Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

7
SENCICO CARRERA DE EDIFICACIONES CURSO: ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE ALMACEN INFORME DE VISITA A OBRA: (CONSTRUCCIÒN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LAS CALLES TULIPANES, RICARDO PALMA Y CESAR VALLEJO, PP.JJ SIPAS PUJIO –DISTRITO……..- REGIÒN……) TRABAJO Nª…………………. TEMA: VISITA A UN ALMACEN DOCENTE: ING. HECTOR GAMARRA UCEDA GRUPO: (INDICAR EL NUMERO DE GRUPO QUE LE CORRESPONDE) …………………………. ALUMNOS: 1.-XXXXXXXXXXXXXXXX 2.- XXXXXXXXXXXXXXXX 3.- XXXXXXXXXXXXXXXX 4. - XXXXXXXXXXXXXXXX FECHA:

Transcript of Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

Page 1: Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

SENCICO

CARRERA DE EDIFICACIONES

CURSO: ABASTECIMIENTO Y CONTROL DE ALMACEN

INFORME DE VISITA A OBRA:

(CONSTRUCCIÒN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LAS CALLES TULIPANES, RICARDO PALMA Y CESAR VALLEJO, PP.JJ SIPAS

PUJIO –DISTRITO……..- REGIÒN……)

TRABAJO Nª………………….

TEMA: VISITA A UN ALMACEN

DOCENTE:ING. HECTOR GAMARRA UCEDA

GRUPO: …(INDICAR EL NUMERO DE GRUPO QUE LE CORRESPONDE)………………………….

ALUMNOS:1.-XXXXXXXXXXXXXXXX2.- XXXXXXXXXXXXXXXX3.- XXXXXXXXXXXXXXXX4. - XXXXXXXXXXXXXXXX

FECHA: DIA /MES/AÑO

Chiclayo,….. Agosto 2012

Page 2: Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

1.- INTRODUCCION  

(CONCEPTOS DEL TEMA A TRATAR)POR EJEMPLO PARA ESTE CASO SE PRESENTARA CONCEPTO DE PAVIMENTOS._  

Se  llama  pavimento  al  conjunto  de  capas  de  material  seleccionado  que  reciben  en  forma directa las cargas del transito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando  una  superficie  de  rodamiento,  la  cual  debe  funcionar  eficientemente.  Las condiciones  necesarias  para  un  adecuado  funcionamiento  son  las  siguientes:  anchura, trazo  horizontal  y  vertical,  resistencia  adecuada  a  las  cargas  para  evitar  las  fallas  y  los agrietamientos, edemas de una adherencia adecuada entre el vehículo y el pavimento aun en  condiciones  húmedas.  Deberá  presentar  una  resistencia  adecuada  a  los  esfuerzos destructivos del transito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas. 

Puesto  que  los  esfuerzos  en  un  pavimento  decrecen  con  la  profundidad,  se  deberán colocar  los  materiales  de,  mayor  capacidad  de  carga  en  las  capas  superiores,  siendo  de menor calidad los que se colocan en las terracerías además de que son los materiales que más  comúnmente  se  encuentran  en  la  naturaleza,  y  por  consecuencia  resultan  los  más económicos. 

La división en capas que se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando  determinamos  el  espesor  de  una  capa  el  objetivo  es  darle  el  grosor  mínimo  que reduzca  los  sfuerzos  sobre  la  capa  inmediata  inferior.  La  resistencia  de  las  diferentes capas no solo dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el  procedimiento  constructivo;  siendo  dos  factores  importantes  la  compactación  y  la humedad,  ya  que  cuando  un  material  no  se  acomoda  adecuadamente,  éste  se  consolida por  efecto  de  las  cargas  y  es  cuando  se  producen  deformaciones  permanentes.    TIPOS DE PAVIMENTOS. Básicamente existen dos tipos de pavimentos: rígidos y flexibles. El  pavimento  rígido se  compone  de  losas  de  concreto  hidráulico  que  en  algunas ocasiones presenta un armado de acero, tiene un costo inicial más elevado que el flexible, su  periodo  de  vida  varia  entre  20  y  40  años;  el  mantenimiento  que  requiere  es  mínimo  y solo se efectúa (comúnmente) en las juntas de las losas. 

El pavimento flexible resulta más económico en su construcción inicial, tiene  un periodo de  vida  de  entre  10  y  15  años,  pero  tienen  la  desventaja  de  requerir  mantenimiento constante  para  cumplir  con  su  vida  útil.  Este  tipo  de  pavimento  esta  compuesto principalmente de una carpeta asfáltica, de la base y de la sub-base.

Page 3: Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

2.- INFORMACIÒN GENERAL DE LA OBRA :

OBRA:  MEJORAMIENTO DE LAS CALLES, TILIPANES, RICARDO PALMA Y CESAR VALLEJO  DE  PP.JJ SIPASPUJIO – SAN MARTIN. 

FUENTE DE FINACIONAMIENTO:   RECURSOS ORDINARIOS 

MODALIDAD DE EJECUCION: ADMINISTRACION DIRECTA 

PLAZO:   240 DIAS CALENDARIOS 

PRESUPUESTO: S/1’173,714.20 

3.- CROQUIS DE UBICACIÒN DE OBRA :

( Considerar calles principales ,distancias , etc)

4.- DESCRIPCIÒN DE LA VISITA:

El  día  sábado  09  octubre  del  2010  a  las  7:30horas  realizamos  la  visita  a  obra,  que  el ingeniero  residente  nos  explico  todo  el  procedimiento  constructivo  y  la  logística  que  este tipo de obras conlleva. 

PERSONAL BASE DE LA OBRA: •  Ing. supervisor  •  Ing. residente.  •  Asistente técnico •  Asistente administrativo.  Maestro de Obra •  Almacenero •  Guardián •  2 oficiales •  Operarios.   El ingeniero residente nos comento que la obra de mejoramiento de las calles ya esta en un 80% de avance de la obra y que tenia un promedio de un mes atraso en la obra y la causal de este retraso fue que en obra se tubo mas metrados de los que decía el expediente técnico, especialmente en la construcción de muros de contención debido a la inestabilidad de los taludes. y nos comento que las causales para que el residente pida ampliación de tiempo eran r tres motivos. 

Page 4: Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

•  Mayores metrados  •  Desabastecimiento de materiales  •  Condiciones climáticas desfavorables. 

El ingeniero residente nos comento un aspecto muy importante que debemos cuidar en obra es el abastecimiento de materiales, ya que este punto influye en bastante medida en nuestro tiempo de ejecución de obra. 

El problema que se presento en obra fue el almacenamiento de los agregados que a falta de espacio se tuvo que acondicionar de una manera inadecuada el cual con el movimiento de tierra que se realizo se fue ensuciando. y el lugar esta bastante lejos para obras intermedias como para la construcción de los muros de contención.  

Cabe señalar que el expediente técnico nunca va coincidir lo que realmente pasa en campo, se va presentar inconvenientes que son solucionables en campo juntamente en coordinación con el supervisor y la entidad a cago de la obra. Otro punto importante que hay que tener en cuenta es que para cada partida que nosotros ejecutemos en obra debemos pedir la autorización del supervisor. 

5.- PROCESO CONSTRUCTIVO Y PARTICIPACIÒN DE LOS AGRAGADOS EN PAVIMENTOS  

Proceso

Etapas

Proporción

Dosificación

Ensayos en Obra

Otro dato importante a considerar

(Describir cada uno de ella según corresponda)

6.- PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES EN OBRA

7.- CONTROL DE CALIDAD DE LOS AGRAGADOS EN OBRA  

  8.- RECOMENDACIONES

9.- CONCLUSIONES.  

Page 5: Informe Modelo de Visita-Almacen -Sencio III

•  La  visita  a  obra  fue  bastante  provechoso  ya  que  el  ingeniero  residente  nos    de manera  amplia  todo  el  procedimiento  para  la  ejecución  en  este  tipo  de  obra,  los percances que se tiene en obra. •  Pudimos ver in situ como se está ejecutando la obra. •  Pudimos consolidar  conceptos que se impartieron en clases. •  Se vio la real importancia de ir a obra. 

10. FOTOS DE VISITA

(MINIMO 8 TOMAS FOTOGRAFICAS DESCRIBIR CADA UNA DE ELLA)

11.- ANEXOS

(COPIAS DE CERTIFICADOS DE CALIDAD DE AGREGADO, CUADERNOS DE OBRA, ETC)

Nota.-

El número mínimos de hojas del presente informe será de 12

El número máximo de hojas será de 20 hojas

(CONSIDERANDO ANEXOS)