La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

12
El delegado de dicho partido político ante el TED, Alejandro Yuja Rodríguez, dijo que conformarán una comisión para comenzar el trabajo lo antes posible. Con mucho trabajo y paciencia, el plantel de Bolívar derrotó al conjunto de San José por un marcador de 1 a 0, la victoria le dio el título de campeón del torneo Clausura 2014-2105. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • lunes 11 de mayo de 2015 Año 28 N° 9958 • 28 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 23° máx 18° min Piden defender independencia de la Defensoría La solicitud fue hecha por Rolando Villena a la sociedad civil y a la prensa. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Ordenan arraigo contra seguidores de NACER Artistas realizan maratón de pintura EXIJA HOY Fueron liberados por decisión de una juez. Participaron en la protesta luego de la derrota electoral. La actividad forma parte de la agenda cultural por la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015. FOTO CCB ENVIARÁN UNA NOTA AL GOBERNADOR El MAS prepara su ingreso a la Gobernación PAG. 4 PAG. 4 FoTo INTERNET FoTo APG (SUPLEMENTO DEPORTIVO) Después de haber obtenido el triunfo en las urnas, Alex Ferrier iniciará el proceso de transición transparente, como lo establece la Ley, antes de asumir el cargo. BOLÍVAR, CAMPEÓN PAG. 4

description

La Palabra del Beni

Transcript of La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Page 1: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

El delegado de dicho partido político ante el TED, Alejandro Yuja Rodríguez, dijo que

conformarán una comisión para comenzar el trabajo lo antes posible.

Con mucho trabajo y paciencia, el plantel de Bolívar derrotó al conjunto de San José por un marcador de 1 a 0, la victoria le dio el título de campeón del torneo Clausura 2014-2105.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • lunes 11 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9958 • 28 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

23°máx18°min

Piden defenderindependencia dela Defensoría

La solicitud fue hecha por Rolando Villena a la sociedad civil y a la prensa. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Ordenan arraigo contra seguidores de NACER

Artistas realizan maratón de pintura

EXIJA HOY

Fueron liberados por decisión de una juez. Participaron en la protesta l u e g o d e l a d e r r o t a electoral.

La actividad forma parte de la agenda cultural por la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015.

FOtO CCB

ENVIARÁN UNA NOTA AL GOBERNADOR

El MAS prepara su ingreso a la Gobernación PAG. 4

PAG. 4

FoTo INTERNET

FoTo APG

(SUPLEMENTO DEPORTIVO)

Después de haber obtenido el triunfo en las urnas, Alex Ferrier iniciará el proceso de

transición transparente, como lo establece la Ley, antes de asumir el cargo.

BOLÍVAR, CAMPEÓN

PAG. 4

Page 2: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 20152.

Fue como sacarse un grito de la garganta. Escuchar cómo cinco abogados de prestigio, cuatro de los cuales no son bolivianos, expresaran con tanta claridad la demanda ante La Haya, implicó una suerte de catarsis e insufló un ánimo optimista en la ciudadanía. Es que, en muchos sentidos, Bolivia, con solo ser escuchada, cumple parte de sus objetivos.

La opinión pública boliviana asistió, el miércoles a uno de los escasos eventos en los que distintos sectores de la sociedad suman sus esfuerzos en pos de un objetivo mayor. Dos expresidentes, varios excancilleres, numerosos asesores y autoridades se unieron en este cometido y demostraron al mundo que Bolivia puede hacer las cosas bien: con moderación, pero a la vez que con agudeza; con despliegue de argumentos abstractos, pero también con clarísimos ejemplos concretos; con evidencia de haber preparado el trabajo a detalle, pero también de manera clara y pedagógica. Y, finalmente, con firmeza y confianza.

La delegación boliviana, que d i r ige e l expres idente Eduardo Rodríguez Veltzé y de la que participan, entre otros, el historiador Carlos Mesa y el canciller David Choquehuanca,

dio a conocer con precisión los argumentos por los que la Corte debería declararse competente para analizar el tema de fondo, es decir la demanda boliviana propiamente tal, y de esa manera descartar el pedido chileno. Y esos argumentos en general los han dado autoridades chilenas cuando, en numerosas ocasiones en el pasado, prometieron negociar una salida soberana al mar para Bolivia de manera “independiente” a lo establecido en el Tratado de 1904. Los alegatos orales del miércoles, y las memorias bolivianas presentadas ante la Corte Internacional de Justicia, han incluido todos esos ejemplos. Fueron aportadas las transcripciones de todas las iniciativas chilenas tendentes a resolver la mediterraneidad boliviana y presentadas por sus representantes de una manera tal que no afectaban al Tratado de 1904. En el cúmulo de la documentación preliminarmente recabada por las autoridades bolivianas está incluida una entrevista que yo le realicé en 2004 al excónsul chileno en Bolivia, Emilio Ruiz Tagle, quien dijo que “personalmente” estaba de acuerdo con que se negocie una cesión de una salida soberana al mar para Bolivia. Aunque Ruiz Tagle fue destituido

por su gobierno después de esas declaraciones, sus dichos quedaron para el futuro como un elemento más a favor de la causa boliviana.

El gobierno chileno ha señalado que haber acudido a un juicio internacional es un “error histórico” puesto que si la Corte rechaza la demanda boliviana, Bolivia habrá cerrado definitivamente las puertas a una solución. Lo que las autoridades chilenas no entienden es que el país no podía esperar para siempre que se le diera una solución. Bolivia intentó por las buenas, por las malas y por las medianas. Y Chile se mantuvo en su posición que variaba entre decir “no” o negociar soluciones que al final no se concretaban. Como “paciencia infinita” calificó esa entereza la jurista francesa e integrante de la delegación boliviana, Monique Chemillier. Hasta que llegó el momento que hubo que dar un paso audaz y riesgoso, pero inevitable: acudir a los estrados internacionales. Y por primera vez en un foro internacional, como el de la Corte de NNUU, Chile tuvo que dar explicaciones. No lo había hecho en el pasado.

Se debe admitir que estamos en esta etapa gracias al liderazgo del presidente Evo Morales, quien

decidió “aumentar la apuesta” con Chile. Podía hacerlo porque en su conciencia estaba el hecho de que intentó, de buena fe y por largo tiempo, que la “vía amigable” que condujo junto a Michelle Bachelet en la primera gestión de ambos, diera resultado. Una vez que se tuvo claro que no había mayores avances, resolvió acudir a La Haya.

Recién en varios meses más se sabrá si los jueces de la Corte se inclinan por la posición boliviana, es decir se declaran competentes para analizar el tema de fondo e iniciar el juicio propiamente tal, destinado a forzar a Chile a negociar de buena fe y con plazo determinado, una solución al conflicto.

Existe optimismo de que los magistrados considerarán válidos los argumentos bolivianos y por lo tanto harán que el tema de fondo sea discutido. La respuesta de la Corte se conocerá probablemente en diciembre. Pero si Chile gana en ese momento, ello no implicará una derrota para Bolivia, puesto que no se habrá analizado la demanda como tal. Y el país seguirá en su lucha.

*La columna se publicará quincenalmente. El autor aduce exceso de trabajo para haber tomado esta decisión

CARA O CRUZ

Catarsis por la defensa ante La Haya Por: Raúl Peñaranda U.*

Alex Ferrier y el Movimiento Al Socialismo (MAS) están por iniciar una nueva etapa en la vida democrática del departamento del Beni. Uno de sus

primeros retos será llevar adelante el proceso de transición transparente con las autoridades salientes de la Gobernación. Un trabajo que no debe ser complicado, si ambos, entrantes como salientes, cumplen la Ley, pero hay antecedentes que este proceso no siempre se lleva adelante sobre aguas calmadas, peor si se tiene en cuenta que los ánimos todavía están caldeados, aun queda el eco producido por los ataques entre opositores y oficialistas.

Un escenario más tranquilo se vive en la Alcaldía de Trinidad, pero no por ello deja de haber polémica cuando la concejal electa por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), Marisol Abán, pide mayor desprendimiento de todas las comisiones del Gobierno Municipal para entregar la información requerida. Algunas sí lo hacen, afirma Abán pero con la sensación que se puede hacer un mejor trabajo de coordinación. La respuesta es entendible. El alcalde Rodney

Mercado explica que el trabajo de los funcionarios no se puede alterar demasiado porque hay una gestión que concluir y tienen labores pendientes.

Con los antecedentes, se entenderá entonces si la transición en la Gobernación no se lleva en buenos términos. Sin embargo, como se realice ese proceso demostrará la madurez política de uno y otro partido.

Un segundo reto para el gobernador electo, Alex Ferrier, será la elección de sus más cercanos colaboradores. Compromisos políticos, a veces, obligan a las autoridades a designar personas que no siempre tienen la capacidad para desarrollar ciertas funciones. Ojalá, que Ferrier no se equivoque. Añadido al tema, no está demás recordar las palabras del vicepresidente del país, Álvaro García Linera, quien pidió a la autoridad electa, en el festejo del viernes, que cuide los bienes del Estado.

Al inicio de esta semana, luego que el MAS termine de festejar su triunfo en las urnas, tendrá que comenzar a cumplir las promesas hechas durante la campaña electoral, y es mejor para todos los benianos, si comienza con pie derecho.

Con el pie derecho

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PAbLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIbERALTA

bAURES

REYES

SAN IGNACIO

SAN bORJA

LA PAz

COChAbAMbA

SANTA CRUz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL zARzOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERíA EL TILUChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE hENRICh

TERMINAL DE bUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Palabras del Autor

Trinidad, lunes 11 de mayo de 2015 3.

Locales

Con el cabello gris, como una pequeña corona, los gestos enérgicos y la mirada clara, Monique Chemilier expresa la pasión. Payam Akhaban, con su pronunciación modulada y perfecta, y Matías Forteau, y sus pausas exactas, transmiten una tranquila seguridad. Antonio Remiro es sinónimo de solidez argumental. Finalmente, nuestro Agente Eduardo Rodríguez marca la sobriedad necesaria. Los cinco, a nombre de diez millones de bolivianos, condujeron un alegato cuya consistencia nos enorgullece a todos.

Por fin lo vimos. Chile explicando al mundo el por qué se niega a dialogar con Bolivia. Lo que sus autoridades habían tratado de evitar en un siglo, se produjo.

El tema crucial de la demanda preliminar de incompetencia de Chile era establecer el verdadero objeto de la demanda. En este punto colocaron los abogados chilenos, con la esforzada ayuda del Juez Greenwood, toda su magra artillería argumental. Las tres primeras horas de su presentación giraron en una rueda sin fin en torno al tratado de 1904, la idea de que el tratado es el alfa y el omega de la relación bilateral con Bolivia y, especialmente, la puerta definitivamente cerrada de las controversias entre ambos países. No fue suficiente, no fue siquiera un elemento que pudiera fijarse con alguna claridad a efectos de defender sus razones básicas.

El alegato boliviano destruyó las columnas de sustentación de Chile. Sí, en efecto, el tratado fue el punto final de toda cuestión pendiente, cómo se explica la sucesión –el verdadero rosario– de compromisos que unilateral o bilateralmente hizo Chile desde 1920 hasta el primer gobierno de Bachelet (no es ocioso recordar que la Agenda de los 13 puntos expresaba también un compromiso de iniciar una negociación sobre el enclaustramiento forzado de Bolivia). Más aún, si nada había ya que dirimir con Bolivia, ¿por qué Chile introdujo la cláusula de consulta al Perú en el tratado de 1929?

Quedaba claro que la larga explicación sobre los alcances del artículo VI del pacto de Bogotá que impiden a la CIJ asumir competencia en controversias resueltas antes de 1948, tampoco se sostenía. Había que entender que era imprescindible un cambio de eje. El verdadero objeto de la controversia no es el tratado de 1904, sino los compromisos de Chile que se obligó a negociar con Bolivia para otorgarle una salida soberana al océano Pacífico.

La idea de los actos unilaterales de los Estados fue reforzada por el Dr. Akhaban, quien le dio su verdadero sentido jurídico. De lo que aquí hablamos, dijo, es de un Pacto de Contrahendo cuya definición es inequívoca: dos Estados se obligan entre sí para llevar a cabo negociaciones que den como resultado un contrato futuro, obligación que no puede romperse unilateralmente. Por si fuera poco, queda claro en este tipo de pactos, que el único obligado a su cumplimiento es el oferente, es decir Chile, quien en reiteradas oportunidades se comprometió a iniciar una negociación para otorgarnos una salida soberana al mar.

El juez británico abrió el suspenso

al cerrarse el alegato boliviano con una pregunta que parecía demoledora: “¿en qué fecha mantiene Bolivia que se concluyó un acuerdo respecto de la negociación relativa al acceso soberano?”

Fue la palanca que pretendió usar Chile, palanca que condujo a sus abogados a vulnerar las reglas implacables de la Corte, no tocar en una demanda preliminar asuntos referidos al fondo de la cuestión. Su letrado Wordsworth dedicó toda su intervención, igual que el Dr. Dupuy, a intentar demostrar, entrando en detalles, que los documentos enviados por Chile, o los suscritos entre ambas naciones como notas, memorándum o cartas, no tenían el carácter de compromisos que pudiesen entenderse

como actos unilaterales o expresiones de un Pacto de Contrahendo. Inútil esfuerzo.

Nuestros abogados habían desgranado con paciencia y detalle, no una, sino varias fechas, porque es evidente que Chile no se comprometió una vez, sino casi una decena de veces desde 1920. Lo que parecía una roca en el camino, fue en realidad una gran oportunidad para que nuestro equipo jurídico reafirmase lo básico, el verdadero objeto de la controversia.

Le tocó a Akhaban responder lo evidente. No hay posibilidad alguna de entender torcidamente los compromisos chilenos. Con una sola de las cuentas del citado rosario es suficiente. Textualmente el compromiso firmado por Chile reza: Chile acepta iniciar una negociación con Bolivia para otorgarle una salida soberana al Océano Pacífico” ...pero fueron todos, no sólo uno lo que afirma ese compromiso inequívoco no cumplido.

Bolivia ha dado esta semana uno de los pasos más significativos de su historia internacional. Paso que le hace un homenaje a su pasado diplomático. Estos alegatos ante la máxima instancia jurídica del planeta, hubiesen sido imposibles sin el esfuerzo sostenido desde 1910 por presidentes, ministros y embajadores bolivianos, sin el esfuerzo de una cancillería que hizo un trabajo sostenido y paciente que construyó un sólido edificio, éste que ha permitido desarrollar la causa, alimentarla de argumentos y demostrar que esa diplomacia condujo a Chile a aceptar que había un tema pendiente y que el tratado no resolvió la cuestión vital de nuestra soberanía sobre el Pacífico. Es también producto de la valentía y convicción del Presidente del Estado y todo el equipo que, como parte de un esfuerzo nacional, ha dedicado lo mejor de sí desde 2011 hasta hoy para consolidar unos alegatos que nos permiten el sereno optimismo.

Cualquiera que sea el fallo de la CIJ –y nuestra convicción más íntima es que será favorable a Bolivia– el camino seguido hasta hoy nos permite, sin duda alguna, sentir la íntima satisfacción de formar parte de un equipo que creyó y cree en la solidez de nuestra causa y que espera actuar en el fondo de ella, cuyo meollo probado en esta fase, volverá a debatirse en La Haya en un futuro próximo.

*Fue presidente de la República

La fuerza de una causa justaPor: Carlos D. Mesa Gisbert*

COLUMNA VERTEBRAL

Con el cabello gris, como una pequeña corona, los gestos enérgicos y la mirada clara, Monique Chemilier expresa la pasión. Payam Akhaban, con su pronunciación modulada y perfecta, y Matías Forteau, y sus pausas exactas, transmiten una tranquila seguridad. Antonio Remiro es sinónimo de solidez argumental. Finalmente, nuestro Agente Eduardo Rodríguez marca la sobriedad necesaria. Los cinco, a nombre de diez millones de bolivianos, condujeron un alegato cuya consistencia nos enorgullece a todos.

Page 4: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 20154.

Locales

La jueza cautelar, Yensy Rojas, ordenó el domingo la libertad de siete seguidores de la agrupación ciudadana Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario (NACER), aprehendidos durante los enfrentamientos con la Policía el pasado viernes, tras conocerse los resultados del balotaje en el Beni.

“Desde el punto de vista de nosotros es lo más injusto que hemos visto porque no han podido demostrar que nuestros compañeros cometieron un delito”, afirmó la diputada supraestatal , Mery Elina Zabala.

Los benef ic iados con la medida sustitutiva a la detención preventiva son Lidia Díez Iriarte, Wilson Céspedes Pedraza, Marta Tapenabe Nagashiro, Fernando Roca Mendoza, Alejandra Arza Gualiani, Efraín Salazar Vaca Menacho y Gladis Tico Chávez.

Las siete personas acusadas de lesiones leves, instigación pública a delinquir y estorbar el ejercicio de funciones, tienen arraigo y la obligación de firmar cada 30 días en el Tribunal Departamental de Justicia.

El MAS prepara su ingreso a la Gobernación del Beni

INDíGENASEl dirigente de la Subcentral Sécure, Emilio

Noza, aseguró que lo único que piden a la Gobernación, una vez asuma el mando Alex Ferrier del Movimiento Al Socialismo (MAS) es que respeten los territorios indígenas.

“Respete nuestros territorios y respete nuestras estructuras orgánicas”, dijo, a tiempo de afirmar que seguirán en la lucha por la defensa de sus derechos.

Noza tiene una visión pesimista sobre el futuro del sector indígena.

“Lo único que quieren es destruir, retacear nuestro territorio”, comentó.

Ordenan arraigo contra seguidores de NACER

FESTEJO DEL MAS FRENTE A LA GOBERNACIÓN DEL BENI.

FoTo ARCHIVo

Una maratón de pintura se realizó en la plaza Doris Natusch a cargo de la Asociación de Artistas Plásticos del Beni.

La actividad consistió en retocar los murales que estaban pintados en el lugar. Aunque algunos artistas decidieron pintar nuevos murales. Los murales resaltan la belleza y riqueza natural y cultural que tiene el Departamento.

La maratón fue realizada en coordinación con la Casa de la Cultura del Beni y forma parte de la agenda cultural por la Chope Piesta Santísima Trinidad 2015.

Artistas realizan maratón de pintura

El Movimiento Al Socialismo (MAS) prepara el proceso de transición transparente para ingresar a la Gobernación del Beni después de haber obtenido la mayoría de los votos en la segunda vuelta realizada el 3 de mayo.

El de legado de d icho partido político ante el Tribunal Electoral Departamental del Beni (TED), Alejandro Yuja Rodríguez, dijo que el lunes ingresarán a la Gobernación para iniciar el proceso establecido en la Ley.

Explicó que como primer paso a seguir enviarán una nota oficial al gobernador del Beni, Carmelo Lens, para entablar el acercamiento entre el Gobierno Departamental y la fuerza política vencedora de los comicios. El MAS organiza una comisión para llevar adelante dicho proceso.

Entre tanto, después de que se oficializó la derrota de la agrupación NACER, el líder opositor, Ernesto Suárez, mantiene su postura de denunciar un supuesto fraude electoral, argumentado que habían actas de sufragio que debían ser anuladas por los vocales del TED, pero las impugnaciones presentadas fueron rechazadas.

A través de su cuenta en una red social, Suárez aseguró que no escapará del país, como dicen que, supuestamente, planea hacer.

“Nunca me voy a ir del Beni. Siempre estuve acá y me quedo hasta que Dios me dé vida”, publicó el exgobernador beniano, quien tiene procesos legales en su contra por supuestas irregularidades administrativas cometidas en su gestión como prefecto del Beni.

Ferrier obtuvo 50.23 por ciento de la votación, mientras que Carlos Dellien de NACER, se quedó con el 49.77 por ciento del apoyo electoral.

TRANSICIÓN. Organizan una comisión que lleve adelante la transición transparente, comenzarán enviando una carta.

FOtOS CCB

LOS DETENIDOS FRENTE A LA JUEZ CAUTELAR.

FoTo ARCHIVo

Page 5: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

5.Trinidad, lunes 11 de mayo de 2015

Nacionales

La Paz (ANF).- Durante la visita del Papa Francisco a Bolivia se requerirán a 30.000 voluntarios solamente para que creen los cordones de seguridad durante los eventos masivos, informó el domingo José Rivera, director de comunicación de la Conferencia Episcopal de Bolivia.

“Se ha hecho un cálculo de que se van a necesitar alrededor de 30.000 jóvenes en total, en La Paz, unos 10.000 y en Santa Cruz, unos 20.000 solo para seguridad y los cordones humanos”, dijo Rivera.

Aparte de ello se necesitan voluntarios para muchas otras actividades, dijo en declaraciones a Panamericana. Anunció que en el sitio www.franciscoenbolivia.org se encuentran todos los detalles de las convocatorias para jóvenes y otros voluntarios; las capacitaciones están previstas para junio.

El Papa visitará Bolivia entre el 8 y 10 de julio próximo. La misa masiva se realizará el 9 de julio en Santa Cruz. Se cree que participarán unos dos millones de personas.

Se eligió el Cristo Redentorpor su “valor simbólico”

SIN CAMbIOSJosé Rivera, director de comunicación de la

Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), señaló que es poco probable introducir cambios a la agenda de la visita del Papa.

“Han llegado ya dos delegaciones de Vaticano, una en marzo y otra en abril para ver todos los pormenores de la llegada, ver todos los detalles, por lo que creemos que la comisión de Vaticano ha hecho un trabajo adecuado y vemos poco probable un cambio en la agenda”, explicó el responsable de comunicación de la iglesia.

Voluntariosformarán“cadenas humanas”

EN EL CRISTO REDENTOR SERÁ LA MISA DEL PAPA.

FoTo INTERNET

Santa Cruz (ABI).- La Secretaría de Planificación del Municipio de Santa Cruz presentó el proyecto para la expropiación de los terrenos colindantes a la rotonda del Cristo Redentor donde de la circulación de motorizados es crítica por la congestión vehicular diaria.

“ S e p r o y e c t a c o n s t r u i r u n a megamanzana que convertirá la parte interna en una gran área verde y que posibilite un fluido tráfico vehicular que permita que los vehículos ya no tarden 40 minutos sino sólo 10 para el tránsito por este lugar”, explicó el titular de esa dependencia municipal, Boris Salomón.

EL CRISTO

Expropiación de terrenos facilitará tránsito en rotonda

FoTo INTERNET

La Paz (ANF).- José Rivera, director de comunicación de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB), dijo que se eligió la zona del Cristo Redentor de Santa Cruz para realizar la misa masiva que encabezará el Papa Francisco durante su visita al país, en julio próximo, “debido a su valor simbólico”.

“Nosotros creemos que es una agenda ya definida, en Santa Cruz han surgido otras propuesta sobre el lugar donde se celebraría la única misa

multitudinaria en Bolivia. Había la propuesta de hacerlo en el Cambódromo, pero en el Vaticano consideraron oportuno y de valor simbólico hacerlo en el Cristo Redentor”, dijo a Panamericana.

A g r e g ó q u e “ e s t e monumento se colocó hace 50 años en un congreso eucarístico en la ciudad de Santa Cruz y ahora Francisco va a inaugurar en este mismo lugar el V Congreso Eucarístico Nacional”. Rivera informó que se prevé la participación de dos millones de personas en el Cristo Redentor.

En una primera agenda realizada por el Vaticano sobre la visita del Papa figuraba el Cristo como el lugar de la realización de la misa, pero autoridades intentaron que éste sea cambiado al Cambódromo, una zona nueva destinada a la entrada del carnaval cruceño y a otras actividades culturales.

El propio presidente Evo Morales sugirió públicamente no hacer la misa en e l Cristo aduciendo razones de seguridad. Fuentes políticas señalaron a ANF que el gobierno estaba incómodo con que la misa se realizara en esa rotonda porque en el pasado fue un lugar asociado a manifestaciones opositoras. Sin embargo, el Vaticano mantuvo su posición.

VISITA. “Han llegado ya dos delegaciones de Vaticano, una en marzo y otra en abril para ver todos los pormenores de la llegada”.

El proyecto prevé que se construya una rotonda hacia el lado del Hotel Cortez para que los vehículos desemboquen a la avenida Monseñor Rivero y hacia la Fiscalía de Distrito, esto permitirá que la fluidez sea mayor en calles paralelas con la liberación de la rotonda del monumento sólo para los vehículos que quieran pasar de norte a sur, de este a oeste, o viceversa.

Para ello el Concejo Municipal aprobó la Ley 067/2015 que dispone la expropiación de los predios aledaños a la rotonda del Cristo para la habilitación de vías perimetrales y áreas verdes.

Según las autoridades del Municipio

los afectados por las expropiaciones han mostrado su predisposición para negociar con la Alcaldía los términos de

compensación de pago sobre la base del precio comercial de cada metro cuadrado de la zona.

EN LA ROTONDA DEL CRISTO LA CIRCULACIÓN DE MOTORIZADOS ES CRÍTICA.

SE REQUERIRÁN A 30.000 VOLUNTARIOS SOLAMENTE P A R A Q U E C R E E N L O S CORDONES DE SEGURIDAD.

FoTo ILUSTRATIVA

Page 6: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 20156.

LA MINISTRA DE COMUNICACIÓN MARIANELA PACO, EN EL PROGRAMA EL PUEBLO ES NOTICIA.

Nacionales

La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Marianela Paco, aseguró el domingo que, a diferencia del pasado, los medios de comunicación de Bolivia están en un proceso de democratización, en el que priman los intereses de la sociedad.

“Hemos heredado empresas de medios de comunicación que tenían el control de por lo menos 95% de propiedad, o si no en concesión del espacio electromagnético que te permite tener medios de comunicación. Por tanto ese porcentaje hoy en día está en proceso de democratización, para garantizar el acceso a la información y el derecho a la comunicación del pueblo boliviano”, dijo.

En entrevis ta con los medios estatales, explicó que la diferencia con los medios de al menos hace 10 años, es que en esa época las empresas privadas de comunicación tenían intereses propios y “monopolizaban el derecho a la comunicación y la información”, y no así a los intereses del pueblo boliviano, al que le interesaba saber la realidad del país.

“Respondían a intereses también particulares, sectoriales oligárquicos, grupales, en el que en definitiva no le interesaba, por ejemplo que había persecución o casería de campesinos el 24 de mayo, no le interesaba por nada que Bolivia estuviese unida, sino más bien seguir detentando el poder, en este caso en otra patria”, agregó.

A su juicio, esa forma de administrar la información hacía que en el pasado se distorsione la información.

Morales: "un profundo sentimiento del mundo"

EL PEDIDOChile invadió suelo boliviano en febrero de 1879 y

desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

“Cómo es posible que los gobiernos de Chile no puedan escuchar no solamente a organismos, personalidades y también a su pueblo”, afirmó Morales.

Medios de comunicaciónen proceso de democratización

EL PRESIDENTE EVO MORALES, DURANTE LA ENTREVISTA EN EL PROGRAMA EL PUEBLO ES NOTICIA.

FoTo JoRGE mAmANI

La Paz (ABI).- La ministra de Comunicación, Marianela Paco, informó el domingo que su despacho está realizando gestiones con las federaciones departamentales de la prensa, para concluir con los requisitos que se necesitan para poder aplicar la Ley de seguro de vida para los trabajadores de la prensa.

“Nosotros hemos estado preocupados, hemos estado llamando y de hecho hemos decidido seguir avanzando en la visita a cada una de nuestras regiones, para conversar de forma directa con las federaciones y acrediten de una vez a sus colegas, a nuestros colegas, para que

ANTE FEDERACIONES DE PRENSA

Gestionan aplicación de la Ley de seguro de vida

FoTo JoRGE mAmANI

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales aseguró el domingo que existe “un profundo sentimiento del mundo” para que el centenario diferendo marítimo entre Bolivia y Chile se resuelva mediante el diálogo, en el marco de la diplomacia entre los gobiernos.

“Prácticamente hay un profundo sentimiento del mundo para que esto se resuelva mediante el diálogo y en una cuestión pacífica”, remarcó en una entrevista en el programa

‘El Pueblo es Not ic ia ’ , difundido por medios estatales.

En 2013 Bolivia instauró una demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para recuperar su cualidad marítima, hecho his tór ico que fue acompañado con expresiones de apoyo de gobiernos, pueblos y personalidades de varios países del mundo.

Según el Mandatario, “la mayor parte” de los presidentes y personalidades del mundo hicieron su aporte en la defensa boliviana del mar, tal el caso del exsecretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, quien demandó soluciones pacíficas entre Bolivia y Chile, al igual que el extinto Papa Juan Pablo II.

Asimismo, des tacó e l respaldo de cuatro expresidentes de Estados Unidos, entre ellos Bill Clinton, por lo que -a su juicio- “el mundo sabe que (los bolivianos) tenemos la razón”.

“Cómo es posible que los gobiernos de Chile no puedan escuchar no solamente a organismos, personalidades y también a su pueblo porque el tema del mar no solamente es una salida para Bolivia sino se trata de la integración de Sudamérica”, afirmó.

MAR. “Prácticamente hay un profundo sentimiento del mundo para que esto se resuelva mediante el diálogo y en una cuestión pacífica”, remarcó.

puedan ser beneficiarios directos de este seguro de vida”, dijo.

En entrevista en el programa ‘El Pueblo es Noticia’, difundido por medios estatales, Paco anunció que la siguiente semana visitará las federaciones de la prensa de Cochabamba y Santa Cruz, para revisar cuál es el avance que tienen de afiliación de los periodistas, porque -dijo- ese es el requisito indispensable, para la aplicación de la norma.

“Tenemos la obligación de acompañar en la fase de la implementación, en esa fase, pues en dos regiones, donde me he reunido con trabajadoras y trabajadores

de la prensa, hemos encontrado que no tienen actualizado todavía su registro de miembros en sus federaciones, y menos

esas acreditaciones no han llegado todavía a la Asociación Nacional de la Prensa”, explicó.

Page 7: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 2015 7.

Nacionales

La Paz (ANF).- Mateo Bautista, sacerdote de la ciudad de Santa Cruz, junto a representantes de diversos sectores, activistas y vecinos en general, llevaron adelante una indicativa ciudadana exigiendo que los montos destinados a la salud equivalgan al 10% del Presupuesto General del Estado.

“Pedimos el incremento al 10% del presupuesto, en los tres niveles de Gobierno, para la salud de la población” señaló Bautista.

Pese a la lluvia que cayó este domingo en horas de la mañana, cientos de personas con las manos pintadas con la frase “10%” y ondeando una bandera de Bolivia de grandes dimensiones, se movilizaron por el centro de Santa Cruz concentrándose la plaza 24 de septiembre.

Ahora, dijo, se tiene el desafío de juntar 500.00 firmas y 500.000 dibujos de niños para apoyar la causa que será presentada a la Cámara de Diputados.

Piden defender independenciade la Defensoría del Pueblo

INSTITUCIONES SÓLIDAS“Un Estado con instituciones sólidas,

independientes y fortalecidas es un Estado fuerte y sobre todo un Estado justo, por eso no es erróneo afirmar que la crisis en el sistema de justicia, en el sistema electoral, en el Ministerio Público e incluso en los sistemas de salud y seguridad social, tienen sus raíces precisamente en la crisis de las instituciones que actualmente son consideradas como instrumentos para el ejercicio y la reproducción del poder, antes que herramientas de servicio a las y los ciudadanos”, afirmó Villena.

Demandan 10% de presupuesto para salud

ROLANDO VILLENA, DEFENSOR DEL PUEBLO.

FoTo INTERNET

Tarija (ABI).- El dirigente de los periodistas de Tarija, Ever Cárdenas, afirmó el domingo, en el Día del Periodista Boliviano, que los trabajadores de prensa deben reflexionar sobre sus aciertos y desaciertos, en el marco de la objetividad a tiempo informar.

“Es una labor delicada que realizamos, por eso siempre pedimos comprensión a la ciudadanía, como seres humanos tenemos posibilidades de errar, pero tratamos de tener más aciertos que desaciertos en el trabajo de brindar información. Un gran saludo para todos los colegas periodistas, felicitarles por esa noble labor

ACIERTOS Y DESACIERTOS

Periodistas de Tarija festejansu día con reflexiones

FoTo INTERNET

La Paz (ANF).- Rolando Villena, Defensor del Pueblo, pidió a la sociedad civil y en especial a los periodistas realizar una defensa permanente de las instituciones de derechos humanos para garantizar que se mantenga independiente y protegida de las injerencias que podrían convertirla en una instancia funcional a los órganos del poder.

“(La prensa) muchas veces se ha constituido en el único recurso efectivo para detener la vulneración de derechos,

e spec ia lmente cuando la comenten los poderosos. Y aunque esta situación no es nueva, es indudable que en el último tiempo se ha manifestado de manera más clara y evidente”, remarcó.

En ese sentido, pidió a la sociedad y a los medios defender la independencia de la Defensoría del Pueblo.

Villena, quien resaltó que existe una unidad indisoluble entre el periodismo y derechos humanos, manifestó que sólo una prensa libre y sin presiones podrá denunciar, reclamar y demandar cuando se vulneran derechos.

Estas declaraciones las realizó Villena durante un acto realizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) en el que Villena recibió el Premio Libertad en reconocimiento a la labor que realiza la instancia defensorial.

El Defensor también se refirió a la ausencia de instituciones sólidas, independientes e idóneas que basen su accionar en la norma y su conducta en la ética.

Señaló que las organizaciones sociales deben recuperar su esencia de defensores de la libertad.

“Es fundamental que se fortalezca el control social, devolviéndole el verdadero sentido humano inclusivo; que se defienda y se proteja la libertad de prensa”, dijo.

VILLENA. Manifestó que sólo una prensa libre y sin presiones podrá denunciar, reclamar y demandar cuando se vulneran derechos.

que realizamos de llevar la información a la ciudadanía”, manifestó.

El 10 de mayo fue instituido a nivel nacional como el Día del Periodista Boliviano en 1938 por Decreto Supremo en la presidencia de Germán Busch.

“Se debe seguir mejorando, por ejemplo el tema de la capacitación es muy importante porque hay gente que se formó empíricamente, pero que son muy buenos periodistas, el reto es formarlos académicamente para que haya equilibrio en la formación. Tenemos muchas necesidades como el seguro de vida, seguros médicos y beneficios sociales que

en muchas empresas no cumplen”, afirmó.Acotó que en Bolivia cada vez el

periodismo se vuelve una profesión más

peligrosa por las constantes amenazas que sufren aquellos que se dedican que hacer un trabajo de investigación.

UNA ANTERIOR MANIFESTACIÓN DE PERIODISTAS EN TARIJA.

PIDEN INCREMENTO AL 10% DEL PRESUPUESTO PARA LA SALUD.

FoTo ComITÉ PRo SANTA CRUZ

Page 8: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 20158.

Espectáculos

Madrid, España (LVL).- Las redes sociales andan revolucionadas con el primer tráiler de ‘Vacation’, reboot de la cinta protagonizada por Chevy Chase y Bervely D’Angelo en 1983.

El motivo: el semidesnudo de Chris Hemsworth y más concretamente los atributos que el actor deja entrever.

Aunque la cinta es una comedia familiar, este avance no es apto para todos los públicos porque el marido de Elsa Pataky deja poco a la imaginación.

El actor australiano ya avisó en una de sus apariciones en ‘Saturday Night Live’ de lo bien dotado que está y, visto lo visto, se puede corroborar sin necesidad de que haga un desnudo integral.

Lo cierto es que en las redes se especula con todo tipo de posibilidades y hay quienes aseguran que la susodicha imagen podría haber sido grabada por un doble. ¿Verdad o ficción?

Irina Shayk se viste de noviapara ¿Bradley Cooper?

ATRACCIÓNIrina fue la gran atracción de la pasarela, por

su belleza, su estilo y por la expectación que despierta este idilio, después de su ruptura con Cristiano Ronaldo.

En un breve encuentro con la prensa previo al desfile, la top model rusa eludió con habilidad cualquier confirmación de su relación con Bradley Cooper, pero aseguró que no descarta vestirse de novia, sobre todo con un traje de Pronovias, “que se adapta a mi cuerpo como una segunda piel”.

ChrisHemsworthcalienta las redes

IRINA SHAYK; EL APOTEÓSICO FINAL DEL DESFILE.

FoTo LVL

París, Francia (AFP).- En una entrevista, la actriz Catherine Deneuve aconsejó a las estrellas del séptimo arte “mostrarse poco” y aseguró además que “odia” las autofotos.

Catherine Deneuve aseguró que “odia” las autofotos y que, gracias a la era digital, las verdaderas estrellas ya no existen.

“Se ve a mucha gente muy famosa, con millones de seguidores, y que en realidad nunca hizo nada”, afirmó.

“En Francia ya no quedan estrellas. Una estrella es alguien que debe mostrarse poco y que permanece en reserva”, declaró la actriz, de 71 años, al dominical Journal du dimanche.

ACTRIZ

Leyenda del cine le declara la guerra a las selfies

FoTo INFoBAE.Com

Barcelona, España (LVL/María Eugenia Yagüe).- Pronovias, la firma catalana líder mundial en el sector de moda nupcial, cerró la Barcelona Bridal Week, una pasarela que lidera también el mundo de los diseños de vestidos de novia.

Pronovias y su actual diseñador, Hervé Moreau, o f rec ie ron un au tén t ico espectáculo ante los 2.000 invitados que llenaban la sala. Y no sólo por el espectacular montaje en el gran salón del

Museo Nacional de Arte de Cataluña. Los diseños, las telas, la confección y el casting de modelos alcanzaron las más altas cotas en la historia de esta firma catalana.

Pronovias y su presidente, Alberto Palatchi, siempre apoyado por su esposa, Susana Gallardo, y sus hijos, que forman una sólida piña familiar y empresarial, tuvieron la suerte de que esta misma semana la revista ‘Hola’ desvelara en una gran exclusiva: el sorprendente romance entre Irina Shayk y Bradley Cooper, uno de los actores más cotizados de Hollywood. La propia modelo busca también hacer una carrera en el cine después de estrenarse como actriz en ‘Hércules’. Su relación con Bradley Cooper podría ser muy útil para triunfar en el cine.

Irina fue la gran atracción de la pasarela, por su belleza, su estilo y por la expectación que despierta este idilio, después de su ruptura con Cristiano Ronaldo.

En un breve encuentro con la prensa previo al desfile, la top model rusa eludió con habilidad cualquier confirmación de su relación con Bradley Cooper, pero aseguró que no descarta vestirse de novia, sobre todo con un traje de Pronovias, “que se adapta a mi cuerpo como una segunda piel”.

DESFILE. La modelo rusa fue la gran atracción de la pasarela justo en la semana en la que se ha confirmado su relación con el actor.

“Con la era digital, se produce una intrusión de todo, en todas partes, todo el tiempo. Se ve a mucha gente muy famosa, con millones de seguidores, y que en realidad nunca hizo nada”, agregó.

Deneuve, que rara vez concede entrevistas a la prensa, admite tener deliberadamente una relación “limitada” con la tecnología: “El celular es muy práctico. Lo apago cuando es necesario, jamás me siento a la mesa con mi teléfono”.

Y añadió: “Es formidable poder sacar fotos, pero odio las selfies, estar todo el tiempo fotografiándose o hablándose por FaceTime... Se termina banalizando

todo”, señala. El filme “La tête haute” (“La cabeza alta”), protagonizado por Deneuve en el papel de una juez de

menores que intenta rehabilitar a un delincuente, abrirá el próximo miércoles el Festival de Cannes.

CATHERINE DENEUVE ASEGURÓ QUE “ODIA” LAS AUTOFOTOS.

CHRIS HEMSWORTH CALIENTA LAS REDES SOCIALES.

FoTo LVL

Page 9: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 2015 9.

Nacionales

9.

Tecnología

Cae uso de Internet en PC, pero se dispara en teléfonos

PRENSA DIGITALDe acuerdo con la consultora comScore,

las visualizaciones de diarios digitales creció un 10% en marzo, respecto al año pasado en Estados Unidos, lo que supuso el máximo histórico para este tipo de diarios en ese país.

Según el informe, los periódicos digitales registran una audiencia de 176 millones de lectores únicos y esto se debe a los dispositivos móviles. Precisó, además, que los “lectores móviles”, crecieron un 40% respecto al mismo mes del año anterior.

Gafas de realidad

virtual a laventa en 2016

ACCESO A LA WEB A TRAVÉS DE LAS COMPUTADORAS DE ESCRITORIO SE DESPLOMÓ.

FOTO SHUTTERSTOCK

Londres, Inglaterra (Infobae.com/Matías Tercic).- Estudiantes de la Universidad de Birmingham crearon el “XploR”, que no sólo reconoce caras, también tiene un GPS para ayudar en la ubicación.

Un grupo de estudiantes de la universidad de Birmingham, Inglaterra desarrollaron un bastón para ciegos capaz de reconocer rostros de personas desde hasta diez metros de distancia. También tiene una función GPS para ayudar a las personas a ubicarse.

El “XploR”, creado por Steve Adigbo, Waheed Rafiq y Richard Howlett, emite una vibración cuando

Desarrollan bastón para identificar personas

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- Un estudio hecho por Guía Local en más de 50 millones de usuarios latinoamericanos reveló que el acceso a la web en computadoras de escritorio se desplomó en 2014 un 11,3%, mientras que en celulares creció más de un 70 por ciento.

Un estudio de Guía Local e n L a t i n o a m é r i c a m o s t r ó una tendencia que se viene fortaleciendo año a año y que marca el fin de una era. Según reveló, el uso de Internet en la

PC cayó el año pasado mientras que se disparó a través de los denominado dispositivos móviles.

Según el informe, los usuarios demostraron “ser cada vez más mobile”. Los resultados de la muestra, de más de 50 millones de usuarios, fueron contundentes: el acceso a la web a través de las computadoras de escritorio se desplomó un 11.3%, mientras que en celulares inteligentes creció 70.1% y en las tablets el 32 por ciento.

“Hemos visto a países como Nicaragua, que no llegaban a m e d i r a ñ o s a n t e r i o r e s , posicionándose como uno de los de mayor crecimiento, mientras que grandes mercados como Argentina o México dan claras muestras de haber superado las primeras etapas de adopción de estas nuevas tecnologías, m o s t r a n d o c r e c i m i e n t o s mesurados”, aseguró Mariano Soler, CMO de GuiaLocal.com. El resultado coincide con otros estudios que muestran que en la Argentina bajó un 5,3% los sitios visitados desde la PC.

La consultora Flurry Analytics intentó explicar este cambio mediante una ecuación temporal. Así, concluyó que en la actualidad, una persona dispone un 14% de su tiempo para navegar desde su computadora y el 86% lo consumen en las aplicaciones de su teléfono celular, según reseñó el diario Clarín.

Nueva York, EEUU (Infobae.com).- Oculus VR anunció adelantó que se trata de una versión mejorada del Crescent Bay. Podrán usarse para videojuegos, entretenimiento y comunicación. Aún se desconoce el precio.

Oculus VR anunció que lanzará las gafas virtuales Oculus Rift en el primer trimestre de 2016 y será una versión mejorada del prototipo Crescent Bay, con “un diseño más ligero y ergonómico, preparado para que los usuarios disfruten de experiencias inmersivas tanto sentados como de pie”.

El anuncio fue hecho a través del blog oficial, a u n q u e m a n t u v i e r o n en reserva el precio del mismo. La Crescent Bay ya tenía dos auriculares de altas prestaciones que funcionan con el software de audio RealSpace3D, así como una tasa de refresco y una pantalla con ópticas mejoradas para posibilitar experiencias en 360°.

CONEXIÓN. Un estudio de Guía Local en Latinoamérica mostró una tendencia que se viene fortaleciendo año a año y que marca el fin de una era.

reconoce un rostro que se encuentra en un banco de imágenes grabado en una memoria SD.

El bastón ayuda a los no videntes a acercarse a sus seres queridos guiándolos a través de un audio que pueden escuchar a través de un auricular.

El invento es especial para Steve Adigbo, ya que su abuelo es ciego, y él sabe “cuán útil puede ser este bastón para él”.

El joven explicó que “el bastón inteligente incorpora tecnología de reconocimiento facial para alertar al usuario cuando se están acercando a un familiar o amigo”. “No hay nada como

EL “XPLOR”, NO SÓLO RECONOCE CARAS, TAMBIÉN TIENE UN GPS PARA AYUDAR EN LA UBICACIÓN.

FoTo INFoBAE.ComPARA NO VIDENTES

esto en el mercado”, agregó.“Compañías médicas en Francia

elogiaron el producto. Con suerte, va a

marcar una verdadera diferencia en la vida de las personas pronto”, destacó Waheed Rafiq.

SE TRATA DE UNA VERSIÓN MEJORADA DEL CRESCENT BAY.

FoTo AFP

Page 10: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 201510.

ESPECTADORES EN LOS EEUU VE SUS PROGRAMAS PREFERIDOS VÍA STREAMING. AMENAZA A LA POSICIÓN DOMINANTE DE LOS PROVEEDORES DE TELEVISIÓN POR CABLE Y SATÉLITE.

Tv por internet comienza a ganarla batalla al cable

N u e v a Yo r k , E E U U (Infobae.com).- El 53% de los espectadores en los EEUU ve sus programas preferidos vía streaming, sin estar pendiente de la hora de emisión de ese contenido en un canal de cable, al que un 45% de los consultados para una encuesta siguen siendo fieles.

A la hora de consumir televisión, la mayoría de los norteamericanos ya prefiere hacerlo a través de internet, según un estudio publicado por la consultora Deloitte cuyas conclusiones son un reflejo de la profunda y acelerada transformación que atraviesa el sector audiovisual.

Este cambio se produce a una importante velocidad, en consonancia con la revolución tecnológica de los dispositivos móviles.

En 2011, solo un 17% de la población tenía interés en ver la tele por internet, según la edición de 2012 del sondeo Digital Democracy Survey de Deloitte.

No solo varió la forma de acceso al contenido, también la exposición al mismo.

U n 6 4 % d e l o s norteamericanos admite haber visto múltiples episodios seguidos de una serie en 2014, una cifra que es superior a un 80% en el caso de la audiencia más joven (14 a 31 años).

Este panorama supone una amenaza a la posición dominante de los proveedores de televisión por cable y satélite,

LOS NORTEAMERICANOS SON AÚN REACIOS A CORTAR CON LA TELEVISIÓN POR CABLE.

FoTo INTERNET

AS bAJO LA MANGAEsa grandes compañías tienen, no obstante, un as en la manga

que continuará situándolas en un futuro en el centro del negocio audiovisual: son las principales suministradoras de acceso a internet de banda ancha.

La reciente aprobación por parte de FCC de la regulación de neutralidad en la red impulsada desde la Casa Blanca trata de impedir que se los proveedores puedan manipular la velocidad de conexión, lo que perjudicaría a la transmisión de series y películas en streaming.

Esas empresas pueden subir sus tarifas de conexión hasta el punto de que compense acogerse a una oferta que incluya el paquete de televisión o poner en pie tarifas por consumo de gigabits, como hace el sector de la telefonía móvil.

Comcast ya está experimentando en ese sentido.Un 64% de los norteamericanos admite haber visto múltiples

episodios seguidos de una serie en 2014, una cifra que es superior a un 80% en el caso de la audiencia más joven (14 a 31 años).

Este panorama supone una amenaza a la posición dominante de los proveedores de televisión por cable y satélite, que ven cómo empresas como Netflix, Hulu y Amazon, entre otras, están creciendo hasta hacer innecesario suscribirse al cable.

Durante años, las gigantes de las telecomunicaciones como Comcast, Time Warner o Dish Network, establecieron un régimen de paquetes con tarifas destinadas a hacer atractivo contratar triple play (televisión, internet y teléfono) y cuyo precio medio, según NDP Group, ronda los $us90 mensuales.

que ven cómo empresas como Netflix, Hulu y Amazon, entre otras, están creciendo hasta hacer innecesario suscribirse al cable.

Durante años, las gigantes de las telecomunicaciones como Comcast, Time Warner o Dish Network, establecieron un régimen de paquetes con tarifas destinadas a hacer atractivo contratar triple play (televisión, internet y teléfono) y cuyo precio medio, según NDP Group, ronda los $us90 mensuales.

Datos de Nielsen revelaron que en 2014, los hogares de los EEUU tenían acceso a una media de 189 canales, un 46% más que en 2008, de los que el espectador solo ve una media de 17, mientras que las tarifas subieron por encima de un 6% anual, según la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

Es decir, el consumidor paga más por tener una oferta de canales que no le interesan, una ineficacia de mercado que se sustenta por la falta de competencia ya que existen monopolios regionales.

Las encuestas indican, n o o b s t a n t e , q u e l o s norteamericanos son aún reacios a cortar con la televisión por cable (solo un 13% afirma carecer de ese servicio), pero la idea empieza a crecer. Un 38% dice estar pensando en replantearse su contrato, ponerle fin o haber dado ya el paso.

“Hay más de 10 millones de hogares en EEUU que tienen solo banda ancha (no contratan televisión por cable pero sí

internet)”, dijo el consejero delegado de HBO, Richard Plepler, en una reciente entrevista con la cadena CNN en

la que reconoció que se trataba de una audiencia demasiado grande como para ignorarla.

HBO, canal de referencia de programación de calidad, existía hasta este mes de abril únicamente a través del cable y el satélite y como un producto con coste extra para el espectador.

Ahora, a través de Apple TV, existe HBO Now, plataforma que cualquiera puede contratar, como ocurre con Netflix. Fox también tiene un servicio que compite con los servicios de streaming.

Los proveedores de cable no dan la batalla por perdida y se esfuerzan en retener clientes a base de nuevas ofertas y mayor flexibilidad.

Esta semana, Ver izon presentó Custom TV, un plan que trocea la oferta de programas en unidades más pequeñas para que el usuario contrate las que necesite, mientras que Dish Network lanzó en febrero Sling TV, una plataforma de televisión digital por $us20 al mes.

FOTO SHUTTERSTOCK FOTO LPB

Tecnología

Page 11: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

11.Trinidad, lunes 11 de mayo de 2015

Internacionales

DEMOCRACIA. Los candidatos del Frente Amplio y el exmandatario asistieron a las urnas para sufragar, en la mañana.

FOtO eFe

C a r a c a s , Ve n e z u e l a (EFE).- Las elecciones para renovar la totalidad de los 165 escaños de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela se celebrarán en el último trimestre del año, según anunció la presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. Sin precisar una fecha exacta, como se lo exigen los partidos de la oposición aglutinados en la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Lucena crit icó que haya “pronunciamientos de la oposición sobre que no habrá comicios para la AN”.

Incluso autoridades de otros países aliados han requerido que las autoridades venezolanas fijen “cuanto antes” la fecha de

Topolansky, Mujica y Martínezvotaron en Montevideo

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- La senadora y candidata por el Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, Uruguay, Lucía Topolansky, votó en la escuela pública 159 de Camino Sanguinetti y Camino O’Higgins acompañada del exmandatario José Mujica.

Según reporta el diario El Observador, debió realizar la votación dos veces, ya que cortó la cintilla del sobre por equivocación dentro del cuarto oscuro.

Topolansky adelantó que esperará los resultados de la votación junto a su marido.

“Después tiraremos los cuetes (fuegos artificiales) porque ya sabemos que g a n a m o s ” , m a n i f e s t ó . “Montevideo y Canelones lo doy por sentado. Es más de la mitad de la población del país por lo que es un respaldo importante para el partido”, aseguró.

Por su parte, Mujica se mostró molesto por la forma en que estaban colocadas las listas y criticó la falta de una mesa para elegir la deseada con comodidad, en especial para una persona mayor.

“Son demasiadas y están todas colgadas”, se quejó, de acuerdo con el portal Subrayado.

Por último, el también candidato del FA, Daniel Mar t í nez , ap rovechó e l momento de la votación para

decir que, de ser elegido intendente, el tránsito y la limpieza serán prioridades de su gobierno. “Las medidas de fondo no se solucionan de un día para el otro. Tenemos que trabajar para tener un sistema de transporte limpio, puntual, eficiente y hay que empezar desde el primer día”, indicó.

“ N o h a y n a d a m á s importante que solucionar los problemas de la gente. Los funcionarios deben entender que son servidores públicos”, agregó. Además, el candidato se mostró partidario a realizar una reforma electoral, en la misma línea del mandatario Tabaré Vázquez.

MARTÍNEZ SE IMPONE A TOPOLANSKY

Lucía Topolansky, senadora y mujer del expresidente José Mujica, reconoció la derrota, según reportan los medios locales. El Frente Amplio es favorito en las elecciones regionales del país sudamericano.

S e g ú n i n f o r m a n l o s diarios locales, la senadora Lucía Topolansky reconoció en el comando de su partido (Movimiento de Participación Popular) su derrota ante el también oficialista Daniel Martínez (Partido Socialista).

De esta forma, pese a no haber resultados oficiales, el

abanderado del presidente Tabaré Vázquez se impone en la intendencia de Montevideo, donde reside la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay.

“Estamos tranquilos, el Frente Amplio ya ganó en Montevideo, en Canelones y también en algún departamento más”, afirmó Topolansky en declaraciones a Canal 10.

“Desde el Senado apoyaré a todas las intendencias que ganemos. No me voy a jubilar por ahora”, dijo. “Montevideo es frenteamplista y es lo más importante. Quién gane es secundario porque tenemos el mismo programa”, agregó.

El director de la consultora Cifra, Luis Eduardo González, sostuvo que Martínez será el nuevo intendente montevideano duplicando los votos obtenidos por Topolansky.

EL EXMANDATARIO ASISTIÓ A LAS URNAS PARA SUFRAGAR.

las elecciones legislativas.En ese sentido se pronunció

hace tres días el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

“Hemos r ec ib ido (de l Gobierno venezolano) extensas garantías de que las elecciones serán realizadas, pero esperamos que el poder electoral establezca cuanto antes la fecha en que serán convocadas”, declaró Vieira en Brasilia el jueves pasado.

Tibisay Lucena insistió en declaraciones a un programa dominical de la emisora Televen que el organismo rector del voto se encuentra en la actualidad concentrado en los procesos pre electorales, entre ellos las primarias que celebrarán por separado oficialistas y opositores.

El CNE organizará las

primarias para que el 17 de mayo la principal coalición opositora elija a sus candidatos para los comicios legislativos, y para que el 28 de junio haga lo propio el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Las legislativas de octubre, noviembre o diciembre serán observadas por expertos de “más de 80 países” que confirmarán que “es nula” la posibilidad de un fraude electoral en Venezuela, pese a que “hay actores políticos que creen que por desacreditar al organismo CNE ganan beneficios”, añadió Lucena. Además, indicó que habrá “misiones de organismos electorales de la Unión de Nac iones Su ramer i canas (Unasur), de África, Asia y Europa”.

Aseguran elecciones legislativas a fin de año en Venezuela

DERROTALucía Topolansky,

senadora y mujer del expres idente José Mujica, reconoció la derrota, según reportan los medios locales. E l F r e n t e A m p l i o es favor i to en las elecciones regionales del país sudamericano.

Según i n fo rman los diarios locales, la senadora Lucía Topolansky reconoció en el comando de su partido (Movimiento de Participación Popular) su derrota ante e l también o f ic ia l is ta Daniel Martínez (Partido Socialista).

De esta forma, pese a no haber resultados oficiales, el abanderado del presidente Tabaré Vázquez se impone en la intendencia de Montevideo, donde reside la mitad de los 3,4 millones de habitantes de Uruguay.

LA PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE), TIBISAY LUCENA.

FoTo INFoBAE.Com

Pese a ello, Lucena insistió en que “hay algunos que creen obtener dividendos políticos por atacar al CNE”, pese a que “aquí todos (oficialistas y opositores)

han ganado y perdido” en comicios presidenciales, municipales, regionales y otros que cada año definen algún cargo.

Page 12: La Palabra del Beni, 11 de Mayo de 2015

Trinidad, lunes 11 de mayo de 201512.

Internacionales

VISITA. El Sumo Pontífice, clave en el acercamiento entre ambos países, recibió en la Santa Sede al presidente cubano.

FoTo INFoBAE.Com

San Pablo, Brasil (Infobae.Com).- Cerca de 50 personas se concentraron a las afueras del salón donde celebró su matrimonio el cardiólogo que atendió tiempo atrás a los dos dirigentes del PT. Exigieron la renuncia de la jefa de Estado.

La presidente de Brasil, Dilma Rousseff, y su antecesor y mentor político, Luiz Inácio Lula da Silva, fueron recibidos con el “cacerolazo” de unos c incuenta mani fes tan tes durante una boda celebrada en San Pablo y en la que ambos eran padrinos de los novios, informó este domingo la prensa local.

Rousseff, Lula y otras figuras políticas participaron

Castro agradece al papa por sumediación entre Cuba y EEUU

R o m a , I t a l i a ( A F P ) . - Después de la gran expectativa que generó este encuentro, el papa Francisco recibió este domingo en el Vaticano al presidente cubano Raúl Castro, con quien conversó en una reunión “estrictamente privada” por casi una hora.

Al salir, el líder comunista aseguró que “si el Papa sigue así”, él mismo regresará a la Iglesia Católica.

“He agradecido al Santo Padre su contribución al reacercamiento entre Cuba y Estados Unidos”, agregó. El Sumo Pontífice jugó papel sumamente importante para facilitar el acercamiento entre ambos países, que retomar el diálogo en diciembre pasado después de varias décadas.

Ambos se intercambiaron presentes. El pontífice le ofreció una medalla de San Martín de Tours, conocido en la tradición cristiana por haber compartido su abrigo con un mendigo. “Hay que vestir a los pobres y promoverlos”, subrayó el Sumo Pontífice ante su invitado, a quien también regaló su exhortación apostólica “El Evangelio de la Alegría”, el texto base de su pontificado.

El mandatario cubano, en tanto, ofreció al Papa una obra del artista cubano Alexis Leiva Machado, que firma como Kcho, inspirado en el tema de la inmigración de clandestinos que llegan a la isla italiana de

Lampedusa. El cuadro representa una cruz hecha con barcos de naufragados, explicó Lombardi.

Castro dejó luego el Vaticano, en dirección el Palacio Chigi, la sede de la presidencia del Consejo, en el centro de Roma, para reunirse con el jefe del gobierno, Matteo Renzi.

Según Lombard i , e s t a e n t r e v i s t a “ c o r d i a l ” y relativamente larga permitió además hablar del próximo viaje de Francisco a Cuba, en septiembre, antes de viajar a Estados Unidos.

Se tratará del primer viaje a este país del pontífice, quien ha desempeñado un importante papel en el restablecimiento de

las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que están dando pasos para mejorar sus relaciones tras décadas de conflicto.

La Iglesia se ha convertido en interlocutor privilegiado del gobierno comunista cubano y Francisco fue mediador entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro para el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, anunciado el 17 de diciembre.

El Papa argentino envió una carta tanto al presidente de Estados Unidos como a su homólogo cubano, en la cual les pedía que terminaran con sus “frías relaciones”.

El pontífice intervino en las

negociaciones secretas, envió cartas e hizo varias llamadas telefónicas personales, y, con su estilo simple y directo, recibió en octubre del año pasado en el Vaticano a delegaciones secretas de los dos países, según reveló el mismo Vaticano.

La Iglesia católica cubana también jugó un importante papel para propiciar la actual luna de miel entre Cuba y el Vaticano. Así, el cardenal de La Habana, Jaime Ortega, se convirtió en un interlocutor obligado del régimen.

Actor clave en el proceso de deshielo entre Estados Unidos y la isla comunista tras más de medio siglo de conflictos,

Francisco se convertirá en el tercer pontífice que visita Cuba en 17 años, después de Juan Pablo II, en enero de 1998, y Benedicto XVI, en marzo de 2012.

EL PAPA FRANCISCO RECIBIÓ ESTE DOMINGO EN EL VATICANO AL PRESIDENTE CUBANO RAÚL CASTRO.

la noche del sábado en la boda del cardiólogo Roberto Kalil Filho, el mismo que estuvo al frente del equipo médico cuando la presidente y el exmandatario fueron tratados de cáncer en el Hospital Sirio Libanés de la capital paulista.

En las afueras del salón de eventos del restaurante Leopolldo, en el que se celebró la fiesta de la boda, ubicado en el acomodado barrio de Itaim Bibí, unas 50 personas se agruparon con cacerolas y carteles para esperar la llegada de Rousseff y Lula, según relató el diario Folha de Sao Paulo.

L a m a n i f e s t a c i ó n f u e organizada por movimientos que piden la destitución de la jefa

de Estado, como Acorda Brasil (Despierta Brasil), Movimento Brasil Livre, Avança Brasil y Brasil Melhor y algunos vecinos del lugar se sumaron al “cacerolazo” desde las ventanas y balcones de sus apartamentos.

Además de la pet ición de salida de Rousseff y del descontento por el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, varios de los manifestantes protestaron también con carteles en contra de las relaciones del Gobierno brasileño con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

El senador y excandidato opositor José Serra tampoco se salvó del “cacerolazo” y a su llegada se le reclamó por

Reciben con “cacerolazos” a Dilma y a Lula

JUAN PAbLO IIEn 1998 la visita del

papa Juan Pablo II marcó el fin de las disputas e n t r e e l g o b i e r n o comunista cubano y la Iglesia Católica, que fueron muy tensas tras la revolución de 1959.

El Papa polaco logró en su histórica visita del 21 al 25 de enero de 1998, acabar con las tensiones de medio siglo entre el entonces presidente Fidel Castro y la jerarquía católica, así como estrechar las relaciones entre el Vaticano y La Habana.

Como gesto a Juan Pablo II, Fidel Castro restituyó en 1998 el feriado de la Navidad, que había sido eliminado afines de los años 60.

D u r a n t e l a g i r a de Benedicto XVI en 2012, el presidente Raúl Castro restituyó el feriado de Semana Santa.

ROUSSEFF Y DA SILVA FUERON RECIBIDOS CON UN “CACEROLAZO”.

FoTo INFoBAE.Com

no defender en la cámara alta el pedido de destitución de la presidente, reelegida en octubre pasado en una disputada segunda

vuelta contra el candidato socialdemócrata Aécio Neves para un segundo mandato hasta 2018.