Imagen personal y etiqueta ejecutiva - Página Oficial | … · Web viewSe ha previsto la...

12
1 Nombre del curso Nombre del

Transcript of Imagen personal y etiqueta ejecutiva - Página Oficial | … · Web viewSe ha previsto la...

Nombre del cursoNombre del profesor

1

Centro Cultural Imagen personal y etiqueta ejecutiva

Silabo Imagen Personal y Etiqueta Ejecutiva

I. Datos generalesNombre del curso : Imagen Personal y Etiqueta Ejecutiva

Profesor especialista : Beatriz Vela Peña

Duración : Del 23 de mayo al 1 de julio de 2016

Número de horas de estudio : 6 horas por semana

II. SumillaEl presente curso es una invitación para que los participantes puedan reflexionar, descubrir, reconocer y fortalecer la forma cómo se desenvuelven trabajando en equipo en su vida cotidiana, ya sea en el ámbito profesional o familiar. De este modo, está dirigido a toda clase de profesionales que deseen conocer, desarrollar y flexibilizar la forma en la que ejercen autoridad sobre otros y la manera cómo se relacionan al momento de formar parte de un equipo de trabajo.

Para conseguir este objetivo es importante conocer cuáles son las pautas básicas del protocolo social, instrumento que permite al ser humano lograr un desarrollo integro de su persona, porque permitirá desarrollar una mayor sensibilidad, para no solamente conseguir ser el profesional prestigioso y admirado por muchos; sino que también nos permitirá desarrollarnos, como mejor compañero de trabajo, mejor padre de familia, mejor hermano, mejor vecino o como un mejor miembro de la sociedad.

Pero básicamente el protocolo se rige por la famosa formula RES: respeto, educación y sentido común, aunque parezca simple, en estos tres conceptos se guarda la esencia fundamental para desenvolverse laboralmente y también en sociedad; estas pautas básicas de protocolo van de la mano con la comunicación verbal y no verbal, lo cual en conjunto nos garantiza un desarrollo integral.

2 PUCP

Imagen personal y etiqueta ejecutiva Centro Cultural

III. ObjetivosObjetivo generalPreparar a las participantes para el desempeño exitoso de las relaciones humanas a nivel personal y profesional, desarrollando sus capacidades y destrezas al máximo para proyectar una imagen responsable y coherente con la imagen de la institución a la cual representa.

3PUCP

Centro Cultural Imagen personal y etiqueta ejecutiva

Objetivos específicosAl culminar el curso los participantes serán capaces de:

Interactuar con seguridad en todo ámbito logrando proyectar una imagen coherente, responsable, respetuosa y orientada a la excelencia.

Desarrollar conocimientos y habilidades, que permitan mejorar el desenvolvimiento de los participantes; con el fin de aplicar el protocolo empresarial y social, tanto en su desarrollo personal, como profesional.

Proyectar amplia seguridad, conocimiento y puesta en práctica de las normas de etiqueta y protocolo en la mesa para una buena convivencia y desarrollo en el ámbito laboral, personal y familiar.

Aplicar la comunicación no verbal en diferentes situaciones y contextos, para poder reforzar lo que se comunica verbalmente y que sean coherentes entre sí para alcanzar confianza y credibilidad al momento de expresarse.

IV. Contenidos

Tema 1: Imagen Personal y Ejecutiva

La expresión IMAGEN PERSONAL Que es Imagen Importancia de la Imagen en el ámbito laboral Elementos de la Imagen El arte del buen vestir El uniforme dentro y fuera de la empresa El código C. Norma infalible Fondo de armario (guardarropa básico) damas/caballeros Accesorios femeninos: (bijouterie, medias y carteras) Accesorios masculinos El calzado: damas/ caballeros

4 PUCP

Imagen personal y etiqueta ejecutiva Centro Cultural

Tema 2: Importancia del protocolo en las Organizaciones

Qué es el Protocolo Permanencia en el centro laboral Formula del equilibrio en el Protocolo Pautas de conducta en el Protocolo Empresarial El saludo y otras formas de saludar De qué manera expresamos la cortesía Las presentaciones y el Tuteo Particularidades de las presentaciones El valor de la puntualidad La comunicación telefónica y electrónica Tarjeta de presentación

Tema 3: Protocolo en la mesa y en los negocios

Normas básicas en las comidas Modales en la mesa La servilleta Copas y vasos Lenguaje de cubiertos Etiqueta en los restaurantes Situaciones delicadas La propina

Tema 4: Comunicación no verbal

El impacto de un mensaje Características generales Tipos principales de gestos Cómo se debe utilizar el lenguaje no verbal Recursos gestuales El lenguaje de las manos

5PUCP

Centro Cultural Imagen personal y etiqueta ejecutiva

V. MetodologíaEste curso se desarrollará en la modalidad de educación a distancia, empleando estrategias de aprendizaje e-learning que promueven la autonomía personal y el autoaprendizaje.

A lo largo de todo el curso, el profesor especialista acompañará y apoyará a todos los participantes en su proceso de autoaprendizaje, solucionando sus dudas y atendiendo consultas a través del correo electrónico. Por otro lado, los participantes se verán enfrentados a casos prácticos que deberán resolver, con el objetivo de aplicar los conocimientos que han venido adquiriendo.

Para el desarrollo de los temas del programa académico, cada participante dispondrá de un conjunto de materiales didácticos y de recursos de aprendizaje soportados en una infraestructura tecnológica de última generación. A través de la plataforma educativa Paideia PUCP, el profesor y los participantes podrán acceder a múltiples recursos de aprendizaje y permanecer en contacto a través del correo y la participación en foros.

La metodología del curso está orientada al logro de los objetivos enunciados por medio de las siguientes actividades:

Foro de consultas Está propuesto un foro de consultas como espacio para absolver dudas o inquietudes de tipo académico y reflexionar a partir de las consultas de los compañeros. Este foro estará abierto durante todo el desarrollo del curso.Nota: la participación en el foro de consultas es voluntaria y no es evaluada.

Evaluaciones en línea Las evaluaciones en línea son espacios mediante los cuales el alumno podrá verificar el aprendizaje de determinados contenidos conceptuales del curso.

Autoevaluaciones Este tipo de evaluación le permitirá a los participantes autoevaluarse, comprobar el avance de sus aprendizajes y, a la vez, le proporcionará información sobre los puntos o temas que deberá reforzar. Se ha previsto la realización de las autoevaluaciones en cada tema del curso.

Trabajo individualA lo largo del curso se presentarán dos trabajos individuales, en ellos los participantes deben analizar y presentar una situación vinculada a una actividad donde se visualice el desarrollo de una imagen personal y ejecutiva.

Adicionalmente, los participantes cuentan con el Foro Novedades en la plataforma educativa Paideia PUCP y en él se podrá encontrar los mensajes y comunicaciones que el profesor del curso envíe a los participantes.

6 PUCP

Imagen personal y etiqueta ejecutiva Centro Cultural

VI. Medios y materiales didácticosEl paquete educativo del curso está compuesto por medios y materiales especialmente diseñados para la modalidad virtual. El medio más importante será la plataforma educativa Paideia PUCP. Este medio facilitará la interacción entre los alumnos al permitir la comunicación mediante herramientas como por ejemplo los foros de discusión y de consulta. A su vez, apoyará el desarrollo de múltiples actividades a través del uso de recursos de aprendizaje como evaluaciones en línea, documentos, entre otros.

Los alumnos cuentan con los siguientes recursos: El material de estudio en los cuales se desarrolla cada uno de los contenidos

propuestos en el sílabo.

La guía del participante es un documento donde encontrará la orientación general para la organización del estudio, y apoyo para la gestión del tiempo, recursos y tareas.

La sesión virtual es un recurso audiovisual que tiene la finalidad de reforzar y aclarar los contenidos desarrollados en el curso.

De este modo, los participantes cuentan con un paquete pedagógico que les acompañará en el estudio de cada tema, que respeta los ritmos personales de trabajo y les brinda al mismo tiempo variados recursos de apoyo adaptados a sus estilos de aprendizaje.

VII. Sistema de evaluaciónLa evaluación es formativa y permanente. Las actividades de evaluación se centran en la obtención de los objetivos de aprendizaje. Relacionan sus saberes previos, con los contenidos planificados por el curso y las actividades que les corresponden, con miras a una aplicación profesional.

La calificación final del curso se realizará a través de la participación en las siguientes actividades:

Actividades del curso

Evaluación en línea

Aula virtual

Trabajo individual 1

Trabajo individual 2

VIII. CertificaciónEl Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgará una constancia de participación digital a los alumnos que hayan cumplido con las actividades de aprendizaje programadas.

Para ello, la Universidad enviará la información necesaria al participante para la descarga de su constancia, a través de la plataforma http://www.pucp.edu.pe/certificaciones.

7PUCP

Centro Cultural Imagen personal y etiqueta ejecutiva

IX. Cronograma Semana Tema Actividades

1 Tema 1: Imagen Personal y Ejecutiva

Actividades de inducción Inicio del Foro de consultas Evaluación en línea 1

2 Tema 2: Importancia del protocolo en las Organizaciones

Aula virtual Autoevaluación

3 Tema 3: Protocolo en la mesa y en los negocios

Trabajo individual 1 Aula virtual

4 Tema 4: Comunicación no Verbal Fin del Foro de consultas Trabajo individual 2 Aula virtual

X. Bibliografía

Gordoa, Víctor. (2008) El Poder de La Imagen Pública. Querétaro: Quebecor World, S.A. de C.V.Gordoa, Víctor. (2008 y 2007) Imagen Vendedora. Querétaro: Gráficas Monte Albán, S.A. de C.V.Fox, Sue. (2000) Etiqueta para toda Ocasión. Bogotá: Grupo Editorial Norma, S.A.Lopez-Nieto y Mallo, Francisco. (1995) Manual de Protocolo. Barcelona. Editorial Ariel S.A.López García, Luis. (2010) Técnicas para hablar en Público. Oviedo. Servicio Integral Gráfico Castro Maestre, María del Mar. (2010) Técnicas para hablar en Público. Oviedo. Servicio Integral Gráfico.

XI. Expositora:BEATRIZ VELAEgresada de Turismo y Hotelería, Universidad Particular San Martín de Porres. Estudios de la especialidad en el Instituto Frieda Holler, donde ejerció la docencia. Ha ofrecido seminarios y cursos de capacitación en empresas públicas y privadas como Banco Continental, Minera Barrick, Sedapal, Clínica San Pablo, AFP Prima, entre otras.

COSTO: S/. 250.00 Incluye constancia de participación.

Inscripciones en: www.centroculturalpucp.com/seccion/actividades-academicas /

8 PUCP