Iconografia Funeraria Masonica La Plata

7
ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA María Carlota Sempé y Emiliano Gómez Llanes En los monumentos funerarios de los integrantes de las logias masónicas se visualiza el uso de una iconografía característica en las expresiones funerarias. Su simbología esta claramente relacionada con la usada en ritos de las logias. Las significaciones dadas a los iconos giran alrededor de la idea de la muerte como verdadera vida, el proceso de perfeccionamiento interior y el desarrollo del conocimiento de los individuos que conforman la comunidad masónica. En ellos esta presente con gran fuerza el simbolismo masónico A través del simbolismo funerario podemos visualizar la fuerza que tuvo la masonería en América latina. En especial en lo referente al nexo existente entre esta concepción y los estilos neoclásico y Art Decó. Son muchas las figuras destacadas de la vida platense, que fueron integrantes de la Logia La Plata 80, como Langenheim, J. Carbonell, Regino Letchos, Isnard, Coutaret y sus monumentos funerarios presentes en el Cementerio de La Plata claramente los identifican como tales. Otras tienen simbología masónica pero no hay datos de la pertenencia masónica de sus dueños Morales, Cogoma, Menocchi y las bóvedas art decó con reminiscencias egipcias como la de Pages, Pelanda Ponce y Salza y etchegoyen Di Franco. Boveda neoclásica de Langenheim El neoclásico es un estilo de inspiración masónica en su surgimiento. La bóveda langenheim es la mas antigua del cementerio 1889. El frontón triangular característico del estilo se asimila al símbolo del delta radiante que sifnifica la eternidad del tiempo y el germen de inmortalidad. Todo triángulo es una figura de perfección.

description

Símbolos masónicos en los monumentos funerarios

Transcript of Iconografia Funeraria Masonica La Plata

  • ICONOGRAFIA FUNERARIA MASONICA

    Mara Carlota Semp y Emiliano Gmez Llanes

    En los monumentos funerarios de los integrantes de las logias masnicas se

    visualiza el uso de una iconografa caracterstica en las expresiones funerarias.

    Su simbologa esta claramente relacionada con la usada en ritos de las logias.

    Las significaciones dadas a los iconos giran alrededor de la idea de la muerte

    como verdadera vida, el proceso de perfeccionamiento interior y el desarrollo

    del conocimiento de los individuos que conforman la comunidad masnica. En

    ellos esta presente con gran fuerza el simbolismo masnico A travs del

    simbolismo funerario podemos visualizar la fuerza que tuvo la masonera en

    Amrica latina. En especial en lo referente al nexo existente entre esta

    concepcin y los estilos neoclsico y Art Dec.

    Son muchas las figuras destacadas de la vida platense, que fueron

    integrantes de la Logia La Plata 80, como Langenheim, J. Carbonell, Regino

    Letchos, Isnard, Coutaret y sus monumentos funerarios presentes en el

    Cementerio de La Plata claramente los identifican como tales. Otras tienen

    simbologa masnica pero no hay datos de la pertenencia masnica de sus

    dueos Morales, Cogoma, Menocchi y las bvedas art dec con reminiscencias

    egipcias como la de Pages, Pelanda Ponce y Salza y etchegoyen Di Franco.

    Boveda neoclsica de Langenheim

    El neoclsico es un estilo de inspiracin masnica en su surgimiento. La

    bveda langenheim es la mas antigua del cementerio 1889. El frontn triangular

    caracterstico del estilo se asimila al smbolo del delta radiante que sifnifica la

    eternidad del tiempo y el germen de inmortalidad. Todo tringulo es una figura

    de perfeccin.

  • Sobre el dintel de la puerta de entrada se encuentra el icono de la clepsidra

    alada inserta en un tringulo escalonado. La clepsidra alada como representacin

    es muy frecuente en el frontn de las bvedas de otros miembros de la

    masonera platense, existentes en el cementerio. Por debajo del dintel, en un

    tablero horizontal se ubica el smbolo del nombre de Cristo (Rho y Phi)

    flanqueado por las letras alfa y omega.

    Figura 4

    En la bveda diversos iconos como el reloj de arena o clepsidra con alas, las letras griegas alfa y omega, phi y rho, y las columnas dricas. Para la masonera, la clepsidra alada (reloj de arena) significa que Tiempo y espacio son solo meros smbolos y la vida en la tierra es aparente lo que existe es la

    eternidad. En el mundo csmico y en el pensamiento, el presente esta

    eslabonado con el pasado y el futuro (Chevalier y. Gheerbrant. 1995).

  • La inscripcin del nombre de Cristo (Rho y Phi), asociado a las letras alfa y omega como smbolos cosmolgicos significan el comienzo y el fin de la evolucin.

    Las columnas griegas tienen diferente significacin en la simblica

    masnica, segn el orden de pertenencia. Las dricas simbolizan la estabilidad y fuerza, las jnicas al conocimiento y las corintias a la armona y la belleza. As en La Plata los edificios dedicados a la educacin tienen columnas con

    capiteles jnicos. En el Museo de La plata, simbolo de la evolucin y armona de

    la naturaleza, las columnas son corintias.

    A ambos lados del umbral de lo sagrado, la bveda y su puerta de entrada,

    suelen simbolizar las columnas del templo de Salomn (Jachim y Boas) y su

    significacin es la de guardar la entrada al lugar sagrado, donde descansa el

    muerto, marcando el paso simblico de la vida terrenal a la muerte como

    verdadera vida, el oriente eterno.

    En el cementerio de La Plata los smbolos y arquitectura egipcios son

    expresados a travs del estilo art dec (Semp M. C., Gmez Llanes E. y

    Schnack S. 2006), como expresin de su adsorcin delas llamadas estticas

    perifericas, as observamos en las construcciones funerarias las columnas

    lotiformes, asociadas a la esfinge como en la Bveda Pages, ell disco solar

    alado rodeado por serpientes como en la de Pelanda Ponce. De las 1500

    bvedas del cementerio de La Plata solo cinco presentan rasgos arquitectnicos

    con simbolismo egipcaco (Semp Rizzo y Dubarbier V., 2003).

    Panteones egipcios.

    Boveda Pelanda Ponce

    Boveda Carbonell

  • El disco solar alado representa la sublimacin y transfiguracin de Osiris,

    simbolizando la inmortalidad y la resurreccin. La esfinge como el futuro es el

    comienzo de un destino.

    Bveda Pages, La bveda correspondiente a la familia Pags, ubicada en el sector K

    ocupa un lote esquina de manzana, sobre una de las avenidas (Fig. 8).

    Figura 8

    Es un templo egipcio de planta cuadrangular, hecha una piedra rojiza,

    pulida, apoyada sobre una basamento. Presenta columnas lotiformes de fuste

    estriado, a ambos lados de la puerta, y otras dos ms, que presentan un capitel

    antropomorfo, de dos caras egipcias.

    La herrera de la puerta y de la entrada lateral de cajones, repite el detalle

    de las caras egipcias en el zcalo, en forma semejante al de la bveda Pelanda

    Ponce, pero en la parte superior el adorno floral de la herrera es diferente. En el

    techo, plano presenta como remate una escultura de la Esfinge, apoyada sobre

    una estructura escalonada.

    Bvedas Salza y Etchegoyen-Difranco.

  • El doctor Pedro Etchegoyen, fue un destacado mdico y filntropo

    platense, y la Seorita Emilia Mara Carlota Salza, la directora de la Escuela

    Normal de Maestras, quien fuera trada por Vctor Mercante, destacado

    pedagogo, para desarrollar tareas docentes.

    Ambas bvedas, ocupan una esquina de manzana en el sector K (39 y 40),

    son mellizas (Fig. 9) y tienen la pared del fondo medianera. Son en sus rasgos

    arquitectnicos semejantes, representan un piln egipcio rematado en hojas de

    palma, presentando solo diferencias de detalle. Sobre el dintel de la puerta

    presentan smbolos alados, la palma circular y en el caso de Etchegoyen, la cruz

    ansada.

    Figura 9

    Las puertas semejan la entrada a una cmara egipcia, tipo piln, rematado

    con cornisamento de lneas verticales.

    En el Frontn de Salza se encuentra la frase Yo soy el que soy, he sido y

    ser, ningn mortal ha descorrido jamas el velo que me oculta.(Fig. 10) Esta

    sentencia se encuentra escrita en el templo de Isis en Sais, Egipto.

    Figura 10

  • Las puertas tienen herrera de bronce y hierro, con dos medallones de caras

    egipcias, en la parte superior.

    Bveda Coutaret. La bveda se encuentra en el sector A del cementerio, inmediato a la

    entrada principal. Su forma replica un obelisco (Fig. 11), no tiene adornos, es muy

    austera, solo tiene una entrada de tres escalones, y una puerta realizada en

    hierro forjado, pero simple en su expresin lineal y geomtrica. El obelisco es la

    representacin de los rayos solares, como emanacin del dios Atum Ra.

    Figura 11

    El arquitecto Coutaret, de destacada actuacin en la fundacin de La Plata

    y pintor por sus calidades como artista. es autor de varias bvedas funerarias.

    Boveda Hipogea Isnardi La copa con la ostia y el ancla, las antorchas invertidas se encuentran en la

    tumba hipogea de Isnardi, profesor universitario y reconocido masn de la logia

    La Plata 80 (Fig. 15). La copa contiene el blsamo de la inmortalidad. El ancla

    seala la bsqueda del equilibrio en el logro de una evolucin fecunda, a la vez

    que es el emblema del poder y la autoridad en la asamblea masnica.Las

    antorchas invertidas prendidas iluminan la verdadera vida que viene despus

    de la muerte. La estructura cuenta con plataforma cuyo embaldosado es

    ajedrezado enblanco y negro, caracterstica expresin de la masonera,

    presente en las salas deceremonias, como en los diplomas masnicos.