La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009

1

Click here to load reader

description

La depresión inrfantil-El Telegrafo.11 12 2009

Transcript of La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009

Page 1: La depresión infantil - El Telégrafo.11 12 2009

@ SI TIENES COMENTARIOS, SUGERENCIAS, PROYECTOS O DESEAS QUE EN ESTE ESPACIO SE PUBLIQUE ALGUNA INFORMACIÓN DE TIPO PEDAGÓGICO EN PARTICULAR COMUNÍCATE A TRAVÉS DE:

[email protected]

Comunícate con el Ministerio de Educación

AGENDA ESCOL ARMejores aluMnos de la II FerIa de CIenCIa y TeCnología Fueron preMIados

Raúl Vallejo Corral entregó cuatro laptops a igual

número de estudiantes y otra computadora personal al profesor tutor del Instituto Técnico Ramón Barba Naranjo, de Latacunga, Cotopaxi, ganadores del Primer Premio de la II Feria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizada por el Ministerio de Educación en noviembre pasado, en Quito, con el propósito de inducir a los jóvenes a trabajar en la investigación, la ciencia y la tecnología.

enCuenTro bInaCIonal de doCenTes de eCuador y ColoMbIa

El Ministerio de Educación, del 2 al 4 de diciembre, realizó en Tulcán, con la participación de maestros y maestras de las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos, y del Departamento de Nariño, de Colombia, el “Encuentro binacional de integración educativa de docentes de Ecuador y Colombia de escuelas de frontera”. El objetivo de este encuentro fue construir una propuesta conjunta entre Ecuador y Colombia para fortalecer la acción socioeducativa que realiza el profesorado ecuatoriano en beneficio de la niñez refugiada o desplazada de Colombia.

doCenTes de la provInCIa del CarChI y los ríos se CapaCITaron en nuevas herraMIenTas pedagógICas

Dentro de la socialización y capacitación del portal educativo EducarEcuador, en la ciudad de Tulcán (600 docentes) y en Babahoyo (más de 1.200) maestros de todos los niveles educativos recibieron las instrucciones respecto a la utilización de esta herramienta tecnológica que apoya el ejercicio pedagógico de los docentes de todos los niveles educativos. La conferencia en Latacunga se llevó a cabo el 9 de diciembre, en el auditorio de la ESPE para los docentes de la provincia de Cotopaxi. Para mayor información escriba al correo [email protected].

ColeCCIón MeMorIas de la paTrIa

En la conmemoración del Bicentenario, el Ministerio de Educación impulsa la lectura de la colección de libros Memorias de la Patria, que recoge 12 títulos de autores que han marcado el rumbo de nuestro país y alrededor de los cuales se pretende suscitar el interés y el debate social, especialmente de los estudiantes y, a partir de ellos, a las comunidades educativas y la sociedad en general. Cada obra circulará con diario El Telégrafo el segundo miércoles de cada mes, con un precio de distribución de un dólar que incluye el valor del diario. El quinto libro de la colección, “Santa Mariana de Jesús”, de Aurelio Espinoza Pólit, circuló el miércoles 9 de diciembre.

Ministerio de Educación S E R V I C I O P ÚB L I C O

Los contenidos de esta página son responsabiLidad excLusiva deL Ministerio de educación

En el marco de la celebración del vigésimo aniver-sario de la Convención de los Derechos del Niño, es importante reflexionar y trabajar en el aula so-bre este tema con actividades lúdicas y dinámicas; la prensa puede ser una aliada.

Solicite a los estudiantes que en diarios y revis-tas recientes encuentren artículos, reportajes, crónicas, fotorreportajes o fotografías sobre los derechos de los niños. Cada recorte deberá ser clasificado en categoría positiva y negativa, para después facilitar un tema sobre esto.

Solicite a los chicos que elaboren una lámina en la que a través de cada una de las imágenes expli-quen los derechos y su importancia.

A partir de la información obtenida, organice gru-pos de máximo cinco estudiantes para que drama-ticen casos y realicen juicios sobre cada una de las situaciones.

Con los recortes de la prensa, solicite que organi-cen murales y periódicos en los pasillos y cartele-

ras de la escuela. Solicite que en estos me-dios de comunicación trabajen distintos en-foques, como por ejemplo: la res-ponsabilidad de los adultos en el cumplimiento de los derechos de los niños, la importancia de la existencia de los derechos, la educación y la sa-lud como derechos fundamentales para la mejor calidad de vida, etc.

Los collages, cartelones, drama-tizaciones y minutos artísticos también pueden ser una propuesta a trabajar a partir de la informa-ción de la prensa.

L A P R E N S A E N E L A U L A

Hasta no hace mucho tiempo la depresión en los niños no existía, simplemente era imposible que los niños o niñas la experimen-

taran. Incluso para los adultos, la en-fermedad de la melancolía, como solía tratarse, era algo más cercano a la in-vención que a una verdadera afección.Pese a la negación, la cantidad de ni-ños que padecen depresión infantil es cada vez más alta en todos los niveles sociales y alrededor del mundo.Los primeros estudios se basaron en monos separados de sus madres.La depresión infantil puede ser deno-minada como una situación afectiva de tristeza, que no es pasajera o espo-rádica, suele tomar períodos largos muchos de los cuales suelen tomar hasta semanas y, en casos más graves, hasta meses. Los niños y niñas que la padecen suelen presentar síntomas como tristeza, irritabilidad, inconfor-mismo, extrema susceptibilidad, falta de sentido del humor, sentimiento de no ser querido, aislamiento social, cambios en el sueño, en los procesos

de alimentación, entre otros.

¿Por qué se produce?Existen varias corrientes que explican las posibles causas de la depresión en los niños, una de ellas plantea que se presenta en los niños que no reciben refuerzos afectivos, que poseen pocas destrezas sociales o que también pue-den haber vivido un hecho muy dolo-roso en cortas edades.La presencia de modelos depresivos también podría ser una causa, esto también se asocia a una baja autoes-tima e inseguridad. Sin embargo, es-tos cuadros también se presentan por alteraciones de tipo biológico, con dis-funciones hormonales y por influen-cia genética. Se cree que un 10 % de los niños padece depresión y es más frecuente en niñas que en niños.

¿Cómo apoyar a los niños?El hogar de un niño no es solamente su espacio para garantizar su superviven-cia física, sino también su superviven-cia emocional, pues es en este entorno

en donde desarrollará sus habilidades sociales, lenguaje, afecto, tolerancia, etc.En lo que se refiere a la escuela, los problemas de depresión generalmen-te se asocian a problemas de apren-dizaje, estos inciden no solo en el bajo rendimiento, sino también en los pro-blemas de socialización de los niños con sus pares, y sin la intervención de un maestro solo se agravarán más. Sin embargo, se debe considerar, además, que la depresión infantil se puede ori-ginar por problemas de aprendizaje, pero que también los problemas de aprendizaje pueden desembocar en depresión.La depresión infantil requiere una evaluación profesional, así como pro-cesos de observación detenidos, reali-zados por los maestros y los familia-res.La ayuda oportuna a niños y niñas que padecen depresión debe darse de manera individualizada y consideran-do siempre la edad del menor, tam-bién debe tener como componente ne-cesario la participación de los padres. En algunos casos es necesario, inclu-so, el consumo de fármacos; sin em-bargo, lo que sí se puede hacer en todos los casos es prestar atención a los niños, buscar diferentes alter-nativas para mejorar su autoestima, confianza, incrementar los espacios de comunicación, darle a entender siempre lo importante que es para su familia, para sus compañeros y para sus maestros.

La depresión infantil

CAPACítESE SobRE EL USo dEL PoRtAL EdUCAtivo EdUCARECUAdoR

Ahora los maestros y maestras del Ecuador conocerán más sobre el uso y aprovechamiento del portal educativo www.educarecuador.ec que les permitirá acceder a un sinnúmero de recursos didácticos y pedagógicos, estrategias para el apoyo en el aula, planificaciones y currículo por niveles y áreas, los cuales fomentarán clases más interesantes y activas, gracias al óptimo uso de nuestro portal educativo. Las capacitaciones iniciaron en noviembre y se extenderán en 2010 a todo el país, con el objetivo de mostrar a los docentes todos los recursos potenciales que ofrece el portal educativo www.educarecuador.ec para docentes y estudiantes.La conferencia para el uso del portal educativo educarecuador ha llegado a 6.000 docentes en seis provincias del país, logrando así motivar a más maestros y maestras a aprovechar esta nueva herramienta pedagógica, que revoluciona la planificación de sus horas de clase. Desde marzo de 2010, los docentes de las provincias de la Costa podrán acceder a esta conferencia que, además de socializar el portal web www.educarecuador.ec, exalta la trascendencia de la labor docente. Acceda a www.educacion.gov.ec para inscribirse en la sección Capacitación portal educativo, o para más información comuníquese gratuitamente al 1800 338-222 o escriba al correo [email protected].