Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de...

9
Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ) Comisión Nacional del Agua S075 1/9 Contribuir a incrementar el acceso y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en las comunidades rurales. La población rural cuenta con sistemas de agua potable y saneamiento y participa organizadamente en la prestación de los servicios. El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: - El presupuesto del programa Del total de los beneficiarios del Programa entre 2005 y 2007 (que asciende a 1,174,900 personas), 762,542, es decir el 65%, viven en comunidades que presentan un grado de marginación alto o muy alto, mientras que el 35% restante habita en localidades consideradas de media o baja marginación. (EXT2008) En 2010 el Programa apoyó: a) la construcción de 588 obras de agua potable para ampliar la cobertura del servicio, beneficiando a 242,028 habitantes asentados en 748 localidades; b) la construcción de 283 sistemas de drenaje, beneficiando a 203,737 habitantes asentados en 313 localidades; c) la instalación de 2267 sanitarios rurales en beneficio de 10,121 habitantes en 98 localidades. Asimismo, el Programa rehabilitó 103 sistemas de agua potable y 11 sistemas de alcantarillado, mejorando la calidad del servicio recibido por 46,673 y 4,928 habitantes, respectivamente. (AVP2011) De las comunidades visitadas en el marco de la Evaluación del Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales Fase II (2005-2007), el 47% no contaba con un programa de mantenimiento de las obras. (EXT2008)

Transcript of Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de...

Page 1: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 1/9

Contribuir a incrementar el acceso y calidad de losservicios de agua potable, alcantarillado y saneamientoen las comunidades rurales.

La población rural cuenta con sistemas de agua potabley saneamiento y participa organizadamente en laprestación de los servicios.

El programa no cuenta con evaluaciones de impacto debido a cuestiones relacionadas con: - El presupuesto del programa

Del total de los beneficiarios del Programa entre 2005 y 2007 (que asciende a 1,174,900 personas), 762,542, es decir el 65%, viven en comunidades que presentan un grado demarginación alto o muy alto, mientras que el 35% restante habita en localidades consideradas de media o baja marginación. (EXT2008)En 2010 el Programa apoyó: a) la construcción de 588 obras de agua potable para ampliar la cobertura del servicio, beneficiando a 242,028 habitantes asentados en 748localidades; b) la construcción de 283 sistemas de drenaje, beneficiando a 203,737 habitantes asentados en 313 localidades; c) la instalación de 2267 sanitarios rurales enbeneficio de 10,121 habitantes en 98 localidades. Asimismo, el Programa rehabilitó 103 sistemas de agua potable y 11 sistemas de alcantarillado, mejorando la calidad delservicio recibido por 46,673 y 4,928 habitantes, respectivamente. (AVP2011)De las comunidades visitadas en el marco de la Evaluación del Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales FaseII (2005-2007), el 47% no contaba con un programa de mantenimiento de las obras. (EXT2008)

Page 2: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 2/9

Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar, se modificaron los criterios para la adjudicación de los porcentajes departicipación federal, incrementándose el apoyo federal a las localidades de alta y muy alta marginación y a las localidades que presentan un mayor rezago en la dotación deservicios. En segundo lugar, se incorporó el supuesto por el cual, cuando los metales pesados en el agua superan los límites establecidos en las Normas Oficiales Mexicanascorrespondientes, la aportación federal podrá cubrir hasta el 100% del costo de las obras. Otra mejora importante consiste en que se introdujo el requisito de presentar un Plande Desarrollo Institucional para recibir apoyos en el componente de desarrollo institucional. Por otro lado, las ROP11 establecen la posibilidad de destinar recursos para elmonitoreo del mantenimiento de las obras ejecutadas en años anteriores, actividad que se establece como obligatoria en los Anexo de Ejecución y Técnicos suscritos en 2011.

En 2010, el Programa redujo en 4.53% el rezago en la dotación de agua potable y dotó de alcantarillado al 2.2% de los habitantes que carecían de este servicio. Asimismo, setransfirió la totalidad de los recursos programados a las entidades federativas y se construyó aproximadamente el doble de las obras de agua potable y alcantarillado planeadas.Adicionalmente, casi el 50% de los estados participantes fue apoyado con acciones de fortalecimiento institucional y se constituyeron 642 figuras organizativas para la prestaciónde los servicios. Cabe sin embargo precisar que las obras realizadas a menudo difieren de las planeadas, debido a las modificaciones presupuestales, a la revisión de los Anexosde Ejecución y Técnicos, a la celebración de elecciones estatales o a la presencia del crimen organizado en algunas regiones. En la mayoría de los casos, el Programa rebasóampliamente las metas anuales, lo que sugiere que sería conveniente plantear metas más ambiciosas.

Evaluar la regularidad del servicio suministrado y su calidad por medio de unaEvaluación de Impacto.

El Programa no identificó Aspectos Susceptibles de Mejora con respecto aevaluaciones anteriores.

Page 3: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 3/9

La Población Objetivo es determinada año con año a partir de las propuestaspresentadas por las entidades federativas; tales propuestas tienen que cumplir conuna serie de requisitos y son jerarquizadas conforme a cuatro criterios (ROP10, 9.3).

Localidades

Localidades

Localidades

Porcentaje

SD

SD

1,272

ND ND

ND

ND

-14.57%

En 2010 el Programa operó en 1,272 localidades distribuidas en 28 entidadesfederativas, beneficiando a más de 500,000 personas. El número de localidadesatendidas disminuyó en casi 15% (217) con relación a 2009, mientras los beneficiariosaumentaron. Si bien la Población Potencial y la Población Objetivo no se definen apartir de un diagnóstico de las necesidades objetivas de la población rural en materiade agua potable, alcantarillado y saneamiento, los criterios de selección contenidos enlas ROP10 constituyen un mecanismo adecuado de priorización de las localidades aatender.

Entidades sin atender Entidades atendidas Municipios atendidos

28

-

-

Page 4: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 4/9

Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participaciónresponsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, lapreservación y el aprovechamiento racional de la riqueza naturaldel país, logrando así afianzar el desarrollo económico y socialsin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de lasgeneraciones futuras.

Conservar y aprovechar sustentablemente los ecosistemas, parafrenar la erosión del capital natural, conservar el patrimonionacional y generar ingresos y empleos en las zonas rurales enespecial, y contribuir a la sustentabilidad ambiental del desarrollonacional.

El presupuesto federal destinado a este Programa fue objeto de una reducciónsustancial en 2010, lo que de acuerdo con la información disponible se debe acircunstancias ajenas a su desempeño. Este ajuste contrasta con la tendenciacreciente que se había observado desde la creación del Programa en 1996, ysobre todo a partir de 2007, cuando el presupuesto ejercido fue 3.5 vecesmayor con respecto al año anterior. Este comportamiento presupuestal llamala atención toda vez que, como lo reporta la MIR, el rezago en la dotación delos servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento en comunidadesrurales es todavía considerable, además de que sus posibilidades de obtenerapoyos de otras fuentes para la expansión de la cobertura son limitadas. Eneste sentido, se espera que el presupuesto asignado al Programa vuelva aregistrar una tendencia creciente en los próximos ejercicios.

Contribuir a incrementar el acceso y calidad de los servicios deagua potable, alcantarillado y saneamiento en las comunidadesrurales.

La población rural cuenta con sistemas de agua potable ysaneamiento y participa organizadamente en la prestación de losservicios.

1999

$ 2,051.96

$ 1,850.68

$ 1,850.68

Presupuesto Original

Presupuesto Modificado

Presupuesto Ejercido

Page 5: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 5/9

Con base en los avances reportados en la MIR10 y en la Plantilla de Población Atendida en 2010, es posible concluir que, si bien la Población Atendida en 2010constituye una pequeña porción de la población rural que carece de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, el Programa registró un avancesignificativo si se consideran los altos costos y las dificultades técnicas generadas por la dispersión de esa población en el territorio. Así, aunque el Programaredujo el rezago en la dotación de agua potable en apenas 4.53% y dotó de alcantarillado al 2.2% de la población rural que carecía de este servicio, estas cifrasrepresentan un beneficio importante pues se trata de más de 240,000 personas incorporadas al servicio de agua potable y alrededor de 200,000 al servicio dealcantarillado. A estos resultados positivos se suma un desempeño satisfactorio en lo que concierne a la gestión del Programa, ya que se radicó la totalidad delos recursos programados y se rebasaron ampliamente las metas relativas a las obras construidas y a la creación y capacitación de figuras organizativas para laprestación de los servicios. Debe señalarse sin embargo que las obras llevadas a cabo pueden variar de manera significativa con respecto a las obrasprogramadas, lo cual se explica por circunstancias ajenas a la operación del Programa, tales como las reducciones presupuestales, las constantes solicitudesde revisión de los Anexos de Ejecución y Técnicos por parte de las entidades federativas, la celebración de elecciones estatales o incluso la presencia delcrimen organizado en algunas regiones del país. Por otro lado, no se dispone de suficiente información para valorar la calidad de la infraestructura construida yde los servicios, ni para evaluar si las actividades de fortalecimiento institucional, creación y capacitación de figuras organizativas, supervisión y seguimiento sonadecuadas para la consecución de los objetivos del Programa.

Una fortaleza de este Programa, que justifica su existencia y longevidad,radica en que responde a las necesidades reales de una población que no esatendida por otros programas federales y que regularmente los gobiernosmunicipales sólo atienden después de satisfacer las demandas de laslocalidades más pobladas. Otro mérito del Programa es que no se limita aproveer infraestructura, sino que involucra a los beneficiarios en la gestión delos servicios y realiza actividades de fortalecimiento institucional en lasentidades federativas y los municipios.

1. Incluir información que dé cuenta de las diferentes actividades de gestióncomo lo son el seguimiento y la supervisión de las obras realizadas con elapoyo del Programa, la capacitación a las figuras organizativas comunitarias,así como las otras actividades que realiza el Programa en el rubro deatención social y participación comunitaria de acuerdo con las ROP10 (9.4.1).2. En la medida en que las restricciones legales y presupuestales lo permitan,realizar una Evaluación Específica de Monitoreo de Obra Pública, con el finde conocer los impactos concretos del Programa en las condiciones de vidade los beneficiarios y su nivel de satisfacción, así como si la infraestructuraopera correctamente y recibe el necesario mantenimiento por parte de losorganismos operadores.

Page 6: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 6/9

La información integrada en el SED conduce a una valoración positiva del PROSSAPYS. Los resultados registrados en sus indicadores son también favorables.Una de sus virtudes adicionales es que promueve la participación social al fomentar la creación de organizaciones comunitarias responsables de operar ymantener los servicios. Entre sus retos se encuentra identificar a la Población Potencial con mayor claridad para conocer en qué medida su ejecucióncontribuye anualmente a abatir el rezago en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Asimismo, se sugiere analizar sus complementariedadescon el Programa de Vivienda Rural y con el PDZP.

Con respecto a la recomendación de evaluar con regularidad el suministro y calidad de los servicios, para 2011 se ha incorporado en los Anexos de Ejecucióny Técnico la obligatoriedad del Monitoreo de mantenimiento de los sistemas construidos en años anteriores. Esto permitirá dar un seguimiento tanto al estadode la infraestructura como al de la calidad de los servicios suministrados.Consideraciones sobre la evolución del presupuesto federal asignado al Programa (decrecimiento). Como se mencionó durante la pasada reunión de trabajocon el equipo evaluador del COLMEX, así como el formato previamente remitido, la disminución en el presupuesto federal asignado al programa no esimputable a la CONAGUA, sino resultado de la disponibilidad de recursos federales según la SHCP. En gran medida esta disminución se debe a la crisiseconómica registrada en los dos últimos años, así como a la priorización de otros rubros, antes que el social, por parte de la actual administración. En razón deello, se estima difícil un cambio en contrasentido en lo que resta de la actual Administración (de aquí al 2012).Sobre este mismo aspecto: como consecuencia del decremento en la asignación de presupuesto federal al programa, así como del cambio en el esquema definanciamiento (antes 50%-50% de inversión federal-estatal y ahora en un promedio de 70%-30% federal estatal, respectivamente) ha repercutidonegativamente el número de habitantes de zonas rurales beneficiados con el programa.

Page 7: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 7/9

Contribuir a incrementar el acceso y calidadde los servicios de agua potable, alcantarilladoy saneamiento en las comunidades rurales.

La población rural cuenta con sistemas deagua potable y saneamiento y participaorganizadamente en la prestación de losservicios.

Porcentaje de la población rural beneficiada por el Programa con servicio de alcantarillado

Porcentaje 1.10Anual2006 2.20

Valor 2009

SD

Porcentaje de la población rural beneficiada por el Programa con servicio de agua potable

Porcentaje 3.03Anual2006 4.53

Valor 2009

SD

Valor

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Page 8: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 8/9

Apoyar el fortalecimiento institucional de lasáreas de atención al medio rural de losEstados y Municipios durante la ejecución delPrograma.I n f r a e s t r u c t u r a d e a g u a p o t a b l e , ya l c a n t a r i l l a d o .Propiciar la participación social en la prestaciónde los servicios desde la planeación hasta suadministración.

Porcentaje de obras de agua potable construidas y operando

Porcentaje 94.93Anual2006 198.70

Valor 2009

SD

Porcentaje de obras de alcantarillado construidas y operando

Porcentaje 94.94Anual2006 175.30

Valor 2009

SD

Porcentaje de recursos federales radicados

Porcentaje 94.92Anual2006 100.00

Valor 2009

SD

SD: Sin Dato ND: No Disponible

Page 9: Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011 · 2011-08-16 · Las Reglas de Operación para 2011 (ROP11) fueron objeto de mejoras significativas. En primer lugar,

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Informe de la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011Valoración de la Información contenida en el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

Programa para la Construcción y Rehabilitación de Sistemas de Agua Potable ySaneamiento en Zonas Rurales (PROSSAPYZ)Comisión Nacional del Agua

S075 9/9

Documento de Trabajo 2011 (DT11), Evaluación Específica de Desempeño 2009-2010(EED10), Matriz de Indicadores de Resultados 2009 (MIR09), Matriz de Indicadorespara Resultados 2010 (MIR10), Matriz de Indicadores para Resultados 2011 (MIR11),Plantilla de Población Atendida 2010 (PPA10), Reglas de Operación 2010 (ROP10),Reglas de Operación 2011 (ROP11), Evaluación del Programa para la Sostenibilidadde los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales Fase II(2005-2007), Nota sobre los resultados del Programa en 2010, Presentación delPrograma (reunión inicial de la EED 2010-2011), Recursos financieros ejercidos 1996-2010.

Los documentos puestos a disposición de los evaluadores proveen elementossuficientes para valorar los resultados y productos del Programa; en cambio, lainformación relativa a las actividades de supervisión, seguimiento, capacitación yfortalecimiento institucional realizadas por el Programa es escasa y no permite evaluarsu desempeño en este nivel. Cabe asimismo señalar que en los documentos cargadosen el SED se encuentran datos divergentes con respecto los beneficiarios delPrograma en 2010.

*En el Informe Completo se puede consultar el Glosario de Acrónimos

Datos generales del evaluador: 1.Instancia Evaluadora: El Colegio de México, A.C. 2.Coordinador de la Evaluación: Martha Rosa Schteingart Garfunkel 3.Correo Electrónico: [email protected] 4.Teléfono: 54494062

Unidad administrativa responsable de dar seguimiento a la evaluaciónComisión Nacional del AguaDatos del Titular:Nombre: Milton Henestroza ZárateTeléfono: (55) 51744645Correo electrónico: [email protected]

Forma de contratación del evaluador externo:·ConvenioCosto de la evaluación y fuente de financiamiento:·$74,117.65·1(Recursos Fiscales)

Datos de Contacto para la Evaluación Específica de Desempeño 2010-2011(CONEVAL):-Thania de la Garza Navarrete [email protected] (55) 54817200 ext. 70045-Hortensia Pérez Seldner [email protected] (55) 54817200 ext. 70018-Liv Lafontaine Navarro [email protected] (55) 54817200 ext. 70090-Florencia Leyson Lelevier [email protected] (55) 54817200 ext. 70083-Erika Ávila Mérida [email protected] (55) 54817200 ext. 70089