INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

97
INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS EUGENIO GARZA SADA UENCIA AUDIOVISUAL:'' UNA EXPERIENC w 11 1WOFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES Y UNA ALTE VA DE DIFUSION Y EXTENSION UNIVERSITA ARA EL ITESM CAMPUS CHIAPAS CtWl.'I''----...,--------- MONTERREY, N.L. A 31 DE JULIO DE 1991.

Transcript of INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Page 1: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS EUGENIO GARZA SADA

UENCIA AUDIOVISUAL:'' UNA EXPERIENCw 111WOFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES

Y UNA ALTE VA DE DIFUSION Y EXTENSION UNIVERSITA ARA EL ITESM CAMPUS CHIAPAS CtWl.'I''----...,---------

MONTERREY, N.L. A 31 DE JULIO DE 1991.

Page 2: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS EUGENIO GARZA SADA

"FRECUENCIA AUDIOVISUAL": UNA EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES Y UNA ALTERNATIVA DE DIFUSION Y EXTENSION UNIVERSITARIA PARA EL ITESM CAMPUS CHIAPAS

Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de Maestra en Educación con especialidad en Comunicación

Autor: Lic. Elva Aurora Narcía Cancino Asesores: Dra. Patricia Aristi Dr. José Carlos Lozano

Monterrey, Nuevo León; a 31 de julio de 1991.

Page 3: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS EUGENIO GARZA SADA

CONSTANCIA DE EXAMEN PARA LA OBTENCION DE GRADO ACADEMICO

Los suscritos, miembros del jurado calificador del examen de grado sustentado hoy

por El.VA AURORA NARCIA CANCINO

en opción al grado académico de MAESTRA EN EDUCACION CON ESPECIALIDAD EN COMUNICACION.

hacemos constar que el sustentante resultó Afn,ka_J,.. rc1Y l.)1-'J~llli Wl;d,..,J.

DR.

ll(_~ LIC. MARTHA CASAR.IN! RATTO /

t4~~~VAL ___ ...

Hago constar que, de acuerdo con documentos contenidos en el expediente del

sustentante. éste ha cumplido con los requisitos de graduación establecidos en el

Reglamento Académico de los Programas de Graduados expedido por el Senado

Académico.

~~ ING. REYNALDO FRANCO Di .. ~ctor de Ser cío scolares

Expídase el grado académico mencionado, con fecha Diciembre 20 1991.

DR. JO LIC. DORA ESTHELA ROD:UGUEZ FLORES Director de la División Académica

Monterrey, N. L., a 31 de julio de 1991.

Page 4: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

FRECUENCIA AUDIOVISUAL: UNA EXPERIENCIA PROFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES Y UNA ALTERNATIVA DE DIFUSION Y EXTENSION UNIVERSITARIA PARA EL ITESM CAMPUS CHIAPAS

Lic. Elva Aurora Narcía Cancino

Trabajo de Grado aprobado en nombre del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Eugenio Garza Sada, por el siguiente Jurado

¡¡

Page 5: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Dedico esta tesis a mis padres, a mis hermanos y a mis amigos porque con su confianza y cariño me han dado siempre el impulso necesario para seguir adelante.

iii

Page 6: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Con un agradecimiento muy especial:

Al Campus Chiapas del Tecnológico de Monterrey por haberme dado la oportunidad de seguir aprendiendo A Patricia Aristi y José Carlos Lozano por haberme ayudado a darle vida a "Frecuencia Audiovisual" A Cristina Cervantes, Gerardo Gotera, Armando Torres, Norma Flores, Eduardo Esteva y César Guerra, por su invaluable colaboración

iv

Page 7: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

FRECUENCIA AUDIOVISUAL: UNA EXPERIENCIA PHOFESIONAL PARA LOS ESTUDIANTES Y UNA ALTERNATIVA DE DIFUSION Y EXTENSION UNIVERSITARIA PARA EL ITESM CAMPUS CHIAPAS

Autor: Lic. Elva Aurora Narcía Cancino Asesores: Dra. Patricia Aristi

Dr. José Carlos Lozano

El presente trabajo es la descripción de una experiencia surgida ante la necesidad de proporcionar un servicio de extensión y difusión de la cultura, mediante la utilización al máximo de gran parte de los recursos humanos y materiales del Campus Chiapas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Se trata del seguimiento de la evolución de un programa de radio, producido por el ITESM Campus Chiapas, con recursos del mismo.

Cabe mencionar que desde su etapa experimental, iniciada el 25 de febrero del año en curso, este programa radiofónico se ha guiado por los planteamientos y supuestos presentados en esta tesis.

En este trabajo, se presenta en primera instancia, un diagnóstico de necesidades a partir de la filosofía, misión y organización del Sistema ITESM; de este modo se justifica la necesidad de utilizar un medio como la radio para en primer lugar, ofrecer un laboratorio a los estudiantes del ITESM Campus Chiapas, y en especial a quienes cursan los últimos semestres de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (LCC); en segundo lugar, dar voz a estudiantes y maestros de este Campus, para abordar temas científicos, tecnológicos, artísticos o humanísticos; y en tercer lugar, difundir y fortalecer la imagen del ITESM Campus Chiapas como institución que propicia mediante la formación de sus estudiantes, el desarrollo de su comunidad.

Se aborda también la posibilidad de instalar una radiodifusora propiedad del ITESM Campus Chiapas; para ello se recurre a la presentación de un inventario del equipo de baja frecuencia con que cuenta actualmente este plantel y se agrega una lista de requisitos (equipo de alta frecuencia, trámites y permisos ante las Secretarías de Estado), necesarios para la instalación de una radioemisora; es así como se llega a la conclusión de que una manera sencilla e inmediata de lograr los objetivos arriba ennumerados, es la adquisición de tiempo en una radiodifusora ya establecida.

Más adelante, se definen las características y bondades de la radio como medio masivo de comunicación, se presenta un panorma general de la radio en México y se abunda acerca de las condiciones en las que se desenvuelve la radio comercial y cultural en este país.

En lo que respecta a las radios culturales se profundiza aún más en la estructura, contenidos y limitaciones, específicamente de las radiodifusorasuniversitarias, todo esto, a fin de encontrar el esquema

V

Page 8: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

adecuado que debería seguir el programa radiofónico del ITESM Campus Chiapas.

A este respecto y una vez que se ha presentado la información general de lo que es la radio y específicamente de lo que es la radio en México (comercial o cultural), se consideró pertinente abundar en las características de los diferentes tipos de programas que transmiten las radiodifusoras del país. Esto permitió la estructuración de los programas piloto, diseñados especialmente- para satisfacer las necesidades· del ITESM en Chiapas.

Cabe subrayar que los programas piloto están siendo transmitidos desde el 25 de febrero del presente año, y que continuarán en etapa experimental hasta que sean sustituidos por el programa definitivo -construido con base en la crítica, análisis y sugerencias de tres expertos, así como con las conclusiones finales de este trabajo-. Por ello, y luego de que se describen los objetivos, características y estructura del programa piloto, se incluyen también, las observaciones de los tres especialistas.

Para finalizar y con base en las sugerencias de los expertos, fue diseñado el programa definitivo, del cual se presenta la descripción.

vi

Page 9: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

INDICE GENERAL

PRESENTACION ..................................................................................................... i DEDICATORIA ........................................................................................................ iii RECONOCIMIENTOS ........................................................................................... iv RESUMEN ............................................................................................................... V

INDICE GENERAL ................................................................................................ vii

1. ¿COMO NACE "FRECUENCIA AUDIOVISUAL"? ........................................ 1

1.1. SINTESIS DEL CONTENIDO DE ESTE TRABAJO ............................. .4

2. PANORAMA GENERAL DE LA RADIO EN MEXICO ................................... 6

3. "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" EN SU FASE EXPERIMENTAL ............ 12

3.1. DESCRIPCION DEL PROGRAMA PILOTO ........................................ 12

3.1.1. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS ............................................... 12

3.1.2. ANTES DE LA PRIMERA EMISION ............................................. 12

3.1.3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROGRAMA ............ 14

3.1.4. CARACTERISTICAS PARTICULARES ....................................... 14

3.2. EVALUACION DEL PROGRAMA PILOTO .......................................... 15

3.2.1. ADECUACIONES PREVIAS A LA EVALUACION ...................... 16

3.2.2. LA EVALUACION DE LOS EXPERTOS ....................................... 17

3.2.3. CONCLUSIONES DE LA EVALUACION ..................................... 20

4. ELEMENTOS PARA CONSTRUIR EL PROGRAMA DEFINITIVO .............. 21

4.1. PROPUESTA PARA LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

DEFINITIVO ................................................................................................. 23

5. CONCLUSIONES .............................................................................................. 26

6. APENDICES ....................................................................................................... 28

6.1. APENDICE A .............................................................................................. 29

6.2. APENDICE B .............................................................................................. 49

6.3. APENDICE C .............................................................................................. 51

6.4. APENDICE D .............................................................................................. 58

7. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 87

8. VITAE ................................................................................................................... 88

vii

Page 10: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

1. ¿ COMO NACE "FRECUENCIA AUDIOVISUAL"?

La radio es considerada en la actualidad uno de los medios de comunicación

más extraordinarios y maravillosos de nuestro siglo; es multivalente y multisitua­

cional y posee un valor cotidiano emotivo y político (Bassets, 1981 , p. 7).

La historia ha demostrado que con el potencial y las virtudes con las que

cuenta, este medio puede ser desde una plataforma de recuperación de la

identidad cultural, hasta un instrumento para someter a un pueblo entero.

Los diferentes usos y posibilidades de la radio han dejado abierta la opción

para que instituciones, organismos e individuos intenten, desde enriquecerse

mediante la transmisión de contenidos estrictamente lucrativos, hasta cumplir

funciones de educación, extensión y difusión de la cultura como una labor social.

En México, algunas dependencias de gobierno y universidades, hacen uso de

la radiodifusión para cumplir su función de extensión y difusión de la cultura y a la

vez ofrecer al radioescucha una alternativa, dentro de un cuadrante saturado por

emisoras comerciales.

Las Universidades Autónomas de Baja California, Guadalajara, México,

Querétaro, Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, San Luis

Potosí, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Yucatán cuentan con su radiodifusora; en ellas

se transmite la temática y las preocupaciones culturales de la enseñanza superior.

Sus radioescuchas son, por lo general, personas con conocimientos de nivel

universitario.

" La radio universitaria cubre 14 localidades del país, menos de la mitad de los estados de la República: sus frecuencias están ubicadas preferentemente en el centro del país, aunque el norte abarca tres estados: Baja California, Sonora y Sinaloa, y por el sur tiene a Yucatán. Su distribución territorial depende del desarrollo de las enti­dades. Para las más pobres es más dificil contar con una Universidad y por ende con una radiodifusora universitaria" (Toussaint, 1989, p. 84).

Si bien las radiodifusoras universitarias transmiten preferentemente algunas

manifestaciones de "la alta cultura" nacional e internacional, y cuentan con un

público "reducido y selecto", la realidad de un país como México exige extender

los beneficios del saber a núcleos amplios de la población que no tienen acceso a

las universidades.

Aún y cuando la universidad no contara con los recursos humanos y materiales para montar su propia radiodifusora, o que los trámites y permisos ante

las Secretarías de Estado retardaran el proceso de instalación de la misma, existen

1

Page 11: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

otras alternativas para iniciar la función de extensión universitaria a través de la

radio. La alternativa que aquí se plantea, sugiere la utilización de los espacios que

por ley corresponden al Estado dentro de la programación diaria de cada una de

las estaciones comerciales, o en su defecto, comprar tiempo a esas radioemisoras.

El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), es

una institución de educación superior que al igual que las demás, tiene el

compromiso de contribuir al desarrollo del país en general, y de cada una de las

comunidades en las que opera cada Campus del Sistema, en particular.

De acuerdo a sus principios, misión y organización (ITESM, 1986, p. 11 ), el

ITESM aspira a preservar los valores tradicionales mediante una contribución al

fomento de la ciencia y la cultura nacionales, y también a formar profesionistas que

mediante su preparación en la disciplina y el estudio, tengan un claro sentido tanto

de su dignidad personal como de su. responsabilidad familiar y social.

Si el ITESM contribuye al fomento de la ciencia y la cultura nacionales y forma,

además, profesionistas con un claro sentido de responsabilidad familiar y social,

aún siendo una institución privada, tiene el compromiso de extender sus beneficios,

su temática y las preocupaciones culturales a la población en general.

Abrir las puertas del ITESM a la comunidad a través de la radio, poner a su

disposición información, resultados de investigaciones, análisis, opiniones, críti­

cas, etc., abrir los micrófonos a los mejores docentes del sistema, a los alumnos,

a los directivos, o darles oportunidad de hablar a decenas de intelectuales que

buscan un foro para comunicar sus ideas, sería más que una aportación, una

oportunidad más de sentirse parte activa del desarrollo de México.

Aunque el ideal sería que cada Campus del Sistema contara con su radio­

difusora o que por lo menos hiciera uso de tiempo en las ya establecidas, el proyecto

que aquí se presenta es para el Campus Chiapas y va orientado hacia el máximo

aprovechamiento de los recursos humanos y materiales del Instituto, a fin de poder

utilizar a la radio como un medio de extensión y difusión cultural.

El objetivo último sería establecer una radiodifusora que de acuerdo a la

tipología de la radio en México, pudiera ser ubicada dentro de las radioemisoras

universitarias.

Actualmente en el Estado de Chiapas no existen radiodifusoras universita­

rias; es más, el Director General de Radiodifusión del Gobierno de la Entidad,

licenciado Víctor Cancino, asegura que únicamente hay 4 estaciones culturales y

27 comerciales, las cuales, en términos generales, transmiten música moderna en

español.

2

Page 12: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Para establecer una radiodifusora es preciso iniciar una serie de trámites ante

las Secretarías de Gobernación y Comunicaciones y Transportes, además de

asignar una partida presupuesta! especial para la adaptación de infraestructura

básica y la adquisición del equipo de alta frecuencia.

Para que el ITESM Campus Chiapas pueda tener su radiodifusora, necesita,

además de los trámites y permisos ante las Secretarías de Estado, completar el

equipo mínimo de baja frecuencia; esto significa adquirir una cartuchera, otra

grabadora/reproductora de carrete abierto y por lo menos dos o más micrófonos

omnidireccionales y unidireccionales. Actualmente, el laboratorio de radio cuenta

con dos tornamesas, dos caseteras, una grabadora/reproductora de carrete

abierto, amplificador de monitores, dos bafles y una reproductora de discos

compactos.

La cabina de locución, cuenta con una venta~a que la conecta visualmente

a la cabina de mando, y también con la señal luminosa exterior que indica cuando

el micrófono ha sido abierto para grabación. Los micrófonos en cabina son dos: uno

omnidireccional y el otro unidireccional.

Para la transmisión al aire se requiere de un procesador de audio, equipo de

emergencia (reproductora de cassete), equipo de medición como: medidor de

frecuencia, osciloscopio, generador de audio, monitor de modulación, transmisor

y una antena para radiar la señal.

El personal mínimo requerido es un técnico operador por turno que deberá

estar dedicado al encendido y apagado del equipo, y a la operación y registro de

lecturas del mismo; además del personal para los departamentos de programación,

producción y gerencia.

De lo anterior se desprende que los trámites ante las Secretarías de Estado

y la compra de equipo, retardarían para este Campus la oportunidad de ofrecer, a

través de la radio, un servicio de extensión y difusión de la cultura, y para sus

estudiantes, el darle vida a una experiencia de laboratorio. Esto es, escuchar y

hacer escuchar en un radioreceptortodas las ideas, mensajes, palabras y sonidos

que durante años han servido únicamente para obtener una nota aprobatoria y que,

en el mejor de los casos, han quedado archivados en las memorias del Instituto.

Si bien no se descarta la posibilidad de establecer una radiodifusora, pues

ésta sería un mejor vínculo entre el ITESM y la comunidad; también es cierto que

una buena alternativa es la de utilizar en primera instancia espacios en radioemi­

soras ya establecidas, a fin de familiarizarse aún más con las características y ne­

cesidades del medio, y a la vez poder iniciar sin contratiempos la labor de extensión

3

Page 13: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

y difusión de la cultura.

Fue así como en el mes de enero de este mismo año, se planteó ante la

Dirección General del Campus la alternativa de aprovechar los recursos materiales

y humanos ya existentes para producir un programa del ITESM con recursos del

mismo.

De este modo se pudo adquirir tiempo (media hora diaria) en una estación

radiofónica comercial ya establecida, y el 25de febrero, -apoyado desde su primera

fase en este trabajo de tesis-, dio inicio en su etapa experimental la transmisión de

"Frecuencia Audiovisual", la voz del Tec de Monterrey Campus Chiapas. Voz de

artistas, científicos, intelectuales, académicos y estudiantes que a la vez intenta ser

una alternativa para el radioescucha, en una localidad en la cual el cuadrante se

encuentra saturado por emisoras comerciales, cuya estructura, en lo general, es

abrumadoramente publicitaria y no contempla ni el contexto ni las necesidades de

la provincia, además de imponer modelos de consumo por demás alejados de dicho

contexto.

Este programa de radio representa para el Campus, desde entonces, una al­

ternativa más para cumplir la función de extensión y difusión de la cultura, además

de ser un inmejorable laboratorio para los estudiantes de comunicación y un medio

para difundir y fortalecer la imagen del ITESM como institución que propicia

mediante la formación de sus estudiantes el desarrollo de su comunidad.

1.1. SINTESIS DEL CONTENIDO DE ESTE TRABAJO

Este trabajo aborda un panorama general de la radio comercial y cultural en

México; profundiza especialmente en la problemática de las radiodifusoras univer­

sitarias; habla de las ventajas y desventajas del uso de tiempo en emisoras

concesionadas o permisionadas, y presenta una clasificación y descripción de los

diferentes formatos de programas radiofónicos.

Aquí se describen también las características (contenidos, estructura y or­

ganización) del programa piloto; se presenta un seguimiento de la evolución del

mismo y el análisis y resultados de la evaluación por expertos* a la que fueron

sometidos tres de los programas piloto más representativos, transmitidos en

febrero y mayo del presente año (ver Apéndice A).

*Para fines de este trabajo llamamos expertos a las personas que han trabajado producción radiofónica

con universitarios, en un periodo no menor de seis meses.

4

Page 14: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

La evaluación por expertos y el seguimiento de la evolución permitieron el diseño del programa

definitivo; llamamos programa definitivo al modelo que sustituirá al programa piloto.

5

Page 15: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

2. PANORAMA GENERAL DE LA RADIO EN MEXICO

Rabeil Corella ( 1989, p. 15) asegura, que en las proximidades del nuevo siglo,

México sigue siendo territorio privilegiado de la radio y que a pesar de la expansión

de otros medios de comunicación colectiva, este medio se encuentra aún a la

. vanguardia de la estructura comunicacional de nuestra sociedad.

"Se le concibe como un medio transmisor de ideología, instrumento acelerador del proceso de recuperación del capital, transmisor de información, vehículo de la propa­ganda política, medio para la difusión del arte musical y dramático, instancia desti­nada a la recuperación y defensa de la cultura o entidad multiplicadora del aparato educativo formal" (Rabeil, 1989, p. 24).

Este medio es tan versátil que puede ser utilizado según las necesidades y demandas de la población que tiene acceso a una emisora: puede desempeñar funciones que incluyen desde operar como teléfono para la comunicación entre individuos, hasta erigirse en calidad de institución cultural para la sociedad.

Además, debido a su antigüedad, su bajo costo y su cariz auditivo -que permite, por ejemplo, la realización de actividades paralelas-, es muy probable que en términos cuantitativos el público radiofónico continúe rebasando al de los otros medios de comunicación y persista como el de mayor penetración a nivel nacional.

Alva de la Selva (1982, p. 42), detalla que en México existen alrededor de 860 estaciones de radio. De ellas, 81 O son comerciales, y operan con base en concesiones, y las demás pueden considerarse como culturales, operadas por dependencias oficiales y/o organizaciones educativas.

Agrega que desde los inicios de la radiodifusión mexicana, la participación de las emisoras llamadas "culturales" -a través de las cuales instituciones educativas o entidades gubernamentales emiten transmisiones de fines distintos a los de la radiodifusión comercial-, ha sido minoritaria frente a las estaciones comerciales, que saturan el medio con sus me.nsajes y captan el mayor número de radioes­cuchas.

Además, este tipo de radiodifusoras continúa practicando -con pobreza y vir­tuosismo a la vez- un mismo estilo de transmisión, por ser un modelo que durante años ha favorecido la funcionalidad financiera de las empresas radiofónicas.

Las emisoras comerciales obtienen del Gobierno Federal, la concesión de una banda de transmisión por el sistema de la libre empresa, es decir, son libres para obtener ganacias de sus transmisiones, aunque no pueden transgredir lo que la ley dice al respecto. Pertenecen a empresarios medianos y grandes, y su financiamiento así como la plusvalía que obtienen, proviene de la venta de sus tiempos de programa­ción: sea vendiéndolos para avisos publicitarios, promocionar las piezas musicales o por el patrocinio de programas, principalmente informativos. Estas tres formas de producción radiofónica intentan capturar un auditorio numeroso para poder elevar lo más posible las tarifas de sus tiempos de programación (Candela, 1988, p. 128).

6

Page 16: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

A pesar de esto, asegura Rabeil Corella (1989, p. 26), aún dentro de sus propios esquemas, la radio comercial puede llevar a cabo una actividad más congruente con la función social que debería cumplir de forma plena. Esto podría darse si estas radioemisoras comerciales destinaran en su totalidad, por lo menos el 12.5 por ciento del tiempo de programación que por ley corresponde al estado, a la transmisión de producciones de caracter educativo, cultural o de ayuda a la comunidad.

Según Cedilla (1986, p. 33), las radiodifusoras comerciales ocupan más del 40 por ciento del tiempo del estado, muchas veces por la falta de producción de los organismos a los cuales corresponde esta actividad (Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, Programa Nacional de Arte etc.).

Si estas radioemisoras, sin tomar en cuenta la fuente -pública o privada-, estimularan a universidades, instituciones e incluso individuos para cubrir con producción educativa, cultural o de ayuda a la comunidad, ese 12.5 por ciento del tiempo oficial, quizá esa función social de la radio de la cual habla Rabeil, podría

- ser una realidad, aún tratándose de estaciones de carácter comercial. Ahora bien, si en el contexto de la sociedad mexicana se advierte que la radio

nacional es predominantemente comercial, también es posible destacar la existen­cia paralela de una amplia diversificación de modalidades que componen los porcentajes minoritarios de la totalidad radial (radiodifusoras estatales centrali­zadas, estatales, regionales, universitarias y culturales indigenistas, comunitarias y fronterizas).

"En el sector de la radiodifusión no comercial, las llamadas estaciones de radio universitarias y culturales conforman un segmento no sólo importante sino en paulatino crecimiento" (Arredondo, 1989, p. 230).

En México se identifica bajo el nombre de culturales a las estaciones no comerciales que la ley reconoce como oficiales, culturales, de experimentación, escuelas radiofónicas o de cualquier otra índole.

Cedilla (1986, p. 33) señala que la infinidad de problemas a que se enfrentan las emisoras culturalés (por cada 100 comerciales·hay 6 culturales) hacen que su desarrollo sea lento y de poca influencia su radio de acción.

Las estaciones culturales de nuestro país se han caracterizado por sus orígenes un tanto penosos, limitados, dependientes y de escasa potencia, pero también por los objetivos y pensamientos que les dieron vida, por el interés de difundir y ampliar la educación, la cultura, el esparcimiento, la información y porque intentan dar una alternativa a las masas en un medio social.

Sixto Candela (1988, p. 129), asegura que puesto que las emisoras culturales existen para prestar un servicio público sin fines de lucro son propiedad del gobierno federal, de los gobiernos de los estados, de los municipios, de las univer­sidades y otras instituciones educativas oficiales y están subvencionadas por dichas entidades.

Apunta que estas emisoras culturales no pueden dedicarse a halagar el gusto fácil de la mayoría de la gente, porque deben ser ante todo educativas e

7

Page 17: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

informativas, entendiendo estas dos funciones como el servicio público que deben cumplir.

Estas emisoras requerirían de un presupuesto de producción elevado que les permitiera cumplir seriamente con las tareas que les han sido asignadas, paradóji­camente, las instituciones culturales en nuestros países pocas veces cuentan con los recursos suficientes para las tareas que les son encomendadas.

"Este título de radios culturales como generalmente se conoce en México a las radios que no son comerciales puede prestarse a confusión. Habría que destacar que las emisoras que no pretenden fines lucrativos se distinguen según el grupo o institución que las patrocina; entre grupos e instituciones puede haber distintas formas de comprender el significado del término cultura, y para identificar cuáles son los objetivos culturales que cada emisora debería cumplir" (Candela, 1988, pags. 129, 130).

Específicamente, la radio universitaria, como proyecto cultural, surgió ligada a la difusión. Se le concibió_como un vehículo para extenderlos beneficios del saber a núcleos amplios de la población que no tienen acceso a las aulas.

"Sin embargo, las pretensiones de trascender el núcleo universitario no siempre tuvieron éxito, debido a las características del público masivo, con apenas el tercer grado de primaria" (Toussaint, 1989, p. 82).

Agrega Toussaint que, en general, las emisoras universitarias de mayor vuelo son aquellas que pertenecen a las instituciones cuyo valor académico y de investigación es sobresaliente; en el país destacan Radio Universidad Nacional Autónoma de México, Radio Universidad Veracruzana y Radio Universidad de Guadalajara.

Es importante señalar también que si bien la radiodifusión universitaria fue la primera en crecer y desarrollarse, en la actualidad está siendo abandonada por el Estado.

Desde 1982 no se otorga ninguna concesión o permiso nuevo. Es más, dice . Toussai11.t, se le ha-negado a las universidades de Puebla, Guerrero y Zacatecas.

Por otro lado, si bien existe en el cuadrante, no ha logrado ampliar su espacio social y, salvo algunas emisoras que logran competir por la audiencia de manera decorosa, la mayoría sufre estancamiento o involución.

Las emisoras universitarias cumplen tareas concretas en apoyo a la cultura, la orientación, la enseñanza y la difusión de la investigación científica y hu­manística, porque esas son las tareas propias de las universidades y centros de enseñanza superior.

"En el mismo sentido, fortalecen los campos de la información y la difusión de los valores culturales del país donde se encuentran y también promueven la cultura y la historia universales, sobre todo la música de alto valor estético y folklórico" (Candela, 1988, p. 132).

Lo cierto, según Toussaint (1989, p. 83), es que las características de la radiodifusión obedecen a la línea de cada universidad y por eso las emisoras no

8

Page 18: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

pueden ser iguales, aunque todas pertenezcan a una casa de educación superior. En este sentido, las características más sobresalientes de la radio universi­

taria son la difusión de la música clásica durante la mayor parte de sus horas al aire, y además, según Cedilla (1986, p. 65), incluyen servicios informativos propios y por medio de enlaces a las estaciones con las que tienen convenios, además de algunos programas especiales de la red de emisoras culturales.

"(..) las estaciones de la zona centro son las principales proveedoras de material de intercambio y coproducciones; por ejemplo, Radio Educación mantiene convenios con más de 20 estaciones culturales en sus enlaces de noticieros y eventos especiales, algo semejante hace Radio UNAM y otras emisoras como Radio Universidad Vera­cruzana.

El grueso de emisoras del interior sólo se limitan a recibir material que les proporcionan las estaciones con más desarrollo y algunas embajadas como la de Alemania, Holanda, Francia, Inglaterra y Canadá entre otras" (Candela, 1986, p. 78).

La mayoría de las radiodifusoras universitarias gozan de poca audiencia, manejan contenidos identificados con el patrón de cultura elitista, no cue_ntan con presupuesto para producción y recurren al apoyo de las embajadas y de otros organismos, para llenar los espacios de la programación.

Lo cierto es que la radio, independientemente de sus fines, sigue siendo un medio de comunicación, inmediato, económico, masivo, electrónico, multivalente y multisituacional; "accesible a todos, barata, reforzadora de la tradición oral, contínuaacompañante, la radio en México setransformaytienevigencia renovada, a pesar del arribo de nuevos elementos al panorama de la comunicación colectiva" (Del Campo, 1989, p. 211 ).

Predominan en el cuadrante nacional las radiodifusoras de carácter comer­cial, las cuales son por derecho, libre empresa, y como tal, venden espacios y disfrutan de los beneficios de la plusvalía. Por lo general transmiten en la mayor parte de su programación la música de moda o más bien la que las compañías disqueras quieren que esté de moda. Cabe subrayar que las radiodifusoras co­merciales son las que cuentan con el mayor número de audiencia.

De acuerdo a la Ley Federal de Radio y Televisión (1973), las radiodifusoras comerciales deben destinar al Estado el 12.5 % del tiempo total de la transmisión diaria. Lo datos evidencian que actualmente el 40 de ese 12.5 % sigue siendo utilizado con fines comerciales.

De lo anterior se desprende que el programa radiofónico del ITESM puede cubrir un mayor número de audiencia si utiliza como emisor a una radiodifusora comercial, y que sería pertinente una negociación con la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Chiapas, a fin de poder utilizar, si no en su totalidad, sí una buena parte de ese 40 por ciento del tiempo oficial, que por falta de producción, sigue siendo comercializado por los empresarios de la radio.

Por otro lado, la incipiente radiodifusión cultural (permisionada) atraviesa por serios tropiezos, entre ellos, la falta de presupuesto. Por lo general la mayoría de

9

Page 19: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

estas radiodifusoras, como señala Toussaint ( 1989, p. 82), sufre estancamiento o involución; por esta razón no se considera pertinente, para el programa del ITESM, utilizar únicamente como emisor a las radiodifusoras permisionadas (cul­turales) del estado de Chiapas, pues al igual que las del resto del país éstas cuentan con una audiencia muy reducida. Sin embargo se puede contribuir con algo de producción educativa, cultural, informativa o de orientación, como un medio más de extensión y difusión para el Instituto en la entidad.

Se ha dicho ya que por cuestiones de auditorio es conveniente canalizar la producción del ITESM através de una radiodifusora comercial; sin embargo cabe hacer la aclaración de que la intención es difundir un programa cultural.

Existen diferentes propuestas con relación al manejo de los contenidos de un programa cultural. Cada institución, de hecho, maneja e interpreta la cultura de acuerdo a sus necesidades y filosofía, por lo tanto, es válido tomar aspectos de diferentes modelos y formatos, aunque no estén clasificados como "culturales".

Ferrán González (1989, p. 65), clasifica a los programas en informativos, dramáticos, musicales, culturales, de entretenimiento, propagandísticos, doctri­nales, benéficos, infantiles, juveniles y femeninos.

Los programas informativos se pueden ofrecer en forma de flash, boletín, diario hablado, avance, resumen, reportaje, debate, coloquio o mesa redonda, rueda informativa, entrevista y/o magazine.

Los programas dramáticos pueden presentarse en forma de radioteatros o de transmisión de una representación teatral.

Los programas musicales permiten la transmisión de conciertos, óperas, re­citales, música en vivo (en el estudio) y/o programas de música grabada.

En cuanto a los programas de tipo cultural, Ferrán González (1989, p. 87) coincide con la posición de Sixto Candela al afirmar que "la radio, en sí misma, es cultura" y que

"Sea como fuere, la programación de espacios culturales exige una política y, por tanto, unos criterios claros y definidos. Y de entre los medios indispensables que este tipo de emisiones requiere, sobresale la especialización y la calidad de los profesio­nales que lo llevarán a cabo. Y no estamos hablando de conspicuos intelectuales que atesoran un vasto bagaje cultural, pero que sin duda se hallarán incapacitados para traducirlo en mensaje radiofónico, sino en profesionales del medio especialmente preparados para este cometido" (Ferrán, 1989, p. 87).

En cuanto a los programas de entretenimiento, sucede algo muy similar que

los culturales, pues el concepto "entretenimiento" es tan subjetivo que puede

abarcar desde juegos y concursos, hasta comicidad.

Los programas propagandísticos, doctrinales, benéficos, aluden básicamente

a aquellos en los que utilizan las ondas, para difundir planteamientos ideológicos,

políticos, religiosos o sociales.

10

Page 20: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Los programas infantiles, juveniles, femeninos, son sectoriales, especiali­

zados y tratan temas concretos para oyentes concretos.

Cada uno de estos programas cuenta con elementos y características

propias. Son especializados, van dirigidos a audiencias bien definidas, han sido

diseñados para lograr metas específicas. La radio es un medio tan noble que

permite mezclar estos formatos de modo tal que se puede confeccionar un modelo

adaptado a las necesidades de la fuente.

El programa piloto del Campus Chiapas fue diseñado para ser cultural,

musical, juvenil e informativo. A continuación se describen detalladamente sus ca­

racterísticas.

11

Page 21: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

3. "FRECUENCIA AUDIOVISUAL EN SU FASE EXPERIMENTAL"

3.1. DESCRIPCION DEL PROGRAMA PILOTO

3.1.1. DEFINICION DE LOS OBJETIVOS

"Frecuencia Audiovisual" es un programa radiofónico cultural que pretende

utilizar, en lo posible, los recursos materiales y humanos del Campus Chiapas del

ITESM a fin de proporcionar un servicio de extensión y difusión de la cultura a la

comunidad de Tuxtla Gutiérrez, y servir como enlace entre institución, alumnos,

maestros y comunidad.

Los objetivos de este programa radiofónico son, en primer lugar, ofrecer un

laboratorio a los estudiantes del Campus Chiapas y específicamente a quienes

cursan los últimos semestres de LCC, a fin de que integren y apliquen los

conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera; laboratorio también para

quienes realicen su servicio social, y/o cursen las materias ~ue el plan de estudios

ha establecido como las de Comunicación gráfica, Introducción a los medios audio­

visuales, Redacción avanzada, Expresión oral, Introducción al periodismo, Géneros

periodísticos, Redacción especializada para la comunicación, Persuasión, Tecno­

logía educativa, Producción de audio, Producción editorial, Sistemas publicitarios,

Producción de publicidad, Seminario de tecnología de la comunicación y Legisla­

ción de la actividad de comunicación; y por último, para aquellos alumnos que sin

ser estudiantes de comunicación cursen o hayan cursado materias como redacción

y literatura.

El segundo objetivo es dar voz a estudiantes y maestros del Campus para

abordar temas científicos, tecnológicos, artísticos o humanísticos.

El tercero, difundir y fortalecer la imagen del ITESM Campus Chiapas como

institución que propicia mediante la formación de sus estudiantes, el desarrollo de

su comunidad.

Y el cuarto, contribuir a la difusión de la cultura regional, nacional y universal

en la ciudad.

3.1.2. ANTES DE LA PRIMERA EMISION

Para confeccionar el programa experimental fueron visualizadas las nece­

sidades del Campus, revisadas las capacidades y condiciones del equipo técnico,

12

Page 22: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

planteados los objetivos; con base en ellos fue definido el auditorio potencial, el

formato, el horario de transmisión y la estación radiofónica. Más adelante fue con­

formado el equipo de colaboradores y estructurado un sistema de organización en

el que fue nombrado un director, un productor, un continuista, dos o más opera­

dores, dos o más conductores, dos o más guionistas, dos o más responsables de

sonido.

Para integrar el equipo de colaboradores, fueron entregadas cartas perso­

nales a profesores y estudiantes de los semestres avanzados de LCC. A fin de

involucrar a un mayor número de maestros, alumnos y directivos del Campus en

la realización de este programa fue lanzada una convocatoria abierta. A esta

convocatoria respondieron 53 personas que de una u otra manera han participado

en la producción de "Frecuencia Audiovisual".

Una vez conformado el equipo de trabajo fue iniciada la etapa de adiestra­

miento, la cual consistió básicamente en la explicación de la estructura del

programa, manejo del equipo, redacción de guiones, conducción, realización de

. efectos especiales y musicalización.

Una vez diseñado el esquema del programa, definido el horario de trans­

misión y seleccionada la radiodifusora, fue indicado el día para la primera emisión

a fin de iniciar la plataforma de promoción y poner a trabajar, en sus tareas, a cada

uno de los elementos del equipo.

Para la plataforma de promoción se distribuyeron cartas personales a padres

de familia; por atención, cartas a directores de periódicos, publicación de anuncios

en el periódico del Campus, carteles y volantes distribuidos en centros aeróbicos,

colegios, cines, restaurantes, cafeterías.

A fin de contar con el material necesario para cubrir todas las emisiones, se

inició el equipamiento de la fonoteca del Campus; y se recurrió también a la opción

de invitar a los alumnos, maestros y directivos del Instituto, para que llevarán a la

cabina, discos, cassetes o discos compactos de su colección, a fin de seleccionar

de ahí material para un día de programación.

Dentro de la planeación inicial se pensó también en la posibilidad de publicar

un boletín-guía con la programación de la semana y se planteó la necesidad de

trabajar con los alumnos y el maestro de la materia Investigación de mercados, a

fin de medir con cierta periodicidad el índice de aceptación del programa, esto para

tener un mayor control en cuanto a horario de transmisión, contenidos y voces

seleccionadas.

13

Page 23: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

3.1.3. CARACTERISTICAS GENERALES DEL PROGRAMA

Se trata de un programa radiofónico cultural cuyo nombre es "Frecuencia

Audiovisual, la voz del Campus Chiapas del Tec de Monterrey". Este programa se

transmite de lunes a viernes de dos a dos treinta de la tarde en el 98.5 de la

frecuencia mqdulada (F.M.) del cuadrante de Tuxtla Gutiérrez. El área de cober­

tura abarca exclusivamente la capital del estado; el auditorio potencial incluye a los

estudiantes de secundaria, preparatoria y carreras profesionales de escuelas

públicas o privadas. La primera emisión fue el 25 de febrero de 1991. El equipo de

producción y colaboradores está integrado básicamente por estudiantes y pro­

fesores del Campus Chiapas (ver Apéndice B); se le ha dado prioridad a los

estudiantes de los últimos semestres de LCC.

Es importante mencionar que este programa radiofónico universitario, es el

primero, en su categoría, dentro del cuadrante del Estado de Chiapas.

3.1.4. CARACTERISTICAS PARTICULARES

Para el nombre se ha utilizado una figura retórica: "Frecuencia Audiovisual",

pues se pretende dar vida y movimiento a los conceptos, sonidos, ideas y palabras.

El slogan es "la voz del Campus Chiapas del Tec de Monterrey", y hace

referencia al objetivo de dar voz a la institución (maestros y alumnos) mediante el

uso de un medio masivo de comunicación.

El programa ha sido estructurado a manera de simular el sistema de

organización de una pequeña estación de radio cultural; ha sido nombrado un

director, un productor, un continuista, operadores, conductores, guionistas y

responsables de sonido.

Fueron seleccionados y capacitados tres productores, entre quienes se dis­

tribuyeron cada uno de los cinco días de la semana. Cada productor seleccionó a

sus colaboradores (operador, conductor etc.) y desde el 25 de febrero son ellos

quienes controlan, consiguen, revisan, corrigen, arman etc. todo el material que se

requiera en el día o días que haya decidido hacerse responsable.

El esquema general del programa incorpora música de distintos estilos y de

distintos géneros, así como reportajes, cápsulas y entrevistas fundamentalmente

sobre temas de actualidad. Este tipo de estructura a la vez que proporciona

dinamismo, movimiento, variedad y riqueza de contenidos, estimula la partici­

pación de los docentes -expertos en temas específicos-, así como la de los

14

Page 24: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

alumnos, intelectuales y artistas de la localidad. Sin embargo el esquema experi­

mental fue concebido flexible y adecuable a las necesidades cambiantes del Cam­

pus, del auditorio, del equipo de colabradores etc. Mientras tanto, el programa piloto

funciona de la siguiente manera: los lunes se transmite rock en español, entre­

vistas, reportajes ( o cápsulas) sobre temas de finanzas, economía, merca­

dotecnia, administración; los martes, regae, blues, jazz, entrevistas, reportajes,

(cápsulas) sobre temas de salud; miércoles; música del recuerdo ( baladas en

inglés), entrevistas, reportajes (o cápsulas) sobre temas de psicología; jueves,

nueva trova cubana, música latinoamericana, salsa y merengue; entrevistas,

reportajes (o cápsulas) sobre temas de comunicación; y los viernes, rock comercial

(hits); entrevistas, reportajes (cápsulas) sobre temas de ciencia y tecnología.

Este programa se transmite en un horario que va de las 14:00 a las 14:30

horas a través del 98.5 de la F.M. de Tuxtla Gutiérrez. Se eligió este horario bajo

el supuesto de que no se compite con programas similares transmitidos por

televisión, y de que se aprovecha el momento de la comida para llegar a un mercado

potencial de familias e~teras, aunque cabe reiterar que la meta son los estudian­

tes de preparatoria y carreras profesionales del Tuxtla Gutiérrez.

La estación es F.M. a fin de abarcar únicamente como área de cobertura la

zona metropolitana y tener una mayor facilidad al momento de evaluar el índice de

aceptación de este nuevo programa.

Para el estudio de auditorio se recurrirá, como se había mencionado con

anterioridad, al apoyo de los grupos de investigación de mercados, esto, además

de aligerar el trabajo para el equipo de producción, permite involucrar a un mayor

número de estudiantes y profesores del Campus.

Por otro lado, para la evaluación de contenido del programa piloto, se recurrió

al apoyo y colaboración de tres expertos en radiodiodifusión; los resultados se de­

tallan en el siguiente apartado.

3.2. EVALUACION DEL PROGRAMA PILOTO

Para la evaluación del programa piloto del ITESM Campus Chiapas, se

solicitó la colaboración de los licenciados Cristina Cervantes, Gerardo Gotera y

Armando Torres, quienes a lo largo de su desempeño profesional han realizado

producción radiofónica con universitarios, durante un periodo mínimo de seis

meses.

Los tres expertos analizaron los programas del 25 y 26 de febrero y el del 22

15

Page 25: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

de mayo.

El fin de esta evaluación fue identificar con claridad los elementos positivos

y negativos de las diferentes realizaciones para poder confeccionar un programa

con características, funciones y metas bien definidas.

Fueron elegidos los dos primeros programas ya que conservan el esquema

aplicado durante los dos primeros meses al aire (a dos voces, fondeo de música

con voz, entrevistas de cinco a diez minutos de duración, intervención continua de

los conductores, tres o cuatro cortes musicales); y uno de los últimos programas

del mes de mayo, pues representa la estructura que se utiliza hasta la fecha (ver

apartados 3.1.3 y 3.1.4).

Cabe aclarar que la descripción del programa piloto corresponde a la estruc­

tura aplicada desde el mes de mayo, pues de febrero a abril "Frecuencia Audiovi­

sual" sufrió varias modificaciones. Estas adecuaciones registradas fueron llevadas

a cabo a fin de simplificar el trabajo de producción, pues en los inicios, cada

programa de media hora requería de cinco horas o más en cabina; esto fundamen­

talmente por la inexperiencia del equipo de colaboradores.

3.2.1. ADECUACIONES PREVIAS A LA EVALUACION

Se suprimieron en primera instancia los programas a dos voces, pues la

diferencia de horarios de los locutores ocasionaba el tener que trabajar por

la noches. La solución fue dividir la semana entre tres conductores.

Por otro lado, y ya que el ITESM Campus Chiapas no cuenta con fonoteca,

la producción diaria de cada programa representaba un problema y si bien es cierto

que en las primeras transmisiones cada uno de los integrantes del equipo de

producción llevaba discos, cassetes o discos compactos, también es cierto que

llegó un momento en el que se "agotó" el material y por lo tanto se recurrió a un

"método de salvación" en el que se abría el programa a todos -alumnos, maestros,

directivos y personal administrativo del Campus- a fin de que respetando cierta

línea en cuanto a géneros musicales, cada nuevo colaborador se convertiría en el

"responsable de la selección musical del día".

"Frecuencia audiovisual" ha sido víctima de varios experimentos; en él se han

transmitido desde las texturas electrónicas de Vangelis hasta la trova de Amauri

Pérez. Se ha desafiado al silencio enfrentando a Manuel Mijares y Eros Ramazzoti

-intérpretes de la balada comercial- contra Silvia Rodríguez y Pablo Milanés. Se ha

transmitido blues, jazz, regae y se ha abierto el micrófono a los maestros del

16

Page 26: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Campus y a los estudiantes de preparatoria y profesional para que opinen,

analicen, critiquen, cuestionen. Se han realizado entrevistas a personalidades de

distintas áreas (Luis Pazos en finanzas, Norman G. Borlaug en cuanto a la

"Revolución verde" etc.).

Cabe subrayar que muchos de estos elementos han sido suprimidos, susti­

tuidos o recortados por diferentes causas:

Las pláticas de los maestros del Campus se redujeron de cinco a tres minutos,

pues para el gusto de los radioescuchas (información obtenida de una investiga­

ción informal)**, eran demasiado extensas y "aburridas".

Las encuestas en exteriores se sustituyeron por entrevistas en cabina porque

la calidad de la grabación era muy mala, se registraba ruido de viento, gritos, carros

etc.

Ya no se estructura un guión formal para cada programa pues le resta espon­

taneidad a los locutores; actualmente se trabaja con una guía en la que se detalla

el contenido del programa y se indica el momento, tema y tiempo para la

inteNención de los locutores. . Fueron eliminados de manera definitiva los programas de música instrumen-

tal, pues el horario y algunos radioescuchas, en un sondeo informal**, así lo

sugirieron.

Fueron suprimidos también los fondos musicales de temas con letra para

evitar un factor de distracción.

"Frecuencia Audiovisual" es un proyecto que ha evolucionado de la mano de

sus productores. Se ha adaptado a las necesidades del Campus, ha procurado

responder a las exigencias del auditorio, ha sido laboratorio de experimentos, reto

a la creatividad y al ingenio, foro de discusiones y sobre todo, pretexto de enlace

entre la comunidad y el ITESM. Para lograr esa evolución se ha procurado siempre medir -aún de manera

informal- el índice de aceptación del programa; así también, han sido tomadas en cuenta las opiniones de los radioescuchas, de los colaboradores, de algunos expertos en la materia a fin de adecuar, suprimir o sustituir algunos elementos que así lo requieran.

•• Para fines de este trabajo se entiende por sondeo informal, a toda aquella información relacionada

con los contenidos de "Frecuencia Audiovisual" recibida de maestros, alumnos, directivos o radioescuchas en

general. Resultados de este tipo de sondeos ocasionaron algunas modificaciones en la estructura del

programa piloto, con éstas se han enriquecido las alternativas de experimentación, y se ha permitido observar

-empíricamente también- el comportamiento del escucha. Para la construcción del programa definitvo se

requerirá de los resultados de la evaluación de los expertos así corno de un estudio de audiencia.

17

Page 27: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

Para contar con elementos sólidos, firmes y bien fundamentados y con base

en ellos poder construir el programa definitivo, se recurrió a la evaluación formal de

la estructura y contenido del programa piloto.

3.2.2. LA EVALUACION DE LOS EXPERTOS

La evaluación formal, como se mencionó anteriormente, estuvo a cargo de

tres expertos en radiodifusión. Todos ellos han tenido experiencia en producción

de radio con universitarios; incluso los licenciados Gerardo Cotera y Cristina Cer­

vantes realizan actualmente con sus estudiantes, (Universidad de Monterrey e

ITESM respectivamente), un programa radiofónico deportivo que se transmite una

vez a la semana en el cuadrante de la ciudad de Monterrey. El licenciado Armando

Torres es profesor en el ITESM Campus Central de Veracruz, y ha hecho ahí, con

sus alumnos, radio experimental .

Cada uno de ellos revisó en la evaluación de "Frecuencia Audiovisual", bási­

camente aspectos relacionados con la estructura general del programa (coheren­

cia, aprovechamiento del tiempo y calidad de los contenidos), así como el nivel de

interacción con el auditorio, tipo de música y tiempo destinado a ella entre otras

cosas (ver Apéndice C).

Para la evaluación de este programa, la licenciada Cristina Cervantes tomó

en cuenta "la pauta de evaluación" y las "sugerencias para analizar y criticar una

emisora radiofónica" de Walter Ouro Alves. Con base en dichos indicadores, afirmó

que de manera general es palpable la mejoría de "Frecuencia Audiovisual" al paso

del tiempo, pues en cuestión de ritmo y·contenido hay una diferencia notable entre

los primeros y los últimos programas. Esta mejoría se manifiesta con claridad en

los últimos programas pues además de música incluyen temas de interés para la

audiencia.

Respecto a la música de fondo para la aparición de los conductores, la

licenciada Cervantes afirmó que fue adecuada la decisión de eliminar "los fondos

con voces" y que incluso la música escogida para fondeo "es agradable y propicia

la atención del radioescucha".

Sobre el nivel de interacción con los radioescuchas observó que "aunque en

general los programas son agradables para la audiencia, no la toman en cuenta",

para solucionar esta deficiencia sugiere incluir en "Frecuencia Audiovisual" una

sección dedicada a llamadas telefónicas, cartas o entrevistas.

Señaló también que la variación de recursos en los últimos programas

18

Page 28: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

(entrevista, cápsulas y reportajes), benefició el ritmo y la agilidad de la producción;

aunque cabe hacer notar que "algunas entrevistas carecen de profundidad, por lo

que se recomienda buscar métodos de entrevista que procuren este aspecto".

Para la licenciada Cervantes el aspecto técnico ha ido mejorando; el nivel y

el lenguaje empleado por los conductores son los apropiados en todos los

programas; la duración (media hora) también es adecuada, incluso "se puede

afirmar de manera general, que el programa va ganando INCRA (Inteligibilidad,

Corrección, Relevancia y Atracción) a medida que se van mejorando errores de

programas pasados". Sin embargo reiteró que es recomendable una mayor

participación del radioescucha "a través de llamadas telefónicas y cartas, por

ejemplo". Asegura también que un recurso que haría que el programa ganara en

ritmo y movimiento sería la utilización de diferentes formatos (incluyendo los

dramáticos).

Con relación a los espacios musicales dice que no se recomienda que sean

eliminados "pero probablemente una reducción de éstos y una justificación (un

momento de reflexión para la audiencia sobre algún tema tratado, por ejemplo)

dentro del contenido programático pudiera mejorar la calidad de éstos".

Sobre la estructura del programa sugiere identificar cada día con un

tratamiento específico, pues ésto, a la vez que facilitaría el trabajo de producción,

"podría favorecer la intervención de la audiencia de una manera más activa. Por

ejemplo, los lunes podrían estar dedicados a música ( grupos de rock, algún

cantante específico), los martes a información sobre el ITESM, los miércoles a

tratar temas de relevancia para los adolescentes y jóvenes, los jueves a la ciencia,

la tecnología y la cultura y los viernes a la música nuevamente. Y todos los

_programas con secciones variadas y utilizando di.ferentes formatos". No obstante,

considera pertinente realizar una investigación de audiencia sobre el programa

antes de aplicar cualquier medida que pudiera significar pérdida de auditorio.

En conclusión, la licenciada Cristina Cervantes afirma que "el programa Fre­

cuencia Audiovisual" es un excelente esfuerzo para llevar lo aprendido en el aula

hacia la comunidad; también resulta un vocero importante sobre lo que sucede en

el ITESM. El programa definitivamente va ganando INCRA, va madurando de

manera natural y logra captar la atención de la audiencia. Empero sus cualidades,

las recomendaciones antes mencionadas, sobre todo las referentes a la partici­

pación de la audiencia, se pueden tomar en cuenta para resolver la fallas normales

actuales del programa".

Por otro lado, para el licenciado Gerardo Cotera es importante también dar

19

Page 29: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

más participación al auditorio, abordar temas de interés general, "pues para hablar

de lo que acontece en el Campus Chiapas del ITESM bastaría con un circuito

cerrado".

Asegura que por sus características, este programa es "musical" y "desde

este punto de vista, está bien, pero si se quiere un programa con contenido hay que

poner a escribir a los alumnos, yo sé que no es fácil pero al final el esfuerzo vale".

También observó que en los tres programas revisados existe muy poca o casi

nula información sobre los grupos, intérpretes o temas musicales seleccionados

por lo que considera importante enriquecer esta producción, incluyendo más datos

al respecto.

El licenciado Gotera sugiere planear y organizar cada programa, si es posible

redactar guiones literarios y técnicos; de esta manera el programa estará más

estructurado, se evitará el desperdicio de tiempo, se facilitará la producción y se

lograrán los objetivos más fácilmente.

El tercer evaluador, licenciado Armando Torres, coincide con Cervantes y

Gotera en el sentido de que es preciso hacer un programa en el que participe más

el radioescucha; asegura también que es necesaria más información de los musi­

cales, que no hay contextualización de las entrevistas y que no está bien definida

la intención del programa.

Sugiere que se rescaten las encuestas en exteriores, que la música refuerce

los contenidos del programa (es decir que si se habla de cine se utilicen musicales

de o para cine) y que se seleccionen temas no comerciales o la producción musical

menos conocida de cada grupo.

Finalmente considera que un horario nocturno podría ser más oportuno que

el que se utiliza actualmente, sin embargo, la licenciada Cristina Cervantes asegura

que el problema del horario se resuelve no precisamente cambiándolo, sino invo­

lucrando a un mayor número de oyentes.

3.2.3. CONCLUSIONES DE LA EV ALUACION

De cada una de las opiniones de los expertos se desprende que no queda

clara la intención del programa; que es preciso involucrar más al radioescucha; que

es necesario planear cada programa a fin de agilizar la producción y aprovechar

más el tiempo. Que para lograr más movimiento y agilizar el trabajo de producción

se podrían utilizar diferentes formatos para cada día de la semana; que si el

programa no es musical es preciso reducir el número de cortes de esta naturaleza

20

Page 30: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

e incrementar la información (datos, antecedentes, fichas) sobre el intérprete, tema

o género musical presentado; que falta profundizar más en las entrevistas y

fundamentar con seriedad la información dada en los reportajes; y finalmente, que

es preciso realizar una investigación de auditorio, a fin de medir el nivel de

aceptación del programa y a la vez recopilar las sugerencias y comentarios del

radioescucha. Esto puede ayudar a preveer las consecuencias de un cambio en

la estructura del programa y quizá, evitar una posible pérdida de audiencia.

4. ELEMENTOS PARA CONSTRUIR EL PROGRAMA DEFINITIVO

Antes de "corregir" el programa piloto es conveniente tomar en cuenta la

recomendación de la licenciada Cristina Cervantes, en el sentido de realizar un

estudio de auditorio previo a cu~lquier reestructuración; esto además de evitar una

posible pérdida de audiencia, permitirá medir el nivel de aceptación del programa

experimental.

Cabe subrayar que el estudio de auditorio deberá ser un indicador.más que

sirva para complementar la opinión de los expertos, pues "Frecuencia Audiovisual"

no puede ser reconstruido únicamente con base en los gustos y preferencias del

radioescucha, pues estos elementos deben servir más que nada para dar atractivo

a un programa cultural. Y "Frecuencia Audiovisual" es un programa cultural,

aunque de acuerdo a lo observado por los expertos aún no haya definido su

identidad. Resulta preocupante que a casi seis meses al aire la intención de

"Frecuencia Audiovisual" aún no haya quedado clara. Es preciso trabajar de

inmediato en el tratamiento y búsqueda de contenidos que propicien la real difusión

y extensión de la cultura procurada por el ITESM Campus Chiapas.

Actualmente "Frecuencia Audiovisual" ocupa la mayor parte de su tiempo en

la transmisión de cortes musicales y se apoya en entrevistas, cápsulas y reportajes,

sin embargo no puede por ello ser definido como un programa de extensióm univer­

sitaria.

Una reestructuración al programa piloto impone la búsqueda de nuevas alter­

nativas; la variedad de formatos-sugerida por la licenciada Cervantes-, supone una

buena solución para simplificar el trabajo de producción y a la vez procurar

movimiento, dinamismo, variedad y riqueza de contenidos a un programa creado

para llevar los conocimientos, la temática y las preocupaciones culturales del

ITESM Campus Chiapas a la población de Tuxtla Gutiérrez.

Es importante tomar en cuenta que si bien no se ha podido cumplir ple-

21

•.• Of>t.~7

Page 31: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

namente la función de extensión y difusión cultural, no ha ocurrido lo mismo con el

objetivo de hacer de Frecuencia Audiovisual un laboratorio en el que los estudian­

tes se comprometan con la comunidad y rompan las barreras entre teoría y práctica

profesional. La prueba está en que la mayor parte de la responsabilidad de la

producción diaria, ha quedado en manos de los diez estudiantes que integran

actualmente .el equipo de producción.

Queda por el momento poner especial atención al enriquecimiento de los

contenidos. No sobradecirque producir diariamente un programa variado, dinámico

y rico en contenidos entre otras cosas, requiere del apoyo de un equipo de

colaboradores interesados en investigar, escribir, opinar con fundamentos, orientar

y responder con autoridad moral, a los cuestionamientos de la audiencia. Este

equipo de colaboradores se lleva la parte más importante y dificil de un programa

cultural, pues en él recae la responsabilidad de poner a disposición del radioes­

cucha todo lo relacionado con el saber universal. Este equipo de colaboradores

puede estar integrado tanto por intelectuales, científicos o artistas como por

estudi_antes-investigadores; quizá sea menos difícil obtener el apoyo de los

expertos que el de los estudiantes, pues la investigación requiere mucho tiempo y

dedicación. Este ha sido uno de los principales problemas a los que se ha

enfrentado "Frecuencia Audiovisual".

Para estimular la participación de este tipo de colaboradores se sugiere el

otorgarles ciertos privilegios como la entrada libre a eventos culturales, conciertos

o películas y facilitarles entrevistas con personalidades del medio artístico, político,

financiero, científico etc. Una buena alternativa podría ser también la de convocar

a maestros, alumnos, directivos y personal administrativo del Campus a un

concurso de guión. radiofónico .. Las características de los guiones deberán

apegarse a las necesidades de "Frecuencia Audiovisual" (reportajes, cápsulas,

noticiarios científicos y tecnológicos, radioteatro, radiocuento, musicales, cortes

cómicos etc.).

Los expertos sugirieron tanto la utilización de diversos formatos como el in­

volucrar más al auditorio. Una reestructuración de "Frecuencia Audiovisual",

equivaldría a integrar música, adaptaciones literarias, entrevistas, comentarios,

consultorios, cápsulas, páneles, reportajes, noticiarios, cortes cómicos y así, hasta

agotar todas las posibilidades que la creatividad permita.

Un programa diario de esta naturaleza además de que exigiría demasiado

tiempo y esfuerzo no garantizaría mantener su estructura por mucho tiempo; la

sugerencia de la licenciada Cristina Cervantes, en el sentido de destinar uno o más

22

Page 32: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

días de la semana a cada uno de los diferentes formatos, puede ser la solución más

viable. Para facilitar la planeación, se recomienda diseñar un esquema básico de

distribución de formatos por día. No es la intención proponer un modelo inflexible,

sino una alternativa que facilite la planeación, por lo tanto, dependiendo del tópico,

del tiempo y de los recursos, podrán mezclarse elementos de los diferentes

formatos de tal modo que un programa musical podrá apoyarse en reportajes y en­

trevistas; un radioconsultorio, en dramatizaciones; un panel enriquecerse con

cortes musicales etc. La idea es ubicarse primero en el formato a utilizar; después,

partir de un tema (un grupo musical, un pintor, un acontecimiento, un problema

social, un desubrimiento científico o tecnológico, una enfermedad, etc.) para de ahí

poder elegir los diferentes recursos a utilizar (entrevistas, cápsulas, reportajes).

Cabe mencionar que para este programa de media hora se sugiere destinar de

catorce a dieciséis minutos a la transmisión de música; ésta puede ser rock no co­

mercial (en inglés o en español), regae, jazz, blues o canto nuevo. La música,

dependiendo del tema a tratar, se podrá utilizar para reforzar el mensaje del tema

seleccionado, separar los bloques de entrevistas, reportajes, encuestas etc. o para.

darle más agilidad, ritmo y movimiento al programa.

Para agilizar la producción y asegurar mayor calidad en los programas, se

sugiere no abandonar la alternativa de invitar a estudiantes de preparatoria o

profesional -y preferentemene a los alumnos de LCC-, a los maestros, directivos y

exalumnos, a realizar su propio programa. Para procurar mejores resultados se

puede estimular el espíritu de competencia.

La temática de los programas puede girar en torno a ciencia y tecnología,

salud, finanzas, comunicación, acontecimientos de actualidad, tradiciones, arte,

música, costumbres etc.

Por último, cabe reiterar que antes detomarcualquierdecisión sobre cambios

al programa piloto, es necesario realizar un estudio de auditorio.

4.1. PROPUESTA PARA LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DEFINI-

TIVO

Para la estructura del programa definitivo se ha elegido un sistema de división

por formatos a fin de lograr variedad, dinamismo y movimiento, propiciar la

participación de la audiencia, ofrecer al escucha alternativas que a la fecha no

ofrecen las radiodifusoras de la localidad y agilizar el trabajo de producción entre

otras cosas. La propuesta es la siguiente:

23

Page 33: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

lunes: "Frecuencia Audiovisual en la música" (pregrabado)

Selección de un grupo, intérprete o melodías en torno a un tema específico;

en el programa piloto se manejó alguna vez como "especial de ... ". Queda a opción

del productor la utilización de cualquier elemento de apoyo.

Los elementos de apoyo son la entrevistas (invitados en el estudio), encues­

tas en exteriores, reportajes, radiodramas, cápsulas, etc.

martes: Expertos (en vivo)

Selección de un tema y con base en él, llevar al estudio a un experto en la

materia. Se sugiere desarrollar el programa a teléfono abierto.

Es deseable incluir breves. reportajes en los que se aborde un perfil del

invitado y otro del tema a tratar.

Podría enriquecer esta producción, la realización de entrevistas en exteriores

para preguntarle al.público qué sabe acerca del tema seleccionado. De este modo

se da la oportunidad de iniciar la plática.

Ya que los programas hablados pueden desviar la atención del radioescucha

es importante seleccionar un tema de interés general y además utilizar música de

fondo y , cuando se considere pertinente, incluir un corte.

miércoles "Tradiciones, costumbres, épocas ... "

Se trata de presentar un panorama general de algún lugar (país, ciudad,

comunidad), para hablar de sus costumbres, tradiciones, características; se puede

hablar también de sus artistas, acontecimientos, obras, personajes etc. Como

recurso de apoyo música se puede pensar en música del lugar o época se­

leccionada. Se puede realizar también, ambientación con sonidos (tambores,

viento, multitudes etc.). El formato es la base; la creatividad del productor es el

límite.

jueves: "Debate" (pregrabado)

Seleccionar un tema de discusión e invitar al estudio a personas involucradas,

afectadas o interesadas en el tópico.

Es conveniente también utilizar cortes musicales a fin de darle más movi-

24

Page 34: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

miento al programa.

viernes: Radioteatro (pregrabado)

Adaptación para radio de una obra teatral. Se sugiere integrar un equipo de

redactores y actores para cubrir este espacio. Es importante tener un soporte de

cuatro o más programas antes de salir al aire con este género, pues su producción

requiere de varias horas de trabajo en cabina.

Con esta estructura se ha aceptado la sugerencia de los expertos en el sentido

de involucrar más al radioescucha y utilizar diferentes formatos para cada día de

la semana (ver Apéndice D).

Al igual que el programa piloto, este modelo también se someterá a adecua­

ciones, no tanto porque se dude de su aplicabilidad sino porque al inicio del

semestre se seleccionará, conformará y adiestrará nuevamente al equipo de

colaboradores, ya que la idea es que la mayoría de los estudiantes de LCC - y

preferentemente quienes cursan los últimos semestres de la carrera y aquellos que

realizan su servicio servicio social-, se incorporen al equipo de Frecuencia

Audiovisual a fin de que puedan vivir la experiencia de hacer un trabajo profesional

25

Page 35: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

5. CONCLUSIONES

Por todas las características mencionadas con anterioridad, la radio es una

de las mejores alternativas dentro de los medios masivos de comunicación para

que el ITESM Campus Chiapas pueda lograr algunos de sus objetivos relacionados

con la difusión y extensión de la cultura.

Posiblemente una alternativa para el Campus podría ser la de establecer su

propia radioemisora, aunque según Toussaint (1989) desde 1982 el Estado no ha

concedido nuevos permisos para radiodifusoras universitarias; además de que los

trámites ante las Secretarías de Gobernación, Comunicaciones y Transportes y el

Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión; la adquisición

del equipo de alta frecuencia y la contratación y adiestramiento de personal entre

otras cosas, serían elementos que podrían retardar el inicio inmediato del

aprovechamiento de un medio como la radio por parte del ITESM Campus Chiapas.

Sin embargo, este medio_ se ofrece como el más adecuado para favorecer la

función de extensión y difusión de la cultura y para otorgar a los estudiantes de LCC

la oportunidad de traspasar los límites entre la teoría y la práctica profesional. Por

eso nació "Frecuencia Audiovisual"; programa radiofónico que significa hasta el

momento, la solución más inmediata para aproximarse a la comunidad a través de

este medio masivo de comunicación.

"Frecuencia Audiovisual" nació en su etapa piloto, el 25 de febrero del año en

curso; fue confeccionado tomando en cuenta los elementos básicos de un pro­

grama radiofónico cultural: música, entrevistas, comentarios, cápsulas. De ese día

. a .la fecha se ha experimentado con voces, sonidos, palabras y melodías a fin de

definir los contenidos, medir la capacidad creativa de los realizadores, el potencial

del equipo técnico y la respuesta tanto del auditorio, como de las radiodifusoras,

universidades y colaboradores. Este programa ha sido modificado constantemente

con base en sondeos informales, estos han permitido experimentos de producción

y observaciones (empíricas) al comportamiento de la audiencia, los cuales llevaron

a construir la estructura que se utiliza actualmente.

Una vez que se logró confeccionar la estructura actual, los sondeos infor­

males fueron sustituidos por una evaluación de expertos la cual sirvió de base para

construir una propuesta de programa definitivo.

Antes de modificar la estructura experimental los especialistas sugirieron la

realización de un estudio de auditorio el cual, apoyado tanto en la información

26

Page 36: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

obtenida en los sondeos informales como en la opinión de los expertos, permitirá

construir un programa que, en lo posible, pueda satisfacer los gustos y preferencias

del radioescucha, sin sacrificar calidad de contenidos.

Aparentemente "Frecuencia Audiovisual" es la mejor alternativa para satis­

facer de manera parcial, la necesidad de difusión por radio del ITESM Campus

Chiapas; sin embargo, sus beneficios se reducen al segmento de la población que

puede escuchar el programa en F.M. a las dos treinta de la tarde.

Si el ITESM Campus Chiapas optara por la alternativa de la radiodifusora (o

aunque no lo hiciera) mientras se obtienen los permisos del Sindicato y las

Secretarías de Estado, podría recurrir a convenios con las radiodifusoras o con el

Gobierno del Estado a fin de agotar todas las posibilidades y poder de este modo

aprovechar las bondades de este medio electrónico de comunicación.

En tanto se define la posibilidad real para establecer una

radiodifusora,"Frecuencia Audiovisual" seguirá al aire como la mejor alternativa de

difusión y extensión cultural para el ITESM Campus Chiapas; seguirá siendo

también un laboratorio para los estudiantes de LCC y un foro para alumnos,

maestros, artistas e intelectuales de la entidad.

Por el momento queda realizar el estudio de auditorio, comparar los resulta­

dos de éste con la evaluación de los expertos y con base en esta información,

adecuaren lo posible la propuesta para el programa definitivo; una vez iniciadas las

transmisiones del programa reestructurado, se realizarán nuevamente sondeos

informales, evaluación por expertos y estudio de auditorio a fin de procurar control

y retroalimentación constantes.

27

Page 37: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

6. APENDICES

28

Page 38: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

6.1. APENDICE A

VERSION ESTENOGRAFICA DE LOS TRES PROGRAMAS PILOTO ANALI­

ZADOS POR LOS EXPERTOS

29

Page 39: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP.

LOC. 1

OP. LOC. 2 OP.

O.P.

LOC. 1 O.P LOC 2 O.P. LOC1 O.P. LOC 2 O.P. LOC 1 LOC 2

OP.

LOC 1

LOC 2

Programa piloto No. 1 "FRECUENCIA AUDIOVISUAL"

fecha: Febrero 25 de 1 991

F. l. TEMA,SE MANTIENE Y BAJA A FONDO. Estas en la Frecuencia del Tec de Mon­terrey. SUBE MUSICA Y BAJA A FONDO. Esto es, desde el Campus Chiapas. F.O. MUSICA TEMA. F.I ENTRADA DEL PROGRAMA. F.I. MUSICA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO Imagen ... SUBE TEMA Y BAJA A FONDO ideas ... SUBE TEMA Y BAJA A FONDO sonidos ... SU B E TEMA Y BAJA A FON DO palabras ... SU B E TEMA Y BAJA A FON DO sensaciones ... SUBE TEMA Y BAJA A FONDO En la Frecuencia Audiovisual del Tec de Monterrey. FADE IN TEMA DEL PROGRAMA, ESTA­S L E CE Y BAJA A FONDO

Hola amigos, que tal, yo soy David Cruz. Estamos en la primerísima emisión de Frecuencia Audiovisual la voz del tec de Monterrey, que te proporcionará lo mejor en música, información nacional e internacional. Mencioné Frecuencia Audi ov i sua l porque con nosotros, los conceptos y las ideas se transformarán por medio de la radio en imágenes. Hola David, hola a todos, yo soy Elva Aurora, gracias por permitir nos estar con ustedes, gracias por permitirle al

30

Page 40: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC. 1

OP. OP.

LOC 1

LOC 2

LOC 1

LOC. 2

Tecnológico de Monterrey un lugar en sus hogares ... En esta media hora recordaremos j un­tos a un grupo que hizo historia, los escucharemos juntos, como si nunca se hubieran separado ... tendremos u na pequeña muestra de la extensa produc­ción de los Beatles. Pues si Elva, de su amplio repertorio presentaremos hoy una de las mejores producciones de John Len non y Paul Me. Cartney, que forman parte de las me­lodías que clásicamente han sido es­cuchadas, te presento " Yesterday" FADE IN YESTERDAY F. 1 . M U SI CA , SE MAN T I EN E Y BAJA A FONDO.

Muy bien amigos, lQué les pareció esto eh?, realmente una melodía hermosa esta la de Yesterday que te hace recordar momentos que has vivido, lsí o no Elva?

Sí, creo que los Beatles han marcado una meta dificil de superar para quienes gustan de hacer música, pues superar a los Beatles es realmente un reto ...

iMás que un reto! ... vamos a ver que tenemos de noticias hoy Elva ...

Pues es un comentario más que una noticia, de porqué el Tecnológico busca llegar a sus hogares y agradece además su atención, y que nos den un lugarcito en sus hogares, este día y en adelante ... Una de las misiones fundamentales del Tecnológico de Monterrey es la de for­mar p rof esi on i stas y postgr aduados con niveles de excelencia en el campo de su especialidad; además de los estu­dios profesionales y de postgrado, el

31

Page 41: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC. 1

OP. OP.

LOC 1

LOC 2

Instituto, mediante programas específicos y políticas educativas propicia entre sus estudiantes, el de­sarrollo de las cualidades siguientes: El espíritu emprendedor e innovador, la vocación de líderes comprometidos con el desarrollo de las comunidades, la honradez, el respeto a la dignidad de la personas humana y a sus deberes y derechos inherentes tales como el derecho a la libertad y a la seguridad jurídica y el aprecio por los valores culturales, históricos y sociales de la comunidad y del país ... Bien amigos vamos a continuar con los Beatles, ellos se forman en el año de los 6O's integrados orginalmente por John Len non ,P au l M ac Cartney, Georg e Harrison y un integrante desconocido ( P et e B es t ) q u e p e r di ó l a o por tu n i_ dad de inmortalizarse al rechazar la primera gira del grupo por Hasburgo, Alemania; suplido por Ringo Starr, baterista excelente, se consolida el grupo más importante de este siglo, que vino a revolucionar la música en todo el mundo. Te presento a continuación esto que se titula "I will be back". F.I. 1 WILL BE BACK ENTRA MUSICA, SE MANTIENE Y BAJA A FONDO Estamos com entadndo qu í con El va sobre unos compañeros que se fueron a México y regresaron ayer domingo ... a ver platícanos como estuvo eso ... Pues se fueron a participar en el Ter­cer Festival de Teatro que se realiza en el Campus Ciudad de México, aquí par­ticiparon los Campus de la zona sur que son, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo,Morelos y Chiapas ... los muchachos que se fueron son Lupita Coutiño, Nelly Montoya, Carmis Cas-

32

Page 42: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 1

LOC 2

LOC. 1 LOC 2

LOC 1

LOC. 2

tillo, Guadalupe Orantes, Gonzalo Corzo, Rene López, Guillermo Molinay Miguel de la Peña ... También se fue Jorge Arellano, Salva­dor Rodríguez, Raúl González, Carlos Hank, Manolo Mercado, Paco Rodríguez, Alfonso García y en apoyo técnico H ugo Urbieta ... La sinopsis de la obra; es una adap­tación libre realizada por Rene López y Guillermo Malina de la obra Hamlet y tenemos aquí la sinopsis ... por cierto David que dice que la obra se desarrolla en le ápoca actual, Hamlet es un hombre mimado por su madre que se convierte súbitamente en el príncipe de la mafia ante la repentina muerte de su padre, Claudia, el hermano del padre de Hamlet se ha convertido en un estorbo, tanto para la madre como para el tío, por lo que juntos tratan de deshacerse de él para obtener su fortuna ... Oye, eso parece telenovela, te lo juro ... No, no es novela, es la adaptación libre hecha por estos alumnos que son bri­llantes ... por cierto hay que mencionar que en la última página del Click, que es el periódico escolar, aparece siempre la lista de los mejores prome­dios·y Guillermo Malina y Rene López han sobresalido con promedio hasta de diez ... Cabe mencionar que este grupo es pro­ducto del proyecto emprendido por la licenciada Matilde Sarquís Gordoa en las clases de Metodología de la Lec­tura, cuyo propósito es, al finalizar el semestre, realizar una presentación teatral en cualquiera de los géneros analizados durante del curso ... lQué te parece E 1 va? Muy bien, pero me parecería mejor que siguieramos escuchándo a los Beatles lQué les parece a ustedes?

33

Page 43: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC. 1

OP. O.P.

LOC 1

LOC 2

LOC 1

LOC 2

LOC. 1

Muy bien, pues lo Beatles alcanzan su m ay o r es p len do r en el año de 1 9 6 2 a 1968, periodo en el cual se realizan sus más bellas producciones, acapa­rando los más altos lugares de venta y popularidad en las radiodifusoras del mundo, provocando también en la ju­ventud de esa década, una nueva forma de ser. De su primer al bum te presento "Lave me do". F.I. LOVE ME DO FADE IN TEMA DEL PROGRAMA. SE MAN­TI ENE Y BAJA A FONDO Estamos comentando con Elva respecto a las audiciones para este programa, porque ustedes tienen que saber que para que este programa se realizara se tuvo que seleccionar a las mejores voces ... A estas audiciones acudieron 53 perso­nas a quienes agradecemenos mucho el haber acudido a nuestro llamado, de­saf ortu nadam ente ú ni cam en te pudieron ser seleccionadas diez lQuiénes son David? Si, ellos son: César Cancino, Gonzalo Robles, Claudia Castillo, Roxana Zepeda, Mariana Delfin, Mayte Mandiola, Claudia Moreno y Lucía Rodríguez ... , Ellos forman lo que es ahora el equipo de producción de Frecuencia Audiovis­ual. A parte, la colaboración desintere­sada y entusista de Enrique Cifuentes, Enrique Esquinca, Lucía Zambrano y en los controles técnicos, Doria Man­dujano, Juliana Matus y la asesoría profesional del licenciado Enrique García Cuellar ... Pues sí, hablando del equipo de produc­ción que nos está ayudan do, de verdad que es un gran apoyo el que nos brindan ... Vamos a escuchar ahora, unas encues-

34

Page 44: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP. VOZ GONZALO

O.P.

OP.

LOC. 1

OP.

OP. F. l.

LOC 2

tas que realizó Gonzalo Robles, aquí con la población de nuestro Campus. FADE IN BLOQUE DE ENTREVISTAS lCuál es tu opinión con relación a este nuevo proghrama radiofónico del ITESM Campus Chiapas? EDITAR BLOQUE DE RESPUESTAS * BUENO, ME PARECE MUY BIEN, PORQUE TANTO SE DA ACONOCER EL TEC DE MONTERREY A TRAVES DE ESTE PRO­GRAMA DE RADIO, DONDE LOS JOVENES PUEDEN EXPRESAR LIBREMENTE SUS IDEAS A LA OPINION PUBLICA, COMO TAMBIEN LOS JOVENES ESTUDIANTES DEL TEC VAN A PONER EN PRACTICA SUS CONOCIMIENTOS. * ES UN BUEN MEDIO PARA DARSE A CONOCER TANTO INTERNAMENTE COMO EXTERNAMENTE, PORQUE EL TECNOL­OGICO DE MONTERREY NOS BRINDA MUCHAS OPORTUNIDADES. * PUES ME PARECE UNA MUY BUENA IDEA EL QUE HAYAN DECIDIDO HACER ESTE PROGRAMA, PORQUE PIENSO QUE VA A DAR BASTANTE DIFUSION AL TEC. F.I. TEMA DEL PROGRAMA. SE MANTIENE Y BAJA A FONDO Bien amigos, después de haber es­cuchado la opinión de nuestros com­pañeros continuamos con el siguiente tema de "let it be". F.I LET IT BE

TEMA DEL PROGRAMA. SE MANTIENE Y BAJA A FONDO Tengo en mis manos el documento que publicó el Campus Chiapas con motivo de su décimo aniversario ... El Tecnológico de Monterrey, dice aquí, es un Centro de Educación con el com­promiso de la excelencia, y a cargo de este centro de educación con el com­promiso de excelencia está el Director General Rosendo Pardo Osuna, quien en

35

Page 45: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP.

VOZ I NG. PARDO

OP.

LOC 1

O.P.

esta primera emisión de "Desde el Campus Chiapas" nos dedicó el edito­rial" ... SALE M USI CA DE FONDO Y ENTRA EDITO­RIAL "EL CAMPUS CHIAPAS DEL TECNOLOGI CO DE MONTERREY HA AMPLIADO SU PARTICIP[ACION EN LA VIDA DE TUXTLA GUTIERREZ EN PARTICULAR Y DE CHIA­PAS EN GENERAL.CADA VEZ MAS, LAS PRESENCIA DEL CAMPUS CHIAPAS EN LA SOCIEDAD CHIAPANECA SE DEJA SENTIR A TRAVES DEL DESEMPEÑO DE NUESTROS EGRESADOS, PERO TAMBIEN POR LAS MUL TIPLES ACTIVIDADES DE NUESTROS ESTUDIANTES, MUCHOS PRO­GRAMAS DISEÑADOS EXCLUSIVAMENTE PARA ELLOS TIENDEN A UNA FORMACION INTEGRAL Y FUNDAMENTALMENTE AL DESARROLLO DE LAS APTITUDES DE NUESTROS ALUMNOS COMO SERES I ND 1-V I DUALES CAPACES DE INFLUIR EN LA SOCIEDAD, LA FORMACION CULTURAL DE NUESTROS ESTUDIANTES DIA A DIA ABARCA MAS ASPECTOS HUMAN I STI­COS, GRACIAS A LO CUAL HAN ALCAN­ZADO NUESTROS EGRESADOS EL RE­CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD CHIA­PANECA" F.I. TEMA DEL PROGRAMA, SE MANTIENE Y BAJA A FON DO Bien, estas fueron las palabras del ingeniero Rosendo Pardo ... antes de continuar con el programa quiero en­viar un saludo a Juan Carlos Ortega que ce 1 e b r a hoy e 1 dí a de su cu m p 1 e a ñ os ... y continuamos con la semblanza de los Beatles ... Ante la admiración de todo el mundo y despúes de algunos problemas, los Beatles se separan oficialmente el 4 de abril de 1970, para no volver a reunirse en ninguna presentación pública ... 1 D EN T I F I CAC I O N DE SAL I DA:

36

Page 46: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

O.P

LOC. 1

O.P. LOC 2

F.I TEMA DEL PROGRAMA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO Estuviste en la Frecuencia del Tec de Monterrey F.I. SUBE TEMA Y BAJA A FONDO Frecuencia Audiovisual del Campus Chiapas

37

Page 47: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

O.P. O.P LOC 1 O.P.

LOC.2 O.P. LOC 1 O.P. LOC. 2 O.P. LOC 1 O.P. LOC 2

O.P

LOC 1

O.P. O.P.

LOC. 2

Programa piloto No. 2 "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" fecha: Febrero 26 de 1 991

F. 1 . 1 DEN T I F I CAC I O N EN T RADA F .1 M USI CA ESTABLECE Y BAJA FONDO Sonidos orquestales ... O.P F.I MUSICA ESTABLECE Y BAJA FONDO Texturas electrónicas ... F .1 M USI CA ESTABLECE Y BAJA FONDO Creación única ... F.I MUSICA ESTABLECE Y BAJA FONDO 1 nconfundible ... F.I MUSICA ESTABLECE Y BAJA FONDO Vangelis ... F.I MUSICA ESTABLECE Y BAJA FONDO En la Frecuencia Audiovisual del Tec de Monterrey SUBE MUSICA. MEZCLA CON EL SIGUIENTE TEMA, ESTABLECE Y BAJA A FONDO Hola a todos, lQué tal?, tus amigos David Cruz y Elva Aurora Narcía esta­mos de vuelta en la segunda emisión de tu programa Frecuencia Audiovisual ... si prendiste tu radio por error, proba-b 1 e m ente se a e 1 m e j o r error que hay as cometido en este dí a ... y si nos si nton i­zaste por casualidad, ino le cambies! quédate con nosotros en la Frecuencia Audiovisual del Tec de Monterrey ... Rápidamente te presento la melodía de Vangelis "Rotation Logic" F.I. ROTATION LOGIC SUBE TEMA DEL PROGRAMA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO Qué tal David, hola a todos, buenas tardes, estamos aquí en la cabina nuevamente con ustedes con la infor­mación de iHola Tec Hola! que es una revista musical que empieza con el ritmo vital de un corazón que poste-

38

Page 48: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 1.

LOC 2.

LOC. 1

O.P. VOZ GONZALO

RESPUESTA 1

r i or mente es acompañado por per­cusiones y esto marca el inicio de un espectáculo singular; es singular porque es sinónimo de fraternidad; singular porque reune en escena a jóvenes de Veracruz, Morelos, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas; singular porque por primera vez en la historia del sistema Tecnológico de Monterrey se dan cita en un escenario los 6 Campus que con­forman la Rectoría Zona Sur ... Hola Tec hola es el espectáculo que combina fraternidad con música, ritmo y can­ciones. La fecha del encuentro: primero de marzo, el lugar, Teatro de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez ... Creo que es un evento realmente im­portante además de que ha de ser her­moso ver representado en un escenario lo que vivimos a diario en la Universi­dad ... Las prisas cuando vienes a clases en los exámenes, el encontrarte en los pasillos con el Director haciendo cosas que no debes ¿ no crees Elva? Pues hay que ir a verla, los boletos estan a la venta en Asuntos Estudian­ti les aquí en el Tecnológico de Monte­rrey ... Para mayor información lláma­nos a los teléfonos 2-71-94, 2- 71-33 o compra tus boletos en taquilla y ahí nos vemos ... Así es, ahora vamos a abordar un tema de gran importancia para todos los jóvenes: El tratado de libre comercio ... Para esto, nuestro corresponsal Gonzá lo Robles está realizando encues­tas en la cafetería de nuestro Campus, en vivo y en directo iadelante Gonzalo! EDICION BLOQUE DE ENTREVISTAS lHas oido hablar del tratado de libre comercio? BUENO YO PIENSO QUE EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO VA A BENEFICIAR

39

Page 49: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

RESPUESTA 2

RESPUESTA 3

O.P

LOC 1

O.P. O.P

LOC 2

MUCHO A LAS EMPRESAS YA QUE VAN A TENER. QUE MEJOR.AR. EN CUANTO A LA CALIDAD DE SUS P R.ODUCTOS, YA QUE LA COMPETENCIA SE VA A PONER. MUCHO MAS DIFICIL. ES UNA OPORTUNIDAD QUE TENEMOS TODOS LOS MEXICANOS, .PERO AL MISMO TIEMPO ES UNA COSA QUE VA A VENIR. A AFECTAR. AL PAIS, A LA POBLACION. EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ES LA DECISION MAS INTELIGENTE QUE HA TOMADO EL GOBIERNO DE AHORITA. F.I TEMA DEL PROGRAMA, SE ESTABLECE Y BAJA A FONDO. Creo que había un poco de viento mien­tra$ Gonza 1 o rea 1 izaba sus encuestas. Pero escucham·os muy bien lo que dij e ron nuestros compañeros del área de Administración ... continuamos con este especial de Vangelis ... Vangelis se encuentra a la cabeza en su época, su música ha sido utilizada en dramatización de películas, teatro, ballet. De él estamos escuchando "Ave" ... Disfrútalo ... F.I "AVE" F.I TEMA DEL PROGRAMA ESTABLECE Y BAJA A FONDO. Esto fue "Ave" de Vangelis ... Los acuer­dos de libre comercio en Europa y Norteamérica son tema de actualidad; cabe mencionar que el Tecnológico de Monterrey Campus Chiapas cuenta desde octubre del año pasado con un Centro de Comercio Internacional, el cual brinda a la cuenca del sureste mexicano la oportunidad de mantener contacto directo con valiosas fuentes de información que permitirán a los empresarios locales participar activa­mente en el mundo de la exportación y la importación; convirtiendo los pro­ductos de esta región tropical en divisas que impulsen nuestro desa-

40

Page 50: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 1

O.P. OP

LOC 1

LOC 2

O.P. O.P

LOC 1

rrollo lQué más tenemos David? Muy bien, seguimos con Vangelis quien radicó muchos años en Grecia y después en Londres; el mismo asegura tener consigo el clima de Grecia, su espíritu, sus tradiciones y su música. En 1981 obtiene el Osear por la película "Carros de fuego", cinta con la cual probó su genio como compositor de música para films, así que en esta ocasión te pre­sento "Car ros de fuego" ... F.I "CARROS DE FUEGO" ENTRA TEMA DEL PROGRAMA, ESTA­S L E CE Y BAJA A FON DO Bien pues esta fue la interpretación de "carros de fuego" por parte de Vángelis ... Yo insisto con los Tratados de Libre Comercio, por esto, porque podríamos pensar que a nosotros , a C h.i a p as no nos afecta o no nos involucra el que se formen acuerdos de libre comercio con norteamérica, sin embargo, no es así, Chiapas es u no de 1 os estados más ricos del país, cuenta con un potencial enorme capaz de competir con los más importantes mercados del mundo. La profesora Magda Jan estuvo con no­sotros para comentar un poco acerca de estos tratados de libre comercio. Magda es economista, profesora del Campus Chiapas de las materias Eco­nomía, y Estructura Socioeconómica de México, este es un fragmento de sus comentarios ... F.I ENTREVISTA MAGDA JAN F.I TEMA DEL PROGRAMA, ESTABLECE Y BAJA A FONDO Muy bien amigos, como podemos ver, Chiapas es fundamental dentro del desarrollo de nuestro país y pienso que tiene un papel muy importante en el comercio internacional ... Elva, si yo fuera empresario o un alumno más, y

41

Page 51: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

LOC 1

LOC 2

LOC 1

LOC 2

quisiera saber, ampliar más mi infor­mación sobre lo que es el Centro de Comercio Internacional lCómo podría hacer para enterarme de esto? Pues la coordinadora del Centro de Comercio Internacional es actualmente la licenciada Gudalupe Ramos, ella está aquí en el CCI en un horario de ocho a una de la tarde y de 3 a 6; le pueden hablar a los teléfonos 2- 71 -94, 2- 71 -33, aún si no es estudiante, profesor o administrativo del Campus, puede so­licitar información porque el CCI tiene un sistema de gente, computadoras, redes de teleproceso, sistemas de información, bancos de datos nacio-

- nales e internacionales que reunen una serie de servic.ios diferentes; así que, David, cuando quieras, la licenciada Guadalupe Ramos te puede dar toda la i n fo r m a e i ó n , hay fo 11 et os ta m b i é n donde vienen detallados todo tipo de datos del mercado mundial... Bien, pues creo que tendré que ir a ver 1 a muy rápidamente para poder am -pliar mi información con respecto a lo que es el CCI ... Continuamos con el especial de Vangelis ... lHabías escuchado antes a Vangelis? Si, mira, Vangelis es clásico en cuanto a dramatización de sonido para films, de hecho fué descubierto su genio de compositor, más que nada por la en­trega del Oscar ... ya mencionaste que en 1 981 ganó el Osear por la música de Carros de Fuego ... Además de compositor también es arreglista y productor, es un hombre que con su música transmite sensaciones, crea ambientes, prepara situaciones y hace un sinfín de cosas lQueé te parece? Tengo entendido que Vangelis hace dramatización de sonido en series de

42

Page 52: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 1 O.P. O.P.

LOC 1

LOC 2

LOC 1

O.P

televisión, teatro, ballet, pero ... lpor qué no lo seguimos escuchando? iClaro que sí! continuamos con Vangelis F.I. TEMA X VANGELIS F.I TEMA DEL PROGRAMA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO Bueno amigos, hemos llegado a la parte final de su programa "Frecuencia Audiovisual", por hoy se despiden de ti tus amigos Elva Aurora Narcía y David Cruz, para mañana no te pierdas el tema de discusión "el mito de la adolescencia" talleres y deportes, programa de tutoreo Y sobre todo, no te pierdas el especial con Billy Joel, aquí en el 98.5 de tu ·radio ... IDENTIFICACION DE SALIDA

43

Page 53: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

O.P. O.P. LOC. 1

O.P.

LOC.-1

VOZ ROSARIO:

Programa No. 62 "FRECUENCIA AUDIOVISUAL"

Miércoles 22 de mayo.

IDENTIFICACION ENTRADA F.I TEMA PARA FONDEO Buenas tardes, estas en el 98.5 de tu F.M, esto es Frecuencia Audivisual, la Voz del Tec de Monterrey; en cabina te saluda Elva Aurora Narcía, en los con­troles técnicos Magda Vldal ... Para hoy tenemos al mejor guitarrista de América Latina, él es, el señor Carlos Santana de él te presento "Change"

F.I .. "CHANGE" DEL ALBUM ZEBOP. CARLOS SANTANA

Este fue el señor Carlos Santana ... Tenemos hoy con nosotros a Rosario Archila Ramírez, ella es profesora del Campus Chiapas, estudió la licenciatura en ciencias de la comunicación aquí en el Campus; fuimos compañeras de genera­ción y ahora somos compañeras en la Maestría en Educación Especializada en Comunicación ... E 11 a esta haciendo su tesis acerca de la interactividad del Sistema por Satélite. Entonces queremos pregun­tarle a Charito si funciona o no funciona esa interacción entre el maestro y el alumno a través del sistema vía satélite ... Bueno, yo considero que esto va a de­pender de muchos aspectos ... hay un sistema en el cual nosotros nos pode­mos comunicar con los maestros, pero también va a depender de la forma en la que el maestro enseña y de la ca­pacidad del alumno para que se inte­rese, porque a pesar de que estamos ya grandes o con la suficiente necesidad o deseo de aprender, siempre requerimos de un guía, de un apoyo para poder

44

Page 54: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC. 1

ROSARIO

LOC. 1

O.P. LOC. 1

aprender de una manera más adecuada ...

Lo que pasa es que a través del Sistema Vía Satélite el profesor está, en el caso de educación, en e 1 Campus M on­ter rey y 1 os a 1 u m nos estamos en e 1 Campus Chiapas o en cada uno de los 26 Campus del Sistema Tecnológico y por eso el problema y la dificultad de esa interacción, esa compenetración entre el maestro y el alumno, porque si el maestro está hasta Monterrey, no­sotros estando en Chiapas, pues tratar de compenetrar nos e i dent ifi car nos con el maestro, ha sido dificil, pero pues tenemos que acostumbrarnos; más que nada es cuestión de acostumbrarnos al medio o ¿tu que opinas?

Así es, la adaptación es lo que nos va a ayudar a que 1 u ego se haga de una m a­nera más sencilla esta comunicación entre maestro y alumno porque la vin­culación es algo muy importante para que pueda existir la educación y se pueda dar de una manera firme, el pro ceso enseñanza- ap rendi zaj e ...

Bueno pues, el Tecnológico de Monte­rrey tiene otras maestrías; a parte de la educación, tiene la de sistemas administrativos y sistemas compu­tacionales, también Vía Satélite ... Vamos a seguir con el señor Carlos Santana; te dejo con esto que se titula "E PAPA RE" F.I "E PAPA RE" Qui ero comentar te que Car 1 os San tan a es mexicano y que su ritmo es Rock Latino; un toque muy especial .. Estamos aquí con Char ito comentando acerca del programa vía satélite y nos decía Magda Vidal que también ella tomó las clases de investigación de

45

Page 55: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

O.P. O.P. voz

mercados vía satélite ... Aparte de las maestrías, el Tecnológico ofrece ya materias para gente de preparatoria y p rof esi ona l. .. esto es con e 1 fin de tener a los mejores profesores al servicio de los estudiantes del Tecnológico ... los mejores profesores de Mercadotecnia, Humanidades, Historia y Economía, estan dando clases a nuestros alumnos desde Monterrey a través de un sistema que permite comunicarse con ellos por computadora y por teléfono satel ital ... Es lo más nuevo que se ha hecho en educación ... Vamos a seguir con el señor Carlos Santana; esto es "Primera invasión" ... F.I. "PRIMERA INVASION" F.I. REPORTAJE DE LA HEROINA Los consumidores regulares de la hero­ina, derivada de la adormidera, pronto se vuelven psicológica y físicamente dependientes de la droga ... La droga incapacita a los usuarios, esto se ( ININTELIGIBLE) al concentrarse y soñar en un estado eufórico, debido a que la heroina suprime el hambre, muchos adictos padecen desnutrición ... La heroina elimina el reflejo de la tos, lo cual puede terminar en bronquitis crónica. Los adictos también encaran riesgos de salud tales como la des­hidratación y enfermedades provocadas por el empleo de jeringas contaminadas puesto que la droga por lo general se inyecta ... El máximo peligro en el uso de la hero­ina, es la posibilidad de sobredosis ... Cuando un adicto a la heroina consume demasiada droga, el cerebro sufre falta de oxigeno, la respiración es poco pro­funda, la piel se torna húmeda y fría y la víctima cae en coma. Si la dosis tiene la potencia suficiente, queda embotado el centro del cerebro que

46

Page 56: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC. 1

O.P. LOC. 1

VOZ ROSARIO:

controla la respiración, lo cual oca­siona la muerte ...

Ayer presentamos una cápsula sobre la coca i na , h oy l a her o i n a y m a ñ a na l a mariguana ... Estos son los tres jinetes del apocalip­sis ... Es una campaña antidrogas que inicia Frecuencia Audiovisual, porque gene­ral mente nosotros transmitimos música de rock, y el rock va muy acom­pañado, ligado con lo que es la imagen de la droga y no es verdad, el rock es una expresión, una manifestación cul­tural para los jóvenes de corazón ... E n ton ces v a m os a seg u i r con el se ñ o r Carlos Santana, esto es rock y el tema es "una y otra vez" ... F.I. "UNA Y OTRA VEZ" Decía Charito que eso de las drogas y el rock es muy cuestionable, pero la ver­dad creo que es cuestión cultural y cuestión de mucha gente que sí ha tenido gente la culpa de que el rock esté muy ligado con eso de las drogas ... y la verdad es que es una expresión cultural muy bella que debemos res­catar y que además hay que tener mucho cuidado, no tenemos porque escuchar rock y además fumar marig­uana, heroína o cocaína; sino disfru­tarla como tal, como música, como arte, como expresión de una cultura ... Vamos a seguir comentando acerca de lo que es la Educación Vía Satélite, para cerrar esta plática ... Me decía Char i to que tuvo u na experiencia muy particular en lo que es educación vía satélite lpor qué no nos la platicas a todos?

Bueno en primera instancia, y quizá en

47

Page 57: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC. 1

O.P. O.P.

forma de justificación, podría ser pues que pertenecemos a la primera genera­ción y como todos sabemos, la adap­tación no la teníamos en lo más mínimo y pues al principio yo tenía cierto te­mor de preguntar porque i m agí nen se, estábamos llegando a todos los Campus del Tecnológico de Monterrey y además en donde había la red satelital, pues me causaba un poco de temor hacer preguntas pero poco a poco he ido fa­miliarizándome con este sistema ... Lo cierto es que el Tecnológico de Mon­terrey está ya a la vanguardia en cuanto a educación, el sistema vía satélite está siendo usado ya por los estudiantes de preparatoria y pro-f esi ona l ... Es la primera generación de posgrado así que iMuchas felicidades! Charito, muchas felicidades al profesor Ernesto Pacheco y a Federico Cuesy que se graduan este verano ... Estan haciendo ya su tesis, el 22 de julio es su examen ... Bien, vamos a seguir con esto de Carlos Santana dedicado a los gra­duandos de la maestría ... Nos despedimos de una vez ... El tema que sigue es "Ganando" ... mañana no te olvide de sintonizar el 98.5 de F.M ... Magda Vidal y Elva Aurora Narcía, se despiden de ti ... Muchas gracias a Ro­sario Archila por habernos acompañado esta tarde en Frecuencia Audiovisual, la voz del Tec de Monterrey ... Te dejo con el señor Carlos Santana .. . F.I. "GANANDO" F .1. 1 D EN T I F I CA C I O N SAL I DA

48

Page 58: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

6.2 APENDICE B COLABORADORES DE "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" EN SU

ETAPA EXPERIMENTAL

49

Page 59: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

COLABORADORES DE FRECUENCIA AUDIOVISUAL EN SU ETAPA EX­PERIMENTAL

ALUMNOS:

S!3rvicio Social

Doria Mandujano Santos (controles técnicos) Marisalma Limón (controles técnicos) Magdalena Vidal (controles técnicos) Araceli Chapital (controles técnicos) Patricia Guillén (entrevistas) Lucía Zambrano (entrevistas)

Becario

David Cruz (locutor, creatividad)

Colaborado res

Claudia Castillo (locutora) Adolfo White (locutor, efectos) Mauricio Brindis (guiones y selección musical) Aurelio Medina (redacción de cápsulas y conducción) Enrque Cifuentes (selección musical) Enrique Esquinca (selección musical) Horacio Esponda (entrevistas) Miguel Carballo (selección musical)

MAESTROS

Lic. Yolanda Edgar Lic. Juliana Matus Lic. Rocío Oliver Guillermo Robles Lic. Rosario Archila

Lic. Dulce Ma. Aquino Lic. Guadalupe Ramos Lic. Odet Jan Lic. Giselle Solis Lic. Magda Jan

ORGANISMOS EXTERNOS

Instituto Chiapaneco de Cultura, Zoológico Miguel Alvarez del Toro, Instituto Chiapaneco de Cultura.

50

Page 60: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

APENDICE C: EVALUACION DEL PROGRAMA "FRECUENCIA AUDIOVISUAL": CRISTINA CERVANTES, GERARDO COTERA Y ARMANDO TORRES

51

Page 61: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

"Análisis del programa Frecuencia Audiovisual" (ITESM-Campus Chiapas)

Cristina Cervantes

NOTA: Para el presente análisis se tomaron en cuenta: "La pauta de evaluación" y las "Sugerencias para analizar y criticar una emisora radiofónica de Walter Ouro Alves, proporcionadas por CIESPAL-verano de 1986.

* De manera general, es palpable la mejoría de los programas al paso del tiempo, hay una diferencia notable entre los primeros programas en cuestión de ritmo y contenido, así como de los conductores, comparándolos con los últimos pro­gramas.

* Los identificadores (entrada y salida del programa) iniciales carecían de atracción, el cambio se nota dinámico, agradable y novedoso.

* En un principio el objetivo del programa no se cumplía, ya que estaba más dedicada a los espacios musicales que a el tratamiento de los temas de interés para la audiencia. Los últimos programas contienen temas de interés como el eclipse y la drogadicción

* En los primeros programas, la música de fondo para la aparición de los conductores no era la adecuada, ya que como lo menciona Kaplún, contenía voces y esto puede distraer a la audiencia del mensaje. Posteriormente los programas eliminaron a la música de fondo con voces e incluso la música escogida es agradable y propicia la atención del radioescucha.

* Otro aspecto importante es el aspecto de atención a la audiencia. Los programas en general son agradables para la audiencia, pero no la toman en cuenta, se sienten muy alejados. Se recomienda una sección del programa dedicada a interactuar de alguna manera con la audiencia (llamadas telefónicas o cartas o entrevistas).

· * Los recursos· de los formatos .radiofónicos han ido enriqueciendo los programas. En un principio la mayor carga estaba de parte de los conductores, pero en los programas siguientes escuchados, se variaron recursos como la entrevista, las cápsulas, reportajes, entrevistas en vivo, que beneficiaron el ritmo y la agilidad del programa.

* Algunas entrevistas carecen de profundidad, por lo que se recomienda buscar métodos de entrevista que procuren este aspecto (la entrevista del grupo de rock, podría haber sido más interesante si el tema para la entrevista hubiera sido más profundo: sociología de la música, el papel de la música rock, los contenidos de las canciones etc.).

* El aspecto técnico que le da la claridad necesaria al programa, fue mejorando, al principio la calidad de la grabación era baja, había momentos en que no se entendía, poco a poco fue mejorando, en cuestión de claridad técnica.

* El nivel y el lenguaje empleado por los conductores son los apropiados en

52

Page 62: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

todos los programas. • La duración del programa (media hora) me parece adecuada. • De manera general, se puede afirmar que el programa va ganando INCRA

(Inteligibilidad, Corrección, Relevancia y Atracción) a medida que se van mejo­rando errores de programas pasados.

Recomendaciones A pesar de que los últimos programas escuchados resaltan una notable

mejoría comparándolos con los primeros, algunas recomendaciones pueden ser de beneficio para el programa:

• Participación de la audiencia: El hecho de involucrar más directamente a la audiencia en los contenidos del programa (a través de llamadas telefónicas y cartas, por ejemplo), así como una investigación de audiencia sobre el programa y las recomendaciones que tendrían para éste, puede resutar positivo en el momento en el que el programa se encuentra, sobre todo porque ya han pasado 6 meses al aire, momento que Kaplún considera como el más apropiado para saber si un programa tiene éxito entre la audiencia.

• Variedad de formatos: Un recurso que haría que el programa ganara en ritmo y agilidad además de la profundización de los temas tocados, sería la utilización de diferentes formatos (incluyendo los dramáticos) para el tratamiento de los temas. Kaplún recomienda 1 O formatos básicos para la generación de programas ra­diofónicos.

• Espacios musicales: Kaplún recomienda la eliminación de espacios musi­cales cuando éstos no se justifiquen dentro de la estructura del programa. En este caso "Frecuencia Audiovisual" se transmite en una estación de radio comercial en donde por lo general se utiliza la música como base de programación. No se recomienda eliminar los espacios musicales, pero probablemente una reducción de éstos y una justificación (un momento de reflexión para la audiencia sobre algún tema tratado, por ejemplo) dentro del contenido programático pueda mejorar la calidad de éstos.

• Estructura del programa: Ya que el programa se transmite de lunes a viernes, una recomendación sobre su reestructuración podría facilitar el trabajo de producción. El hecho de identificar cada día con un tratamiento específico podría favorecer la intervención de la audiencia de una manera más activa. Por ejemplo, los lunes podrían estar dedicados a música (grupos de rock, algún cantante o grupo específico), los martes la información sobre el ITESM, los miércoles a tratar temas de relevancia para los adolescentes y los jóvenes, los jueves a la ciencia, la tecnología y la cultura y los viernes a la música nuevamente. Y todos los programas con secciones variadas y utilizando diferentes formatos.

Conclusión El programa "Frecuencia Audiovisual" es un excelente esfuerzo para llevar lo

aprendido en el aula hacia la comunidad, así también resulta un vocero importante sobre lo que sucede en el ITESM. El programa definitivamente va ganando INCRA,

53

Page 63: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

va madurando de manera natural y logra captar la atención de la audiencia. Empero sus cualidades, las recomendaciones antes mencionadas, sobre todo las referen­tes a la participación de la audiencia, se pueden tomar en cuenta para resolver fallas normales actuales del programa.

54

Page 64: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

"Análisis del programa Frecuencia Audiovisual" (ITESM-Campus Chiapas)

Gerardo Cotera

PROGRAMA No. 1

* Toda ta introducción es muy buena idea solo que no se llega a apreciar bien -creo que se lograría si la música-la cual es buena- se maneja mejor- o sea, dando tiempo a que la gente se imagine lo que se le dice:

" Sensaciones ... " en cada una de las palabras. * ¿David es alumno? si es así, es bueno, hay que aprovecharlo * Hay mucha información de Los Beatles ¿porque no darla? * Un consejo tómalo o déjalo como todo lo escrito: "Mario Kaplún dice ... más

vale 30 minutos de producción a la semana que media hora todos los días" * Primero revisé el otro cassete y para este programa está muy bien todo lo

que tu me dices sobre el TEC no se hasta donde es bueno seguir así por lo que ya te mencioné ...

* Ya escuché información sobre Los Beatles muy bien -espero que así siga ya que es lo que hace los programas ricos en calidad.

* Claro, voy entendiendo que el programa es para la población TEC pero ¿y los oyentes comunes?

* Bien sobre Los Beatles * La participación de los conductores en comparación con la sección musical

está en volumen bajo y eso opaca la producción * El vox pop es bueno siempre y cuando se le de una introducción y un final

porque darlo así solo, el oyente queda¿#%$%#/%$/$? ¿y eso con que intención se hizo?

* Por este programa y el anterior puedo deducir que es un programa musical y desde este punto de vista bien, pero si se quiere un programa con contenido hay que poner .a escribir a los alumnos -yo se que no es facil pero hay que hacerlo- al final el esfuerzo vale

* Un problema muy comun en todos nuestros programas es que se escuchan leidos eso también me ocurre -solución: seguir ... seguir ...

PROGRAMA No. 2

Son muy semejantes las indicaciones: La introducción con las frases sueltas hay que aprovecharlas mejor cómo: dándole más música entre cada palabra -y sobre Vangelis más información.

Pregunta: ¿hay guión? o ¿es espontáneo? me refiero a los conductores, hay que tener cuidado con los espacios -silencios- ya que se pueden convertir en lagunas.

*Adónde conducen esas entrevistas o ¿Qué quieren ustedes lograr? esto

55

Page 65: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

debido a que no queda claro. * El "acuerdo de libre comercio" puede ser explotado en muchas formas no

hay que desperdiciarlo sin una planificación. Planficación: objetivos, qué me interesa, a dónde voy/dónde estoy, a dónde

quiero llegar.

PROGRAMA 26

* Identificación programa de entrada no se distingue qué se dice 1 º Por el efecto del locutor 22 Música muy alto, los cuáles provocan distorsión * Aurora muy buena voz * Lo interesante de los programas "musicales" o en los que se presenta a la

música como algo medular de la emisión es el proporcionar datos sobre él o los cantantes o grupos

*La entrevista con tu compañera de maestría es buena -algo corta- sin embargo creo que podría ser mejor si se realiza una pequeña discusión.

* En la siguiente intervención se vuelve a hablar del ITESM -está bien- pero considero que ello te limita como conductora y en la producción del programa

* DROGADICCION: Al principio le hace falta fuerza con la música ¿Qué imágenes haces cuando piensas en la droga?

¿Por qué jinetes del apocalipsis? ¿Quién lo dice? y ¿ante qué pruebas se remite? ¿Lo pueden demostrar?

* Desde mi punto de vista la músicadebeserun pretexto o como complemento de un programa/aquí es todo lo contrario parece que el contenido es un relleno del mismo

* Técnicamente hablando hasta ahora está bien * El punto anterior no quiere decir que esten mal los comentarios solo que

sugiero que sean mejor aprovechados mediante información más planeada ¿se hace guión? ¿se planea cada programa?

* Si el-programa va dirigido solo a -gente Tec pues mejor hagánlo circuito cerrado ya que estan olvidando la otra población "yo oyente común no me interesa un programa para gente Tec ... "

* ¿Los alumnos no participan? * ¿Quién fue Carlos Santana? Hay que pensar en los oyentes y no todos

saben.

56

Page 66: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

"Análisis del programa Frecuencia Audiovisual" (ITESM-Campus Chiapas)

Armando Torres

PROGRAMA 1

* ¿Cuál es la intención del porgrama? no está enunciada en la entrada * Hay información sobre Los Beatles pero ¿a que responde la selección de temas? * ¿Esto parece telenovela? (con referencia a Hamlet) * El locutor termina las frases débilmente

PROGRAMA 2

No digan que están en vivo si no es así

PROGRAMA 62

* ¿De qué es el programa? * Voz de Elva muy rápida . * No hay contextualización de la entrevista * No hay frase introductoria sobre el reportaje de la drogadicción * Carlos Santana "El mejor guitarrista de América Latina", ¡No es el mejor guitarrista de rock en LA! * ¿Por qué el disco Zebop? falta más información de los musicales

SUGERENCIAS: * Definir la identidad del programa ¿Qué se va a transmitir? *Tocarla música menos conocida de los grupos * Sería conveniente dar al principio un resumen del contenido del programa ¿De qué se trata? * Una buena alternativa podría ser la de abordar temas (entrevistas, dis­

cusiones etc) relacionados con la música que se toca (la música como instrumento de apoyo)

* Es necesario enriquecer el programa con información de los grupos, intérpretes o temas musicales

* Hay que hacer un programa más participativo (que la gente participe) * Hay que rescatar las entrevistas en exteriores * El horario es poco adecuado, sería preferible transmitir el programa por la

noche (de 9 a 12)

57

Page 67: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

APENDICE D: CUATRO GUIONES PARA EL PROGRAMA DEFINITIVO

58

Page 68: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

PROPUESTA 1

GUION "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" propuesta presentada por el licenciado Armando Torres Rodríguez

O.P. LOC 1

LOC 2

LOC 1

LOC 2 LOC 1

LOC 2

LOC 1

O.P

LOC 2

LOC 1

IDENTIFICADOR ENTRADA Buenas tardes, bienvenidos a Frecuen­cia Audiovisual. Los saludan como siempre Elva Aurora Narcía y David Cruz, buenas tardes, hoy les tenemos un programa especial. Momento, antes de anunciar el pro­grama de hoy vamos a recordar les a nuestros amigos que nos escuchan, la dirección a la que pueden escribir, por si desean hacernos un comentario, una sugerencia,. reclamación o aclaración. O declaración ... Nos pueden escribir a ( XXX) ... Queremos hacer un mejor programa, es un compromiso que el Tecnológico tiene con la comunidad. Bueno, ahora sí, dejeme decirle querido público que hoy vamos a recordar algo de los años cuarenta, seguramente la mayoría que nos escucha ni siquiera había nacido, pero a lo mejor les sirve para comparar ... Así es ... Qué se tocaba en México en 1940? .. . F .1. SUB E Y BAJA A FONDO "LA PAN­CHI TA". JOAQUIN PARDAVE Se escuchaba a Lucha Reyes, Agustín Lara, Cri Cri, todos eran músicos de gran éxito ... Javier Villaurrutia, publicaba su décima muerte, Pablo Moncayo estrenaba su H uapango, se leían los comics de "El chamaco", de Yolanda Vargas Dulché, y los supersabios de Germán Butze ...

59

Page 69: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

LOC 1

O.P.

O.P.

VOZ REPORTERO

VOZ ARSENIO

VOZ REPORTERO VOZ ARSENIO

VOZ HIJO O.P

LOC 3

Y en el cine se estrenaba 'El peñón de las ánimas" y "Doña Bárbara" con María Felix ... Por cierto, vamos a escuchar una en­trevista que el reportero del programa "Set y corte" hizo a un productor de cine de aquella época ... SUBE TEMA, BAJA A FONDO Y DESA­PARECE F.I "PRIMERO SOY MEXICANO" CON JORGE NEGRETE, ESTABLECE Y BAJA A FONDO Querido público nos encontramos en el set de grabación de la película "El charro vengador", y vamos a platicar con Don Ar sen i o, productor de la película que viene acompañado de su hijito ... Todo marcha bien Don Arsenio? Bueno, la película se trabaja, es un asunto noble, para que la gente se di­vierta, se olvide de sus problemas. Es un asunto padre! derecho y con su fondo, con su f ando, sin negar la di ver­sión ... Un charro j ust i ci ero perseguido por los patrones y el cacique del pueblo, claro, época de la dictadura Porfiriana, y enamorada de la hija del caporal, que lo quiere matar porque quiere casarla con el hijo del patrón ... Al final se sabe que el charro de­sciende de aristrócratas muy antiguos, .los villanos tienen su merecido y se celebra la boda que todo mundo espera. Hemos procurado darle novedad a los temas del cine mexicano, que no se nos acuse de falta de imaginación verdad? ... Y su hijo se va a dedicar al cine? A no!, este va a estudiar, va a ser in­geniero, médico o abogado, todo un intelectual ... verda mijo? ... Ti SUBE TEMA BAJA Y M IX CON "AZUL DE AGUSTIN LARA" ESTABLECE Y BAJA A FONDO Señora, señorita, compre usted medias

60

Page 70: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

O.P.

LOC 1

O.P. LOC 2

O.P. LOC 1

O.P LOC 2

LOC f

"Napoleón", las medias con refuerzo en la punta y el talón ... Adquiera hoy mismo sus medias "Napoleón", las úni­cas que le aseguran en cada batalla un triunfo ... Interrumpimos la transmisión para comunicarles que los Estados Unidos Mexicanos, por medio de su Presidente Manuel Avila Camacho, acaba de de­clarar la guerra a las potencias in"­vasoras Alemania, Italia y Japón ... En otra noticia, Agustín Lara acaba de casarse con la incomparable María Felix, una vez más se muestra la ver­sión de la bella y la bestia, o del triunfo del espíritu sobre la materia ... SUBE MUSICA, BAJA Y DESAPARECE. F.I "PERFIDA". GLENN MILLER. ESTABLECE Y BAJA A FONDO. En el box triunfaba el "chango"Casanova, Joe Conde. En los toros Armillas, El soldado y Silverio Pérez ... El futbol era dominado por Las chivas del Guadalajara y el Asturias ... SUBE MUSICA, BAJA Y DESAPARECE. lCutis limpio y bello? solo con crema "Cleopatra", dos mil años de belleza lo aseguran. No deje que las arrugas le afeen e 1 rostro, utilice crema "Cl eopa­tra" al levantarse y al acostarse y el secreto del Nilo será suyo ... SUB E M U SI CA BAJA Y DESAPARECE Ahora los dejamos con el cara de foca Pérez Prado y su orquesta que inter­preta el mismo ritmo mambo ... F.I MAMBO NUMERO 5 En 1 948 una radionovela causará sensación escrita por el cubano Felix B. Caignet o el Shakespeare del melo­drama, planeada para 70 capítulos ... "El derecho de nacer" alcanzó la suma de 314 ... La historia de Elena del Junco: una linda joven de la más aristocrática

61

Page 71: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

VOZ ELENA LOC 1 VOZ ELENA

O.P. LOC 2

O.P VOZ ALBERTICO VOZ NANA O.P

LOC 2

O.P.

LOC 1

sociedad habanera, primogénita del aristocrático "chapado a la antigua" y no menos rígido Don Rafel del Junco, quien enamorada del peor enemigo de Don Rafael se entrega a él en un "rapto de amor", de locura, de éxtasis, de inexperiencia y concibe en sus entrañas un ser inocente, un angelito, una cria­tura de Dios, a la que por cobardes prejuicios sociales el canalla seductor desea privar de su existencia ... iJamás lo permitiré! Responde Elena iracunda ... iJamás! esa criatura es víctima de nuestro pecado, es inocente ... Tiene el iderecho de nacer! (ENFATICO) F.I. ACORDE MUSICAL El padre se opone y la negra criada se convierte en la madre espiritual del niño ... Se oye crecer a Albertico L i­manta que ama a su mamá negra, que disfruta de la protección de Jorge Luis Armenteros, quien resulta ser unan­tiguo enamorado de Elena .. F.I. ACORDE MUSICAL Nana negra santa lquién fue mi madre! iHay Albertico de mis entrañas! F.I "LAMENTO JAROCHO" DE AGUSTIN LARA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO. Don Rafael del Junco, anciano, sufre de un accidente ... es llevado al hospital ... necesita una transfusión de sangre y es el médico de guardia, quien tiene sangre universal, y en un acto de buen samaritano dona la sangre necesaria, ese médico nos es otro que ... iAlberto L imanta! ... SUBE MUSICA, ESTABLECE Y BAJA A FONDO Elena decide entrar a un convento y se

convierte en monja mientras que en la vida real el actor que interpretaba el papel de Don Rafael pide un aumento de sueldo bajo amenaza de renunciar ...

62

Page 72: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

VOZ ALBERTICO

VOZ RAFAEL LOC 1

LOC 2

O.P

LOC 1

LOC 2

LOCl

O.P

ACTOR 2 PAQUITA

entonces Felix B. Gainet tiene una idea luminosa ... Don Rafael sufre un ataque de apoplegia por lo cual no pudo pro­nunciar ni una sola palabra ... Si solo pudiera hablar y moverse Don Rafael, presiento que usted quiere decirme algo ... MMHH .. AHH .. Este sufrimiento gutural se extiende por 100 capítulos hasta que milagrosa­mente recupera el habla ... El actor tuvo que regresar a su mismo sue 1 do ... lQué pasará? revelará por fin mamá Dolores a Albertico L imanta quién es su madre? lmorirá Don Rafael sin ar­repentirse de su villanía? lcolgará sus hábitos Elena de la Caridad? para casarse con el guapísimo Jorge Luis Armenteros ... No se pierda el siguiente capítulo de "EL DERECHO DE NACER" F.I "AMORCITO CORAZON", ESTABLECE Y BAJA A FONDO Cada vez se veían más automóviles y estos se hacían tan populares que se inventó aquello de Mercedes Benz, lCuánto por la Nash? pues a veces Dosh y a veces Ford .. lNo Fíat? ... No, puro Pacard ... Entonces Chevrolet o Mercury ... Los hombres vestían sacos anchos, cruzados, grandes hombreras y solapas, pantalones con pliegues y anchos, todos usaban sombrero, calzones grandes y anchos ( cuando traían) y la pistola, fusca, o matona ... Las mujeres también usaban variedades inagotables de sombreros y seguían las modas de vestidos largos con mu cha tela, abajo de la rodilla ... medias con su debida raya en la parte trasera ... SUBE TEMA, ESTABLECE Y BAJA Y DESA­PARECE. ¿ Ton's qué mi Paquita si o si? iEspere, estese sosiego! A ver lCuánto

63

Page 73: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

ACTOR. 2 PAQUITA

ACTOR. 2

PAQUITA

ACTOR 2

PAQUITA LOCUTOR1

LOC 2

LOC 1

LOC2

O.P LOC 1

O.P.

gana? Pos ocho pesos lA qué de a tiro me ve tan pobre para vivir con usté? Si lo que veo es que está como fruta madura, que está que se cae del árbol ... te'se sosiego que a luego me ve el patrón y me regaña ... ¿ El patrón? iQue se me hace que uste' y el patrón ... lQue yo que? iPuros chismes pu's que! Mi entras P aqu ita arreglaba sus asu n­tos, Pedro Infante se erigía como el galán de moda, Salvador Novo escribía "Nueva grandeza mexicana" ... Pablo Neruda pidió asilo al Gobierno mexi-cano ... José Revueltas publica "Los días terrenales" ... Los mejores teatros de variedad eran el Follies, Margo y Colo­nial y Tonogolele, con sus sensuales danzas, hacía palpitar los corazones de los varones mexicanos ... Ah, tiempos idos tan parecidos al presente, dice Leduc, iQué bueno es recordar! Por hoy es su fi ciente; 1 a Frecuencia A u di o v i su a 1 de 1 T e c de M o n ter rey se retira del aire ... mañana no olvides sintonizar el 98.5 de tu F.M ... Tus ami­gos David Cruz y Elva Aurora Narcía se despiden de ti ... Los dejamos con la interpretación de "Amor perdido" con Avelina Landín ... F.I "AMOR PERDIDO"

CREDITOS A RICARDO GAR.IBAY, JOSE AGUSTIN Y VICENTE LEÑERO ... F. 1 1 D EN T I F I CAD O R SAL I DA

64

Page 74: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

PROPUESTA 2

GUION "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" propuesta presentada por el licenciado Armando Torres

Rodríguez

O.P. LOC 1

LOC 2

LOC 1 LOC 2

LOC 1

LOC 2

LOC 1

O.P. LOC 2

LOC 1

O.P

F .1. 1 DENT I FI CACION ENTRADA Buenas tardes, nuevamente con ustedes David Cruz y Elva Aurora Narcía ... quiénes vamos a tratar de que pasen un buen rato en este programa ... Y hoy lde qué vamos a hablar? El título de nuestro programa de hoy es "El amor eterno dura tres minutos" ... a ver, revisa bien lo que preparaste porque ya me estas haciendo pasar vergüenzas ante nuestro auditorio ... Una escritora que se llama Hortensia Moreno escribió alguna vez esto con referencia a las canciones que sobre amor, programan las estaciones de radio ... Ahora sí voy entendiendo, historias de amor en tres minutos como aquella de (CANTA) "am orci to corazón, yo tengo tentación de un beso ... " Algo así, pero bien cantado .. y para que no le vayan a cambiar de estación por tus berridos, vamos a presentarles una canción de amor, los dejamos con ... F.I. "PARA VIVIR" DE PABLO MILANES iQué bonitas son las canciones de amor! aunque te debo confezar que ésta no la había o ido ... ¿ Qué otras son tus favor i -tas? Precisamente era lo que yo quería averiguar: las preferencias de la gente joven ... por eso me fui a entrevistar a u nos muchachos ... vamos a escuchar lo que dijeron ... F.I BLOQUE DE ENTREVISTAS

65

Page 75: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

· LOC 2

O.P

LOC 1

LOC 2

O.P.

LOC 1

O.P. LOC 2

i Vaya! nadie mencionó canciones como ( CANTA) "Si me comprendí eras, qué feliz sería ... ( EFECTO DE AULLIDO DE PERROS), bueno, ya me callo, pero tú no me has dicho cuáles son tus preferi­das ... Te voy a poner una de mis favoritas ... Y no olvides las opiniones que acabamos de escuchar porque vamos a seguir platicando de ello ... F. I "CARTA DE AMOR A LUCIA" DE JOAN MANUEL SERRAT Oye, estas canciones es tan que ni pin­tadas para el tema ... haber, me dijiste que ibamos a hablar de las entrevis­tas ... Si, como pudiste escuchar muchos dieron su opinión sobre tal o cual tema o canción que les gustaba ... yo hice una selección de las partes más significa­tivas de temas que hablan de amor, de algunas que mencionaron y de otras que yo he oido ... F.I MIX FRAGMENTOS. "PIENSO EN TI" DE THALIA, "CUANDO ESTEMOS JUNTOS", DE TATIANA, "BURBUJAS DE AMOR" DE JUAN LUIS GUERRA. Como puedes darte cuenta, hay todo tipo de interpretaciones sobre el amor, desde aquellas que hablan de casarse, forman un hogar, hasta las de una posi­bilidad de acceder al placer ... Por ejemplo, el enamoramiento en los var­ones -Luis Miguel- parece muchas veces una disposición activa en que el enamorado despliega sus mejores argu­mentos para convencer a la amada de que se entregue ... F. I. "ENTREGATE". DE LUIS MIGUEL Bueno, pero algunas canciones com i en­zan con un gozoso encuentro y todo se transforma para nosotros en algo ma­ravilloso que cambia nuestro universo cotidiano ...

66

Page 76: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 1

LOC 2

O.P. LOCl

LOC 2

LOC 1

LOC 2 O.P. LOC 1

Si, pero tarde o temprano caen en la cuenta que el amor tiene que ver con la habilidad sobre todo de ella para ad­ministarle su vida como la de Timbi­riche de "soy un desastre", y si bien sabemos que 1 as mujeres ponen e 1 or­den en la casa, no es el único motivo, ya que es fundamental el atractivo sexual para aspirar a una duradera relación amorosa ... Ahora déjame ponerte una canción que me gusta mucho, así te calmas porque ya te estás enojando y pe 1 i gran 1 os mi cróf on os de 1 estudio ... Los dejo con "Años" ... F.I. "AÑOS" Ya conocía esta canción y es resultado de una búsqueda por revitalizar la música y las nuevas concepciones sobre el amor, la pareja ... Y a esto es a lo que yo quería llegar ... a que la música amorosa puede ser abordada desde diferentes perspectivas pero, cuidado con el mensaje que puede pro­vocar conductas nada deseables ... Oye ¿ Tú crees que 1 as personas que escuchan canciones pueden i nfl uen­ciarse por estas? Pues pensando en eso, entrevisté al profesor (XX) del Tec Campus Chiapas ... La entrevista giró en torno a la influ­encia de las canciones en el público ... lQué te parece si la escuchamos? Adelante ... ENTREVISTA Lo que puedo decir con seguridad es que la pluralidad de los contenidos de las canciones de amor habla de una época en que las soluciones probadas van perdiendo la capacidad para resolver los problemas de cada persona ... como que la misma palabra "amor" o "te amo" ha perdido su grandiosidad ... Hace poco vi una película, donde el personaje

67

Page 77: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

LOC 1

O.P. LOC 1

LOC 2

O.P.

masculino sentía que no podía decirle a su pareja que la amaba y por lo tanto usaba un silbatito para hacerle saber que estaba enamorado de ella ... Espero que nunca lleguemos a estos extremos ... Pero lQué piensas tú que nos escuchas?, estás de acuerdo o tienes alguna opinión que quieras ex­presar ... Eser íbenos a ( XXXX) y aquí, en Frecuencia Audiovisual daremos a conocer tus opiniones ... Bueno, ya es mucho bla, bla, bla ... te vamos a presentar mejor otra canción de amor ... Disfrútala ... F.I TEMA COINCIDI Pues bien, por hoy ha si do todo ... No olvides que tus opiniones son muy im­portantes ... llámanos al ( XXX) o escribenos a (XXXX) ... No te olvides sintonizar mañana el 98.5 de tu F.M pues tus amigos (XX y XX) te estaremos esperando ... F.I IDENTIFICACION SALIDA

68

Page 78: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

NOTA: GUIA PARA LA ENTREVISTA:

1.- lCómo influyen los mensajes transmitidos por los me dios en la sociedad?

2.- La música que se transmite por radio o en televisión ¿Puede producir pautas de conducta?

3. - ¿ Qué sugeriría en cuanto a los contenidos de la música? 4.- lQué sugeriría a los jóvenes que la escuchan?

69

Page 79: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

PROPUESTA 3

GUION "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" propuesta presentada por los licenciados Norma Flores y

Eduardo Esteva

1. Definir el propósito del programa.

El propósito es entretener e informar. El tema es la vida de· Jim Morrison y su trayectoria artística al lado de su grupo ".The Doors". Es un programa encaminado a la juventud de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., básicamente público de entre 15 y 25 años.

2.Definir el cómo.

El programa presentará en un formato tipo reportaje y estará basado en la vida y música del artista.

3.Guión.

JIM MORRISON: SU FUEGO SIGUE VIVO.

OP

LOC 1

FADE IN MUSICA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO. DISCO X. CARA X. CORTE X. LIGHT MY FIRE.

A casi 20 años de su muerte, Jim Mo­rrison regresa para retomar su papel como superestrella del rock. Una mo­derna juventud ávida de héroes verda­deros recupera la imagen del rockero­poeta de los 60's, convirtiéndolo en un dios post-moderno. El músico, el poeta, el intelectual, sus mujeres, el comienzo y el final, hoy, en Frecuencia Audiovisual.

70

Page 80: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC 2

OP

LOC 1

OP

FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X. RAIDERS OF THE STORM. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

A la edad de 4 años, Jim Morrison viajaba con su familia por la carretera de A 1 bu rquerque, cuando repent i-nam ente se detuvieron ante una camioneta accidentada. Los indios en el asfalto, muribundos y sangrantes serían un recuerdo del que Morrison diría tiempo después fue el más impor­tante de su vida. Morrison sostendría que el espíritu del indio ocupó su cuer­po mientras se alejaba del lugar. Con esta escena inicia la película de "The Doors", cinta que ha puesto vigente una vez más la mística de Mo­rrison. En ella, el director Oliver Stone resucita el mito y la historia del "Rey Lagarto", el trágico poeta maldito del rock and rol 1, en una cinta que ha provocado opiniones encontradas entre el público y la crítica. Pero de la película nos ocuparemos más adelante. Primero hablemos de Morrison.

FADE IN. MI X A DISCO X. CARA X. CORTE X. HELLO, 1 LOVE YOU. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Morr ison es originario de una fam i 1 ia militar y autoritaria, donde la figura paterna se encuentra perdida en el mar por largas tem paradas. Los autores biográficos del cantante consideran que estas ausencias, aunadas a los frecuentes cambios de residencia, ayudaron a formar su conflictiva per­sonalidad. Jim nació en 1943 y era el mayor de tres hijos. FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X. PEOPLE ARE STRANGE.

71

Page 81: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

OP .

LOC 1

OP

ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Con un coeficiente intelectual de 149, bastante superior al normal, la primera inclinación de Morrison fue hacia la palabra escrita. De hecho, él se consideraba ante todo un poeta. Lector incansable y especialista de la obra del filósofo alemán Nietzche, termina la preparatoria para inscribirse en la escuela de cine de la Universidad de California en Los Angeles, donde piensa hacer realidad sus poemas y fantasías. Aunque se gradúa decepcionado de ahí, volvería a ver a algunos de sus compañeros cuando produjo documentales para su conjunto.

FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X. LOVE ME TWO TIMES. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Influenciado por sus lecturas filosófi­cas, Morrison pensaba que hay una región completa de imágenes y senti­mientos dentro de cada quien, que raramente sale al descubierto en la vida cotidiana y cuando sale puede adquirir formas perversas. Cada uno, cu a n do ·1 á v e , 1 a r e c ci n oc e e n sí mismo. Es un reconocimiento de las fuerzas que pocas veces ven la luz del día. Morrison estaba obsesionado con la polaridad representado por Apolo y Dionisia, los dioses griegos. Apolo era el mensajero divino, quien presidía la música, la medicina y la juventud. Dionisia era bello, de pelo largo, deidad del vino, adorado por las mujeres y sumamente permisivo.

FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE

72

Page 82: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 2

OP

LOC 1

X. LOVE HER MADL Y. ESTA B LEC E Y BAJA A FON DO.

Morrison ni siquiera sabía cantar cuando decidió que formaría un grupo de rock. Lo único que sabía es que se llamaría The Doors. "Existen lo conocido y lo desconocido. Lo que los separa a los dos es la puerta y eso es lo que yo quiero ser": expresó alguna vez Morrison. El organista Ray M anzarek lo ayudó a tomar la deci -sión. A la pareja se unió John Densm ore, un bater i sta que después reclutaría para el grupo al guitarrista Roby Krieger. The Doors empezó a tocar en todo tipo de fiestas pero con Ray como vocalista, porque Jim era de­masiado tímido para cantar. Poco a poco fue adquiriendo confianza en sí mismo y pronto descubrió que en es­cena podía ser tan sexy como intelec­tual. Hacia 1966, el sonido del grupo había quedado establecido con la voz gutural y sensual de Jim, el órgano ejecutado casi religiosamente por Ray, la tendencia jazzy de John y el estilo blues-flamenco de Robby. De su primer L.P. titulado The Doors y lanzado en 1967, la punta de 1 anza fue "Break on through" y es pre­cisamente la canción que presentamos a continuación.

DISCO X. CARA X. CORTE X. BREAK ON THROUGH.

OP FADE IN. DISCO X. CARA X. CORTE X. THE END. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Más que por su música obscura y sus letras densas, la gente seguía a The Doors por el comportamiento de su

73

Page 83: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC 2

OP

vocalista, usualmente desinhibido por sus continuos experimentos con drogas. Jamás tomó clases de canto y sus vo­calizaciones siempre tuvieron el aire de crudeza que un rebelde como él re­quería para expresarse. Al cantar era melodramático y gemía con frecuencia. Para conformar su estilo, mezcló el blues tradicional con un rock eléctrico a través del cual fluían com posiciones de sexo, muer te, rep-til es y misteriosas invocaciones. Las multitudes enloquecían por las poses del artista y éste las provocaba hasta el cansancio con sus actitudes ante el micrófono de pedestal.

FADE IN. MIX A DISCO X. éARA X. CORTE X. THE UNKNOWN SOLDIER. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Le fascinaba interpretar canciones con mensajes plenos de hedonismo y violencia porque, finalmente, él es­taba a favor del caos y la revuelta. Sin embargo no entendido como un rebelde sin causa, sino como un ser inconforme con una época donde la juventud buscaba los caminos para manifestar su desacuerdo con los con­flictos políticos y sociales que vivían. La guerra de Vietnam, los movimientos anti raciales y de liberación femenino entre otras eran situaciones que Morrison atacaba cuando salía a los escenarios. Esta actitud le atrajo problemas con las autoridades quienes siempre lo consi­deraron como una mala influencia para la juventud.

FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X. L.A. WOMAN ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

74

Page 84: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC 1

OP

LOC 2

¿ Y qué hay acerca de las relaciones sentimentales de Morrison? Po-demos decir que la relación del can­tante-poeta con sus mujeres fue bastante conflictiva. Su promiscuidad lo llevaría a embarazar a, por lo menos dos de ellas, abortando en ambos casos, y a uniones amor/odio que terminarían en pleitos y golpes. Su única boda sería un rito de brujería sellado con sangre -sin valor legal- con Patricia Kennely en 1970, pero su compañera de toda la vida fue Pamela Courson. Ella lo seguiría desde 1965 durante una serie de períodos de unión y desunión, aguan­tando la personalidad desigual y con­flictiva de Morrison.

FADE IN. MIX A DISCOABSOLUTELY LIVE. CAR.A X. COR.TE X. CANCION X. ESTA­BLECE Y BAJA A FON DO.

Morrison buscaba manejar los multi­tudes que los escuchaba y provocaba tumultos y reacciones violentas en sus conciertos, hasta sobrepasar el límite establecido en Miami en marzo de 1969. En ese concierto, la super-

. estrella, cansado de su papel público, trató de incitar al público a liberarse de sus opresores ( políticos, policías, etc.) e iniciar una revolución. Al llegar al límite de su entrega al público, se entregó el mismo exhibiéndose públi­camente, con lo cual se inició el final de su carrera. Debido al escándalo de Miami se cancelan casi la totalidad de los conciertos del grupo, y es en esta época cuando The Doors vienen a México a presentarse en el Fórum del Distrito Federal. En 1970 sale a la venta Absolutely L ive

75

Page 85: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC3

el sexto L.P. del grupo el cual incluía el tema de Van Morrison "Glo­ria", muy a la manera de The Doors.

DISCO ABSOLUTELY LIVE. CARA X. CORTE X. GLORIA. FADE OUT.

Jim Morrison ha resucitado espe-cial mente a través de la pantalla cinematográfica, gracias a Oliver Stone, el controvertido director de películas como "Pelotón", "Wall street: el poder y la avaricia", y "Nacido el 4 de julio" quien llevó a la pantalla la vida del cantante. Llena de detalles de la caótica y original vida del cantante, la película es también u na recreación del furor que la música del grupo y la superestrella causaron a fines de los sesentas y principios de los setentas. Para Ray Manzareck -organista de The Doors y hoy productor discográfico- el director asesinó a Jim en la película. De acuerdo a Manza­reck, Stone retrata a un tipo violento y borracho. Eso no era Jim. La película equivoca completamente el principio filosófico. 1 ncluso las escenas donde Morrison prende fuego al guar­darropa de su esposa Pamela es falsa; tampoco es cierto que le botó en la cabeza a él un televisor. De cualquier forma la relización de la película es muy meritoria. El manejo y la recreación de la época está desa­rrollado con mucho realismo y el re­trato psicodélico de aquella juventud desorientada y rebelde es mostrado acertadamente por 01 iver Stone. Sin duda, lo controvertido del personaje y su historia, así como las críticas en­contradas que ha recibido hacen de "The Doors" una película digna de verse.

76

Page 86: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC 1

OP

LOC 2

FADE IN. DISCO X. CARA X. CORTE X. ????????? ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

La muerte en el Rock se escribe con "J". Y hablar deJim Morrison sin hacerlo tambiér.i de sus contemporáneos Jimi Hendrix y Jan is Joplin sería una ver­sión incompleta de esta etapa del Rock. Conocidos como 1 as tres j olas, estos tres artistas son considerados como unos de los genios más punzantes y amenazadores de la onda rockera, pero también se han inmortalizado como los representantes máximos del lado obs­curo del rock. A los 20 años de sus muertes, Jim, Jimi y Jan is siguen vigentes. La actualidad perenne del trío psicodélico es porque ellos dejaron de ser meros artistas para pasar a la categoría de leyendas por su genialidad musical y por su manera impactante de vivir y morir. Jim Morrison fue el líder y can tate de T he Doors; Ji mi Hendr i x, con su guitarra estridente, dejó a pro­pios y extraños con la boca abierta, y Jan is Joplin desgarró miles de almas jovenes con su voz de blues. Sin embargo el viaje en el que estaban inmersos no tenía boleto de regreso, y ninguno quiso bajarse a tiempo.

FADE IN. DISCO X. CARA X. CORTE X. WHEN THE MUSIC'S OVER. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Rebelde y egocéntrico, alguna vez de­claró que se veía como una enorme y ardiente cometa, como una estrella fugaz que no-volvería a ser contem­plada y que jamás podría ser olvidada. Sus palabras fueron p rof éticas. Ji m Morrison murió en circunstancias extrañas en la tina de baño de su de-

77

Page 87: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC 1

OP

parlamento en París, el tres de julio de 1971, pero su mística permanece viva. Rob by Krieger, guitarrista de The Doors dijo: "La época de Morrison ya pasó. Muchos otros han tratado de ser como él, pero nadie lo es. El tenía la consigna de ir hasta el fondo, y todos estos muchachos nuevos no se le pueden parecer porque si así fuera estarían muertos"

FADE IN. DISCO X. CARA X. CORTE X. THE END. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

La versión oficial de la muerte de Jim Morrison dice que un paro cardiaco acabó con su vida. Pero hubo tantos detalles raros alrededor de su falle­cimiento, que algunos dicen que Jim en realidad no falleció, sino que aparentó morir para luego tomar una identidad completamente distinta. Algunos sos­pechan de la veracidad de su deceso, porque éste se conoció seis días más tarde cuando ya lo habían enterrado, además, no se le hizo autopsia y ninguno de sus compañeros de The Doors asistió al funeral. 20 años después de haber desaparecido, Morrison emerge como una de las figu­ras más cautivantes de la era del rock, como uno de esos personajes enigmáticos que supo aprovechar todas sus facetas ... hasta el límite.

DISCO THE DOORS. CARA X. CORTE X. LIGHT MY FIRE.

78

Page 88: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

PROPUESTA 4

GUION "FRECUENCIA AUDIOVISUAL" propuesta presentada por el licenciado Eduardo Esteva

1. Definir el propósito del programa.

El propósito es entretener e informar. El tema es la llamada "nueva trova cubana". Es un programa encaminado a la juven­tud de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., básicamente púb 1 ico de entre 1 5 y 25 años.

2.Definir el cómo.

El programa se desarrollará en un formato tipo reportaje, y se a p oy ar á con m ú si ca de 1 os i n té r p r et es m á s i m p o r tan tes de este género musical.

3.Guión.

LA NUEVA TROVA CUBANA: lELITISTA O POPULAR?.

OP

LOC 1

FADE IN MUSICA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO. DI seo X. CARA X. COR.TE X. AÑOS

Muchas veces las cosas simples son las que más confunden a la gente. Muchas veces un cantante está bien elegido y otras no; y cuando sucede que un hombre explica correc­tamente aquel lo que desea explicar, tendemos a buscarle significados ocul­tos que en realidad no tiene, lo simple lo tornamos difícil. Ese es el caso del movimiento de 1 a Nueva Trova Cubana. Algunos reclaman el elitismo de estas canciones. Otros, sin embargo, a 1 egan la sencillez de las letras. El día de hoy trataremos de llegar a una conclusión, si es que es posible, lelitista o

79

Page 89: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC2

OP

popular? La palabra la tienes tú. Llámanos al ( XXX) y dinos qué opinas respecto a esta música y sus autores. Ayúdanos a descubrir la verdad de nuestra polémica de hoy.

(A PARTIR DE AQUI LAS LLAMADAS INTERRUMPIRAN A DISCRECION LOS REPORTAJES PRESENTADOS EN EL GUION. DEPENDIENDO DE LO INTER­ESANTE Y ABUNDANTE DE LAS LLAMA­DAS, SE PUEDE INCLUSO OMITIR ALGUNAS DE LAS INTERVENCIONES DEL GUION).

FA DE I N. M I X A D I se O X. CARA X. CORTE X. ESTO NO ES UNA ELEGIA ( "Tú me re­cuerdas las calles de la Habana vieja ... "). ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Cuba posee un enorme caudal musical y una de sus tradiciones particulares proviene de la Nueva Trova Cubana y de sus raí ces históricas, cu na de poetas y trovadores de origen campesino o artesanos de las ciudades. De unos años a la fecha el movimiento de la Nueva Trova Cubana se ha constituído en uno de los más sólidos valores de la nueva música joven de Cuba que ya ha empezado a destacar triunfalmente en algunos países latinoamericanos, europeos y también en la Unión Americana. Hablar de la Nueva Trova Cubana es hablar de un puñado de músicos talentosos y jóvenes que hoy en día están haciendo que su música identifique su momento. Pero ... ¿ Cómo surge este movimiento?

FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X. SI EL POETA ERES TU. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

80

Page 90: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC1

OP

LOC2

Los mismos creadores se muestran indecisos sobre el origen de este resurgimiento de la música cubana. Sin duda fueron varios los que de manera espontánea y casi simultánea comenzaron a hacer canciones de contenido político y canciones de amor bastante diferentes a las que componían los antiguos trovadores. En 1967: comenzaron a reunirse algunos de ellos: Pablo Milanés, Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Eduardo Ra­mos. En 1969 ellos mismos pasaron a formar parte del naciente grupo de E x p e r i m en tac i ó n Son ora del I CA I C. E n unos cuántos años más el movimiento tomó proporciones nacionales al contar con el apoyo del gobierno cubano y sus ~nstituciones. Un detalle curioso de la Nueva Trova es que sus integrantes pueden ser profesonales o aficionados.

FADE IN. MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X. FUSIL CONTRA FUSIL. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

La Nueva Trova Cubana nace de la nece­sidad de un pueblo para dar a conocer sus vivencias más recientes. Experiencias dolorosas y sangrientas que culminarían con el triunfo de su revolución el 1 o. de enero de 1 959, cuando fue derrocado a manos de Fidel Castro, el gobierno de Fulgencio Ba­tista. Este canto nuevo buscaba tras­mitir, primero esas horas dolorosas cuando la esperanza de todo el pueblo por obtener su libertad dependía del triunfo del movimiento 26 de julio. Después, esos días de fiesta cuando los cubanos de diferentes generaciones salían a gritar a los cuatro vientos su recién estrenada libertad, sus ansias

81

Page 91: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

OP

LOC1

OP

LOC2

por la reconstrucción de su país. Así se inició la Trova Cubana, movimiento que no tardó en traspasar las fronteras de la isla, no sólo hacia toda Lati­noamérica, sino a muchos países eu­ropeos, donde esta música se convirtió en una motivación para escuchar, para disfrutar, PAR.A VIVIR..

D I S C O X . CA R. A X . COR. T E X . PAR. A V I V I R. .

DISCO X. CAR.A X. COR.TE X. PAPALOTE. ESTAS LECE Y BAJA A FONDO.

La Casa de Las Américas, organismo cultural cubano dedicado a difundir el arte y la cultura en ese país, fue el encargado de apoyar y dar auge a los nuevos intérpretes de este movimiento que cada vez se hacía más grande en número y en calidad. A finales de los sesentas, al aire libre, en teatros im­provisados o reuniones bohemias, los nuevos cantores empezaron a darse a conocer. Tenían un estilo muy peculiar para hablar del amor, de las injusticias sociales, de la desgracia de los pueblos, la violación a los derechos humanos ... tenían una forma muy particular de expresión.

FA DE I N. M I X A D I seo X. CAR.A X. COR.TE X. ACUER.DATE DE ABRIL.

Sin lugar a dudas los principales valo­res del movimiento de la Nueva Trova Cubana son: Pablo Milanés y Silvia Rodríguez. Con ellos al frente han podido destacar otros jóvenes igualmente valiosos al movimiento, tales como: Amauri Pérez, Noel Nicola, Sara González, Pedro Luis Ferrer y la extraordinaria voz de Mir iam R.am os. lLas fuentes de inspiración? Las

82

Page 92: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC1

OP

musas no son damas misteriosas, bel­las y escondidas en algún palacio de­sconocido; no son ángeles intocables y etéreos. Su inspiración se basa en el acontecer diario, en los acontecimien­tos que llenan nuestros días, esos que a fuerza de tenerlos o de saber de ellos, se han hecho u na costumbre. Nada más cruel que ya no emocionarse ante el amor, ante la sonrisa de cualquier niño, ante el dolor de un combatiente de guerra.

M IX A DISCO X. CARA X. CORTE X. YO­LANDA. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

La importancia de Pablo Milanés en la evolución de la canción cubana es indiscutible. Pablo está situado entre dos generaciones de creadores bien definidas, y él es el vínculo que las une. Sucesor o precursor, igualmente respetado y querido por los más jóvenes y por la generación madura. Milanés ha logrado establecer un territorio musical al margen de toda controversia; su arte es esti­mado hoy en día tanto en América como en Europa, principalmente en España., donde ha obtenido resonantes triunfos. La experiencia de Pablo Mi­lanés como parte fundamental dentro del movimiento de La Nueva Trova Cu­bana ha sido decisiva para la evolución de su música, pues se ha enriquecido al igual que otros compositores de la experiencia del trabajo colectivo, y dentro de este son notables sus colabo­raciones con Noel Nicola y Silvia Ro­dríguez.

MIX A DISCO X. CARA X. CORTE X .. ES­TABLECE Y BAJA A FONDO. TE DOY UNA

83

Page 93: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC2

OP

OP

LOC1

CANCI ON.

Silvia Rodríguez pertenece, sin duda alguna a una dimensión poética muy especial. Un talento insólito que ha provocado diversas opiniones. Pocos músicos han disfrutado del raro privilegio de convertirse en poco tiempo en sólidas figuras de la can­ción a nivel nacional e internacional y Silvia es una de ellas. Su música utiliza los elementos tradicionales de la música cubana, así como también algunas de las estructuras rítmicas y melódicas de lo mejor de la música popular de otros países. Sus letras retratan de una maneras especial la vida misma sentida por un trovador auténtico. Sil vio y Pablo han grabado en nuestro país seis extraordinarios álbumes (tres cada uno de ellos) en donde su música viene a evidenciar un talento y una perspectiva musical muy valiosa, siempre dispuesta a emerger POR QUIEN MERECE AMOR.

DISCO X. CARA X. CORTE X. ESTABLECE Y BAJA A FONDO. POR QUIEN MERECE AMOR.

DISCO X. CARA X. CORTE X. NO LO VAN A IMPEDIR. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

También dentro de la Nueva Trova Cu­bana se han dado casos en que un joven trovador aficionado se convierte de la noche a la mañana en estrella de la televisión, como ha sucedido con Am au r i P érez. Am au r i, cuya poesía va muy aparejada a la de Silvia, es otro de los músicos más prolíferos del movim­iento. Mención especial merece Noel Nicola

84

Page 94: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

OP

LOC2

OP

LOC1

OP

LOC2

quien mantiene la actitud del guer r i 11 ero, buscando siempre, a través de su música, las vías más directas y anticonvencionales de comunicación con el público, rechazando a su vez los medios consagrados, aunque se trate de los modernos medios masivos de com u­nicación.

DISCO X. CARA X. CORTE X. EL BREVE ESPACIO EN QUE NO ESTAS. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Es innegable que la música de estos autores está llena de poesía, de belleza y de un enorme valor artístico. Lo que aún quedaría pendiente de aclarar es si su música es popular o es una manifes­tación dirigida a una pequeña élite.

DI seo X. CARA X. CORTE X. MI RAM E BIEN. ESTABLECE Y BAJA A FONDO.

Podemos decir, sin temar a equ i vacar­nos que esta canción nueva, canción cubana, ya no les pertenece a ellos, ni siquiera a sus compatriotas o a sus mujeres. Es una canción nuestra, de todos los que sentimos y disfrutamos la limpia palidez de las mañanas; de todos los que con nuestro amor de sur­tidor, amor de juventud, hemos ido en busca de nuestro unicornio azul; de todos los que buscamos y encontramos a la mujer que, sin ser perfecta, se acerca a lo que alguna vez soñamos. Su música es la nuestra, la de todos los latinoamericanos. Su canción ya no es suya, se las quitamos un día .. pero ellos lo saben y seguro nos perdonan.

DISCO X. CARA X. CORTE X. TE PERDONO.

(AQUI SE DEBE INCLUIR ALGUN COMEN-

85

Page 95: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

LOC.

OP

O.P.

TARIO Y /O CONCLUSION DE LAS LLAMA­DAS TELEFONICAS. ESTE TENDRA QUE SER UN POCO IMPROVISADO Y CONFOR­MADO DURANTE EL TRANSCURSO DEL PROGRAMA DE ACUERDO A LAS OPINIONES RECIBIDAS) . ... nos despedimos con una más de las muestra~ de este can to cubano, un canto que a muchos gusta que otros critican, pero que sin duda ha impactado a muchos de los jóvenes de nuestra época. Algo que muchos qui si -eran hacer, incluso yo, claro, si yo pudiera.

DISCO X. CARA X. CORTE X. SI YO PU­DI ERA. 1 DENT I F ICACI ON SALIDA

86

Page 96: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

7. BIBLIOGRAFIA

Alva de la Selva, Alma Rosa. Radio e ideología. México: El caballito, 1982.

Arredondo Ramírez, Pablo. "Investigación académica sobre la radio en México."

Perfiles del cuadrante. María Antonieta Rabeil Corella, Alma Rosa Alva de la

Selva, Ignacio Rodríguez Zárate, México: Trillas, 1989.

Bassets Lluis. De las ondas rojas a las radios libres. Barcelona, España: Gustavo

Gili,1981.

Cancino, Victor. Entrevista. Elva Aurora Narcía. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Octubre

1990.

Cervantes, Cristina. "Análisis del programa Frecuencia Audiovisual." Monterrey,

Nuevo León, 1991. Mimeógrafo, 3 p.p.

Gotera, Gerardo. ''.Análisis .del programa Frecuencia Audiovisual." Monterrey,

Nuevo León, 1991. Mimeógrafo, 2 p.p.

Cedilla Reyes, Gilberto. "La radio cultural en México como factor necesario a los

planes de desarrollo educativo, democrático e integrador."Tesis. Universida"d

Nacional Autónoma de México, 1986.

Del Campo Ramírez, Ignacio Martín. "Otros usos y posibilidades de la radio."

Perfiles del cuadrante. María Antonieta Rabeil Corella, Alma Rosa Alva de la

Selva, Ignacio Rodríguez Zárate, México: Trillas. 1989.

González I Monge, Ferrán. En el dial de mi pupitre, Barcelona, España: Gustavo

Gili, 1989.

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Principios, misión

organización y estatuto general del Sistema Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, Nuevo León: ITESM, 1986.

Rabeil Corella, María Antonieta. "Introducción." Perfiles del cuadrante. María

Antonieta Rabeil Corella, Alma Rosa Alva de la Selva, Ignacio Rodríguez

Zárate, México: Trillas, 1989.

Sixto Candela, Manuel Ojeda, Olivia Romo, Marco Antonio Vázquez. El sonido de

la radio, ensayo teórico, práctico sobre producción radiofónica: México, Plaza

y Valdéz, 1988.

Torres, Armando. "Análisis del programa _Frecuencia Audiovisual." Monterrey,

Nuevo León, 1991. Mimeógrafo, 1 pag.

Toussaint, Florence. "La radiodifusión universitaria nacional: 50 años de

persistencia." Perfiles del cuadrante. María Antonieta Rabeil Corella, Alma

Rosa Alva de la Selva, Ignacio Rodríguez Zárate, México: Trillas, 1989.

87

Page 97: INSTITUTO TECNOLOOICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE …

8. VITAE

Elva Aurora Narcía Cancino nació en la ciudad de Comitán, Chiapas; México,

el 27 de agoste;> de 1966, es hija de Elva Aurqra Cancino Cordero y Bulmaro Narcía

Galdámez. Se recibió de bachille·r en la Preparatoria Diurna del Estado de Tuxtla

Gutiérrez en 1983 y en 1984 ingresó al Campus Chiapas del ITESM, donde en 1988

obtuvo el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

De 1983 a 1986 trabajó en los medios masivos de comunicación. Fue

reportera en la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado

de Chiapas, en la televisión y en varios periódicos locales. Fue corresponsal del

Diario Nacional Ovaciones y del noticiario Enlace del canal 11 del Polítécnico

Nacional. En 1986 ingresó al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del

Estado de Chiapas (ISSTECH) donde se hizo cargo de la Oficina de Análisis y

Redacción. En -1988 ocupó la Coordinación de Difusión Cultural del Campus

Chiapas del ITESM. En 1990 dirigió el sondeo de opinión previo a la campaña de

comunicación "Nuevo padrón, nuevas credenciales" de la Delegación Chiapas del

Registro Federal de Electores. Actualmente es profesora de planta de la prepara­

toria del ITESM Campus Chiapas.

Dirección permanente:

11 a. pte. sur 333

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; México.

88