IAGNÓSTICO€Y€RECOMENDACIONES€SOBRE€LAS€NECESIDADES€EN€ MATERIA€DE ... ·...

33
DIAGNSTICO Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS NECESIDADES EN MATERIA DE TECNOLOG˝AS DE LA INFORMACIN PARA LA IMPLEMENTACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN ESTAD˝STICA Y GEOGR`FICA DEL ESTADO DE YUCAT`N SIEGEY E G C B M N ESTADO DE YUCAT`N MXICO B M G G P R A L C Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of IAGNÓSTICO€Y€RECOMENDACIONES€SOBRE€LAS€NECESIDADES€EN€ MATERIA€DE ... ·...

DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES SOBRE LAS NECESIDADES EN MATERIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN  DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DEL ESTADO DE YUCATÁN  SIEGEY

E GC B M

NESTADO DE YUCATÁN MÉXICO 

B MG G PR A L C

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

wb112742
Typewritten Text
70694

AGRADECIMIENTOS  S C S P E Y D A B

A P D P S J O JD E S F P R R C DE G F

M Y

E E G

E TA BI J AR GR GA ME G

E L L PC PE EE EE G PE T I

A

PED  P E D

CEIEG    C E I E G

INEGI    I N E G I

DGTI    D G T I O M

DSSI    D S S I DGTI  USAID  US A I D A I D

E U A

SIEGEY  S I E G E E Y

SIMBAD  SI M BA D

NIIS  N I I S S

RUBY    R Ú B Y

CURP    C Ú R P

SDMX  S D M X E

TIC    T I C

TI    T I

SIG    S I G

DBMS    D B M S S

WAN    W A N R

1 Los acrónimos de las dependencias participantes en el diagnóstico están detallados en el cuadro del Anexo 1.

Índice 1 SÍNTESIS........................................................................................................................................................... 5 2 OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 5 3 ANTECEDENTES.............................................................................................................................................. 6 4 METODOLOGIA ................................................................................................................................................ 6 5 RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO ................................................................................................................ 7 

5.1  Organización y Normatividad. .................................................................................................. 7 5.2  Recursos Tecnológicos................................................................................................................ 8 5.3  Bases de Datos............................................................................................................................. 8 5.4  Recursos Humanos. .................................................................................................................... 9 5.5  Calidad de Servicio................................................................................................................... 10 

6 EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ............................................................................. 11 7 DIRECCIÓN GENERAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (DGTI) ............................................... 12 8 PRINCIPALES HALLAZGOS. ANÁLISIS FODA. ........................................................................................... 13 

8.1  Fortalezas. ................................................................................................................................. 13 8.2  Oportunidades. ......................................................................................................................... 14 8.3  Debilidades. ............................................................................................................................... 14 8.4  Amenazas................................................................................................................................... 15 

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................. 15 

9.1  Organización. ............................................................................................................................ 15 9.2  Normativa.................................................................................................................................. 16 9.3  Capacitación.............................................................................................................................. 16 9.4  Intercambio de información. ................................................................................................... 16 9.5  Software..................................................................................................................................... 17 9.6  Plataforma tecnológica............................................................................................................. 18 

ANEXO 1: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO .............................................................. 21 ANEXO 2: CUESTIONARIO .................................................................................................................................... 22 ANEXO 3: CUADRO RESUMEN DEL PROCESAMIENTO DE LAS RESPUESTAS RECIBIDAS ........................ 29 ANEXO 4: MINUTAS DE ENTREVISTAS. ............................................................................................................. 30 

Síntesis E T I

E YS I E G E

Y SIEGEY EL capítulos 0  0

Objetivos Antecedentes capítulo 0  Metodologia de trabajo G Resultados del

Diagnóstico capítulo 0 El Rol de las Tecnologías de la Información  SIEGEY 

E Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) O M

E capítulo 0  Principales hallazgos. Análisis FODA.  GF

F O D A FODAConclusiones y Recomendaciones  Organización. Normativa. 

Capacitación. TI Intercambio de información.Software.Plataforma tecnológica. SIEGEY F

Objetivos E

S I E GE SIEGEY

B M GE Y

E SIEGEY 

E

E Y SIEGEY E

I N E G INEGI S EN

LE

D

S

Antecedentes D B MA M G E G E Y

S IE G E E SIEGEY

L B M SIEGEY 

S P P E O RS I D RM

E

SIEGEY

Metodologia C B M

TICY

E ANEXO 1: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO 

E E

TIC R T HS P C I B D R H IC V ANEXO 2: CUESTIONARIO 

ANEXO 3: CUADRO RESUMEN DEL PROCESAMIENTO DE LAS RESPUESTAS RECIBIDAS

EE

ED

N

H

E

D

E ANEXO 4: MINUTAS DE ENTREVISTAS. 

Resultados del Diagnóstico  D

TIC E Y

Organización y Normatividad.

T G G

S

E

D G T I O M

Gráfico 2: Existencia de área informática en la dependencia Gráfico 1: Lugar de procesamiento

TIC  E V Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) 

P

E

E

SIEGEY

Recursos Tecnológicos. E

DGTI M

PDGTI

E N

SIEGEY

M

T WAN DGTI  T

E

Bases de Datos. L ANEXO 1: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO

SFA P SEFOTUR  S EM

2 En el capítulo 0 Plataforma tecnológica. existen recomendaciones al respecto.

Gráfico 3: Desarrollo de software

PE CURP 

YS E

U SIEGEY 

Recursos Humanos. L

S

A

Gráfico 4: Capacitación para personal informático

L

Gráfico 4: Capacitación para personal informático

C

G SIG  E

Calidad de Servicio. C

V G

N G

R H

A

G C

G

EG

Gráfico 5: Capacitación para personal sustantivo

Gráfico 6: Causas de Demoras (Agrupadas)Gráfico 7: Causas de Demora

Gráfico 9: Causas de mala calidad (Agrupadas) Gráfico 8: Causas de mala calidad

SG

US

E

S

El Rol de las Tecnologías de la Información USIEGEY

YE

TIC 

SIEGEY

Gráfico 11: Calidad del Control de calidad y testing de softwareGráfico 10: Calidad del Soporte informático

Gráfico 12: Calidad de las definiciones a informática Gráfico 13: Comprensión de las definiciones

Gráfico 14: Esquema de componentes del SIEGEY  E S S

I S

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) D E Y O M

CA P E

D G T I DGTI

L DGTI  TIC  E

S G TE

A E

3 Extracto del Decreto No. 21 publicado en el Diario Oficial Num. 30961 con fecha del 16 de octubre de 2007 donde se establece el Código de la Administración Pública de Yucatán, Título IV, Capítulo II, Artículo 31. Disponible en http://yucatan.gob.mx/gobierno/dependencias/secretarias/oficialia.htm

C S S HL DGTI 

U DGTI  G EY

E TIC  DGTI SIEGEY

DGTI

TIC 

E SIEGEY 

ES

DGTI  SPP  SIEGEY

Principales hallazgos. Análisis FODA. V

E

Fortalezas. L

DGTI L

E

O

NSIG

PE

LTIC 

SIEGEYSIEGEY

NDGTI 

Oportunidades. E SPP 

SIEGEY E C E I E

G CEIEG SIEGEY

T SIEGEY  INEGI 

SIEGEY  SIMBAD

Debilidades. A

E

ASPSS 

M INEGI  E

L

E

PSIEGEY

E Y

E

SIEGEY VI

E

M

Y

Amenazas. C

DGTI SIEGEY

CEIEG

Conclusiones y Recomendaciones Organización. E SIEGEYE CEIEG 

SIEGEY 

SDGTI 

E G

Gráfico 15: Propuesta de organización del SIEGEY 

ESIEGEY 

Normativa. E CEIEG

SIEGEY

L INEGI 

DCURP

EE

SIEGEY RÚ B Y RUBY

E TICM N U E C P G

E Y DGTI A

D S S I DSSI DGTI Y

LDSSI

H

DGTI  V

E DGTI  SIEGEY

Capacitación. L SIEGEY 

T SPSS S RCSP

CIIU CIUO

Intercambio de información. M

NE SIEGEY 

EE

SIEGEYE

S

S ESDMX U

E

Software. D SIEGEY

S I N I NIIS G USAID

INEGI  S E M B D SIMBAD A

T

S SIMBAD INEGISIEGEY L

INEGI SIEGEY

S

IRISIRIS  L

T

4 Statistical Data and Metadata eXchange (http://sdmx.org ) es un estándar internacional promovido por los más importantes organismos internacionales para el intercambio de información estadística. En México ha sido adoptado por INEGI. 5 IRIS (http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/prodyserv/iris3/seccion/introduccion.cfm?c=698 ) es una aplicación informática desarrollada por INEGI, orientada a cubrir las principales capacidades de los Sistemas de Información Geográfica actuales, con un enfoque dirigido a las necesidades de los productores de información geográfica.

FDDI  D

D I RI E H RIEH  IHSN SPP  E

Plataforma tecnológica. D SIMBADS

G E YDGTI

M SIMBADDGTI  P

DBMS SIMBAD E DGTI SIMBAD DBMS  DGTI 

DBMS NMS  SQL  S

SIMBAD DBMS O M SQL  S L DBMS 

DGTI MS SQL S SIMBAD

L M SQLDGTI

ESIEGEY

E E DGTI 

E DGTI  A TSIMBAD

F SIMBAD  MS I EF K L

E VMS W

C SQL S A T WSQL  S DGTI 

DGTI 

D SIMBAD DGTI N

SIEGEYS

DGTI U

A SIEGEY 

L

L USD 

DGTI

U

ESIMBAD PC P

SIMBAD

ASIEGEY

S SIEGEY SIMBAD

SIEGEY 

6 Una prueba de performance consiste en la simulación de modelos, con herramientas de generación de carga, de diversos escenarios de uso que prevean los crecimientos esperados, a los efectos de asegurar la correcta prestación del servicio sin caídas producto de una sobredemanda de recursos no prevista sobre la infraestructura. Más información en http://www.perftestplus.com/pubs.htm.

CG SIEGEY

ANEXO 1: DEPENDENCIAS PARTICIPANTES EN EL DIAGNÓSTICO

Dependencia Acrónimo Formulario G. Focal Entrevista Dirección General de Tecnologías de la Información DGTI NO SI SI

Secretaría de Planeación y Presupuesto SPP NO SI SI

Secretaría de Hacienda SH NO SI NO

Secretaría de Fomento Económico SEFOE SI SI SI

Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero SFAyP SI SI SI

Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente SEDUMA NO SI SI

Secretaría de Salud de Yucatán SSY SI SI SI

Secretaría de Educación del Estado de Yucatán SE SI SI SI

Secretaría de Fomento Turístico SEFOTUR SI SI NO

Secretaría de Obras Públicas SOP NO SI NO

Vías Terrestres NO SI NO

Consejería Jurídica CJ NO SI NO

Procuraduría General de Justicia PGJ SI SI NO

Secretaría de Seguridad Pública SSP SI SI NO

Secretaría de Política Comunitaria y Social SPCS SI SI NO

Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán IVEY SI SI SI

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF SI SI NO

Junta de Agua y Alcantarillado del Estado de Yucatán JAPAY SI SI NO

Secretaría General de Gobierno SGG NO SI NO

Unidad Estatal de Protección Civil PROCIVY NO NO SI

Consejo Estatal de Población COESPO SI SI NO

ANEXO 2: CUESTIONARIO Apoyo al Fortalecimiento del Sistema de Información Estadística, Geográfica y de

Evaluación del Estado de Yucatán (SIEGEY) D I I

1. Identificación del Organismo :

1.1. Fecha :

1.2. Organismo :

1.3. Denominación de la Unidad Responsable de la recolección de datos y/o producción de estadísticas:

1.4. Datos generales de la Unidad:

1.4.1. Ubicación :

1.4.2. Teléfono :

1.4.3. Fax :

1.4.4. Responsable de la Unidad:

1.4.5. E-mail :

1.5. Persona que responde:

1.5.1. Cargo:

1.5.2. E-mail :

1.6. El procesamiento informático de los datos se realiza…: (Marque todo lo que aplique)

En la Unidad Fuera de la Unidad

Fuera del Organismo

1.7. Denominación del Área Informática :

1.8. Datos generales del Área:

1.8.1. Ubicación :

1.8.2. Teléfono :

1.8.3. Fax :

1.8.4. Responsable del Área:

1.8.5. E-mail :

2. Recursos Tecnológicos :

2.1. POLITICAS

2.1.1. ¿Existe un Plan Director de Informática en su organismo?

2.1.2. En caso afirmativo, ¿con que plazo?

2.1.3. ¿Contiene ese plan u otra normativa vigente políticas a seguir en la adquisición de recursos tecnológicos?

2.1.4. ¿Sigue su organismo algún manual de “buenas prácticas” para la gestión informática?

2.1.5. ¿Para el software de aplicación, en su organismo habitualmente se…

(Marque todo lo que aplique)

desarrolla contrata compran

in house ? fuera ? paquetes ?

2.1.6. ¿Para el desarrollo de software de aplicación, en su organismo habitualmente se siguen las normas del Gobierno?

SI NO No Desarrolla

Responder las siguientes preguntas solamente por aquellos recursos que se utilizan en la producción/procesamiento de información estadística y geográfica

2.2. HARDWARE

2.2.1. Est. de trabajo ([Cant] por tipo)¿Otros tipos?: especificar

Quad[ ] 2Duo[ ] Dual[ ] P4[ ] RISC[ ]Term [ ]

___________ [ ] _________ [ ]

2.2.2. Cantidad de personas/estación (Tasa resultante de dividir el total del personal de la unidad entre la cantidad de estaciones de trabajo)

2.2.3. Otro Hardware. Especificar (Relevante para el procesamiento estadístico)

2.3. SOFTWARE (Indique en cada caso Fabricante/Producto/Versión – licenciamiento y cantidad de equipos que lo utilizan)

2.3.1. Sistema(s) Operativos (De servidores, estaciones, etc.)

2.3.2. Procesamiento Estadístico (Ej. SPSS, SAS, Stata, etc.)

2.3.3. Automatización de Oficina (Ej. MS Office 2007, Open Office, etc.)

2.3.4. Captura de datos (Ej. CSPro, KeyEntry, etc.)

2.3.5. Entorno/Lenguaje de Desarrollo (IDE/Compiladores)

2.3.6. DBMS (Ej. Oracle, DB2, Informix, etc.)

2.3.7. Datawarehouse/BI (Ej. Cognos, Microstrategy, Oracle, O3, etc.)

2.3.8. Sistemas de Información Geográfica

2.3.9. Gestion de procesos (BPM)

2.4. CONEXIÓN A INTERNET

2.4.1. Tipo/Ancho de banda

2.4.2. Cantidad de usuarios con acceso a navegación web

2.4.3. Cantidad de usuarios con correo electrónico

2.4.4. ¿Tiene alojado su servidor web en el propio organismo?

SI NO No tiene

3. Bases de Datos

Si es necesario documentar más de 6 bases, copie e intercale estas hojas del documento para agregar fichas.

3.1. Nombre

3.1.1. Tipo de datos incluidos: Censo Encuesta Est. Vit.

Reg. Adm. Est. Econ. Otro

3.1.2. Año de recolección de los datos (rango)

3.1.3. Unidad de Análisis (Ej: persona, empresa)

3.1.4. Cobertura geográfica

3.1.5. Georreferenciación (En caso afirmativo, indique los atributos que ligan el dato al territorio)

3.1.6. Formato/soporte

3.2. Nombre

3.2.1. Tipo de datos incluidos: Censo Encuesta Est. Vit.

Reg. Adm. Est. Econ. Otro

3.2.2. Año de recolección de los datos (rango)

3.2.3. Unidad de Análisis (Ej: persona, empresa)

3.2.4. Cobertura geográfica

3.2.5. Georreferenciación (En caso afirmativo, indique los atributos que ligan el dato al territorio)

3.2.6. Formato/soporte

3.3. Nombre

3.3.1. Tipo de datos incluidos: Censo Encuesta Est. Vit.

Reg. Adm. Est. Econ. Otro

3.3.2. Año de recolección de los datos (rango)

3.3.3. Unidad de Análisis (Ej: persona, empresa)

3.3.4. Cobertura geográfica

3.3.5. Georreferenciación (En caso afirmativo, indique los atributos que ligan el dato al territorio)

3.3.6. Formato/soporte

1.1. Nombre

1.1.1. Tipo de datos incluidos: Censo Encuesta Est. Vit.

Reg. Adm. Est. Econ. Otro

1.1.2. Año de recolección de los datos (rango)

1.1.3. Unidad de Análisis (Ej: persona, empresa)

1.1.4. Cobertura geográfica

1.1.5. Georreferenciación (En caso afirmativo, indique los atributos que ligan el dato al territorio)

1.1.6. Formato/soporte

1.2. Nombre

1.2.1. Tipo de datos incluidos: Censo Encuesta Est. Vit.

Reg. Adm. Est. Econ. Otro

1.2.2. Año de recolección de los datos (rango)

1.2.3. Unidad de Análisis (Ej: persona, empresa)

1.2.4. Cobertura geográfica

1.2.5. Georreferenciación (En caso afirmativo, indique los atributos que ligan el dato al territorio)

1.2.6. Formato/soporte

1.3. Nombre

1.3.1. Tipo de datos incluidos: Censo Encuesta Est. Vit.

Reg. Adm. Est. Econ. Otro

1.3.2. Año de recolección de los datos (rango)

1.3.3. Unidad de Análisis (Ej: persona, empresa)

1.3.4. Cobertura geográfica

1.3.5. Georreferenciación (En caso afirmativo, indique los atributos que ligan el dato al territorio)

1.3.6. Formato/soporte

4. Recursos Humanos :

Se debe incluir a los recursos humanos técnicos vinculados a la producción/procesamiento de información estadística. En caso de registros administrativos, considerar aquel personal afectado a la administración de la base de datos. Indicar cantidades: Posgrado, Grado, Idóneo, Sin formación específica a la función

Posgrado Grado Idóneo S/formación

2.1. Especialistas en Estadística

2.2. Especialistas en Economía

2.3. Especialistas en Est. Sociodemográficas

2.4. Especialistas en Informática

2.5. Especialistas en SIG

2.6. Otras especialidades relevantes

3. Interfaz y Calidad de servicio:

Indicar si se perciben dificultades de relacionamiento entre el personal encargado del procesamiento de datos y el personal sustantivo de la Unidad, y evaluar la calidad del servicio de informática.

3.1. ¿Existen factores derivados del procesamiento de datos que generen:

3.1.1. ¿Demoras en la producción? ¿Cuáles?

3.1.2. ¿Mala calidad de información? Descríbalo

3.2. ¿Existen necesidades de capacitación?

3.2.1. Personal de Informática (Temas)

3.2.2. Personal sustantivo (Temas)

3.3. ¿Cuál es el nivel de Soporte/Help Desk? Muy Bueno Adecuado Malo/No hay

3.4. ¿Es adecuada la documentación de los sistemas de aplicación desarrollados en la institución?

Muy Bueno Adecuado Malo/No hay

3.5. ¿Es adecuada la definición a informática de los indicadores y/o procesos?

Muy Bueno Adecuado Malo/No hay

3.6. ¿Es bueno el nivel de comprensión de los procesos requeridos por parte del personal de informática?

Muy Bueno Adecuado Malo/No hay

3.7. ¿Es bueno el control de calidad y/o testing de los sistemas desarrollados en la institución?

Muy Bueno Adecuado Malo/No hay

3.8. ¿Se entregan Guías de usuario o Manuales con la liberación de los sistemas?

SI NO

3.9. ¿Hay correlación entre variables de distintas Bases de Datos?

SI NO

3.10. ¿Existe coherencia entre los identificadores primarios de diversas bases de datos?

SI NO

CONSIDERACIONES GENERALES:

ANEXO 3: CUADRO RESUMEN DEL PROCESAMIENTO DE LAS RESPUESTASRECIBIDAS

PREGUNTA L  P E    U E     A  E    I S N P  D S N P M  ANUAL N M        DGTI B  P M        DGTI S  A I   P I      P S  A        G S N

 H E      DGTI S N          E  M      E SIG C        L    A V A GIS I S N N S N C S N W  S S N N  T

 B    D E           S R    E  DBF  A    DBMS

 RRHH B      T       D F  RRHH R   I I S  A S N   M   F  RRHH D BD  E  S D  I E  C N   N    C  P  I SIG D  W B     R  H I  M D S  T N   N    C  P  S SIG I H A E N  

 S    H  D M N   A M   D  A M N   A M   D  I        I M N   A M   C         M N   A M   C     M N   A M   E  G         S N C     S N C    P S N

RESUMEN

ANEXO 4: MINUTAS DE ENTREVISTAS. O S D U M A SEDUMAFP A S G JEFE DE DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN 

GEOGRÁFICA Y ESTADÍSTICA DL SEDUMA  L

N

O S P P SPPFP S R M JEFE DE UNIDAD DE INFORMATICA    J L C LIDER DE PROYECTOS DL U I SPP 

G SPE  SP SCP  S C P A

DGTI  P GL  C ST SPP M SQL

SN U E

O U E P CFP M M U SECRETARIO TÉCNICO    L C INFORMÁTICO DS A E R

SIGRE

O O M D G T I DGTIFP A G DIRECTOR DE SOPORTE Y SERVICIOS INFORMÁTICOS  DSSI

E G DIRECTOR DE DESARROLLO DE SISTEMAS DL DGTI 

E T

A TIC E Y L DGTI 

TIC C

M LM M

ES H

P

L S M SP SQL S L

P GLP J L

W A TP CG DGTI

SIGDGTI 

DDGTI E

S E DGTI 

O I V E Y IVEYFP R R B SUBDIRECTOR DE INFORMATICA  DE IVEY  E Y C

GE

CURP CLIP P

A

S

O S F E SEFOEFP J M P G DIRECTOR DE PLANEACIÓN ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE 

PROYECTOS   E U C ENCARGADO DE LA UNIDAD DE INFORMÁTICA DE SEFOE  SIG L

S

AI S S P O

O S S Y SSYFP C R O JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMATICA   C P JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DPG F E

S PE

ECURP 

E CNV U SSYR C A

CURP

O S E P SEPFP P R V JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA    R G O PROCESAMIENTO INFORMÁTICO DL

F EI C

TE SEP R C

CURP

O S F A P SFA PFP W C C JEFE DE LA UNIDAD INFORMÁTICA DE Á I SFA P

SAGARPA E

LL

CURP  IFE  S AE V B SQL SP A E