La Empresa (1)

3
LA EMPRESA Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: ¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique. A cómo administrar y organizar una empresa de modo más sistemático. Plasmándose en un fenómeno de acumulación de capital, y la aplicación de nuevos inventos técnicos y desarrollo de la mentalidad empresarial dinamizada por la burguesía ascendente. En el transcurso de esta época se crean numerosas empresas que emplean por primera vez gran cantidad de obreros y producen de forma masiva. El crecimiento empresarial se consolida durante todo el siglo XIX y, al final del mismo, nacen técnicas de organización y dirección empresarial que constituyen los antecedentes de los modernos sistemas de gestión y dirección de empresas. ¿En qué se diferencian el empresario y el propietario? Explique. El empresario. Es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y es, en consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos que puedan derivarse de sus decisiones. El propietario. En ciertas ocasiones se pueden confundir las figuras del empresario y el

description

LA EMPRESA

Transcript of La Empresa (1)

LA EMPRESA

Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:

Cmo cambia el concepto de empresa con la Revolucin Industrial? Explique.

A cmo administrar y organizar una empresa de modo ms sistemtico. Plasmndose en un fenmeno de acumulacin de capital, y la aplicacin de nuevos inventos tcnicos y desarrollo de la mentalidad empresarial dinamizada por la burguesa ascendente. En el transcurso de esta poca se crean numerosas empresas que emplean por primera vez gran cantidad de obreros y producen de forma masiva. El crecimiento empresarial se consolida durante todo el siglo XIX y, al final del mismo, nacen tcnicas de organizacin y direccin empresarial que constituyen los antecedentes de los modernos sistemas de gestin y direccin de empresas. En qu se diferencian el empresario y el propietario? Explique.

El empresario. Es la persona que debe tomar las decisiones necesarias para llevar a cabo la actividad y es, en consecuencia, responsable de la misma, asumiendo los riesgos que puedan derivarse de sus decisiones. El propietario. En ciertas ocasiones se pueden confundir las figuras del empresario y el propietario, dado que pueden coincidir en la misma persona, pero no siempre sucede as, sobre todo en las grandes empresas en las cuales suele haber muchos socios capitalistas y solo unas pocas personas responsables de la gestin. etc. Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta.

El objeto social de la empresa, es a lo que sta se dedica. Una empresa se forma para desarrollar una o ms actividades especficas entre ellas destacamos las siguientes:

Creacin de empleo.

Estabilizacin de la tasa de paro.

Incremento del nivel de industrializacin.

Recuperacin de patrimonio.

Formacin de los trabajadores.

Conciliacin de vida laboral y familiar.

Cuidar del medio ambiente, etc.Defina los siguientes Trminos:

Economa de la empresa

Es la rama de la ciencia econmica que tiene por objetivo el estudio de los hechos de naturaleza econmica que acontecen en la empresa y que trata de explicar de una forma cientfica sus actividades, sus funciones y los criterios de decisin de la misma.

Capacidad legal

Viene determinada por el Artculo 41 del Cdigo de Comercio, que dice tendrn capacidad legal para el ejercicio habitual del Comercio las personas mayores de edad y que tengan la libre disposicin de sus bienes.

Balance social

El balance social es un conjunto de informes internos y externos que hablan sobre los beneficios y costes sociales de su actividad. El trmino "balance" no debe interpretarse en sentido de activo y pasivo sino en el sentido de instrumento para medir y comparar la incidencia de la empresa en la sociedad. A travs de esta se:Informa, miden y comparan los distintos aspectos de la empresa y su relacin con la sociedad.

tica empresarial

Es el conjunto de valores, normas y principiosreflejados en la cultura de la empresa para alcanzar una mayorsintona con la sociedad y permitir una mejor adaptacin a todoslos entornos en condiciones que supone respetar los derechosreconocidos por la sociedad y los valores que sta comparte.