vehculos para evitar tantos gastos de transporte, y luego seguido por un 37% de preferencia hacia el transporte pblico, y por ltimo la personas en la gran minora lo hacen a travs de un viaje areo.10. seale con una x todas las alternativas de servicios que usted prefiere encontrar en un hotel?Piscina temperada108

Sauna y turco96

Spa91

Gym76

Bar92

Boutique48

Heladera43

Discoteca75

Restaurant97

Consultorio Medico60

Sala de Cine40

Guardera50

Panadera26

Las personas en su mayora le dieron su voto de apoyo a que existan servicios como piscina temperada, sauna y turco, restaurant, y bar esas fueron las que las personas consideraron infaltables, el spa el gimnasio, discoteca, y consultorio mdico fue una buena opcin para ellos tambin con un buen numero d apoyo, y en cambio servicios como boutique, heladera, sala de cine y panadera tuvieron apoyo pero en menor nmero lo que hace que no sean imprescindibles.11. El origen de sus ingresos seale con una x?

Empleado PrivadoIndependienteJubiladoEmpleado Publico

53321722

Un 43% de los encuestados son empleados privados, seguidos por los trabajadores independientes o que emprendieron su negocio propio, y los empleados pblicos ocupan el tercer ligar en mayora en cuanto a la encuesta realizada; por otro lado, los jubilados representan un 13% de los encuestados un nmero muy bajo en esta encuesta.12. Ha escuchado hablar de la playa de Cojimes en Manab?Si78

No46

Las personas en su gran mayora con un 63% de los encuestados conocen y han visitado la playa de Cojimes por lo que es un gran negocio aplicar nuestro Hotel en este sector ya que es conocido y visitado por la gente, un 37% no conoce sobre la playa de Cojimes y nunca ha escuchado sobre ella.13. El nmero de miembro en su familia es de?

1 persona2

2 personas12

3 personas24

4 personas32

5 personas33

6 personas9

7 personas8

8 personas1

9 personas1

10 personas2

El nmero de integrantes familiares en la mayora de casos son de 4 y 5 personas por lo que en el Hotel se deber destinar algn tipo de promociones o planes de marketing para las familias en este caso de 4 y 5 integrantes, seguidos por 3 personas y las familias grandes pues son muy minoritarias.14. Dispone o no de servicio domstico?Si56

No68

Existe un mayor nmero de personas que no poseen servicio domstico en su hogar. Como observamos las personas que poseen servicios domsticos fue de 45%, y los que no cuentan con este servicio fueron un 55%.

15. Rgimen de tendencia de la vivienda?De 100-200 metrosDe 200-300 metrosDe 300 en adelante

367216

Las mayora de personas tiene su casa en una longitud te terreno entre 200 y 300 metros cuadrados, en segundo lugar estn las personas con su vivienda entre 100 y 200 metros ,y en un nmero mnimo las personas que tiene ms de 300 metros en su vivienda obteniendo un porcentaje de 13%.

16. Su estado civil es?

Soltero40

Casado66

Viudo1

Unin Libre11

Divorciado2

Separado4

Un 53% el mayor nmero de los encuestados pertenece al grupo de las personas casadas, que significan ms de la mitad de los encuestados, los solteros tiene un 32% ocupando el segundo lugar en cuanto a mayora, y seguidos por la unin libre, los viudos y las personas separadas tiene un porcentaje muy pequeo en relacin con los dems.17. Cuntos aos tiene?

Entre 20-3054

Entre 31-4021

Entre 41-5021

Entre 51-608

Entre 61-7014

Entre 71-806

El mayor pblico objetivo se presenta en personas en edades comprendidas entre 20 y 30 aos con un 44% , seguido por las comprendidas entre 31 y 40 aos con un 17%, desde los 40 en adelante hasta los jubilados suman tan solo un 39% apenas .18. De qu ciudad proviene usted?Ambato7Ibarra2

Quito66Pelileo1

Tulcn2Machala2

Cuenca5Cayambe2

Babahoyo5Baos1

Manta3Esmeraldas7

Guaranda2Latacunga2

Portoviejo4Guayaquil8

Los Ros4Riobamba1

Una gran mayora de los encuestados proceden de la ciudad de Quito, luego apenas en un 6% de los encuestados estn personas provenientes de ciudades como Ambato, Babahoyo, y los ros, los dems ocupan porcentajes mnimos.19.- Ocupacin?Estudiante20

Empleado47

Profesional31

Ama de Casa3

Negocio Propio19

Otro4

Las personas que ms encontramos en este estudio eran los empleados con un 38%, seguidos por la personas con ttulo profesional y que se desempean en su cargo actualmente, y luego vienen los estudiantes y las personas que tienen un negocio propio.

20. Qu es lo que usted busca encontrar en un hotel?

Precios Cmodos43

Estilo Hogareo33

Lujos y Detalles30

Servicios Adicionales18

Las personas para hospedarse en un hotel tiene muchas exigencias pero entre las que fueron la razn de esta encuesta sobresalieron detalles de preferencia como los precios cmodos en primer lugar con un 35%, seguido por el estilo hogareo que quieren que se mantenga en el Hotel, y luego por los lujos y detalles, en ltimo lugar ubicamos a los servicios adicionales que tuvieron un 14% de preferencia por las personas.

2.3.1 Caractersticas generales del rea de MercadoLa parroquia de Cojimes perteneciente al Cantn Pedernales, est situada al noreste de la provincia de Manab, est limitada por: Al norte: Provincia de Esmeraldas. Al sur: Cantn Pedernales. Al este: Cantn Chone y parte de la Provincia de Esmeraldas. Al oeste: Ocano Pacfico.

COJIMESLa playa de Cojimes est ubicada a 45 kilmetros de Pedernales, en la provincia de Manab. Es una extensa playa con arena de textura suave de color gris, y oleaje moderado; sus aguas muestran una coloracin que va del azul al verde; es ideal para nadar, tomar baos de sol y contemplar el ocaso. Rodeada de palmeras de coco, es apta para un sinfn de actividades.La navegacin en esta playa de Cojimes resulta ser una experiencia agradable, porque desde sus tranquilas aguas se contemplan las diferentes piscinas camaroneras, las palmeras y haciendas dispersas, as como los paisajes de vegetacin tropical de la costa.Cojimes tiene alrededor de 5000 habitantes, que se dedican a la pesca y al turismo. Los pescadores se han convertido en guas tursticos para demostrar a los turistas nacionales y extranjeros todos los encantos de esta hermosa playa.Datos de intersReginCosta

ProvinciaManab

Latitud0 21' 03.28" N

Clima21 C a 32 C

Longitud80 01' 48.49" O

Poblacin5000 (estimacin 2008)

Fundacin14 de Diciembre de 1911

AlcaldeOscar Arsenales

Cdigo postalEC130802

Prefijo telefnico593

MonedaDlar Americano

Idioma predominanteespaol

Distancia a Guayaquil435 km. aprox

Distancia a Quito284 km. aprox.

La vida apacible de esta caleta pesquera manabita se transforma drsticamente desde hace 10 aos el penltimo fin de semana de agosto, cuando se desarrolla el Festival de la Corvina.El acto congrega a los ms diestros aficionados y profesionales de la pesca deportiva de Manab y el pas, en esta la dcima edicin del festival se inscribieron 40 participantes, una cifra record.

Tambin en asistencia de pblico la programacin del 2010 sobrepas toda expectativa, llegaron ms de 10 mil visitantes, la poblacin de esta parroquia que asciende a 5 mil segn el ltimo censo, se duplic por el festival.

Esta programacin dinamiza la economa de este sector durante todo el mes de agosto, ya que los pequeos comerciantes se preparan con anticipacin, se reactivan negocios como comedores, renta de botes y recorridos guiados.

El festival debe su nombre al pez smbolo del lugar, la corvina uno de los ms apetecidos, Cojimes posee un estuario privilegiado donde abunda el camarn de mar, el alimento preferido de esta especie, por lo que la presencia de corvinas est asegurada casi todo el ao.

La competencia consiste en capturar a la especie ms grande, aunque tambin hay otros reconocimientos como el pez ms feo y el grupo que ms pesca en volumen obtiene.

La actividad no slo atrae a amantes de la pesca deportiva, tambin llegan turistas, en especial de la sierra norte, que aprovechan la cercana, esto ayuda a promocionar Cojimies, un excelente producto turstico, que posee 5 islotes paradisiacos, La Isla del Amor es uno de sus principales.

Lo increble es que esta iniciativa se la efecta sin apoyo del Ministerio de Turismo y lo que es peor sin apoyo de autoridades provinciales ni locales, escasamente se involucraron en ediciones pasadas.

El festival naci por emprendimiento de lugareos y cuenta con el apoyo del sector privado, Teodoro Olives, su creador hace 10 aos es actualmente el Presidente del Comit Organizador.

El objetivo que tenamos era darle a Cojimes un evento que le diera identidad y lo hiciera conocer en el pas, hoy medianamente lo hemos cumplido, pero esperamos ganar ms prestigio, ojala las autoridades, sobre todo el Gobierno nos ayude aprobando un fondo anual para la organizacin, indic Olives.

Gracias al festival ya hay inversionistas interesados en desarrollar proyectos hoteleros en esta parroquia, adems de otras reas de servicios.

Este ao la familia Zurita, de Manab se llev el trofeo de ganadores del Festival, capturaron una corvina de ms de un metro de largo que pesaba 31 libras, el premio es solo un trofeo y el reconocimiento de toda la parroquia, no hay incentivos econmicos, ya que el poco presupuesto que se maneja es para la organizacin.

Como todo rincn manabita esta caleta pesquera guarda tambin historias curiosas, despus del festival la segunda atraccin turstica de Cojimes este ao fue Juanita un piquero patas azules, que fue criado como ave domstica.

Esta especie no es habitual en el lugar, apareci hace un ao, se cree que arrastrada por las corrientes, Juanita lleg muy joven y fue rescatada por Jess Olmedo, quien la cur y salvo, desde all el ave se qued con su salvador, anda junto a las gallinas, aunque de vez en cuando sale de pesca junto a otras bandadas de aves silvestres que se alimentan de peces, pero siempre vuelve a su casa junto a Jess Olmedo.

En Cojimes Juanita aun no se sabe su sexo- es muy popular, es muy fotognica, por lo cual es la preferida de los nios y turistas, es muy comn verla caminar en la playa o confundida entre un grupo de gallinas por las calles.Atracciones principales en Cojimes.

LA ISLA DEL AMORPlaya flanqueada e islas desiertas habitadas por cangrejos y repletas de lagunas de aguas cristalinas son solo parte de los atractivos tursticos que ofrece el cantn Pedernales ubicado en la costa norte de Manab.La denominada Isla del Amor es un banco de arena que se extiende hacia el ocano desde la desembocadura del ro Cojimes, atrae a los enamorados que se pierden en esta porcin de tierra rodeada de mar.Esta porcin de tierra de tres hectreas atrae a cientos de parejas cada fin de semana.Hermoso lugar donde podr realizar diversas actividades en un entorno fresco y familiar.Ubicacin

Se encuentra ubicado a pocos kilmetros de Pedernales.

Clima

La temperatura flucta entre los 20 y 25 grados centgrados.

Flora

En la Isla del Amor podemos observar algunas especies de mangle.Plantas Nativas: mangle.

Fauna

En lo que respecta a fauna podemos mencionar lo siguiente: cangrejos, pelcanos, gaviotas, entre otros.

La Isla es el lugar que escogen las aves para anidar, especies como fragatas y gaviotas hacen de este encantador sitio su lugar para reproducirse.Atractivos

LA DENOMINADA ISLA DEL AMORUn banco de arena que se extiende hacia el ocano desde la desembocadura del ro Cojimes, atrae a los enamorados que se pierden en esta porcin de tierra rodeada de mar.

LAS CRESTAS DE LAS OLASQue se observan en el horizonte se deshacen cuando llegan a la orilla, por lo que la calma caracteriza a estas playas. El rea es una especie de laguna donde el vaivn de la marea casi desaparece.

Pasear por los alrededores de la playa, mecerse en una hamaca o realizar pesca deportiva en un bote son las otras alternativas que ofrece la isla del Amor.

RESERVA ECOLGICA MANCHE- CHINDULLa Reserva Ecolgica Mache-Chindul contiene uno de los ltimos remanentes de bosque muy hmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por su altsima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo.Es la fuente que alimenta los ros de Muisne, Atacames, Teaone y Dgola en Esmeraldas Coaque, Cojimes y Cheve en Manab. El agua cristalina golpea con fuerza sobre las rocas. Esta combinacin crea una bella imagen: las atractivas cascadas que descienden hacia las pozas, las lagunas y los ros. Representa la mayor reserva forestal de la Costa.La Reserva Ecolgica Mache-Chindul es una de las reas Protegidas ms recientemente creadas; su nombre lo debe a las cordilleras menores sobre las que se ubica. Contiene uno de los ltimos remanentes de bosque hmedo tropical de la Costa ecuatoriana, caracterizado por su altsima biodiversidad y sorprendentes niveles de endemismo.El territorio de la Reserva, ha sido ancestralmente el hogar de las etnias Chachis, como la de San Salvador y negras como en El Gallo, Tigrillo, Agua Clara y Tigua.Fecha de creacin9 de Agosto de 1996.

Extensin70 000 hectreas.

UbicacinSe encuentra ubicada en la Provincia de Manab (Cojimies) compartida con Esmeraldas.

Tipo de bosqueMuy hmedo tropical.

ClimaVara entre tropical y subtropical con precipitaciones de hasta 3.000 milmetros anuales.

FloraExtremadamente ricos en los estratos herbceo, arbustivo y epifito. Tambin tenemos: Epifitas y trepadoras, guarumos, balsa, manzano colorado, mamey, guayaba, coco y aguacatillo.

El conocimiento de la flora es insuficiente para determinar el endemismo en la zona, pero se han registrado especies de gran inters, consideradas nicas en la regin como la Cinnamomum y dos de Matayba, que podran ser nuevas para la ciencia.Fauna: Entra las aves hay cuervos, tijeretas, gaviln prncipe, trogon, tucanes y loros. En mamferos hay el mono aullador, mico, tatabra, venado, guatusa, guanta, puma, perezoso, cabeza de mate, venado de cola blanca, sano, jaguar, gato demonte, ardilla y tigrillos.

Reserva Ecolgica Mache-ChindulLa Reserva Ecolgica Mache-Chindul (REMACH) es una de las 33 reas naturales que conforman el Sistema Nacional de reas Protegidas (SNAP), administrando por el Estado ecuatoriano a travs del Ministerio del Ambiente (MAE). Cubre una extensin de 119.172 has. En esta regin, la REMACH protege uno de los pocos remanantes de bosques hmedos y secos tropicales del Ecuador. as como una gran variedad de especies endmicas de flora y fauna, muchas de las cuales estn en peligro de extincin.

Turismo - Balnearios y playasCerca de la Reserva se pueden encontrar hermosas playas, como Muisne, Agua Dulce de Tabiazo, Atacames, Sua y Same, que cuentan con todos los servicios y gozan de un clima inmejorable. Adems, existen lugares de alojamiento de todas las categoras y restaurantes con comida esmeraldea especialmente recomendable, caracterizada por sus exquisitos mariscos.

Reserva de BilsaEs un bosque manejado por una fundacin privada ubicado junto al lmite oriental de la Reserva. Guarda muestras de flora y fauna similares a las de Mache-Chindul y visitarla puede dar una idea aproximada de las especies existentes en el Area; cuenta con instalaciones para albergar a visitantes, cientficos y estudiantes.HistoriaEn el territorio de la Reserva, existen vestigios de varias culturas que habitaron el norte de la provincia de Manab. Pedernales fue ocupada por la cultura Chorrera, en el perodo Formativo. Restos arqueolgicos de estas culturas se guardan especialmente en la zona de Boca del ro Tigua, donde actualmente se practica el huaquerismo.La zona de la Mache - Chindul, formaba parte de la Gobernacin de Esmeraldas. Se afirma que las comunidades chachi y jama - coaque, habran habitado el siglo XVII, las laderas occidentales que descienden al mar.Los grupos humanos que actualmente viven en Mache - Chindul son las etnias chachi, asentadas en las comunidades de San Salvador, Balzar y Chorrera Grande; y las afro-esmeraldeas, localizadas en San Jos de Chamanga, Dgola, Cojimes, Ene, Atacames y Tonchige Alto, a las que se han sumado los colonos blanco-mestizos provenientes de las provincias de Loja y Manab, que han influido en los grupos ancestrales y generado un impacto directo a la Reserva por la utilizacin de grandes extensiones de bosques con fines agropecuarios.

Playa De Punta PalmarEsta playa se encuentra entre dos salientes: entre la Punta Palmar del norte y Punta Palmar del sur, en medio de la desembocadura del estero del Palmar. En marea baja, esta playa es ancha, pues las cordilleras se alejan de la playa, quedando una zona abierta en el frente de la playa en otras partes la distancia entre cordilleras y lnea de costa disminuye dando luego a playitas o veredas de arena, en otras, como el caso de Cojimes, la cordillera se aleja hacia el noroeste quedando una amplia llanura aluvial-sedimentario-arenoso entre la playa.En Pedernales se encuentra la playa Punta Palmar, donde se practica el parasailing que se caracterizan por su tranquilidad y las pequeas y apacibles olas que hacen que las personas se sientan confiadas de sus aguas.

UbicacinLa Playa Punta Palmar se encuentra ubicado a pocos kilmetros del cantn Pedernales.

Clima

Tiene un clima tropical hmedo en las partes elevadas, y tropical seco rido en las zonas bajas. La temperatura flucta entre los 20 y 25 grados centgrados. Presenta dos estaciones climticas bien definidas: invierno (de Enero a Abril) y verano (de Mayo a Diciembre).

Fauna

Se encuentran algas en las rocas, en la parte de la playa posterior de las colinas encontramos. Matorrales, cactus, manzanillo, monte salado, mata chivo, mangle, muyuyo, entre otros.

Flora

En este hermosa playa podemos degustar fauna propia del lugar como: Garzas, playeros, cangrejo, gallinazo comn, gaviotas, camarones, piqueros patas azules, fragatas.

Atractivos Los turistas caminan por el mar para escuchar el mensaje de las olas, que ellas son celosas y piden atencin extrema, pero el movimiento de la maana caminadora distrae a los visitantes; el sonido de las olas acompaa mientras caminas.

Tenga en cuenta que existe diferencia entre la arena mojada y la seca, en la que es ms difcil caminar, pues hay que hacer ms esfuerzo. Conviene empezar por la mojada y, a medida que se mejore la forma, continuar por la arena seca, que es menos estable y moverse por ella implica mayor esfuerzo.

Los das de playa pueden ser, adems de relajantes y divertidos, buenos para su salud. Y es que, al margen de los beneficios de un chapuzn en el agua del mar, no hay que olvidar otra buena costumbre que, sin duda, hay que poner en prctica: los paseos. Caminar por la arena es muy saludable.2.3.2 ANLISIS DE LA DEMANDA

NMERO DE TURISTAS QUE LLEGARON A ECUADOR EN EL PERODO 2007-2012

AoLLEGADA DE TURISTAS

PORCENTAJE DE CRECIMIENTOMEDIA O PROMEDIO DE PORCENTAJE DE CRECIMIENTO

200720082009201020112012937.487989.766968.4991.047.0981.141.0371.271.901100%6%3%12%22%36%

13.16%

2.3.3. ANLISIS DE LA OFERTA Y LOS PRINCIPALES COMPETIDORESUbicacin El proyecto estar ubicado en un atractivo, moderno y hermoso sector de las playas entre Pedernales y Cojimes, en la provincia de Manab.

Estructura Con una estructura de tres edificios

En el primer y segundo edificio los primeros cuatro pisos estarn ubicadas las habitaciones

En el piso quinto y sexto se ubicaran departamentos que sern vendidos a familias o personas jubiladas que deseen adquirilos

En el segundo edificio las salas de convenciones y dems instalaciones (sauna, turco, gimnasio)

Adems de 12 cabaas, tambin para familias de 6 a 8 personas.

La ptima localizacin del proyecto, permite el fcil y rpido acceso desde la provincia de Esmeraldas, a travs de las nuevas vas implementadas, conectando directamente al rea urbana de Pedernales y Cojimes con una extensin de 30 kilmetros de largo y aproximadamente 300 metros de ancho, de playa.

SERVICIOS

Conexin a internet

WIFI

Servicio de fax

Servicio de lavandera

Servicio guardera (bajo peticin)

Servicio mdico (bajo peticin)

Panadera

Servicios

PUESTONMEROSUELDO

GERENTE GENERAL1$ 1.500,00

GERENTE ADMINISTRATIVO1$ 1.500,00

GERENTE FINANCIERO1$ 1.500,00

GERENTE DE ACOMODACIN1$ 1.500,00

GERENTE DE MARKETING1$ 1.500,00

GERENTE DE LOGSTICA Y VENTAS2$ 1.500,00

SECRETARIO GENERAL2$ 700,00

RECEPCIONISTAS 3$ 500,00

CHEFS12$ 800,00

AYUDANTES DE COCINA10$ 380,00

CAMARERAS10$ 400,00

CAMAREROS (BAR, RESTAURANT, CENTRO DE CONGRESOS)15$ 500,00

CAMARERA DE PISOS8$ 500,00

JEFE DE MANTENIMIENTO4$ 800,00

TECNICOS DE MANTENIMIENTO4$ 650,00

JEFE DE VENTAS4$ 800,00

EJECUTIVOS COMERCIALES6$ 700,00

JEFE DE CONVENCIONES CONGRESOS E INCENTIVOS3$ 800,00

COORDINADORES COMERCIALES3$ 700,00

ADMINISTRADOR3$ 900,00

FACTURISTA4$ 900,00

ADMINISTRATIVO DE CRDITOS1$ 900,00

ADMINISTRATIVOS CONTABLES2$ 1.500,00

TOTAL101$ 21.430,00

Informacin Administrativa

Informacin General

Somos un hotel de categora cuatro estrellas, las instalaciones de las tres edificaciones cuentan con 30 habitaciones en cada torre, aparte de 12 departamentos en el quinto y sexto piso respectivamente de los tres edificios, la atencin se prolonga los 365 das del ao a un mdico y accesible precio de $60 dlares por persona.

Desarrollo A FuturoNuestra proyeccin a futuro es crear una cadena hotelera reconocida a nivel internacional, fomentando el empleo y el desarrollo de nuestra sociedad, adems de implementar actividades recreativas como la pesca deportiva, paseos en lancha a los lugares ms importantes del lugar.2.3.4 Demanda insatisfecha

DEMANDA INSATISFECHA=Demanda ActualOferta Actual

131.687=1217.803-1086.116

Con esto decimos que existe una Demanda Insatisfecha de 131.687 plazas de alojamiento.2.3.5 CompradoresNuestros potenciales compradores sern:

Van a ser extranjeros provenientes de Norteamrica, Europa, Asia. De 45 aos en adelante Empresarios Familias Con un gasto promedio de $100 Que les agrade las actividades al aire libre y disfruten de paseos.

2.3.6 Aspectos competitivos2.3.6.1. PRODUCTOOfrecemos el servicio de alojamiento en un hotel de categora cuatro estrellas reconocidas por la eficiencia en el servicio, la calidez del personal hace que las personas se sientan como en la comodidad de sus hogares.2.3.6.2 PRECIOAl comenzar nuestro hotel ofrecer los servicios de alojamiento con todo lo que esto implica (piscina, sauna, turco, hidromasaje) por la mdica cantidad de $60 por persona.2.3.6.3 PLAZAEstamos ubicados en un atractivo, moderno y hermoso sector de las playas entre Pedernales y Cojimes, en la provincia de Manab.2.3.6.4 PROMOCINPara darnos a conocer utilizaremos los medios de comunicacin masiva, como redes sociales, espacios publicitarios en radio, televisin, peridicos, volanteo.Impresin de volantes (1000 volantes * $50)$50

Diseo y posicionamiento de pgina web$3000

Diseo de imagen corporativa$500

Pago de servicios a los relacionado res pblicos $500 (mensuales)

2.4 Ingeniera Y Aspectos Tecnolgicos Del Proyecto Turstico

2.4.1 Requerimientos

2.4.1.1. INFRAESTRUCTURA BSICA.

Telefona Fija

La mayor comunicacin con la mejor cobertura, al menor precio y con excelente calidad.Lnea Telefnica Residencial Cobertura a nivel nacional Precios de llamadas sin competencia La empresa con la mayor cantidad de abonados suscritos Mayor cantidad de abonados suscritos a nivel nacionalPrecio desde: $6.20 Es una lnea telefnica adicional en la misma residencia con ms del 80% de descuento en el precio mensual del plan. Lnea Adicional

Pensin bsica con descuento del 50% Caractersticas y condiciones idnticas a la lnea principal 150 minutos incluidosPrecio desde: $0.93 Servicio de telefona fija bsica por cierto periodo de tiempo.

Lnea Temporal

Contratacin flexible por perodo de tiempo limitado. Planes adaptados a diferentes necesidades. Servicio gratuito de llamada en espera.

Precio desde: $1.44 Servicio que empaqueta los servicios de telefona fija ms internet banda ancha residencial.Duo Pack

Ahorra hasta un 18%. Aumento de velocidad de tu servicio de internet. Incluye ms minutos de telefona mensual para hablar dentro de la CNT.Internet Fijo

La mejor banda ancha con descarga ilimitada al mejor precio con conexin permanente.Fast Boy Internet Fijo Banda ancha con descarga ilimitada. WiFi sin costo con modem inalmbrico ms cuatro puertos. La mejor banda ancha al mejor precio del mercado.Precio desde: $18.00

Internet Equipado

Antivirus por un ao Dos aos de garanta en partes y piezas Suscripcin a la biblioteca virtual GET ABSTRACTPrecio desde: $39.93 Ley Orgnica de Discapacitados

50 % de descuento en cualquier plan de internet banda ancha fija (Fast boy).Tarifa desde: $18.00

El empaquetamiento con sus respectivos descuentos aplica cuando un cliente tiene activo a partir de dos servicios de los detallados bajo la siguiente combinacin:Arma tu Paquete

Descuento del 10% por empaquetar 2 servicios. Descuento del 15% por empaquetar 3 servicios.

Luz elctricaPaneles Solares De Acero Inoxidable

U$S85000 Panel Solar, Mdulo Fotovoltico 50 Watts Alta Calidad

U$S17900 Paneles Solares 95 W, 36 Celdas Paneles Solares 95 W, 36 Celdas

U$S13000

LEOModelo XJWM3BM

Motor: 1.45 KW / 2.00 HPBoca: 1 1/4" x 1"Flujo Max.: 100 l/mAltura Max.: 76 mSuccin Max.: 9 mMonofsicaBobinado de cobre60Hz/110v/220v

Precio: $318.04

LEOModelo 2XCM25-160A

Motor: 2.20 KW / 3.00 HPBoca: 1" x 1/2" x 1"Flujo Max.: 200 l/mAltura Max.: 68 mSuccin Max.: 8 mMonofsicaBobinado de cobre60Hz/220v

Precio: $411.68

Agua potableLEOModelo XHM/7B

Motor: 3.00 KW / 4.00 HPBoca: 3" x 3"Flujo Max.: 1300 l/mAltura Max.: 21.8 mSuccin Max.: 8 mMonofsicaBobinado de cobre60Hz/220v

Precio: $301.71

LEOModelo 2XCM25-160B

Motor: 1.50 KW / 2.00 HPBoca: 1" x 1/2" x 1"Flujo Max.: 180 l/mAltura Max.: 58 mSuccin Max.: 8 mMonofsicaBobinado de cobre60Hz/110v/220v

Precio: $306.90

Estacionamientos, comprendernEstacionamiento pblico, cuya capacidad estar en funcin, del nmero de habitaciones del establecimiento, de las reas sociales y comerciales que lo conforman. Zona especial para el estacionamiento de taxis y autobuses de turismo. Estacionamiento para empleados gerenciales. rea cubierta en la entrada principal del establecimiento (cubre carros de entrada) suficiente para parqueo y circulacin de vehculos.

Zona de recepcin, comprendern Una entrada principal Una entrada de equipaje independiente y claramente diferenciada de la anterior, con relacin y comunicacin, directa con el montacargas o ascensor de servicio. Escalera y ascensores pblicos, segn la capacidad de alojamiento, ubicados adyacentes a la recepcin, vestbulo y entrada principal. El vestbulo y Estar Principal (Lobby) conformado por: Saln con televisores a color Salones de estar Telfonos pblicos con cabinas insonorizadas Sanitarios pblicos para damas y caballeros La Recepcin-Registro Caja conformada por Mostrador de recepcin e informacin Caja, separada de la recepcin Mostrador especial para recepcin de grupos Cajas de seguridad individuales Mostrador para Capitn de Botones Cuarto de equipaje con rea de maleteros y carritos portamaletas Oficina para el Gerente de turno, accesible al pblico Dependencias de los Servicios Pblicos, comprendern Comedor Principal Comedor diario Cafetera-Fuente de Soda con depsito Bar separado con depsito Discoteca o Club Nocturno (Nigth Club) con pista de baile, msica en vivo y depsito. Sanitarios para dama y caballeros en cada una de las dependencias publicas Oficina de Administracin, comprendernOficina de la Gerencia Oficina para las Gerencias Departamentales Oficina de reservaciones y telex (anexa a la recepcin) Sala para primeros auxilios. Deber contar con el equipamiento necesario que permita la asistencia mdica de urgencia. Central telefnica automtica (anexo a la recepcin) con comunicacin interna a todas las dependencias y habitaciones. Su operacin quedara fuera de la vista del pblico. Sanitarios para damas y caballeros. Dependencias de Servicios Generales, comprendern Entrada de servicio peatonal y vehicular, independiente a la de huspedes. Patio de maniobras con plataforma de carga y descarga de mercancas, control y bscula. rea de control de empleados, vigilancia y seguridad. Vestuarios y sanitarios del personal para damas y caballeros. Habitaciones para empleados segn el caso, para damas y caballeros. Estar de empleados. Oficinas para los diferentes departamentos operacionales y administrativos. Zona de depsitos y almacenes varios. Depsito para basura refrigerada. Depsito de basura hermtico. Depsito de limpieza. Ascensores de servicio-montacargas: deber existir un sistema de circulacin vertical de servicio, a travs de montacargas y escaleras de servicio, los cuales debern tener una relacin directa con las dependencias de servicio y cocina. La circulacin de servicio tanto horizontal como vertical, deber plantearse de forma tal que no interfiera con la de los huspedes. Las dependencias de la cocina sern La zona de cocina principal comprender las cocinas calientes y fras, con sus reas de preparacin (carnes, pescado, mariscos, aves, legumbres, salsas y otros), de lavado de vajillas y ollas, almacenamiento de los mismos, de coccin y entrega; de repostera y panadera. La capacidad de la cocina principal estar en funcin del nmero de habitaciones y del rea a servir. Debern existir cocinas auxiliares de apoyo, que sirvan a las dependencias de reuniones y banquetes cuando stas as lo requieran, con un eficiente sistema de circulacin vertical y horizontal. Un comedor para empleados ubicado prximo a la zona de la cocina; su tamao se calcular de acuerdo al nmero de empleados y turnos existentes. Los comedores (principal y diario) y las cocinas debern estar separados por un pequeo cuarto con doble puerta, para el servicio de mesoneros, que impedir el registro visual por parte del cliente, hacia las cocinas. Oficina para el Jefe de Cocina (Chef) en un espacio aparte de la cocina. El servicio de habitacin deber comunicar con los servicios de piso (cuarto de camareras), por medio de montacargas, montaplatos, escaleras o ascensores de servicio. Deber existir un espacio adicional al rea de servicio de habitaciones, que estar ocupado por los equipos utilizados para transportar los pedidos (equipos rodantes). La despensa comprender un depsito de alimentos, prximo a la cocina principal, el cual se abastecer de la despensa general. Cuarto de aseo (limpieza). Las dependencias de Mantenimiento estarn conformadas por Oficina del Jefe de mantenimiento. Depsito. Talleres varios. Zona Habitacional. ComprenderEstar amoblado, adyacente a los ascensores y escaleras pblicas, en cada planta tipo. Las unidades habitacionales debern estar conformadas por: a.- Habitaciones sencillas. b.- Habitaciones dobles. c.- Habitaciones suites. Las habitaciones debern contar con bao privado y vestidor, incluyendo armario empotrado (closet). Las habitaciones debern tener un piso con acabado de pared a pared y las ventanas dotadas de proteccin que permitan cortar el paso de la luz externa. Cada habitacin debe contar con un mnimo de: a.- Camas (individuales o matrimonial) b.- cuatro (4) almohadas c.- dos (2) mesas de noche d.- dos (2) portamaletas e.- dos (2) butacas f.- Escritorio g.- Peinadora con silla h.- Mini bar I.- Mesa j.- Lmpara de mesa k.- Cuadros l.- Ceniceros m.-Papeleras El bao deber tener la totalidad de sus paredes y pisos recubiertos con baldosas de cermica y debern contar como mnimo con la siguiente dotacin: a.- Excusado (W.C.) b.- Baera con ducha c.- Lavamanos d.- Bidet e.- Ducha manual f.- Gabinetes g.- Auxiliar de telfono h.- Dispensador de toallas faciales I.- Punto de electricidad indicando tensin j.- Juego de toallas (3 tamaos) k.- Bata de bao l.- Papelera m.- Equipo de costura, limpieza para zapatos, tocador, higiene bucal, higiene ntima, higiene corporal, primeros auxilios n.- Gorro de bao .- Un par de pantuflas Los interruptores de luces, ambiente musical, radio y aire acondicionado, debern estar ubicados cerca de la cabecera de la cama, o en otro lugar visible adecuado en la habitacin. El servicio de piso (cuarto de camareras) deber contar con reas apropiadas para lenceras, tiles de limpieza, lavarropas, ductos de basura y ropa sucia. a.- Telfonos internos b.- excusado (W.C.) y lavamanos c.- Depsito de camas adicionales Esta rea deber tener una relacin directa con la circulacin del servicio. Servicios complementarios. Comprendern: Zona Comercial. a.- Local para venta de peridicos, revistas y otros servicios b.- Local para peluquera y barbera c.- Local de artesana d.- Local para alquiler de automviles sin chofer e.- Local para agencia de viajes y excursiones (informacin turstica) f.- Locales varios. Dependencias de Reuniones y banquetes: a.- Sala de usos mltiples subdivididles b.- Depsito para la sala de usos mltiples. c.- Vestbulo para la sala de usos mltiples d.- Sala de fiestas, reuniones y banquetes e.- Sanitarios para damas y caballeros en cada una de las dependencias f.- Depsito para sala de fiestas, reuniones y banquetes g.- Vestbulo para sala de fiestas, reuniones y banquetes Lavandera. Comprender a.- reas de lavado, secado, planchado, seleccin y suministro (rea de trabajo) b.- Oficina de Ama de Llaves c.- Cuarto de costura d.- Depsitos Los equipos de lavandera debern mantener las mximas condiciones de seguridad y eficiencia. Piscina y servicios anexos. Comprendern: a.- Piscina para adultos y otra para nios, o una sola debidamente diferenciada. b.- Entrada de baistas al hotel, la cual conducir directamente al ncleo de circulacin vertical o hacia las habitaciones. c.- Sanitarios-Vestuarios prximos a la piscina, para damas y caballeros

2.4.1.2. OBRAS CIVILES.Planos habitaciones (Borrador)

Planos Departamentos (Borrador)

Planos Subsuelo (Borrador)

Plano General (Borrador)

2.4.1.3. MAQUINARIA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS.

2.4.1.4. HERRAMIENTAS.

Herramientas Elctricas y Mquinas

Mquinas elctricas porttilesMquinas estacionariasMaquinaria para construccin

$ 1.20000$ 5.30000$ 11.00000

CompresoresSoldaduraHidrolavadoras

$ 1.60000 $ 2.00000$ 60000

Brocas, puntas y fresasDiscos de corte y abrasivosGeneradores

$ 39000$ 15000$ 3.0000

Herramientas Manuales

Herramientas de corteHerramientas de sujecinHerramientas de medicin

$ 60000$ 50000$ 30000

Herramientas de golpeHerramientas de terminacinHerramientas de fijacin

$ 30000$ 20000$ 40000

Cajas y organizadoresTraccin o lubricacinJuegos de herramientas

$ 80000$ 70000$ 60000

2.4.1.5. PERSONAL DIRECTO E INDIRECTO, ADMINISTRATIVO Y DE VENTAS.

Departamento De Alojamiento

El departamento de habitaciones es el encargado de captar y manejar las solicitudes de reservas. El mismo opera en estrecha coordinacin con el personal del departamento de recepcin y ama de llaves. Este departamento debe determinar la disponibilidad del hotel, cotizar las tarifas de las habitaciones, tomar y confirmar las reservaciones y documentarlas.El departamento est compuesto por un gerente de reservaciones quien supervisa y dirige el buen desempeo del departamento y los agentes de reservaciones los cuales realizaran las funciones de atender las reservaciones que lleguen por los diferentes medios de comunicacin, las reservas de grupo, las reservas de agencias de internet o tour operadoras, manejar el dinero proveniente de los depsitos correspondientes para garantizar las reservas.

Ama de llaves:

Es el departamento con mayor nmero de empleados en el hotel. Se encarga De la limpieza del hotel, habitaciones, pasillos, oficinas, reas comunes, etc. En un hotel es el Ama de Llaves el Centro de un hotel, que le da al mismo el xito o el fracaso, pues de una excelente Ama de Llavesdepende la buena limpieza, higiene y gusto de las habitaciones y reas pblicas. Y, es por lo que un Gerente hotelero debe poner especial atencin en la capacitacin de este personal, teniendo mucho cuidado en su seleccin pues otra cualidad que debe adornar a una ama de llaves, es su probada honestidad. Servicio de personal uniformado:

Consta de capitn de botones que supervisa un equipo de trabajo la responsabilidad del personal uniformado consiste en recibir a los huspedes llevarlo su equipaje brindar informacin sobre las instalaciones servicio y funcionamiento de las habitaciones.

Departamentode a y b:

Est dedicada a operar en el comedor y el bar del hotel el personal de servicio a cuartos y de banquetes tambin forma parte de este departamento la autoridad mayor es el chef las operaciones del servicio de alimentos estn bajo la administracin del gerente de comedor o del jefe de meseros y el servicio de b bajo la admn. del jefe de bar o de jefe de cantineros el control de costos en el comedor y bar es el de contador de a y b.

Departamento de seguridad:

Este departamento tiene como finalidad de proteger todas las reas pertenecientes al hotel, brindando la seguridad de posibles accidentes, robos, etc. Verificar que todo el personal del hotel se encuentre en su lugar de trabajo.Desde la paronmica de entorno la seguridad como objetivo el estudio de la habitad del entorno, la cultura el nivel socio econmico las instalaciones los negocios y las actividades desarrolladas su alrededor con el fin de detectar posibles infiltraciones de elementos indeseables que den lugar a molestar a inseguridad en el husped por otra parte se busca determinar los posibles riesgos de accidentes incendios y/o contaminacin del ambiente del hotel.

Departamento de alojamiento

Es un servicio que agrupa una serie de actividades cuya ejecucin permite alcanzar un mayor grado de confiabilidad en los equipos e instalaciones.La labor del departamento de mantenimiento, est relacionada muy estrechamente en la prevencin de accidentes y lesiones en el trabajador ya que tiene la responsabilidad de mantener en buenas condiciones el equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el rea laboral. DESCRIPCIN DEL PERSONALGerente generalFunciones Dirigir y evaluar la gestin de los gerentes de cada unidad bajo su dependencia. Fijacin de pautas de coordinacin aplicables por las reas operativas bajo su dependencia, su seguimiento y control. Mantenimiento de vnculos con organismos gubernamentales, medios, representantes hoteleros. Analizar el presupuesto general del hotel y los desvos significativos como una herramienta fundamental para la toma de decisiones. Suministrar a los corporativos datos proyectados necesarios para la confeccin del presupuesto. Asistir a conferencias, banquetes y convenciones donde se requiera la participacin del hotel como institucin. Representar y defender la posicin del hotel en Cmaras hoteleras a las que adhiera la institucin. Determinacin de las necesidades estndar de insumos, materiales, recursos humanos y econmicos por unidad de negocio a efectos de garantizar el mantenimiento operativo de las mismas. Participacin en el proceso de definicin de polticas generales para la compaa. Evaluacin, interpretacin y transmisina los corporativos de la informacin generada sobre su rea. Firma de cheques de acuerdo a los procedimientos definidos por la Direccin. Realizacin de anlisis de la competencia, nuevas metodologas de prestacin de servicios y atencin de clientes.}

Asistente AdministrativaFunciones: Asiste en el desarrollo de los programas y actividades de la unidad. Participa en la elaboracin del anteproyecto de presupuesto de la unidad. Participa en el estudio y anlisis de nuevos procedimientos y mtodos de trabajo. Realiza solicitudes de dotacin de equipos y materiales para la dependencia.. Brinda apoyo logstico en actividades especiales. Recopila, clasifica y analiza informacin para los planes y programas. Coordina y hace seguimiento a las acciones administrativas emanadas por la unidad. Lleva y mantiene actualizado archivo de la unidad. Mantiene informado al gerente sobre las actividades realizadas y/o cualquier irregularidad presentada. Cumple con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidos por el hotel. Mantiene en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomala. Elabora informes peridicos de las actividades realizadas.Contador GeneralFunciones: Supervisin de la aplicacin contable en cuanto a ingresos, egresos y diario de acuerdo a los principios de contabilidad generalmente aceptados. Verificar que todas las operaciones estn debidamente soportadas por comprobantes que renan requisitos fiscales. Revisar que los prstamos que se otorguen entre las empresas del grupo y socios, estn debidamente soportados por contratos y que se cumplan las clusulas estipuladas en dichos contratos. Revisar que mensualmente se elaboren la pliza de ajuste mensual donde se aprovisionen los impuestos correspondientes al mes de cierre (ISR persona moral, ISR retenido por sueldos y salarios, honorarios asimilados, honorarios profesionales, impuesto al valor agregado, IVA retenido por fletes, arrendamiento y honorarios profesionales, impuesto sobre nmina mensual, impuesto sobre hospedaje.Sub. ContadorFunciones: Efectuar el cruce y conciliacin de saldos entre empresas y socios por los prstamos que se otorguen. Revisin de papeles de trabajo de determinacin de pagos provisionales para efectos de ISR, IVA, retenciones de ISR de sueldos, asimilados a salarios, e IVA e impuestos estatales de hospedaje, medicina y nminas. Revisin mensual de papeles de trabajo de determinacin de declaraciones anuales de ISR, IVA, sueldos, retenciones de ISR e impuesto estatales de hospedaje, medicina y nminas, riesgo de trabajo. Supervisin de que se efecten pagos de tenencia y predial de las empresas del grupo. Revisin de nmina quincenal en cuanto a clculos correctos de ISR, y que se cumplan con las disposiciones legales y requisitos establecidos.Cajero GeneralFunciones: Verificar el fondo en efectivo que se recibe antes de iniciar a laborar. Recibir la comanda (en dicha comanda se especifica los alimentos que se han vendido, numero de mesa y vendedor, nmero de comensales y la fecha.). Ingresar al sistema las especificaciones de cada comanda recibida hasta el momento de que el cliente pide su cuenta, para realizar el cobro total. Realizar cobros en efectivo, con tarjetas bancarias, cargo a habitacin, cargos de cuentas por cobrar de clientes internos y externos. Recepcin y revisin de orden de eventos del da para cobro.Auditor de IngresosFunciones: Emite el Daily Report para ser enviado a la gerencia y a los jefes departamentales. Recibe los sobres de depsitos de los cajeros departamentales y los verifica. Verifica que las transacciones en el sistema estn correctamente registradas y que reflejen la realidad de los ingresos del da. Transferir a contabilidad: folios, Boucher, cheques de consumo y dems reportes de las ventas a crdito durante el da. Elaborar diariamente el reporte de los cajeros, que refleja los faltantes y sobrantes de las cajas de cada turno. Supervisa el trabajo de los cajeros departamentales, cajeros de recepcin y cajeros de restaurantes.Gerente de Recursos Humanos El gerente de RRHH es miembro del comit ejecutivo del hotel. El enfoque es: optimizar recursos. El gerente de recursos humanos, se caracteriza por ser un profesional con nivel superior y experiencia en el desarrollo de actividades propias de su funcin. Desarrollo funcional considerable, con integracin de las reas de organizacin, personal y relaciones laborales. Gran atencin a la estructura organizativa del hotel, con la aplicacin de tcnicas modernas para el anlisis y valoracin de puestos. Polticas flexibles de retribucin con nfasis en la estimulacin. Diversificacin en las estrategias. Firma todos los documentos expedidos por el departamento, tales como: Certificaciones laborales Permisos sin disfrute salarial Vacaciones Prestaciones Formularios de enfermedad comn Pedidos de la Cafetera de Empleados, entre otros.Encargado de SeguridadFunciones: Esta es la persona encargada de dirigir todo el departamento y quien delega rdenes a sus subordinados.AsistenteFunciones: Encargado de realizar los horarios de los supervisores y oficiales. Representar al encargado de seguridad, en caso de que se requiera. Mediador entre el encargado de seguridad y los supervisores.SupervisoresFunciones: Su funcin principal es supervisar a los oficiales y velar porque stos cumplan las normas establecidas. Revisar al personal que entra y sale del hotel en los diferentes turnos de trabajo.

DEPARTAMENTO DE ANIMACIONGerente de AnimacinFunciones: Coordinar actividades de recreacin para huspedes dentro del hotel. Manejo del personal de animacin. Controles administrativos de nmina y de acciones con el personal. Direccin y organizacin del equipo de animacin, actividades recreativas y socioculturales. Establecer programas de animacin. Controlar y supervisar el estado de las instalaciones del rea de animacin.AsistenteFunciones: Se encarga de supervisar que las actividades recreativas y socioculturales, se realicen. Supervisar animadores y encargados de Kikos Center y Kid Club.Encargado de Kikos CenterEste es el encargado del Centro de Toallas del hotel, por lo que, est bajo su cargo despachar toallas de piscina, juegos y libros a clientes bajo control de tickets y formularios reglamentarios.Encargado de Kid ClubEste es el encargado del Club de Nios del hotel por lo que coordina las actividades para nios de 4 a 8 aos de acuerdo al programa de entrenamiento para nios establecido e instrucciones recibidas. AnimadorFunciones: Dinamizar y ayudar a organizar el proceso de animacin. Ayudar a las personas y a los grupos, grandes o pequeos, a que planifiquen sus actividades, las pongan en prctica y consigan sus objetivos. Lograr que el husped disfrute de su tiempo libre en el hotel.DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Objetivos del Departamento Optimizacin de la disponibilidad del equipo productivo. Disminucin de los costos de mantenimiento. Optimizacin de los recursos humanos. Maximizacin de la vida de la mquina.

Gerente de MantenimientoFunciones y Responsabilidades: Responsable de mantener instalaciones productivas del hotel. Se encarga de llevar el control sistemtico de todas las operaciones realizadas por el personal directo del departamento. Supervisar, coordinar y cumplir a cabalidad con todas las necesidades que se presenten en el hotel en relacin a las reas de: Pintura, mecnica, herrera, carpintera, refrigeracin, electricidad, albailera y plomera.SupervisorFunciones: Se encarga de supervisar y dar seguimiento a la reparacin de cualquier tipo de avera o desperfecto del hotel. Este tiene de apoyo de un tcnico general.OperadorFunciones: Mantenimiento general de los edificios. Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y mobiliarios del hotel. Reparacin de habitaciones.Encargado de PiscinaFunciones: Asegurar que las instalaciones de la piscina y reas de la playa y similares, estn siempre en excelentes condiciones de mantenimiento y aseo. Asegurar que la atencin y servicios que se brindan a los huspedes del hotel sean de primera calidad.Encargado de RefrigeracinFunciones: Revisin del buen funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, refrigeradores y cuartos fros. Seguimiento de fallas en equipos de aire acondicionado, refrigeradores, y cuartos fros. Revisin de ductos de aire acondicionado. Revisin del sistema de bombeo de los equipos. Revisin del sistema elctrico de los equipos de aire acondicionado. Velar por el buen funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, refrigeradores y cuartos fros.Asistente/ Encargado de Control de CalidadFunciones Verificar que la produccin de alimentos y bebidas cumpla con las normas y especificaciones del proceso. Mantener un estndar de calidad en la produccin y entrega de alimentos y bebidas del hotel. Monitorear el cumplimiento de la receta estndar en la preparacin de los alimentos. Cuidar que se cumpla con la optimizacin de la materia prima en el proceso de elaboracin de alimentos. Supervisar y verificar la calidad de las entradas de materia prima al sub almacn.

2.4.1.8 Suministros y serviciosRESTAURANTEEncargado de RestauranteFunciones: Supervisar presentacin, sazn y calidad de platillos. Vigilar la rapidez en la entrega de pedidos a la carta. Realiza planilla de horarios del personal. Supervisin y coordinacin del personal. Contacto permanente con el Jefe de cocina, Hostess y Bartenders. Resuelve situaciones de emergencia o cambios de ltimo momento. Control de uniformes. Cocktail de espera y coordinacin de reservas con plazos.CapitnEs responsable del servicio a la mesa y del perfecto funcionamiento del restaurante-bar-cafetera.Funciones: Solicitud de las llaves del restaurante en recepcin y registro en la bitcora correspondiente. Revisin de la imagen del personal de restaurantes (uniforme, limpieza, sobriedad y arreglo personal). Coordinacin del montaje del buffet. Asignacin de las reas de trabajo a camareros y Hostess. Revisin del montaje de las mesas. Recorrido frecuente por las reas de buffet. Verificacin y autorizacin de la requisicin de insumos elaborada por el encargado de barra del restaurante. Revisin de la limpieza de cristalera para su entrega al siguiente turno. Conteo y reparto de la propina. Entrega de pendientes y bitcora al turno vespertino.HostessFunciones: Dar la bienvenida a los clientes. Asignacin de las mesas a los clientes de acuerdo al nmero de personas. Al inicio del turno, comunicarse con el rea de cocina para verificar que alimentos se ofrecern ya sea en buffet o de men del da. Etiquetar los platillos en el buffetCamarerosFunciones: Atender a los comensales al llegar al restaurante. Dar la carta. Tomar rdenes Servir bebidas Llevar platillos Limpiar mesas Cambian blancos y mantienen limpia el rea. Informan al capitn de cualquier faltante.COCINAChef EjecutivoFunciones: Supervisar la limpieza de cmaras y control de stock. Controlar las entradas de mercaderas, por cantidad y calidad. Dar visto bueno a los pedidos de despensa, a las cmaras frigorficas, previendo el consumo diario. Acentuar la supervisin de la mise en place, antes de iniciar el servicio, esto significa que cada sector debe tener todos los ingredientes listos para la elaboracin de los platos, a la hora del comienzo del servicio. Mantendr dilogos fluidos con el equipo del restaurante, comentando los menes del da, sus cambios, sugerencias, etc. Dispondr de un estricto control de los pedidos comandas, de los distintos sectores. Controlar los tiempos que llevan las mesas entre plato y plato, retrasos y adelantos. Informar a la Gerencia General de las porciones de alimentos procesados consumidos y sobrantes. Maneja informacin de faltas de stock y sus causas. Costear peridicamente los mens en coordinacin con Contralora de Costos.Sub ChefFunciones: Secunda a las responsabilidades del CHEF. Dirige las operaciones en los servicios de Banquetes. Aux