INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

130
INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA ICAP ÁREA DE PROYECTOS DE DESARROLLO MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO Tesis Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible variedad Ostra (Pleourotus ostreatus), ubicada en Santa Cruz de Guanacaste Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo Rodrigo Jiménez Briceño San José, Costa Rica Marzo, 2010

Transcript of INSTITUTO CENTROAMERICANO DE...

Page 1: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

INSTITUTO CENTROAMERICANO DE ADMINISTRACION PÚBLICA

ICAP

ÁREA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

MAESTRÍA NACIONAL EN GERENCIA DE PROYECTOS DE DESARROLLO

Tesis

Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

variedad Ostra (Pleourotus ostreatus), ubicada en Santa Cruz de Guanacaste

Tesis sometida a la consideración del Tribunal Examinador del Programa de

Postgrado en Gerencia de Proyectos de Desarrollo para optar al Título de Magister

Scientiae en Gerencia de Proyectos de Desarrollo

Rodrigo Jiménez Briceño

San José, Costa Rica

Marzo, 2010

Page 2: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible
Page 3: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Resumen Ejecutivo

La presente tesis tiene como objetivo realizar un estudio que permite tener herramientas

confiables para tomar decisiones respecto a la instalación de un negocio rentable en el

área de producción agroindustrial, específicamente en el campo de la agricultura no

tradicional

El presente documento corresponde a un estudio de pre-factibilidad para la instalación de

una fábrica de hongo comestible con el objetivo de comercializar su producción en los

diferentes nichos de mercado. Esta iniciativa se enmarca en la agricultura no tradicional

la cual brinda oportunidades poco exploradas y con buenas posibilidades de desarrollo

tanto empresariales como de desarrollo humano y económico

El crecimiento de la población mundial, así como el consumo y demanda de los recursos

naturales y alimentos se ha incrementado de forma exponencial en las últimas décadas.

Los hongos comestibles tienen propiedades medicinales, nutritivas y culinarias,

adicionalmente sus residuos pueden ser usados en la producción de abono orgánico o

para la alimentación de animales de cría

La producción de hongo comestible representa una importante fuente de alimento y

empleo. Se establece a través de una inversión moderada, sin utilización del suelo y con

el cumplimiento de productividad sostenible.

La necesidad de construir biofabricas de hongos comestibles se basa en la afirmación que

la demanda nacional no esta satisfecha y que existe un déficit de productores nacionales

que cubran esa demanda.

Esta industria responde al crecimiento de la agricultura no tradicional la cual presenta un

desarrollo significativo en los últimos tiempos y permite participar en la tendencia de

globalización, adicionalmente aporta ingresos que no provienen de los cultivos

tradicionales.

Page 4: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Fuente de alimento y medicina. Su calidad de proteína es equivalente a la proteína

animal, bajo contenido de grasa, la mayoría saturada con carbohidratos, fibra, vitamina B,

minerales, especialmente hierro y antioxidantes. Este hongo muestra actividad contra el

cáncer y el colesterol alto.

El estudio valora a través de diferentes análisis una oportunidad de negocio viable a

través de una inversión en productos no tradicionales, establece una mejora en el ingreso

del productor a través de la comercialización de una cantidad limitada de hongo

comestible en el mercado nacional.

Concretamente los resultados obtenidos en la presente tesis se pueden desglosar y

enumerar de la siguiente manera.

Ubica y precisa la inquietud emprendedora de los propietarios de la finca Don Ángel y la

orienta hacia la agricultura no tradicional, lo logra a través de suministrar los insumos de

investigación e identificación de un proyecto con posibilidades de ser viable y factible y

estructurar un negocio rentable.

En el estudio de mercado se logra establecer una demanda insatisfecha, un nicho de

mercado desatendido y el perfil del consumidor del producto del proyecto, además aporta

la forma de abordar el mercado y la forma de comercializar el hongo comestible. El

estudio presenta una demanda insatisfecha del orden de los 354 mil kilos anuales

A través del Estudio Técnico ayuda a comprobar que el sitio disponible para la ejecución

del proyecto es realmente el indicado para asentar la planta productora y las oficinas de

comercialización. Aporta la dimensión justa del proyecto al ubicarle su capacidad

productiva en un 2% del total de la demanda insatisfecha. Determina este estudio

localizar la planta en Santa Cruz de Guanacaste para aprovechar la extensión de la Finca

Don Ángel, asimismo como la accesibilidad a los mercados consumidores de la zona.

Diseña con propiedad la planta productiva y sus partes operativas

Page 5: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Brinda la orientación para el proceso productivo, describe paso a paso la forma de

producción de forma tal que se conoce donde empezar y como controlar el proceso para

hacerlo de manera eficiente, enseñando ciclos de producción de 45 días y un volumen de

378 kilos por ciclo. Define los recursos humanos, los cuales constan de cuatro personas

para el manejo de la planta creada y el equipamiento necesario al nivel de detalle

necesario y exacto.

Define la tecnología más apropiada para las dimensiones y capacidades del proyecto;

detallándola para adquirir la misma de forma correcta y justa, evitando la equivocación y

el mal uso del recurso disponible. Precisa tecnología de esterilización a través de

autoclave, inoculación estéril de la semilla y la utilización de espacios propios para

producción y cosecha.

Apoya con datos claros todos los aspectos administrativos para la correcta ejecución y

operación del proyecto, guía para establecer la correspondiente manera de utilizar la

sociedad existente para que se haga cargo del negocio. La administración de la planta

productiva es sencilla a través de un responsable que esté a tiempo completo en la finca.

Colabora con definir claramente un cronograma de actividades con tiempos y

responsables, de tal manera que la ejecución no se descarrile y logre los objetivos

propuestos. Divide con claridad las tareas claves de las rutinarias, enfatizando en el

levantamiento de la planta de producción; cimientos y estructura para áreas de

inoculación, producción y cosecha, además en las instalaciones apropiadas para los

equipos especializados y una primera prueba de funcionamiento general

Da resultados concretos en Evaluación Financiera para ayudar a los inversores y entes

financieros a tomar la mejor decisión al momento de colocar recursos económicos al

servicio del proyecto. Construye flujos financieros que brindan una TIR de 86,14% y un

VAN de 63,742 ambos indicadores muy positivos al momento de valoración,

considerando una tasa del 15% de rendimiento base. Guía hacia la consecución de un

crédito bancario al mostrar mejores escenarios al utilizar esta herramienta financiera.

Page 6: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Considera en sus análisis, los impactos y beneficios sociales del proyecto, sobre todo al

tratarse de una zona del país deprimida y con altos grados de pobreza. Muestra beneficios

al momento de su ejecución y operación que contribuyen al desarrollo de la zona al

proyecto generar ocupación y utilidades. Pese al tratarse de un proyecto de microempresa

contribuye positivamente a la sociedad del distrito de Arado de Santa Cruz.

Modela también una evaluación de impacto ambiental y la aborda a través del método de

Leopold, instrumento de medición con el cual se valora la ejecución y operación del

proyecto, el resultado es de un 27 positivo, lo que muestra que el proyecto es totalmente

viable desde el enfoque de calidad ambiental.

Es importante valorar los diferentes aspectos para recomendar la ejecución de este

proyecto, presenta algunos muy importantes

Es producto de un estudio con una metodología estructurada y probada a lo largo

de un extenso periodo de tiempo, los estudios de pre-factibilidad basados en la

cultura de proyectos tienen una gran base de análisis y brindan una confianza

suficiente para que el inversionista se guie en su decisión.

Los resultados de los diferentes estudios; mercado, técnico, financiero y ambiental

brindaron resultados positivos, tanto en demanda no satisfecha, diseño de

ejecución, rentabilidad e impacto ambiental general.

Brinda una herramienta de análisis y valoración para accionar sobre una finca que

al día de hoy se mantiene sobreviviendo de ingresos escasos y con una producción

nula en otros campos agrícolas o agroindustriales.

Considerando los puntos anteriores, la tesis orienta a recomendar la ejecución del

proyecto al valorarlo como una oportunidad válida de realizar un negocio de manera

rentable y sostenida.

Page 7: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Tabla de Contenido

Indice de Cuadros………………………………………………………….…………….xii

Indice de Figuras………………………………………………………………………..xiii

Lista de Abreviaturas………………………………………………………….………...xiv

Lista de Fotos……………………………………………………………………………xv

Introduccion……………………………………………………………………………1

1. Marco

Metodológico…………………………………………………………..……..…...3

1.2 Justificación del tema………………………………………………..………3

1.3 Problema de Estudio…………………………………………………………..5

1.3.1 Planteamiento General del Problema…………………………………5

1.3.2 Delimitación Institucional…………………………………………….5

1.4 Objetivos del estudio…………………………………………………………5

1.4.1 Objetivo General……………………………………………………...5

1.4.2 Objetivos Específicos………………………………………………...5

1.5 Estrategia de Investigación…………………………………………………...6

1.5.1 Caracterización de la investigación…………………………………...6

1.5.2 Fuentes de información……………………………………………….6

1.5.2.1 Tipos de fuentes de información…………………………………6

1.5.3 Investigación bibliográfica……………………………………………7

1.5.4 Investigación de campo……………………………………………….8

1.5.5 Procesamiento de la información……………………………………..8

1.5.6 Abordaje metodológico……………………………………………….8

2. Marco Teórico

2.1 Estrategias de desarrollo………………………….……………………….9

2.2 Producción de hongos como fuente de ingresos…………………...…….10

2.3 Teoría de Proyectos………………………………………………..……..14

2.3.2 Tipología de proyectos……………………………………………16

2.3.2.1 Origen……………………………………………………16

2.3.2.2 Carácter………………………………………………….16

2.3.2.3 Sectores………………………………………………….17

2.4 Ciclo de Vida de Proyectos……………………………………………...17

2.4.1 Etapa de pre-inversión……………………………………………19

2.4.2 Etapa de Promoción, Negociación y Financiamiento……………20

2.4.3 Interfase de Diseño final…………………………………………..20

2.4.4 Etapa de inversión o ejecución……………………………………21

2.4.5 Etapa de operación o funcionamiento……………………….…….21

3. Marco Referencial………………………………………………………….…22

Page 8: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

3.1. Referencias globales respecto a hongos comestibles………………..24

4. Formulación del Proyecto……………………………………….…………….28

4.1 Identificación del proyecto………………………………………….……….29

4.1.2 Antecedentes……………………………………………………….29

4.1.3 Oportunidad de negocio………………………………..…………30

4.1.4 Alternativas de proyecto identificadas………………..………….30

4.1.5 Objetivos del proyecto…………………………………………….30

4.1.5.1 Objetivos de desarrollo………………………………….30

4.1.5.2 Objetivos de operación………………………..………..31

4.1.5.3 Objetivo de Ejecución………………………………… 31

4.1.5.4 Justificación del proyecto……………………………….31

4.1.5.5 Población meta del proyecto…………………..……….32

4.1.5.6 El proyecto en el marco de las políticas………….……..32

4.1.5.7 Resultados o productos del proyecto…………………..33

4.2 Estudio de Mercado…………………………………………………..…….33

4.2.1 Elementos de política económica…………………………………33

4.2.2 Objetivos del estudio de mercado………………………………..35

4.2.3 Definición del producto……………………………….…………..38

4.2.3.1. Requisitos de calidad…………………………………..40

4.3 Tipo de consumidor…………………………………………………40

4.4 Demanda……………………………………………..……………..42

4.5 Oferta……………………………………………………………...…43

4.5.1 Volúmenes de producción nacional……………….……..44

4.5.2 Importaciones de hongo comestible………………….….45

4.5.3 Proyección de la oferta………………………………...…45

4.5.4 Determinación de la demanda potencial………………..46

4.5.5 Análisis de precio…………………………………………46

4.5.5.1 Precio del producto………………………….…..47

4.5.6 Canales de Comercialización……………………………..49

4.3 Estudio Técnico……………………………………………………………. 51

4.3.1 Localización……………………………………………….51

4.3.1.1 Macro-localización……………………..………51

4.3.1.2 Micro-localización………………………..…….52

4.3.2 Tamaño del proyecto……………………….…….……..…53

4.3.3 Tecnología………………………………………..……….53

4.3.3.1 Proceso productivo………………………………53

4.3.3.2 Requerimientos Humanos……………..……….56

4.3.4 Ingeniería del proyecto…………………………….……..57

Page 9: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.4.1 Infraestructura…………………..……..…………57

4.3.4.2 Equipamiento…………………………………….59

4.3.5 Costos del proyecto………………………………….……. 60

4.3.5.1 Inversión………………………………...……….60

4.3.5.2 Intangibles………………………………………..61

4.3.5.3 Operación…………………………………….....62

4.3.5.3.1 Operación…………………………..…62

4.3.5.3.2 Costos Administrativos……………..….65

4.3.6. Aspectos Administrativos…………………………….…..65

4.3.6.1 Organización……………………………..…..…65

4.3.6.2 Razón Social…………………………………....67

4.3.6.3 Cronograma de actividades……………………..68

4.3.7 Aspectos legales……………………………………….…..69

4.3.7.1 Política arancelaria……………………..……….69

4.3.7.2 Permisos de funcionamiento……………..……..69

4.3.7.2.1 Permisos………………………………..69

4.3.7.2.2 Registro sanitario……………..…….…70

4.3.7.2.3 Patentes……………………..………....70

4.4 Evaluación Financiera……………………………..………..72

4.4.1 Programa de inversiones…………………………..74

4.4.2 Capital de trabajo………………………...………..75

4.4.3 Costos de operación……………………...………..76

4.4.3.1 Costos de producción……………………76

4.4.3.2 Costos financieros……………….………77

4.4.3.3 Costos de venta………………………….77

4.4.3.4 Ingresos del proyecto…………………….77

4.4.4 Flujos Financieros………………………………….78

4.4.4.1 Sin financiamiento…………………….…78

4.4.4.2 Con financiamiento…………..…………79

4.4.5 Análisis de sensibilidad……………………………81

4.4.6 Conclusiones financieras………………………….83

4.5 Análisis de impactos sociales……………………………….84

4.5.1 Descripción socioeconómica……………………...85

4.6 Evaluación de impacto ambiental…………………………86

4.6.1 Descripción del proyecto…………………………..87

4.6.2 Descripción del medio ambiente………………….87

4.6.3 Identificación de los impactos……………………89

4.6.4 Evaluación de impacto ambiental………………. 92

Page 10: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.6.4.1 Priorización de impactos negativos…….92

4.6.4.2 Elementos del ambiente afectados…….93

4.6.4.3 Medidas de control ambiental………….93

4.6.4.4 Conclusión ambiental……………….…..94

5. Conclusiones………………………………………………………………….95

5.1 Conclusiones………………………………………………..95

5.2 Recomendaciones…………………………………………...97

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………...98

Páginas Web…………………………………………………………………....100

ANEXO 1………………………………………………………………………102

ANEXO 2………………………………………………………………………106

ANEXO 3………………………………………………………………………107

ANEXO 4………………………………………………………………………108

ANEXO 5……………………………………………………………………....109

ANEXO 6……………………………………………………………………....111

ANEXO 7………………………………………………………………………112

ANEXO 8…...………………………………………………………………….113

ANEXO 9………………………………………………………………………115

ANEXO10…………………………………………………………………….. 117

Page 11: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Lista de cuadros Cuadro 1: Selección de oportunidades de inversión alternativas no tradicionales

Cuadro 2: Proyección de la demanda de hongo comestible

Cuadro 3: Producción de hongo comestible por año

Cuadro 4: Importaciones de hongo comestible por año

Cuadro 5: Total Oferta Nacional Hongo comestible

Cuadro 6: Estimación de la demanda potencial de hongo comestible

Cuadro 7: Precios de Venta y Compra de Hongo Fresco Principales Clientes

Cuadro 8: Inversión en Infraestructura

Cuadro 9: Equipo de oficina

Cuadro 10: Inversiones Intangibles

Cuadro 11: Equipo y Maquinaria

Cuadro 12: Implementos de producción

Cuadro13: Total de equipo, maquinaria e implementos de producción

Cuadro14: Costos de producción

Cuadro15: Resumen de depreciación

Cuadro16: Costos Administrativos

Cuadro17: Resumen de costos de inversión

Cuadro18: Capital de trabajo

Cuadro19 : Balance de costos totales de producción

Cuadro 20: Totales de Producción

Cuadro21: Flujo Financiero puro

Cuadro22: Recuperación de la inversión sin financiamiento

Cuadro 23: Flujo Financiero con financiamiento

Cuadro24: Recuperación de la inversión con financiamiento

Cuadro25: Resumes de indicadores de flujo financiero

Cuadro 26: Flujo Financiero sensibilizado

Cuadro27: Indicador de Magnitud

Cuadro28: Indicador de Importancia

Cuadro29: Identificación de Impactos potenciales. Método Leopold

Page 12: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Lista de figuras

Figura 1: Ciclo de vida de un proyecto

Figura 2: Distribución de empresas según tamaño

Figura 3: Empresas privadas por actividad económica

Figura 4: Producción Mundial de hongo comestible

Figura 5: Canales localizados para comercialización de hongos comestible

Figura 6: Macro localización, Provincia de Guanacaste

Figura 7: Micro localización, Cantón de Santa Cruz

Figura 8: Flujo de proceso hongo comestible

Figura 9: Disposición y medidas de la infraestructura

Figura 10: Organización Sociedad Administraciones Metropolitanas S.A.

Figura 11: Funciones Administrativas Sociedad Administraciones Metropolitanas S.A.

Figura 12: Cronograma de Actividades de Ejecución

Page 13: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Lista de Abreviaturas

PYMES. Pequeña y Mediana Empresa

CCSS. Caja Costarricense de Seguro Social

ICAP. Instituto Centroamericano de Administración Pública.

FAO. Food and Agriculture Adminstration. Organización de las Naciones Unidas para la

agricultura y la alimentación.

Page 14: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Lista de Fotos

Foto 1. Hongo Ostra, ramillete y en producción

Foto 2. Hongo Ostra empacado para comercialización

Foto 3.Finca Don Ángel. Arado de Santa Cruz, Guanacaste

Page 15: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Introducción

El presente documento contiene la propuesta de trabajo final de graduación para optar por

el grado de Máster en el Programa de Gerencia de Proyectos de Desarrollo impartido por

el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP)

Este trabajo pretende desarrollar un estudio de pre-factibilidad que demuestre posibilidad

real del establecimiento de una planta de producción de hongo comestible que abastezca

mercados con demanda insatisfecha

En la primera parte del documento se presenta el Marco Metodológico en el cual se

abordan los aspectos que anteceden y generan la oportunidad de negocio; se realiza una

descripción de la misma, las principales razones por las cuales adquiere importancia el

abordaje del objeto en estudio, la caracterización y delimitación en tiempo y en espacio

del mismo, los alcances que pretenden con la investigación y la operatividad de los

objetivos, describiendo la forma como serán abordados.

En el siguiente capítulo, se presentan los elementos teórico- conceptuales, en los cuales

se centra el estudio y el desarrollo del proyecto, el cual se orienta a partir de los

siguientes ejes temáticos; Producción, estrategias de comercialización y ciclo de vida del

proyecto.

En el capítulo III, se realiza una descripción del Marco Referencial en el cual se plantea

el desarrollo del estudio, donde se efectúa una descripción de la macro-localización y

micro-localización del proyecto, la Estructura Normativa para el desarrollo del

microempresario, pequeña y mediana empresa enfocada a la Banca de Desarrollo y Leyes

de la Republica que enmarcan la ejecución del proyecto, por ejemplo la Ley de Banca de

Desarrollo.

El Capitulo IV contempla la formulación del proyecto; considerando acá el enfoque

metodológico referido en el marco teórico, a saber: Identificación del Proyecto, se

analizan las diferentes variables de identificación, con el objetivo de considerar y

justificar las acciones propuestas en el proyecto. Adicionalmente contempla aspectos

relevantes del proyecto; el planteamiento del problema, antecedentes, justificación,

objetivos del proyecto, además los objetivos de Ejecución y Operación, los recursos

posibles y disponibles. Finalmente los beneficiarios potenciales del proyecto.

Page 16: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

En este capitulo se sustentan

El Estudio de Mercado; cuyo propósito es analizar el contexto del mercado donde

actuará nuestro proyecto (Rosales p.122),

El Estudio Técnico; permite analizar y proponer las diferentes opciones

tecnológicas para producir el bien o servicio que se requiere, verificando la

factibilidad técnica de cada una de ellas (Rosales p. 143)

La Evaluación Financiera; tiene por objeto estudiar la factibilidad de un proyecto

desde el punto de vista de sus resultados financieros. La evaluación financiera

considera el análisis de rentabilidad de la inversión. (Rosales p.151,152)

El Análisis Económico social o en este caso Beneficios Sociales; Consistente en

realizar una comparación entre los recursos que se estiman puedan ser utilizados

por el proyecto y los resultados esperados del mismo, con el propósito de

determinar si el proyecto se adecúa o no a los fines u objetivos perseguidos y

permita la mejor asignación de los recursos de la sociedad (Rosales p. 169)

La Evaluación de Impacto Ambiental; La EIA es un estudio de todos los efectos

relevantes positivos y negativos, de una acción propuesta sobre el medio ambiente

(Rosales p.186)

Page 17: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

CAPITULO 1

MARCO METODOLOGICO

1.1 Marco Metodológico

El presente proyecto se realizo con el propósito de obtener un estudio de pre factibilidad

para el desarrollo de un negocio rentable y sostenible en el área agroindustria;

produciendo hongo comestible en el cantón de Santa Cruz, provincia de Guanacaste.

El marco metodológico es la parte del trabajo que dará el norte a la investigación, es

donde se expone la forma y manera que se va a realizar el estudio, los pasos para

realizarlo y su método, consta de la descripción y análisis de los métodos que se

emplearon en esta investigación. Este marco guía paso a paso la investigación influyendo

de manera definitiva en su estructura.

1.2 Justificación del Tema

El proyecto guarda justificación en las siguientes razones

Responde a la necesidad de brindar alimentación nutritiva debido a las

características del hongo Pleourotus ostreatus.

Responde a la necesidad de utilizar recursos existentes de la zona, debido a la

facilidad de reproducir hongos en sustratos orgánicos comunes

Responde a la necesidad de desarrollo de microempresas en la zona, debido a la

facilidad de establecer, manejar y administrar una biofabrica de hongos

comestible.

Responde a la necesidad de crear el espíritu emprendedor a través de tareas

sencillas, ejemplo práctico y capacitación en la formación de empresas básicas.

Responde a la necesidad de contribuir al nivel económico social de la zona.

Responde a la necesidad de crear una empresa rentable y sostenible

Page 18: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

El proyecto en el marco de las políticas y estrategias de desarrollo del país.

Las políticas del gobierno central de la Republica en materia de desarrollo de la pequeña

y mediana empresa se encuentran en las instituciones del Estado tales como el Ministerio

de Economía y de la Promotora de Comercio Exterior.

Cabe hacer mención la ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio

# Ley 6054. La cual promulga:

“El Ministerio de Economía, Industria y Comercio tendrá a su cargo, con carácter de

máxima autoridad, la formulación y supervisión de la ejecución de las políticas

empresariales, especialmente para las PYMES.”

La importancia de las Pymes (empresas con menos de 100 trabajadores) para la región

centroamericana es considerable. Representan, más del 96% del total de la población

empresarial en la región y en términos de empleo, generan más de la mitad de los puestos

de trabajo. Además, son una oportunidad de desarrollo personal, lo cual colabora con una

mejor distribución de la riqueza. Estas empresas son también una fuente importante de

iniciativa empresarial (la mayoría de las empresas grandes exitosas comienzan como

Pymes) y contribuyen con la competitividad sectorial, ya que generan dinamismo y

especialización en los conglomerados empresariales o "Clústeres". Las Pymes también

definen en parte el clima de negocios de un país y son por lo general, agentes importantes

de cambio.

Uno de los problemas más importantes de las PYMES es el difícil acceso a mercados,

debido principalmente a falta de capacidad gerencial, de conocimientos técnicos, de

información y de recursos financieros.

Page 19: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

1.3 Problema de Estudio

1.3.1 Planteamiento General del Problema

- Tradicionalmente se ha considerado a Guanacaste como una provincia centrada en

actividades agrícolas y pecuarias, sectores fundamentales para el desarrollo

económico de la región. No se ha realizado un estudio hasta la fecha de hoy que

enfoque lo contemplado en este proyecto en dicha provincia

- Nuevo desarrollo de turismo

La tesis en cuestión nace ante al inquietud de valorar el establecimiento de una planta

productiva de hongos comestibles, con suficiente producto y calidad para que sea

comercializable y rentable.

1.3.2 Delimitación Institucional

La sociedad anónima Administraciones Metropolitanas S.A. es la dueña del

proyecto de desarrollo agroindustrial, emitida el 1 de junio de 1993 con cedula

jurídica 3-101-142-142, empresa dedicada a brindar servicios de administración a

nivel nacional e internacional

1.4 Objetivos del estudio

1.4.1 Objetivo General

Realizar un estudio de proyecto a nivel de pre-factibilidad con el fin de

determinar la rentabilidad de el proyecto agroindustrial para convertirlo en una

empresa rentable y sostenible en el cantón de Santa Cruz, Guanacaste.

1.4.2 Objetivos Específicos

Elaborar un diagnostico para conocer las condiciones de una empresa

agroindustrial

Elaborar un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda

insatisfecha del consumidor para el consumo de hongo comestible.

Page 20: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Realizar un estudio técnico para plantear las diferentes herramientas

tecnológicas que se utilizarán en el proyecto a nivel de infraestructura, así

como el diseño de la operación de la planta productiva en sitio

Analizar la factibilidad financiera que permita una correcta

implementación del proyecto.

Realizar un análisis social y sus beneficios al implantar esta planta de

producción

Analizar los impactos que se generaran al ambiente con la implementación

del proyecto

1.5 Estrategia de Investigación

1.5.1 Caracterización de la investigación

La investigación en este proyecto es descriptiva, en la cual su objetivo es

describir situaciones y eventos. Las investigaciones de tipo descriptiva

consisten en caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus

rasgos más diferenciadores y peculiares, estos parten del hecho de que hay

una realidad insuficientemente conocida y al mismo tiempo relevante para

ciertos desarrollos.

El objetivo central de estas investigaciones es proveer un buen registro de

hechos que tienen lugar dentro de esa realidad y que la definen y caracteriza

1.5.2 Fuentes de información

1.5.1.1 Tipos de fuentes de información

Una fuente es un recurso de información para la constitución de un cuerpo de

conocimientos relevante, pertinente y útil. La información como objeto de estudio

esta formada por datos y es el conjunto de datos estructurados que expresan o

comunican una idea o mensaje.

Page 21: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Las fuentes de información que se utilizaron están de acuerdo al origen de la

información:

Fuentes de información institucionales. Proporcionan información

en relación con la demanda del bien o servicio: Ministerio de

Agricultura, Universidad de Costa Rica, Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos, Municipalidad de Santa Cruz.

Fuentes de la información documental. Proporcionan información

a partir de un documento que transmite la información; libros,

periódicos, tesis e Internet

a). Fuente primaria

Como fuente primaria se considera toda la información que obtiene de primera

mano, utilizando diferentes instrumentos; cuestionarios y entrevistas orientados a los

potenciales consumidores o clientes en el área agroindustrial.

b). Fuente secundaria

Es toda la información que se obtiene a partir de los datos o informaciones

procesadas o descritas como resúmenes, obras de referencia, llámese diccionario o

enciclopedia. Se analiza la información obtenida a partir de; tesis, libros, artículos de

revistas, asociaciones de productores de hongos a nivel internacional y consultas

electrónicas. Esta investigación esta sustentada en información escrita (libros, folletos,

revistas y publicaciones de índole científica)

1.5.2 Investigación bibliográfica

Acá se incluye todo lo referente a los materiales bibliográficos que se

utilizaran en la presente investigación; revistas, diccionarios, artículos, tesis,

libros y artículos consultados en Internet.

Page 22: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

1.5.3 Investigación de campo

La investigación de campo se realizo a partir de la visita y entrevistas a

funcionarios de instituciones públicas y privadas, asimismo a universidades

que se dedican a la investigación científica en la producción de hongos, esto

con el objetivo de vislumbrar las alternativas reales para el desarrollo de este

tipo de proyecto.

Las investigaciones de campo se llevaron a cabo asistiendo al curso básico de

producción de hongos dictado por el Centro de Investigaciones Agronómicas

de la Universidad de Costa Rica; el cual colabora en valorar la viabilidad del

proyecto en los términos que se proponen.

1.5.4 Procesamiento de la información

En este apartado se incluyeron los aspectos de mayor importancia para

comprobar la consecución de los objetivos propuestos en la investigación, se

procedida considerar y clarificar los datos obtenidos.

Con los datos obtenidos recogidos a través de la consulta a criterios

expertos y a fuentes de información primaria y secundaria se determino y

proceso la información más relevante para efectos del cumplimiento de los

objetivos de la tesis, se sustenta con datos confiables el desarrollo eficiente en

el estudio de pre factibilidad.

Para este efecto se utilizaron programas de cómputo como Excel y Word.

1.5.5 Abordaje Metodológico

Se relaciona con la definición del consumidor que sirve como referencia para

el estudio de mercado sobre la demanda de hongo comestible

La información que se atienda corresponde a la obtenida por el INEC en los

periodos recientes para luego realizar una extrapolación a periodos siguientes.

Page 23: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

CAPITULO 2

MARCO TEORICO

2 Marco Teórico

Marco teórico es definido como un grupo de conceptos y teorías que son utilizados con el

fin de formular y desarrollar un trabajo de investigación, constituido por ideas principales

que conforman la base para sustentar el tema en estudio.

Los elementos teórico-conceptuales sobre los cuales se centra la investigación y el

desarrollo del proyecto, se orienta a partir de los siguientes temas

Estrategias de desarrollo

La producción agroindustrial como forma rentable de vida

Conceptualización y Ciclo de vida del proyecto

2.1 Estrategias de desarrollo.

En Costa Rica y Latinoamérica, la economía gira alrededor de la pequeña y medianas

empresas, las cuales tienen como meta primordial ser rentables y sobre todo sostenibles

en amplios periodos de tiempo. La producción agroindustrial, la cual permite valor

agregado al momento de la ejecutoria y comercialización se convierte en una excelente

alternativa para las PYMES y su sustentabilidad.

El crecimiento de la población mundial, así como el consumo y demanda de los recursos

naturales y alimentos se ha incrementado de forma exponencial en las últimas décadas.

Los hongos comestibles tienen propiedades medicinales, nutritivas y culinarias,

adicionalmente sus residuos pueden ser usados en la producción de abono orgánico o

para la alimentación de animales de cría

Page 24: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2.2 Producción de hongos como fuente de ingresos rentable

Que son hongos?

Los hongos son organismos vivos que pueden ser unicelulares (microscópicos) o

pluricelulares (macroscópicos o visibles a simple vista). Es común creer que los hongos

son vegetales, en realidad no lo son porque carecen de clorofila y por lo tanto no foto

sintetizan al no poseer la capacidad de captar la energía solar y transformarla en hidratos

de carbono.

Los hongos como los animales, presentan quitina como componente principal de sus

paredes celulares y son heterótrofos, es decir necesitan de una fuente externa que les

proporcione los nutrientes adecuados para su desarrollo y, como las plantas presentan

crecimiento vegetativo: tienen una “raíz” y un “tronco” con “hojas” pero no de color

verde.

Foto # 1 Hongo Ostra

Son de distribución cosmopolita, se desarrollan en cualquier tipo de clima, siempre y

cuando la temperatura no sea menor de cero grados (el rango de variación es de 4/60

grados centígrados) y en una gama de latitudes que van desde el nivel del mar hasta los

4,000 metros sobre el nivel del mar.

Page 25: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Los hongos son un componente vital en la estructura y funcionamiento de los

ecosistemas, ya que desempeñan diversas funciones de tipo ecológico y fisiológico,

además pueden ser mediadores e integradores que contribuyen al desarrollo de las

poblaciones vegetales, en especial las arboleas. Entre sus principales funciones destacan

las siguientes:

Intervienen en los ciclos y transferencia de nutrientes

Representan un fuente de alimento para vertebrados, algas y otros hongos

Participan en la creación y alteración de nichos

Establecen asociaciones mutualistas con plantas, insectos y especies de algas

Existen diferentes tipos de hongos, algunos son parásitos; requieren de un organismo

vivo para cumplir su ciclo biológico, otros son simbióticos; viven asociados a las raíces

de las plantas en una relación de mutuo beneficio y otros son saprofitos es decir viven

sobre restos de plantas que terminan de degradar. En este caso, se trata de materia

orgánica muerta que los hongos se encargan de transformarla en compuestos minerales

más sencillos, contribuyendo a su mineralización junto con los otros microorganismos

presentes en el suelo. Dentro de este grupo se encuentran los Hongos Comestibles.

Los hongos comestibles se consumen con fines alimentarios y terapéuticos desde hace

siglos en Asia, Europa y América. Sus primeros indicios aparecen en los antiguos griegos

y romanos.

Pleurotos es el nombre genérico de una gama de hongos comestibles que poseen agua,

hidratos de carbono y lípidos. Sus proteínas de alta calidad biológica contienen nueve de

los aminoácidos esenciales para el hombre. Son fuente de vitaminas, fibras, minerales y

aportan de 150 a 350 calorías por kilogramo, además de propiedades medicinales.

La producción de los hongos comestibles crece sin cesar en el mundo y sus precios son

altos; un kilogramo vale siete dólares y en Estados Unidos cuatro onzas de hongos

deshidratados cuestan cinco dólares. Hay otros tipos de los cuales el kilo puede costar

hasta US$ 1,000 (trufas). Se estima que el valor económico de una hectárea de hongos

equivale a 29 de café (Chang y Miles 1989).

Page 26: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Durante las ultimas dos décadas han pasado a ocupar el segundo lugar en la producción

agrícola mundial pro tener técnicas de cultivo mas simples y baratas

Entre los principales productores de hongos comestibles se destacan Estados Unidos,

Francia y China, países que produjeron mas del 50 % del total mundial (estimado en tres

millones de toneladas métricas.) y creciendo a un ritmo de 5% por periodo (FAO, 2001)

Los países productores de Europa obtuvieron el 50% de hongos en fresco y el 35% de

hongos enlatados, mientras que Estados Unidos tuvo preferencia por la producción de

enlatados, cerca de un 70%. (Chang y Miles 1989).

China, Francia y Holanda son los exportadores más importantes del mundo, sus ventas

representan en conjunto cerca del 80% del total.

Dada la importancia que tiene Taiwán como productor y exportador, es el país que

determina los actuales precios del mercado mundial; de US$ 8,00 a US$ 9,00m valor

F.O.B. (Villegas de Gante A., Biotecnología Intermedia en México: La Producción de Hongos

Comestibles, Primera Edición, Editorial CIESTAMM, México D.F., 1996)

La tendencia productiva mundial ha sumado un fuerte componente medio ambiental,

cuya problemática puede ser abordada utilizando especies nativas que permitan a través

de técnicas de cultivo tradicional lograr un establecimiento y crecimiento mucho más

rápido de las cosechas de hongo comestible.

Se puede agregar que la creación de pequeñas aéreas productoras de hongos comestibles,

junto con crear nuevas fuentes de empleo permite incorporar a más personas inactivas

cada vez, en razón de limitantes en su edad, sexo, capacidad técnica o económica.

Page 27: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Es conveniente escoger este producto para producirlo y desarrollar una pequeña o

mediana empresa, debido a estos puntos destacados:

Su producción es sencilla, se puede comenzar en pequeña escala y no requiere de

mano de obra especializada

Existe una interesante oferta de especies de distintos hongos comestibles que

pueden cultivarse con requisitos técnicos similares, lo que permite diversificar el

proyecto

Es una producción altamente intensiva que requiere una razonable inversión de

tiempo y dinero que permite aplicar tecnología de punta a bajo costo.

Su tratamiento es similar a la horticultura.

Poseen una interesante aceptación por parte del consumidor, por lo que es posible

crecer en el mercado.

No se compite con empresas de grandes volúmenes

Por tratarse de un producto no tradicional, se pueden obtener buenos precios de

venta e interesantes márgenes

Su ciclo de producción es corto; de 50 a 60 días. Esto permite un alto nivel de

cosechas durante el año

Se puede realizar en simultáneo con otras actividades que se desarrollen en el

campo, posibilitando la diversificación de producción y generación de ingresos

adicionales.

Utiliza desechos de las actividades productivas agropecuarias, generalmente de fácil

obtención y bajo precio, para la producción de un alimento de buen sabor, nutritivo y

beneficioso para la salud. Permite una revalorización de residuos agroindustriales ya que

estos pueden ser utilizados paro otros proyectos; producción de humus y lombricultura.

La producción de hongo comestible representa una importante fuente de empleo y

alimento. Se establece a través de una inversión moderada, sin utilización del suelo y con

el cumplimiento de productividad sostenible; conceptualizando ésta como un desarrollo

que contempla el aspecto económico, social y ecológico.

Page 28: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2.3 Teoría de Proyectos

Un proyecto es una tarea innovadora que involucra un conjunto ordenado de

antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre si, que requiere la

decisión sobre el uso de los recursos que apuntan a alcanzar objetivos definidos,

efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y para un grupo de

beneficiarios, solucionando problemas, mejorando una situación o satisfaciendo una

necesidad y de esta manera contribuir a los objetivos de desarrollo de un país. (Rosales P.

Ramón. Formulación de Proyectos de desarrollo. 1999).

Un proyecto a nivel de factibilidad, es un documento acabado, coherente, con

información y análisis profundo sobre variables importantes como: el mercado, la

tecnología, la rentabilidad financiera, la rentabilidad económico-social y el impacto

ambiental. Minimiza la incertidumbre y permite al gerente tomar decisiones sobre el

proyecto (Rosales P. Ramón. Formulación de Proyectos de Desarrollo. 1999)

Un proyecto a nivel de pre factibilidad incorpora los elementos considerados en las

etapas de identificación y perfil, sobre la identificación y estructuración de la necesidad

insatisfecha que da origen al proyecto, la identificación y selección de alternativas que

satisfagan la solución al problema planteado, priorizando aquellas con mayor factibilidad

y viabilidad, el planteamiento de metas y visualización de estas desde el punto de vista

técnico, financiero, económico social y ambiental, lo cual permite disminuir los niveles

de incertidumbre de manera que pueda tomarse una decisión en el sentido de rechazarlo,

pasarlo a otro nivel superior o aprobarlo.

También a este nivel se adhiere información adicional sobre las variables que aun

representan grados elevados de incertidumbre como podría ser el mercado, el estudio

técnico, indicadores financieros sobre el impacto socioeconómico y ambiental del

proyecto (Rosales P. Ramón, Formulación de Proyectos de Desarrollo. 1999).

También está presente y muy vigente la teoría de proyectos desarrollada por Juan José

Miranda (Gestión de proyectos: Evaluación financiera, económica, social ambiental- 5ª.ed- Bogotá: MM Editores,

2005).

Page 29: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

El enfoque del Sr. Miranda define al Proyecto como unidad básica de análisis de la rutina

de gestión y herramienta insustituible en la planeación estratégica.

Plantea el efecto de globalización como la expresión más cruda de competencia en la cual

solo sobrevive aquel que garantice mejores ofertas en calidad y precio. Detalla que el

arma es la competitividad basada en la información y el conocimiento dentro y fuera de

fronteras nacionales y destaca la importancia de definir un referente ms amplio en torno a

las decisiones de asignar recursos y construir empresa.

Asegura que es fundamental la enseñanza y divulgación de la técnica conocida como

Gestión de Proyectos en el sentido de ofrecer una visión mas completa del panorama en

donde se insertará el proyecto y el analista deberá de dotarse de mayor información sobre

ocurrencias y usos de tecnología; sobre modelos administrativos y de organización; sobre

estructuración financiera; la penetración y conocimiento del comportamiento de los

mercados nacionales e internacionales para productos y servicios, legislaciones, medio

ambiente y prácticas éticas.

Destaca la importancia entonces del trabajo en equipo entre diferentes profesionales

especializados en diferentes áreas que sumen esfuerzos y sinergias para identificar,

formular, evaluar, negocias y gerenciar proyectos que puedan ser garantes de afortunadas

decisiones. Se espera que las instituciones publicas y privadas, las universidades en sus

diferentes programas de formación, especialización, los gremios, las asociaciones de

profesionales, adelanten esfuerzos para promover programas de fortalecimiento

institucional que permitan apuntalar la Cultura de Proyectos.

Asegura y defiende que cada vez toma más importancia el proyecto como herramienta

para gestionar recursos y atraer a potenciales inversionistas, públicos o privados,

nacionales o internacionales. Sin proyectos, no hay recursos es un expresión que cada día

toma mayor vigencia. Es quizá el gestor de proyectos el profesional que más agrega valor

a la economía

Page 30: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

El ciclo de proyecto el Sr. Miranda lo plantea de la siguiente forma;

Pre-inversión Identificación, selección, formulación, evaluación, negociación

Inversión Gerencia de Proyectos Planeación, ejecución, control, revisión

Operación Adm. de la operación Planeación, Operación, control, revisión

Evaluación Ex Post

2.3.2 Tipología de proyectos

Los proyectos se clasifican:

2.3.2.1 Origen

a. Públicos; Desarrollados por entidades gubernamentales y con presupuestos de

inversión pública. Formulados con base a planes y programas de desarrollo

económico social

b. Privados; formulados y ejecutados por personas físicas o jurídicas, con recursos

privados o con créditos, buscando la mejor oportunidad de inversión y la mayor

rentabilidad

c. Mixtos; promovidos y ejecutados por una coordinación entre el sector privado y

público.

2.3.2.2 Carácter

a. Proyectos sociales; es aquel que busca un beneficio para la sociedad,

independiente de su fuente de financiamiento, no buscan rentabilidad. Se toman

consideraciones de impacto sobre las comunidades y la sociedad en general.

b. Proyectos financieros; es un proyecto en el cual su factibilidad depende de una

demanda real en el mercado, a los niveles de precio previos (Parodi 2001). Se

ejecuta si logra demostrar que es rentable financieramente

Page 31: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2.3.2.3 Sectores

a. Agropecuarios; Enfocados al campo de la producción animal y agrícola.

b. Industriales; Dirigidos a proyectos de la industria manufacturera

c. Infraestructura social; Ejecutados para atender necesidades básicas de la

población.

d. De Infraestructura económica; Caracterizados por ser proyectos que proporcionan

a la actividad económica insumos, bienes o servicios; por ejemplo Energía

eléctrica

e. De servicios; Caracterizados porque no producen bienes tangibles, prestan

servicios de carácter personal, material o técnico, ya sea mediante el ejercicio

profesional individual o a través de instituciones

2.4 Ciclo de vida de Proyectos

El proyecto es un proceso dinámico, por lo cual tiene un ciclo de vida que esta

determinado por diferentes fases, entendiendo fases como un conjunto de actividades

relacionadas a un objetivo de desarrollo del proyecto, todas con finalidades diferentes

pero complementarias para su desarrollo.

Para cada proyecto, no importando su naturaleza o conceptualización, se identifican

cuatro fases en el ciclo de vida de un proyecto, a saber:

Pre inversión

Promoción, negociación y financiamiento

Inversión o ejecución

Operación o funcionamiento

Page 32: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Figura 1: Ciclo de Vida de un Proyecto (Rosales, pág. 23)

Fuente: Presentación Power Point, curso Formulación de Proyectos ICAP 2006

Page 33: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2.4.1 Etapa de pre-inversión

Es la fase de planificación del proyecto, comprende la fase de estudios, es en esta fase

que realizan los estudios de mercado, técnico, evaluación financiera, evaluación

económica social y la evaluación de impacto ambiental.

A partir del análisis de estos estudios, son identificados los elementos necesarios para la

toma de decisiones referidos al futuro proyecto con el objetivo de determinar la

factibilidad y viabilidad del mismo.

Esta fase requiere un análisis sistémico donde se requiere una serie de insumos como

“existencia de un problema, metodología para formular y evaluar proyectos, recursos

humanos capacitados y otros” (Rosales, 1999 (p26), el producto a partir del análisis es un

documento de proyecto, en el cual se identifican los siguientes niveles :

Identificación del proyecto; brinda una ubicación general del proyecto, permite

visualizar el problema o necesidad a resolver.

Perfil: Se analizan los elementos relacionados al contexto del proyecto,

antecedentes, necesidades, objetivos, metas y aspectos técnicos, económicos,

financieros, ambientales del proyecto, esto para orientar la toma de decisiones.

Pre factibilidad: Busca el análisis más profundo sobre las variables

implementadas dentro del proyecto; demanda y oferta, tecnología, rentabilidad

económica y social así como el impacto ambiental

Factibilidad: Brinda información y análisis completo del proyecto, a partir de

variables y de los diversos escenarios en que se desarrolla el proyecto, basado en

indicadores financieros, económicos y ambientales

Enmarcado en el ciclo de vida del proyecto, los procesos de identificación, perfil y pre-

factibilidad orientan la realización del estudio de mercado, técnico, financiero, socio

económico y ambiental que permite demostrar la factibilidad del proyecto, donde el

producto final es la elaboración del Documento de Proyecto, el cual debe contemplar

Page 34: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Estudio de mercado

Estudio técnico

Estudio y evaluación financiera

Evaluación Económica Social

Evaluación de impacto ambiental

2.4.2 Etapa de Promoción, Negociación y Financiamiento

Esta fase contempla las acciones descritas para la negociación de los recursos necesarios

para el desarrollo del proyecto, básicamente los de índole financiero, comprende también

los mecanismos de promoción y divulgación del proyecto ante autoridades y entidades

relacionadas con la ejecución del proyecto. Fase de suma importancia porque “sirve de

ligamen entre la pre inversión y la inversión, por lo que es fundamental para garantizar la

ejecución del proyecto”. (Rosales, 2005 (p25).

Dentro de esta fase se determinan los siguientes procesos secuenciales dentro del

proyecto:

- Viabilidad política e institucional

- La identificación de organismos financieros

- La elaboración del documento del proyecto con fines de captación de

financiamiento.

- El desarrollo de la estrategia de negociación

2.4.3 Interfase de Diseño Final

En esta interfase se desarrolla el diseño definitivo, las bases para la contratación de las

obras y los términos de referencia para la operación del proyecto, a partir de este esquema

da inicio la fase de inversión y al contar con los recursos financieros se brinda el aval

para la ejecución del proyecto.

Page 35: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2.4.4 Etapa de inversión o ejecución

El producto obtenido en esta fase de inversión es un proyecto preparado para iniciar su

funcionamiento (Manual de ejecución), los recursos financieros se utilizan para la

contratación de la mano de obra, compra de materiales, maquinaria y demás elementos

requeridos para la ejecución del proyecto.

2.4.5. Etapa de operación o funcionamiento

Rosales (2005): “la etapa de operación consiste en poner en marcha el proyecto y así

concretar los beneficios netos estimados en el documento de pre inversión (p.31)

Page 36: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Capitulo 3

Marco Referencial

Cuando tratamos un proyecto, el marco referencial se constituye en un instrumento de

apoyo, basado en los elementos y aspectos relacionados con el tema en estudio del

proyecto, por ejemplo; antecedentes, investigaciones y alcances.

El proyecto se inscribe en las políticas gubernamentales de gestión de producción

agroindustrial a cargo del sector de PYMES (pequeña y mediana empresa),

conceptualizando inicialmente empresa como; “Una unidad económica de producción y

decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores (capital y

trabajo), persigue obtener un beneficio produciendo y comercializando productos

prestando servicios en el mercado” (Anderson, 1999)

Definiendo a una PYME de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT);

“una pequeña empresa es una entidad en la cual tanto la producción como la gestión están

concentradas en manos de una o dos personas, responsables asimismo de las decisiones

que se toman en la empresa”. (OIT, 1982).

Page 37: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

En Costa Rica el panorama PYMES se establece con la ayuda del Régimen de Salud de la

Caja Costarricense de Seguro Social y su registro de Empresas Privadas (Marzo 2009).

En el cual se plasman los siguientes datos:

Clasificación de PYMES en Costa Rica

o Micro Empresas De 1 a 5 Trabajadores

o Pequeña Empresa De 6 a 30 Trabajadores

o Mediana Empresa De 31 a 100 Trabajadores

o Empresa Grande Mas de 100 Trabajadores

El 97,8 % de las empresas registradas en el Régimen de Salud CCSS son PYMES,

concentrando su actividad en Comercio y Servicios

Figura 2 Distribución de Empresas según tamaño

Fuente: CCSS

PYME

97, 8%

Page 38: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Figura 3 Empresas Privadas por Actividad Económica, según tamaño de empresa

Micro Pequeña Mediana Grande Total

Agropecuario 4,650 1,253 224 183 6,310

Industria 2,355 1,510 328 217 4,410

Comercio 9,176 3,692 535 165 13,568

Servicios 20,140 7,232 1,393 589 29,354

Total 36,321 13,687 2,480 1,154 53,642

Fuente: CCSS

Aspectos adicionales que permiten clasificar las PYMES mediante las siguientes

consideraciones (Bueno 1992);

Dispone de una parte reducida del mercado y su actividad no influye en el país y

en la demanda total.

Es dirigida personalmente por sus propietarios

Es independiente en cuanto a la adopción de decisiones en relación a otras

empresas, es decir, está libre de control externo.

Con los datos anteriores, logramos enmarcar el proyecto en estudio, como una empresa

PYME, de acuerdo al tamaño de empresa como una Micro empresa y por sector dentro

del sector agropecuario.

3.1 Referencias globales respecto a Hongos Comestibles

Mundialmente, El programa FAO de promoción y desarrollo de productos forestales

pretende mejorar la producción de beneficios económicos y seguridad alimentaria

En este contexto, los hongos (setas) son uno de los grupos más importantes en todo el

mundo y usados para fines de supervivencia, vendidos tanto en los mercados locales

como en los restaurantes. Se establece que la mayor parte de la información disponible

sobre hongos ilustra las especies cultivadas; y los datos sobre hongos comestibles son aún

escasos. (FAO. Docrep 008, 2004).

Page 39: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

La FAO pretende con este programa incentivar el uso sostenible de los hongos

comestibles como un elemento valioso para el proceso de desarrollo económico. Existen

gran variedad de informes mundiales, los cuales apuntan al beneficio económico

haciendo énfasis en la población rural y a no desestimar su aporte en este aspecto. El más

reciente en información (2004), se resume en la siguiente figura

Figura # 4. Producción Mundial de Hongo Comestible

Item 1986 1989/90 1994 1997 2001*

Produccion mundial (toneladas) 2,182,000 3,763,000 4,909,000 6,202,000 7,500,00

Produccion de China (%)

54 70

Valor de la producción mundial

7,5 16

22,5

($ EE.UU. Millares de millones

Agaricus bisporus (%) 56 38 38 32 nd

Lentinula edodes (shitake) (%) 14 10 17 25 nd

Pleourotus (%) 8 24 16 14 nd

Datos del 2001 son estimados basándose en un 5% anual de incremento en el volumen y del 5 por ciento de

incremento en los precios de 1994

Fuentes: Chang, 1991; Chang y Miles, 1991

Fuente: www.fao.org

El negocio mundial de hongo comestible suma los 23 billones de dólares, de los cuales

Latinoamérica suma US$ 250 millones, es decir el 1% de la comercialización mundial, se

calcula en las Américas una demanda de 3,846 toneladas métricas anualmente (Royse,J.

2002). Sin embargo colocando la cifra en contexto de nuestra realidad regional esta cifra

representa una buena cantidad de dinero al año para productores y vendedores.

Page 40: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Al momento del análisis, la FAO (perspectiva global de hongos parte I, 2005) determina

tres factores claves para la producción de hongo comestible en el mundo:

1. Valiosa fuente de nutrición

2. Importante fuente de beneficio económico para comunidades y economías

nacionales

3. Especialmente valioso para poblaciones rurales de los países en desarrollo

En Latinoamérica el país de vanguardia en el cultivo y consumo de hongo comestible es

México con un total de 28,000 toneladas producidas y un consumo per cápita de 340

gramos al año. Importante destacar que entre los años 2005 a 2007 el crecimiento de la

demanda es de un 32% y en Latinoamérica se establece que aproximadamente la

población demandante de producto a consumir es de un 30 % de la población total

(Martínez-Carrera 2007)

En lo referente a nuestro sujeto de estudio; Pleutotus ostreatus es una de los tres géneros

más producidos y comercializados en el mundo (Boa, Eric. 2004)

En Costa Rica, por derivación del comportamiento mundial y latinoamericano, se

establece un consumo anual de 460 toneladas de producto, considerando que los datos de

consumo solamente están actualizados hasta el año 2004 (Mata, 2003; Halling y Mueller

2003) referencia de FAO 2004.

Nacionalmente se tienen experiencias de producción de hongo comestible en San Ramón

de Alajuela, en el norte de la provincia de Cartago; Pacayas y algunos emprendimientos

en otras zonas. En el país únicamente existen dos instituciones que promueven de manera

dinámica la producción de hongo comestible; El Centro de Investigación Agronómica

(CIA) de la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Biodiversidad (INBIO), siendo el

CIA el único productor de semilla de calidad y con rigurosidad científica.

Estos emprendimientos están sustentado por los programas de Micro, pequeña y mediana

empresa por parte del Sistema de Banca Estatal. Como un ambiente propicio para el

Page 41: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

desarrollo de emprendimientos a partir de Abril 2008 (Diario Extra, nacionales pág. 10)

se cuenta con la ley 8262 referida a la creación y operación de la Banca de Desarrollo

enfocada a facilitar el acceso a crédito a microempresarios, los cuales podrían optar por

producir hongo comestible de manera comercial.

El proyecto sujeto de esta tesis, se apoya en esta base de desarrollo para establecer el

nivel de oportunidad de negocio y rentabilidad posibles.

Page 42: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Capítulo 4

Formulación del Proyecto

Ficha Técnica

Nombre del proyecto

Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

variedad Ostra (Pleourotus ostreatus), ubicada en Santa Cruz de Guanacaste

Descripción del proyecto

El proyecto consiste en establecer una planta de producción de hongos comestible para su

comercialización.

Sector al que pertenece

Este proyecto por definición pertenece al sector agroindustrial y se ubica en la

producción no tradicional del agro costarricense.

Ubicación geográfica

Provincia de Guanacaste, Cantón Santa Cruz, Distrito Arado.

Institución dueña del proyecto

La Sociedad Anónima Administraciones Metropolitanas S.A. emitida en junio de 1993

con cédula jurídica 3-101-142-142

Posibles beneficiarios

La Sociedad Administraciones Metropolitanas S.A. se constituye como la beneficiaria

directa del proyecto

Page 43: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.1 Identificación del Proyecto

El proyecto consiste del establecimiento y construcción de una planta de producción de

hongo comestible fresco, a través de técnicas sencillas de utilización de residuos tales

como la granza de arroz, bagaje de cana, broza de café; todos estos utilizados como

sustratos del micelio (semilla de hongo; Pleourotus ostreatus) para el desarrollo de una

cantidad de hongo comestible fresco; continua, cíclica y suficiente en cantidad para ser

comercializada con ganancia.

4.1.2 Antecedentes

El proyecto evoluciona ante la inquietud por parte de la sociedad propietaria del proyecto,

para utilizar con provecho tierras heredadas en el cantón de Santa Cruz de Guanacaste.

Tierras de uso agrícola sub-utilizadas con plantaciones de naranjos de mucho tiempo y de

poca o ningún aprovechamiento. Durante un muy buen periodo de tiempo estas tierras

han permanecido ociosas y representando un gasto para los propietarios, de ahí nace el

espíritu de emprendedurismo y se comienza a considerar el desarrollo de un proyecto

productivo de alguna índole que permita sostener el costo de la tierra y brinde un

beneficio económico considerable.

Anteriormente y hasta esta fecha no hay antecedentes de desarrollo de proyectos de esta

índole en la región. La idea se impulsa ante el desarrollo turístico y hotelero de la zona en

los últimos diez años, el cual multiplica por mucho la oportunidad y la demanda de

productos agroindustriales producidos en la misma zona de localización de este boom

turístico.

La intervención consiste en el establecimiento de sistemas de producción de bajo costo de

inversión inicial pero que sean rentables al momento de comercialización y que cuenten

con la capacidad de crecer a través de herramientas de comercialización tradicional; tales

como venta a segmentos de mercado como consumidores finales, ferias del agricultor y

negocios establecidos en todo el país.

Page 44: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.1.3 Oportunidad de Negocio

El proyecto se orienta hacia el aprovechamiento de una oportunidad que permite

empresarial de negocio en el sector agropecuario en productos no tradicionales de alto

rendimiento con una curva de crecimiento en precio y demanda que permitirían alcanzar

una factibilidad financiera y sostenible para los inversionistas

4.1.4 Alternativas de proyectos identificadas

Cuadro # 1: Selección de oportunidades de inversión. Alternativas No Tradicionales

Opción Criterio de Selección

Rendimiento Uso de Recurso Dinámica

Económica Riesgo

Horticultura o

apicultura Medio Bajo Medio Alto

Hongos y no

tradicionales Medio Bajo Medio Bajo

Métodos de

producción

agroindustrial

no tradicionales

(Hidroponía y

otros)

Medio Medio Medio Alto

4.1.5 Objetivos del Proyecto

4.1.5.1 Objetivo de Desarrollo

Mejorar de manera significativa los ingresos de la sociedad dueña del proyecto a través

de la producción de hongo comestible

4.1.5.2 Objetivos de Operación

Page 45: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Producir y comercializar hongo comestible en una cantidad específica de 4,5 toneladas al

año a un precio de venta unitario de US$ 10,47 por kilo

4.1.5.3 Objetivo de Ejecución

Construir, equipar y desarrollar la estrategia para una planta de producción de hongo

comestible y enfocarla como un negocio productivo y rentable en un plazo de seis meses

a un costo total de US$ 79,000

4.1.5.4 Justificación del proyecto

El proyecto guarda justificación en las siguientes razones

Responde a la iniciativa empresarial de la Sociedad Administraciones

Metropolitanas S.A. para desarrollar una iniciativa rentable y sostenible

Responde a la necesidad de brindar alimentación nutritiva debido a las

características del hongo Pleourotus ostreatus.

Responde a la necesidad de utilizar recursos existentes de la zona, debido a la

facilidad de reproducir hongos en sustratos orgánicos comunes

Responde a la necesidad de desarrollo de microempresas en la zona, debido a la

facilidad de establecer, manejar y administrar una biofabrica de hongos

comestible.

Responde a la necesidad de crear el espíritu emprendedor a través de tareas

sencillas, ejemplo práctico y capacitación en la formación de empresas básicas.

Responde a la necesidad de contribuir al nivel económico social de la zona a

través de la generación de empleo y oportunidad de comercialización

4.1.5.5 Población meta del proyecto

Page 46: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

La comunidad beneficiaria del proyecto se centra en la comunidad de consumidores y

empresas del ramo de la industria alimenticia (hotelería, empresas distribuidoras de

alimentos, empresas agroindustriales produciendo enlatados) que utilizaran el producto

del proyecto en el primer caso como alimento de consumo directo y en el segundo caso

como materia prima para la elaboración de diferentes menús.

4.1.5.6 El proyecto en el marco de las políticas y estrategias de desarrollo del país

Las políticas del gobierno central de la Republica en materia de desarrollo de la pequeña

y mediana empresa se encuentran en las instituciones del Estado tales como el Ministerio

de Economía y de la Promotora de Comercio Exterior.

Cabe hacer mención la ley Orgánica del Ministerio de Economía, Industria y Comercio

# Ley 6054. La cual promulga:

“El Ministerio de Economía, Industria y Comercio tendrá a su cargo, con carácter de

máxima autoridad, la formulación y supervisión de la ejecución de las políticas

empresariales, especialmente para las PYMES.”

La importancia de las Pymes (empresas con menos de 100 trabajadores) para la región

centroamericana es considerable. Representan, más del 97,8% del total de la población

empresarial en la región y en términos de empleo, generan más de la mitad de los puestos

de trabajo (Observatorio de MiPymes Universidad Estatal a Distancia; Diciembre 2007)

Además, son una oportunidad de desarrollo personal, lo cual colabora con una mejor

distribución de la riqueza. Estas empresas son también una fuente importante de

iniciativa empresarial (la mayoría de las empresas grandes exitosas comienzan como

Pymes) y contribuyen con la competitividad sectorial, ya que generan dinamismo y

especialización en los conglomerados empresariales o "Clústeres". Las Pymes también

definen en parte el clima de negocios de un país y son por lo general, agentes importantes

de cambio.

Page 47: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Uno de los problemas más importantes de las PYMES es el difícil acceso a mercados,

debido principalmente a falta de capacidad gerencial, de conocimientos técnicos, de

información y de recursos financieros.

4.1.5.7 Resultados o productos de un proyecto

Objetivo Resultados

Construir una planta de producción de

hongo comestible y

Planta con capacidad de producir

cantidades comercializables de

hongo comestible fresco

Crear las estrategias de comercialización

adecuadas para la venta rentable del

producto final del proyecto

Red de comercialización para

hongo fresco comestible

Rentabilidad económica

A través de las estrategias de

comercialización obtener una cuota del

mercado de hongo comestible fresco.

Cuota de participación de mercado

4.2 ESTUDIO DE MERCADO

4.2.1 Elementos de Política Económica

El sector agropecuario ocupa actualmente el tercer lugar de importancia en la economía

nacional con respecto al PIB, se estima que es del 10,7 % (2000).

Si a este porcentaje del PIB se le agrega el aporte de la agroindustria primaria como los

ingenios, las arroceras, beneficios de café, industria láctea, cítricos, raíces, flores

tropicales entre otros, este porcentaje seria del aproximadamente del 30%.

Con esto se demuestra que el sector agropecuario forma parte de un sistema agro

productivo que involucra desde el suministro de insumos hasta la producción final de

bienes con alto valor agregado.

Page 48: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Además el comercio de productos agrícolas se da en aquellos denominados “no

tradicionales “, de los cuales destacan la pina, naranja, chayote, raíces y tubérculos;

aéreas productivas que se deben motivar y organizar mucho mas.

El sector agropecuario presenta una importante fuente de trabajo de la economía, por lo

cual: no se debe limitar su estudio al nivel productivo, sino, a un conjunto de factores que

forman parte de una estructura global.

Es realmente importante desarrollar actividades agrícolas no tradicionales, ya que no se

puede depender solamente de cultivos como el banano o el café si se pretende competir

en el mundo globalizado.

Nuestro país cuenta con recursos y herramientas potenciales para hacerle frente a este

nuevo modelo: diversos microclimas que permiten la adaptabilidad de diferentes cultivos,

recursos humanos que busca nuevas fuentes de empleo, capital intelectual con nuevas

visiones y propuestas de desarrollo, entre muchas otras.

Se debe, por lo tanto, alentar aquellas nuevas fuentes de producción que hoy se

vislumbran como grandes alternativas de interés para el sector agropecuario; una de ellas

es la producción de hongos comestibles.

Esta actividad productiva es muy reciente en América Latina, sin embargo como México

y Colombia ha cobrado gran importancia. En nuestro país, la producción de hongos

comestibles es muy baja, por lo tanto constituye una oportunidad para muchos

agricultores que desean abandonar actividades tradicionales que hoy en día no son

rentables o están en riesgo de llegar a serlo.

El Estado, desde la administración Monge Álvarez (1982-1986), ha impulsado la

producción de cultivos no tradicionales en forma desordenada y sin la planificación

adecuada, llevando a la ruina a gran cantidad de pequeños agricultores que se aventuraron

Page 49: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

en diversas actividades. Entre estos fracasos podemos citar la producción de cardamomo,

palma aceitera y una de las mas recientes que afecto mucho a nuestros productores; la

producción de palmito.

Los estudios de mercado pretenden orientar a los productores en una parte muy

importante de la actividad productiva que por lo general no se toma en cuenta: La

comercialización de un producto.

Permiten obtener información reciente de la situación que presenta esta actividad en

nuestro país, y así, de esta manera, se tendrá una razón más para tomar la decisión de

incorporarse o no a la actividad.

4.2.2. Objetivos del estudio de mercado

“El propósito de analizar el contexto del mercado donde actuara nuestro proyecto, es dar

una idea al dueño del proyecto o la institución que realizara la inversión sobre el posible

comportamiento de las variables y su grado de incertidumbre o riesgo que correrá nuestro

producto (bienes o servicios) al ser puesto en el mercado” (Rosales, pag 122. 2008)

“Debe facilitar la toma de decisiones, verificar las verdaderas potencialidades existentes

en el mercado y reducir los riesgos ligados al proyecto” (Rosales, pág. 124. 2008)

Determinaremos al inicio; el tipo de morfología de mercado en el cual interactuara el

producto del proyecto. El camino más sencillo es utilizar las categorías desarrolladas por

la teoría económica que nos permiten, en forma esquemática, dividir a los mercados en

estas categorías teóricas:

a. Competitivos.

Dentro de esta categoría se identifican todos aquellos mercados caracterizados por:

un alto número de participantes (oferentes y demandantes),

Page 50: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

inexistencia de barreras de acceso y

un bajo grado de diferenciación de los productos.

b. Monopólicos.

En este caso las condiciones de competitividad están fijados por el único productor

existente.

c. Mercados Monopsónicos

En este caso los mercados presentan una oferta atomizada y una demanda concentrada en

un único comprador. Este comprador es el dominador del mercado e impone las

condiciones: precio, calidad, condiciones de entrega, etc.

Esta es una estructura muy común en los mercados agrícolas, aunque no se cumplan

exactamente con todas las condiciones teóricas del monopsonio, debido a las propias

características de la producción agropecuaria (costos de transporte, tamaño del mercado,

dominio de la cadena de distribución, disponibilidad de sistemas de acopio, etc.). Estos

factores permite la aparición de monopsonistas locales, que explotan alguna de las

características antes mencionadas. Una figura común en los mercados agrícolas que

refleja esta situación es el acopiador local.

d. Oligopólicos.

Este modelo tiene en su versión más simple dos supuestos básicos: limitaciones a la

entrada en el mercado y la existencia de pocos vendedores que enfrentan mercado con

muchos compradores.

Page 51: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

e. De Competencia Monopolística.

Este tipo de mercado reconoce un conjunto de supuestos básicos:

productos diferenciados que resultan sustitutos cercanos,

entrada y salida relativamente libre del mercado,

existencia de un amplio conjunto de productores y compradores

información perfecta.

Para los efectos del proyecto presente, determinamos que el mercado al que se enfrentara

el producto final es el Mercado Monopsónico, al coincidir con las características

morfológicas de este tipo de mercado. Nuestro estudio de mercado se enmarca y toma

dirección a partir de la definición de esta posición

4.2.3. Definición del producto

El hongo comestible se presenta en el mercado como un producto fresco, deshidratado o

en conserva. Se comercializa en diversas presentaciones; en bandejas de estereofon, en

bolsas plásticas o enlatado. Para efectos del presente proyecto su presentación será en

bandeja de estereofón con protección de plástico, de acuerdo a lo que se ilustra a

continuación.

Foto # 2. Hongo comestible empacado

Page 52: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Los hongos comestibles en general tienen un alto valor nutritivo, ya que contienen del 19

al 35 % de proteínas aprovechables en peso seco, en comparación con los vegetales,

frutas y hortalizas que solo tienen entre el 7 y el 13,2 %, con excepción de la soya que

contiene 39,1 %. Al nivel de aminoácidos, las sustancias precursoras de las proteínas,

tales como la lisina y triptófano, llegan a niveles mayores que los contenidos por otros

alimentos.

El bajo contenido en carbohidratos hace de los hongos un alimento bajo en energía y se

recomienda como dietético. Los ácidos grasos esenciales como el oleico u linoleico se

encuentran en cantidades apreciables, por lo que los hongos comestibles sin un alimento

adecuado (Chang y Miles 1989).

Los hongos comestibles se consideran como un sustituto de la proteína muscular por:

Tener alta digestibilidad ( 89% )

Buen contenido de ácidos

Mil veces mas alta producción de proteína por área

Este alimento contiene más aminoácidos esenciales en suficiente cantidad para ser un

buen suplemento de las dietas de cereales que son deficitarios en algunos aminoácidos.

El hongo comestible es una buena fuente de minerales, rico en fosforo, potasio y la

tercera parte del hierro en forma disponible, bajo contenido en sodio, rico en vitaminas

especialmente en tiamina (B), riboflavina (B2), niacina, biotina, acido fólico y acido

ascórbico. Adicionalmente es deficitario en almidón, bajo contenido de grasas, bajo valor

calórico, presenta gran variedad de azucares y un alto contenido en fibras

Con relación a su valor medicinal, lo más importante es su efecto anti cancerígeno,

antihipertensivo e hipocolesterolemico.

Page 53: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.2.3.1 Requisitos de calidad

Actualmente para acceder al mercado, el hongo debe satisfacer varios requisitos de

calidad; tamaño, frescura, integridad, color, estado de madurez, apariencia y

homogeneidad.

Otros requisitos son el precio, el volumen de entrega y la regularidad de la misma.

Los hongos frescos que se expenden en el comercio no pueden estar demasiado maduros;

no deben acusar mas del 10 % de cenizas totales ni mas del 2 % de cenizas insolubles en

acido clorhídrico al 10%.

El producto tendrá cualquiera de las formas de presentación siguientes: enteros, botones,

deshidratados y trozos. Además puede ofrecerse fresco o en conserva en envases de

vidrio, enlatados o en bandeja.

Si se pretende procesar el producto se debe cumplir con los siguientes requisitos

Requisitos de funcionamiento de establecimientos donde se procesan alimentos

Normas de higiene y calidad para la respectiva industria

Normas de higiene y calidad para las instalaciones

Normas de higiene y calidad de transporte

Normas de higiene y calidad de los empleados

Para el proyecto se utilizará la presentación en bandejas plásticas de hongo fresco cortado

en diagonalmente cubiertas con una película de plástico para alimento y manteniendo la

forma original del hongo.

4.3 Tipo de Consumidor

Los hongos comestibles son un producto de muy bajo consumo en nuestro país. El

producto no esta disponible a personas de bajos ingresos, ya que su precio es elevado.

De acuerdo a Milena Vega de la Academia Centroamericana (pág. 7,2009);”… la clase

social son agregados de personas que comparte una posición en la vida económica, la

cual les da acceso a determinados ingresos….” En general, el consumidor de hongos se

ubica en la clase alta, media alta de Costa Rica, ubicado en un rango de ingreso de C.

547,642 colones mensuales hasta un C. 1,237,992 colones mensuales. Representando

Page 54: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

1,468,000 consumidores potenciales de productos (Encuesta de ingresos y gastos INEC

2004). Normalmente su escolaridad supera el bachillerato de secundaria, llegando hasta

profesionales con estudios de posgrado, con un rango de edad desde los 18 hasta los 59

años, la mitad hombres y la mitad mujeres y con tendencias de consumo parecidas en

cuanto a gustos y preferencias.

De acuerdo a estudios realizados acerca de la influencia del ingreso en los bienes,

cuanto más elevado es el ingreso de cierta población, el porcentaje relativo destinado a

la compra de alimentos disminuye; en cuanto el porcentaje relativo del mismo aumenta

para la compra de conceptos extra (educación, salud, recreación, etc.). Además cuanto

más elevado es el ingreso, la estructura de la demanda para los productos agropecuarios

se modifica, el porcentaje relativo de este ingreso es mayor para la compra de bienes

ricos en proteínas (carne, leche, etc.) que el destinado a la compra de bienes ricos en

nitratos de carbono (frijol, tubérculos, etc.).

En Costa Rica existe un alto porcentaje de ingreso destinado a la compra de bienes de

consumo. En el caso concreto del producto se trata de consumidores de un bien final,

pues los hongos comestibles son un producto bien acabado que es utilizado como

alimento.

Es importante resaltar que se pueden diferenciar dos tipos de consumidores: el de un

nivel de ingreso medio alto, que consume hongos enlatados en forma esporádica,

acompañados de pastas o carnes y los consumidores de ingresos altos que prefieren los

hongos frescos. Cabe destacar que muchos de esos consumidores son extranjeros con

una marcada tradición micofagica.

Finalmente se establece que el hongo comestible puede ser sujeto de consumo final y de

ser utilizado como producto para la elaboración de platos en restaurantes y hoteles.

El producto final se venderá a consumidores finales, restaurantes de la zona de

influencia del proyecto y a establecimientos que ya comercializan hongo fresco

4.4 Demanda

Page 55: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

La demanda del mercado es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o

solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio determinado

(Rosales, pág.132)

En la investigación realizada para determinar una demanda con exactitud, se presentó la

no existencia casi de datos recientes referentes al mercado total de hongo comestible en

Costa Rica, (Los hongos comestibles perspectiva global de su uso e importancia, FAO

2008). Detalla el estudio que una de las restricciones más importante para establecer

valores totales del mercado es la del enfoque concentrado en aspectos micológicos o

científicos y queda mucho por hacer en el conocimiento referente a aspectos

económicos (ídem, pág.74). Las dos inquietudes comunes en este aspecto son el escaso

conocimiento de actividades actuales y la falta de datos fidedignos.

Para Costa Rica la ausencia de datos de peso más allá del año 2005, obliga al estudio de

la oferta y la demanda a considerar proyecciones conservadoras para los años de

operación del proyecto 2010 a 2015; las cuales se establecieron para efecto de cálculo

basadas en el comportamiento interanual y a un total general del país en cuanto a

producción y consumo, tomando como base los años 2000 a 2005. De acuerdo a datos

oficiales del INEC, se calcula la demanda promedio en 350 mil kilos anuales en ese

periodo de tiempo

La proyección de la demanda para los siguientes periodos se puede establecer de la

siguiente manera.

Cuadro # 2 Proyección de la demanda de hongo comestible

Año Kilogramos

2011 412,000

Page 56: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2012 466,000

2013 526,000

2014 594,000

2015 672,000

Fuente; Elaboración propia con datos del INEC, proyección de demanda mundial del 13% anual

Se estima un crecimiento anual de la demanda paralelo a la tendencia mundial de un

13% (Department of Plant Pathology, Pennsylvania State University, 2002.

Como puede observarse la demanda de hongos comestibles tiende a ser ascendente

durante los próximos años. Factores como incremento en la población y en la capacidad

adquisitiva influyen en las proyecciones.

4.5 Oferta

La oferta indica la cantidad de bienes y servicios puestos a disposición por productores

o vendedores a todos los precios alternativos durante cierto lapso, permaneciendo

constantes los demás factores.

El análisis de la oferta se torna importante al detectar las variables independientes que la

determinan. La oferta no solo depende de la demanda, sino de factores adicionales

como el clima, factor determinante en el caso de los productos agropecuarios. En el

caso de la oferta de hongos comestibles las condiciones ambientales de producción son

controladas, ya que se realiza en invernaderos.

El mercado nacional se encuentra abastecido por hongos comestibles nacionales y en su

mayoría de importación, los cuales se diferencian por su marca, presentación,

procedencia y calidad.

Page 57: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

En algunas zonas alejadas del país se recolectan hongos comestibles para ser

consumidos en forma inmediata.

La oferta de hongos comestibles en Costa Rica es principalmente producto importado,

el cual es distribuido por diversas empresas comercializadoras en todo el país, las cuales

en algunos casos empacan los productos, podemos mencionar a algunas:

Alpiste Ltda.

Conservas del Valle

Interfrutd

Unimar

Mercantil de Alimentos

Comproim

En Costa Rica la producción hongos se concentra en las partes altas de la provincia de

Cartago y en las zonas agrícolas de San Ramón, Naranjo y Valverde Vega, los tamaños

de las plantas instaladas varia de pequeñas a medianas sin conocerse con detalle las

capacidades instaladas al momento de esta investigación y la reticencia de los

comercializadores de brindar mayor información

4.5.1 Volúmenes de producción nacional

Cuadro # 3 Producción de hongo comestible por año

Año Volumen en Kilogramos

2011 94,000

2012 102,000

2013 110,000

2014 120,000

2015 135,000

Fuente; Elaboración propia con datos de INEC, proyecciones base en año 2005

Page 58: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.5.2 Importaciones de hongo comestible

Cuadro # 4 Importaciones de hongo comestible por año

Año Volumen en Kilogramos

2011 122,000

2012 135,000

2013 144,000

2014 160,000

2015 183,000

Fuente; Elaboración propia con datos de INEC, proyecciones base en año 2005

4.5.3 Proyección de la Oferta

Cuadro # 5 Total Oferta Nacional Hongo Comestible en Kilos

Año Producción Importaciones Total Oferta Nacional

2011 94,000 122,000 216,000

2012 102,000 135,000 237,000

2013 110,000 144,000 254,000

2014 120,000 160,000 280,000

2015 135,000 183,000 318,000

Fuente; Elaboración propia con datos de INEC, proyecciones basadas año 2005

Page 59: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.5.4 Determinación de la demanda potencial o insatisfecha

“Se denomina demanda potencial o insatisfecha a la cantidad de bienes o servicios que

es probable que el mercado consuma en años futuros, sobre la cual se ha determinado

que ningún productor actual podrá satisfacer…” (Rosales, pág. 137).

Cuadro # 6 Estimación de demanda potencial o insatisfecha hongo comestible

Año Demanda Proyeccion de Oferta Demanda Potencial

Kilogramos Kilogramos Kilogramos

2011 412,000 216,000 (196,000)

2012 466,000 237,000 (229,000)

2013 526,000 254,000 (272,000)

2014 594,000 280,000 (314,000)

2015 672,000 318,000 (354,000)

Fuente; Elaboración propia con datos de INEC, proyecciones basadas año 2005

Las variables explicativas del comportamiento de la demanda se centran en el

crecimiento demográfico de la población consumidora y el hábito de consumo de la

misma.

De acuerdo a las tablas anteriores, existe una significativa demanda de 354 toneladas

no cubierta por ningún productor, lo cual brinda una oportunidad de negocio

importante, aunque resulta obvio que el proyecto no pretende cubrir el total de esta

demanda potencial.

4.5.5 Análisis de Precio

La inexistencia de un mercado perfecto hace difícil que los precios expresen

adecuadamente su valor. Dicha situación obliga a conocer el comportamiento de los

precios que se van a producir o consumir.

El análisis teórico ha planteado que el verdadero valor de un bien o servicio lo da el

precio de mercado; de ahí la importancia de conocer este precio u así cuantificar costos y

Page 60: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

beneficios en forma satisfactoria, aspecto muy importante en la evaluación financiera y

económica de los proyectos agropecuarios (Ríos, 1986)

4.5.5.1 Precio del producto

Hay una serie de factores internos y externos que determinan el precio del mercado del

producto, entre ellos se tiene:

La demanda del producto; la relación existente entre la demanda y el precio es de

tipo inverso, ya que si se reduce el precio del bien, aumentará la cantidad

demandada. Desde este punto de vista los consumidores juegan un papel muy

importante, porque de haber un cambio en los gustos y preferencias, en el nivel de

ingreso, cambios en la distribución del ingreso, se podría originar un cambio en

la demanda.

La oferta del producto; Únicamente no solo se depende de la demanda, la oferta

puede variar en cantidades ya sea por clima, plagas u otros factores. El efecto en

el hongo comestible se minimiza al ser cultivado bajo condiciones controladas.

Medidas oficiales; Las importaciones de hongos están sujetas a la fijación de

aranceles, lo cual afecta el precio al consumidor. Para el hongo fresco la afección

está relacionada con ese precio referencia.

Factores económicos externos; Intervienen en forma notable en la formación de

los precios, ya que una economía mayormente agroexportadora del país está

influenciada en gran medida por estos factores. Situaciones económicas como

inflación tienen efecto directo sobre la fijación de precios

Lugar de comercialización; El precio del producto puede variar según el punto de

venta y de acuerdo a ello son precios en el origen (entendiéndose como precios al

productor), precios al distribuidor y precios al consumidor.

Finalmente en un reciente chequeo de precios al consumidor y consulta al los

administradores de categoría de las principales cadenas de supermercados a saber;

Page 61: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Hipermercado, Mas x Menos, Peri Mercados y Auto Mercado, los precios al detalle y

de compra se presentan en el siguiente cuadro. La información confirmada nos brinda el

detalle que la rentabilidad de los supermercados para este producto es del 30%

partiendo desde el precio de compra. Se establece que para el proyecto la gestión de

venta será directa entre la sociedad propietaria del proyecto y los departamentos de

compra de vegetales y frescos de los supermercados u otros detallistas, no se utilizarán

empresas distribuidoras, el objetivo es retener el mayor porcentaje de rentabilidad a

favor del proyecto.

Cuadro # 7 Precios de Venta y Compra de Hongo Fresco Principales Clientes

Establecimiento

Precio Venta

al detalle US$

por kilo

Precio de

Compra al

detalle US$

por kilo

Costo de

producción por

kilo en US$

Rentabilidad

Bruta por kilo

en US$

Auto Mercado US$ 13,85 US$ 11,08 US$ 3,42 69%

Mas x Menos US$ 13,10 US$ 10,48 US$ 3,42 67%

Peri Mercados US$ 12,90 US$ 10,32 US$ 3,42 66%

Hipermercados US$ 12,47 US$ 9,98 US$ 3,42 65%

Precios

Promedio US$ 13,08 US$ 10,47 US$ 3,42 67%

Fuente; Elaboración propia con base a sondeo en las cadenas de supermercados. Tipo de cambio al 29 de

marzo de 2010, un dólar por C.529.43 colones

El precio de facturación del producto en este proyecto es de US$ 10,47 por kilo, con un

margen de ganancia del 67%. Entendiéndose que la facturación se hará directamente a los

canales detallistas y no a empacadoras o distribuidoras de productos frescos y

perecederos.

Page 62: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.5.6 Canales de Comercialización

El precio es adecuado para ubicar la producción del proyecto a nivel de canal detalle;

sean éstos cadenas de supermercados, tiendas de productos frescos y vegetales, ferias del

agricultor o negocios que utilicen el hongo comestible como materia prima para la

elaboración de platillos concretamente restaurantes o pequeños negocios de comida.

Los hongos comestibles producidos en Costa Rica actualmente no satisfacen el consumo

nacional, debido a sus bajos volúmenes de producción; aproximadamente 18 kilos por

día. Del total de la producción, aproximadamente entre un 5 y u 8% se destina a la

exportación y el resto se consume en el mercado interno; sin embargo este porcentaje en

términos absolutos no es suficiente, por lo que hay que importar grandes cantidades para

satisfacer el mercado interno.

Page 63: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Figura # 5 Canales localizados para comercialización de hongos comestibles

El productor vende a acopiador local o plantas empacadoras (mercado monopsonio), los

cuales lo llevan al detallista y estas al consumidor. También el productor vende a

comerciantes minoristas. Los comerciantes se ubican en el los centros de consumo

principales tales como; área metropolitana, zonas hoteleras y centros de abasto.

Se recomienda para este proyecto, que el hongo comestible fresco sea colocado de

manera directa en el canal minorista (venta al detalle); ya sean supermercados o

expendedores de frutas y verduras frescas, también es imperativo colocarlo de en ferias

del agricultor. Finalmente e igualmente de esta manera con venta directa; colocarlo en

el sector hotelero y restaurantero. Esta es la estrategia más rentable.

La estrategia de mercadeo a seguir para lograr la introducción mencionada consistirá en

un censo detallado de los clientes potenciales minoristas (hotelería, sector sodas y

restaurantes, sucursales de cadenas de supermercados) y estructurar un plan de visitas

apegado al ciclo de venta profesional impulsado por la Asociación Fundes; el cual

propone primero la indagación del cliente potencial, el diagnóstico de necesidades, la

estructuración de una propuesta sencilla y acorde a las necesidades, una presentación de

venta personalizada, un cierre de ventas acorde a la negociación y un servicio post-venta

continuo.

Procesador

Productor Mayorista Minorista Consumidor

Page 64: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3 Estudio Técnico

4.3.1 Localización

El proyecto de producción de hongo comestible, está ubicado en la Finca Don Angel en

la provincia de Guanacaste, cantón de Santa Cruz, específicamente a seis kilómetros en la

comunidad de Arado.

Se determina ubicarlo en ese sitio dada la conveniencia de beneficio para los potenciales

consumidores y para la comunidad.

4.3.1.1 Macro localización

Por la naturaleza del proyecto y su producto final, se decide ubicarlo lo más cerca posible

de los potenciales consumidores de mayor tradición en el consumo de hongo comestible,

se estima que la población de turistas presentes en el sector de Guanacaste y su desarrollo

hotelero brinda mayores oportunidades para la comercialización adecuada de la

producción de la planta. Bajo estos criterios se estima ir a esa provincia y establecer el

proyecto.

Figura # 6 Macro localización, Provincia de Guanacaste

4.3.1.2. Micro localización

Page 65: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

La definición puntual del sitio para el proyecto se establece en el cantón de Santa Cruz de

Guanacaste, distrito de Arado a 6 km del centro urbano en la finca “Don Ángel”,

propiedad con las características propicias para el establecimiento de una planta de

producción con todos los requerimientos que propician un buen desempeño de la misma.

Se establece es este punto, gracias a su accesibilidad, servicios públicos básicos, tamaño

y la posibilidad de desarrollar tecnologías sencillas de producción. Tiene la capacidad a

futuro para expandirse si el proyecto así lo demandara.

Figura # 7 Micro localización. Cantón Santa Cruz

Fuente: Google Earth

4.3.2 Tamaño del proyecto

Page 66: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Tomando como base la capacidad de producción anual del proyecto para estimar su

tamaño, se considera un proyecto pequeño, dado que cubrirá de acuerdo a lo proyectado

en el estudio de mercado el 2 % de la demanda insatisfecha nacional. Producirá

anualmente un total 4,536 kilos de hongo fresco comestible

4.3.3 Tecnología

La producción de hongo comestible, se realiza a través de procesos artesanales e

industriales. En términos generales y como introducción al proceso productivo en detalle,

para conseguir producción es necesario contar inicialmente con un sustrato como medio

para desarrollar cultivo, el cual puede estar constituido por granza de arroz, broza de café

normalmente es de bajo costo y depende su procedencia de la zona elegida para producir,

en el caso del proyecto en mención se utilizará granza de arroz y bagazo de caña sustratos

muy comunes en el área Guanacasteca.

El segundo componente de importancia es la semilla de hongo, extraída de hongo de

primera calidad y cortado en pequeñas piezas.

4.3.3.1 Proceso Productivo

Los pasos detallados para la producción de hongos comestibles, se establecen de la

siguiente manera:

Transporte del sustrato al área de composteo

Humedecer el sustrato hasta obtener 70% de humedad

Remover sustrato

Apilar sustrato en montículos

Colocación del sustrato en carretillas para su traslado

Llevar sustrato a la zona de esterilización

Descargar sustrato y colocar en el autoclave

Esterilización por un tiempo de 20 minutos

Llevar sustratos a la mesa de proceso

Realizar los procesos de desinfección

Colocar el sustrato en bolsas plásticas y hacer pesado

Page 67: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Agregar semilla y punzar las bolsas

Cerrar bolsas y homogenizar la semilla

Agrupar bolsas y llevarlas a incubación

Colocar bolsas en los estantes

Revisar cada 3 días el crecimiento de los hongos

A las cuatro semanas romper bolsas

Llevar los bloques al área de fructificación

Colocar bolsas en los estantes

Almacenar en zona de incubación

Revisar diariamente temperatura y humedad

Recoger diariamente los hongos con el tamaño correcto

Transportar los hongos al sector frío

Almacenar hongo en el sector frío

Cargar el camión de transporte con el producto para entregar

Page 68: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Figura # 8 Flujo de Proceso Hongo Comestible

Fuente: Elaboración propia con información del proceso

N. Actividad

1 Tranportar sustrato al are de composteo

2 Humeder sustrato hasta obtener 70% de humedad

3 Remover Sustrato

4 Apilar sustrato en monticulos

5 Colocacion de sustrato en carretillas

6 Llevar el sustrato a esterilizacion

7 Descargar el sustrato y colocar en el autoclave

8 Esterilizar 20 minutos

9 Llevar el sustrato a la mesa de procesos

10 Realizar los procesos de desifeccion

11 Colocar el sustrato en bolsas plasticos y pesarlo

12 Agregar 30 gr de semilla y punzar bolsas

13 Cerrar bolsas y homogenizar la semilla

14 Agrupar bolsas y llevarlas a incubacion

15 Colocar bolsas en los estantes

16 Almacenar en zona de incubacion

17 Revisar cada 3 dias el crecimiento de los hongos

18 Luego de 4 semanas romper bolsas

19 Llevar los bloques al area de fructificacion

20 Colocar bolsas en los estantes

21 Almacenar en zona de incubacion

22 Revisar diariamente temperatura y humedad

23 Recoger diariamente los hongos con tamano correcto

24 Transportar los hongos a sector frio

25 Almacenar hongos en sector frio

26 Cargar el camion con el producto para entregar semanal

Simbolo

Diagrama de Flujo para el Cultivo de Pleurotus Ostreatus

Page 69: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.3.2. Requerimientos; Humanos, infraestructura, equipo e insumos

Los hongos no necesitan de tierra para desarrollarse, requieren espacios pequeños, bajo

cubierta o en invernaderos. Es importante que el sitio sea ventilado, seco y limpio. Es

importante definir y separar cuatro áreas (González, A.E. Rodríguez, M. 1995. Cultivo de dos cepas de

Pleurotus sobre diferentes mezclas de sustratos. Revista del Jardín Botánico Nacional 16: 69-71.Bogotá.Colombia)

Área de Preparación; Puede ser al aire libre y amplia para la preparación del

sustrato

Esterilización del sustrato y Área de Inoculación; Es el área donde se inoculará o

sembrará la semilla del hongo en el sustrato estéril. Esta área debe permanecer

más aséptica en todo el proceso, debe de tener bastante luz para vigilar el proceso

de siembra o inoculación.

Área de Incubación; Es el área donde el hongo se incubará o crecerá alimentado

del sustrato escogido, debe ser aséptica, completamente oscura, la temperatura a

25 grados centígrados para permitir el mejor desarrollo posible. La humedad ideal

del sustrato debe ser del 60%

Área de Fructificación; Es el área que requiere de mayor espacio. Se debe permitir

el ingreso de luz hasta lograr un estado de semipenumbra. La estantería debe estar

lo suficientemente separada para facilitar la cosecha. La temperatura ideal debe

ser de 20 a 23 grados centígrados.

Todos estos elementos se deben construir en un espacio plano adecuado, es necesario

contar los siguientes requerimientos

Requiere de mano de obra intensiva, disponibilidad de energía eléctrica y

facilidades de transporte.

No requiere de grandes extensiones de terreno; únicamente de 800 mts cuadrados.

Requiere de cuidado en su operación, dado que los pasos del flujo deben de

cumplirse a cabalidad. Son necesarias condiciones ambientales, de transporte y de

comercialización

Page 70: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

La infraestructura debe ser sencilla pero óptima para el desarrollo del proyecto

Ubicado preferiblemente cerca de los mercados de compra para una mejor

comercialización al tratarse de un producto fresco.

4.3.4 Ingeniería del Proyecto

4.3.4.1 Infraestructura

Las instalaciones requeridas para el cultivo de hongo comestible se diseñan con base en

las condiciones climáticas sobre las que se basará el cultivo y el volumen que se requiere.

Para este proyecto la intención es producción continua es necesario construir dos locales

en los que todos los parámetros climáticos puedan ser controlados, estos parámetros son;

ventilación, temperatura, humedad y luz. Los locales a construir son un local de

incubación y el otro es el de cultivo.

Es importante contar con un espacio de 12 mts2 que se habilite como almacén de

materias primas y que esté ubicado cerca de la zona de composteo

Se estima que para albergar estas instalaciones se debe contar con un área

aproximadamente de 400 mts cuadrados, es importante considerar futuras expansiones

que para este proyecto se estima duplicar la producción al año 5, por lo tanto sería

fundamental estimar 800 mts cuadrados

Page 71: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Figura # 9 Disposición y Medidas de la Infraestructura

Fuente: Elaboración propia, basado en planos de finca y fotos

Incubacion

9x3 mts

Finca Don Ángel y

frente a calle pública

Total Terreno 40 x 20 mts

Patio de Composteo

Produccion

9x3 mts

Oficina

Administrativa

3x4 mts

Autoclav

e 4x3 mts

Incubación

9x3 mts

Page 72: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.4.2 Equipamiento

El equipamiento requerido para la operación del proyecto se detalla en la siguiente lista.

Se trata de equipo básico de práctica agrícola normal en nuestra agricultura

Romana Capacidad de pesar 10 kgs

Pica Pasto Potencia de 1,5 caballos de fuerza.

Capacidad de 10 a 100 kilos por hora

Contenedores pequeños De una capacidad de 12 galones

Tanque de agua mediano Volumen de 600 litros

Pileta para agua Volumen de 300 litros

Estañones Capacidad de 55 galones

Saran negro Con calidad de invernadero

Plástico negro Apto para bloquear luz solar

Malla antiáfidos Lumen de 1 mm

Sacos De polipropileno

Autoclave Capacidad de 50 litros

Presión de trabajo 15 psi

Conexión eléctrica 220 V

Temperatura hasta 125º

Estantería de metal Alto 1,80 mts, ancho 1,60 mts

Mesas de acero 1,5 mts de ancho por 4 mts de largo

Equipo de oficina Computador, fax, internet, teléfono

Muebles Escritorio, estantería de libros, archivo

Page 73: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.5 Costos del Proyecto

La evaluación de un proyecto en la fase de pre inversión se realiza con el fin de poder

decidir si es conveniente o no llevar a cabo dicha inversión (Rosales, pág. 151).

Para este efecto debemos identificar, cuantificar y valorar sus costos y beneficios,

adicionalmente elementos de juicio para comparar coherentemente (Rosales, pág. 151)

4.3.5.1 Inversión

Cuadro # 8 Inversión en Infraestructura

Detalle Cantidad Unidad Medidas Costo

Unitario

Costo Total

Annual

Estantes 10 Metros 1x3x1 $76.50 $765.00

I.Area de Produccion

Area Minima de Estantes 1 Metros 30

II. Área de Proceso y

Almacenamiento

Area Minima de Pasillos 1 Metros 15

Área Mínima de Trabajo-Proceso 1 Metros 14

Area Minima Almacenaje 1 Metros 5

Area Adicional 1 Metros 8

Area Total I + II Metros 72 $94.35 $6,793.20

Inversion en Infraestructura $7,558.20

Fuente: Elaboración propia con cotizaciones del mercado

Cuadro # 9 Equipos de Oficina

Fuente: Elaboración propia

4.3.5.2 Intangibles

Cantidad Unidad Costo

Unitario Costo Total Anual

Computadora 1 uds $750.00 $750.00

Impresora 1 uds $250.00 $250.00

Fax 1 uds $125.00 $125.00

Total de Equipo de Oficina $1,125.00

Page 74: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Su principal característica es que no son de tipo físico, califican acá patentes, marcas,

permisos de construcción, asistencia técnica, gastos administrativos de la unidad

ejecutora del proyecto.

Cuadro # 10 Inversiones Intangibles

Rubro Duracion Costos

meses

Publicidad 1 $200.00

Instalacion de Maquinaria y Equipo 1 $175.00

Capacitacion 2 $500.00

Sociedad Anonima 1 $150.00

Total

$ 1025.00

Fuente: Elaboración propia

Cuadro # 11 Equipo y maquinaria de producción

Detalle Cantidad Unidad Costo

Unitario

Costo Total

Annual

Programador de riego 1 Ud $111.50 $111.50

Romana 1 Ud $89.23 $89.23

Pica Pasto 1 Ud $382.43 $382.43

Contenedores 16 Ud $3.82 $61.12

Cuarto de frio 1 Ud $476.76 $476.76

Ganchos 300 Ud $0.05 $15.00

Tanque de agua 1 Ud $127.48 $127.48

Pila 1 Ud $7.65 $7.65

Plantilla de gas 1 Ud $50.99 $50.99

Total de equipo de producción $1,322.16

Fuente: Elaboración propia con cotizaciones del mercado

Page 75: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 12 Implementos de Producción

Detalle Cantidad Unidad Costo

Unitario

Costo Total

Annual

Estanones 3 Ud $25.50 $76.50

Plastico Negro 90 Mts $1.02 $91.80

Saran 120 Mts $3.82 $458.40

Maya antiafidos 1 Mts $386.06 $386.06

Total de Implementos de

Produccion $1,012.76

Fuente: Elaboración propia con cotizaciones del mercado

Cuadro # 13 Total de equipo, maquinaria e implementos de producción

Detalle Costo Total Anual

Total de Equipo y Maquinaria de Producción $1,322.16

Total de implementos de Producción $1,012.76

Total $2,334.92

Fuente: Elaboración propia, resumen de cotizaciones del mercado

4.3.5.3 Operación

Los costos de operación se pueden clasificar en los siguientes; de producción,

administrativos y de ventas (Rosales, pág. 156)

4.3.5.3.1 Costos de Producción

Relacionados de forma directa con la elaboración del producto o prestación del servicio,

entre los principales se tienen; costos en recursos humanos, de insumos, y materiales.

(Rosales, pág.158)

Page 76: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 14 Costos de Producción

Detalle Horas Costo Unitario Costo Total Por Periodo Costo Total Anual

Presiembra

Acondicionamiento del sustrato 1 $ 3.00 $ 3.00 $ 36.00

Ensacado 3 $ 4.00 $ 12.00 $ 144.00

Esterilizado 1 $ 3.00 $ 3.00 $ 36.00

Total Pre-siembra 5 $ 10.00 $ 18.00 $ 216.00

Siembra

Traslado 2 $ 3.00 $6.00 $ 72.00 Embolsado 2 $ 3.00 $6.00 $ 72.00

Siembra 2 $ 3.00 $6.00 $ 72.00

Acomodo 2 $ 3.00 $6.00 $ 72.00

Total Siembra 8 $ 24.00 $ 288.00

Producción

Traslado 1 $ 2.00 $ 2.00 $ 24.00

Apertura de Bolsas 1 $2.00 $ 2.00 $ 24.00

Total Produccion 2 $ 4.00 $ 48.00

Cosecha

Selección, pesaje y empaque 32 $1.50 $ 48.00 $ 576.00

Total Cosecha 32 $ 576.00 Comercializacion

Entrega y cobro 32 $1.50 $ 48.00 $ 576.00

Total Comercializacion 32 $ 576.00

Administración

Contador 4 $ 100.00

Subtotal 82 $ 1804.00

Cargas sociales (33%) $ 595.00

Total $ 2399.00

Fuente: Elaboración propia, basado en 12 periodos de producción

Page 77: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 15 Resumen de Depreciación

Fuente: Elaboración propia

Depreciacion

Rubro Unidad Q Costo Total VU Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Infraestructura

Estantes Uds 10 $745 5 $149 $149 $149 $149 $149

Infraestructura Mts 72 $6,595 5 $1,319 $1,319 $1,319 $1,319 $1,319

Subtotal

$7,340

$1,468 $1,468 $1,468 $1,468 $1,468

Implementos de Produc.

Estanones Uds 3 $75 5 $15 $15 $15 $15 $15

Plastico Negro Mts 90 $90 5 $18 $18 $18 $18 $18

Saran Mts 120 $446 5 $89 $89 $89 $89 $89

Maya Antiafidos Mts 1 $358 5 $72 $72 $72 $72 $72

Subtotal

$969

$194 $194 $194 $194 $194

Equipo Produccion

Programador de Riego Uds 1 $108 5 $22 $22 $22 $22 $22

Romana Uds 1 $186 5 $37 $37 $37 $37 $37

Picapasto Uds 1 $1,320 5 $264 $264 $264 $264 $264

Refrigeradora Uds 2 $890 5 $178 $178 $178 $178 $178 Camara de enfriamiento Uds 1 $545 5 $109 $109 $109 $109 $109

Tanque de agua Uds 1 $124 5 $25 $25 $25 $25 $25

Pila Uds 1 $15 5 $3 $3 $3 $3 $3

Plantilla de gas Uds 1 $50 5 $10 $10 $10 $10 $10

Subtotal

$3,238

$648 $648 $648 $648 $648

Equipo de Oficina

Computadora Uds 1 $1,200 5 $240 $240 $240 $240 $240

Impresora Uds 1 $300 5 $60 $60 $60 $60 $60

Fax Uds 1 $300 5 $60 $60 $60 $60 $60

Subtotal

$1,800

$360 $360 $360 $360 $360

Costo Total de Equipos

$13,347

Costo Total Depreciacion $2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

Page 78: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.5.3.2 Costos Administrativos

Vinculados con aquellas actividades que conllevan la administración de recursos y la

gestión contable del proyecto. Tenemos; salarios, papelería, servicios públicos, equipos

administrativos (Rosales, pág.158)

Cuadro # 16 Costos Administrativos

Rubro Monto

Servicios contables $567

Luz $96.00

Telefono $120.00

Agua $96.00

Total $879

Fuente: Elaboración propia

4.3.6. Aspectos Administrativos

4.3.6.1 Organización

Las etapas de inversión y operación de un proyecto exigen la coordinación de una

cantidad significativa de actividades especializadas, para las cuales se requiere de una

determinada organización: una para la construcción o ejecución del proyecto y la otra

para su operación o funcionamiento. (Rosales, pág. 150)

Para la organización de la inversión o ejecución, en las cuales estarán involucradas

actividades relacionadas a la construcción de obras físicas, se encargará a la empresa de

Antonio Mora cita en Puriscal, cantón de Mora para dicha construcción.

EL diseño de la obra tiene como base un dibujo arquitectónico del arquitecto Franklin

Gavarrette Lanzas, diseño que guiará a la firma del Sr. Mora para el levantamiento de las

instalaciones. La proveeduría de materiales correspondientes estará a cargo del Sr. Mora.

Las labores administrativas relacionadas a esta coordinación estarán a cargo de la

sociedad propietaria del proyecto; Administraciones Metropolitanas S.A. cédula jurídica

3-101-142-142

La operación y funcionamiento del proyecto estará a cargo de la misma sociedad

anónima propietaria del proyecto.

Figura # 10 Organización Sociedad Administraciones Metropolitanas S.A.

Page 79: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Fuente: Elaboración propia

Junta directiva

Asesoría legalAdministracion

ContadoriaGerente de

Proyecto

Page 80: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.6.2 Razón Social

La razón social a cargo del proyecto es Administraciones Metropolitanas S.A. cédula

jurídica 3-101-142-142, con los Sres. Rodrigo Jiménez Briceño y Laura Mora Muñoz

como socios propietarios.

Figura # 11 Funciones Administrativas

Sociedad Administraciones Metropolitanas S.A.

Puesto Funciones

Socio Propietario Representación legal de la empresa

Socia Propietaria Representación legal de la empresa y

responsable contable

Tesorero Responsable del control y manejo de los

fondos del proyecto

Fiscal Supervisa funciones y decisiones de la

Junta Directiva

Gerente de Proyecto Responsable de la toma de decisiones y

ejecución de las operaciones del negocio

Fuente: Acta de constitución de la sociedad 1993

Page 81: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.6.3 Cronograma

Esta figura esquematiza la secuencia de actividades de la ejecución del proyecto y será la guía para los trabajos correspondientes. Se ha

enfocado con énfasis en tareas no críticas y críticas. Las labores de ejecución no tienen mayor complejidad que la de construir una casa de

habitación con sus respectivas conexiones y enseres

Figura # 12 Cronograma de Actividades de Ejecución

Fuente: Elaboración Propia

Page 82: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.3.7 Aspectos legales

4.3.7.1 Política arancelaria

Los hongos comestibles se encuentran ubicados en tres partidas arancelarias

0709510000, para setas y demás hongos en estado fresco

0711901000, setas y demás hongos conservados provisionalmente, pero

todavía impropios para la alimentación

0712300010, para setas y demás hongos en envase de hojalata o vidrio.

El tratamiento arancelario que aplica Costa Rica a la importación de hongos comestibles

no protege la producción nacional. Así, por ejemplo los hongos en estado fresco deben

pagar 5% de Derecho Arancelario de Importación (DAI) y 1 % de la Ley 6946, estos

además están exonerados del Impuesto de Ventas; los hongos preparados o conservados

provisionalmente únicamente pagan el 1% de la Ley 6946 y el 13 % del Impuesto de

Venta. Los hongos comestibles en envase de hojalata o vidrio pagan 5% del DAI, el 1%

de la Ley 6946 y el 13 % del Impuesto de Venta.

4.3.7.2 Permisos de funcionamiento, Registro Sanitario Patentes,

4.3.7.2.1 Permisos

De acuerdo a consultas realizadas al Ministerio de Salud de Costa Rica; detalla de la

siguiente manera el tema de los permisos

El permiso es una regulación utilizada para legalizar trámites controlados en el país. La

lista de trámites sujetos al requisito de permiso, puede ser accedida en nuestra sección del

mismo nombre, donde se detallan las características generales de cada gestión.

El usuario tendrá la oportunidad de optar por realizar todas estas diligencias con mayor

facilidad, consultando esta página web.

Permiso de Funcionamiento

Page 83: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

De acuerdo a la Ley General de Salud, todos los establecimientos agrícolas, comerciales,

industriales y de servicios deben contar con el Permiso de Funcionamiento para operar en

el territorio nacional.

Por lo que toda persona que planea formalizar una empresa en Costa Rica, debe contar

con el permiso de funcionamiento de acuerdo a su actividad, según: Reglamento General

para el Otorgamiento de Permisos de Funcionamiento del Ministerio de Salud. Para

realizar este trámite, debe presentar el formulario de solicitud (Solicitud de Permiso

Sanitario de Funcionamiento), junto con la Declaración Jurada (Declaración Jurada para

el trámite de solicitud de permiso de funcionamiento por primera vez o renovación), en la

Dirección del Área Rectora de Salud del Ministerio de Salud correspondiente.

Límites y contactos de Direcciones de Áreas Rectoras de Salud, que corresponde de

acuerdo a la ubicación del establecimiento

4.3.7.2.2. Registro sanitario de alimentos

Toda persona que requiera realizar trámites de registro de alimentos, requiere ser

autorizado por parte de la autoridad competente (Ministerio de Salud), para lo que deberá

realizar el trámite que lo permita. Con el objetivo de establecer las condiciones y los

requisitos para el Registro Sanitario de los Alimentos, en adelante Registro, y para la

notificación de las materias primas alimentarías, su importación, desalmacenaje y

vigilancia.

El fundamento legal se encuentra en: Ley N° 5395. Ley General de Salud

4.3.7.2.3 Patentes

La patente municipal es el permiso necesario para emprender cualquier actividad

comercial que necesita un local fijo. Lo otorga la municipalidad del lugar donde se

instalará el negocio.

Hay cuatro tipos de patentes, cada una con sus particularidades:

Page 84: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.

Patentes profesionales: para, por ejemplo, consultas médicas, oficinas de

abogados u oficinas de arquitectura e ingeniería

Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas,

como panaderías, fábricas de productos, alimentos, etc.

Patentes de alcoholes: para bares, restaurantes y afines.

Para el proyecto valorado se procederá a solicitar a la municipalidad de Santa Cruz de

Guanacaste la respectiva patente municipal bajo el concepto de patente industrial, la cual

relaciona procesos de producción o manufactura.

Para la respectiva comercialización del hongo comestible producido por la planta, se

solicitará al Ministerio de Salud en respectivo registro sanitario de alimentos

Page 85: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.4 Evaluación Financiera

Es importante diferenciar proyectos de carácter privado y social. En el caso de proyectos

de carácter privado éste deberá generar durante la etapa de operación o funcionamiento

los ingresos necesarios para cubrir los costos en que incurre el proyecto, tanto los de

inversión como los de operación, más un excedente igual o mejor a cualquier alternativa

segura que exista en el mercado. Los ingresos provendrán de la venta de servicios o

productos que ya fueron estimados en estudio de mercado. (Rosales, pág.159).

La evaluación financiera de este proyecto primero definido de carácter privado de

acuerdo a la definición anterior, tiene como objetivo de valorar el rendimiento esperado

de acuerdo a las inversiones que la empresa ADMINISTRACIONES

METROPOLITANAS S.A. pretende llevar a cabo en la comunidad de Arado de Santa

Cruz, provincia de Guanacaste.

Las consideraciones utilizadas para esta evaluación financiera son los siguientes:

Proyecto: Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una biofabrica para la

producción de hongo comestible variedad Ostra (Pleourotus ostreatus).

Actividad Productiva: Producción de hongos Ostra ( Pleurotas ostreatus)

Tratamiento: Hongo Fresco

Unidad de Medida: Kilogramos

Ciclo de desarrollo: 15 dias

Ciclo de cosecha: 30 días

Cosechas por año: 12

Siembras: 12

Rendimiento por área de producción/ciclo de cosecha : 378 kgs/mes

Cosecha: semanal

Cosecha semanal: 94.5 kgs

Desaprovechamiento por ciclo de cosecha: 30 % de producción

Capacidad de producción plena

Total de estantes: 10

Total de área de producción: 70 m2

Page 86: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Relación semilla/sustrato: 250 grs de semilla/5 kg de sustrato

Demanda: Constante

Precio de Venta: US$ 10,47 por kilogramo. Precio al detallista, se comercializará

al detalle, no se venderá a empacadoras

Promedio de Inflación: 5% o menos de dos dígitos, meta BCCR 2010-2015

Horizonte de evaluación: 5 años. Periodo recomendado para Pymes

Incremento en costos: 3 % anual. Variación de precios al consumidor en dólares

Condiciones de la economía: Estables durante el periodo de operación del

proyecto

Se estructura el flujo de efectivo con el aprovechamiento real de la cosecha

(-30% del total producido).

Adicionalmente;

Para el financiamiento de las inversiones se consideran dos puntos de abordaje, el

primero con aporte de los propietarios en un 100% sin aporte bancario y el segundo con

un 75 % del aporte total vía financiamiento bancario. Esto permite mejores valoraciones

para la toma de decisiones.

Para la Tasa de Retorno Mínima Aceptable, TREMA para la evaluación del proyecto; se

aplica el 15% como base de comparación.

Para evaluar el proyecto desde la perspectiva financiera se consideran los siguientes

indicadores; Valor Actual Neto, el cual permite medir el rendimiento de valores absolutos

de acuerdo a una tasa de retorno mínima aceptable, TREMA y la Tasa Interna de Retorno

TIR, que mide el rendimiento de manera porcentual de acuerdo a la inversión

Page 87: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.4.1 Programa de Inversiones

Se definen las inversiones como una erogación de recursos hoy con la esperanza de

recibir beneficios en el futuro. (Vega Mayorga, pág.5).

Es importante tener claro la clasificación de las inversiones, el Sr. Vega Mayorga la

agrupa en tres categorías; inversiones fijas, inversiones intangibles e inversiones de

capital de trabajo

Cuadro # 17 Resumen de Costos de Inversión

Inversion Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Fijas

Infraestructura $7,558

Equipo,Maquinaria e

implementos $2,335

Equipos de Oficina $1,125

Total Inversiones

Fijas $11,018

Intangibles

Instalación de

Maquinas y Equipos $175

Capacitacion $167 $167

$167

Marcas de Sociedad

Anonima $150

Total Inversiones

Intangibles $542 $217 $50 $217 $50

Total $11,510 $384 $100 $384 $100

Fuente: Elaboración Propia

Page 88: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.4.2 Capital de Trabajo

Siguiendo la definición general del Sr. Vega Mayorga, estas inversiones se destinan al

aseguramiento de los recursos financieros líquidos que permitan operar a la empresa en

los primeros meses o años, considerando que es necesario financiar la primera

producción antes de recibir ingresos. Una característica importante de este tipo de

inversión es que no es recuperable mediante alguna figura fiscal como depreciación o

amortización de intangibles

Cuadro # 18 Capital de trabajo

El Capital de Trabajo se estimo a través del método “Periodo de desfase”, definido como

el cálculo de la cantidad necesaria de recursos para financiar los costos de operación

desde el inicio de desembolsos y hasta que se recuperan, para ello se toma el costo

promedio diario y se multiplica por el número de días estimados de desfase. Para el

proyecto se estima que el tiempo de desfase obedece a 60 días, el cual la empresa deberá

esperar antes de recibir sus primeros ingresos sobre las ventas, partiendo de la primera

cosecha comercializable.

Año 0 1

CT $12,011 $12,283

ICT=Ca/365*nd

CA= Costos Anuales

ND= periodo de desfase: 60

Los valores del capital de trabajo se determinaron con base a las necesidades de

financiamiento del proyecto, considerando tener un Capital de Trabajo alto para evitar el

riesgo de insolvencia en algún momento de la operación. Los valores elegidos

representan el respaldo para no detener la producción del proyecto y cumplir el ciclo de

operación para obtener el beneficio propuesto

4.4.3 Costos de Operación

Page 89: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.4.3.1. Costos de Producción

Los costos de producción se estimaron con base a las necesidades de equipos,

implementos y suministros considerados para ejecutar el proyecto y detallados en el

estudio técnico. Para calcular la proyección de costos de cada rubro se tomo cada uno por

individual y se valoró su comportamiento histórico en la mayoría de los casos.

Adicionalmente se consideró el costo en dólares para evitar situaciones futuras de

devaluación e inflación.

Cuadro # 19 Balance de Costos Totales de Producción

Rubro Unidad Cantidad

Costo Total

Costo Total

Costo Total

Costo Total

Costo Total

Costo Total

periodo Periodo Periodo

1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo

5

Costos Fijos

Agua Mts 3

Cuota

Min $19 $334 $334 $334 $334 $334

Electricidad Kilovatios Cuota Min $20 $368 $368 $368 $368 $368

Telefono Impulsos Cuota Min $12 $221 $221 $221 $221 $221

Sum. Oficina Set 1 $59 $1,069 $1,069 $1,069 $1,069 $1,069

Mat. Limpieza Set 1 $9 $153 $153 $153 $153 $153

Total Fijos

$119 $2,145 $2,145 $2,145 $2,145 $2,145

Costos

Variables

Semilla Gramos 90000 $353 $6,354 $6,354 $6,354 $6,354 $6,354

Sustrato Kgs 1800 $15 $270 $270 $270 $270 $270

Bolsas Kgs 1 $12 $223 $223 $223 $223 $223

Sacos Uds 40 $3 $54 $54 $54 $54 $54

Transporte Uds 18 $25 $450 $450 $450 $450 $450

Gas Cilindros 12 $12 $216 $216 $216 $216 $216

Empaques

Mano de Obra Horas 80 $96 $1,728 $1,987 $2,226 $2,493 $2,742

Total

Variables

$516 $9,294 $9,554 $9,792 $10,059 $10,308

A + B

$636 $11,439 $11,699 $11,937 $12,204 $12,453

Imprevistos

$32 $572 $585 $597 $610 $623

Costos

Totales $667 $12,011 $12,283 $12,534 $12,814 $13,076

Fuente: Elaboración propia

4.4.3.2 Costos Financieros

Page 90: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Los costos financieros de este producto únicamente están referidos a los intereses

pagados por el financiamiento bancario correspondiente, se muestra su efecto en el flujo

financiero que contempla la opción de financiamiento. El crédito a acceder es bajo el

sistema bancario nacional, considerando la presentación de la solicitud bajo el concepto

de Banca de Desarrollo, Ley 8262 lo cual permite una tasa de un 14% y un

financiamiento de hasta el 75% del monto total requerido considerando al sujeto de

crédito como un microempresario o pequeña o mediana empresa. El cuadro de la deuda

acompaña al flujo financiero con financiamiento.

4.4.3.3 Costos de Venta

Los costos de venta o comercialización están valorados e incluidos en los flujos y se

estiman en un 20% de total del costo de las labores de la planta de producción. El criterio

para esta estimación se basa en la estrategia de mercadeo de comercializar de forma

directa al detallista, evitando la empacadora o distribuidora para obtener control de la

venta y el no traslado de margen.

4.4.3.4 Ingresos del Proyecto

La estimación del ingreso del proyecto se estima en la producción anual de la planta a

capacidad plena. Considerando la premisa del estudio de mercado de mantener el precio a

lo largo del periodo de operación del proyecto, los ingresos se mantienen estables durante

todo el periodo.

Cuadro # 20 Totales de Producción

Basados en 12 ciclos de producción

Año 1 2 3 4 5

Produccion (kg) ciclo 378 378 378 378 378

Produccion (kg) periodo ( 12) 4,536 4,536 4,536 4,536 4,536

Precio unitario por kilo $10.47 $10.47 $10.47 $10.47 $10.47

Total del Ingreso. $47,492 $47,492 $47,492 $47,492 $47,492

Fuente: Elaboración propia basado en los totales de producción

4.4.4 Flujos Financieros

Page 91: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.4.4.1 Sin Financiamiento bancario

Cuadro # 21 Flujo Financiero puro

Este cuadro presenta la realidad del proyecto ejecutado con fondos propios sin acceder a

ningún financiamiento bancario.

Flujo Financiero del Proyecto Sin Financiamiento

12 ciclos de producción

Descripción

Años

2010 2011 2012 2013 2014 2015

(-)INVERSIÓN TOTAL -$38,537

FIJAS

-$12,512

INTANGIBLES

-$1,025

CAPITAL DE TRABAJO

-$25,000

+ TOTAL INGRESOS

$47,492 $47,492 $47,492 $47,492 $47,492

- TOTAL DE EGRESOS

$26,190 $14,952 $15,202 $15,483 $15,745

$23,521 $12,283 $12,533 $12,814 $13,076

DEPRECIACIÓN

$2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

AMORTIZACIÓN

= UTILID BRUTA

$21,302 $32,540 $32,290 $32,009 $31,747

- IMPUESTO/RENTA 10%

$2,130 $3,254 $3,229 $3,201 $3,175

= UTILIDAD NETA

$19,172 $29,286 $29,061 $28,808 $28,572

(+) DEPRECIACION

$2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

(+) AMORTIZACIÓN

(+) VALOR DE RESCATE

$750

(+) CRÉDITO

(-) PAGO PRINCIPAL

(+) CAPITAL DE TRABAJO

$25,000

FLUJO NETO DE

EFECTIVO -$38,537 $21,841 $31,955 $31,730 $31,477 $56,991

(*) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN

15% 1.00000

0.86957

0.75614

0.65752

0.57175

0.49718

FLUJO NETO ACTUALIZADO

-$38,537 $18,992 $24,163 $20,863 $17,997 $28,335

TREMA 15%

VAN 71,813

TIR 69.26%

Fuente: Elaboración propia

Page 92: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 22 Periodo de recuperación de la inversión

Consiste en determinar el número de períodos necesarios para la recuperación de la

inversión. Cohen, E. (1992). Evaluación de proyectos. Siglo Veintiuno. México. En este

caso, la inversión se recupera en un año y seis meses

Recuperación de la inversión

Inversión inicial

2011 2012 2013 2014 2015

-$38,537 $21,841 $31,955 $31,730 $31,477 $56,991

-$16,696 $15,259 $46,989 $78,466 $135,457

Fuente: Elaboración propia con base a datos de costos, gastos e ingresos

La inversión se recupera en un año y seis meses

4.4.4.2 Con financiamiento bancario.

Para el microempresario, la pequeña y mediana empresa la forma mas utilizada para

financiarse es recurrir al sistema de banca estatal, el cual a través de sus diferentes bancos

ofrecen diferentes tipos de financiamiento. Para este proyecto se usa el recurso de

financiamiento propuesto por la banca para el desarrollo, la cual tiene un aporte de hasta

el 75% del monto total del proyecto, haciendo al estado costarricense solidario por el

restante 25%. La tasa de interés se calcula a partir de la tasa básica pasiva más 6 puntos

porcentuales, al momento de la elaboración de esta tesis, la tasa básica pasiva se

encuentra en 8,25 puntos, lo que finalmente brinda una tasa de interés del 14,25%.

El cálculo del financiamiento para el proyecto se basa en lo anotado anteriormente y se

incluye la tabla de cálculo del respectivo préstamo (Ver Anexo 9)

Page 93: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 23 Flujo Financiero con financiamiento

Este cuadro representa el comportamiento de los indicadores financieros para el caso de

tomar un financiamiento bancario, a solicitar bajo el concepto de microempresa y

acogiéndose a la Banca de Desarrollo del Sistema Bancario Nacional

Flujo Financiero del Proyecto Financiado

12 ciclos de producción

Descripción

Años

2010 2011 2012 2013 2014 2015

(-)INVERSIÓN TOTAL -$38,537

FIJAS

-$12,512

INTANGIBLES -$1,025

CAPITAL DE TRABAJO -$25,000

+ TOTAL INGRESOS

$47,492 $47,492 $47,492 $47,492 $47,492

- TOTAL DE EGRESOS

$26,190 $14,952 $15,202 $15,483 $15,745

$23,521 $12,283 $12,533 $12,814 $13,076

DEPRECIACIÓN

$2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

= UTILID BRUTA

$21,302 $32,540 $32,290 $32,009 $31,747 - IMPUESTO/RENTA 10%

$2,130 $3,254 $3,229 $3,201 $3,175

= UTILIDAD NETA

$19,172 $29,286 $29,061 $28,808 $28,572

(+) DEPRECIACION

$2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

(+) VALOR DE RESCATE

$750

(+) CRÉDITO

$18,750

(-) PAGO PRINCIPAL

$5,264 $5,264 $5,264 $5,264 $5,264

(+) CAPITAL DE TRABAJO

$25,000

FLUJO NETO DE EFECTIVO -$19,787 $16,577 $26,691 $26,466 $26,213 $51,727

(*) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 15%

1.00000

0.86957

0.75614

0.65752

0.57175

0.49718

FLUJO NETO ACTUALIZADO -$19,787 $14,415 $20,182 $17,402 $14,987 $25,718

TREMA 15%

VAN 72,917

TIR 108.11%

Fuente: Elaboración propia

Cuadro # 24 Periodo de recuperación de la Inversión

Page 94: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

La recuperación de la inversión para el proyecto con financiamiento es de 1 año con 10

meses

Recuperacion de la inversion

Inversion inicial

2011 2012 2013 2014 2015

-$38,537 $16,577 $26,691 $26,466 $26,213 $51,727

-$21,960 $4,731 $31,197 $57,410 $109,137

Fuente: Elaboración propia

Cuadro # 25 Resumen de indicadores flujos financieros

Flujo Financiero

TIR VAN

Tiempo de

recuperación de la

inversión

Sin Financiamiento 69 % 71,813 1 año 6 meses

Con Financiamiento 87% 50,228 1 año 10 meses

Fuente: Elaboración propia

4.4.5 Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad se hace con el fin de evaluar la rentabilidad del proyecto en

condiciones difíciles, normalmente se visualiza la rentabilidad en la condiciones

normales esperadas, sin embargo que pasa si hay incremento significativo en costos,

disminución en ingresos e incremento de la tasa de interés del crédito, entre otras

situaciones posibles. El análisis de sensibilidad se puede hacer de forma unidimensional,

es decir modificar solo una variable y el resto permanece constante. La otra opción es

multidimensional, pueden variar varios factores simultáneamente (Vega Mayorga, Ev.

Financiera de proyectos, pág. 26, 2004)

Para este proyecto decidimos utilizar la opción análisis de sensibilidad multidimensional;

alterando los costos al alza en un 15%, incrementado la tasa de interés del préstamo

bancario en un 5%, para quedar en 19,25% y una reducción en los ingresos del 15%.

Page 95: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 26 Flujo Financiero Sensibilizado

Analisis de sensibilidad; +15 % en costos, + 5% tasa de credito, - 15% en

ingresos

Flujo Finaciero del Proyecto

12 ciclos de produccion

Descripcion

AÑOS

2010 2011 2012 2013 2014 2015

(-)INVERSIÓN TOTAL -$38,537

FIJAS

-$12,512

INTANGIBLES

-$1,025

CAPITAL DE TRABAJO -$25,000

+ TOTAL INGRESOS

$40,368 $40,368 $40,368 $40,368 $40,368

- TOTAL DE EGRESOS

$17,850 $17,850 $17,850 $17,850 $17,850

$23,521 $12,283 $12,533 $12,814 $13,076

DEPRECIACIÓN

$2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

= UTILID BRUTA

$22,518 $22,518 $22,518 $22,518 $22,518

- IMPUESTO/RENTA 10%

$2,252 $2,252 $2,252 $2,252 $2,252

= UTILIDAD NETA

$20,266 $20,266 $20,266 $20,266 $20,266

(+) DEPRECIACION

$2,669 $2,669 $2,669 $2,669 $2,669

(+) AMORTIZACIÓN

(+) VALOR DE RESCATE

$750

(+) CRÉDITO

$18,750

(-) PAGO PRINCIPAL

$5,868 $5,868 $5,868 $5,868 $5,868

(+) CAPITAL DE TRABAJO

$25,000

FLUJO NETO DE EFECTIVO -$19,787 $17,068 $17,068 $17,068 $17,068 $42,818

(*) FACTOR DE ACTUALIZACIÓN 15% 1.000 0.870 0.756 0.658 0.572 0.497

FLUJO NETO ACTUALIZADO -$19,787 $14,841 $12,905 $11,222 $9,758 $21,288

TREMA 15%

VAN 50,228

TIR 87.45%

El proyecto es sensible a las variaciones de condiciones estimadas en este análisis de

sensibilidad, sin embargo mantiene una buena rentabilidad a pesar de la exigencia

Page 96: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.4.6 Conclusiones Financieras

La evaluación de proyectos se realiza con el fin de poder decidir si es conveniente o

realizar un proyecto de inversión, es importante mencionar que existen indicadores para

la evaluación financiera entre ellos Valor actual Neto (VAN), definido como el valor

actualizado de los beneficios menos el valor actualizado de los costos, descontados a la

tasa de descuento convenida. Una inversión es rentable solo si el valor actualizado del

flujo de beneficios es mayor que el de los costos. Si el VAN es positivo la decisión es

aceptar la inversión (Rosales, págs. 161-164).

La Tasa Interna de Retorno (TIR), se define como aquella tasa de descuento que hace

igual a cero el valor actual de un flujo de beneficios netos, La TIR mide la rentabilidad

financiera del proyecto, como criterio general debe compararse la TIR del proyecto con la

tasa de descuento que mida el mejor rendimiento alternativo no aplicado (Rosales, pág.

165). Si la TIR es mayor a ese rendimiento alternativo el proyecto se acepta.

Para este proyecto;

Es importante destacar que el resultado de los flujos financieros al momento de

calcular VAN y TIR producen condiciones que permiten aceptar el proyecto.

En el flujo sin financiamiento ya obtenemos unos buenos indicadores (VAN

71,813 y TIR 69 %), que mejoran de manera significativa al acceder al crédito

bancario (VAN 72,917 y TIR 87 %). Lo recomendable ante esta situación es

optar por el financiamiento bancario por conseguir los mejores rendimientos bajo

esta opción.

El flujo financiero del proyecto ya sensibilizado mantiene una rentabilidad buena

y un Van positivo, Con una TIR de 87% y un VAN de 50,228

Gracias a estos cálculos los propietarios del proyecto obtendrán una rentabilidad

significativa, sobre todo si se retoma que las estimaciones se hicieron en dólares

americanos. Considerando la teoría de proyectos de carácter privado cuyo

objetivo es generar ingresos necesarios para cubrir los costos incurridos más un

Page 97: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

excedente igual o mejor que la tasa de rendimiento alternativa (TREMA), se

muestra que la condición se cumple con creces en este proyecto.

Con base a lo analizado, se considera este proyecto rentable y se recomienda

financieramente su ejecución.

4.5 Análisis de Impactos Sociales

Se realiza para cuantificar los efectos sociales del proyecto y el cumplimiento de sus

objetivos relacionados con las políticas estatales vigentes y calcular la rentabilidad

económica del mismo una vez eliminadas las distorsiones que produce el mercado.

Como insumo se utiliza el estudio financiero del proyecto, la importancia del estudio

radica en valorar su relevancia del mismo para el país y para la sociedad en general y

como los recursos son utilizados para mejorar las condiciones de la sociedad en general.

En concordancia con lo propuesto con anterioridad en este documento, existe

congruencia entre los objetivos del proyecto y los objetivos sectoriales y nacionales de la

Republica, donde a nivel sectorial, los dos grandes ejes, como son Competitividad y

Desarrollo del Medio Rural, se ven representados en el proyecto por conceptos tales

como diversificación de la producción, modelos de producción económicamente

rentables, capacitación, protección del medio ambiente, seguridad alimentaria y

desarrollo social de la población rural, entre otros.

La situación descrita le permite al proyecto contar con una viabilidad económica

asegurada, ya que se enmarca dentro de los grandes lineamientos que el gobierno ha

planteado para cumplir como metas del desarrollo del país.

Page 98: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.5.1 Descripción Socioeconómica

Es importante ubicar en un marco referencial a la provincia de Guanacaste; lugar en el

cual de acuerdo al estudio técnico estará localizado el proyecto sujeto de este estudio; se

trata de una provincia la cual de acuerdo al informe del Estado de la Nación para el año

2009, tiene un índice de pobreza del 25,9%, lo cual es casi 6 puntos porcentuales respecto

a la media nacional (20%), es una provincia cuya población es eminentemente rural con

134,947 habitantes con capacidad productiva lo que únicamente representa el 6,5% de

toda la población ocupada del país. La tasa de desempleo abierto ronda el 9,5% el cual

duplica la media nacional. Poseedora de una población migrante muy alta; la cual se

certifica en al menos 350,000 personas de acuerdo a Migración y extranjería y de efecto

de recesión en la construcción la cual era fuente de empleo y gracias a la crisis global esta

actividad se paralizó. Tomando este contexto es importe ubicar los beneficios que se

pueden deducir del presente proyecto

a. Permite un aprovechamiento superior de los recursos presentes en la finca.

Actualmente la finca Don Ángel no subsiste por sí misma, utilizando recursos de

sus propietarios provenientes de otras fuentes como los salarios y otras rentas

b. Optimiza el uso del desecho orgánico.

c. Contribuye a una nutrición balanceada de la población, con un producto con alto

contenido en proteínas, minerales y otros elementos esenciales para la

alimentación del ser humano. El hongo es alimento que suministra el mismo

aporte proteico que su peso en carne

d. Realiza aportes importantes al desarrollo socioeconómico de la región, a través de

la generación de una alternativa de producción innovadora, que va a permitir el

aumento de la rentabilidad económica de la región. La cuantificación del aporte

puede medirse en aporte a las economías familiares de la zona; pensando en

influir sobre 4 familias de manera directa, mas 20 personas de manera indirecta y

en aporte a la cultura del emprendedurismo al ser el proyecto el primero de su

género en la zona, la cual tiene la mirada puesta en el desarrollo turístico;

deprimido en el último año y estancada en su crecimiento

e. Contribuye al abasto de hongo comestible fresco para el consumo nacional,

propiciando una sociedad mejor alimentada y por tanto mas saludable. Con este

Page 99: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

abastecimiento se puede contribuir a la población regional en la cual el proyecto

está micro localizado, estimando un alcance de 19,000 personas

f. Genera arraigo a la tierra, al incorporar un nuevo elemento productivo, donde la

participación familiar y comunal es imprescindible.

g. Aumenta la plusvalía de la finca, al ser una fuente de producción limpia.

h. Contribuye a aumentar la generación de empleo, tanto directo como indirecto. Se

estima emplear de manera directa a cuatro personas e influir en 20 personas de

manera indirecta

i. Reduce la migración de las familias hacia centros urbanos, al incorporar una

actividad potencialmente rentable desde el punto de vista económico

El balance positivo del proyecto a nivel económico social es contundente, este es el tipo

de proyectos que deben ser desarrollados en comunidades semi rurales y rurales

4.6 Evaluación de Impacto Ambiental

La Evaluación de Impacto Ambiental ( EIA) constituye el proceso de análisis de los

posible efectos que podría tener un proyecto sobre el medio ambiente, específicamente en

su entorno, incluyendo las medidas de mitigación que eventualmente habría que tomar en

el caso de impactos negativos significativos que ameriten este tipo de acciones

En este estudio se realiza un análisis más simple que una EIA, para al menos identificar

los posibles impactos de los módulos propuestos y proponer algunas medidas para el

control y mitigación de aquellos que afecten significativamente de manera negativa el

medio ambiente.

Los componentes de análisis ambiental en el presente proyecto son los siguientes:

1. Descripción del proyecto

Page 100: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

2. Descripción del medio ambiente

3. Identificación de impactos

4. Mitigación de impactos

4.6.1 Descripción del proyecto

El proyecto tiene como objetivo principal hacer una actividad económica rentable, por

medio de la instalación de una biofabrica de producción de hongo comestible con fines

comerciales. El área que se utilizara para el desarrollo del mismo es mínima con relación

al tamaño de la finca.

Desde el punto de enfoque de la ingeniería, las obras que se requieren son sencillas y no

complicadas, se puede establecer la relación que no es más complicado que la fabricación

de una casa para una familia media.

4.6.2 Descripción del medio ambiente

El medio de ambiente sobre el cual tiene influencia el proyecto, posee una serie de

características que se describen a continuación:

Es un ambiente eminentemente rural, el mismo facilita la ejecución del proyecto

al tenerse al alcance los insumos necesarios para el día a día de la producción

La finca cuenta con todas las facilidades para atender la ejecución del proyecto,

casa, mandador y la mano de obra que se requiera

La mano de obra en la zona es de fácil consecución, sobre todo al ser un proyecto

de manejo sencillo lo cual permite tener acceso a personas con experiencia en

práctica agrícola

El clima es característico de la zona, favoreciendo la formación natural del hongo

gracias a la humedad media del ambiente. Por la ubicación entre el 8 y 11° grado

de latitud norte Costa Rica se encuentra en la zona tropical - aunque el clima de

Guanacaste es relativamente seco y también por eso el centro de los criaderos de

ganados costarricenses. La Temperatura promedio es 27,1°C y la precipitación

anual son 1.500 - 2.000 mm

Page 101: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Foto # 3 Finca Don Ángel, Arado de Santa Cruz, Guanacaste

Fotografía tomada por Rodrigo Jiménez B.

Page 102: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.6.3 Identificación de los impactos

Los posibles impactos ambientales que genera el proyecto, se evalúa según el método de

Leopold.1 Es considerado el más adecuado dada la naturaleza del proyecto. A través de

este método se asignan valores para medir la magnitud e importancia de los impactos.

Los valores asignados son los siguientes

Magnitud

Valor de M es una cifra que oscila entre 1 y 10, siendo 1 la mínima magnitud del impacto

y 10 la máxima. El signo positivo o negativo que precede a M, se refiere a impacto

positivo (beneficio para el ambiente) o negativo (adverso para el ambiente).

La magnitud se refiere al tamaño, envergadura, escala o intensidad del impacto

pronosticado.

Cuadro # 27 Magnitud

Criterio Negativo Positivo

Bajo -1 1

Medio -2 2

Alto -3 3

Fuente: Elaboración propia

1 El método de Leopold se basa en una matriz general de interacción, desarrollada por el Dr. Luna Leopold en el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) en año 1971. Su uso principal es la identificación de impactos potenciales

Page 103: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Importancia

I también vale entre 1 y 10, pero con la diferencia que siempre su valor se expresa en

términos positivos, dado que la importancia puede ser grande o pequeña e incluso nula,

pero no puede ser negativa.

La importancia se refiere al peso o ponderación que se le asigne al efecto valorado,

independientemente de su magnitud.

Cuadro #28 Importancia

Criterio Positivo

Bajo 1

Medio 2

Alto 3

Page 104: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Cuadro # 28 Identificación de Impactos Potenciales

Método Leopold

Fuente: Elaboración propia

Mag/imp Acciones de

Ejecucion

Sub-

Total

Ejecucion

Acciones

de

Operacion

Sub-Total

Operacion

Total

General

Elementos del

Ambiente

Construccion de

obra gris

Practica

Agricola

Captacion

de agua

Produccion

de

compost

Inoculacion

de Compost

Sustrato

Colonizado

Cosecha

de hongo

Distribucion

de Producto

Agua -1/1 1/1 -1/3 -1/1 0/0 0/0 0/0 0/0

-1 1 0 -3 -1 0 0 0 0 -4 -4

Aire 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 0/0 -1/2

0 0 0 0 0 0 0 0 -2 -2 -2

Suelo -1/2 1/2 0/0 ½ 0/0 0/0 1/2 0/0

-2 2 0 0 2 0 0 2 0 4 4

Empleo 1/3 1/3 0/0 2/3 2/2 1/1 3/3 1/3

3 3 6 0 6 4 1 9 3 23 29

Totales 0 6 6 -3 7 4 1 11 1 21 27

Page 105: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.6.4 Evaluación de impacto ambiental

Luego del análisis anterior el valor obtenido para el impacto ambiental global, según el

método de Leopold, debe de interpretarse con base a los siguientes criterios:

Si IA Global es:

> 0 Viabilidad ambiental, es la condición optima

= 0 Condición neutral, es la mínima condición aceptable

< 0 No viabilidad ambiental, la alternativa debe desecharse

En este proyecto, el valor obtenido del análisis del impacto ambiental para la producción de

hongo comestible es de 27 positivo, el cual de acuerdo al análisis de viabilidad es de

condición óptima.

4.6.4.1 Priorización de Impactos Negativos

De todas las acciones del proyecto valoradas y de acuerdo a la Matriz de Leopold, se puede

establecer que el impacto negativo se ubica primero en la acción de construcción de obra

gris (-4) y en segundo lugar se coloca la acción de distribución de producto (-2).

Page 106: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

4.6.4.2 Elementos del ambiente afectados

De acuerdo a la valoración hecha a través de Leopold, los elementos del ambiente mas

afectados son; en primer lugar el Agua y en segundo lugar el Aire. Para mitigar esta

afectación se establecen medidas de control en el consumo de agua a través de un medidor

externo visible colocado en la salida del pozo de captación de agua. En el caso de la

afectación al ambiente, específicamente referido a la distribución del producto se establece

como medida el seguimiento estricto de las condiciones generales del motor del vehículo

utilizado para tal fin. Controlando en todo momento que las regulaciones de Riteve para

emanación de gases se cumplan.

4.6.4.3 Medidas de control ambiental

La condición óptima de viabilidad ambiental, muestra la ausencia casi total de impactos

negativos significativos al ambiente.

Aún así, se consideran para la etapa inicial de la ejecución; construcción de obra

gris medidas sencillas de control ambiental, las cuales serían las que se toman al

momento de construir una casa de habitación. Se trata de un ahorro importante del

factor agua, preparación únicamente del área de terreno a utilizar para minimizar el

movimiento de vegetación propia del lugar y la recolección diaria de material de

desecho producto de la construcción de las instalaciones de la planta de producción.

Para la operación diaria de la planta de producción, la mayoría de las actividades se

realizan dentro de la misma procurando así la menor posibilidad de interacción con

el medio con el objetivo de evitar cualquier impacto ambiental negativo. El factor

de recolección de desechos diarios será la medida de control ambiental a utilizar en

este caso.

Para la cosecha del hongo comestible, se utilizarán bandejas biodegradables para la

colocación y comercialización del producto. Para su comercialización masiva se

Page 107: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

usarán bandejas de transporte de vegetales las cuales por su vida útil no es necesario

desecharlas en cada cosecha, mas bien al contrario se reutilizarán una gran cantidad

de veces.

Una de las acciones más positivas que presenta este producto es la posibilidad de

reincorporar el sustrato como agente orgánico a la tierra una vez cosechado el

hongo Ostra.

La operación de la planta de producción tiene como medida de control ambiental

adicional que se trata de una práctica agrícola sencilla y se podría decir que hasta

tradicional, esto permite que el ambiente no tenga afectación por la operación del

proyecto.

4.6.4.4 Conclusión ambiental

De acuerdo a lo planteado por la EIA en sus conceptos teóricos, al igual que cualquier

proyecto de desarrollo, este producirá impactos en el medio, sin embargo estos no llegan a

ocasionar efectos negativos de significancia, con medidas de mitigación no necesarias, por

lo que no representan costos adicionales al proyecto en si mismo, manteniendo el flujo

financiero de acuerdo a lo planteado.

Además los efectos positivos que el proyecto causa sobre el entorno en un balance general

son de peso determinante, a los que se podría adicionar la mejora en empleo, plusvalía del

valor de la finca, valor agregado a la producción y el mejoramiento de la dieta familiar.

En esencia se puede concluir que es proyecto es amigable con el medio y lejos de

perjudicarlo, introduce elementos que lo mejoran de acuerdo a lo planteado anteriormente,

donde se debe agregar otros elementos positivos como el arraigo a la zona, estimulado por

el proyecto.

Page 108: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Capítulo 5

Conclusiones y Recomendaciones

5.1 Conclusiones

Una vez finalizada esta investigación, abordando cada uno de los capítulos que integran

este estudio de pre-factibilidad para el establecimiento de una planta de producción de

hongo comestible para su comercialización de manera rentable y a partir de los

objetivos planteados se derivan las siguientes conclusiones;

Permite ubicar en el contexto de la teoría de proyectos, el enfoque para el

desarrollo de PYMES en emprendedurismos rentables, da acceso a herramientas

de Formulación y Evaluación de Proyectos de una forma práctica y sencilla para

la estructuración de un estudio formal y estructurado que permite al micro

empresario o la PYME visualizar de forma clara la oportunidad delante de si.

Delimita su afán de emprendedurismo hacia ideas que tengan real potencial de

ser ejecutadas en su zona de acción y que le sean rentables económicamente. Tal

es el caso de la decisión de producir hongo comestible para explotación

comercial.

El proyecto ya preparado brinda una guía de ejecución a seguir, permitiendo

conocer cuáles son los pasos a tomar y en que orden deber ser tomados.

En el estudio de mercado queda evidenciada la demanda insatisfecha de hongo

comestible en Costa Rica establecida en 354,000 kilos al año, lo que permite

que el proyecto llegue a tener espacio propio en el mercado de comercialización

de este producto. Permite visualizar claramente los puntos claves de abordaje al

mercado de consumidores meta, procurando una distribución directa hacia los

puntos de consumo usuales por el consumidor de hongo fresco. Dirige hacia una

correcta estrategia de comercialización pensando en eficacia y rentabilidad,

factores claves para el micro empresario.

Page 109: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Técnicamente queda establecido donde ubicar el proyecto, puntualmente en

Santa Cruz de Guanacaste distrito Arado, cual infraestructura es la adecuada,

diseñada en 800 metros de terreno en la finca Don Ángel.

Enfoca la tecnología correcta y la forma de administrar el proyecto para hacerlo

productivo. Método de producción sencillo pero profesional a través de

compost, semilla de hongo de calidad y con características para desarrollarse en

la zona, utilizando esterilización a través de auto clave, crecimiento en zona

oscura, cosecha y empaque al momento de maduración del hongo en bolsa.

Le brinda a los emprendedores el hecho claro de que se trata de un proyecto

financieramente rentable, brindando indicadores financieros de VAN 72,917 y

TIR 87 % a un costo de oportunidad del 15% en dólares, realmente positivos,

cumpliéndose así el objetivo de rentabilidad propuesto desde el principio.

Demuestra que el emprendedor puede ejecutar el proyecto y depender

económicamente de él.

Muestra beneficios sociales en su ejecución y operación de significativo valor;

generación de empleo, al menos tres plazas directas en producción y cosecha,

contribución marginal a la mejora de la dieta de la comunidad, solamente Santa

Cruz de Guanacaste tiene 42 mil habitantes, arraigo a la tierra pero sobre todo

brinda el ejemplo de una producción alternativa rentable no tradicional en la

zona, abriendo un camino que puede llevar a otras réplicas de emprendedurismo

en una zona de poca oferta laboral.

El análisis global del impacto ambiental da un resultado favorable, dado que

desde el inicio se contemplaron los posibles efectos sobre el ambiente. Siendo

los principales impactos sobre agua potable y calidad de aire, provocados el

primero por uso de pozo de agua y el segundo por la distribución del producto a

los mercados de venta. Mitigados en el caso del agua al instalar un medidor de

agua no existente anteriormente, esto para establecer los consumos mínimos

posibles para la operación del proyecto. En el caso del aire, se hará doble

revisión técnica del vehículo a utilizar en la distribución, cuando lo usual en

solamente una revisión, enfatizando en la emisión de gases y en el cambio de

piezas con desgaste mínimo.

Page 110: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

5.2 Recomendaciones

Se recomienda estimular fuertemente a los microempresarios y PYMES el

desarrollo de esta actividad productiva, bajo un tono de sostenibilidad ambiental; lo

anterior ya que el empleo de desechos de otras agroindustrias favorece la obtención

de insumos u materias eficientes y de muy bajo costo, creación de un valor

agregado con reconocimiento económico y mas importante aun, hacer uso eficiente

de los recursos y de paso se una alternativa para un mejor manejo de los desechos

de otros agro-negocios.

Es fundamental con base a este estudio, promover el desarrollo de nuevas empresas

en la industria. Es reconocido que la competencia estimula la generación de valor

entre las empresas; además, una buena coordinación de empresas del ramo favorece

la competitividad de la industria y sus asociados al permitir el acceso a nuevos y

más grandes nichos de mercado.

Este proyecto al lograr desarrollarse, favorece la creación de alianzas y

encadenamiento para con otras industrias relacionadas con la actividad.

Se recomienda mantener un dinamismo en la actividad. El mantener una orientación

hacia el consumidor meta y hacia sus necesidades presentes y posibles demandas.

También y dada la connotación social del proyecto como generador de mayor

bienestar económico para las familias de la región en la cual se localiza el proyecto,

es importante desarrollar una visión de largo plazo en la empresa. Promover una

competitividad que se sobreponga al tiempo y los mercados, se estarán

favoreciendo las bondades de un negocio que pretende el bienestar de los

participantes, la promoción de la industria y el bienestar de la comunidad

Finalmente, nos permitimos recomendar la ejecución de este proyecto por lo

anteriormente desarrollado y expuesto.

Page 111: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Bibliografía

Maddala G.S., Microeconomía, Segunda Edición,Editorial MC Graw Hill Interamericana

de México, S.A. de C.V., México D.F.

Villegas de Gante A., Biotecnología Intermedia en México: La producción de Hongos

Comestibles, Primera Edición, Editorial CIESTAAM, México D.F., 1996

Acosta, U.L., Bustos , Z&G Portugal, P.D. 1988. Aislamientos y caracterización de cepas

de Pleurotus ostreatus y su cultivo en residuos agroindustriales. Revista Mexicana de

Micología, 13-20.

ARENAS, M.D. 1992. Evaluación de diferentes sustratos para el cultivo de Pleurotus

ostreatus 64p,; Tesis de grado (Ingeniero Agrónomo). Universidad Nacional de Colombia,

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Departamento de Agronomía

AGUILAR, A. A. 2001. La biotecnología de producción de hongos comestibles: alternativa

para el desarrollo agrícola y rural en México. Tesis de Doctor en Ciencias. Colegio de

Postgraduados, Campus Puebla. México.

CARDONA, L.F., & BEDOYA A. 1996 Producción de orellanas (Pleurotus

ostreatus) deshidratadas y condimentadas. 88.; Trabajo de grado M.Sc.

DAVIS M. 2003. Edible mushroom cultivation.

ESPINOZA A., 2001. Tesis grado, Universidad de Costa Rica.

FERNANDEZ, M.J., Productividad de cepas comerciales del hongo comestible Pleurotus

ostreatus en diferentes mezclas de sustratos. Proyecto de Investigación. Universidad

Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Maddala G.S., Microeconomía, Segunda Edición,Editorial MC Graw Hill Interamericana

de México, S.A. de C.V., México D.F.

MARTINEZ-CARRERA, D., MORALES, P. & SOBAL, M. 1990 Cultivo de Pleurotus

ostreatus sobre bagazo de caña enriquecido con pulpa de café. Revista de Micología

Neotropical Aplicada 3: 49-52

MARTINEZ.-CARRERA, D. 1986. Design of a mushroom farm for growing Pleurotus

ostreatus on coffee pulp. Mushrooms. Journal Tropics.

Page 112: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

MARTINEZ-CARRERA, D., A. LARQUE-SAAVEDRA, P. MORALES, M. SOBAL, W.

MARTINEZ y A. AGUILAR, 1993. Los hongos comestibles en México, biotecnología de

su reproducción. Ciencia y Desarrollo 108: 41-49.

MARTINEZ-CARRERA, D., A. AGUILAR, W. MARTINEZ, P. MORALES, M. SOBAL,

M. BONILLA and A. LARQUE-SAAVEDRA, 1999. A susteinable model for rural

production of edible mushrooms in Mexico. Micol. Neotrop. Apl. 11: 77-96.

MAYELA, B.J., ALANIS, M.G., GONZALEZ DE M, E. GARCIA, C.L. MARTINEZ &

BARBOSA, E. 1999. Calidad proteínica de tres cepas mexicanas de setas (Pleurotus

ostreatus). Archivos Latinoamericanos de Nutrición 49(1): 81-85

MENDAZA, R. & DIAZ, G. 1981. Las setas, Bilbao, España, Editorial Vizcaína.

PAULA, F. 1983. Cultivo rentable de champiñones y trufas. Manual práctico. Barcelona,

España, Ed Vecchi, S.A. 127 p

ROSALES, R., Formulación y Evaluación de proyectos.—5 reimpr.

- San José, C.R.: ICAP, 2008 217 p.

RODRIGUEZ, V.N., & ZULUAGA, V.J., 1994. Cultivo de Pleurotus ostreatus en pulpa de

café. CENICAFE, 45

VEGA MAYORGA, S., Evaluacion Financiera de Proyectos. San Jose, Costa Rica. 2004

VEDDER, P.J. 1986. Cultivo moderno del champiñón. Madrid, España. Ediciones Mundi

Prensa 369p.

Villegas de Gante A., Biotecnología Intermedia en México: La producción de Hongos

Comestibles, Primera Edición, Editorial CIESTAAM, México D.F., 1996

Page 113: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Páginas Web:

www.fungi.com

www.infoagro.go.cr

www.bioplant.com

www.inec.go.cr

www.procomer.com

Page 114: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexos

Page 115: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 1

Documento

Banca de desarrollo y

pymes en Costa Rica

Ricardo Monge - González

Este documento fue preparado por Ricardo Monge-González, consultor de la Sección de Estudios del

Desarrollo,

de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de las actividades del

proyecto CEPAL/GTZ: “Towards sustainable and equitable globalization" (GER/06/005), ejecutado por

CEPAL

en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva

responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización.

Índice Resumen ........................................................................................7

Introducción ......................................................................................15

I. El papel del Sistema financiero en el financiamiento empresarial..................................................................................17

1. Reformas recientes en el Sistema Financiero

Costarricense ........................................................................17 2. Impactos de la liberalización del sector financiero...............22

3. Magnitudes y otros indicadores básicos del sistema

financiero costarricense........................................................34 II. El financiamiento a las pymes ...................................................43

1. El financiamiento a las pymes en Costa Rica .......................43

2. Principales obstáculos para ampliar el crédito

a las pymes ...........................................................................56

III. Tecnologías e instrumentos de financiamiento para las

pymes: El caso de la banca de desarrollo en el Banco

Nacional de Costa Rica ..............................................................69 1. Origen y características de BN-Desarrollo ...........................69

2. Desempeño de BN-Desarrollo..............................................74

3. Otros instrumentos financieros disponibles para las

pymes en Costa Rica ............................................................92 IV. Conclusiones y recomendaciones de política............................95 CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 209 Banca de desarrollo y pymes en Costa Rica

4

Bibliografía ............................................................................................................................. .......101

Anexos ............................................................................................................................................103 Serie Financiamiento del desarrollo: números publicados.........................................................107

Índice de cuadros CUADRO 1 COSTA RICA: REFORMAS AL SISTEMA FINANCIERO.................................................. 20

Page 116: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

CUADRO 2 COSTA RICA: COMPARATIVO DE ROA Y ROE ............................................................... 27

CUADRO 3 COSTA RICA: COMPARATIVO DE PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA

EN VARIOS PAÍSES ............................................................................................................... 30

CUADRO 4 COSTA RICA: FUSIONES Y ADQUISICIONES EN EL SISTEMA

FINANCIERO NACIONAL..................................................................................................... 32

CUADRO 5 COSTA RICA: EVOLUCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO................................................ 35

CUADRO 6 COSTA RICA: TIPO DE CAPITAL, ORIGEN Y CONCENTRACIÓN

DE LA CARTERA DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS ENTREVISTADAS ................ 50

CUADRO 7 COSTA RICA: IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS INTERMEDIARIOS

ENTREVISTADOS DENTRO DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL ....................... 50

CUADRO 8 COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO A PYMES POR SECTOR ECONÓMICO,SEGÚN ENTIDADES ENTREVISTADAS, 2005 ......................................... 53

CUADRO 9 COSTA RICA: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS CREDITICIOS OFRECIDOS

A LAS PYMES POR LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS ENTREVISTADAS............ 56

CUADRO 10 COSTA RICA: EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES DE

BN-DESARROLLO, 1999-2007.............................................................................................. 76

CUADRO 11 COSTA RICA: COMPOSICIÓN DEL NÚMERO DE CLIENTES DE BN-DESARROLLO,

POR TAMAÑO DE EMPRESA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA, 1999 Y 2007.................... 76

CUADRO 12 COSTA RICA: EVOLUCIÓN DE LAS COLOCACIONES DE EMPRESAS PROPIEDAD

DE MUJERES, ENTRE 1999 Y 2007...................................................................................... 80

CUADRO 13 COSTA RICA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPLEADAS POR LOS CLIENTES

DE BN-DESARROLLO Y LAS EMPRESAS DEL GRUPO CONTROL AL INICIO DE SUS OPERACIONES Y EN EL AÑO 2007 ............................................................................ 82

CUADRO 14 COSTA RICA: FUENTES DE FINANCIAMIENTO EMPLEADAS POR LOS

CLIENTES DE BN-DESARROLLO POCO ANTES DE SER CLIENTES DE ESTE

PROGRAMA Y EN 2007......................................................................................................... 83

CUADRO 15 COSTA RICA: PORCENTAJE DE MORA LEGAL DE LOS CLIENTES DE

BNDESARROLLO

Y DE LA CARTERA TOTAL DEL BANCO NACIONAL DE

COSTA RICA, ENTRE 2000 Y 2006 ...................................................................................... 85

CUADRO 16 COSTA RICA: COBERTURA DE SERVICIOS FINANCIEROS PARA EMPRESAS

CLIENTES DE BN-DESARROLLO Y DEL GRUPO CONTROL, 2007 .............................. 88

CUADRO 17 COSTA RICA: USO DE LA BANCA ELECTRÓNICA POR PARTE DE LAS

EMPRESAS CLIENTES DE BN-DESARROLLO Y DEL GRUPO CONTROL, 2007......... 89

Índice de gráficos GRÁFICO 1 COSTA RICA: TASAS PASIVAS NOMINALES EN COLONES EN LA

BANCA ESTATAL Y EN LA BANCA PRIVADA................................................................ 23

GRÁFICO 2 COSTA RICA. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS ACTIVAS NOMINALES

EN COLONES DE LA BANCA PÚBLICA (ESTATAL) Y PRIVADA ................................ 24

GRÁFICO 3 COSTA RICA: TASAS PASIVAS Y ACTIVAS REALES EN COLONES EN LA

BANCA ESTATAL Y EN LA BANCA PRIVADA................................................................ 25

GRÁFICO 4 COSTA RICA: EVOLUCIÓN DEL MARGEN DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA.... 26

GRÁFICO 5 COSTA RICA: CAPTACIONES ............................................................................................. 28 GRÁFICO 6 COSTA RICA: CAPTACIONES ............................................................................................. 28

GRÁFICO 7 COSTA RICA: PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA............................................................. 30 CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 209 Banca de desarrollo y pymes en Costa Rica

5 GRÁFICO 8 COSTA RICA: ÍNDICE DE CONCENTRACIÓN BANCARIA (ACTIVOS 5

PRIMEROS BANCOS / ACTIVOS TOTALES) ..................................................................... 33

GRÁFICO 9 COSTA RICA: CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO......................................... 35

GRÁFICO 10 COSTA RICA: ACTIVOS, DEPÓSITOS Y CRÉDITO EN BANCA ESTATAL

Y PRIVADA............................................................................................................................ 36

GRÁFICO 11 COSTA RICA: PROFUNDIZACIÓN DEL CRÉDITO........................................................... 36

GRÁFICO 12 COMPOSICIÓN DE LA CARTERA CREDITICIA AL SECTOR PRIVADO ...................... 37

GRÁFICO 13 PROFUNDIZACIÓN DEL CRÉDITO POR SECTORES....................................................... 37

GRÁFICO 14 ACTIVOS, DEPÓSITOS Y CRÉDITO EN COSTA RICA, EL SALVADOR Y

Page 117: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

PANAMÁ 2007 ........................................................................................................................ 38

GRÁFICO 15 INDICADORES DE EFICIENCIA PARA COSTA RICA, EL SALVADOR Y

PANAMÁ GASTOS ADMINISTRATIVOS/ACTIVOS TOTALES MÁRGEN

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA IMPLÍCITO.................................................................. 39

GRAFICO 16 PARTICIPACIÓN DEL ACTIVO PRODUCTIVO ENTRE LOS ACTIVOS TOTALES,

COMPARACIÓN ENTRE COSTA RICA, EL SALVADOR Y PANAMÁ........................... 39

GRÁFICO 17 IMPORTANCIA RELATIVA DE LA CARTERA DE CRÉDITO EN EL ACTIVO

PRODUCTIVO DE LOS BANCOS EN COSTA RICA, EL SALVADOR Y PANAMÁ ...... 40

GRÁFICO 18 COSTA RICA: PARTICIPACIÓN DEL CRÉDITO A PYMES EN SECTORES

SELECCIONADOS.................................................................................................................. 44

GRÁFICO 19 COSTA RICA: COMPORTAMIENTO DEL CRÉDITO A PYMES POR SECTORES PRODUCTIVOS.................................................................................................................. .... 45

GRÁFICO 20 COSTA RICA: PARTICIPACIÓN DEL CRÉDITO A LAS PYMES POR SECTORES ....... 46

GRÁFICO 21 COSTA RICA: PARTICIPACIÓN RELATIVA DEL CRÉDITO A LAS PYMES POR

SECTORES EN EL SISTEMA FINANCIERO FORMAL COSTARRICENSE..................... 47

GRÁFICO 22 COSTA RICA: COMPOSICIÓN DEL CRÉDITO A LAS PYMES POR BANCOS.............. 47

GRÁFICO 23 COSTA RICA: COMPOSICIÓN DEL CRÉDITO SECTORIAL A LAS PYMES

POR BANCOS, 2005............................................................................................................. ... 48

GRÁFICO 24 COSTA RICA: CONCENTRACIÓN DE LAS CARTERA DE CRÉDITO A LAS PYMES

POR SECTORES, 2005............................................................................................................ 48

GRÁFICO 25 COSTA RICA: CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DEL CRÉDITO A LAS

PYMES, POR INTERMEDIARIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS, 2002-2005 ........................ 49 GRÁFICO 26 COSTA RICA: PRINCIPALES ENTIDADES FINANCIERAS QUE BRINDAN

CRÉDITO A LAS PYMES....................................................................................................... 49

GRÁFICO 27 COSTA RICA: EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

SELECCIONADAS.................................................................................................................. 51

GRÁFICO 28 COSTA RICA: DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO A PYMES POR ENTIDAD

ENTREVISTADA, 2005 .......................................................................................................... 52

GRÁFICO 29 COSTA RICA: TIPOS DE GARANTÍAS SOLICITADAS A LAS PYMES POR LAS

INSTITUCIONES FINANCIERAS ENTREVISTADAS........................................................ 57

GRÁFICO 30 COSTA RICA: ESTABLECIMIENTOS REGISTRADOS EN LA CCSS, SEGÚN

TAMAÑO, POR AÑO, DESDE 1996 HASTA 2007............................................................... 58

GRÁFICO 31 COSTA RICA: PYMES REGISTRADAS EN LA CCSS POR SECTOR, 1996-2007............ 59

GRÁFICO 32 COSTA RICA: VARIACIÓN ANUAL DE EMPRESAS REGISTRADAS EN LA CCSS (FORMALES) ENTRE 1996 Y 2007, POR TAMAÑO........................................................... 59

GRÁFICO 33 COSTA RICA: VARIACIÓN ANUAL DE LAS EMPRESAS REGISTRADAS

EN LA CCSS (FORMALES) ENTRE 1996 Y 2007, POR ACTIVIDAD ECONÓMICA...... 60

GRÁFICO 34 COSTA RICA: INSTITUCIONES CON QUIENES COMPARTEN INFORMACIÓN

LAS ENTIDADES FINANCIERAS ENTREVISTADAS....................................................... 61

GRÁFICO 35 COSTA RICA: CALIDAD DEL REGISTRO PÚBLICO DE CRÉDITO (SUGEF)............... 62

GRÁFICO 36 COSTA RICA: CALIDAD DE LOS REGISTROS PRIVADOS DE CRÉDITO.................... 62

GRÁFICO 37 COSTA RICA: IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DE LOS REGISTROS DE

CRÉDITO ................................................................................................................................ 63

GRÁFICO 38 COSTA RICA: FUENTES DE INFORMACIÓN ALTERNAS LOS REGISTROS DE

CRÉDITO USADAS PARA EVALUAR LAS SOLICITUDES DE CRÉDITOS A EMPRESAS (PYMES) POR PARTE DE LOS INTERMEDIARIOS ENTREVISTADOS.... 64

GRÁFICO 39 NIVELES DE INFLACIÓN EN COSTA RICA, EL SALVADOR Y PANAMÁ................... 65 CEPAL - Serie Financiamiento del desarrollo No 209 Banca de desarrollo y pymes en Costa Rica

6 GRÁFICO 40 TASAS DE INTERÉS ACTIVAS REALES EN COSTA RICA, EL SALVADOR

Y PANAMÁ (PROMEDIO 2000-2007)................................................................................... 65

GRÁFICO 41 DÉFICIT DEL GOBIERNO CENTRAL EN COSTA RICA, EL SALVADOR Y PANAMÁ

(PROMEDIO 2000-2007, PORCENTAJE PIB)....................................................................... 66

GRÁFICO 42 COSTA RICA: COMPOSICIÓN DEL CRÉDITO TOTAL (EN PORCENTAJES) ............... 67

GRÁFICO 43 COSTA RICA: COMPORTAMIENTO DE LOS SALDOS DE CARTERA DE

BNDESARROLLO,

Page 118: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

POR TAMAÑO DE EMPRESA Y BANCA DE SEGUNDO PISO,

DE 1999 AL 2007..................................................................................................................... 77

GRÁFICO 44 COSTA RICA: PARTICIPACIÓN RELATIVA DE BN-DESARROLLO DENTRO

DE LA CARTERA TOTAL DEL BANCO NACIONAL DE COSTA RICA, ENTRE

1999 Y 2007............................................................................................................................. 78

GRÁFICO 45 COSTA RICA: COMPORTAMIENTO DEL CRÉDITO OTORGADO AL SEGMENTO

DE LAS MUJERES PROPIETARIAS DE PEQUEÑAS Y MICROEMPRESAS EN BNDESARROLLO,

ENTRE 1999 Y 2007.................................................................................... 80

GRÁFICO 46 COSTA RICA: CRÉDITO OTORGADO (SALDO DE CARTERA) AL SEGMENTO

DE LAS MUJERES Y EN BN-DESARROLLO, SEGÚN TAMAÑO DE LA EMPRESA,

EN EL AÑO 2007..................................................................................................................... 81 GRÁFICO 47 COSTA RICA: AÑO DE INICIO DE OPERACIONES DE LAS PEQUEÑAS Y

MICROEMPRESAS DE LA MUESTRA DE CLIENTES DE BN-DESARROLLO

Y GRUPO CONTROL ............................................................................................................. 81

GRÁFICO 48 COSTA RICA: TASAS DE INTERÉS ACTIVAS NOMINALES COBRADAS POR

BNDESARROLLO,

POR BANCOS PÚBLICOS Y POR BANCOS PRIVADOS ...................... 84

GRÁFICO 49 COSTA RICA: IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS CAPTACIONES EN AHORRO DE

LOS CLIENTES DE BN-DESARROLLO EN COMPARACIÓN CON SU CARTERA....... 86

GRÁFICO 50 COSTA RICA: COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS DE

BNDESARROLLO,

EXPRESADOS COMO PORCENTAJES DEL SALDO DE SU CARTERA DE CRÉDITO JUNIO 2001 Y DICIEMBRE 2006.................................................................. 87

GRÁFICO 51 COSTA RICA: TRANSACCIONES REALIZADAS POR CLIENTES

DE BN-DESARROLLO POR MEDIO DE LA BANCA ELECTRÓNICA ............................ 90

GRÁFICO 52 COSTA RICA: COMPORTAMIENTO DEL GRADO DE VINCULACIÓN

(PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA) DE LOS CLIENTES DE BN-DESARROLLO,

SEGÚN ACTIVIDAD, ENTRE 2002 Y 2006 ......................................................................... 91

Page 119: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 2

Informe

Empleo según tamaño de empresa

Empresas Privadas registradas en Régimen de Salud CCSS

Junio 2009

Page 120: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 3

Documento

“PyMES: Una Oportunidad de Desarrollo para Costa Rica”

Esta investigación fue realizada por FUNDES Costa Rica como parte del

Programa de Entorno Empresarial y expone los resultados de un estudio cuyo

propósito fundamental fue validar y jerarquizar los obstáculos al desarrollo de las

pequeñas y medianas empresas (PyMES) en Costa Rica.

El estudio identifica aquellos obstáculos considerados de alta prioridad y que

según los empresarios requieren de soluciones más inmediatas. En este nivel se

encuentran básicamente cuatro tipos de restricciones: el elevado nivel de las

cargas sociales; la ilegalidad de otras empresas (que ocurre como consecuencia

de la primera restricción); las condiciones para el acceso al crédito y la ausencia

de políticas gubernamentales de apoyo a favor de las PyMES.

Por su lado, las instituciones de apoyo a las PyMES, aunque de manera general

coinciden en la identificación de los obstáculos, lo cierto es que la jerarquía o

prioridad que plantean para el abordaje de soluciones de trabajo es muy diferente

al propuesto por las empresas.

La asincronía, entre los programas existentes y las necesidades de las empresas,

es particularmente delicada debido a que las mismas instituciones de apoyo,

incluyendo las dependencias gubernamentales, son las encargadas de concebir y

de ejecutar las propuestas. El hecho entonces de que la prioridad sea diferente,

confirma la apreciación de que los programas que se elaboran no responden

adecuadamente a las necesidades reales de las empresas.

De la experiencia acumulada en esta investigación se plantea una agenda de

trabajo nacional con un enfoque orientado a la eliminación de los obstáculos para

el desarrollo de las PyMES, en forma integral y sistemática. En la propuesta de la

agenda de trabajo se considera el orden de prioridades señalado por los

empresarios para el abordaje de los principales obstáculos que enfrentan.

El diagnóstico se realizó sobre la base de Entrevistas Calificadas, el desarrollo de

Focus Groups y una encuesta directa de cobertura nacional a 553 empresarios de

pequeña y mediana empresa en los sectores de industria, comercio, servicios y

agricultura, incluyendo las encuestas a las instituciones de apoyo a las PyMES

(20).

Page 121: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 4

Perspectiva Global Hongos Parte 1

FAO

Indice

1. Introducción: Sentar las bases

a. Importancia General

b. Tradiciones e historia de uso

c. Objetivos y Estructura de esta publicación

d. Las fuentes de información

2. Características: biología, ecología, usos, cultivación

a. Que son hongos

b. La identificación

c. Los grupos principales de hongos silvestres

d. La comestibilidad y los hongos venenosos

e. La cultivación de los hongos comestibles

3. Ordenación: Los hongos silvestres comestibles, los árboles y los usuarios de los

bosques

a. Uso múltiple de los bosques: asuntos forestales y conflictos

b. Reglamentar la recolección

c. Los recolectores y prácticas locales

d. Métodos de cosecha y enfoques

e. Medir la producción

f. Planificación práctica

4. Importancia para la población: alimentos, beneficios económicos, comercio

a. Los hongos comestibles y los medios de vida

b. Nutrición y beneficios para la salud

c. Comercialización local e ingresos económicos

d. El comercio nacional e internacional

5. Desarrollar el potencial: posibilidades, acciones, oportunidades

a. Hechos claves

b. Restricciones generales

c. Prioridades en la investigación: los hongos silvestres comestibles

d. Ordenación efectiva

e. Comercialización y cultivación

f. El futuro de los hongos comestibles

6. Fuentes de asesoramiento e información

a. Pericia micológica

b. Guías de campo sobre hongos comestibles

c. Información sobre los hongos medicinales y venenosos

d. Sitios Web.

Page 122: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 5

Documento

Guía Práctica de Producción deSetas

( Pleourotus Spp.)

Ing. Francisco Fernández Michel

INDICE

Página

2 - Índice

4 Introducción

5 Antecedentes

6 Procesos de Producción, Ciclo de Producción

8 Calendario de Producción

10 Producción Rustica, Fase I

12 Siembra

13 Instalaciones Rústicas

14 Análisis del Sistema de Producción Rústica

15 Ventajas

16 Desventajas

17 Síndrome de Laboratorio

17 Producción Semi-Industrial

18 Pre-mojado o Fase I

21Pasteurización o Fase II, Micro-túnel

24 Siembra

25 Manejo de semilla

26 Llenado de Bolsa

27 Mesa de Siembra

29 Número de Naves de Producción

30 Incubación

31Orificios en Bolsas

33 Formación de Primordios

33 Producción

35 Características de los Cuartos de Producción

36 Características del ducto de Ventilación en

37 Tipos de Acomodo de Bolsas: Estantería

38 Brocheta

39 Salchichón

40 Carrusel, Enganchadas

41Riegos

44 Sistema de Producción Industrial

44 Fermentación o Fase I

46 Pasteurización o Fase II, Túnel de Pasteurización

48 Características del Túnel de Pasteurización

52 Croquis de Planta de Setas ( Fase I y Fase II )

52 Construcción de Túnel, ( Tipos de Túnel de Pasteurización)

Page 123: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

54 Ducteria para Ventilación

59 Diseño del pleno y Puertas

61Cálculos De V entilación

62 Llenado de Túnel

64 Preparación del Local Previo a la Pasteurización

65 Sistemas de Monitoreo en Fase II

66 Hoja de Control de Temperaturas

69 Siembra

71Incubación

72 Inducción

74 Producción

75 Cosecha

76 Manejo Post- Cosecha

78 Empaque

79 Plagas y Enfermedades

81Diagrama de Flujo en la Planta de Setas

82 Conclusión

Page 124: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 6

Documento

Estudio de Factibilidad Técnico Financiero de un cultivo del hongo

Pleurotus Ostreatus.

Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ingeniería

Bogotá, DC

2004

Page 125: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 7

Documento

Evaluación Financiera de Proyectos

M.Sc. Sergio Iván Vega Mayorga

San José, Costa Rica

Noviembre de 2004

Contenido

1. Qué es Evaluación Financiera

2. Diferencias entre Evaluación Financiera y Económica Social

3. Inversiones

4. Clasificación de Inversiones

5. Modelo de Evaluación Financiera

6. Costos de Operación

7. Ingresos o Sostenibilidad

8. Flujo de Caja

9. Efectos de la depreciación en el Flujo de Caja

10. Indicadores Financieros

11. Fuentes de Financiamientos

12. Indicadores útiles para la toma de decisiones bajo incertidumbre

13. Análisis de Sensibilidad

14. Informática y Evaluación Financiera

15. Indicadores Financieros con Excel

Page 126: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 8

Documento

Manual de identificación, formulación y evaluación de proyectos de desarrollo rural

Horacio Roura y Horacio Cepeda

Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES

Dirección de Proyectos y Programación de Inversiones

303 páginas

Índice

Resumen ...................................................................................... 9

Prólogo ......................................................................... .11

Capítulo I: La problemática del desarrollo rural ................... 13

1. El dispar desarrollo de las zonas rurales y urbanas ............... 13

2. Dilemas en la intervención en las zonas rurales.................... 15

3. Enfoque de este manual......................................................... 28

Capítulo II: Los proyectos de desarrollo rural....................... 31

1. Las barreras al desarrollo rural.............................................. 31

2. Las características de la actividad agro-ganadera ................. 34

3. Los proyectos de desarrollo rural: proyectos “típicos y

factores críticos del análisis................................................... 46

4. Principales problemas de los proyectos agropecuarios ......... 53

Capítulo III: El factor mercado en los proyectos de

desarrollo rural.................................................................. 57

1. La importancia del mercado en los proyectos de

desarrollo rural ...................................................................... 57

2. Estructura del mercado.......................................................... 58

3. Los diferentes competidores del proyecto............................. 63

4. El perfil del consumidor ........................................................ 66

5. Estrategia de comercialización.............................................. 68

6. La proyección de la demanda................................................ 70

Capítulo IV: El factor tecnología en los proyectos de

desarrollo rural.................................................................. 75

1. Algunas discusiones sobre la tecnología en los

proyectos de desarrollo rural ................................................. 76

2. El estudio tecnológico: variables a relevar............................ 85

Capítulo V: Los beneficiarios del proyecto: Identificación y participación ........... 89

1. Los beneficiarios de los proyectos de desarrollo rural ................................................ 89

2. Algunos temas relativos a los beneficiarios a tener en cuenta en la formación y

evaluación de los proyectos.............................................................................................. 95

Page 127: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

3. El estudio sociocultural: objetivo y variables a relevar...................................................

107

Capítulo VI: Identificación del proyecto ................................................................. 111

1. La relación proyecto-problema-diagnóstico:importancia de su correcto planteo ...... 111

2. El diagnóstico: orientación, objetivos, herramientas, variables a relevar ................. 116

3. La identificación de alternativas de solución: los proyectos ..................................... 131

4. Ejemplos de identificación de problemas y proyectos ............................................... 134

Capítulo VII: Determinación de los costos, inversiones y beneficios relevantes 141

1. Introducción ............................................................................................................. .. 141

2 Identificación y valoración de los costos y beneficios de un proyecto de

desarrollo rural ............................................................................................................. 143

3. El análisis costo/beneficio en los proyectos de desarrollo rural................................ 157

Capítulo VIII: Criterios de evaluación de proyectos y análisis del

riesgo.......................... 163

1. Cómo seleccionar el mejor proyecto dentro de las alternativas disponibles:

supuestos básicos ........................................................................................................... 163

2. Criterios de evaluación............................................................................................... 166

3. Los aspectos relacionados en el riesgo en el proyecto ............................................... 177

Capítulo IX: Análisis del proyecto.............................................................................. 189

1. Construcción del flujo de beneficios netos del proyecto............................................ 189

2. Selección de proyectos: casos .................................................................................... 206

3. Evaluación del financiamiento del proyecto .............................................................. 212

Anexo I: Guía y caso explicativo ................................................................................. 215

Introducción ............................................................................................................................

215

Presentación del caso ..............................................................................................................

216

1. Identificación del proyecto..............................................................................................

217

2. Formulación del proyecto................................................................................................

237

3. Análisis y evaluación del proyecto..................................................................................

267

Anexo II: El monitoreo y la evaluación ex-post .............................................................

299

1. El monitoreo en el proceso de implementación de los proyectos de desarrollo rural .....

299

2. Cómo debe desarrollarse un plan de monitoreo durante la formulación del proyecto ....

303

3. Resultado esperable del proceso de monitoreo ...............................................................

309

Bibliografía

.................................................................................................................. ............ 313

Page 128: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 9. Tabla de cálculo de la amortización del financiamiento

amortización de préstamos

importe 33,102,000 PAGOS TOTALES

años 5 PRINCIPAL 33,102,000.00

comisión de

apertura 0.00% INTERESES 13,369,361.28

interés nominal 14.25% COMISION 0.00

periodo de pago 12 TOTAL 46,471,361.28

tipo amortización 1

francés

coste efectivo 15.22%

www.economia-

excel.com

Meses Cuota Intereses Amortización Amortizado Pendiente

0

33,102,000.00

1 774,522.69 393,086.25 381436.44 381,436.44 32,720,563.56

2 774,522.69 388,556.69 385966.00 767,402.43 32,334,597.57

3 774,522.69 383,973.35 390549.34 1,157,951.78 31,944,048.22

4 774,522.69 379,335.57 395187.12 1,553,138.89 31,548,861.11

5 774,522.69 374,642.73 399879.96 1,953,018.85 31,148,981.15

6 774,522.69 369,894.15 404628.54 2,357,647.39 30,744,352.61

7 774,522.69 365,089.19 409433.50 2,767,080.89 30,334,919.11

8 774,522.69 360,227.16 414295.52 3,181,376.42 29,920,623.58

9 774,522.69 355,307.41 419215.28 3,600,591.70 29,501,408.30

10 774,522.69 350,329.22 424193.46 4,024,785.16 29,077,214.84

11 774,522.69 345,291.93 429230.76 4,454,015.92 28,647,984.08

12 774,522.69 340,194.81 434327.88 4,888,343.80 28,213,656.20

13 774,522.69 335,037.17 439485.52 5,327,829.32 27,774,170.68

14 774,522.69 329,818.28 444704.41 5,772,533.73 27,329,466.27

15 774,522.69 324,537.41 449985.28 6,222,519.01 26,879,480.99

16 774,522.69 319,193.84 455328.85 6,677,847.86 26,424,152.14

17 774,522.69 313,786.81 460735.88 7,138,583.74 25,963,416.26

18 774,522.69 308,315.57 466207.12 7,604,790.86 25,497,209.14

19 774,522.69 302,779.36 471743.33 8,076,534.19 25,025,465.81

20 774,522.69 297,177.41 477345.28 8,553,879.47 24,548,120.53

21 774,522.69 291,508.93 483013.76 9,036,893.23 24,065,106.77

Page 129: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

22 774,522.69 285,773.14 488749.55 9,525,642.78 23,576,357.22

23 774,522.69 279,969.24 494553.45 10,020,196.22 23,081,803.78

24 774,522.69 274,096.42 500426.27 10,520,622.49 22,581,377.51

25 774,522.69 268,153.86 506368.83 11,026,991.32 22,075,008.68

26 774,522.69 262,140.73 512381.96 11,539,373.28 21,562,626.72

27 774,522.69 256,056.19 518466.50 12,057,839.78 21,044,160.22

28 774,522.69 249,899.40 524623.29 12,582,463.06 20,519,536.94

29 774,522.69 243,669.50 530853.19 13,113,316.25 19,988,683.75

30 774,522.69 237,365.62 537157.07 13,650,473.32 19,451,526.68

31 774,522.69 230,986.88 543535.81 14,194,009.13 18,907,990.87

32 774,522.69 224,532.39 549990.30 14,743,999.42 18,358,000.58

33 774,522.69 218,001.26 556521.43 15,300,520.85 17,801,479.15

34 774,522.69 211,392.56 563130.12 15,863,650.98 17,238,349.02

35 774,522.69 204,705.39 569817.29 16,433,468.27 16,668,531.73

36 774,522.69 197,938.81 576583.87 17,010,052.14 16,091,947.86

37 774,522.69 191,091.88 583430.81 17,593,482.95 15,508,517.05

38 774,522.69 184,163.64 590359.05 18,183,842.00 14,918,158.00

39 774,522.69 177,153.13 597369.56 18,781,211.56 14,320,788.44

40 774,522.69 170,059.36 604463.33 19,385,674.89 13,716,325.11

41 774,522.69 162,881.36 611641.33 19,997,316.21 13,104,683.79

42 774,522.69 155,618.12 618904.57 20,616,220.78 12,485,779.22

43 774,522.69 148,268.63 626254.06 21,242,474.84 11,859,525.16

44 774,522.69 140,831.86 633690.83 21,876,165.67 11,225,834.33

45 774,522.69 133,306.78 641215.91 22,517,381.57 10,584,618.43

46 774,522.69 125,692.34 648830.34 23,166,211.92 9,935,788.08

47 774,522.69 117,987.48 656535.20 23,822,747.12 9,279,252.88

48 774,522.69 110,191.13 664331.56 24,487,078.68 8,614,921.32

49 774,522.69 102,302.19 672220.50 25,159,299.18 7,942,700.82

50 774,522.69 94,319.57 680203.12 25,839,502.30 7,262,497.70

51 774,522.69 86,242.16 688280.53 26,527,782.82 6,574,217.18

52 774,522.69 78,068.83 696453.86 27,224,236.68 5,877,763.32

53 774,522.69 69,798.44 704724.25 27,928,960.93 5,173,039.07

54 774,522.69 61,429.84 713092.85 28,642,053.78 4,459,946.22

55 774,522.69 52,961.86 721560.83 29,363,614.61 3,738,385.39

56 774,522.69 44,393.33 730129.36 30,093,743.97 3,008,256.03

57 774,522.69 35,723.04 738799.65 30,832,543.62 2,269,456.38

58 774,522.69 26,949.79 747572.89 31,580,116.51 1,521,883.49

59 774,522.69 18,072.37 756450.32 32,336,566.83 765,433.17

60 774,522.69 9,089.52 765433.17 33,102,000.00 0.00

Page 130: INSTITUTO CENTROAMERICANO DE …biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/TESIS/2010/jimenez_briceno_rodrigo... · Estudio de pre-factibilidad para crear una planta productiva de hongo comestible

Anexo 10

Matriz de Leopold