La percepción social de la opción nuclear - foronuclear.org · l ea r asec•-aumento del CO ......

30
La percepción social de la opción nuclear Francisco García Novo Catedrático de Ecología Universidad de Sevilla El Escorial 8-07-2005 Cursos de Verano de la UCM en El Escorial 2005

Transcript of La percepción social de la opción nuclear - foronuclear.org · l ea r asec•-aumento del CO ......

La percepción social de la opción nuclear

Francisco García NovoCatedrático de EcologíaUniversidad de SevillaEl Escorial

8-07-2005

Cursos de Verano de la UCM en El Escorial 2005

1 premisas• El desarrollo industrial se ha basado

en el acceso a fuentes de energíapara movimiento y transporte distintas de la tracción a sangre

• Agua y viento proporcionaron pequeñas potencias durante siglos.

• La liberación energética llegó con las máquinas de vapor de Boulton y Watt que elevan las potencias puntuales primero y permiten su aplicación móvil (ferrocarril, barco de vapor), más tarde.

•El desarrollo sostenido de estos 250 años se ha basado en una energía abundante, barata y sin restriccionesambientales

2 Impactos de producción y consumo

El beneficio de los recursos energéticos implica impactos de explotación de los yacimientos, del transporte y de la producción de residuos.

La construcción de infraestructuras de transporte, de centrales eléctricas, refinerías, presas, impone profundos impactos. Además, la contaminación de las aguas, los suelos y la atmósfera.

Las energías procedentes de combustibles fósiles, añaden la producción de CO2 principal gas responsable del efecto invernadero.

Variaciones en la concentración de gases atmosféricos y sus efectos térmicos.

El forzamiento climático es un hecho

El brillo de la energía

• Nuestro modelo de desarrollo es vorazmente energético

• Y se evidencia insostenible al valorar los costes ambientales de la producción de energía, en particular el cambio climático

¿Y…?

3 Un desarrollo, sostenido por el despilfarro energético

La generalización de las tasas individuales de consumo de Europa a la población mundial, es ya inviable

El desarrollo sería sostenible si:• -cesara el aumento del CO2 y gases invernadero • - se recuperase el estado de los ecosistemas• - se difundiera el bienestar

Recetas sostenibles• reducir el costo energético de la mejora del

nivel de vida: Desarrollo cultural vs material• estabilizar el consumo de energía: Desarrollo

sostenible con moderación en la demanda Kioto• desacoplar la oferta energética del

forzamiento atmosférico: Renovables y nuclear

02468

101214

0 100 200 300

Serie1

Emisiones individuales en función de la renta para países del área mediterránea

X100 $

T CO2 eq./año

4 No parece que lleguemos a soluciones únicas, sino combinadas y regionalizadas

• -población local estable para un modo de vida• -reducción en las demandas de nuevos recursos y

aumento del reciclado (agua, metales)• -abatimiento de residuos, escombros, vertidos,

reintroduciéndolos en el ciclo productivo• -uso eficiente de la energía• -flujo de información en lugar de flujo de materiales

y objetos para alimentar los servicios• -expansión de colectores solares, geotérmicos,

aerogeneradores. Hidráulicos y marinos. Keywords: nanotecnología, ingeniería genética,

optimización agrícola, H2

Cambios de nivel del océano 1990-2000 Soluciones locales a problemas locales

Retomando el hilo

Recetas sostenibles:• desacoplar la oferta energética del

forzamiento atmosférico: Renovables y nuclear

Contribución actual:renovablesnuclear

Opción de fuentes energéticas alternativas

Colectores,. aerogeneradores, turbinas hidráulicas, plantas geotérmicas.. siempre hay impactos en el ambiente

• Los impactos ambientales de las renovables son heterogéneos. –Minihidráulica. Serios impactos en pequeños ríos, requiriendo escalas de peces y caudal “ecológico”.

–Biomasa. Dependen del origen del combustible y la producción de contaminantes atmosféricos importantes.

–Solar. Térmica o fotovoltaica, con mínimos impactos, pero gran uso de suelo y paisaje

–Eólica. Impactos de paisaje y en avifaunaParecen eólica y solar más favorables y de menor impacto. E insuficientes para atender la demanda

5 Opciones nucleares• Fusión• Fisión nuevas• Fisión de vida extendida

Secuelas• Empleo del calor residual• Impactos de funcionamiento• Accidentes• Residuos

Las centrales nucleares son edificios grandes, de arquitectura ostentosa, de colores contrastados..Y aún así muy modestos a escala de paisaje

Depresión del Tajo Gredos, al fondo

Impactos en el Río Tajo

El nuclear, entre otros

CN AlmarazCáceres

Arrocampo

Captura y Biomasa por Unidad de Esfuerzo. 2004

ESPECIE Nº % CUE Biomasa BUE %

Barbo común 1 0,4 0,03 1535

42,03 2,13Carpa común 232 92,4 6,35 69426 1901,04 96,50Carpa espejo 1 0,4 0,03 815 22,32 1,13Pez sol 17 6,8 0,46 175 4,79 0,24TOTAL 251 6,87 71951 1970,18

78 79 80 8182 838485 86 87 88 89 9091 9293 94 95 96 97 98 9920

00 1 2 3 4

0

1

2

3

4

5log (CUE +1)

Boga C. kóllarC. común B. bassPez sol C. espejoOtras B. comúnB. picón Pez gato

E. Arrocampo

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

0

5

10

15

20

25

CU

E

Barbo comúnCarpa comúnBoga

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

0

1

2

3

4

5

6

7

CU

E

Barbo picón Barbo stein.Carpa kóllar Carpa espejoCarpín Black-bassPez sol Pez gatoLucioperca

Embalse Torrejón Tajo

6 Percepción social• La sociedad rica quiere energía. No desea

preguntarse sobre su origen…La energía es un derecho

• Las centrales nucleares se asocian a un riesgopotencial mal comprendido, de resonancia catastrófica. Y que no pasa

• No quiere evocaciones de riesgo. En los residuos nucleares, el NIMBY es casi global

• La excelencia tecnológica, apenas cuenta• La memoria del éxito, es breve. La del daño, larga

• Nucleares no, gracias!

El almacenar residuos químicos peligrosos sine die, no proyecta mala imagen sobre la industria química. Sus emisiones y vertidos, sí; Miñamata, Sevesso, Bopal, Amoco Cadiz, Exxon Valdez, Prestige

Los impactos ambientales de la agricultura intensiva son enormes para el suelo, la biodiversidad y los acuíferos

Los servicios de los ecosistemas a la economía, se dan por asegurados . R.Constanza y otros. Nature

Azuaga: la percepción volátil

7 Propuesta nuclear/debate nuclear• Se reitera la opción nuclear frente a la combustión

para obtener energía.• Gorbachev en el Forum de Barcelona, fue un

ejemplo sonado; James Lovelock en este año• Hay suficiente uranio para combustible?• Hay capacidad económica?• Hay tecnología de reprocesado de residuos?• Qué garantías políticas ofrece un almacén

milenario? ¿No es el “anti-Brundtland”?

8 Volviendo atrásNo hay soluciones únicas, sino combinadas y

regionalizadas• -reducción en el aumento de demanda energética • -uso eficiente de la energía• -combinación de fuentes de todo tipo alternativas y

minihidráulicas• -extensión de las nucleares en activo al escalón superior

50-70? años• -expansión de colectores solares energéticos y térmicos

domésticos. • -expansión de la “agricultura” energética y las plantas

solares en superficie agrícola abandonada • -fin de la energía barata como premisa al desarrollo. Fin

de la potencia ilimitada. • Incorporación de impuestos de potencia y de impuestos

de eficiencia energética

9 Un camino incierto, es un camino de oportunidades y alternativas

• Los emplazamientos de las centrales nucleares actuales pueden mantenerse mejorando su interfase de comunicación con la sociedad

• La gestión de los residuos es técnicamente buena pero necesita ganar credibilidad

• Ni las Autonomías, ni los políticos, ni los votantes, aceptarán nucleares nuevas en su Comunidad Autonómica en un plazo medio (10 años)

• Es más importante mejorar la producción, distribución y gestión de la electricidad y de los combustibles que construir nuevas nucleares

Temperaturas superficiales en Julio

El Sol sigue siendo la gran central nuclear

El Capital y la Tecnología mejoran la explotación de los recursos …

o quiza sólo los monetarizan?…

Nosotros somos a la vez todos los personajes de las viñetas…

Quino

Y… 10

Gracias!

Adios