La Cirrosis Monografia

17
LA CIRROSI S

Transcript of La Cirrosis Monografia

Page 1: La Cirrosis Monografia

LA CIRROSIS

Page 2: La Cirrosis Monografia

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

IEP: HANS HEINRICH BRUNINGDIRECTOR:

Luciano Valencia Infante.

TEMA:

La Cirrosis.

DOCENTE:

Jorge Luis Hernández Mego.

GRADO:

3º Secundaria

CURSO:

Metodología De Investigación Científica.

INTEGRANTES:

Ángeles Rocca Enzo Giovanni. Cano Prado Frank Wilder. Núñez Izaguirre Víctor Hugo. Céspedes Llanos Carlos Enrique. Guillena Dávila Víctor

Pimentel, Diciembre del 2010

Page 3: La Cirrosis Monografia

SUMARIO1. Definición

2. Fases

3. Causas

4. Síntomas

5. Diagnóstico

6. Tratamiento

7. Prevención

Page 4: La Cirrosis Monografia

IntroducciónLa realización del presente trabajo ha sido destinada a la investigación de la Cirrosis, dado que esta enfermedad afecta directamente al hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano, ya que el mismo cumple la importante función de ser el principal órgano encargado del metabolismo.

Además, en la actualidad, ésta enfermedad ha alcanzado notables índices de incidencia en la población mundial, debido al aumento considerable de las personas alcohólicas en el mundo, el cual es uno de los factores principales de esta irreversible enfermedad.

Pero a pesar de ser irreversible, esta enfermedad puede llevar un tratamiento para disminuir los daños causados al hígado.

Por lo que es necesidad de la población en general conocer cuáles son sus principales causas, síntomas y la forma en que es posible prevenir esta enfermedad para poder evitar los problemas que pudiera ocasionar más adelante.

Page 5: La Cirrosis Monografia

Objetivos

Conocer el impacto que ha tenido la cirrosis en nuestras vidas.

Averiguar las fases de la cirrosis para poder identificar el estado de la

enfermedad.

Reconocer las causas que pueden originar esta enfermedad.

Investigar los síntomas más comunes en esta enfermedad, así como

las mejores formas para poder prevenirla.

Indagar sobre el tratamiento que se le puede dar a una persona con

cirrosis.

MARCO TEORICO

Page 6: La Cirrosis Monografia

1. Definición

La cirrosis es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible que afecta al hígado y consiste en la muerte del tejido hepático normal, que es sustituido por un tejido cicatricial incapaz de ejercer las funciones del hígado. Por lo tanto, en los individuos con cirrosis, este órgano no puede cumplir las funciones habituales. Su pronóstico es grave, y los pacientes suelen fallecer por hemorragias digestivas, insuficiencia hepatocelular, cáncer o infecciones.

Afecta de preferencia a los hombres, sin embargo, hay formas casi exclusivas en las mujeres. Puede suceder en cualquier etapa de la vida, con más frecuencia entre los 25 y 65 anos de edad, donde ocupa el cuarto o quinto lugar dentro de las causas de muerte.

2. fases

En la evolución de la enfermedad, podemos distinguir dos fases: cirrosis compensada y descompensada. Esta diferenciación tiene en cuenta que los pacientes hayan o no desarrollado las complicaciones propias de la enfermedad.

Las complicaciones que definen la cirrosis descompensada son:

Ascitis : Acumulación de líquido libre intraabdominal, habitualmente a causa de la translocación bacteriana (paso al torrente sanguíneo de las bacterias que conforman la flora intestinal)

Síndrome hepatorrenal : Insuficiencia renal funcional y reversible sin que exista alteración de la estructura renal. Se produce debido a una intensa insuficiencia renal que se establece en el plazo de días o semanas, de forma muy agresiva y que tiene un pronóstico fatal a corto plazo, en la mayoría de los casos en semanas, con un pronóstico ligeramente mejor y una supervivencia media de alrededor de seis meses.

Encefalopatía hepática : Deterioro de la función neurológica, habitualmente reversible, relacionado con el paso de sustancias no depuradas por el hígado a la circulación general.

Hemorragia digestiva: Producida por varices esofágicas

Page 7: La Cirrosis Monografia

Ictericia : Tinte amarillento de la piel y las mucosas a consecuencia del acúmulo de bilirrubina(pigmento biliar)

Mientras se encuentre compensada, los pacientes pueden no presentar ningún síntoma, y esta fase puede vivir años. En esta fase hay un importante número de pacientes que todavía no han sido diagnosticados. Asimismo, los pacientes con cirrosis compensada tienen una supervivencia parecida a la de la población general. Esto es así porque en condiciones normales el organismo no requiere de todo el "potencial" que el hígado tiene. Se puede tener el 100% del hígado afectado y no tener ningún tipo de sintomatología.

La cirrosis descompensada, sin embargo, predice habitualmente una importante disminución de la supervivencia, y un mal pronóstico a corto plazo.

3. Causas

Existen numerosas causas que pueden desencadenar la cirrosis, entre las principales están:

Virus de hepatitis B, hepatitis C, y hepatitis D. Consumo excesivo de alcohol. Hígado graso no alcohólico: Condición frecuente en la población

general, asociada a diabetes y obesidad. Enfermedades hereditarias o congénitas como:

o Ausencia de proteínas específicas o enzimas para metabolizar diferentes sustancias en el hígado.

o Reacción severa a drogas o medicamentos.o Exposición prolongada a agentes tóxicos en el medio ambiente.o Ciertas enfermedades del corazón (insuficiencia cardiaca).o Obstrucción prolongada del conducto biliar.

4. Síntomas

Muchas personas con cirrosis no presentan síntomas en las primeras etapas de la enfermedad. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, la persona puede experimentar los siguientes síntomas:

Debilidad y fatiga Pérdida del apetito Vómitos o náuseas Pérdida de peso

Page 8: La Cirrosis Monografia

Dolor abdominal e hinchazón cuando se acumula líquido en el abdomen

Picazón Vasos sanguíneos en forma de araña cerca de la superficie de la piel

5. Diagnóstico

El diagnóstico de cirrosis generalmente se basa en la presencia de un factor de riesgo para la cirrosis, como por ejemplo el consumo de alcohol o la obesidad, y se confirma mediante exámenes físicos, pruebas de sangre e imágenes. El médico preguntará acerca de la historia médica y los síntomas de la persona y realizará un examen físico completo para buscar signos clínicos de la enfermedad. Por ejemplo, en el examen abdominal, el hígado puede sentirse duro o agrandado con signos de ascitis. El médico indicará pruebas de sangre que pueden resultar útiles para evaluar el hígado y aumentar la sospecha de cirrosis.

Para ver en el hígado signos de aumento de tamaño, flujo sanguíneo reducido o ascitis, el médico puede indicar una tomografía computarizada, una ecografía, una resonancia magnética o el médico puede observar el hígado directamente introduciendo un laparoscopio en el abdomen. El laparoscopio es un instrumento que tiene una cámara que transmite imágenes a un monitor.

6. Tratamiento

La cirrosis como tal carece de tratamiento médico específico dado que es, en general, irreversible. Sin embargo, se pueden tratar algunas de las enfermedades que la producen y evitar o retardar la evolución de una cirrosis en estado inicial a las fases avanzadas.

Además el tratamiento depende de la causa de la enfermedad y si hay complicaciones presentes. Los objetivos del tratamiento son retardar el avance del tejido cicatricial en el hígado y prevenir o tratar las complicaciones de la enfermedad. Para la cirrosis con complicaciones, es posible que sea necesaria la hospitalización. En caso contrario es suficiente con:

Page 9: La Cirrosis Monografia

Consumir una dieta nutritiva. Como la desnutrición es común en las personas con cirrosis, es importante consumir una dieta saludable en todas las etapas de la enfermedad. Los proveedores de la salud recomiendan un plan de alimentación bien balanceado. Una persona con cirrosis no debe comer mariscos crudos, ya que pueden contener a una bacteria que pueda causar infecciones graves.

Evitar el alcohol y otras sustancias. Se recomienda que las personas con cirrosis no consuman alcohol ni sustancias ilícitas, porque ambas provocarían más daño hepático. Muchas vitaminas y medicamentos, recetados y de venta libre, pueden afectar la función hepática, antes de tomarlos se debe consultar a un médico.

Las personas con cirrosis que presentan insuficiencia hepatorrenal deben someterse a un tratamiento de hemodiálisis periódico, el cual utiliza una máquina para limpiar los desechos de la sangre. Además, se administran medicamentos para mejorar el flujo sanguíneo a través de los riñones.

Para tratar varios síntomas de la cirrosis, como por ejemplo la picazón y el dolor abdominal se suelen administran medicamentos.

7. Prevención

No hay que tomar alcohol en exceso. Si la persona cree que su problema de consumo de alcohol se le está saliendo de las manos, debe buscar ayuda profesional.

Evitar el consumo de drogas intravenosas (o únicamente utilizar agujas limpias y nunca compartir otros elementos) para reducir el riesgo de contagio con hepatitis B y C.

Algunas investigaciones indican que la hepatitis C se puede diseminar a través del uso compartido de agujas utilizadas para inhalar cocaína u otras drogas, por lo que se recomienda evitar la inhalación de drogas.

CONCLUSIONES

Page 10: La Cirrosis Monografia

Mediante la realización de este trabajo hemos podido llegar a las siguientes conclusiones:

La cirrosis es una enfermedad que afecta al hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano.

La Cirrosis, a pesar de ser una importante causa de mortalidad en la población mundial, la mayoría de sus causas están dadas por malos hábitos o costumbres de las personas.

La supervivencia de los pacientes con cirrosis compensada (enfermos que nunca han tenido ascitis, hemorragia digestiva o encefalopatía hepática) es relativamente prolongada.

Sin embargo, una vez que la cirrosis se ha descompensado el pronóstico de vida es malo en un periodo corto de tiempo. La probabilidad de seguir vivo tres años después de la descompensación es de solo un 30%.

Es recomendable acudir a un medico desde el inicio de los primeros síntomas que se producen para así evitar que la enfermedad avance.

Una de las principales causas de esta enfermedad se debe el consumo excesivo de bebidas alcohólicas.

El tratamiento de esta enfermedad, se encuentra dirigido principalmente hacia la prevención; puesto que una vez que el individuo padece esta enfermedad, la misma es irreversible y afecta a uno de los órganos, que por su función, es indispensable para la vida.

REFERENCIAS

BIBLIOGRAFICAS

Page 11: La Cirrosis Monografia

1. http://html.rincondelvago.com/cirrosis.html

2. http://digestive.niddk.nih.gov/spanish/pubs/cirrhosis/#treatment

3. http://es.wikipedia.org/wiki/Cirrosis_hep%C3%A1tica

4. http://www.hepatitis.cl/cirrosis.htm

ANEXOS

Page 12: La Cirrosis Monografia

ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………………Pág.4

2. Objetivos…………………………………………………………. Pág.5

3. Marco Teórico……………………………………………………Pág.6-9

3.1. Definición …………………………………………….Pág.6

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LA CIRROSIS A NIVEL MUNDIAL (2000)

PERSONA CON CIRROSIS

EVOLUCIÓN DE UN HÍGADO CON CIRROSIS

Page 13: La Cirrosis Monografia

3.2. Fases……………….…………………………………….Pag.6-7

3.3. Causas……………………….….………………………Pág.7

3.4. Síntomas…………………………………………..….Pág.7-8

3.5. Diagnóstico……………………………………..……Pág.8

3.6. Tratamiento…………………………………….……Pág.8-9

3.7. Prevención……………………………………………Pág.9

4. Conclusiones………………………………………………….….Pág.10

5. Referencias bibliográficas……………………………..…..Pág.11

6. Anexos………………………………………………………….……Pág.12